Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 29 de mayo de 2014

P. RICO: Locutor RD critica falta solidaridad diputados de ultramar

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El locutor dominicano José "El Negro" Matos criticó a los diputados de ultramar en esta Isla por no haber intervenido en un incidente en el que se vio involucrado con la Policía de aquí.
Dijo que Adely Olivares y Levis Suriel no se han pronunciado en torno al caso ni le han manifestado solidaridad, a pesar de que conocen la situación.
En iguales términos se expresó de la Asociación de Locutores y Comunicadores Sociales en Puerto Rico, a la cual anunció su renuncia como miembro.
Indicó que su dimisión está fundamentada en que esa organización presuntamente no representa los intereses de sus afiliados.
Explicó que el mes pasado estaba en el restaurante El Marino, de la avenida Comerío, en Bayamón y llegaron varios policías y empleados del Departamento de Hacienda para verificar los permisos del lugar.
Dijo que se identificó con los agentes y les manifestó dónde trabajaba, pero fue amenazado, al igual que otros parroquianos.
El locutor denunció que los agentes le revisaron los bolsillos, la cartera, y le ordenaron salir del negocio mientras revisaban los permisos.
Relató que cuando estaba fuera del establecimiento comenzó a grabar con su teléfono lo que ocurría y un policía le arrebató el aparato y le dijo que no estaba autorizado para filmar.
Indicó que denunció el hecho ante la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico.
“En cuanto a la Asociación de Locutores y Comunicadores en la isla, no recibí ni una llamada de ningún miembro de la directiva, y mucho menos de la presidenta. Es inaceptable que siendo miembro de una organización como esta dejen pasar por alto un hecho tan grave", expresó.
“Entonces, para qué estar en una organización que ni me representa ni saca la cara por sus miembros”, expuso.
Acotó que "si un dominicano pertenece a una organización es para que vele por sus miembros, lo defiendan y lo protejan".
“No tiene sentido entonces estar donde tú solo ves figureos, fiestas, premiaciones sin sentido y tiraderas uno con otros”, opinó.
Añadió que “no saben solidarizarse y fijar posiciones para defender a sus hermanos. Quiero agradecerle al Comité Dominicano de los Derechos Humanos,  a Orlando Ramírez, Gheidy de la Cruz, Tirso Castillo, al cónsul Franklin Grullón y a los que me han llamado para solidarizarse conmigo”, dijo.
Manifestó que “es una violación  de los derechos civiles y humanos  lo que está sucediendo con los dominicanos en la isla, donde sigue el discrimen, los abusos, el atropello, la xenofobia y la fuerza de poder. Esto no es una democracia, sino una dictadura disfrazada de democracia“.

Paquistaní mata esposa porque le dio lentejas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un paquistaní que mató a su esposa a golpes porque le "faltó el respeto" al cocinarle lentejas en lugar de carne de cabra se enfrenta a 25 años prisión en un juicio que se realiza en Brooklyn.
Noor Hussain, de 75 años, consideró aceptable el método disciplinario para con su esposa, Nazar Hussain, de 66, y no tuvo intención de matarla, argumenta su abogada Julie Clark al justificar que se trató de un homicidio culposo.
El martes, el tribunal mostró fotos del cuerpo maltratado de la mujer, estirado al lado de un charco de sangre y con el rostro hinchado en su domicilio de Brookling.
"Le pedí hacer un poco de cabra, un poco de carne. Ella dijo que no iba a hacer eso, que iba a hacer otra cosa", contó el acusado durante una entrevista grabada el día de la agresión, el 3 de abril de 2011, y presentada ante el tribunal.
El detective policial William Simon describió que al entrar a la escena del crimen, había sangre en la pared de la habitación, el suelo y la cama, en la cocina, en el lavabo del baño y en un trapo.
Inicialmente, Hussain le dijo a la policía que su esposa murió al despertarse en medio de la noche vomitando sangre y con problemas de respiración, antes de admitir que él la había golpeado.
Simon contó que Hussain tenía cortes que aparentaban ser marcas de dientes en las manos. "Finalmente, dijo: 'yo la maté. Enciérreme. Arrésteme'". Pero luego, en el vídeo, Hussain admitió sólo haber golpeado a su esposa "una o dos veces" en el brazo y "una" en el labio.
La golpeó con un palo de madera porque ella le "faltó el respeto" y luego tiró el palo por la ventana porque temía verse tentado a hacerlo de nuevo, afirmó al detallar que rezaron juntos antes de irse a la cama.
Hussain fue arrestado el día de la agresión y desde entonces está detenido. Podría enfrentarse a entre cinco y 25 años de prisión si es hallado culpable de homicidio culposo.
Según un familiar, el hombre vive en Estados Unidos desde hace más de 30 años y trabajaba en una gasolinera.
El juez Mateo D'Emic -del Tribunal Supremo de Brooklyn- podría tomar una decisión este jueves.

Acusan 21 dominicanos por extorsión y hacerse pasar agentes DEA

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un  total de 21 dominicanos fueron acusados en ausencia en Nueva York de conspirar para hacerse pasar por agentes de la DEA y otros agentes federales, extorsión y fraude, 17 de los cuales están en espera de ser extraditados a esta ciudad desde su país para enfrentar los cargos y cuatro están prófugos.
La Fiscalía Federal de Manhattan informó que hace dos semanas las autoridades de la República Dominicana arrestaron a 17 dominicanos tras recibir la petición del Gobierno estadounidense.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía Federal, los acusados tenían un esquema de extorsionar a personas en Estados Unidos a quienes pedían dinero haciéndose pasar por agentes federales.
Las víctimas de extorsión eran personas que compraban medicamentos controlados en Estados Unidos a través de llamadas a centros en la República Dominicana.
Los ahora acusados compraban u obtenían la lista de nombres y contactos de estas personas a los que llamaban y aseguraban que estaban siendo investigados por comprar ilegalmente medicamentos controlados y que la única manera de evitar un arresto o ir a prisión era pagar una multa u otro recargo, explicó la Fiscalía en el comunicado.
La lista de clientes tenía además de su nombre, dirección, número de sus tarjetas de crédito y otra información.
En total, los acusados y otros que participaron en el esquema de fraude exigieron unos 3,5 millones de dólares a sus víctimas, de los que lograron recibir al menos 880.000 dólares.
En 2010, la agencia antidrogas (DEA) estableció una línea telefónica para que las personas denunciaran intentos de extorsión y desde esa fecha y hasta 2013 se recibieron 6.500 denuncias.
La directora de la DEA en Nueva York, Michele M. Leonhart hizo un llamado a personas que reciban llamadas telefónicas similares a que terminen la llamada y se comuniquen con una agencia federal o autoridades locales.
Si son declarados culpables, los acusados enfrentan entre 20 años de cárcel y cadena perpetua.

