SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto que convierte a loma Miranda en parque nacional.
La pieza fue aprobada por 25 de 26 senadores presentes. Sólo el senador por la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova Paulino, se abstuvo de votar.
El proyecto aprobado fue la fusión de las versiones que acogió la Cámara de Diputados, presentado por la Comisión Especial de senadores.
Los senadores que favorecieron el parque nacional son Reinaldo Pared Pérez, , Cristina Lizardo, Euclides Sánchez, Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín, Rafael Calderón, Manuel Guichardo, Manuel Paula, Luis Rene Canaán, Prim Pujals, Juan Orlando Mercedes, Félix Vásquez, Eddy Mateo Vásquez, José Rafael Vargas, Dionis Sánchez, Francis Vargas, Arístides Victoria, Rubén Darío Cruz, Wilton Guerrero, Amílcar Romero, Ivonne Chain, Amarilis Santana, Carlos Castillo y Charlie Mariotti.
Pared Pérez, presidente del Senado, dijo que "la experiencia vivida con este tema debe llevar al país a la urgente necesidad de definir su política minera".
Industriales expresan preocupación
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) dijo que le preocupan las implicaciones que se derivarían de la aprobación del proyecto de ley para convertir en parque nacional a Loma Miranda.
Indicó, según publica este jueves el periódico El Caribe, que el Congreso Nacional está en un momento adecuado para fomentar la formulación de políticas que faciliten el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y desarrollo minero.
En un documento de prensa, la AIRD indicó que la Comisión del Senado que elaboró la propuesta no establece con claridad qué se protege y apenas hace enunciados generales en los que habla de un “ecosistema muy singular”, que atesora “inestimable riqueza biológica”, en base a lo cual busca declarar la zona parque nacional como “un bien mayor de la nación”.
Consideró que no es apropiado tomar una medida tan trascendental como la que se pretende en ese proyecto de ley sin los estudios técnicos correspondientes que indiquen, con detalles, qué se busca proteger, y entrando, inclusive, en contradicción con la Ley 01-12 que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual restringe la posibilidad de crear nuevos parques nacionales.
“Creemos en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable. Creemos que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, pero también creemos que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales, cuidando del patrimonio natural a la vez que de las iniciativas productivas que conducen a la mejora de calidad de vida de una población”, indicó.
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo este jueves que es “imposible” la construcción de un muro en la frontera con Haití, pero sugirió “pequeñas verjas o vallas” en lugares de la línea divisoria donde no hay presencia militar o se dificulta la vigilancia.
Pared Pérez habló con periodistas luego de develizar una tarja mediante la cual se bautiza con el nombre de contralmirante Octavio Barján, el edificio que aloja las instalaciones de la Junta de Retiros del Ministerio de Defensa.
Alegó que la palabra “muro” es muy fría y hace recordar el “muro de las lamentaciones” (de Jerusalén). A su juicio, por razones geográficas es imposible construir uno en la Frontera entre República Dominicana y Haití, pero reconoció la necesidad que existe de "combinar el esfuerzo humano” con obras físicas que “puedan por lo menos garantizar que los espacios nacionales estarán resguardados”.
"Estamos de acuerdo con que se haga un levantamiento para que se ubiquen los lugares específicos para poder colocar vallas, verjas y limites” en procura de “una mejor seguridad fronteriza".
Intenso debate
En los últimos días los medios de comunicación de la República Dominicana han estado debatiendo una propuesta del diputado Vinicio Castillo Seman (Fuerza Nacional Progresista-Distrito Nacional) de que la Cámara de Diputados declare de alta prioridad nacional la construcción de un muro en la frontera con Haití así como una carretera Norte-Sur, desde Montecristi hasta Pedernales. Para tal fin Castillo, incluso, sometió un proyecto de resolución a la Cámara de Diputados.
Una sondeo que sobre el particular ha hecho ALMOMENTO.NET entre sus lectores, ha dado origen a casi cuatro centenares de opiniones. Ver: http://www.almomento.net/articulo/165012/OPINE-Un-muro-en-la-frontera-RD-Haiti)
Muerte de militares
Por otro lado, Pared Pérez consideró preocupante el creciente número de uniformados que pierden la vida en la República Dominicana al ser agredidos por delincuentes.
Observó que “cuando un delincuente le dispara a un uniformado le está disparando a lasociedad” y agregó que "estamos luchando con personas que han violentado todos los preceptos sociales".
Deploró que solo en el presente año hayan sido asesinados 16 policías para despojarlos de sus armas de reglamento. "Son 16 personas que estaban arriesgando sus vidas para resguardar la sociedad; no podemos darle la espalda a aquellos que se fajan, no importa la hora, para garantizar el orden y enfrentar la delincuencia", enfatizó.
Admitió que militares y policías se han visto involucrados en hechos delictivos, pero dijo que son hechos lamentables que no escapan a lo que es la sociedad dominicana. A su juicio, lo más importante es que los cuerpos armados adopten medidas contra estas personas para evitar que sigan ocurriendo situaciones de esa naturaleza.
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) durante una reunión en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dispuso que la Administración de los Fondos y la Prestación de los Servicios de las Cajas, Fondos y Planes de Pensiones y Jubilaciones creadas por leyes especiales y que operan con carácter complementario sectorial se registren, en un plazo de 45 días, en la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), para fines de supervisión.
