Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 26 de junio de 2014

Desamparados se dicen estafados por magnate

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un multimillonario chino conocido por sus golpes mediáticos ofreció el miércoles a unas 250 personas sin techo un suculento almuerzo en un prestigioso restaurante de Nueva York, pero todo degeneró cuando los invitados percibieron que no cobrarían los 300 dólares que el empresario les había también prometido a cada uno.
Chen Guangbiao, un hombre de negocios chino que amasó su fortuna en el sector del reciclaje, anunció la semana pasada en la prensa estadounidense que ofrecería una comida a personas sin hogar en un restaurante de Central Park y que luego les regalaría 300 dólares a cada uno.
Conducidos en autobús al restaurante The Boathouse, los "sin domicilio fijo" fueron convidados con atún, filet mignon y bayas. Pero al llegar al postre, el malestar comenzó a hacerse cada vez más evidente entre los invitados.
Uno de ellos, Ernest St Pierre, atacó al empresario, que en ese momento estaba siendo entrevistado por periodistas chinos: "Deje de mentirle a la gente. Estamos aquí por los 300 dólares y parece que ahora cambió el discurso", le lanzó.
Por medio de un traductor, el multimillonario respondió invitando a los sin techo a que lo acompañaran hasta la sede de la New York City Rescue Mission, una asociación caritativa que participó en la organización del evento.
Pero lejos de calmarse, los invitados se fueron soliviantando uno tras uno a medida que iban subiendo al autobús que los transportaría de regreso, sin el dinero prometido.
Quin Shabazz, de 34 años, dijo que había asistido a una "gran farsa" cubierta por multitud de cámaras y de fotógrafos en la propia nariz de gente necesitada.
Al Johnson (42) contaba con esa suma para volver a casa, en Texas. "Me iba a cambiar la vida. Fui utilizado para una operación publicitaria", protestó.
En realidad, el dinero, cercano a los 90.000 dólares, fue donado a la asociación caritativa, tras un mes y medio de negociaciones con el multimillonario chino, según dijo la responsable de relaciones públicas del grupo, Michelle Tolson.
Según la Rescue Mission, unos 60.000 hombres, mujeres y niños son alojados en los refugios de la ciudad, pero otros miles viven en las calles.
El número de personas sin techo en Nueva York aumentó 75% desde 2002, alcanzando el nivel de la Gran Depresión de los años 1930, señaló.

Morrobel solicita JCE asigne centros votación en la nueva cédula

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ante el anuncio de que la Junta Central Electoral (JCE) iniciará en julio el proceso de entrega de la nueva cédula en el exterior, el dirigente comunitario y miembro del Comité Central del PLD, Gregorio Morrobel, solicitó a ese organismo que asigne a los usuarios sus centros de votación al momento de entregarle el documento.
Dijo que en República Dominicana, la Junta asigna en la misma cédula el número del colegio electoral donde le corresponde votar a cada portador. "Es una gran ventaja, y evita contratiempos, ya que el portador sabe de antemano a donde tendrá que sufragar, sin importar si se muda o no", explicó.
Explicó que la inserción de los lugares de votación en el nuevo documento de identidad ahorraría una importante cantidad de recursos económicos y evitaría incertidumbres a la hora de votar.
En ese sentido, solicitó una reunión del Comité Permanente de los Partidos Políticos en esta urbe para unificar su petición a la JCE antes del 10 de Julio, fecha prevista para el inicio del proceso de entrega de la nueva cédula en el exterior. 
Recordó que en 2010, el Congreso de la República Dominicana reformó la Constitución y Ley Electoral, estableciéndo que las elecciones serían realizadas el tercer domingo de mayo de cada año electoral.
"Debido a esa reforma, los comicios de 2012 obligaron a la JCE a incurrir en una inversión cuantiosa de dinero para, días antes de las elecciones, informar a los electores el lugar donde les correspondía votar", subrayó.
Explicó que antes de la referida reforma, las elecciones se realizaban los 16 de mayo de cada cuatro años, y en el proceso de 2004, esa fecha correspondió a un domingo, día en que las escuelas públicas de Nueva York no laboran, por lo que no hubo problemas mayores, ya que la Junta consiguió que el Departamento de Educación cediera algunos de esos centros docentes para que los dominicanos empadronados ejercieran el derecho al voto.
"A pesar de haber logrado el espacio fisico para los sufragios, al momento de registrar a los ciudadanos, la JCE les solicitaba su lugar de residencia en Nueva York, para tomarlo como referencia, y meses antes de las elecciones, notificarles donde les correspondía votar, vía correo, llamadas telefónicas, correos electrónicos o a través de los medios de comunicación masivos", indicó.
Dijo que "esas cosas cambiaron para el proceso subguiente (2008), ya que el 16 de mayo cayó viernes, un día en que las escuelas imparten clases, lo que imposibilitaba el uso de esos espacios para votar".
"Eso llevó a la Junta a recurrir a la Dirección de Parques para poder montar el proceso, a pesar de que ya a los electores se les habían asignado otros lugares para que sufragaran, lo que debió ser cambiado; trayendo esto como consecuencia otra gran inversión económica para informar a los electores sobre sus nuevos centros de votación", afirmó.
Sostuvo que "esta situación trajo como consecuencia que una gran cantidad de ciudadanos registrados para votar que se habían mudado o cambiado su teléfono, no recibieran la notificación al momento de las elecciones".
"Por todo lo expuesto anteriormente, y porque ya tenemos una fecha fijada para las elecciones,y se sabe de antemano que la Junta podrá solicitar el espacios de las escuelas al Departamento de Educación de Nueva York, ya que el día de la contienda será siempre domingo,  ¿qué le impide a la JEC integrar en la cédula la dirección donde le toca votar a cada portador", manifestó Morrobel en un comunicado.

