Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de abril de 2014

España: Juez del TC expone alcance fallo

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- El juez del Tribunal Constitucional dominicano, Lino Vásquez y  catedráticos de la universidades Complutense de Madrid y de Alcalá de Henares debatieron la adquisición de la nacionalidad con énfasis en la sentencia de República Dominicana.
En la actividad, celebrada en la sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la primera academia, participaron, además estudiantes de término de la carrera de derecho Constitucional y embajador dominicano en España, César Medina.
Al debatir “La Sentencia  168/13, en el contexto constitucional", Vásquez Samuel, se refirió de manera específica a las consecuencias del recurso de amparo que interpuso Juliana Deguis Pierre, el cual dijo fue el detonante de la decisión.
Recordó que en el año 2012 la Unión Europea, el Fondo sobre Población de las Naciones Unidas y la Oficina Nacional de Estadísticas hicieronn en el país la primera encuesta nacional con el propósito de establecer los inmigrantes y sus descendientes nacidos en territorio nacional. 
Añadió que ese estudio arrojó que de un estimado de 9,716,940 habitantes que tiene la República Dominicana, 524,632 son inmigrantes, equivalente al 5,4% del total de la población nacional, de los cuales Haití representa el 87,3% del total,  mientras que solo un 12,7% provienende otros países.
“A decir de algunos, esta sentencia ha dado una respuesta jurídica acabada a las cuestiones planteadas por la accionante Dequis o Deguis Pierre y es por ello que la decisión aborda situación de política migratoria y de nacionalidad", expuso.
Agregó que la misma no ha probado que por lo menos uno de sus padres tuviera residencia legal en Dominicana al momento de su nacimiento (hoy recurrente en revisión constitucional) ni con posterioridad al mismo, sino por el contrario, su acta de nacimiento evidencia que sus padres son haitianos.
Añadió que, a juicio del Tribunal Constitucional, la recurrente "no ha cumplido con lo establecido en la Constitución de 1966"
Otros expositores fueron los decanos de la Facultad de Derecho de las universidades de Cumplutense y Alcalá de Henares, José Iturmendi Morales y José María Espinar Vicente, respectivamente. También, Eugenio Rubio Linares, director de la cátedra de Filosofía del Derecho de la primera academia yJosé Miguel Serrano Ruiz-Calderón, que fungió como moderador.
Espinar Vicente, destacó que no existen razones personales o circunstanciales que generen el derecho a una nacionalidad determinada y, del mismo modo, ninguna vinculación determina la obligación del Estado a conferir su ciudadanía a todo el que se la requiera.
Mientras, Rubio Linares, rechazó "por repugnante" la campaña de descrédito contra la nación caribeña y dijo que “la disonancia jurídica corta la certeza del derecho de los ciudadanos, creando un estado de opinión nacional e internacional que ha limitado el conocimiento de la realidad".
Similar rechazo expresó Iturmendi Morales, quien defendió la calidad de la sentencia y deseó que el TC sepa mantener ese rigor y contundencia poco común.
Medina, embajador en España dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la controversia que ha suscitado el fallo como tema de debate para el concepto de nacionalidad y el conflicto migratorio con Haití que data de más de un siglo.

PUERTO RICO: Comité RD pide Gobernador abandonar politiqueria

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan Puerto Rico.- El Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico pidió al gobernador Alejandro García Padilla abandonar la politiquería luego de la renuncia del jefe de la Policía, James Tuller, y en medio del proceso para nombrar un nuevo superintendente.
El presidente de la entidad, José Rodríguez, recordó al líder político la responsabilidad de la institución en el mantenimiento del orden, la lucha contra el crimen y el respeto de las libertades civiles y los derechos humanos.
Además de Rodríguez, otros dirigentes de la oposición política y de sectores sociales hicieron igual reclamo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Civiles del Colegio de Abogados, Osvaldo Burgos, insistió en lo esencial de frenar el patrón de intromisión que los gobernantes han permitido a las agencias federales.
Opinó que ese tipo de intromisión y la politiquería afectan los derechos como la limitación a la fianza y la pena de muerte.
Rodríguez declaró que si las personas no están contentas de cómo se llega a un determinado cargo, ello originará resistencia y reticencia por parte de la ciudadanía.
El Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico es una de las organizaciones que denunciaron a la Policía por violación a los derechos civiles, principalmente de dominicanos residentes en la isla, algunos de ellos muertos a tiros por agentes policiales y otros, víctimas de golpizas e intervenciones ilegales.
Es imprescindible atender estos y otros asuntos, que la comunidad tenga un papel protagónico a la hora de elegir candidatos para la superintendencia (jefe) de la Policía, expresó José Rodríguez.
Resaltó que los policías ven la elección de un nuevo comandante como una imposición, lo que crea resistencia.
Por eso y otras razones se ha carecido de un buen superintendente, porque encuentra rechazo y falta de cooperación, finalizó.

P. RICO: CDP celebra con charla Día del Periodista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE, Puerto Rico.- El Colegio Dominicano de Periodistas y la Asociación de Locutores y Comunicadores en esta isla celebraron el Día Nacional del Periodista con una charla titulada “Procedimientos Parlamentarios”, dictada por Antonio Korthoff Benners.
El expositor dijo que el procedimiento parlamentario permite una adecuación de prioridad y respeto, buena convivencia y tolerancia durante los debates.
Explicó que el objetivo principal del procedimiento parlamentario es reglamentar la discusión libre, algo esencial para mantener el orden en las reuniones de grupos y adelantar, de esta manera, los trabajos de la misma.
"En muchas asambleas se ha visto claramente el desconocimiento del procedimiento parlamentario, por lo cual es necesario orientar a los profesionales en relación a los métodos y conceptos aceptados en Puerto Rico sobre el mismo", expresó.
El evento tuvo lugar en el local de la Alianza Dominicana, que ubica en la avenida Ponce de León, número 1664, en Santurce.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Héctor Julio Hernández, secretario general del CDP, quien aprovechó para felicitar a los periodistas en su día.

