Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de abril de 2013

Alimentos prohibidos para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-1.jpg
La diabetes es una enfermedad que involucra el metabolismo, por lo tanto seguir un plan de alimentación adecuado es clave para sobrellevarla. Lejos de ser una dieta estricta, la alimentación de los diabéticos es un plan muy saludable que todas las personas podríamos seguir, puesto que prevalece los alimentos nutritivos -las verduras, las frutas y los granos enteros- y prohibe los alimentos menos sanos, que son los ricos en azúcares, grasas, colesterol y sodio.
Los alimentos prohibidos para diabéticos son aquellos que elevan los niveles de glucosa en sangre. Para quienes sufren diabetes, esto representa un doble riesgo de hiperglucemia y otras consecuencias graves, como daños a los riñones y al corazón, por lo tanto deben procurar evitarlos en su alimentación sea como sea. Veamos algunos ejemplos de los alimentos que no pueden comer los diabéticos.

Azúcar

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-azucar.jpgPor la naturaleza de la enfermedad, los diabéticos deben evitar el consumo de azúcar y los alimentos ricos en azúcar. Hablamos del azúcar blanco, azúcar moreno, la miel, chocolate, pasteles, helados, jarabes, donuts, mermeladas, galletas dulces, jugos enlatados, edulcorantes artificiales y demás snacks dulces industriales.

Frituras

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-frituras.jpgSiempre es mejor hornear o hervir nuestros alimentos en lugar de freírlos. Las frituras aportan grasa no saludables al organismo que debemos evitar siempre, seamos o no seamos diabéticos.

Sodio

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-sodio.jpgLos diabéticos deben evitar los alimentos con alto contenido en sodio, como los aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas, frutos secos y snacks con sal añadida y la sal en sí.

Harinas refinadas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-harina.jpgEs muy importante reducir el consumo de harinas refinadas como el pan blanco, las pastas, las pizzas y demás alimentos procesados de pastelería y bollería elaborados en base a ella (medialunas, croissants, bizcochos, donuts, magdalenas, etc.) Reemplaza estos alimentos por aquellos de harina de trigo integral que son más saludables y ricos en fibra.

Colesterol y grasas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-colesterol.jpgComo dijimos anteriormente, se debe limitar el consumo de alimentos ricos en colesterol malo. Entre ellas, la yema de huevo, los cortes grasos (no magros) de carnes, embutidos, productos lácteos enteros. Este consejo va tanto para los diabéticos como para los que no lo son, pues abusar de los alimentos con colesterol nos pone en riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lácteos enteros

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-lacteos-grasos.jpgLos productos lácteos enteros (no descremados) son más ricos en azúcar y grasa, por eso los diabéticos deben eludirlos en su alimentación. Cuentan la leche, la nata, mantequilla, quesos- incluyendo el queso crema, el queso cottage- y todos aquellos platos que contengan alguno de estos productos en grandes cantidades.

Algunas frutas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-frutas-dulces.jpgSi bien las frutas son alimentos sanos, nutritivos y que aportan pocas calorías, hay algunas que los diabéticos deben evitar consumir porque son naturalmente ricas en azúcar. Hablamos del mango, plátanos, chirimoyas, uvas y pasas, por ejemplo. Esto no quiere decir que estén prohibidas pero sí que deben controlar su ingesta. 
La diabetes está directamente relacionada con la alimentación. Con la experiencia, las personas que han convivido mucho tiempo con la enfermedad saben que pueden hacer algunas excepciones con algunos alimentos, en pequeñas cantidades, sólo ocasionalmente y de acuerdo al nivel de glucosa presente. Siempre es recomendable consultar con un dietista para quitarnos todas las dudas.
Si bien es importante tener en cuenta cuáles alimentos no son recomendados para quienes sufren esta enfermedad, queremos también que conozcas cuáles son los alimentos permitidos para diabéticos. Tras el enlace encontrarás un artículo dedicado a ello. ¡Porque no todo está prohibido!