Espaillat revive amarga situación de 2012

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Igual que hace dos años, Adriano Espaillat aguarda al recuento de todos los votos para mantener su sueño de convertirse en el primer congresista federal dominicano, después de que en las primarias demócratas celebradas este martes el veterano legislador Charles Rangel volvió a superarle ligeramente.
El senador estatal Adriano Espaillat rechazó conceder la victoria y optó esperar a que se cuenten todos los votos, incluyendo los ausentes y los emitidos bajo declaración jurada debido a algún problema en los listados de votantes.
"Ante los miles de votos pendientes, el pueblo del Alto Manhattan y El Bronx merece un recuento completo de cada voto para lograr un cómputo completo y exacto de esta carrera", dijo Espaillat en una declaración emitida la pasada madrugad.
Con el 100 % de los precintos de voto escrutados, Rangel logró el 47 % de las papeletas (22.565), mientras que Espaillat obtuvo el 44 % (20.771), mientras que el 9 % restante fueron para los otros dos candidatos.
Según la Junta Electoral de la ciudad, se habían recibido hasta ahora algo más de 2.800 votos en ausencia, de los que ya se han contabilizado más de 900, además de que hay un cierto número no precisado de votos bajo declaración jurada.
Y la intención de Espaillat es esperar hasta que cada papeleta sea contabilizada. "Como aprendimos en 2012, cada voto debe ser contado en esta carrera", señaló el senador en su declaración.
El recuento del martes, que se prolongó hasta la medianoche, volvió dolorosamente a dejar a Espaillat, de 59 años, muy cerca de Rangel, de 84 años, pero sin poder superarle.
Hace dos años, el senador estatal tampoco concedió su derrota durante dos semanas debido al estrecho margen de victoria de Rangel, que tras el recuento definitivo (al cabo de dos semanas) fue de menos de mil votos.
Dado que el distrito 13 a la Cámara de Representantes es abrumadoramente demócrata, no habrá candidato republicano en las elecciones legislativas de noviembre, por lo que el ganador tiene asegurada la victoria y su billete al Congreso de Washington.
Para Jeanne Zaino, una politóloga de New York University, la carrera está ahora "demasiado apretada, pero creo que será decidida pronto a favor de Rangel", ya que las cifras de diferencia a su favor ofrecen un colchón ante el número de votos pendientes de recuento.
A pesar del desgaste de Rangel, Zaino señaló a Efeusa que su casi segura victoria se debe a varios factores, entre ellos que el legislador "es una leyenda en el distrito y en el Congreso" y además "hubo una participación muy baja" que siempre favorece a los titulares del cargo.
Además, Zaino consideró que Espaillat "ha tenido problemas estableciendo un mensaje" que fuera suficientemente diferente al de Rangel como para convencer a una mayoría de votantes para que dejaran de respaldar a un congresista veterano y optaran por él.
En todo caso, y a falta de los datos definitivos, el resultado apunta a otro golpe para Espaillat, que soñaba con convertirse en el primer congresista federal dominicano (nació en Santiago de los Caballeros y su familia emigró cuando él tenía siete años).
Además, la derrota supone que la creciente comunidad dominicana del país, que solo en la ciudad de Nueva York se calcula en más de 600.000 integrantes, sigue sin tener un representante a nivel nacional, más aún en un distrito donde más de la mitad de la población es hispana.
Ramona Hernández, directora del Centro de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), señaló a Efeusa que una victoria de Espaillat hubiera diversificado la presencia de latinos en el Congreso, donde ya hay legisladores de origen puertorriqueño, mexicano o cubano.
En cambio, el veterano Rangel, quien a sus 84 años parece dirigido a cumplir su mandato de dos años número 23, y último, en la Cámara de Representantes, ha logrado su victoria más difícil, debido a su avanzada edad y los problemas de ética que ha afrontado en los últimos años.
Hernández recuerda que Rangel, de padre puertorriqueño, no usa ni reniega de esta herencia, aunque se considera afroamericano. El congresista sigue siendo popular entre los hispanos de El Barrio Latino de Harlem.
Frente al apoyo de numerosos dirigentes locales que tenía Espaillat (como el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., y la presidenta del Concejo municipal, Melissa Mark-Viverito, el fiscal de cuentas de la ciudad, Scott Stringer, o algunos poderosos sindicatos locales), Rangel tuvo el respaldo del expresidente Bill Clinton y el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
"Nunca dudé de Rangel y claramente tampoco lo hizo la población del distrito congresional 13", señaló Cuomo en la red social Twitter.
El mapa del recuento muestra una división muy clara: Harlem votó claramente por Rangel mientras que el Alto Manhattan (zonas de preponderancia dominicana) y el oeste de El Bronx lo hicieron por Espaillat.

Schneiderman demanda a Barclays por fraude

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Fiscalía general de Nueva York presentó una demanda contra Barclays en la que acusa al banco británico de fraude en su mercado de negociación anónima conocido como "dark pool" en favor de operadores de alta frecuencia.
"Los hechos alegados en nuestra demanda muestran que Barclays mostró una indiferencia perturbadora hacia sus inversores en un patrón sistemático de fraude y engaño", dijo al anunciar la querella el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman.
Los "dark pool" son mercados no regulados que se han convertido en una alternativa a los mercados tradicionales cada vez más usada, especialmente por inversores institucionales que no desean hacer públicas sus posiciones, ya que no se conocen ni los sujetos de la operación ni el precio.
La investigación de la oficina del fiscal asegura que el banco británico aumentó de forma "drástica" la cuota de mercado de sus operaciones anónimas a través de una serie de declaraciones falsas a sus clientes e inversores.
Aunque Barclays asegura que han aplicado salvaguardas especiales para proteger a los clientes de los "agresivos" operadores de alta frecuencia o los depredadores, la Fiscalía de Nueva York acusa al banco de operar los "dark pool" para favorecer a este tipo de operadores.
"Barclays aumentó su 'dark pool' diciéndole a sus inversores y clientes que estaban nadando en aguas seguras. Pero lo cierto es que el 'dark pool' de Barclays es como nadar con los depredadores", añadió Schneiderman.
En la demanda se acusa a la entidad financiera de falsificar material promocional respectivo a este tipo de mercados no regulados, según detalló la oficina del fiscal en un comunicado.
La querella forma parte de los trabajos que viene haciendo desde hace un año el equipo de Schneiderman a través de la iniciativa "Insider Trading 2.0" que lucha contra el acceso temprano a datos de mercado en movimiento a través de encuestas.

NY estudia recomprar hipotecas devaluadas

algomasquenoticias@gmail.com
Miembros del Consejo Municipal de Nueva York y grupos defensores del derecho a la vivienda han pedido al alcalde, Bill de Blasio, que se les una y ayude a los propietarios en riesgo de desahucio, proponiendo el uso del derecho a expropiación para comprar hipotecas devaluadas.
El derecho a expropiación podría emplearse para recomprar las hipotecas de propietarios que deben más dinero del que valen sus casas, según explicaron el miércoles en una rueda de prensa, los miembros del consejo Donovan Richards, Mark Levine y I. Daneek Miller
La propuesta indica que el ayuntamiento podría adquirir las hipotecas a los bancos y refinanciarlas para ajustarlas al valor de las viviendas para evitar desahucios, dijo Robert Hockett, profesor de derecho de la escuela de derecho de la universidad Cornell, que ayudó a elaborar el plan. El mecanismo de expropiación se utilizaría sólo para contratos que no pudieran modificarse sin la intervención del gobierno, señaló.
Unas 60.000 hipotecas neoyorquinas, en su mayoría fuera de Manhattan, siguen devaluadas desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2007, según un informe publicado el miércoles por las organizaciones Asociación Mutua de Vivienda de Nueva York y Comunidades de Nueva York por el Cambio.
La directora ejecutiva de la Asociación, Ismene Speliotis, dijo que los propietarios afroamericanos y latinos se han visto afectados de forma desproporcionada por las hipotecas devaluadas porque eran el público objetivo de préstamos garantizados de marcas blancas. Estos préstamos, señaló, tienen más probabilidades de suspensión de pagos.
La oficina del alcalde no respondió a una llamada y un correo pidiendo comentarios.
La Asociación de Banqueros de Nueva York sostiene que emplear el derecho a expropiación afectaría negativamente a la concesión de hipotecas y a la recuperación del mercado inmobiliario.