CANADA: Embajador RD presenta credenciales

algomasquenoticias@gmail.com
OTTAWA, Canadá.- El embajador dominicano en este país Virgilio Alcántara presentó recientemente sus credenciales en una ceremonia celebrada en Rideau Hall, donde también presentaron sus documentaciones los diplomáticos de Guatemala, La Santa Sede, Chipre y Uzbekistán.
Las credenciales fueron recibidas por David Johnston, gobernador general representante de la Reina Isabel ll.
Una comunicación de prensa dice que como parte del acto protocolar, el gobernador dijo que no tiene dudas de que la designación de Alcántara en Canadá constituirá "un interesante capitulo en su carrera diplomática.
La variedad de sus experiencias, incluyendo la más reciente como representante de su país en las Naciones Unidas le servirán en su nuevo rol".
Dice que Johnston recordó que la República Dominicana y Canadá conmemoran este año el 60 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomática y afirmó que ambos países han sido socios valiosos en las cuestiones de política, comercio y seguridad.
Tras el acto formal de presentación de credenciales, el embajador Alcántara y esposa Eunice Lluberes de Alcántara fueron invitados a una conversación en privado con el gobernador a un cóctel y a un recorrido por algunos de los salones del Rideau Hall, residencia oficial y lugar de trabajo del gobernador general.
La comunicación de prensa indica que durante la conversación, el embajador dominicano le transmitió al gobernador un saludo especial del presidente Danilo Medina y delineó las prioridades de su agenda, principalmente en la promoción del comercio, la inversión, el turismo y la cooperación institucional.
Virgilio Alcántara ocupó su primera posición en el servicio exterior dominicano hace 25 años y ha representado el país en Japón, en la República de Corea, en la Organización de los Estados Americanos y dos veces en las Naciones Unidas, según el despacho de prensa.

Bicicletas gratis NY en problemas financieros

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Las bicicletas azules ya se volvieron parte del paisaje de la ciudad como los taxis amarillos y, a pesar de un invierno interminable que frenó hasta a los ciclistas más decididos, los neoyorquinos se han vueltos adictos y recurren a ellas apenas el sol se muestra.
Desde su lanzamiento a fines de mayo de 2013, las "Citi Bikes" recorrieron 11,26 millones de kilómetros, con una media de 36.000 viajes diarios en verano (aunque menos de 8.000 en febrero).
La red abarca cerca de 6.000 bicicletas y 332 estaciones instaladas en el sur de Manhattan y algunos barrios de moda de Brooklyn (sudeste).
Los malos augurios que predecían lo peor por el caótico tráfico de Nueva York deben rendirse ante la evidencia: ha habido pocos heridos y ningún muerto en esta convivencia peligrosa con las hordas de peatones, taxis, autos particulares y camiones de la ciudad que no duerme nunca.
Pero en momentos en que el sistema se apresta a festejar su primer aniversario, sus responsables admiten estar a la búsqueda de nuevos inversores y millones de dólares.
"Nuestra casa matriz, Alta Bicycle Share (ABS), busca inversiones para ampliar la red a 10.000 bicicletas. Esto tendría un costo de 14 millones de dólares", explicó a la AFP una portavoz de NYC Bike Share, Dani Simons.
Sin dinero de la alcaldía
En Nueva York, contrariamente a la mayoría de las otras ciudades donde se lanzó el sistema, el compromiso fue que no costaría ni un centavo a los contribuyentes.
Su principal auspiciante, Citigroup, pagó 41 millones de dólares por cinco años para poder exhibir su logo en las bicicletas y estaciones.
Pero el objetivo previsto de 4.000 bicis más y una zona ampliada para la red ha chocado contra un problema: el mantenimiento del servicio costó más que lo previsto, con problemas tecnológicos que impidieron a veces el funcionamiento de las estaciones o los pagos con tarjetas bancarias.
El director general de Citi Bike, Justin Ginsburgh, renunció recientemente, mientras que en enero la empresa canadiense Bixi, responsable de la infraestructura, las bicis y la tecnología, se declaró en bancarrota.
Y aunque los abonados anuales (95 dólares) superaron las expectativas, los pases semanales (25 dólares) y diarios (9,95 dólares), que apuntaban especialmente a los turistas, han sido más decepcionantes.
"No hemos tenido suficiente tiempo el primer año para ocuparnos de la publicidad. Vamos a hacer más este año", explicó Dani Simons.
Mientras tanto, los proyectos de expansión corren el riesgo de quedar encajonados ya que no se ha establecido ninguna fecha para ellos, reconoció Simons.
Citi Bike ha analizado un aumento de tarifas, pero aún no tomó ninguna decisión al respecto.
Sus responsables afirmaron por otra parte no haber pedido ayuda financiera a la ciudad.
"Por ahora no se contempla que la ciudad ponga dinero", ya dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. "Colaboramos con ellos para ayudarlos a encontrar el modo de ser más eficaces", agregó.
La responsable adjunta del departamento de Transporte de la ciudad, Polly Trottenberg, indicó de su lado que esperan que el operador solucione los problemas y que la ciudad esté abierta a estudiar "todas" las alternativas.

Gran jurado investiga a Christie por Bridgegate

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - La Fiscalía de Nueva Jersey ha convocado a un gran jurado para investigar el papel de la oficina del gobernador del estado, Chris Christie, en el llamado caso "Bridgegate", en lo que supone un nuevo paso en las pesquisas sobre el escándalo, informaron hoy medios locales.
Según indicó en su web el canal de televisión ABC News, una primera reunión de ese panel tuvo lugar el viernes en Newark (Nueva Jersey) para escuchar el testimonio del encargado de prensa de Christie, Mike Drewniak.
La convocatoria decidida por la fiscalía implica, según el canal, que el caso ha pasado de una simple investigación preliminar a la fase penal.
El gran jurado, que es quien tiene capacidad para decidir si deben presentarse cargos criminales, se reunirá durante los próximos meses a puerta cerrada para analizar el caso y entrevistar a testigos.
En paralelo, la Asamblea y el Senado de Nueva Jersey también investigan el caso, que se inició a raíz del cierre, en septiembre pasado, de dos carriles del puente George Washington, que une Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York).
El cierre repentino de los carriles creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de NJ que se prolongó durante cuatro días.
Más tarde, se conoció que la acción se produjo como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador en su campaña para la reelección del año pasado.
Christie ha negado en todo momento haber estado al corriente de los hechos, pese a que en ellos estaban involucrados varias personas de su círculo más cercano.
Una investigación interna sobre el incidente exoneró la pasada semana a Christie de toda responsabilidad.
Un día después, se anunció la dimisión del presidente de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ), David Samson, cuyo papel también había sido cuestionado a raíz del "Bridegate".