La entidad mediante la resolución No. 343-04 del jueves 5 de junio del 2014, detalla que los aportes realizados a las Cajas, Fondos y Planes de Pensiones y Jubilaciones deberán ser efectuados a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
La disposición especifica que la TSS y la SIPEN coordinarán con cada Caja, Fondo y/o Planes de Pensiones y Jubilaciones, el mecanismo a implementar para la recaudación de los aportes, tomando en consideración la naturaleza y características de su origen.
El CNSS instruyó a la SIPEN a proceder en lo inmediato, a la creación mediante normas complementarias, de los procedimientos requeridos para el cumplimiento de la presente Resolución.
Mientras dure el proceso de coordinación de la Tesorería de la Seguridad Social con cada Caja, Fondo y/o Planes de Pensiones y Jubilaciones, comprendido en la presente Resolución, el cual se realizará en el plazo que establezca la SIPEN, la recaudación de los aportes se continuará realizando en la misma forma prevista en sus leyes y reglamentos.
La decisión del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (CNSS), se emitió tomando en cuenta el Informe presentado por la Comisión Permanente de Reglamentos, acogiendo la Propuesta presentada por el Comité Interinstitucional de Pensiones en relación a las Normas Mínimas.
El Reglamento de Pensiones considera Planes de Pensiones Especiales que operan con carácter complementario sectorial los siguientes: El Fondo de Pensiones de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Ley No. 250-84), Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Portuarios (Ley No. 146-83), Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción (Ley No. 6-86), Caja de Pensiones y Jubilaciones para los Choferes (Ley No. 547-70), así como cualquier otro que haya sido creado por leyes especiales, que responda a las mismas características.
Con esta resolución se cumple con el párrafo IV del Art. 41 de la Ley 87-01 que dispone: “Las Cajas de Pensiones y Jubilaciones que operan con carácter complementario podrán seguir operando como tales, sin estar sujetas a los requisitos que establece la presente ley, no obstante, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dictará las normas mínimas sobre la administración de los fondos y la prestación de los servicios, los cuales estarán sujetos a la supervisión de la Superintendencia de Pensiones”.
PUNTA CANA, La Altagracia.- El presidente de Haití, Michel Martelly, agradeció a su par dominicano, Danilo Medina, la aprobación de la Ley de Naturalización que dio paso al Programa de Regulación de Extranjeros.
Martelly habló en el complejo hotelero del Grupo Puntacana, donde visitó a Frank Rainieri, presidente de ese consorcio.
Recordó que después de que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados, se reunió con Medina en varias oportunidades en las que éste le prometió que resolvería ese problema y que "tomaría las mejores medidas para salvaguardar a los que habían sido afectados por esta decisión”.
Dijo que no conocía a Medina antes de ser presidente, pero cuando lo trató por vez primera notó que era un hombre "de palabra, honesto y que quería hacer lo mejor".
“El presidente es un hombre que respeta su palabra, ya que la situación que hemos vivido pudo ser peor, pero él ha intervenido y prometió ayudar a la solución de los problemas que afectan a los haitianos”, manifestó.
Agregó que "estamos lejos de solucionar todos los problemas, pero así como tenemos mucha fe en los proyectos que estamos haciendo en Haití, con este proceso también tenemos esperanzas", expresó.
"También esperamos que quien en este momento sea dejado fuera, en el futuro serán recogidos. Somos muy afortunados de haber vivido la experiencia haitiana en República Dominicana", sostuvo.
Añadió que "no diría que el problema está solucionado, pero creo que a través de encontrar una fórmula de mantenernos calmados, serenos y con esperanzas, podemos buscar la fórmula para que esto se solucione definitivamente".
"Somos hermanos y hermanas, las dos alas de un mismo pájaro. Por eso tendremos problemas de vez en cuando, pero debido al hecho de que estamos destinados a vivir juntos, es importante que tengamos la actitud correcta cuando tengamos problemas", acotó.
BOCA CHICA.- El hombre que la Policía señala como el secuestrador de un adolescente de 15 años se encontraría en Venezuela desde hace seis meses, según su abogado, Renato Castro Medina.
El persegudo es Juan Joseph Toussaint (Dominguito), de origen haitiano, cuya hermana, María Elena Joseph Toussaint; el esposo de ésta, Elías Santana, y una exmujer del presunto secuestrador, identificada como Rosa Miguelina Capellán, habrían sido detenidos por las autoridades.
Castro Medina dijo que en las proximas horas mostrará copias del pasaporte de Joseph Toussaint y el ticket de Migración que comprueba su ingresó a Caracas hace seis meses, lo que probará que su cliente es inocente.
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo manifestó este jueves que es inconstitucional el contrato entre el Estado Dominicano y la sociedad ICSSOI, S.A., en cual otorga a esta última la exclusividad para revisar mercancías en los puertos dominicanos por medio de rayos X.
Pedro Pérez González, presidente de la entidad, apoyó una acción directa de Inconstitucionalidad que grupos empresariales locales han emprendido en contra del referido contrato.
Consideró que este convenio concede un privilegio a una empresa en particular "para ejercer un monopolio en franca violación al Numeral 1 del Artículo 50 de la Constitución de la República".