miércoles, 25 de junio de 2014

Dice EU ha invertido millones dólares para mejorar justicia RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos ha invertido más de 15 millones de dólares para fortalecer la justicia criminal en República Dominicana, reveló este miércoles el embajador James Brewster.
Dijo que su país, a través de la USAID, ha colaborado estrechamente con el gobierno y la sociedad civil dominicana desde 2002 para fortalecer el Estado de Derecho y asegurar la independencia, eficacia, y transparencia de la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público y la Oficina de la Defensa Pública. 
"La colaboración de Estados Unidos con el pueblo dominicano ha alcanzado un importante número de resultados, como la aprobación y puesta en vigor de las leyes de mérito por carrera, para fortalecer la gerencia y supervisión de la Oficina de la Adjudicatura y del Ministerio Público, así como la creación de las sociedades de justicia comunitaria, para aumentar el acceso a la justicia y reducir el crimen", afirmó.
Dijo que el logro más importante ha sido el establecimiento de la Oficina de la Defensa Pública, una de las más efectivas de las instituciones judiciales de República Dominicana, con más 145 defensores públicos de carrera.
Brewster habló en la inauguración del VI Congreso de la Asociación Interamericana de Defensoría Pública (AIDEF), que se lleva a cabo en el hotel Hilton.
En la actividad también intervinieron Mariano Germán, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Servio Tulio Castaños Guzmán, de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y Sonia Díaz Inoa, coordinadora general de Participación Ciudadana.

Acusan al PLD de buscar deshacer comisión estudia Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que integran la comisión especial que estudia la Ley de Partidos acusaron al PLD de desarticular la misma.
Durante una rueda de prensa, los seis congresistas del PRD, dijeron que el partido de gobierno busca con esa acción dilatar la aprobación de la pieza legislativa.
Aseguraron que después que fue aprobado el protocolo, hace 60 días, no han vuelto a reunirse, ni a ser convocados, por lo que amenazaron con abandonar la comisión si en quince días no se convoca a una nueva reunión.
Jorge Frías dijo que cuando le preguntó al presidente de la Comisión, Henry Merán, sobre las razones del retraso, le respondió que “el PLD aprobarle no puede aprobar una para resolverle un problema a la oposición”.
Llamó a las organizaciones de la sociedad civil y al Programa de las Naciones Unidas (PNUD) a presionar para que la importante iniciativa que normará la vida interna de las organizaciones políticas del país sea aprobada.
Meránrechazó las acusaciones de los perredeístas y dijo que solo hace dos semanas que no se reúnen por las excusas dealgunos diputados que no pueden asistir.

Camilo retorna al PRD; Vargas dice es parte de proceso unitario

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas y vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano,  Janet Camilo,  retornó al partido.
Definió su decisión como “un regreso a la casa en la que deben permanecer todos los perredeístas que no desean repetir los errores del pasado”.
Durante un discurso en la casa nacional, Camilo recordó que ha pasado gran parte de su vida luchando por la igualdad de género, para que las desigualdades que aprendimos de nuestros padres no pasen a nuestros hijos.
Agregó que ahora, “en un momento decisivo de la historia de mi partido, no me  resigno a que, una vez más me digan que la división es parte de nuestra herencia. Rechazo las herencias que nos hacen más pobres y más débiles.
Dejó claro que hay un solo  PRD,  que no hay un PRD grande ni uno pequeño,  sino el de José Francisco Peña Gómez, el que llevó a la presidencia a Juan Bosch, a Antonio  Guzmán, a  Salvador Jorge Blanco y a Hipólito Mejía "ese es el PRD de ayer, de hoy y de siempre”.
Agregó que tiene un solo compromiso, que es  luchar porque este partido siga siendo el instrumento que lleva los mejores hombres y mujeres a las posiciones de poder para realizar gobiernos solidarios donde el bienestar de la gente sea lo primero.
De inmediato, el presidente del PRD, Miguel Vargas, valoró la experiencia y capacidad de la dirigente, con la que dijo siempre mantuvo una relación de respeto, a pesar de cualquier diferencia.
Agregó que el retorno de Camilo es parte del proceso de unidad que se da paulatinamente en la organización política.
Vargas dijo que la continuidad del PRD sobre sus lideres y dirigentes reside en que es la institución política que mejor expresa la composición social dominicana y ha sido la más capaz de interpretar las grandes coyunturas históricas de los tiempos modernos.
En la actividad estuvieron la presidenta en funciones del PRD, Peggy Cabral; Junior Santos, secretario general; Mary Sanchez, presidenta electa de Fedomusde y Joel Diaz, presidente electo de la JRD, entre otros.

Advierten Vargas será derrotado con su padrón

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, MONSEÑOR NOUEL.- La diputada Evangelina Sosa del PRD, advirtió que el Miguel Vargas será derrotado con el padrón electoral que él mismo elaboró.
Acusó al Presidente del PRD de querer “un partido chiquito para un negocio grande” con el PLD e impedir que el partido blanco logre ascender al poder en los venideros comicios.
La representante de esta demarcación, afirmó que Vargas ha reducido la organización a un partido pequeño.
“En el PRD de Bonao nunca en su historia se había visto una matrícula de 6 mil miembros, ya que eso lo tenía una zona, eso vino para Bonao porque con pocas personas él puede hacer un negocio grande con el presidente Leonel Fernández que quebró este país”, sostuvo.
Durante un encuentro encabezado por Tomás Hernández Alberto, donde instó a los perredeistas a votar en favor de la candidatura de Guido Gómez Mazara, la Legisladora exhortó a los dirigentes y militantes de la entidad política a rechazar las aspiraciones malsanas de Vargas.
Expresó que el PRD debe ser abierto y democratizado como siempre lo soñó el doctor José Francisco Peña Gómez.
Sosa defendió las aspiraciones de Gómez Mazara porque, a su juicio, está levantando la moral de los hombres y mujeres que anhelan la conquista del poder, lo que afirmó no se logrará con Vargas Maldonado.
En el acto fue juramentado el periodista y empresario Carlos Durán, quien se comprometió a trabajar por el triunfo del PRD en las elecciones venideras.

Embajador de Israel visita a Vargas en su residencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Presidente del PRD se reunió con el embajador israelí, Bahij Mansour, con quien trató los temas de narcotráfico, seguridad ciudadana y  de cómo Israel puede contribuir con la prevención de delitos en la Repùblica Dominicana.
Durante una visita del diplomático a la residencia de Miguel Vargas, también trataron sobre desarrollo industrial, innovación tecnológica, agricultura, mejora de las capacidades industriales y el comercio binacional entre ambos países. 
Vargas y Mansour hablaron, además, de la situación política y económica de la República Dominicana y de sus relaciones con Israel.
El Presidente del PRD le planteó que si existe la posibilidad de que los israelíes contribuyan con Dominicana en temas trascendentales, entre ellos mejora de las capacidades dominicanas en distintos ámbitos.
El embajador prometió que los miembros del PRD podrían recibir becas de estudios en diferentes programas que mantiene el estado israelí.
Vargas  y Peggy Cabral de Peña Gómez conversaron con el embajador sobre la relación del PRD con el pueblo israelí y el papel que jugó José Francisco Peña Gómez en la construcción de esta relación. 