Inmigrantes piden detener deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York.- Inmigrantes de distintos orígenes se unieron este sábado en Nueva York para demandar al Gobierno estadounidense el fin de las deportaciones y exigir un mejor trato por parte de las autoridades.
"Ni una deportación más", "Mantengan a las familias juntas" y "Sí a la legalización" fueron los lemas de algunas de las pancartas portadas por los manifestantes, que se concentraron ante la sede en Manhattan de la agencia encargada de Inmigración.
La protesta, que se celebró en paralelo a otras similares en varias ciudades del país, hizo un llamamiento al presidente estadounidense, Barack Obama, para que detenga las expulsiones de inmigrantes indocumentados.
Según los organizadores, la Administración de Obama alcanzará pronto la cifra de dos millones de inmigrantes deportados desde que inició su mandato, en 2009.
Bajo el lema "Dos millones son demasiados", apoyaron la movilización de hoy organizaciones como El Centro del Inmigrante, el Proyecto Justicia Laboral y la Coalición Primero de Mayo.
Todas ellas reclamaron a Obama que utilice sus poderes ejecutivos para paralizar todas las deportaciones hasta que demócratas y republicanos logren un acuerdo para aprobar una reforma migratoria.

Exhibirán en NY obras pintores dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las obras de los pintores dominicanos Pablo Palasso, Van Robert y Oscar Abreu serán exhibidas en la edición de este año de ARTexpo, la más grande feria de arte del mundo.
Los reconocidos artistas presentarán propuestas innovadoras que llenen las expectativas del exigente público que acudirá al evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en el local de Pier 94.
"Esta es una gran oportunidad para presentar en la capital del mundo lo mejor de nuestro arte. Aquí estaremos presentando pinturas y esculturas", afirmó Abreu sobre la feria.
De su lado, Palasso presentará una serie de pinturas y dibujos que muestran el fortalecimiento de lo abstracto, con resultados armoniosos y rítmicos. Su obra ha sido ampliamente acogida con entusiasmo por coleccionistas, amantes del arte e inversionistas.
Palasso se define como “un artista contemporáneo, que se reinventa a sí mismo en la superficie de su obra".
De otro lado, la obra de Van Robert se inscribe en una representación de acciones y movimientos donde los sueños, las ideas y el pensamiento, consciente o inconsciente, se convierten en una sólida realidad con un colorido puramente actual.


Ydanis Rodríguez rendirá cuentas este domingo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez rendirá cuentas a su comunidad este domingo.
Rodríguez detallará el trabajo realizado por su oficina en el último año y anunciará nuevos proyectos para la comunidad del Norte de Manhattan y Marble Hill.
Como orador invitado participará el ex decano y actual profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia, Feniosky Peña-Mora, quien hablará sobre el plan de estrategia comunitaria de cara al futuro y para el desarrollo del norte de Manhattan y Marble Hill.
Dicho plan contempla mejorías en el sistema de vivienda, economía, educación, infraestructura, espacio público y salud,
En la elaboración del mismo participaron, además del concejal Rodríguez, el senador estatal Adriano Espaillat, la asambleísta Gabriela Rosa y representantes de organizaciones comunitarias.
El acto de rendición de cuentas tendrá lugar a las 2:30 de la tarde, en la Universidad Yeshiva, localizada en el 650 West de la calle 168, en el Alto Manhattan.

Cuatro jóvenes mueren en accidente vehícular

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cuatro jóvenes que regresaban de una fiesta de cumpleaños murieron la madrugada de este sábado cuando el vehículo en el que viajaban cayó en un arroyo en Astoria, Queens, informó la Policía.
Tras lograr escapar del auto, el conductor llamó al sistema 911 y alertó sobre el accidente. Cuando el personal de emergencia llegó a la zona, entre la avenida 19 y la calle 37, hallaron el vehículo sumergido en Steinway Creek.
El coche se hundió a unos 10 pies de profundidad y fue removido, aproximadamente, una hora y media después de reportado el hecho.
Los fallecidos son Darius Fletcher (21), Jada Monique Butts (19), Crystal Gravely (19) y Jaleel Furtado (20).
Las víctimas fueron declaradas muertas en el Hospital General Elmhurst y Mount Sinai. El sobreviviente, cuya identidad no se divulgó, se encuentra en condición estable.
La información que manejan las autoridades es que el conductor manejaba en dirección oeste en la avenida 19 cuando impactó el bordillo de una acera y el vehículo se volcó hacia el estuario.
Aproximadamente, 65 bomberos se personaron a la escena junto a buzos especializados y agentes de la policía.  
Un equipo que evalúa accidentes en autopistas mantiene abierta la investigación del incidente.

NYPD acusa detective por muerte de hispano

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) presentó cargos contra el detective Hassam Hamdy y su supervisor el sargento Thomas Glaudino por la muerte de Noel Polanco en un control policial.
Hamdy, un exmarine con 16 años de servicio en NYPD, se enfrenta ahora al cargo de "no emplear las tácticas del departamento y causar la muerte de un civil". Glaudino, jefe de la Unidad de Servicios de Emergencia a la que pertenece Hamdy, enfrenta acusaciones de "no supervisar a su equipo esa mañana".
"Estoy bien contenta porque ese hombre [Hamdy] no puede continuar en la calle y hacer daño a ninguna persona ¡bastante daño nos hizo a nosotros", dijo Cecilia Reyes, madre de Polanco.
Polanco (22) era reservista de la Guardia Nacional, desde el 2008, y trabajaba en la sección de pipas de agua en el Ice Lounge de Astoria. El 4 octubre 2012, salió del trabajo acompañado de Vanessa Rodríguez, una policía fuera de servicio, y Diane Ferrari, barista en el establecimiento. Cuando manejaba ebrio por Grand Central Parkway fue detenido por la Policía por conducción temeraria y Hamdy, creyendo que iba a tomar un arma, le disparó.
El detective fue exonerado por un jurado investigador, en la corte criminal de Queens, el año pasado y, este año, la familia obtuvo $2.5 millones por muerte indebida, en una demanda civil presentada contra la ciudad, el detective y la Policía. A pesar de ello, la familia del joven siguió pidiendo que se tomaran medidas disciplinarias contra Hamdy "para que se le retirara de las calles".
Michael J. Palladino, presidente del Sindicato de Detectives, recordó que un jurado absolvió a Hamdy de cualquier acto criminal. "Los cargos del departamento cuestionan las tácticas usadas en la escena, y la unión representará vigorosamente a nuestro detective en el proceso", dijo.

viernes, 4 de abril de 2014

Periodista y escritor clama sea valorado el ejercicio periodístico dominicano.


algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal.