Diabéticos: alimentos que no pueden consumir

algomasquenoticias@gmail.com

La diabetes es (lamentablemente) una enfermedad muy común. Para tratarla es muy importante el plan de alimentación que deberá seguir la persona que esté padeciendo esta enfermedad. La dieta de los diabéticos es una dieta controlada en azúcares y carbohidratos de absorción rápida.
Es vital, para evitar problemas graves, controlar la subida del nivel de glucosa en la sangre. Para eso hay alimentos que los diabéticos no deberán consumir:
Diabeticos-alimentos-que-no-pueden-consumir.jpg
*Lácteos: los lácteos enteros como leche, nata, flanes. Los quesos tampoco están permitidos.
*Carnes: las de cerdo y derivados. Tampoco pueden comer embutidos, hamburguesas, vísceras, salchichas, conservas, y ahumados.
*Verduras y hortalizas: si están fritas, no las pueden consumir.
*Frutas: las que están conservadas en almíbar.
*Cereales: tortas, pasteles, croissant, magdalenas... prohibidos.
*Aceites y grasas: mantequilla, tocino y aceite de coco.
*Frutas secas: maníes salados, confitados, coco.
*Bebidas: refrescos carbonatados, café, bebidas alcohólicas o con chocolate.
*Especias y salsas: salsas que hayan sido hechas con mantequilla, margarinas o grasa animal.
Si eres diabético probablemente ya sepas que es lo que NO debes comer para estar controlado y bien. Pero si no lo eres, ahora ya sabes con que NO tentar a las personas de tu entorno que sí sufran esta enfermedad.

Desayunos para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

Desayunos para diabéticos_2.jpg
Una de las claves para controlar la diabetes es seguir una alimentación saludable. Como bien sabemos, todo plan de alimentación saludable debe incluir sí o sí al desayuno, la comida más importante del día. ¿Y qué se debe tener en cuenta para preparar desayunos para diabéticos?
En VivirSalud te ayudamos a responder esta pregunta, proponiéndote varias ideas de desayunospara quienes padecen diabetes. Te indicamos también cuántas calorías te aporta cada uno.

Desayunos

Opción 1: (137 calorías)
  • 1 omelette de clara de huevo
  • 1 rebanada de pan integral tostado
  • 1 rebanada de jamón
Opción 2: (169 calorías)
  • 1 porción de huevos batidos
  • 1 tostada de trigo integral
  • 1 porción de tocino de pavo
Opción 3: (238 calorías)
  • 1 huevo pasado por agua
  • 1 rebanada de pan blanco tostado
  • 3 rebanadas de tocino
Opción 4: (total 490 calorías)
  • Un huevo frito
  • 1 rebanada de pan de canela tostado
  • 1 salchicha
Para beber puedes recurrir a:
  • Leche o yogurt descremados (bajos en grasas)
  • Batido de frutas. Mezla una taza de leche o yogurt bajos en grasas con media taza de frutas (como plátanos, fresas o arándanos) añade una cucharada de germen de trigo, una cucharadita de frutos frescos y hielo. Bate en una licuadora y ¡listo!
Desayunos para diabéticos_1.jpg

Tips para preparar desayunos para diabéticos:

Controla el tamaño de las porciones de comida que sirves en el plato. ¡Eso te ayudará a evitar comer de más!
Si consumes productos lácteos, que sean bajos en grasas.
Evita el café azucarado.
Elige las carnes magras, como carne o tocino de pavo.
Cocina con menos grasa, utilizando sartenes antiadherentes o spray para cocinar.
Reemplaza la mantequilla por opciones más saludables como la margarina, que es en base a grasa vegetal.
Recuerda seguir las reglas de la nutrición para diabéticos: ello implica comer más granos, frijoles y vegetales almidonados, equilibrar el consumo de carnes, frutas, vegetales no almidonados, leche y productos lácteos y evitar las grasas, alimentos azucarados y el alcohol.
Ante cualquier duda consulta con un nutricionista. Puedes encontrar más consejos aquí en VivirSaluden nuestro especial de nutrición para diabéticos.

Síntomas de anemia

algomasquenoticias@gmail.com

Cuando no ingerimos suficiente cantidad de alimentos ricos en hierro, corremos el riesgo de contraeranemia. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de glóbulos rojos en la sangre, que son las células encargadas de transportar oxígeno a nuestros tejidos.
139606043.jpgHay varios tipos de anemia: algunos comunes, otros un poco más graves. De todas maneras, lossíntomas de anemia son similares en todos los casos. Si quieres cuidarte de esta enfermedad, procura seguir una alimentación saludable con mucho hierro y por supuesto, visitar al médico si presentas algunos de los siguientes síntomas.
Si bien depende del grado de la enfermedad en cada persona, los principales síntomas de anemiason:
  • Fatiga
  • Palidez
  • Mareos
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Dolores de cabeza
  • Dolores en el pecho
  • Manos y pies fríos
Cuando la anemia recién se manifiesta, sus síntomas pueden ser imperceptibles. Sin embargo, se hacen mucho más notorios y recurrentes a medida que la enfermedad avanza.
Si notas, por ejemplo, que te sientes muy cansado sin razón, consulta con tu médico, pues puede ser uno de los síntomas de anemia. Recuerda consumir alimentos ricos en hierro para protegerte de esta enfermedad. Hablamos de carnes rojas, carne de ave, pescados, mariscos, vegetales de hojas verdes, espinacas, lentejas y frijoles, entre otros alimentos.