Fiscalía NY desmantela red narcos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - El fiscal Eric Schneiderman anunció el desmantelamiento de una red de distribución de cocaína lidereada por dominicanos y que operaba entre Nueva York y Wappingers Falls, en el condado de Dutchess.  
La banda era dirigida por Robert García y Adalgisa Hernández, desde el edificio 111 de la avenida Wadsworth, en el sector Washington Heights, del Alto manhattan.
La pareja también operaba desde otros apartamentos que alquiló en el edificio en 1365 de la avenida San Nicolas, en el mismo sector.
El producto de las ventas era enviado a la República Dominicana, de acuerdo a la acusación.
Como resultado de la investigación, conocida como "Operación Snowfall", también fueron arrestados Juan Prado, Denny Gabriel Rojas Martínez, Michael Novick, Thomas Bonelli, Richard Bernal, Timothy Long y Francisco Garcia, quienes enfrentan 140 cargos relacionados con posesión y tráfico de cocaína.
La Fiscalía recordó que hace dos meses, en el Aeropuerto John F. Kennedy fue detenido Denny Martínez, socio de García, intentando llevarse US$30,000 a la República Dominicana.
Schneiderman dijo que la operación se enmarca en su compromise para "erradicar las bandas criminales que están contaminando las comunidades en todo el estado con drogas peligrosas e ilegales".

Acusan a Danilo de incumplir promesas a dominicanos en exterior

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El ex candidato a diputado por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), José Rodríguez, deploró que el presidente Danilo Medina observara el proyecto de Ley que eleva de cinco a siete años el límite para la importación de vehículos usados a la República Dominicana.
Lamentó, asimismo, que el Mandatario "faltara a su palabra después de haber prometido en la campaña que exoneraría un vehículo nuevo a los dominicanos residentes en esta ciudad".
Preguntó "por qué el Presidente no elimina el barrilito y el cofrecito a los legisladores, que en su mayoría mal utilizan esos recursos y no cumplen con los objetivos para lo que fueron creados".
Argumentó que "el presidente alega que el Estado dejaría de percibir 2 mil millones de pesos con la modificación de la Ley, pero resulta contradictorio, no flexibilizar con los dominicanos en el extranjero, que son el soporte indiscutible de la economía del país".
“Solo eliminando la entrega de partidas especiales para habichuelas con dulce y en fechas especiales a los legisladores que no utilizan esos recursos a favor de sus comunidades, se compensaría la supuesta reducción de los ingresos del Estado", aseguró. 
Dijo que los dominicanos residentes en Nueva York ven con desagrado la actitud del presidente Medina, que se hace de la vista gorda, al rechazar el proyecto, lo que perjudica a una comunidad que aporta más de un 56 por ciento a la economía dominicana y que contribuye a la reducción del déficit fiscal.
"Qué sería del país, si los dominicanos dejaran de enviar remesas y cajas con alimentos para sus familiares, en represalia por tal funesta medida", se preguntó.
Calificó como un "argumento estéril"  la alegación de que la importación de vehículos con los años de fabricación que establece el proyecto, aumentaría la presencia de unidades vehiculares propensas a la emisión de carbono, cuando nada se ha ejecutado para erradicar los miles de automóviles, autobuses y otros que transitan las calles de la República Dominicana en pésimas condiciones.  
En ese sentido, lamentó que Medina se dejara sorprender en su buena fe por los concesionarios de automóviles que le presentaron argumentos que van en contra de los reales interés de la República Dominicana.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Diputado PRD ve partidos son fábricas de elecciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado del PRD la Nelson Arroyo alertó a la dirigencia política a hacer una revisión profunda de los postulados que motivan su accionar.
A su juicio, los partidos se han convertido en maquinarias electorales y hadejado de lado las ideas de transformación de la sociedad dominicana.
El ex vocero de los diputados perredeístas habló a propósito de la renuncia de la legisladora Minou Tavarez Mirabal del PLD, quien dimitió porque la entidad se ha alejado de los principios para los cuales fue fundada.
El congresista de la provincia de San Pedro de Macorís manifestó que esa hecho debe servir de reflexión a todos los partidos del sistema político dominicano. 
“Yo creo que la renuncia de Minou debe servir de reflexión a todos los partidos del sistema político de la República Dominicana, esa dimisión es una voz de protesta de mucha gente que entiende que los partidos políticos en el país han perdido su esencia, y que lamentablemente, estas organizaciones trabajan más para mantenerse en el poder que para resolver los problemas fundamentales del pueblo”, acotó.
Arroyo señala que la verdad es que Minou ya “no cabía en el PLD, sus ideas ya no tenían cabida en ese partido y eso se manifestaba en el Congreso Nacional con sus posiciones, estas eran totalmente divergentes; de cien posiciones Minou difería en 70 con el PLD2.
Agregó que esa situación se agudizó con el conocimiento de la modificación del Código Procesal Penal, específicamente, con la eliminación del artículo que otorga la potestad de querellarse contra los funcionarios públicos.
El diputado perredeísta ofreció estas declaraciones en el programa “Consensuando” que producen los panelistas Ercilio Veloz Burgos, Digna Reynoso y Gustavo Sánchez, por Frecuencias Dominicanas Santo Domingo T.V, canal 24.

PRSC convoca órganos de dirección para el domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRSC convocó para este domingo a los miembros de su Directorio Presidencial y de las comisiones Política Nacional y a Ejecutiva para discutir temas con miras al fortalecimiento y crecimiento de esa entidad política.
A la reunión, convocada por el presidente Federico Antún Batlle y el secretario general del partido, Ramón Rogelio Genao, también están invitados los vicepresidentes nacionales y regionales, el presidente del Consejo Disciplinario y la Comisión Consultiva.
Está programada para las 9:00 am en el auditorio Joaquín Balaguer, en la sede central del partido colorao, en la avenida Tiradentes esquina San Cristóbal, en esta capital.
Entre los temas a tratar figura el plan de trabajo aprobado por el Directorio Presidencial (DP), máximo órgano de dirección del partido, así como el presupuesto para el 2014,  informe de la Secretaría de Organización sobre el proceso de formación  de los directorios de base y colegios electorales, informe de trabajo del Gabinete Técnico y otros temas importantes.
También será conocida una solicitud de aprobación de nuevas  secretarías del Directorio Central Ejecutivo y algunas resoluciones. 

EU: 14 congresistas se oponen sanciones contra Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Un grupo de 14 congresistas demócratas han expresado su oposición al proyecto de ley que busca sancionar a funcionarios venezolanos relacionados con la violación de los derechos humanos, que será debatido este miércoles en la Cámara de Representantes.

El grupo,  encabezado por el representante por Michigan, John Conyers, escribió una carta a Obama el martes expresando su posición. También instaron a que Estados Unidos y Venezuela intercambien embajadores después de un paréntesis de cuatro años como lo ha sugerido el presidente venezolano Nicolás Maduro.