SAN PEDRO DE MACORIS. El periodista y escritor petromacorisano, Cesáreo Silvestre Peguero, mostró gran preocupación por la poca valorización que se da al ejercicio periodístico dominicano, al tiempo que reconoció los avances alcanzados en el aspecto tecnológico.

Sin embargo, consideró que muchos periodistas y comunicadores ejercen ese respetable oficio, alejados de la  ética que se ha deteriorado con el devenir del tiempo.

Silvestre Peguero se expresó en esos términos a propósito de conmemorarse este sábado 5 de abril el Día Nacional del Periodista en República Dominicana, fecha que rememora el año 1821, cuando se estableció el primer periódico dominicano, llamado El Telégrafo Constitucional.

El comunicador exigió al Colegio Dominicano de Periodistas y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) velar  por la dignificación de cada uno de  sus miembros, sin exclusión, y sin bandería política.

Reafirmó que ambas entidades gremiales y sindicales deben apoyar con responsabilidad a todos los comunicadores, quienes efectúan sus labores en la mayoría de los casos sin ninguna protección.

Así mismo condenó a los sectores que tratan de callar el ejercicio periodístico a través de prebendas, chantajes y amenazas.

Recordó, que grandes pilares del periodismo  en  República Dominicana han trillado con dignidad y honor el ejercicio periodístico, y abonaron  con sus propias vidas el trayecto de un quehacer laboral sin estar atado a las dadivas de los gobiernos que prefieren comprar conciencia.

Entre los mártires del periodismo que debemos emular cito a Orlando Martínez, Gregorio García Castro, Narciso González (NARZISASO), Marcelino Vega, entre otras luminarias de la comunicación.

Silvestre Peguero se mostró preocupado porque la prensa nacional solo se interesa enfocarse en los  problemas que se suscitan en las distintas poblaciones del interior del país, solo publican las problemáticas de las demarcaciones y parajes, en ocasiones cuando ocurren grandes tragedias, de tal forma minimizan y olvidan los males de diferentes índoles que afectan a las provincias.

El escritor entiende que la población debe crear conciencia en reconocer y valorar en su justa dimensión el rol de los comunicadores honestos, que fungen como centinelas, vigilantes ante el estado de derecho que le asiste a todo ciudadano.

“El periodista es un ente importante en el reclamo del respeto a los derechos humanos, a cuestionar el mal uso de los recursos del Estado, y tenemos el deber de denunciar los atropellos y vejámenes que comenten algunos policías contra los ciudadanos. Estamos llamados a censurar los actos dolosos, vandálicos y de corrupción que se ponen de evidencia en las distintas gestiones gubernamentales y municipales”, acotó.

Reclamó al presidente Danilo Medina Sánchez y al Estado dominicano incluir a los periodistas y comunicadores  en los planes de viviendas, proyectos sociales, garantía de buena salud, planes educativos para los hijos de los periodistas y comunicadores,  pensiones, las cueles  están siendo focalizadas  solo a los periodistas que residen en la capital dominicana.

Exhortó  a los empresarios apoyar los periodistas y las iniciativas que éstos emprenden a través de programas televisivos, radiales, periódicos, revistas, páginas digitales.

Danilo inaugura 5 escuelas más en LV

algomasquenoticias@gmail.com
JIMA ABAJO, La Vega.- El presidente Danilo Medina inauguró este viernes aquí cinco nuevas escuelas, cuatro de ellas construidas por el Programa Nacional de Edificaciones Escolares, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los centros escolares aportarán 78 aulas al sistema de tanda extendida. El acto inaugural fue efectuado en la escuela Ana Silvia Jiménez de Castro, en Jima Abajo, La Vega.
Además, fueron entregados los liceos Burende-La Penda y el San Ignacio de Loyola así como las escuelas El Jabanal y la Alberto Hernández Rosario.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, dijo que con esta entrega se cumple con las instrucciones  del presidente de Danilo Medina de construir 29,000 nuevas aulas en su gestión para fortalecer sistema educativo nacional.
Adelantó que en la provincia La Vega, con una población de 394,205 habitantes, el Gobierno tiene en proceso construir 66 escuelas y dos estancias infantiles, ´´lo cual impacta desde ya y de manera permanente el bienestar, el crecimiento social y económico de esta provincia”.
En la actividad, además de Amarante Baret, estuvieron el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el alcalde municipal, Alberto Monegro; el senador, Euclides Sánchez y el párroco de la iglesia Cristo Rey de Jima Abajo, José Luis Rosario, quien tuvo a su cargo la invocación, entre otros. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el gobernador provincial, Andrés Rodríguez Céspedes.

Dice DM mejorará salarios de fiscales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMIN GO.- El Gobierno realizará ajustes en el presupuesto para mejorar las condiciones laborales y de salud de los miembros del Ministerio Público, informó este jueves el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
Aseguró que el presidente Danilo Medina mejorará los sueldos de los fiscales y "romperá" la discrepancia salarial entre los miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público.
“El Presidente se mostró muy interesado en la situación y me comunicó que promoverá un aumento salarial para los servidores del Ministerio Público", manifesto.
Se quejó de que los miembros del Ministerio Público ganan la mitad de lo que ganan los jueces. “El presidente Medina, muy sensibilizado, dijo que mejorará esa situación”, apuntó.
Informó que realizarán ajustes a lo interno para ampliar la cobertura del seguro médico de los fiscales. 
"Estamos tratando de reducir gastos, porque tenemos la necesidad de buscar cuatro millones de pesos mensuales para el seguro médico de nuestros servidores", abundó.
Domínguez Brito habló en el nuevo Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, donde encabezó la juramentación de 70 fiscalizadores que fueron ascendidos a procuradores fiscales.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, también abogó por un mayor presupuesto para la Procuraduría, ya que el actual es muy precario. "Necesitamos mayors recursos para garantizar la eficiencia en temas vinculados a la Procuraduría. Se necesita voluntad, pero también un mejor presupuesto”, subrayó.

