Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de julio de 2014

OPINION: El PRSC no ha podido vivir fuera del gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
El anuncio del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de que se desliga de la alianza con el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para tratar de recuperar el poder en las elecciones generales del 2016 agarró desapercibida a la opinión pública nacional.
Pero al mantenerse como funcionarios ejecutivos de una decena de organismos estatales, con miles de empleos, botellas y canonjías, generan escepticismo y burlas, porque ya anunciaron lo mismo antes de los últimos comicios. Al parecer quienes gobernaron 22 años, 1966-78 y 1986-96, no pueden vivir fuera del presupuesto nacional.
Un anuncio sorpresivo
 La segunda mitad del año comenzó con un anuncio que cogió fuera de base a la opinión pública. El 1 de julio la máxima dirección del PRSC, encabezada por su presidente Federico (Quique) Antún, gerente general del estatal Banco Nacional de la Vivienda (BNV), anunciaba que esa organización trillará su propio camino, con candidaturas propias en las elecciones generales del 2016.
Antún dio lectura a la “Declaración de Restauración de la Independencia Política del Partido Reformista Social Cristiano” contentiva de interesantes propósitos políticos y una convocatoria a los diversos sectores nacionales a cerrar filas en un proyecto sustentado en las enseñanzas de los gobiernos de Joaquín Balaguer para presentar “candidaturas propias y viables” en el 2016.
“Proclamamos nuestra decisión de corregir los errores del pasado y asumir con humildad el indeclinable compromiso de construir un partido renovado para un nuevo comienzo de cambios y transformaciones de la República Dominicana”, indica el documento, fruto de una reunión del Directorio Presidencial del PRSC celebrada el 21 de junio en San José de las Matas.
Se quedan en el gobierno
La decisión fue recibida con escepticismo y hasta burlas en la opinión pública, porque pretende el rescate de un partido desarticulado, sin organismos operativos, ni en la base ni en la superestructura y manteniendo sus altos dirigentes en cargos del gobierno del partido del que pretenden distanciarse. Y también porque en coyunturas anteriores el mismo propósito ha quedado en el papel.
Al respecto en uno de sus últimos párrafos la “Declaración de restauración de la independencia política” dice que “Conscientes de que Joaquín Balaguer visualizaba el Estado y el Gobierno como expresión inclusiva de todos los ciudadanos y que el servicio público no es ámbito exclusivo de un sector partidario, entendemos el que algunos compatriotas ofrezcan su concurso en posiciones de gobierno. Sin embargo, eso en nada compromete nuestra independencia ni el compromiso ineludible de volver a gobernar el país”.
Reformistas como el exgobernador del Banco Central Guillermo Caram, recibieron el anuncio con optimismo y comprensión de que no se rompa con el gobierno del presidente Medina, aunque abandonen la alianza con el PLD, pero advirtiendo que “esto es una cuestión de honor”, aludiendo al compromiso contraído en el Congreso Joaquín Balaguer (noviembre 2010-febrero 2011), que acordó llevar candidaturas propias para el 2012, lo que luego fue evadido por la dirección encarnada en el ingeniero Carlos Morales Troncoso, canciller de la República desde el 2004.
Antún bajo cuestionamiento
La directiva del PRSC no sólo tiene a Antún como funcionario gubernamental, sino también al primer vicepresidente Luis Bogaert y al secretario de Organización Miguel Bogaert, familiares políticos de Morales Troncoso y funcionarios de la Cancillería. La segunda vicepresidencia es de la embajadora Rafaela Alburquerque y el secretario de Asuntos Internacionales Marino Berigüete es embajador en Paraguay.
Quique Antún, en períodos anteriores contratista del Estado, tiene la gerencia del BNV desde el 2010, período en el que se acentuaron las pérdidas que ya venía registrando en las anteriores administraciones, también de políticos, de Joaquín Gerónimo y Leonardo Matos Berrido. El Banco está ahora intervenido por la Superintendencia de Bancos. Se le pretende transformar en Banco de Exportaciones. Antún dijo que había presentado su renuncia, pero el Presidente le pidió completar la transformación.
Entre tanto, Humberto Salazar circuló documentos reveladores de que a fines del año pasado 54 altos funcionarios del BNV recibieron fondos de pensiones por un total de 180 millones 238 mil 496 pesos, provenientes de un remanente de 106 millones de pesos que había quedado del viejo plan de pensiones disuelto en el 2002 por la Ley de Seguridad Social, después que se devolvieron sus aportes a los empleados, a los que se sumaron “préstamos no reembolsables” del BNV por 58 millones de pesos. De esa manera se cerraba un nuevo “Plan Complementario de Pensiones” creado en la gestión de Antún, pero que hubo que disolver el año pasado cuando el gobierno prohibió esas prácticas a raíz del escándalo por las pensiones que se dieron en la Superintendencia de Bancos. Los beneficiarios de este último cotizaron por menos de 3 años.