PLD prepara actividades para aplicar decisiones de su Congreso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Organizadora del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello del PLD preparó un informe con el cronograma de actividades para ejecutar las decisiones adoptadas en la plenaria.
El informe contiene las propuestas preparadas por las aéreas de trabajo de los quince temas debatidos en dicho Congreso.
 El documento redactado y corregido, será al Comité Político, cumpliendo así un mandato de ese organismo en su más reciente reunión.
Dentro de las actividades a desarrollar se incluyen asambleas explicativas, planes concretos para las finanzas, las comunicaciones y los aspectos inherentes a la organización de los organismos.
 Además, las elecciones de los comités de dirección en las provincias, municipios, circunscripciones y seccionales.

Argentina gana de manera certera, Bosnia e Irán se despiden

algomasquenoticias@gmail.com
PORTO ALEGRE, Brasil. Un coloso del área, un gladiador del gol. Otra vez Lionel Messi salió al rescate de Argentina con dos soberbios tantos que le dieron el triunfo en lo que fue la mejor actuación del equipo dentro de su marcha invicta por la primera fase de la Copa Mundial.
Argentina, con un doblete de Messi y otro de Marcos Rojo, venció el miércoles 3-2 a Nigeria y ganó su Grupo F con el ideal de nueve puntos, para quedar a la espera de un rival para octavos de final, que podría salir entre Francia, Suiza, Ecuador o Honduras.
Loas también para Ahmed Musa, autor de los dos goles de los africanos, que sin la técnica de los argentinos arrimaron peligro más en base a potencia que otra cosa, pero que fue suficiente para poner en aprietos al rival.
"Hoy mejoramos, más allá de los dos goles que nos hicieron. Jugamos contra un quipo que proponía, que quería jugar, que tiene buenos jugadores", valoró Messi. "Creo que se vio una buena Argentina".
Pese a la derrota, Nigeria avanzó como segundo del grupo, con cuatro puntos, ayudado con el triunfo 3-1 que Bosnia (tres unidades) consiguió ante Irán (un punto) en el otro partido que se jugó a la misma hora.
¿Argentina tiene desajustes defensivos?
Sí, es casi un flan en el fondo.
"Lástima que nos hicieron dos goles, pero bueno tenemos que trabajar en eso para que en el próximo no nos conviertan", resaltó Messi.
A su vez, el técnico Alejandro Sabella analizó que "tenemos un equipo muy ofensivo y Nigeria es un equipo que se desdobla muy rápido, tiene gente que juega con esa desinhibición y son cosas que pueden pasar".
Pero Argentina cuenta con Messi, quien patrulló la ofensiva entre valles de piernas y colinas de cabezas para meter el primero con un zurdazo que infló la red y otro con un delicioso tiro libre sobre la hora del primer tiempo y que significó el parcial 2-1 para su equipo.
En un arranque electrizante como ninguno en este certamen, dos tantos en un breve lapso cargaron de emoción a una etapa en la que Argentina controló el balón y machacó en ataque, pero sin puntería a la hora de definir.
Messi se despachó a los tres minutos apenas 60 segundos después con un zurdazo que entró como una bala casi cerca del travesaño tras tomar un rebote en el palo de Angel Di María y apenas un minuto más tarde, un gol de Musa, con un sablazo esquinado que superó la estirada de Sergio Romero, calmó la euforia de los argentinos.
Pero Messi desniveló sobre la hora de le etapa con una exquisita definición de tiro libre, para elevar a cuatro el número de goles en tres partidos del torneo.
"Meessi; Meeesi", fue el alarido festivo antes y después del partido de millares de argentinos que estiraban bien la letra "e" y que fueron colmaron las tribunas en las que fueron mayoría en el estadio Beira-Rio, de Porto Alegre.
Al despuntar el complemento, Musa con un zurdazo y pasando como vecino afable entre la defensa argentina, puso el 2-2 a los 47 minutos y Rojo desniveló con la rodilla a los 49.
Poco después, Messi le dejó su lugar a Ricky Álvarez, en lo que pareció una decisión del técnico Sabella para preservar el físico de la "Pulga" para la etapa que se avecina.
Sin Messi en la cancha, un punto de interés fue si la defensa argentina estaba capacitada para detener a Nigeria, algo que logró pero con un poco de zozobra.
Fue el cuarto triunfo Argentina en otras tantos partidos ante Nigeria en Mundiales: 2-1 en Estados Unidos 1994, en lo que fue el último partido de Diego Maradona con los Albicelestes antes de ser suspendido por dopaje; 1-0 en Corea-Japón 2002 y 1-0 en Sudáfrica, además del cosechado en Porto Alegre.
"Creo que hicimos un buen partido, más allá de los dos goles que recibimos, creamos muchísimas jugadas de gol", acotó Sabella. "Esperamos seguir así mejorando de a poquito".
BOSNIA VENCE 3-2 A IRÁN
SALVADOR, Brasil. Bosnia-Herzegovina sepultó las posibilidades de Irán de avanzar a la segunda ronda del Mundial al vencerlo el miércoles por 3-1 en la última fecha del Grupo F.
Edin Dzeko abrió la cuenta a los 23 minutos, Miralem Pjanic hizo el segundo a los 53, y Avdija Vrsalijevic metió el tercero los 82, poco después del descuento de Reza Ghoochannejhad.
Irán tenía que ganar para tener posibilidades de avanzar. Los bosnios ya estaban eliminados de antemano.
Argentina y Nigeria avanzaron por el sector.