Gobierno ha devuelto 40 mil uniformes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha devuelto a fabricantes nacionales entre 30,000 y 40,000 piezas de uniformes escolares que no cumplieron con los requisitos establecidos en los contratos.
La devolución involucra a 10 oferentes de unos 24 que mantienen contratos para la confección de uniformes para estudiantes de escasos recursos. 
Entre las razones que motivaron la devolución figuran:  
-La tela utilizada no se corresponde con la establecida en la ficha técnica entregada al fabricante
-Uso de dos telas diferentes para una misma pieza
-Y la medida no va acorde a la establecida  
Las autoridades del Inabie no han podido determinar si la mercancía devuelta fue importada de otro país. Sin embargo, confirmaron que solo a un suplidor de Santiago de los Caballeros le han sido devuelto dos lotes, de tres que ha entregado, incluyendo uno de 17,000 piezas y otro de 7,000 u 8,000.
René Jáquez,director del Inabie, confirmó la información al periódico Listín Diario, y dijo que la acción no se corresponde con la iniciativa del Gobierno, de que toda la utilería escolar sea producida en la República Dominicana.
“Cualquier suplidor que trate de pasar una mercancía que no sea la que establecen las especificaciones sabe que se la devolvemos”, dijo.
Explicó que en el caso de los pantalones devueltos, éstos tenían una pulgada y media menos que la medida establecida en la ficha técnica.
“Nosotros somos intransigentes en lo que tiene que ver con la calidad del producto que estamos contratando. A cada suplidor le entregamos una ficha técnica que establece: el tipo de tela, hilo, broche, la cantidad de costura, los tamaños y medidas para diferentes edades”, indicó.
jt/am

Sostuvo que en el caso de los pantalones se establece hasta el ancho del ruedo y de la pierna. “Estamos rigurosamente vigilando eso y si algún suplidor nos entrega un producto que no cumple con esas especificaciones, nosotros se lo devolvemos”, dijo.
(+)
APOYO DEL GOBIERNO A INDUSTRIA NACIONAL
ACOMPAÑAN PYMES EN PROCESOS 

El director del Inabie precisó que como el Gobierno está muy empeñado en apoyar el desarrollo de la industria nacional y de las Pymes, a las cuales se les acompaña en el centro de producción con técnicos especializados para esos fines, quienes vigilan la producción desde la primera tirada. 
Jáquez enfatizó que los suplidores han aceptado la mercancía devuelta y se han comprometido con confeccionarla nuevamente. El Inabie tiene establecido un patrón con todas las medidas que están contenidas en la ficha técnica que se le entrega a cada fabricante, donde se indican las instrucciones para la calidad.

OPINION: Para la historia de la impunidad

algomasquenoticias@gmail.com
En los años 1996-1997 se presentaron situaciones incómodas para los corruptos. En esos años la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional (PFDN), recibió múltiples denuncias de corrupción contra funcionarios del período 1986-1996. Se hizo lo que manda la ley: investigar los actos de corrupción cometidos en el IAD, en el INDRHI, en Bahía de las Águilas, el Banco Universal, la Lotería Nacional, entre muchos otros. 
Estas denuncias iban a la PFDN por ser la competente conforme lo que disponía el Código de Procedimiento Criminal, vigente en ese entonces. Ese código otorgaba cierta autonomía funcional al procurador fiscal para investigar y perseguir los implicados en la comisión de delitos y crímenes, pues como se decía entonces, "el Fiscal era el Juez de la querella". Desde el principio, el ejercicio por la PFDN de esa relativa autonomía en el manejo de los expedientes de corrupción comenzó a chocar con los acuerdos no escritos del llamado "pacto patriótico", firmado para las elecciones de 1996. 
La situación obligaba a ensillar el caballo a pleno galope. Surge entonces la idea de crear el Departamento de Prevención de la Corrupción bajo el control directo del Procurador General de la República, que es como decir, del Presidente de la República. Este departamento sería la única vía de acceso para denunciar la corrupción y realizar su investigación y persecución. Así, el Presidente de la República se aseguraba el control directo sobre los expedientes de corrupción. 
El verdadero objetivo no era darle más contundencia a la lucha contra la corrupción sino por el contrario, controlarla en función del interés político de cada momento. Las razones que llevaron a renunciar al primer director de ese departamento y más de 15 años de impunidad, no me dejan mentir.
En el 2002 se produjo la reforma procesal penal. En el nuevo código el artículo 85, en su párrafo tercero, asume a los ciudadanos como víctimas de los actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, y en esa condición les faculta para constituirse en querellantes. Ese artículo, al principio pasó desapercibido. 
Pero en la misma medida en que el Ministerio Público se sometía cada vez más a los intereses del partido gobernante y de forma reiterada renunciaba a investigar y perseguir la corrupción, ese artículo se convirtió en la única vía para romper la falta de iniciativa y complicidad del Ministerio Público. Se produjo entonces la querella contra el expresidente Leonel Fernández. Se hizo evidente el potencial del artículo 85 del CPP. 
Ese artículo era un arma eficaz que escapaba al control del poder político y del Ministerio Público. Ese artículo le daba voz a la ciudadanía y la convertía en una parte en el proceso penal y le facultaba a actuar en defensa del patrimonio público. Y más aún: ponía contra la pared al Ministerio Público que solo podía librarse de la querella poniendo en evidencia sus miserias y las llagas de las cadenas que lo mantienen atado al poder político. Ese artículo 85 pasó a ser el flanco débil por el que se podía atacar la bien asegurada fortaleza de impunidad que ha construido el partido gobernante. 
Los legisladores acaban de suprimir el párrafo tercero del artículo 85. Hay que reconocerles coherencia pues ellos son quienes legalizaron la corrupción del barrilito y el cofrecito. Ellos saben que su barba está en remojo. Al suprimir la disposición del artículo 85, el partido gobernante exhibe su poder, pero al mismo tiempo muestra su debilidad. Tienen los poderes públicos y las altas cortes, pero no tienen el favor de la ciudadanía, por eso tienen que callarla a como dé lugar. Creen que con sacarse los ojos evitarán que el sol siga brillando.

El Presidente felicita a los periodistas de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina felicitó a los comunicadores de la República Dominicana por la celebración este sábado del Día del Periodista Dominicano.
En un mensaje divulgado a través de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia, valoró los aportes de los periodistas al desarrollo de la República Dominicana y ratificó que desde su Gobierno no permitirá que se quebrante la libertad de expresión ni el derecho a la información de las personas.
Dijo que "los periodistas hacen grandes aportes al desarrollo de la nación, al difundir informaciones objetivas y orientaciones ajustadas a la verdad y que estos profesionales, guiados por la ética, la objetividad y los principios morales inherentes a todo ser humano, merecen el reconocimiento colectivo".
“Una vez más, el Día del Periodista es propicio para ratificar que desde este Gobierno, nunca permitiremos que se quebrante la libertad de expresión ni el derecho a la información a que todos somos acreedores.  Seguiremos trabajando, con igual empeño, por el respeto al diálogo y a la libre discusión de las ideas, a través de los cuales, en un ambiente de paz y armonía, siempre encontraremos las soluciones adecuadas”, indicó.
Resaltó, además, la vocación de servicio de los periodistas, que mediante su oficio promueven el bienestar común.