En Caracas, en su programa “En contacto con Maduro”, el mandatario agradeció a los firmantes de la carta, de los que dijo conocer “como dos o tres, nada más”.

"Muchas gracias por tomar esta iniciativa de tratar de crear consciencia y detener... cualquier locura insolente", dijo el mandatario.

"Cualquier ley que se apruebe en el congreso de Estados Unidos para sancionar a Venezuela es espuria, no la reconocemos, la rechazamos y la enfrentaremos en todos los escenarios mundiales", aseveró.

Maduro indicó que su gobierno quiere “respeto, paz, convivencia y coexistencia… ¿Es muy difícil?”, se preguntó.

El proyecto de ley, impulsado por la congresista Ileana Ros-Lehtinen y otros 22 patrocinadores, contempla ordenar al gobierno de Obama compilar una lista de funcionarios del gobierno de Venezuela que se considere que han violado los derechos humanos, congele sus activos y les prohíba ingresar en Estados Unidos.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes ya ha dado una abrumadora aprobación al proyecto, al igual que lo ha hecho la comisión similar que funciona en el Senado.

El Departamento de Estado ha expresado sus reservas sobre las sanciones, que cree pueden entorpecer la negociación entre el gobierno y la oposición, aunque de todos modos ese diálogo ha quedado congelado por el momento.

Vuelven normalidad operaciones en AILA

algomasquenoticias@gmail.com
AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Retornaron a la normalidad anoche las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), luego de que como medida de precaución fuera activado un "plan de contingencia" en esta terminal.
La activación se produjo luego de que se recibiera una  alerta de bomba supuestamente colocada en un avión de Jetairfly, procedente de Bruselas, con 274 ocupantes.
La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, encargada de la operación del AILA, señaló próximo a la medianoche que “tras una exhaustiva revisión de la aeronave, los pasajeros y el equipaje, los especialistas determinaron que se trató de una falsa alarma".
Indicó que la misma fue emitida por "desaprensivos que serán sometidos a la justicia, conforme lo establece la Ley 188-11 sobre Seguridad aeroportuaria y de la Aviación civil”. No especificó si está bajo investigación alguna persona.
Un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET cerca de la medianoche admite que debido a esta situación fueron afectadas las operaciones aéreas de llegada de las aerolíneas American, Copa y Delta así como los vuelos de salida de JetBlue Airways, Air Europa, American y Delta Airlines.
El Comité de Contingencia en estos casos lo preside el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), liderado por su director general, general de brigada paracaidista, FAD, Miguel Paulino Espinal y lo componen, además, el Instituto Dominicano de la Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), la Policía Nacional, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), el Delegado Aeroportuario, las Direcciones de Migración y Aduanas, representantes de la línea aérea y de la dirección de operaciones de Aerodom.

Salcedo: DM entrega otras seis escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SALCEDO, Hermanas Mirabal.-El presidente Danilo Medina inauguró este martes en esta provincia seis nuevas escuelas en las cuales el Gobierno invirtió 131 millones 981 mil pesos.
Se trata de los liceos Julián Javier, en Tenares; María Dolores Zeno, en Conuco, Salcedo y el Politécnico de Salcedo así como las escuelas básicas Antonio Villar, en El Coco, de Villa Tapia; Ignacio Martes Guzmán, también en este municipio y la Ana Capellán, en Altos de Piedra, Salcedo.
Aportarán 37 aulas al sistema educativo nacional, 30 nuevas y siete remozadas. Con estos nuevos centros educativos se elevan a 181 y 2,412 aulas entregadas en la República Dominicana desde el 17 de febrero, cuando el Presidente comenzó las inauguraciones de escuelas. Beneficiarán mil 295 estudiantes de la jornada de tanda extendida.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, destacó que con la entrega de esos seis centros la “revolución educativa” muestra sus primeros resultados en esta provincia. 
“Todo este dinero que ha dispuesto el presidente Danilo Medina para estas inversiones provienen del 4% para la educación y como pueden ustedes comprobar con sus propios ojos en esta tarde, así se invierten estos fondos, de manera transparente y eficiente en beneficio de la educación de sus hijos”, expresó.
En el acto inaugural, celebrado en el liceo Julián Javier, de Tenares, la bendición estuvo a cargo del párroco Isidro Bautista, de la Parroquia San Antonio de Padua.
Al final de la actividad, el alcalde del municipio Tenares, Ermes Rodrìguez, entregó al Presidente la llave de la ciudad. La distinción fue aprobada por la Sala Capitular.
Rinde honor a Hermanas Mirabal
En su discurso, el Ministro de Educación rindió tributo a las heroínas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, “símbolos de las luchas democráticas de nuestro pueblo, y quienes con su martirio provocaron el inicio del derrumbe definitivo de la dictadura trujillista”.
Amarante Baret también hizo referencia a doña Dedé Mirabal, “la otra mariposa” que sobrevivió y dedicó su vida no solo a levantar los muchachos, sino la que se encargó de perpetuar la memoria de sus hermanas en la conciencia del pueblo dominicano.

Empresa española amplía inversión RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La corporación empresarial española de turismo Globalia ampliará sus inversiones en República Dominicana, informó su presidente, Juan José Hidalgo.
El empresario habló con los periodistas en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Danilo Medina, en su despacho.
“Como el Presidente está interesado en inyectar mayor dinamismo al turismo, nos hemos comprometido con él a la ampliación de unas 3,500 habitaciones en breve; con una inversión inmediata”, dijo.
Explicó que estas inversiones tienen que ver, entre otros aspectos, con la modernización del Hotel Canoa en Bayahibe, que prometió estará listo en diciembre y que espera que el presidente Medina encabece su inauguración.
Expuso que conversó con el Mandatario sobre la necesidad de una mayor conectividad entre San Juan, Puerto Rico y Santo Domingo, así como hacer de esa conectividad un enlace hacia Europa.
Con esto se facilitaría el traslado de los puertorriqueños sin tocar otros destinos previos, lo que permitiría formar paquetes turísticos con tres días en Santo Domingo, cuatro en San Juan y retroalimentar de ese modo operaciones beneficiosas para el turismo.
Este concepto de conectividad incluiría, adicionalmente, un vuelo desde Santo Domingo-Nueva York, Nueva York-Santo Domingo, que según el empresario, se podría poner en marcha, para lo cual se realizará un análisis profundo.