El artículo décimo del contrato sometido al fallo del Tribunal Constitucional dice que: “El Estado, declara y reconoce que durante la vigencia del presente contrato o cualquier extensión del mismo no se realizará ningún contrato u otorgará autorización alguna a favor de cualquier persona física o moral, a los fines de proveer servicios de seguridad similares a los que presta ICSSI en virtud del presente Acuerdo, en los puertos de la República Dominicana, sin el previo consentimiento de ICSSI.”
Pérez González dijo que, en virtud de que el beneficio es para una empresa privada y no para el Estado, dicho contrato es anti constitucional, como han afirmado el Consejo Nacional de la Emresa Privada (CONEP) y las asociaciones de Nvieros, de Zonas Francas, de Industrias de la República Dominicana, Americana de Comercio, Dominicana de Exportadores, de Empresas Comerciales y otras más.
Aclaró que ni la Cámara de Santo Domingo ni el sector privado se oponen a la instalación de equipos de digitalización de imágenes por rayos X en los puertos del país, sino a que esto se haga de forma monopólica.
Recientemente el ex director general de Aduanas, Rafael Camilo, advirtió que “la verificación de los contenedores no puede ser tomada como una excusa para hacer negocios e incrementar riquezas, incrementando de manera engañosa los costos operacionales de las empresas en territorio nacional y disminuyendo la competitividad del país”.
Pedro Pérez recordó que en el pasado el también ex director de Aduanas, Miguel Cocco, se refirió al contrato señalando que es una “estafa” al Estado Dominicano.
El recurso de inconstitucionalidad contra el mismo fue introducido el año pasado en el Tribunal Constitucional.
Dos aspectos de la reunión de representantes del gobierno dominicano y el BID,
SANTO DOMINGO.- Marchan a ritmo acelerado las gestiones del Gobierno dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en vigencia un Plan Estratégico Nacional de Logística (PENLOG), con el que se busca elevar las exportaciones y reducir el costo en la transportación de carga desde y hacia República Dominicana.
Este jueves representantes de las partes realizaron una reunión de consulta y evaluación de los avances logrados en este sentido. Tuvo lugar en el salón de Conferencias del Centro de Capacitación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con la presencia de Víctor Ventura, director de Logística del MEPyD; Aguie Lendorf, consultora Nacional PENLOG así como representantes de los sectores público y privado del país.
Por el BID asistieron las consultoras Carola Venot y Mareila Martínez, esta última coordinadora del equipo de trabajo de Mesoamérica de esa entidad financiera, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
El objetivo del plan es racionalizar procesos, incrementar oportunidades para exportadores, capturar cadenas de suministro y de valor regional a través de mecanismos logísticos eficaces y reducir los costos de las transacciones comerciales y los de transporte de carga.
Martínez, consultora del BID, valoró la participación del sector público y el privado en los debates y calificó de indispensable que ambas partes socialicen sus posiciones.
La experta resaltó la participación del sector privado por considerar que en la práctica es el que realiza funciones día a día en cuanto a las exportaciones e importaciones de la República Dominicana y mantiene el contacto con el sector de logística.
Esta actividad es parte del Proyecto Mesoamérica Regional patrocinado por el BID en unos diez países de la región con una financiación de 2,5 millones de dólares en apoyo a los planes de desarrollo logístico.
Momentos en que el hombre herido era asistido por compañeros suyos. (Foto: Esteban de la Rosa).
SANTO DOMINGO.- Una persona resultó herida de gravedad durante un incidente la tarde de este jueves entre miembros de las facciones de Julio Jiménez y Trajano Santana en la casa nacional del Partido Revolucionario Independiente (PRI), de la avenida Bolívar.
Extraoficialmente se dijo que el herido es Geraldo Martínez, quien habría recibido una herida en la cabeza, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia a una centro médico privado.
Ángel Santana, quien se identificó como director nacional de organización del PRI, dijo que el incidente se produjo cuando un juez de paz, con la fuerza pública, acudió a ejecutar una sentencia que le otorga el control del local a Trajano Santana.
Por el incidente, Julio Jimenez y otros dirigentes eran interrogados este jueves en la tarde por la Policía.
PRI emite nota de ptensa
Al caer la tarde el PRI emitió la siguiente nota de prensa:
"SANTO DOMINGO.-La Fiscalía del Distrito Nacional desalojó este jueves la casa nacional del Partido Revolucionario Independiente (PRI), que llevaba más de un año ocupada por ex dirigentes de ese partido, encabezada por Julio Jiménez y Pedro González Pantaleón.
Un juez de paz y un alguacil, con el auxilio de la Fuerza Pública, cumplieron la sentencia emitida el 11 de julio del 2013 por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que ordena la entrega del local a la directiva del PRI, organización que preside el doctor Trajano Santana.
La sede principal del PRI está ubicado en la avenida Bolívar número 257, en el sector de Gazcue, en la capital.
El local fue recibido por los doctores Leonidas Rodríguez y Ángel Ramírez, vicepresidente y secretario general del PRI, quienes fueron debidamente apoderados por el presidente de la organización.
La dirección del PRI dijo que se apresta a evaluar los daños que los ocupantes provocaron a su sede principal, al mobiliario y otros objetos de valor .
La entidad dijo que, luego de someter el local a un proceso de remozamiento, éste será usado para alojar el Instituto de Formación Política Jacobo Majluta.
“Ese desaloja sienta un precedente en la historia política dominicana, especialmente, en el sistema de partidos políticos y enaltece el estado de derecho en el país”, expresaron los dirigentes del PRI".