Frutas para la anemia

algomasquenoticias@gmail.com

99485651_1.jpgMuchas situaciones pueden llevarnos a un estado de anemia, como una alimentación inadecuada o un accidente que nos produzca una pérdida aguda de sangre. La recuperación de la anemia suele ser lenta, mientras nos sentimos desanimados y sin fuerzas, pero tenemos alternativas naturales que nos pueden ser de gran ayuda, como la que te mostramos hoy en VivirSalud, donde te mostraremos algunas frutas para la anemia.

El hierro en la anemia

La anemia se puede producir por distintas causas, de las cuales dependerá el tratamiento adecuado a seguir. Sin embargo, el que consumamos hierro estimulará la producción de glóbulos rojos, por lo que a ese nivel podemos actuar al mejorar nuestra alimentación, como te comentábamos en este artículo, donde te mostramos algunos alimentos para la anemia.

Frutas para la anemia

La naturaleza es muy sabia, ya que nos aporta todos los nutrientes que requerimos para nuestros procesos biológicos en distintos productos que podemos incorporar fácilmente en nuestra alimentación. Entre ellos están las frutas, que pueden sernos de gran ayuda para disminuir la anemia, como veremos a continuación:
111941443_1.jpg

Jugo de naranja

136737158.jpgLas naranjas las puedes consumir como frutas o como jugo (o de las dos formas), ya que mientras más consumas, más vitamina C estarás adquiriendo, la que forma parte importante del proceso de absorción de hierro en nuestro organismo. Como la vitamina C es de gran ayuda, el consumo de otros cítricos, como el limón, también será muy beneficioso para permitirnos combatir la anemia.

Come ciruelas

119606413.jpgLas ciruelas también son una fuente importante de hierro. Puedes consumirlas frescas o secas, añadiéndolas a tu desayuno, o como un snack de media tarde, que será muy nutritivo y además de darte energía, te ayudará a sentirte mejor.

Frutos secos

stk89116cor.jpgNo sólo las frutas frescas nos pueden aportar el hierro necesario para mejorar de la anemia, sino que los frutos secos como las pasas también lo hacen. Esto es de gran ayuda para las personas vegetarianas, que pueden encontrar como una complicación frecuente a su dieta la anemia, pero si consumen pasas pueden mejorar esa deficiencia considerablemente, pudiendo incorporarlas de distintas maneras, en los cereales, en los emparedados, etc. También los higos secos y los duraznos secos son grandes fuentes de hierro.
148239667_1.jpg

Entonces, comamos frutas

Como ves, tienes muchas alternativas en las frutas para mejorar tu anemia, así como en otros alimentos, por lo que sólo tienes que cambiar tu alimentación para curarte. No obstante, debes consultar con tu médico si tienes algunos síntomas de anemia (cansancio, decaimiento, por ejemplo), para que pueda determinar la causa y así poder realizar el tratamiento adecuado, que puedes complementar con una alimentación equilibrada y que te aporte vitamina C y hierro.
Y tú, ¿ya estás mejor de tu anemia?

Cómo prevenir un ataque cardíaco

algomasquenoticias@gmail.com

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-1.jpg
Hasta hace unos años, los ataques del corazón eran una problemática ligada solamente a los hombres mayores de 40 años. Sin embargo, hoy en día está comprobado que cualquiera de nosotros puede ser víctima de una falla cardíaca. Por ello, Vivir Salud te acerca algunas medidas que debemos tener en cuenta para prevenir un ataque cardíaco y tener una vida más saludable en todos los aspectos.

Realiza actividad física

Con frecuencia, solemos preocuparnos por cuidar nuestro cuerpo una vez que hemos sufrido alguna complicación en la salud y es justamente en esos momentos cuando no tenemos la fuerza física para tomar la iniciativa de iniciar una rutina de ejercicios. Por ello, la mejor solución es forjar el hábito derealizar actividad física antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Y recuerda: sacar a pasear al perro, subir las escaleras, 
caminar con las bolsas del súper o limpiar la casa son consideradas actividades físicas, por lo que, ajustando estos pequeños detalles, puedes cumplir con tu rutina diaria al tiempo que ejercitas tu cuerpo.Con apenas 30 minutos al día, 4 o 5 veces a la semana, lograremos tener un organismo mucho más preparado para soportar desequilibrios cardíacos y evitar así que una mínima complicación derive en un ataque o problema más grave.