Llaman Gobierno entregar fondos a hospitales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El movimiento Fuerza de la Revolución llamó a los santiagueros y al país a movilizarse para exigir al Gobierno la entrega de los fondos económicos necesarios para atender los hospitales públicos.
Denunció que en el Hospital Regional Universitario Cabral y Báez, la deudaacumulada sobrepasa los 200 millones de pesos, en el de niños Arturo Gullón, los 100 millones, en los centros periféricos Juan XXIII en la zona sur, tres millones y los centros Cienfuegos, ensanche libertad y bella vista adeudan un millón de pesos cada uno.
Agregó que esa situación se manifiesta en la falta de atención, medicamento, detergentes, materiales gastables, comida para los pacientes internos y empleados que llevan hasta cuatro meses sin cobrar.
Fuerza por la Revolución exigió del Gobierno y las autoridades de salud la entrega inmediata de 300 millones de pesos para cubrir el déficit y atender las necesidades de salud no solo de Santiago, sino del país frente a la violencia, la inseguridad y el brote del mosquito que produce la Chikungunya.

BOGOTA: Escritor dominicano lanza obra

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA.- Con el respaldo de Cangrejo Editores y la embajada de la República Dominicana en Colombia fue lanzada la novela Memorias de un Hombre Solo, del escritor Luis R. Santos.
El acto fue celebrado el día siete de mayo en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.
Además del autor de la novela, la actividad estuvo encabezada por la editora Leyla Cangrejo, responsable de la edición de la obra, Víctor Hugo Cangrejo y el embajador dominicano en Colombia, Briunny Garabito.
Leyla Cangrejo destacó las características esenciales de la novela, entre las que mencionó la profundidad sicológica del personaje, un hombre de éxito afectado por una severa adicción al juego de Black Jack.
Garabito, de su lado, ponderó la calidad de la novela.
Al acto asistieron escritores, personal diplomático y funcionarios de la embajada y el consulado dominicano en Colombia.

NY: Piden detalles espionaje policial NY

algomasquenoticias@gmail.com
Activistas políticos le pidieron el martes al nuevo inspector general de la Policía de Nueva York que obligue a los policías a revelar todos los detalles de cómo agentes encubiertos trataron infiltrar y monitorear en secreto a grupos de activistas liberales.
Representantes de los grupos entregaron personalmente una queja escrita, que además pide a la NYPD explicar cómo gastó "fondos públicos usados en esas operaciones inútiles" en la oficina del sur de Manhattan de Philip Eure.
Fue el primer día en el cargo para el antiguo fiscal federal tras su nombramiento este año por el Departamento de Investigación como el primer inspector general municipal a cargo de supervisar a la policía.
"Estamos cautelosamente esperanzados de que el inspector general cumpla su mandato en favor de las libertades civiles", dijo Robert Jereski, coordinador de un grupo llamado Friends of Brad Will.
El Departamento de Investigaciones confirmó en un comunicado que recibió los documentos y que Eure va a revisarlos "y determinar la decisión investigativa apropiada una vez su oficina tenga el personal".
El portavoz de la NYPD, Stephen Davis, dijo que el cuerpo cooperará con cualquier la pesquisa.
El cargo de inspector general fue creado el año pasado por el Concejo en respuesta a crecientes preocupaciones sobre la táctica policial conocida como "detención y cateo" y las amplias labores de inteligencia dentro de la comunidad musulmana. La primera tarea de Eure en las próximas semanas es formar un equipo de unos 50 investigadores, abogados y analistas.
La queja fue presentada por una coalición que incluye a grupos ambientalistas, de derechos humanos, derechos de vivienda y derechos de los animales. Acusa a la Policía de Nueva York de monitorear "actividades protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución, como el activismo político" que son "un alimento vital de nuestro sistema democrático de gobierno y previenen su corrupción y apatía".
Añade: "No hay lugar para espionaje policial de actividades políticas, mucho menos operaciones policiales para subvertir la democracia en Nueva York".
A lo largo de los años, la División de Inteligencia de la NYPD ha tratado de recopilar información sobre planes de manifestaciones políticas, alegando que era necesario para tomar medidas para evitar que las protestas se tornaran violentas.
En el 2012 la AP reveló documentos que detallaban cómo un agente encubierto de la NYPD viajó a Nueva Orleans en 2008 para asistir a la reunión People's Summit, de grupos liberales. El agente reportó haber escuchado a los participantes discutir que Friends of Brad Will planeaba manifestaciones en México y en todo Estados Unidos para exigir la destitución del gobernador del estado de Oaxaca, México.
Friends of Brad Will, creado tras el asesinato de Will en 2006 mientras trabajaba de periodista en México, tiene la misión declarada de aumentar "la conciencia pública sobre los abusos a los derechos humanos relacionados con la 'guerra contra la drogas"'. Desde que se revelaron las actividades de inteligencia de la NYPD, éste y otros grupos han visto bajar las donaciones y la participación en sus actividades, dijo Jereski.

Invitan a conferencia médica este viernes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Asociación Médica Dominicana, Inc. invita a todos los profesionales de la salud y al público en general a la conferencia “Cancer Cervico-Uterino en América Latina y el Caribe”, que dictaran los doctores Dennia Castillo y Christian Guillermo, quienes son médicos-oncólogos del hospital de la Mujer de la República Dominicana.
Esta conferencia es gratuita y se realizara e este viernes 30 de Mayo, a partir de las 7:00 p.m. en el hospital Allen del New York Presbyterian; localizado en el 5141 de la avenida Broadway con la calle 220, de Manhattan.
Para mas información, comunicarse con Francisco Roa en el 646-943-1502 y Leonardo Paula 212-337-5779.

Policías NY portarán antídoto para heroína

algomasquenoticias@gmail.com
Miles de policías de la ciudad de Nueva York van a portar muy pronto antídotos de emergencia para casos de sobredosis de heroína, dijeron las autoridades el martes.
El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, y el comisionado de policía William Bratton, anunciaron que el estado va a proveer al departamento 1,17 millones de dólares para pagar por 19.500 equipos para policías en patrullas, incluyendo aquellos asignados a los burós de tránsito y viviendas.
"Al proveer naxolona a los policías de Nueva York, estamos haciendo este antídoto increíblemente efectivo disponible en cada esquina de la ciudad", dijo.
El equipo contiene dos jeringas y dos inhaladores de naxolona, además de instrucciones. Cuestan 60 dólares cada uno y duran dos años.
Algunos agentes en la fuerza policial más grande del país fueron equipados con el antídoto como parte de un programa piloto en el área de Staten Island. Han salvado las vidas de cinco víctimas de sobredosis de heroína, dijeron funcionarios.
En menos de dos meses desde el establecimiento del programa, más de 150 agencias del orden están recibiendo unos 25.000 equipos de naxolona, dijo, Schneiderman.
En el condado Suffolk, Long Island, fueron usados el año pasado para salvar 563 vidas, de acuerdo con la oficina del fiscal general. En Quincy, Massachusetts, primer departamento en Estados Unidos en requerir a sus policías portar los equipos, habían sido usados 221 veces para febrero para revertir exitosamente 211 sobredosis.