La ceremonia incluyó una danza que representa a la pluriculturalidad de Brasil.
El rapero Pitbull, izquierda, canta con la intérprete brasileña Claudia Leitte en la ceremonia inaugural del Mundial
SAO PAULO. — Vestidos de los colores nacionales de Brasil verde y amarillo, Jennifer López y Pitbull, junto a la brasileña Claudia Leitte, interpretaron el himno oficial de la Copa del Mundo previo al partido inaugural del torneo.
Un abarrotado estadio Itaquerao aclamó a las estrellas estadounidenses de origen puertorriqueño y cubano, que cantaron la canción oficial del Mundial, "We Are One (Olé Olá)" (Somos Uno) junto con la intérprete brasileña Claudia Leitte.
Brasil enfrentaba más tarde a Croacia para poner en marcha el Mundial.
Fiesta y protesta
En una tarde soleada y a ritmo de samba, multitudes de brasileños vestidos con los colores verde y amarillo de su selección llegaron al estadio Itaquearo para vivir la inauguración de la Copa Mundial, que regresa al país después de 64 años.
Al menos en las horas previas a la ceremonia de apertura y al silbatazo inicial que pondría en marcha el choque entre Brasil y Croacia, el ambiente dentro y en los alrededores del estadio eran de fiesta, en que las masas de torcedores brasileños convergían con otros aficionados de otros países, incluyendo latinoamericanos, que llegaron a respaldar sus equipos y de paso testimoniar la inauguración.
Agentes de la policía y militares brasileños resguardaban las inmediaciones del estadio, mientras que un helicóptero militar sobrevolaba el área de Itaquerá, un suburbio alejado del centro de Sao Paulo.
Las horas antes al comienzo de la gran fiesta, todo transcurría de manera tranquila y sin incidentes, al menos en el epicentro del escenario. Un grupo de unos 300 manifestantes se enfrentó horas antes con las autoridades en la avenida principal que conduce al estadio, y la policía utilizó gases lacrimógenos y bombas de estruendo para dispersarlos.
"Queremos vivir este Mundial en casa y disfrutarlo. Para muchos de nosotros es una fiesta", dijo el paulista Carlos Alberto, un torcedor de 41 años que lucía una camiseta con el nombre de la leyenda del fútbol brasileño Garrincha y el número "7''.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) solicitó al presidente Danilo Medina que pida al papa este viernes la revisión del Concordato firmado entre el Estado dominicano y la Santa Sede en 1954 y que calificó de "instrumento jurídico atrasado".
La petición surge a un día de la audiencia que Medina tiene prevista el próximo viernes con el papa Francisco en el Vaticano.
Fidel Lorenzo Merán, presidente de la entidad, apuntó que la única instancia competente para solicitar la enmienda es el presidente de la República Dominicana en su condición de jefe del Estado y señaló que el Concordato dominicano "es quizás el único en el mundo que no ha sido revisado" desde hace seis décadas.
Dijo que el principal problema del Concordato es que su articulado no se corresponde con la actual época jurídica.
Explicó que el papa Francisco ha hecho reformas importantes a las leyes vaticanas que entrarían en contradicción con el Concordato.
Propuso que Medina invoque el 'Jus Cogens', una norma imperativa del derecho internacional público, en la que se incluyen la autodeterminación religiosa, la libertad de educación, la igualdad de todos ante la ley, principios que viola el Concordato.
Recordó que el Tribunal Constitucional de Colombia, en una sentencia de 1993, declaró inconstitucionales algunos de los artículos del Concordato firmado entre esa nación y la Santa Sede, lo que consideró un precedente importante para los países de Latinoamérica.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno reafirmó la decisión de suspender las líneas telefónicas prepagas que no tienen actualizados sus registros, informó Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y portavoz del Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1.
Recordó que la medida se ejecuta en cumplimiento de la resolución 039-13 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
“Es importante saber que en la actualidad, un elevado porcentaje de las líneas prepagos del país no están debidamente identificadas con el nombre y documento de su verdadero usuario, lo que tiene graves consecuencias sobre la seguridad ciudadana y el buen funcionamiento de instituciones como el servicio de emergencia 911”, indicó.
Agregó que "las operadoras han contado con un plazo razonable de seis meses para llevar a cabo los registros necesarios y consideramos que los beneficios que reportará la medida a toda la población no nos permiten seguir posponiéndola”.
De esa manera, la funcionaria respondió a una solicitud de las telefónicas para que les fuera otorgada una prórroga que les permitiera registrar unos cinco millones de telefónicos prepagos que existen en el país.
“Exigimos a las operadoras de telefonía que pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para implementar efectiva e inmediatamente las disposiciones de la resolución 039-13, así como el resto de procesos que necesita el país para el debido ordenamiento del sector de las telexomunicaciones”, subrayó.
En ese sentido, instó a los usuarios que todavía no han realizado el registro a acudir a cualquier oficina de telefonía o a ingresar a la página de internet de su operador para realizar el proceso.
SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre se propone poner a circular en los próximos días una nueva obra, esta vez en el área de la poesía.
Se trata de "Versos Libres", que constituirá su segunda obra, ya que antes había publicado el libro Periodismo con Sentido.
A continuación una entrevista íntegra realizada al autor de la nueva obra:
¿Qué tal ha resultado la publicación de tu interesante libro, Periodismo Con Sentido?