Bartolo Colón llega a 197 triunfos, Adrian Beltré dispara hit 2,500

algomasquenoticias@gmail.com
NEW YORK.- El lanzador dominicano, Bartolo Colón, celebró su cumpleaños 41 logrando su victoria 197 de por vida, en el triunfo de los Mets de Nueva York, 10-1, ante los Atléticos de Oakland, en el Citi Field.
Colón se iguala en el puesto 117 de todos los tiempos con Dennis Eckersley, Larry French, Bob Friend, Jesse Tannehill, Adonis Terry y Dazzy Vance.
El derecho de los Mets está ahora a ley de tres triunfos para convertirse en el tercer dominicano con 200 ó más victorias detrás de Juan Marichal, 243 y Pedro Martínez, 219.
Bartolo (8-5) logró su sexta decisión seguida, racha que no logra un lanzador de los Mets desde el 2012, cuando R.A. Dickey ganó once. Colón lanzó ocho entradas completas de cuatro hits, una carrera y cuatro ponches (3.67).
Blue Jays 7, Yanquis 6
José Reyes, 5-2, CA 2, P 1, (.250). Melky Cabrera, 5-0, P 1, (.300). Edwin Encarnación, 3-2, CA 2, BB 1, P 1, (.277). Juan Francisco, 2-0, P 2, (.238). Alfonso Soriano, 4-1, (.231).
Piratas 6, Rays 5
Gregory Polanco, 2-1, CA 1, BB 1, (.344). Starling Marte, 3-1, CA 1, CE 1, P 1, (.260). Pedro Álvarez, 3-0, CA 1, BB 1, P 1, (.230).
White Sox 4, Orioles 2
Alejandro De Aza, 3-2, CE 2, (.222). Nelson Cruz, 4-1, P 1, (.295). Manny Machado, 3-2, BB 1, (.237).
Filadelfia 7, Miami 4
Marcell Ozuna, 4-1, CA 1, P 1, (.260).
Cachorros 7, Rojos 3
Junior Lake 3-1, CA, BB, (.243) . Starlin Castro, 2-0, CA, CE, (.284). Welington Castillo, 3-1, 2 CE. (.243).
Detroit 8, Texas 2
Adrian Beltré disparó su hit número 2,500 de su carrera, para convertirse en el quinto dominicano que alcanza esa exclusiva cifra. 
El antesalista le disparó un sencillo al prado central al abridor de los Tigres, Drew Smyly, como primer bateador de la segunda entrada. 
El líder es Alex Rodríguez con 2,939; seguido de Vladimir Guerrero, 2,590; Julio Franco, 2,586 y el cuarto es Manny Ramírez, 2,574. Adrian Beltré, 4-4, CE 1, (.321). Carlos Peña, 4-0, P 2, (.000).
LA Dodgers 2, Reales 0
Carlos Triunfel, 3-0, P 1, (.286).
Atlanta 3, Houston 2
Jonathan Villar, 3-1, CE 1, (.208).

RD hace historia y logra medalla bronce en Panamericano FIBA

algomasquenoticias@gmail.com
SPRINGS, Colorado.- República Dominicana conquistó este martes la primera medalla (bronce) en su historia en un Campeonato Panamericano (Fiba Américas) de Baloncesto Sub-18, después de derrotar a Argentina por 64-53 durante la jornada final de este evento que llevó a cabo en el Centro Olímpico de Estados Unidos ubicado en Colorado Springs.
Los quisqueyanos salieron con las manos llenas y se convirtieron en el equipo sensación de este evento, en cuya jornada del pasado domingo también habían conseguido su boleto al Campeonato Mundial Sub-19 por celebrarse en Grecia, en 2015.
Fue monumental el trabajo de Jonathan Araújo, quien se convirtió en el verdugo de los argentinos, a pesar de meterse en problemas de faltas personales en el tercer parcial. Araújo, un nativo de Yagüate, San Cristóbal, acabó con 16 puntos y 15 rebotes, mientras fue evidente su superioridad física frente a sus rivales, quienes le hicieron ir en tres ocasiones a la línea de los tiros libres.
“La clave fue anular sus cuatro guards”, dijo José Mercedes, el técnico de la representación caribeña, tras el choque por la presea de bronce. “Son anotadores y los buscan, así que trabajamos para que no nos hicieran daño, porque no tenía muchas cosas entre sus hombres altos”.
Ciertamente, José Vildoza y Juan Arengo, los dos mejores anotadores de Argentina, ambos con promedio de casi 17.0 puntos por encuentro, no estuvieron a la altura ante una defensa dominicana agobiante.
Previamente, República Dominicana había terminado en la octava posición del Campeonato Mundial Juvenil en Palma de Mallorca, España, en 1983 y en Saitama, Japón, durante el Campeonato Mundial Sub-21 de 2001, concluyó en el cuarto puesto.
El mejor lugar en la antigua categoría juvenil (hoy Sub-18), ocurrió en el Primer Campeonato celebrado en la ciudad de Baurú, Brasil, en 1976, y donde el país terminó en un honroso cuarto lugar y fue la sorpresa del torneo.
Aráujo fue el mejor anotador dominicano con 16 puntos y 15 rebotes, Weisner Pérez agregó 14 y Jeromy Rodríguez 10.
La ofensiva de los argentinos fue encabezada por Lucas Delfino con 14 tantos y José Vildoza añadió 11.

Agente mata joven de balazo en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Un joven de 21 años fue ultimado de un balazo en la cabeza por un agente de la Policía, en el sector La Javilla, de aquí.
La víctima fue identificada como Gabriel Alexander Peña y su agresor el raso Ezequiel Molina González,  quien está detenido en Santiago. 
La Policía informó que el agente alega que mató de manera accidental al obrero cuando le disparó a un perro que intentó morderlo y que la bala rebotó y le dio en la cabeza a Peña.

Harán Campamento Mundial de la Juventud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El alcalde Gilberto Serulle anunció la celebración del 4to. Campamento Mundial de la Juventud 2014, en el que espera superar la cantidad de participantes en los anteriores.
Informó que el director del comité organizador del evento, a celebrarse del 20 al 23 de octubre próximo en el Gran Teatro del Cibao, es su hermano Sigfredo Serulle a quien definió como un trabajador incansable.
El campamento coincidirá con la primera feria mundial eco-turística y de producción empresarial, a efectuarse en el parque central del 16 al 28 de Octubre del 2014.
El Alcalde sostuvo que desde la posición seguirá trabajando y apoyando todas las iniciativas de la juventud, ya que ésta es el presente y el futuro de la nación.
El pastor Emmanuel Kim, de la Fraternidad Internacional de Jóvenes, resaltó los aportes que se han logrado a favor de los jóvenes en los campamentos y dijo que hoy día, muchos de ellos necesitan nuevas fuerzas para encarar los problemas por los que atraviesan.
Radhamés Espinal, vice-ministro de la Juventud, informó que ese organismo seguirá respaldando los esfuerzos que se realizan desde la Alcaldía de Santiago para incentivar y motorizar las actividades de los jóvenes.

Gobierno entregará a choferes 992 tarjetas bonogás

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, anunció que se hará entrega de 992 tarjetas bonogás a igual número de choferes de las diferentes rutas adscritas al Ayuntamiento de aquí.
Explicó que se han identificado 992 choferes de los sindicatos que operan en Santiago, quienes recibirán las tarjeta a través de la Administradora de Subsidios Sociales, en coordinación con la OTTT  y el Ayuntamiento.
Durante una conferencia de prensa el funcionario manifestó que de septiembre a la fecha se han excluido 1,038 choferes que en la actualidad no están prestando servicio al  transporte público y se incluirán 992 nuevos beneficiarios, que lo hacen en este momento.  
“Entiendo que es un deber nuestro dar un uso correcto y racional a los subsidios  sociales, que de aplicarse deben ser para el beneficio de la población y no para un pequeño sector", dijo.
Las rutas favorecidas con la medida adoptada por la OTTT son la A, B, C, CA, CJ, CK, DT, E, EN, F, G, H, HB, HV, K, L. Asimismo conductores de las rutas, M, N, NC, O, P, PA, PC, Q, RPA, SP, U, ZP y las derivadas de las anteriores.
Las tarjetas bonogás serán entregada por el Ayuntamiento de Santiago y la OTTT a finales del presente mes, en las instalaciones de la Alocaldía. 