Dice fallo TSE a favor de Gómez Mazara posiblita recuperación del PRD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La sentencia del Tribunal Superior Electoral que ordena al PRD entregar el padrón a Guido Gómez Mazara y sus delegados abrió las puertas para rescatar a ese partido de las garras de Miguel Vargas y Leonel Fernández, afirmó aquí el dirigente perredeísta Ramón Emilio Concepción.
Dijo que "ese fallo derramó gas del morado sobre Vargas y es una herramienta para recuperar nuestra organización, sus siglas y su símbolo".
Subrayó que el 27 de julio, fecha prevista para la convención, es decisivo para que los hombres y mujeres que conforman el PRD, el instrumento político que más alto precio ha pagado por la democracia en América Latina, decidan si lo recuperan o se lo entregan a los traidores.
En ese sentido, pidió a los perredeístas residentes en esta ciudad a reflexionar sobre la importancia de la convención para el futuro de su partido y su país. "República Dominicana está sumida en una crisis económica  y moral. Piensen en el sacrificio que hacen desde aquí para que sus nombres sean verificados en el padrón. Por eso les pido que no acepten ningún tipo de exclusión y les aseguro que la facción de Miguel Vargas será derrotada de manera contundente", manifestó.
Dijo que la inscripción de la candidatura de Gómez Mazara fue fruto de un consenso entre los máximos dirigentes de la corriente que lo sigue.
“Teníamos la plena seguridad de que el Tribunal Superior Electoral no negaría lo solicitado por los tres abogados que representaron la causa, por la forma en que fueron preparados los alegatos, ya que era cuesta arriba creer que ese organismo judicial favorecería una convención al estilo de la programada por Vargas Maldonado, porque se estaría afirmando que en la República Dominicana no existe democracia, y se tendría que volver a las montoneras, a luchar en las calles y caminos vecinales del país”, dijo el destacado político dominicano.
Explicó que "gracias a ese recurso llevado al TSE, aupado por el carácter del doctor Guido Gómez Mazara, a quien no le ha temblado el pulso, podremos enfrentar a Vargas Maldonado y su grupo en el terreno que sea necesario".
"Esa fue una sentencia de principios, que sienta las bases para la democracia interna en los  partidos del sistema político dominicano y les corta los dedos a los dictadores y autoritarios. Ya no hay razón para que los dirigentes se dejen maltratar, ya que ese veredicto trata de aspectos fundamentals, como es elegir y ser elegidos. Además, le quita a Miguel Vargas las posibilidades de maniobrar con la convención perredeista", sostuvo.
Manifestó que "esa expresión judicial cierra todas las posibilidades de una convención de delegados e impide que Miguel Vargas confeccione un padrón a su antojo, porque tiene contenida una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que califica al derecho de elegir y ser elegidos como un derecho humano, y le advierte a la Comisión Organizadora de la convención que no puede emitir ninguna regla, normativa o resolución que choque con la Constitución y las leyes dominicanas ni con los estatutos del PRD".
Convergencia
En otro orden, advirtió a los que aúpan la llamada Convergencia de la posibilidad de que en ese movimiento surja otro Miguel Vargas, y dijo que "no luchar por recuperar al PRD es dejarselo a Leonel Fernández.
Afirmó que "el pleito por la recuperación del partido hay que echarlo adentro, porque no se puede dejar a un lado 65 años de historia de la organización por la que vivió y murió José Francisco Peña Gómez".
Concepción habló la noche del lunes, durante un encuentro con dirigentes de la seccional del PRD mayoritario, ubicada en el segundo piso del 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

martes, 27 de mayo de 2014

FINJUS: Hay graves fallas en Jurisdicción Inmobiliaria de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) denunció ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) graves distorsiones en el funcionamiento interno de la Jurisdicción Inmobiliaria, que según advirtió, provocarían su colapso en menos de dos años.
Entre dichas anomalías mencionó un aumento desbordado de los expedientes, dilación en los registros de títulos, mora judicial, falta de coordinación interinstitucional y carencia de recursos,
Dijo que la grave crisis que afecta a ese importante eje de la seguridad jurídica y la economía de la República Dominicana fue provocada por el estancamiento y deterioro progresivo de los cambios introducidos por la reforma iniciada con la promulgación de la Ley 108 del 2005 de Registro Inmobiliario.
"A pesar de que el derecho de propiedad juega un rol esencial en el desarrollo social y económico, que su eficiencia se encuentra directamente vinculada al funcionamiento general de su modelo de gobierno, en la actualidad existe una alta preocupación, debido al incorrecto funcionamiento y regulación que se observa en nuestro sistema de justicia inmobiliaria", señala en un informe entregado al presidente de la SCJ, Mariano Germán.
Sostuvo que, si bien es cierto que el proceso de reforma alcanzó avances visibles, no menos es la existencia de distorsiones que ameritan la intervención del Poder Judicial.
Citó entre ellas, la larga duración de los procesos de deslinde, el traslado o sustitución injustificadas de técnicos especializados, debilidades en el sistema de estadísticas, vacíos legales y técnicos en sectores de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales (DNMC), y la falta de aplicación del diagnóstico catastral descrito en el Reglamento General de Mesuras Catastrales.
Asegura que el Reglamento de Mensuras Catastrales no se revisa desde el 2009.
Señala, además, la falta de unificación de criterios entre los actores del sistema para el posesionamiento de las parcelas, dificultades en la implementación del Sistema de Gestión y Automatización Registral, así como la necesidad de dotar de un estatuto legal en base a la ley, a la unidad de Cartografía.
Asimismo, considera urgente la implementación de un proceso administrativo adecuado, para que la DNMC realice una inspección cartográfica para determinar la validez o no de las parcelas solapadas, y proceder a notificar por oficio al Tribunal de Jurisdicción Original.
"Nos exponemos a que en menos de 2 años colapse el sistema judicial inmobiliario, Si ese colapso se produjera, constituiría el más grave atentado a la seguridad jurídica y estabilidad económica que el país podría sufrir, con consecuencias catastróficas", subraya.
También identifican con un factor negativo el continuo choque entre el sistema de derecho civil de origen francés y el de registral (australiano) que no se han podido integrar plenamente.
Asimismo, considera que lamentablemente la combinación de factores internos y externos al Poder Judicial ha limitado el efecto de los años de reforma inmobiliaria, la cual entiende debió tener un mayor impacto en la actualidad.
Indicó que los inversionistas extranjeros con interés en el turismo, han desistido de concretar sus proyectos, debido a que no se sienten seguros.