Ha sido un gran éxito, gracias a Dios, no me puedo quejar: Periodismo con Sentido ha llenado su cometido en la sociedad, y en mi como autor. Creo que he realizado el aporte que me corresponde como comunicador. Se trata de un libro que ha llamado la atención de todos. Dado a su buena aceptación, publicaré la 2da edición muy pronto, con Dios delante.
¿Cree entonces que esta obra alcanzo tus propósitos?
Si, claro, he recibido más de lo que había esperado, estoy muy satisfecho, ha valido la pena mi esfuerzo. Doy gracias a Dios que me ha bendecido tanto con la publicación de esa obra.
Ahora que usted también publicará el nuevo poemario Versos Libres, ¿Qué usted se propone con la publicación de este nuevo aporte literario?
Más que un Poemario, en ese material trato de promover un contenido de reflexiones rimadas, prosas, pensamientos filosóficos y poemas de contenido social.
Luego de este 2do libro, ¿qué se puede esperar de usted, como comunicador y como ser humano?
Como escritor, publicar todos mis libros que tengo inéditos, estos siguen en carpeta sin olvidarme de su pronta publicación, con la ayuda de Dios.
¿Cree usted que los actuales escritores petromascorisanos podrán revivir el sitial que experimento la Literatura en los años dorados del gran esplendor literario que vivió San Pedro en el pasado?
Si, no tanto así como lo fue en aquellos tiempos pasados, porque en aquel entonces la gente se dedicaba mas a cultivar la nobleza, las escrituras, existía mas civismo y había menos mentes corrompidas, hoy mas que todo, prima el afán de lucro. Además, se esta mas en chercha que en cultivar la buena cultura. Esa indicada situación nos ha llevado a donde nos encontramos hoy, en donde se experimenta una gran quiebra moral en la presente sociedad.
¿Existe unidad en los escritores?
Todo lo contrario, se da cierta tirantez entre los que están ligados a este accionar. Eso de unidad, no se experimenta en el quehacer literario. En verdad, la mediocridad se impone, incide mucho el antagonismo, ese proceder responde en parte al bajo nivel de civismo y al alejamiento de Dios.
¿Qué valoración hace usted del quehacer periodístico en la República Dominicana?
La linda labor del periodismo, se ha convertido en un comercio vulgar. El ejercicio periodístico, se divide en tres segmento: Un grupo que es mercenario del partido de gobierno de turno, otra parte importante pertenece al partido de oposición, pero…, viven chantajeando el gobernante de turno, el cual le deja caer sus migajas, poniéndolo a cobrar sueldos en instituciones del Estado dominicano, sin trabajar, para que así no ataquen el gobierno, y una pequeña porción de comunicadores, somos independientes y estamos compelidos a vivir del pluriempleo, porque no nos auspician los anuncios de las dependencias gubernamental, ni del Estado en sentido general, por no ser lacayos del gobierno de turno.
¿Qué deben tener presente los nuevos relevos del periodismo, para adecentar este bello oficio?
Oh, ser objetivos, honestos y apegados a la verdad, independientemente de su inclinación personal al momento de informar.
Y ¿cómo valora usted el rol de los gremios periodísticos dominicanos?
Algunos de esos directivos aglutinan en grupos, y en ocasiones sólo usan la membrecía de los mismos para que voten por ellos, pero luego que logran ser electos, se olvidan de las conquistas y reivindicaciones que prometieron gestionar para la dignificación de los que laboran. Sin embargo, no se puede generalizar, porque no todos son iguales.
¿Existe libertad de expresión y difusión del pensamiento en este país?
Muy condicionada… aunque no haya tal represión al momento de uno expresarse, pero…, si dependemos de un comercial, uno como comunicador no se puede hacerse eco de ningún mal que esté cometiendo tal empresa…, y eso es coartar la liberta de expresión, porque no tenemos independencia económica para subsidiar con nuestros propios espacios radiales o televisivos, partiendo de ahí, haga usted sus conclusiones.
¿Cuál partido político es el de su preferencia?
No, no, NO. Como ciudadano, ejerzo mi derecho a sufragar el voto, por el candidato que me dicte la conciencia, pero no soy adepto de ningún partido político, en lo particular. La política como ciencia, es pura, es el ejercicio democrático que permite el libre ejercicio de igual derecho entre todos, que es la democracia participativa, pero eso es una utopía, el ejercicio de la politiquería como tal, se ha convertido en un negocio común, donde se oferta el nivel de conciencia, de acuerdo a los pesitos que se oferte por ella. En ese ambiente quedan sepultados los buenos escrúpulos, los que se inclinan al mejor postor.
Usted es adventista, ¿cuesta ser periodista y cristiano a la vez?
Todo cuesta, pero eso cuesta mucho mas, aunque, si queremos agradar a Dios, estamos compelidos a regirnos bajo su manto, enarbolando los preceptos que se estipulan en las sagradas palabra de Dios. No se logra ser íntegro por nuestra propia fuerza, es el poder del espíritu santo de Dios el que nos guía por el mejor comportamiento, al momento de ejercer nuestra labor periodística y en sentido general.
¿Usted se muestra con una enorme capacidad de criterio propio, le han asimilado aquí en SPM?
No, el hecho de yo manejarme con criterio propio, y no dejarme utilizar de nadie, esa actitud le molesta a algunos personeros.