Entregan lote de autobuses para reforzar transporte en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El vicealmirante Edwin R. Dominici Rosario, Comandante General de la Armada de República Dominicana, entregó un lote de 20 ómnibus a la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA).
Recibieron el parque de vehículos el licenciado Cristóbal Cardoza, presidente del Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet), y el ingeniero Manuel Rivas,director de la OMSA.
Los autobuses, que llevaban más de tres años bajo custodia militar de la institución, se encuentran ahora en manos de la empresa Magna Motor suplidora de los autobuses, quien efectúa la supervisión y el mantenimiento para que sean recibidos en óptimas condiciones.
Cardoza y Rivas agradecieron a la Comandancia General de la Armada por el cuidado de los autobuses durante el tiempo que permanecieron en la base naval 27 de febrero.

Reclaman moderna ley de Aduanas que facilite comercio en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- William Malamud, vicepresidente ejecutivo de Amchamdr, reclamó una moderna ley de Aduanas que facilite el comercio y la competencia comercial exitosa para República Dominicana.
A su juicio, la ley debe ser un marco integral que brinde seguridad jurídica a los actores involucrados, que sea garante de los roles de facilitación y control del comercio exterior de toda aduana moderna, conforme a los compromisos asumidos en los acuerdos internacionales y las mejores prácticas de la Organización Mundial de Aduanas.
Facilitar el comercio ha sido una prioridad para la organización durante la pasada década y, desde su punto de vista, “debería ser una prioridad nacional, desde el Palacio hasta los Puertos”.
Amchamdr aboga por la aprobación de la propuesta de ley en el Senado, introducida por la Dirección General de Aduanas, y que es resultado de más de tres años de duro trabajo y construcción de consenso entre el sector privado y dicha institución.
En nuestra región, agregó Malamud, así como en otras zonas del mundo, los países están adoptando medidas de trascendencia en dicha faceta, y no simplemente para cumplir con los acuerdos internacionales y convenios comerciales.
Son conscientes de que para que sus empresas puedan competir en una economía global y regulada, resulta esencial reducir los costos transaccionales, el tiempo, la complejidad y las incertidumbres asociadas con el movimiento de bienes a través de las fronteras, acotó.
Recordó que desde principios de los ochenta se trasladaron a Asia un considerable número de operaciones de manufactura por dos razones básicas y complementarias: la existencia de petróleo barato y una revolución en el transporte multimodal que trajeron consigo un abaratamiento del transporte hasta niveles históricos.
Este hecho coincidió con un momento de gran apertura de China a la inversión extranjera directa, lo que daba a las compañías acceso a mano de obra extremadamente barata.
Como resultado de este panorama, se produjo un éxodo del sector manufacturero hacia el gigante asiático, algo que impactó tanto en Estados Unidos como en la región, subrayó el funcionario.
Sin embargo, existe un creciente número de empresas que operan en el gigante asiático que desean reubicar su producción en espacios cercanos a los Estados Unidos “porque es el principal mercado importador del mundo, más grande que la suma de las importaciones que representan las cuatro naciones que le siguen”.
El costo de la mano de obra se ha incrementado rápidamente. Por ello y por otras razones, China ha dejado de ser una opción competitiva para varios productos de manufactura. Y, por último el transporte marítimo se ha convertido en un costo significativo para hacer negocios, refirió Malamud.
Defendió que Amchamdr representa una oportunidad sin precedentes para atraer compañías que buscan reducir sus costos de transporte y de logística, puesto que su instalación en el territorio caribeño generaría empleo y riqueza, y la transferencia de tecnología y mejores prácticas.
República Dominicana cuenta con la proximidad geográfica, “pero para poder traducirla en beneficios tangibles necesitamos reducir los costos transaccionales, los tiempos, las complejidades y las incertidumbres asociadas al comercio internacional, señaló.
ProCompetencia
Por otro lado, el ejecutivo señaló que para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen el libre comercio y la economía global es esencial contar con que la Ley General de Defensa de la Competencia y que a su vez, sea respaldada por un comisionado funcional y empoderado”.
El libre comercio y la ley de Competencia tienen el mismo objetiv maximizar el bienestar de los consumidores y el de las empresas que consumen los insumos a través de la competencia. Se deben considerar como las dos caras de una misma moneda, donde se van reforzando la una a la otra, dijo.
Malamud también resaltó el trabajo de Dicoex, institución responsable de asegurar que las diferentes instituciones públicas entiendan y hagan cumplir las reglas acordadas en los 22 capítulos y los varios anexos que componen el Drcafta.

Presidente encabeza inauguración líneas producción Bepensa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina asistió este jueves a la inauguración de dos líneas de producción de Bepensa Dominicana, cuyo costo forma parte de mil 600 millones de pesos contemplados como inversión de la empresa para este año.
La empresa es un socio embotellador de Coca Cola Company en Dominicana, expresó Fernando Ponce, presidente del consejo administrativo de la entidad, quien dijo que esos recursos que invertirá la entidad se debe a la confianza  que genera el clima de inversión en el país.
“Nuestra confianza en el clima de inversión del país, durante el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez, nos ha llevado a aumentar nuestra capacidad de producción y el portafolio de productos que manejamos”, agregó.
Añadió que como parte de ese crecimiento implementamos mejoras en nuestra planta de producción, las cuales servirán para incrementar la producción de bebidas gaseosas, jugos y aguas saborizadas.
Ponec, resaltó que desde sus inicios la empresa ha agregado valor al sector industrial y a la economía nacional con la generación de dos mil 600 puestos de empleos directos y otros 15 mil indirectos.
Las nuevas líneas corresponden a una de vidrio y otra de plástico, con cuyo funcionamiento, la entidad aumenta su capacidad instalada en un 28%, para cumplir con la demanda del mercado, dijo Ponce.
Durante la actividad el presidente Medina junto a los ejecutivos de Bepensa y The Coca Cola Company realizó un recorrido por la planta de bebidas no alcohólicas y presionó el dispositivo para poner en funcionamiento las dos líneas de producción, las cuales fueron bendecidas por el padre Luis Armando Silva.
Estuvieron, además, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo;  el gerente general de la franquicia Coca Cola para Venezuela y el Caribe,  Jeremy Faa;  el vicepresidente de asuntos corporativos de Bepensa, Ignacio Ponce y el director de asuntos corporativos de esa empresa, Andrés Zentella, entre otras personalidades.