Suplidores alimentos vendieron regalos CD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Varias de las empresas a las que la Cámara de Diputados les compró, bajo licitación, los regalos para el Día de las Madres, aparecen registradas en la Dirección General de Contrataciones Públicas como suplidores de alimentos y bebidas, pese a que las dádivas de los legisladores se basó nada más en electrodomésticos y enseres del hogar.
Entre las empresas, las hay que comparten un mismo domicilio, y otras que no aparecen en las direcciones en las que están registradas en la página oficial de los suplidores del Estado: www.comprasdominicanas.gov.do. Pero además de electrodomésticos, también pueden suplir juguetes o papeles, en función de la necesidad de la empresa estatal que convoque a licitación.
Tales son los casos de Empresas Integradas e Importadora Barbera, favorecidas por la cámara baja con contratos de RD$9.2 millones y 15.3 millones, respectivamente, y que, según su registro en el portal de compras públicas, ambas están ubicadas en la avenida España No.117, de Villa Duarte, una en el local 201-J y la otra en el 201.
En este lugar, como se pudo ver durante una visita al mediodía de ayer, existe un edificio en cuyo primer piso hay un almacén, y en su interior apenas se distinguían entre polvo y en pequeñas cantidades "cajas y sacos vacíos".
Al cuestionar al personal de la oficina sobre el nombre de la empresa, y a qué se dedicaba, alegaron que no sabían nada, y que el dueño acababa de marcharse. Sin embargo, vecinos del lugar afirmaron que en ese almacén trabajaban con arroz y otros alimentos, que son supuestamente empacados y distribuidos por el Plan Social de la Presidencia.
Otra de las empresas favorecidas por la Cámara de Diputados para la adquisición de 2,514 electrodomésticos y enseres del hogar para las madres, por un monto de RD$14.2 millones, fue Inversiones Falena (Inverlena), SRL, y que, según Compras Dominicanas, está ubicada en el edificio Santanita de la Avenida San Martín, local 302, y se dedica a la venta de alimentos y bebidas y ferretería.
Pero, en esa dirección existe desde hace 20 años, según se indicó, la empresa Piñeyro y Lara Comercial, cuyo personal dice no haber escuchado hablar de Inverlena. Tampoco el agente de seguridad del edificio, quien dice llevar ahí más de 20 años.
Algo parecido ocurrió con la empresa Servicios Generales y Suministros, favorecida con RD$9.6 millones, y cuya dirección en el portal de Compras Dominicanas se ubica en la calle Cul de Sac 1, No. 3 de la Urbanización Fernández. Da la casualidad que en esta dirección los números vuelan del 1 al 5, y el 3 no aparece. Se trata de residencias familiares, según se pudo observar.
Igual ocurre en la calle Andrés Julio Aybar No.25, del Ensanche Piantini, donde supuestamente se ubica Multiservicios Hermes, pero al preguntar en esa dirección, se informó que es una casa de familia.
En una licitación que hizo en noviembre del año pasado el Plan Social de la Presidencia para la adquisición de juguetes, aparecen los participantes Empresas Integradas e Importadora Barbera, ambas en el mismo edificio de la Avenida España. La primera representada por Edmon Barnichta, y la segunda por Eridania García. En esa ocasión también participó TP-End Group SRL, representado por Josaira de la Rosa, cuya cédula era 109-0005404-9. En el 2010, esta misma persona aparece representando a la empresa Inversiones Falena, en una licitación de la Suprema Corte de Justicia, para suplir papel, pero con un 2 (dos) adicional en el número de cédula 109-02005404-9.
Papeles, Juguetes y coincidencias 
En esa misma licitación participó también importadora Barbera, pero representada por Tahiri Martínez. Un año después, esta empresa vuelve a concursar para suplirle juguetes a la Cámara de Diputados, pero entonces quien la representa es Edmon Barnichta Geara, el mismo nombre que representó a Empresas Integradas en la licitación del Plan Social.

Revelan "anomalías" contratos a empresas recolectoras basura

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas comprobó graves irregularidades en la contratación de las empresas  y el pago por el servicio de recolección y disposición final de la basura en el Distrito Nacional.
Una auditoria realizada a solicitud de los regidores  Waldys Taveras y Consuelo Despradel reveló que durante el 2011 fueron reportadas como recogidas 45,268 toneladas de basura que no ingresaron al relleno sanitario de duquesa y que fueron pagadas a 37 dólares cada una, para un pago no justificado de 60.2 millones de pesos.
También se comprobó que en  el traslado de la basura con volquetas desde la estación de transferencia de Villas Agrícolas se realizaron pagos no justificado por un monto de 15 millones 89 mil pesos, para una erogación total no justificada de 75.2 millones de pesos.
Los auditores Cristian Díaz Pérez y Luis Paulino Sánchez señalan en su informe, que comprobaron que la contratación de las empresas recolectoras se realizó en violación de las disposiciones de la Ley de Compra y Contratación Pública, ya que no fue realizada la licitación pública correspondiente.
Se determinó, además, que el 85% de los camiones que usan las fundaciones contratadas para la prestación del servicio en las zonas vulnerables no cumplen con los requisitos establecidos en los contratos.
El informe también destaca que no existe certeza ni comprobación de la cantidad de desechos sólidos depositados en duquesa porque los camiones compactadores y las volquetas que depositan los desechos sólidos no son revisados a su salida.
Otras irregularidades detectadas indican que los contratos de recolección de desechos no han sido sancionados por la Sala Capitular para su aprobación, enmienda o rechazo,  y  que no existen mecanismos de fiscalización, ni  informes de la ejecución del contrato de aseo y fumigación de los mercados por lo cual se paga 900 mil pesos mensuales.
Igualmente señala que  desde 2009 las empresas que prestan el servicio de recolección a los grandes productores comerciales e industriales no pagan el 20% de su recaudación al Ayuntamiento del Distrito Nacional, como establecen los contratos de concesión.

Matan uno e hieren otro atracaban mujer

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un presunto delincuente fue abatido y su compañero de fechorías herido de bala la mañana de este lunes en la Urbanización Fernández, de esta capital, cuando supuestamente asaltaban a una mujer.
Ambos fueron baleados por un capitán de la Policía que frustró un asalto de que era víctima una mujer, la cual  había retirado más 700 mil pesos de un banco.
El muerto es Luis Morillo de los Santos (Bebo), de 27 años, y el herido Carlos Andrés Hernández Ferreras (Carlixto), a quienes les fue ocupada una pistola, una motocicleta y una cartera robada a la dama, la cual tenía  RD$741,835.00 pesos y un monedero.
Ambos fueron heridos de bala por el capitán Miguel Ferreras Bonifacio, quien resultó ileso gracias a que se tiró al piso.  Se les ocupó, además, la pistola Sarcima, cal. 9mm., numeración ilegible, y una  motocicleta negra, sin placa.
Los reportes indican que alrededor de las 10:30 de la mañana el hoy occiso y su acompañante encañonaron con una pistola a la señora Greisi Rivas Ortiz, de 29 años, cuando caminaba por la calle Francisco Carias Lavandier esquina Elipse, de la referida urbanización, y la despojaron de su cartera. 
Agregan que cuando Morillo de los Santos (Bebo), hoy occiso, se dirigía a la motocicleta en que lo esperaba Hernández Ferreras (Carlixto), el capitán  Ferreras Bonifacio, quien se encontraba en las proximidades, les mandó alto portando en sus manos su pistola de reglamento.
Morillo hizo caso omiso al llamado y disparó contra el capitán Ferreras Bonifacio, quien se vio en la obligación de repeler la agresión.