Finalmente, dígame, ¿Cuáles son las tres principales condiciones que debe exhibir un buen periodista que merezca el respeto y la consideración de la población?
Primero que todo, debemos regirnos por la divina ley de Dios, la que él nos dejo y que esta plasmada en el libro Éxodo 20. -Si aplicamos ese código moral que contienen los 10 mandamientos, pues así estaríamos todos a tono con la esencia que debe dar razón de ser en todos los ámbitos de la vida.
Datos personales.
Cesáreo Silvestre Peguero nació en El Seibo el 19 de Enero del 1971.
Sus Padres, comerciantes Eliseo Silvestre Mota (Bíllo Kilo) y Petronila Peguero Hernández (Doña Tolna), quienes se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas.
Realizó estudios en locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se perfeccionó en técnica de redacción y ortografía en El Instituto Dominicano de Periodistas (IDP) en Santo Domingo.
Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6-70, de Radio Dial en SPM (hoy COC Radio Noticas); laboró también en Radio Oriente. En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
En el ano 1998 Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este. En el 2005 dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). En año 2012 fue director de Senda en las Noticias.
Ha participado en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Silvestre Peguero tiene en carpeta la publicación de otros libros: "Razón de Ser", "Síntomas de Mediocridad", "Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres", "Educación Como Parte de La Convivencia", "El Sentir Del Habla" y "La Comunicación Como Instrumento de Conquistas", este ultimo escrito inédito se encuentra en fase de terminación, el cual pondrá a circular próximamente.
Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, es un apasionado con la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos.
SANTO DOMINGO.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, calificó este miércoles de una locura para desviar la atención la propuesta del diputado Vinicio Castillo Semán de construir un muro en la frontera con Haití.
Admitió que en la República Dominicana hay un caos migratorio, sin control de las autoridades, “siendo uno de los problemas más graves que enfrentamos en la actualidad. Pero hay que decir que la principal oleada migratoria se produce precisamente a través de los puestos de control fronterizo”.
Agregó que los mismos son operados por "mafias de militares y de funcionarios de ambos Estados, articulados a los grupos políticos gobernantes, quienes están haciendo el negocio del siglo con el tráfico de personas y el contrabando de mercancías, armas, droga y muchas cosas más".
“La oleada migratoria al país la estimula la falta de sanciones a los empleadores que violan los porcentajes específicos que establece la ley laboral en la composición de mano de obra dominicana y extranjera”, agregó Moreno en una nota de prensa.
A su juicio, sin una voluntad política firme, que ponga control en la frontera, que enfrente y acabe con las mafias que operan allí, que aplique la leyes internas relativas a la migración y el trabajo, no hay muro que sirva: “Pueden construir, no uno sino cien muros y el caos migratorio seguirá igual”.
El Presidente de Alianza País advirtió que con la propuesta de Castillo Semán el país se ha puesto de nuevo en la ruta de hacer el ridículo internacional.
SANTIAGO.- La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), entregó al Ministerio de Medio Ambiente una porción de terrenos que estará integrada al Parque Ecológico Eugenio de Jesús Marcano, para la creación del jardín botánico de esta ciudad.
La entrega da cumplimiento a lo estipulado en el decreto 131-14 del Poder Ejecutivo, que declara de urgencia que el Ministerio asuma el manejo y administración de los 260,283.64 mts2, propiedad del Estado.
El director del organismo, Miguel Pimentel Kareh, manifestó su satisfacción de que Medio Ambiente quede a cargo de su administración y manejo, para la preservación de las especies botánicas, los bancos de germoplasma y el material genético de la zona.
SAN PEDRO DE MACORIS.- Un experto del sector eléctrico destacó los beneficios que significan para el país la construcción de la nueva terminal de gas natural en esta provincia, la que ahorraría a República Dominicana más de US$300 millones anuales.
Fernando González Nicolás, presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, opinó que hay muchas expectativas con esa nueva terminal de gas natural.
La construcción de esta terminal fue anunciada recientemente por el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara.
El funcionario informó que para tales fines se realizaría la conversión a gas natural de la planta Cogentrix, que tiene capacidad para generar 300 megavatios diarios, así como las unidades Quisqueya l y ll, La Sultana del Este y la planta Los Orígenes, que en conjunto aportarían 940 megavatios.
Puerto Príncipe, 12 jun (PL) Haití posee hoy el tercer Hospital Comunitario de Referencia como parte de su cooperación con Cuba y Brasil, después del terremoto del 12 de enero de 2010.
La nueva instalación, inaugurada ayer con la presencia del presidente haitiano, Michel Martelly, está ubicada en Carrefour, al oeste de esta capital y beneficiará a una población de más de 60 mil personas.
El jefe de Estado reiteró el alto significado que tiene para su país la colaboración cubana en el sector sanitario y en otros como la educación, la pesca, la construcción y la agricultura.
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Florence Guillaume Duperval, destacó la importancia de contar con centros como este de alta tecnología.
A juicio del embajador de La Habana aquí, Ricardo García, dicha obra, donde laborarán compatriotas suyos, contribuye al fortalecimiento y la reconstrucción del sistema sanitario con vistas a mejorar la calidad de vida del pueblo.
El mes anterior también se pusieron en funcionamiento el Hospital Comunitario de Referencia de la localidad de Bon Repos y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Con una capacidad para 52 camas, el primer centro posibilitará el acceso a los servicios primarios de medicina, cirugía, ortopedia, pediatría, ginecología-obstetricia y otras especialidades.