Dirigentes del transporte hacen piquete en Barrick Gold

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI.- Decenas de dirigentes del transporte de las provincias Monseñor Nouel, Duarte y Sánchez Ramírez piquetearon las oficinas de la Barrick Gold en demanda de mayores oportunidades para sus empresas, arreglo de calles y caminos vecinales.
Santiago Rodríguez, vocero del Bloque de Transportistas del Cibao Central, anunció que el tiempo de dialogo y espera concluyó y que en lo adelante reclamarán lo que le corresponde a cada una de esas provincias.
Advirtió que a partir de ahora se realizarán movilizaciones, piquetes y encendidos de neumáticos con el objetivo de arrancarle a la Barrick Gold las reivindicaciones que por años les han negado.
Demandó la entrega del 5 por ciento de sus ganancias para ser invertidos en construcciones y reparaciones de estadios de beisbol, canchas deportivas, iglesias, entre otras obras que son demandas por las junta de vecinos.
Los transportistas anunciaron la paralización para el martes 1 de julio en San Francisco de Macorís con el objetivo de llamar la atención y que cumplan con las provincias que son afectadas por la contaminación.
Además de Rodríguez, se pronunciaron los dirigentes José Braulio Bencosme, Habby Ovando y Cristino Rodríguez, quienes advirtieron que la lucha no se detendrá hasta lograr los objetivos que persiguen.

Piden presidente Medina proteger Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO- La Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones de Santiago pidió al al presidente Danilo Medina proteger Loma Miranda y declararla parque nacional, como lo demandan los diferentes sectores de la sociedad.
Marcos Pichardo,  presidente de la entidad, dijo que tienen la esperanza de que el gobierno no permita que dicha loma sea destruida.
Dijo que esta entidad que agrupa a los comerciantes mayoristas de Santiago se une a los centenares de instituciones y a los miles de ciudadanos que se han movilizado a favor de defender los recursos naturales.
“Abogamos porque preservemos esa importante fuente de vida ecológica para nuestras futuras generaciones. Sabemos que hay grandes presiones para que ese bello paisaje sea explotado por una poderosa minera extranjera, pero tenemos la esperanza de que el gobierno no lo permitirá”, señaló.
Pichardo felicitó a los miembros del Senado por su valiente decisión de apoyar que  Loma Miranda se convierta en un parque nacional.

Inespre abre dos nuevos agromercados

algomasquenoticias@gmail.com
RIO SAN JUAN.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inauguró dos nuevos agromercados como parte de  su programa de llevar comida  barata a comunidades pobres de todo el país.
El director ejecutivo del  organismo,  Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, recorrió la provincia María Trinidad Sánchez, en donde dejó inaugurados un mercado en el municipio Río San Juan y otro en Cabrera.
Entre los productos que son vendidos allí figuran arroz, habichuelas, tayota, berenjena, yuca, batata, ñame, plátano, guineo, huevos, carnes, verduras y otros de la canasta familiar, a  precios baratos.
Zorrilla Ozuna estuvo  acompañado de la vice alcaldesa de Río San Juan, Fidelina José de Báez,  Santos Olivares, gerente  del INESPRE en Nagua y el  regidor Juan José Canaán.

UE donará otros 34 MM de euros a Haití

algomasquenoticias@gmail.com
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) aprobó este martes una ayuda directa de 34 millones de euros a Haití  para reformar y modernizar la administración pública, la gestión de las finanzas públicas y la educación, informó la Comisión Europea.
Las reformas consistirán en implementar mejores controles internos y externos y medidas contra la corrupción y en mejorar el acceso a la educación primaria y reforzar su calidad mediante la formación de profesores, explicó el Ejecutivo comunitario.  
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, afirmó que la asistencia directa de la UE al país caribeño ayudará a Haití a disponer de los recursos financieros necesarios y de la capacidad institucional requerida para poder acometer más reformas.
“Ello permitirá al Gobierno cumplir mejor sus responsabilidades frente a los haitianos, a través de políticas en el sector social y al hacer frente a las necesidades de la población”, sostuvo.   El responsable de la Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid) de la Comisión Europea (CE), Fernando Frutuoso de Melo, firmará el desembolso de la ayuda en Puerto Príncipe, la capital de Haití, en presencia del primer ministro, Laurent Salvador Lamothe, el ministro de Educación, Nesmy Manigat, y el secretario de Estado de Finanzas, Ronald Decembre.
La ayuda forma parte del denominado “contrato de construcción de capacidades estatales” en virtud del cual la UE aportará 100 millones de euros al presupuesto de Haití hasta 2016.
El programa de apoyo se complementará con una asistencia técnica por valor de 12 millones de euros para apoyar a aquellas instituciones haitianas que están acometiendo reformas.   También existe un diálogo permanente entre la UE y el Gobierno haitiano sobre el progreso y los resultados que registra a la hora de modernizar el Estado en las áreas de finanzas públicas (control presupuestario), modernización de la administración y la educación.
La ayuda comunitaria al país caribeño ascendió a 889 millones de euros entre 2008 y 2013 y desde el seísmo de 2010 que destruyó parte de la infraestructura y en el que fallecieron 265.000 personas, la cooperación de la UE se ha centrado en la reconstrucción de Haití y en el desarrollo a más largo plazo de esta nación.
También ha aportado ayuda humanitaria para servicios básicos en los campamentos para las personas internamente desplazadas, para su protección, para facilitar su reubicación y reintegración, para la lucha contra el cólera, la reducción del riesgo de desastres y la preparación ante catástrofes y para la seguridad alimentaria.
Para el periodo 2014-2020 la financiación de la UE prevista para Haití asciende a 420 millones de euros, una ayuda que estará centrada en cuatro campos- el apoyo a la reforma del Estado, la educación, el desarrollo urbano y de las infraestructuras, y la seguridad alimentaria.

Comienzan a validar status inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una comisión del Ministerio de Interior y Policía comenzó este martes a conocer y validar los documentos de los inmigrantes que se han acogido al plan de regularización dispuesto por el Gobierno dominicano.
En un plazo máximo de 45 días las autoridades deben responder a las personas que tienen sus expedientes completos, informó el director ejecutivo del plan, Samir Santos.
Explicó que cuando sean validados serán enviados a la Dirección General de Migración, a quien le corresponde establecer la categoría migratoria de cada persona.
Advirtió que en caso de que sean detectados documentos falsos, la persona "queda descartada del proceso de regularización inmediatamente".
Reveló que desde que se comenzó con la aplicación de la Ley de Naturalización han atendido y orientado a más de 54.000 personas y cerca de 11.000 ya han depositado documentos.
"Hoy se comienza a revisar los documentos, la comisión está apoderada de todos los expedientes que están completos, que son varios cientos, y van a ir determinando", expresó Santos.
Explicó que a tres semanas desde que inició el plan ya está completa la región Este del país con oficinas en las seis provincias, también en otras cinco provincias del sur, y en dos del Cibao.
"Próximamente vamos a abrir las oficinas de Samana, Nagua y Cotuí, llegando a 35 oficinas en toda la geografía nacional", agregó.