Productores tayota inician exportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Productores de tayota de Jarabacoa comenzaron a exportar este producto hacia Canadá, luego que su cosecha se incrementara gracias a un financiamiento que les aprobó  el año pasado el presidente Danilo Medina, a través del Fondo Especial del Desarrollo Agropecuario (FEDA).
El presidente de la Asociación de Productores de Tayota, Luis Cruz, dijo que ya fue enviado el primer furgón del producto y que se contempla exportar por lo menos un contenedor semanal.
Declaró que en septiembre, cuando se estén en plena cosecha,  enviarían dos furgones semanales a los Estados Unidos.
Los productores de tayota de Jarabacoa laboran en  840 tareas, con expectativas de alcanzar las mil, con lo que ampliarían la producción y generarían  2 mil empleos en todo el proceso de producción y exportación de ese rubro.
El pasado 15 de septiembre del 2013, el presidente Medina en sus acostumbradas visitas sorpresas de los domingos se trasladó a la comunidad de Jarabacoa, junto al director del FEDA, Antonio López, donde se reunió con los productores y escuchó sus necesidades para mejorar sus actividades productivas. Aprobó luego un financiamiento de 18 millones de pesos a través del organismo dependencia de la Presidencia de la República.
El dinero recibido por los productores fue utilizado en la siembra de una nueva variedad de tayota importada desde México, que se puede cosechar cada dos semanas, se produce todo el año, tiene mejor sabor y apariencia, para competir con mejores éxitos en los mercados internacionales.
El proyecto también incluyó la preparación de las tierras y las estructuras trepadoras de la tayota.
Los productores de Palo Blanco, Jarabacoa, producen también galletas, mermeladas, mabí y otros subproductos a partir de la tayota, alimento que tiene propiedades medicinales para los hipertensos y el control de la diabetes.

Ubican a niñas secuestradas

algomasquenoticias@gmail.com
NIGERIA.- Un alto militar de Nigeria dijo que las fuerzas armadas sabían dónde son mantenidas cautivas más de 200 escolares por el grupo terrorista Boko Haram.
El jefe de la Fuerza Aérea nigeriana, mariscal Alex Badeh, informó en Abuja que a pesar de haber determinado el paradero de las niñas, sería difícil rescatarlas.
Badeh dijo que una operación militar sería riesgosa. “La buena noticia para los padres es que sabemos dónde están, aunque no podamos decirles”, indicó.
Las estudiantes fueron secuestradas a mediados de abril mientras tomaban exámenes en una escuela secundaria en la remota villa de Chibok, en el norte del país.
Islamistas de Boko Haram se atribuyeron el secuestro y dijeron que querían canjearlas por miembros de su grupo terrorista que están en prisión.
El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan y su gobierno han sido fuertemente criticados tanto en el país como en el extranjero por no haber podido rescatar a las niñas.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, han proporcionado ayuda a las autoridades nigerianas para localizar y salvar a las secuestradas.
Boko Haram es responsable de miles de asesinatos durante los últimos cinco años en los que ha buscado establecer en Nigeria un estado islámico.

Matan agente Amet para robarle arma

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dos desconocidos mataron a balazos a una agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) para robarle su arma de reglamento.
La segundo teniente de la Policía Mercedes Torres Báez falleció en el hospital Ney Arias Lora, a donde fue llevada en condición grave. Fue baleada mientras diigía el tránsito en la salida del puente Francisco J. Peynado en Villa Mella, próximo al Polvorín.
Los asesinos se dieron a la fuga.  Varios equipos de la Policía rastreaban este lunes en la tarde distintos sectores de Santo Domingo Norte y esta capital, en busca de los dos asesinos.
Personal de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) han entrevistado varias personas.
Técnicos de la Policía Científica se presentaron a la escena para levantar evidencias, mientras que oficiales de la DICRIM realizan las investigaciones correspondientes.
La Policía garantizó que ubicará, apresará y remitirá a la justicia, vía el Ministerio Público, a los autores del crimen.

Advierte no tolerará abusos a menores

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO, 27 mayo.- El papa Francisco advirtió que no tolerará los abusos contra menores por parte de religiosos y dijo que se investiga a tres obispos por esa causa y "se está estudiando la pena" a aplicar a uno de ellos.
"Un sacerdote que comete ese tipo de actos traiciona el cuerpo del Señor, como en la misa negra", sentenció,  según la agencia italiana Ansa, quien anunció que la semana próxima el Pontìfice celebrará una misa en el Vaticano con la asistencia de ocho víctimas de pederastia.
"Sobre esto tiene que haber tolerancia cero", afirmó el papa argentino a los periodistas durante el vuelo que le devolvió a Roma desde Tierra Santa, donde realizó una visita oficial de tres días.
"No hay privilegios en este tema de los menores", aseguró el papa, quien el pasado mes de abril pidió perdón por primera vez en nombre de la Iglesia Católica por los casos de religiosos involucrados en abusos sobre menores.
Las palabras del papa se conocen a la semana siguiente de que Naciones Unidas considerara que el Vaticano ha violado la Convención contra la Tortura en los casos en los que podía haber impedido abusos sexuales y no lo hizo, o en las ocasiones en que ni investigó ni denunció los hechos delictivos.
El papa Francisco recordó  que el celibato no es un "dogma de fe" en la Iglesia Católica, que hay sacerdotes casados en los ritos orientales y que "la puerta está siempre abierta" a tratar el tema.
Sin embargo,  aclaró que "en este momento hay otros temas sobre el tapete" según la agencia italiana Ansa, que recogió las declaraciones del papa a la prensa en su vuelo de regreso a Roma desde Israel.
"El celibato no es un dogma de fe, es una regla de vida, que yo aprecio mucho y creo que es un regalo para la Iglesia", consideró el papa argentino.
El pronunciamiento del papa Bergoglio se conoce días después de que se conociera que un grupo de 26 mujeres le escribió una carta para solicitarle una revisión de la disciplina del celibato, ya que han vivido o viven una relación sentimental con un sacerdote y querrían hacerlo sin ocultarse.
La Santa Sede no había hecho hasta hoy comentario alguno sobre esa misiva.