Paralelamente, la otra infraestructura atenderá a más de un millón de personas con algún tipo de discapacidad física, según fuentes oficiales.
Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, conversa con el presidente Nicolás Maduro.
CARACAS, Venezuela.- Hace dos meses la Conferencia Episcopal Venezolana, la máxima autoridad de la Iglesia, alertó sobre la grave situación que atravesaba Venezuela y sobre las demandas que tenía que atender el gobierno del presidente Nicolás Maduro para superarla.
La Voz de América conversó con su presidente, Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo de Cumaná quien advierte que hasta ahora ninguna de esas demandas ha sido atendida. Argumenta que, por el contrario, se ha agudizado la represión a la disidencia política en un sistema de gobierno anticonstitucional.
¿Cómo califica después de cuatro meses la crisis que vive Venezuela?
La situación del país es una crisis global, de muchas dimensiones, las abarca todas. Desde lo social, económico, pasando por lo educativo y lo espiritual, y por eso esta situación crea confusión, no tiene fácil respuesta, pero también genera una gran incertidumbre: ¿Hacia dónde vamos? Vamos caminando, pero no sabemos hacia dónde.
¿Ha dado el gobierno nuevos indicios desde febrero de avanzar en la instalación de un sistema de gobierno totalitario?
El sistema es el mismo, mantiene los principios fundamentales. Lo que ha habido es acentuaciones de algunos aspectos como la represión. Es muy notable. ¿Habría razones para que los venezolanos no hagan ejercicio de sus derechos civiles, políticos, incluso razones que argumenten, que desde el gobierno se vulneren los derechos humanos?Hay casos documentados, concretos, especificados donde ha habido un gran abuso y una arremetida contra la persona y todos sus derechos, eso está clarísimo, no es ningún secreto en Venezuela.
Además hay una gran cantidad de casos bien estudiados, por tanto eso que ya tenemos en concreto y analizado, es el reflejo de la situación que se registra en toda Venezuela. En muchas ciudades hay un ataque frontal contra la libertad, contra las personas, pero no solo sobre los DDHH, los derechos políticos y sociales, sino sobre la calidad de vida, el derecho fundamental a la vida y a una calidad de vida que no tenemos en Venezuela. El hecho de tener que hacer largas horas de cola para conseguir un alimento, si es que lo consigues; el que haya escasez de medicina, es poca calidad de vida.
BRASIL.- Empleados en huelga del Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro bloquearon este jueves la principal vía de acceso a esa terminal en el día en que comienza el Mundial de fútbol, aunque los vuelos operaron sin problemas.
Fuentes policiales informaron que cerca de 50 manifestantes montaron un bloqueo durante unas dos horas en la avenida Veinte de Enero, prácticamente la única vía de acceso al aeropuerto Galeao de Río de Janeiro, y tan sólo permitieron el paso de vehículos por una de las cuatro pistas.
La manifestación, promovida por una organización que se identificó como Frente Internacionalista de los Sin Techo y apoyada por algunos huelguistas, provocó un gigantesco embotellamiento y afectó a cientos de pasajeros que se dirigían a la terminal.
Un dirigente del Sindicato de los Trabajadores del Sector Aéreo de Río de Janeiro (Simarj) afirmó que el bloqueo duraría solo cuatro horas con la intención de atrasar los vuelos de la mañana y obligar a las aerolíneas a pagar multas por dichos atrasos.
Pero mucho antes de eso, tras una negociación con la policía, los manifestantes se limitaron a bloquear solo una de las pistas de la avenida e iniciaron una marcha de regreso al aeropuerto.
Pese a que los empleados de los tres aeropuertos de Río de Janeiro iniciaron en la madrugada de hoy una huelga de 24 horas para reivindicar aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, las terminales operaban con normalidad.
Según Infraero, la estatal responsable por la gestión de los aeropuertos, tan sólo 5 de los 22 vuelos nacionales (un 22,7 %) y ninguno de los ocho internacionales programados para las primeros ocho horas de este jueves en el aeropuerto internacional de Río fueron cancelados, pero por motivos técnicos.
Del total de 30 vuelos únicamente uno despegó con atrasos significativos.
En el Santos Dumont, aeropuerto exclusivo para vuelos nacionales, fueron cancelados 7 de 28 vuelos previstos (25 %) hasta las 8.00 hora local (11.00 GMT), una tasa no muy diferente de la de días habituales.
El tránsito de los pasajeros por los dos aeropuertos era normal y prácticamente no había filas frente a los puestos de atención de las aerolíneas.
La paralización, para presionar por aumentos salariales, se extendió al aeropuerto internacional de Galeao, a la terminal para vuelos nacionales Santos Dumont y el aeródromo de Jacarepaguá, según el sindicato.
"Tras nueve meses de negociaciones frustradas y ante la intransigencia de los sindicatos patronales, el sindicato de los trabajadores del sector aéreo del municipio de Río de Janeiro confirmó la huelga que ocurrirá el 12 de junio a partir de las 0.00 horas en los aeropuertos Santos Dumont, Galeao y Jacarepagúa", informó el Simarj la víspera en su portal de internet.