ONU denuncia crisis alimentaria en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO Príncipe.- El Programa Alimentario Mundial (PAM) de la ONU prestó ayuda a más de 164.000 personas residentes en el suroeste de Haití, región golpeada por la sequía que provocó una hambruna, según un responsable de la ONU.  
“La situación es preocupante y requiere una asistencia alimentaria y nutricional urgente”, indicó Peter de Clercq, coordinador humanitario de la ONU en Haití después de sobrevolar la región en helicóptero.
Según las estadísticas proporcionadas por el Consejo Nacional de la Seguridad Alimentaria (CNSA), el 43% de los hogares del departamento del noreste de Haití padece carencias en su alimentación cuando la media nacional es del 30%. En alguna localidades se detectó una tasa del 4,9% de desnutrición aguda.
“Esta situación de inseguridad alimentaria crónica está ligada a una situación menos favorable para la agricultura. En las zonas secas del departamento los cultivos se están viendo muy afectados por la falta de lluvias registrada en uno de cada tres años”, explica el CNSA.
“Hay otras regiones de Haití que están en la misma situación” de desnutrición, asegura el coordinador de la ONU, que cifra en 600.000 las personas afectadas por la “inseguridad alimentaria”.
“Necesitamos una asistencia urgente y se necesita también una respuesta a largo plazo”, afirmó.

SP confirma brote de Chikungunya en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública confirmó la existencia de un brote de fiebre Chikungunya en el municipio Nigua, de la sureña provincia de San Cristóbal.
Freddy Hidalgo, ministro de Salud, informó que muestras de sangre de personas afectadas por fiebre y dolores articulares intensos enviadas al Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), resultaron positivas al referido virus.
Dijo que Salud Pública intensificará las medidas de prevención y contención de brotes de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Recomendó a la población eliminar los criaderos de mosquitos y untar cloro sobre el nivel del agua en las paredes de los tanques u otros embases, y taparlos correctamente.
Reiteró a las personas no automedicarse y recordó que para prevenir la Chikungunya no existen vacunas ni tratamientos específicos.

Advierten amenaza mundial por dengue

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En anticipación al Día Mundial de la Salud que se conmemora el lunes, Naciones Unidas y las agencias internacionales advierten que más de la mitad de la población mundial está en riesgo por la creciente amenaza de las enfermedades transmitidas por vectores.

Una picada de mosquito, tábano, mosca negra o garrapata puede ser molesta, pero más aún, puede ser fatal.

Cada año, la Organización Mundial de la Salud reporta más de 1.000  millones de personas que son infectadas y más de un millón mueren por enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria, el dengue, la enfermedad de Lyme (transmitida por las garrapatas) y la fiebre amarilla.

La OMS está enfocada en la amenaza que supone el dengue, que es la enfermedad que más ha crecido en el mundo. La Federación Internacional de la Cruz Roja y las sociedades de la Media Luna Roja también están haciendo campaña para que los gobiernos pongan atención a lo que llaman la enfermedad silente.

La jefa de la oficina de emergencias en la salud de la Cruz Roja, Amanda McClelland, dice que el dengue es una enfermedad a la que no se da suficiente atención, pero que afecta, sobre todo, a los miembros más pobres y más vulnerables de la sociedad.

“Hemos visto cómo el dengue se ha expandido de unos 15.000 casos en 1960, a más de 380 - 390 millones de posibles casos en este momento. Las familias que ya viven muy cerca de la línea de pobreza, las familias que ya son afectadas por el peso de otras enfermedades no pueden soportar esta otra enfermedad. Y menos pueden soportar que varios miembros de sus familias la adquieran. Y por eso es que la Cruz Roja se enfocará específicamente en el dengue por los próximos 12 meses y más”.

La OMS dice que durante los pasados 50 años la enfermedad se ha extendido a más de 100 países, poniendo en riesgo a 2.500 millones de personas. Un 75 por ciento de este riesgo está en la región del Pacífico asiático, aunque aún en los países desarrollados se corre el riesgo de adquirir la enfermedad.

Marte y la Tierra hacia su máxima aproximación

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 4 abr (PL) La Tierra está hoy más cerca de Marte, y para mediados de abril ambos planetas estarán en su punto más próximo, a sólo 92 millones de kilómetros, una pequeña distancia en la vasta escala del sistema solar.
De ahí que en las noches se observará a Marte más brillante y grande que de costumbre. Para los habitantes del hemisferio norte bastará mirar hacia el sureste, en los trópicos, hacia el este, y en el sur al noreste para disfrutar del bello espectáculo, señala la revista Sky&Telescope.
Quienes utilicen telescopios también podrán mirar hacia el norte del planeta rojo y detallar algunos aspectos del casquete polar, indican los especialistas.
El proceso de aproximación entre Marte y la Tierra es conocido como oposición, un fenómeno que ocurre cada 26 meses.

La Luna tomará color sangre el 15 de abril

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 4 abr (PL).- La Luna adquirirá el 15 de abril venidero un color rojizo al estar completamente dentro de la sombra de nuestro planeta, anunció hoy la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
El experto de la NASA Fred Espenak informó que el eclipse lunar durará 78 minutos y podrá observarse en América del Norte y la parte occidental de América del Sur.
Espenak explicó que el satélite natural tomará su color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.
Lo insólito de este eclipse es que será el primero de los cuatro lunares totales que los habitantes de la Tierra podrán observar en los próximos dos años, la llamada Tétrada, subrayó el especialista.
La tétrada ocurrirá en intervalos de aproximadamente seis meses, los tres finales se avistarán el próximo 8 de octubre, y en 2015, el 8 de abril y el 28 de septiembre.
Éste particular comenzará a las 05:20 GMT, momento en que la Luna empezará a entrar en la sombra de la Tierra para situarse en línea recta con éste y el Sol, lo que iniciará al efecto conocido como "Bola Rojiza", que algunos cristianos ven desde una dimensión bíblica.
El pastor John Hagee sugiere en su libro "Cuatro lunas sangrientas: algo está a punto de cambiar" que la Tétrada de eclipses lunares cumple la profecía bíblica vinculada al Apocalipsis.
Esos eventos no son nada único, ya que se han producido anteriormente, sin embargo, desde 1600 no hubo ninguno hasta la fecha.
De acuerdo con Espenak, en este siglo se producirán nueve.