Inconformes con la Ley de Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
BAYAGUANA, República Dominicana.- Los descendientes de haitianos en República Dominicana no están satisfechos con una nueva ley que ha sumado elogios porque reconocerá la nacionalidad a los hijos de inmigrantes irregulares, pero dejará fuera a quienes no fueron anotados en el registro civil.
“Me alegro por un lado, pero por otro no, porque son muchos los que nunca los inscribieron en el registro, que tienen hasta 30 y 35 años. Entonces, que esos muchachos queden fuera, yo no me lo hallo bien”, responde Yolanda Noel, de 28 años.
Luego de ocho años de luchas legales, obtuvo su cédula como dominicana a los 26.   Esta mujer, nieta de inmigrantes y madre de cuatro niños, todavía enfrenta inconvenientes, porque la Junta Central Electoral, rectora del registro civil, quiere inscribir a su prole como hijos de extranjeros.
“No se puede porque usted es haitiana”, cuenta que le han dicho en la Oficialía Civil de Bayaguana.
Sin forzar mucho la memoria, Noel repasa los nombres de quienes nunca han obtenido sus documentos en el Kilombo, caserío de algunas 40 casas en las afueras de Bayaguana, 50 kilómetros al norte de Santo Domingo.
Se trata de un batey, antiguo asentamiento de labriegos cañeros, donde viven haitianos y su descendencia.
La ley 169-14, sometida por el presidente Danilo Medina, ordena reconocerles a los hijos de inmigrantes indocumentados sus actas de nacimiento y cédulas de identidad como dominicanos, pero aquéllos que nunca fueron asentados en el registro civil deben someterse al plan de regularización como extranjeros.
Esta normativa busca resolver la controversia ocasionada por un fallo del Tribunal Constitucional, el 26 de septiembre de 2013, en el que determinó que no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados aún cuando figuren en el registro civil y hayan nacido en el país, lo que afecta principalmente a la comunidad haitiana.
En un documento de octubre pasado, la Junta Central Electoral (JCE) asegura que hay 24.392 hijos de inmigrantes inscritos de manera irregular y que 13.637 de ellos son hijos de haitianos.
Los más de 24.000 son los que serán declarados dominicanos, como una salida para los afectados por el fallo 168-13, del Tribunal Constitucional.   Pero los no registrados pueden ser más. El censo que en 2012 realizó el Fondo de Naciones Unidas para la Población establece que en el país viven 244.151 descendientes de inmigrantes. De ese grupo, “209.912 personas son descendientes de inmigrantes haitianos”.
En la lista de Yolanda Noel, el primero es su primo Wilkin Noel, quien con 26 años no tiene cédula ni acta de nacimiento. Le gusta la medicina, pero trabaja en una barbería porque no tiene acceso a un trabajo formal ni a estudios superiores. Apenas llegó hasta el segundo grado del bachillerato.
“Los que estudiaron conmigo hoy son todos profesionales, pasan por ahí en su jeepeta (todoterreno de lujo) y a veces se paran y me saludan”, comenta Wilkin en perfecto español, sentado en un banco de su barrio sin calles, a orillas de la carretera.  
Aunque se expresa algo esperanzado, a Wilkin le preocupa que si opta por la naturalización como extranjero tendrá que estar al menos dos años en espera, buscar evidencias de que nació en territorio dominicano y enfrentar limitaciones de derechos políticos y civiles.
“Es una ciudadanía de segunda clase, porque el naturalizado no puede ser presidente de la República ni puede optar por un cargo electivo si no transcurre un tiempo”, explicó en una entrevista de televisión el abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats.

Jesuitas ponderan la Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los centros jesuitas valoraron este lunes que los poderes del Estado hayan honrado el compromiso consensuado de aplicar una política inclusiva, que vuelve a reconocer la nacionalidad de los hijos de padres extranjeros con estatus migratorio irregular, inscritos en el registro civil de República Dominicana.
“Hemos hecho dicha valoración después de ponderar la promulgación de la ley 169-14, que establece un régimen especial de convalidación de los registros civiles de esos dominicanos y un procedimiento para la acreditación de la identidad personal de los nacidos en situación irregular, con vistas a la naturalización”, expusieron en documento de prensa.
Opinaron que esa promulgación implica un paso de avance y una solución política concertada al conflicto que polarizó a la sociedad como consecuencia de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
“Ahora los dominicanos y dominicanas cuentan con un punto de partida de alcance constitucional para abocarse a la solución de los grandes problemas económicos, sociales, institucionales y medioambientales del país, como lo plantea la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030", dijeron.
Consideraron que en el proceso fue significativa la participación de acreditados juristas y constitucionalistas del país, quienes hicieron frente a las digresiones jurídicas de unos pocos sectores que han buscado impedir la solución concertada al conflicto.

Juez interino fija audiencia caso Rúa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez interino del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para este viernes la solicitud de nulidad de la investigación que lleva cabo la fiscal del Distrito Nacional, en contra del exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
El magistrado Leomar Cruz fijó para la 9:00 de la mañana el pedimento presentado por el exfuncionario, a través de sus abogados Juan Antonio Delgado, Ramón Emilio Núñez y Pedro Balbuena.
El juez de la Segunda Sala del Tribunal Especial de Tránsito fue apoderado del caso, tras la jueza Margarita Cristo Cristo abstenerse de conocerlo, luego de querellarse en contra de la fiscal Yeni Berenice Reynoso, a quien acusó de ultraje y violencia verbal en su contra.
El magistrado fue designado por el coordinador del juzgado de la instrucción del Distrito Nacional, Román Berroa Hiciano, a fin de que conozca el pedimento presentado por el ex funcionario.
El pasado 13 de este mes la fiscal había otorgado un plazo de 15 días mediante notificación a los abogados de Díaz Rúa para que presentaran sus escritos de reparo sobre las querellas interpuestas en su contra.

Chicungunya obliga extender horarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública extendióhastalas 7:00 pm las las consultasdelas Unidades de Atención Primaria (UNAP) del país para atender servicios los afectadosde la fiebre chikungunya.
Freddy Hidalgo, ministro de Salud, explicó que la mayoría de los casos sospechosos de la enfermedad pueden ser tratados en las UNAP.
Indicó que estos centros están dotados de los medicamentos necesarios para el tratamiento de la chikungunya y el personal médico ha sido aumentado.
“El98 %de loscasosde chikungunyason tratados ambulatoriamente y en las másde 1,700 UNAP que tenemos ofrecemoslas consultasy les regalamos los medicamentos a losusuarios” , dijo Hidalgo durante una rueda de prensa.
Exhortó a la población a ir a esos lugares ante cualquier sospecha de tener la enfermedad y seguir trabajando en la eliminación de criaderos de mosquitos, como forma de prevenirla.
De su lado la representante, Organización Panamericana de la Salud en país, Lilian Reneau-Vernon, quien acompaña cada lunes al ministro de salud en la reunión de la comisión de vigilancia, informó que el virus de la chikungunya se encuentra presente en 16 países.
Otras medidas
Salud Pública anunció que el jueves realizará operativos con la chikungunya en Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
Distribuirá el material gráficocorrespondiente a la campaña de promoción y educación en las instituciones públicasy privadas del país.
También, reforzó lasunidades deatención defebriles de los hospitales.