El sindicato alegó que sus reivindicaciones no han sido atendidas por ninguna de las tres patronales con las que negocia reajustes salariales y mejores condiciones de trabajo, que representan a las aerolíneas, a las empresas auxiliares del transporte aéreo y a las empresas de taxi aéreo.
La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) dijo estar atenta a la situación pero aclaró que, como las "empresas aéreas poseen planes de contingencia elaborados específicamente para el Mundial", la paralización de los empleados de los aeropuertos en tierra difícilmente provocaría un caos aéreo.
Los empleados de los aeropuertos de Río de Janeiro y los conductores de autobuses de la ciudad de Natal fueron los únicos a mantener huelgas en el día en que comienza el Mundial 2014 con el partido Brasil-Croacia en Sao Paulo.
Los empleados del metro tanto en Sao Paulo como en Río de Janeiro habían amenazado con cruzar los brazos pero desistieron de la huelga para tranquilidad de los aficionados, cuya gran mayoría depende del transporte subterráneo para acceder a los estadios.
Recesión provoca incremento de suicidios, dice estudio.
REINO UNIDO.- De acuerdo a un estudio publicado en Reino Unido, la crisis económica ha provocado más de 10.000 suicidios en Europa y Norteamérica.La investigación hecha pública por el British Journal of Psychiatry concluye que los suicidios "han incrementado marcadamente".
También dice que algunas muertes pudieron evitarse, ya que en muchos países no aumentó la tasa de suicidios.
La Universidad de Oxford y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres analizaron datos de 24 países de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Según el estudio, los suicidios habían disminuido en Europa hasta 2007. Para 2009 incrementaron un 6,5%, un nivel que se sostuvo hasta 2011.
En Canadá también bajaron hasta 2007, pero en 2008 volvieron a aumentar, con 240 suicidios más que el año anterior.
En Estados Unidos la tendencia era al alza, pero la tasa se "aceleró" con la crisis económica, que sumó -según la investigación- 4.750 muertes.
Según el estudio, perder el trabajo, el embargo de la casa y las deudas son los principales factores de riesgo.
Sin embargo, algunos países han evitado la tendencia. Suecia, Finlandia y Austria mantuvieron la tasa durante la recesión.
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco envió un mensaje de cara a las celebraciones del Mundial 2014: que el fútbol sea un ejemplo de solidaridad y trabajo en equipo, no una exhibición de racismo y codicia.
El Papa argentino, que es un gran amante del fútbol, grabó un video con este mensaje para ser retransmitido en la televisión brasileña este jueves, justo antes del primer partido que inaugura el Mundial.
Francisco explica que el fútbol puede enseñar tres lecciones importantes para promover la paz y la solidaridad: el esfuerzo del entrenamiento clave para conseguir objetivos, la importancia del juego limpio, y del trabajo en equipo y la necesidad de respetar y valorar a los adversarios.
El Papa dij "Para ganar uno debe imponerse al individualismo, el egoísmo y toda forma de racismo, intolerancia y manipulación". Añadió que ser codicioso en el fútbol, al igual que en la vida, es un serio obstáculo. "Que nadie le dé la espalda a la sociedad ni se sienta excluido. No a la segregación y al racismo".
ROMA, Italia.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, llegó la mañana de este jueves a Roma, donde se reunirá en audiencia privada con el Papa Francisco.
El Mandatario arribó al aeropuerto internacional Ciampino a las 8:30 de la mañana, hora dominicana, en vuelo comercial procedente de España.
Fue recibido por el nuncio Fernando Chica Arellano, jefe de la Sección Española de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, y el embajador dominicano, Víctor Grimaldi.
Asimismo, el embajador de la República Dominicana en Italia, Vinicio Tobal; el embajador ante la FAO, Mario Arvelo Caamaño, la cónsul en Milán, Natasha Sánchez, y el hijo del fenecido ex presidente Juan Bosch, León Bosch.
Medina salió de su país la noche del miércoles en un vuelo de Air Europa y acompañado de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, así como del embajador Grimaldi.
También lo acompañaron su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y el Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Caceres.
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegará a las 8:00 de la noche del próximo miércoles a la República Dominicana, donde pernoctará por dos días.
A las 11:00 de la mañana del jueves posterior a su llegada, Biden se reunirá con el presidente Danilo Medina, con quien discutiría temas de la agenda bilateral y regional.
Este jueves llegaron al Palacio Nacional miembros de la seguridad del segundo mandatario estadounidense, para adelantar los preparativos de rigor en coordinación con la seguridad de la casa de gobierno de .la República Dominicana.
VALLADOLID, España.- Doce alumnos procedentes de República Dominicana y otros países de Iberoamérica participan en la décima edición del Curso de Pasantías que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, según han informado fuentes del consistorio vallisoletano.
La formación se centra en nociones del sistema de gestión pública y local de España y se complementará con visitas a instalaciones como la Policía Local o los centros cívicos de la ciudad.
Las materias que se tratan en este curso son, entre otras, el transporte público y movilidad urbana, la gestión de la calidad de los servicios públicos y la recogida y tratamiento de residuos.
Los alumnos proceden, además, de México, Venezuela, Chile, Perú, El Salvador y Guatemala.
Aquí se unen a participantes de los ayuntamientos de Burgos, Cádiz y Zaragoza, y de las diputaciones de Badajoz, A Coruña, Palencia y Valladolid.
Esta edición se desarrollará hasta el próximo 27 de junio.