Mantener una dieta equilibrada

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-3.jpg
Para que tu organismo mantenga un equilibrio saludable, tu alimentación juega un rol esencial. Es mentira que debes consumir vitaminas o suplementos dietarios costosos, con sólo cuidarte en las comidas y evitar algunos excesos puedes mantener tu cuerpo bien alimentado y con el equilibrio justo para estar saludable.
Para ello, abandona las comidas saturadas en grasas o con alto índice de colesterol y evita el consumo abundante de sal y frituras. Una dieta equilibrada incluye frutas y verduras, legumbres, pescado y carnes magras. Recuerda que dejar de comer no es sinónimo de equilibrio, por el contrario, puede resultar muy perjudicial para tu cuerpo. 

Respeta el IMC (Índice de Masa Corporal)

Como-prevenir-un-ataque-cardiaco-4.jpg
Preocuparse por el IMC no es otra cosa que mantener un peso saludable, de acuerdo a la relación que guarda con nuestra altura. Cuando somos adolescentes, el peso corporal incrementa con el desarrollo de nuestro cuerpo y el aumento de la masa muscular. Pero a medida que entramos en la adultez, el cuerpo deja de crecer y sólo comienza a engordar, por lo que el aumento de peso, generalmente, se debe a una acumulación de grasas que son muy perjudiciales para nuestro organismo. Es así que, una de las maneras de controlar nuestra salud cardíaca, es mantener el IMC estable y tu organismo se encontrará saludable.
Con estos consejos es posible cuidar la salud cardiovascular y prevenir un ataque cardíaco. Además, hazte los chequeos de rutina y visita a tu médico asiduamente.   

¿Síntomas de un preinfarto?

algomasquenoticias@gmail.com

sintomas-de-un-preinfarto-1.jpg
Muchas cosas se han hablado sobre los preinfartosinfartos y paros cardíacos. Muchas veces no se saben bien las diferencias -aunque todos afectan al corazón-, ni las causas, tampoco qué medidas tomar. Por eso, es conveniente saber cuáles son los síntomas de un preinfarto para no asustarnos de más.

¿Qué es un preinfarto?

Un preinfarto o angina de pecho es un malestar en la zona del corazón que se produce cuando este órgano no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Si bien no es una enfermedad, es un síntomabastante importante de que hay algo en el corazón que no funciona bien.
Generalmente, esto se debe a que, por diversas razones, las arterias encargadas de llevar la sangre con oxígeno al corazón, están estrechadas o presenten coagulos que las taponen, por lo cual llega menos sangre al corazón y produce dolor.
En las mujeres, la razón más común de un preinfarto es la llamada enfermedad coronaria microvascular, que de forma similar a lo anteriormente mencionado, afecta a las arterias menores.

Síntomas de un preinfarto

sintomas-de-un-preinfarto-2.jpgDYNAMIC GRAPHICS/CREATAS/THINKSTOCK  
  • Dolor o malestar en el pecho -como una especie de llenura, como si un tornillo estuviera clavado en el pecho, un peso muy fuerte
  • Dolor en brazo, cuello, hombro o mandíbula del lado izquierdo
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Ansiedad
  • Transpiración
  • Mareos

Síntomas de un preinfarto en las mujeres

Las mujeres tienen síntomas de un preinfarto un poco diferentes a los hombres: pueden sentir en el pecho un dolor como punzante, como si las hubiesen apuñalado, y son más propensas a tener náuseas y dolor abdominal.

A tener en cuenta sobre el preinfarto


También debemos saber que la 
angina de pecho tiene varios tipos: la más común es la estable, que suele aparecer con el ejercicio fuerte y va disminuyendo durante el reposo, de forma bastante rápida. Sin embargo, la angina inestable es necesario que la vea un médico. Se la considera así cuando aparece aún con el cuerpo en reposo, dura más de media hora y es inesperado.El malestar puede variar en tiempo e intensidad, y se debe tener en cuenta diversos factores para determinar si la situación no es grave. Si aparecen nuevos síntomas o la situación no cesa, hay que tener en cuenta que puede deberse a algo más grave que un preinfarto.
Debemos tener en cuenta que el corazón es el motor de nuestro cuerpo. Por tanto, no debemos dejas pasar determinados dolores y es bueno estar informados para, de esta forma, evitar desgracias. Ustedes, ¿controlan y cuidan su corazón?