Haitianos se formarán como médicos en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, 24 jun (PL) Un nuevo grupo de jóvenes haitianos que estudiarán Medicina en Cuba a partir de septiembre próximo se comprometieron aquí a formarse como profesionales integrales, informaron hoy diplomáticos de la isla caribeña.
Los alumnos expresaron que tras finalizar la carrera regresarán al país natal para prestar servicios en los lugares donde sean más necesarios según el Ministerio de Salud Pública y Población.
Ante el embajador de La Habana, Ricardo García, cada joven firmó el Código de Ética de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de la mayor de las Antillas, puntualizaron las fuentes a Prensa Latina.
En el acto también estuvieron los padres de los estudiantes, otros diplomáticos y Yolanda Martínez, vicecoordinadora docente de la Brigada Médica Cubana en Haití.
La funcionaria brindó una amplia explicación sobre el programa de estudios de la ELAM y reiteró el objetivo de ese centr formar profesionales capaces de promover la salud, prevenir enfermedades, aplicar tratamientos correctos y saber actuar ante casos de desastres.

Seis partidos rechazan proceso electoral Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Seis partidos políticos de la oposición reiteraron su rechazo al proceso electoral convocado oficialmente este mes en Haití, y que presenta además un importante retraso según advirtió el propio gobierno haitiano.
En una declaración conjunta, los partidos Ayisyen pou Ayiti, Fanmi Lavalas, la Fusión de Haitianos Socialdemócratas (Fusion), Inite, Kontra Pèp la y el Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (MoPod), denunciaron el lunes también la "pésima administración que es la base de la actual crisis política".
El grupo criticó además al Consejo Electoral Provisional (CEP) por organizar unos comicios cuando el organismo funciona con sólo siete de sus nueve integrantes, y aseguró que la "administración Martelly se enfrenta a un creciente déficit de legitimidad y sería apoyado por una fracción de la comunidad internacional".
Haití debe elegir este año a dos tercios del Senado (de treinta en total) y a 112 diputados, y en una segunda vuelta a 140 cargos municipales y 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país.
La convocatoria fue lanzada oficialmente en un decreto que estableció una primera ronda electoral el 26 de octubre y una segunda vuelta el 28 de diciembre.
Pero al día siguiente, partidos de la oposición, algunos de ellos firmantes de la declaración, rechazaron la medida al considerar que se trataba de una "decisión apresurada" ya que las enmiendas a la actual ley electoral aún no han sido ratificadas por el Senado, y la conformación de un organismo "confiable" que conduzca el proceso todavía no ha sido resuelto.
Los partidos que rechazan la convocatoria expresaron el lunes su preocupación por las "maniobras" del gobierno con respecto al registro electoral y que supustamente amenazan el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y la estabilidad política del país.
El grupo propuso como solución el cumplimiento y la "ejecución estricta" de la Ley Electoral del 27 de noviembre del 2013, algunos de cuyos artículos fueron presentados por el Ejecutivo al Parlamento para ser modificados".

Trabajadores regresan a Haití ya regularizados

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- El Consorcio Azucarero Central facilitó el regreso a su país del grupo de trabajadores del corte de caña que fueron regularizados con visa y permiso de trabajo, en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Migración y el sistema de migración laboral circular.
Este grupo de trabajadores extranjeros retornará a final de este año para otra nueva zafra, pudiendo cruzar nuevamente la frontera de forma legal gracias a las gestiones migratorias que realiza todos los años la empresa para lograr la regularización de su mano de obra extranjera.
Al concluir la zafra azucarera 2013-2014, el CAC ofreció las facilidades de transporte a los trabajadores para llevarlos directamente hasta la frontera domínico haitiana por la zona de Jimaní, siendo este un proceso natural que se hace todos los años al término de la zafra.
En esta ocasión fueron dispuestos siete autobuses, en adición a un camión que sirvió para transportar todos sus artículos personales, así como los enseres del hogar que compraron en República Dominicana para llevarle a sus familiares.
En Central dijo que gracias a la colaboración del Consulado de Haití en Barahona fueron emitidos sus pasaportes, los cuales, después de haber sido regularmente visados, fueron depurados por la Direccion General de Migración, completando el proceso de Carnetización en la categoría de "trabajadores temporeros".

20 heridos en marcha estudiantil

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- La marcha convocada por el Movimiento Estudiantil contra la ausencia de independencia de los poderes del estado culminó nuevamente en represión y con heridos en diversas ciudades de Venezuela.
Unas  20 personas resultaron heridas y otras tantas asfixiadas en Valencia, a 200 kilómetros al oeste de Caracas, luego que la Guardia Nacional y la Policía de Carabobo reprimieran la movilización que llegaría hasta la Plaza Bolívar de la capital del estado Carabobo.
En el estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela, fueron detenidas 27 personas que posteriomente quedaron en libertad. El presidente del Movimiento +unidos, Eduardo Bittar, dijo a través de la red social twitter que" la movilización fue pacifica y aún así hay detenidos". 
En Caracas tambien se registró represión por parte de efectivos militares y funcionarios de la Policía Nacional en el sector Terrazas del Ávila.
La jornada comenzó pasadas las 11 de la mañana inició en Caracas el recorrido de la marcha convocada por el Movimiento Estudiantil en protesta por la falta de independencia de los poderes del estado.
El estudiante  Rolando Antiveros, representate al Consejo Universitario de la Universidad Santa María (USM) dijo a la Voz de América que con esta convocatoria del 24 de junio “envían un mensaje al pueblo, además de continuar en la calle de forma pacífica, para recordarle que es necesaria la independencia de poderes”.
Dos puntos sirvieron de concentración para esta convocatoria, la Plaza Brión de Chacaíto en donde se registró presencia de la Policía Nacional con cordones de seguridad desde temprano, el otro punto fue  la avenida Francisco de Miranda en la localidad de Los Ruices.  

EEUU: Se contrae la economía en 5 años

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- Nuevas cifras del gobierno de Estados Unidos muestran que la economía del país sufrió su peor desempeño en cinco años durante los primeros tres meses de 2014.
La economía se contrajo a una tasa equivalente a 2,9% anual. Los analistas habían pronosticado una baja de 1%.
Se culpó al invierno particularmente frío y se cree que el crecimiento ha aumentado desde abril.
En un comunicado, los asesores financieros del presidente Barack Obama dijeron que las cifras muestran que todavía no ha terminado el proceso de recuperación de la recesión.