Haitianos reclaman ser incluídos en consultas hace DM

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- La plataforma de organizaciones que integran Dominicanos por Derecho saludó las consultas iniciadas por el presidente Danilo Medina, al tiempo que consideró que la sociedad civil y las personas despojadas de la nacionalidad también deberían formar parte de dicho proceso.
Nos parece positivo que el presidente Medina esté abocado a buscar un consenso sobre la solución que han de ofrecer a las personas afectadas por la Sentencia del Tribunal Constitucional. Esas mismas personas debieran ser consultadas por el Jefe del Estado, cuando son las principales interesadas en que esta situación se resuelva, precisó Natanael Santana, representante del equipo de abogados de Dominicanos por Derecho.
No se puede pasar por el alto que el éxito de cualquier solución depende en buena medida de que las personas afectadas decidan acogerse a ella, por lo cual es básico escuchar su parecer, agregó.
La entidad aseguró que la situación se ha vuelto insostenible porque cada día se agrava la exclusión de miles de personas.
Esta urgencia pudo comprobarse con el impasse sufrido por nuestra compañera Juliana Deguis hace pocos días, cuando intentó viajar fuera del país, indicó.
Criticó que la retención de documentos no solo viola los derechos elementales, sino que también paraliza miles de vidas en todos los ámbitos, añadió.
Por ello, apelamos a las autoridades a presentar una solución justa cuanto antes ante el Congreso Nacional, sostuvo Ana María Belique, vocera del grupo.
Dominicanos por Derecho afirmó que su propuesta exige el reconocimiento y disfrute pleno del derecho a la nacionalidad.
Reiteramos que nuestra Carta Magna nos ampara en el artículo 18 numeral 2: todas las personas nacidas en territorio dominicano antes de la promulgación de la Constitución del 2010 son dominicanas. No aceptaremos otra cosa, reiteró Belique.
Por último, el grupo adelantó que las acciones de lucha se mantendrán en los próximos días para exigir que el proyecto presentado al Congreso repare esta injusticia y evite al país nuevas sanciones internacionales.
Confiamos en que el presidente y su equipo garantizarán la solución adecuada de este conflicto que ha afectado la vida de tantas personas, concluyó Santana.

Aumentan RD$2.19 y RD$1.40 a gasolinas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó RD$2.19 y RD$1.40 a las gasolinas Premium y Regular, respectivamente, y RD$1.00 al Gas Natural.
Los nuevos precios estarán vigentes durante la semana del 5 al 11 de abril.
A partir de este sábado, la gasolina Premium será vendida a RD$259.30 por galón, la Regular a RD$243.20 y el Gas Natural a RD$33.50.
Los demás combustibles conservarán sus precios de la semana pasada.  El galón de gasoil Óptimo,  RD$233.40;  el Premium, RD$223.60 y el Regular, RD$216.80; el Kerosene, RD$205.70, el Avtur,  RD$165.80;  el GLP,  RD$114.90 y el  Fuel Oil, RD$147.21.
La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de estos precios de los combustibles fue de RD$43.21, establecida por el Banco Central de la República Dominicana.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó que durante el período de referencia, los precios de los derivados del petróleo terminaron en alzas impulsadas por las mejoras registradas en los indicadores económicos estadounidenses. Entre ellos se destacan el incremento en los ingresos y gastos de los hogares así como la revisión al alza del Producto Interno Bruto y el empleo en Estados Unidos, las cuales  inciden directamente sobre la demanda de crudo. 
Asimismo, dijo que las expectativas adversas sobre las tensiones geopolíticas en Ucrania ha impulsado el mercado de la energía en Europa.

Melanio se queja PLD no trata temas de debate

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido PLD, criticó que en el partido  no se haya producido una discusión sobre temas que se debaten en la sociedad como el proyecto de Naturalización y la explotación o no de las reservas mineras de  Loma Miranda.
A su juicio, “el partido tiene que ir dos pasos delante del Gobierno para cuando se presenten estos inconvenientes, entonces poder el partido y su presidente decir esta es la posición partidaria vamos a ver hasta donde avanzamos”.
Igualmente, censuró la campaña iniciada por precandidatos peledeístas, indicando que al presidente Danilo Medina tenían que acompañarlo durante sus primeros dos años para hacer una gestión con más éxitos. “Aparece el presidente Medina como el Llanero Solitario y no aparece la posición de su partido”.
Estima  que la alta valoración que tienen los dominicanos del presidente Danilo Medina obedece a su disposición de escuchar a la población y tratar de brindar soluciones a problemas claves de la República Dominicana.
Considera  que esa popularidad podría incluso aumentar porque al Mandatario le quedan más de dos años en el Gobierno y mantiene un estilo de contacto directo con la gente.
“Creo que si el presidente Medina utiliza todo ese caudal de popularidad en realizaciones podría seguir creciendo”, agregó Paredes, entrevistado en el programa Hoy Mismo, según reseña de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Las declaraciones del exministro de Educación se produjeron a propósito de la encuesta de  la firma Consulta Mitofsky de México, en la que el presidente Danilo Medina aparece encabezando la categoría Sobresaliente, con un 90%.

También tembló la tierra en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas, 4 abr (PL) La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó hoy un movimiento telúrico de magnitud 4,0 en la escala abierta de Richter, ubicado en la region centro-occidental del país.
Según el organismo, el evento ocurrió a las 04:52 hora local, a 42 kilómetros al noreste de Carora (estado Lara) y 63 kilómetros al suroeste de Pedregal (estado Falcón).
Asimismo, Funvisis señaló que el epicentro del fenómeno se localizó a una profundidad de cinco kilómetros.

Defiende cambios al Código Procesal

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, defendió este jueves en esta provincia la aprobación de las modificaciones al Código Procesal Penal (CPP).
Dijo que estas reformas se ajustan a lo que establece en la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010.
Durante un conversatorio con estudiantes y entidades representativas de Barahona, Martínez aclaró que los legisladores lo que hicieron con el artículo 85 sobre la querella del ciudadano fue sustituirlo porque contravenía una disposición de la Carta Sustantiva.
“No lo quitamos, lo que hicimos fue que lo sustituimos por lo que dice la Constitución, que establece la facultad de denunciar los actos de corrupción, eso fue lo que hicimos en la Cámara de Diputados con responsabilidad y acatando la norma constitucional”, explicó el congresista.
Llamó a los que entienden que eso viola la Constitución y la ley que eleve un recurso de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional.
“Y estamos completamente seguros, que no habría otra alternativa del Tribunal Constitucional que aceptar lo que ha hecho el Congreso Nacionaly que esperamos que sea aprobado por el presidente Danilo Medina”, precisó.