Qué hacer en caso de infarto

algomasquenoticias@gmail.com

115934967.jpg
Aunque frente a un infarto obviamente no vas a correr a tu ordenador para buscar en internet qué hacer en caso de infarto, en realidad se trata de algo que es primordial conocer pues nunca sabemos ni a quién ni en qué momento puede ocurrir.
¿Sabes cuáles son los primeros auxilios en un infarto? Si sabes cuáles son, repasarlos nunca esta de más, y si no, presta mucha atención. En VivirSalud te invitamos a conocer algunos de los aspectos más importantes sobre los infartos y cómo actuar ante uno.

¿Qué es un infarto?

159293476.jpg
Primero es importante que sepas que a pesar de que a los ataques cardíacos o ataques al corazón se los suele llamar simplemente como infartos, un infarto no es solamente de este tipo.
Un infarto es la muerte de un tejido que suele ser resultado de una obstrucción en las arterias. Se produce cuando la vena que lleva la sangre al corazón se tapa, pero también puede ocurrir en otros órganos, como por ejemplo el cerebro.
El nombre concreto de los infartos en el corazón es el de infarto agudo de miocardio, pero comúnmente la gente lo llama ataque al corazón, ataque cardíaco o como dijimos, simplemente infarto.

¿Cómo ocurre un infarto?

115974158_0.jpg
Cómo vimos en otras oportunidades, antes de un infarto hay un pre-infarto, por lo que los infartos no ocurren simplemente de la nada. Cuando se obstruyen las arterias coronarias por distintas razones, se presentan problemas en el suministro de oxígeno, lo que provoca una angina de pecho (pre-infarto).
Si la angina de pecho se controla y se logra reparar la falla el suministro de oxígeno, puede no ocurrir el infarto pero en cambio si el problema persiste puede dañarse el miocardio y terminar provocándolo.

Síntomas de un infarto y predisposición

153238567.jpgSíntomas de un infarto

  • Molestia o dolores en el pecho
  • Dolor en la parte superior del cuerpo
  • Dolor de estómago
  • Dificultad para respirar adecuadamente
  • Ansiedad
  • Mareos
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas y vómitos

Personas con predisposición a los infartos

  • Quienes tienen un historial de infartos en la familia
  • Personas que sufren de hipertensión o presión alta de la sangre
  • Quienes fuman
  • Obesos y personas con sobrepeso
  • Quienes consumen mucha sal
  • Personas que llevan ritmos de vida agitados

Primeros auxilios en un infarto

Mantener la calma y reconocer los síntomas

154378375.jpgUn ataque al corazón puede ocurrir cuando menos te lo imaginas y cuando menos preparado estés, por eso las personas pierden la calma fácilmente y como consecuencia toman malas decisiones. Le puede ocurrir a alguien a nuestro lado mientras no tenemos compañía o a nosotros mismos. Así que lo primero será mantener la calma, reconocer los síntomas diferenciándolos de cualquier otra cosa y pensar en lo que se puede hacer.

Pedir ayuda profesional de inmediato

134045928.jpg  Frente a un infarto el tiempo es algo fundamental por lo que cuanto antes se actúa más posibilidades de recuperación existen. Por eso es importante que de inmediato se busque ayuda profesional llamando a emergencias, ya sea al hospital o al servicio de emergencias competente. Desde el hospital también se van a recibir consejos que ayudarán a manejar mejor la situación en ese preciso momento.

Mantener a la persona cómoda

56570286.jpg  La persona debe estar cómoda para poder calmarse y controlar la respiración. Es muy importante no entrar en pánico y tampoco mencionarle esto a la persona. Tan solo es necesario procurar que se mantenga relajada y en el caso de que necesite acudir al hospital por su cuenta, que no conduzca la víctima a menos que no exista ninguna otra opción.

Tomar una aspirina

71085908.jpgA menos que se trate de una persona con alergia a la aspirina, que mastique o tome una. Si la persona anteriormente ha consumido nitroglicerina por prescripción médica, este es el momento de volver a tomar la medicina.

Practicar resucitación cardiopulmonar

56570365.jpg  Si la persona que está sufriendo un infarto pierde la conciencia aplicar la técnica de resucitación cardiopulmonar pero con mucho cuidado pues si se realiza inadecuadamente puede provocar problemas. Para hacer esto es necesario efectuar compresiones en el pecho y luego respiración boca a boca y solo hacerlo con las instrucciones de la operadora del servicio de emergencia.
Esto es lo que debes saber para poder enfrentarte a un infarto.
¿Alguna vez fuiste testigo de una situación como esta? ¿Qué recomendarías a quienes algún día podrían tener que estar en ese lugar?