Fidel Castro critica no divulguen noticias científicas

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA, Cuba.- El expresidente cubano Fidel Castro reprochó a las agencias de noticias que no divulguen noticias de "trascendencia", como el caso de investigaciones científicas relacionadas con el universo.
En un mensaje fechado ayer martes y publicado hoy por medios oficiales de la isla, Castro comentó el asunto tras referirse a la repercusión que tuvo la carta que envió al astro del fútbol mundial Diego Maradona, felicitándolo por su programa televisivo "De Zurda" en el canal suramericano Telesur.
"Por supuesto, numerosas agencias lo han mencionado en sus despachos y como norma las reacciones suelen ser las que más se aproximan a los intereses de nuestros adversarios", indicó el líder de la revolución cubana, de 87 años y separado del poder desde 2006 por una enfermedad.
"En el mundo de las comunicaciones electrónicas instantáneas, las noticias de las agencias más avanzadas en esas técnicas, las divulgan rápidamente independientemente de su contenido. Existen sin embargo, otras de más trascendencia que ni siquiera se divulgan", advirtió.
Como ejemplo, Castro cita una información publicada en la web del sitio Rusia Today ayer martes según la cual teóricos británicos del Bosón de Higgs aseguran que el universo no debería existir pues debió haber colapsado en microsegundos tras el Big Bang.
"¿Por qué los que informan a los pueblos no publican una línea de lo que los más importantes centros científicos del mundo conocen de lo que ocurrió o puede ocurrir en el universo?", se queja Fidel Castro.
La nota del exmandatario fue divulgada hoy en la prensa cubana junto al texto que escribió a Maradona el pasado lunes, y que ese mismo día fue leído en el espacio "De Zurda" por el uruguayo Víctor Hugo Morales, que comparte la conducción del programa junto al astro argentino.

La Infanta Cristina procesada por fraude fiscal y lavado

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- Un juez en España decidió acusar formalmente a la hermana del rey, Cristina de Borbón, por los delitos de fraude fiscal y lavado de dinero y debe ser juzgada.
Según el juez José Castro, la infanta sacó provecho de los negocios ilegales de su esposo, Iñaki Urdangarín, cuyos beneficios iban a una empresa cuya propiedad era compartida por ambos.
En su resolución, el juez sostiene que hay suficientes indicios de delito en la actuación de la persona imputada para llevarla a juicio.
Tanto Urdangarín como su socio, Diego Torres, recibieron contratos de administraciones públicas a través del Instituto Nóos, que presentaban como entidad sin ánimo de lucro.
El auto también mantiene la imputación a 15 de los 32 implicados en el caso.
Algunos de los acusados estaban involucrados al negocio ilegal de Urdangarín y su socio y otros tenían cargos en las administaciones públicas que adjudicaron por decisión personal los contratos al Instituto Nóos.

Someterán 131 por violar el sistema 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público procederá de manera legal contra de 131 personas que hicieron llamadas molestosas al Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911.
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República,  refirió que esos casos ya están debidamente instrumentados con sus respectivas actas de investigación y la instrucción correspondiente.
Advirtió que se asegurará de que sea aplicada la ley a cada uno con las multas reglamentarias que van desde el pago de cinco salarios mínimos hasta prisión.
Durante el encuentro con los medios de comunicación y ciudadanos que organiza los lunes la Dirección General de Comunicación de la Presidencia, informó que serán utilizadas imágenes captadas mediante por las cámaras de video vigilancia a los fines de instrumentar los expedientes y presentar ante la justicia los que cometan delito.
Reveló que en las tres semanas que lleva de funcionamiento el programa 911 las cientos de cámaras colocadas en el Gran Santo Domingo han captado 358 casos, de los que 53 correspondieron a accidentes de tránsito.
Refirió que en el mismo período, siete de los casos grabados corresponden a agresiones, 20 a riñas y  tres de narcotráfico.
Multas por violaciones a las leyes de tránsito
Advirtió que los conductores con infracciones no podrán renovar sus licencias, ya que se ha establecido un sistema que permite que la base de datos del Ministerio Público sea consultada por diferentes organismos del Estado.
“Lo que estamos diciendo es que ningún ciudadano que tenga una multa pendiente dentro del sistema por infracciones de tránsito podrá renovar la licencia de conducir.  Anteriormente este requisito era exigido para la primera licencia que se expidiera”, dijo el funcionario.
Añadió que los conductores con multas pendientes de pago tampoco podrán obtener el certificado de antecedentes penales, requerido para un sin número de diligencias, tras agregar que lo que se pretende con la medida es que se cumpla con la ley.

Subirán potencia a suministro energía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) firmó con la Dominican Power Partners (DPP), del grupo AES Dominicana, un contrato para la compra de energía y potencia que tendrá seis años de vigencia y permitirá la ejecución del proyecto de ciclo combinado de las unidades Los Minas V y VI.
Con la instalación del ciclo combinado, la DPP aumentará el suministro de energía y potencia de los 210 megavatios actuales, generados a partir de gas natural, a 270 megavatios.
El contrato entra en vigencia el primero de agosto del 2016. El ciclo combinado, que deberá estar listo a más tardar el primero de enero de 2017, implica una inversión de US$260 millones, que estará a cargo de AES, sin necesidad de garantías del Estado dominicano.
Se estima que el país podría ahorrarse US$120 millones anuales a partir de la entrada al sistema de la energía contrata mediante este convenio.
Este acuerdo fue producto de un encuentro preliminar entre el presidente de la República, Danilo Medina; el vicepresidente ejecutivo del grupo AES para México, Latinoamérica y el Caribe, Manuel Pérez Dubuc; el presidente del Consejo de Administración de CDEEE, José Rafael Santana, y el gerente general de AES Dominicana, Edwin de los Santos.
En la firma del contrato la CDEEE estuvo representada por Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo, y el Ingeniero Santana. En representación de la DPP estuvieron Pérez Dubuc; Ricardo Falú, vicepresidente de Finanzas Regional, y Edwin de los Santos.
Previo a la suscripción del documento, Santa Ramos, directora de Gestión de Energía de la CDEEE, explicó la importancia del contrato, destacando su aporte a los objetivos del Gobierno de ampliar la capacidad de generación de electricidad a base de fuentes demenor costo, que contribuyana reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo y su nocivo impacto sobre el régimen tarifario del sistema eléctrico dominicano, así como los elevados subsidios que anualmente deben erogarse para el pago de la factura a los generadores privados.
“Entendemos que es un proyecto muy importante para la estabilidad y diversificación energética del país, y de ahí es nuestro apoyo como institución y comoEstado, para que la empresa AES Andrés pueda dar inicio en el tiempo esperado, o sea, digamos que a principio del año 2016 este proyecto pueda estar en marcha”, expresó.
En tanto que Jiménez Bichara y Pérez Dubucexpresaronagradecimiento y satisfacción por haber completado un acuerdo que venía siendo trabajado desde hace varios meses por los equipos de ambas empresas, para concretar la meta de lograr la conversión a ciclo combinado de la central propiedad de DPP.
Ventajas competitivas
Entre las ventajas del proyecto de ciclo combinado de Los Minas V y VI, la AES dominicana cita la generación de energía amigable con el medioambiente, el corto tiempo de ejecución, de aproximadamente 28 meses, y el incremento en un 50% de la eficiencia energética de la planta DPP.
Explica además que el proyecto es reconocido como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto; los precios de la energía son competitivos, tantoen relación a los contratos como del mercado spot, y la creación de más de 300 empleos durante la fase de construcción.