Antún aceptó que recibió 12.3 millones de pesos como pensión, cuando tenía 3 años en el banco y aunque sigue de gerente. Otros funcionarios reformistas como el contralor Frank Nicolás y el subgerente José Román recibieron 6.3 y 10.6 millones de pesos. El subgerente general Administrativo y de Finanzas Roberto Payano fue el más beneficiado, con 13.1 millones de pesos.
Una alianza bien cara
Las dificultades para que el PRSC recupere su independencia del PLD están determinadas por los amplios beneficios que derivan de su alianza, bien cara para el presupuesto nacional, ya que implica cientos de altos cargos y millares de puestos para sus partidarios, familiares y asociados.
Además del BNV, los reformistas controlan el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se estima en 800 los empleados por la gestión de Morales, la inoperante Liga Municipal Dominicana, donde también hay cientos de empleados de la actual gestión de Johnny Jones y la anterior de Amable Aristy Castro. También el Instituto Postal Dominicano, ProIndustria, la Comisión Aeroportuaria y la Comisión para Reforma del Sector Salud, además del Consejo Nacional de Drogas y el Consejo de la Generadora Hidroeléctrica. Reformistas son los embajadores en Taiwán, Paraguay, Honduras y Nicaragua, además de varios adscritos a la Cancillería.
La destacada dirigente reformista Licelotte Marte de Barrios fue electa para presidir la Cámara de Cuentas de la República y Zoila Martínez como Defensora del Pueblo. Otros, como César Féliz y Féliz y Víctor Gómez Bergés fueron designados en la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia.
Tras la muerte de Balaguer, quien nunca se preocupó por institucionalizar su partido para que le sobreviviera, los reformistas han sido funcionarios de los gobiernos de Hipólito Mejía y de Leonel Fernández. Ya en 1996 se aliaron al PLD para la segunda vuelta. El PRSC se alió al PRD para los comicios legislativos y municipales del 2006, gracias a lo cual consiguieron 4 senadores, 22 diputados y 28 sindicaturas. Cambiaron para el PLD en el 2010, excepto en la provincia Altagracia, donde Aristy Castro reafirmó su predominio, con resultados más modestos.
En el 2012 se aliaron desde la primera vuelta con el PLD, aportando el 5.8 por ciento de los votos. En el 2004 y 2008 llevaron candidatura presidencial propia y quedaron por debajo del 5 por ciento. Al igual que los dos partidos mayoritarios, el PRSC recibirá este año como subsidio estatal unos 220 millones de pesos, 0.25 por ciento de los ingresos fiscales, Para el año de las elecciones serán 0.50 por ciento, más de 500 millones de pesos.
“Chantaje al gobierno”
Quien reaccionó con hostilidad fue Humberto Salazar, dirigente reformista que para los comicios del 2012 fue de los más firmes partidarios de la alianza PRSC-PLD, quien califica el anuncio de ahora como un “intento de chantaje al Gobierno”, asegurando que no renunciará a sus puestos ninguno de los altos dirigentes reformistas. Lo dice por la experiencia de la anterior elección, cuando él presentó una carta de renuncia condicionada a que lo hicieran todos.
En realidad, el doctor Salazar, quien lleva años como coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma del Sector Salud, ya no cree que el PRSC pueda recuperarse, porque sus organismos son hace tiempo infuncionales y su dirección no se renueva desde 1993: “El PRSC murió con Balaguer en el 2002”.
Como en los otros dos partidos dominantes, los organismos del PRSC están hipertrofiados: El Directorio Central Ejecutivo con más de 2 mil, la Comisión Ejecutiva, 501, una Comisión Política de 201 y el Directorio Presidencial 50, con cuatro vacantes, según las cuentas de Salazar.
Quique Antún asumió la presidencia del partido en enero pasado fruto de una “plancha de consenso presentada a último momento por su antecesor, el canciller Morales Troncoso, a una asamblea nacional ordinaria, por lo que Amable Aristy y José Hazim declinaron, aunque juntos parecían dominar la asamblea. Entonces se dijo que Antún llegaba con la bendición del presidente Danilo Medina.

Vólquez gana, Rodney salva juego 25, Peralta y Cruz pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
PITTSBURGH, Pennsylvania. El dominicano Edinson Vólquez sólo permitió una carrera en siete entradas con buen control y Andrew McCutchen conectó un jonrón de dos anotaciones en el primer inning para guiar a los Piratas de Pittsburgh a un triunfo el sábado de 3-2 sobre los Filis de Filadelfia.
Vólquez (7-6) tuvo un rodado remolcador con las bases llenas en el segundo capítulo y los Piratas mejoraron a cinco juegos por encima de los .500 de porcentaje por primera vez en la campaña, con foja de 46-41.
Pittsburgh pudo haber ampliado su ventaja de 3-0, pero los dominicanos Gregory Polanco y Starling Marte fueron puestos out con elevados cuando había hombres en segunda y tercera.
McCutchen alargó su buen momento del viernes -cuando se quedó a un cuadrangular del ciclo- con su largo batazo ante David Buchanan. McCutchen sacó su vuelacercas luego de que Polanco se embasara con sencillo.
Filadelfia se colocó 13 juegos por debajo de .500, su peor posición de la campaña, con foja de 37-50.
Buchanan (4-5) entró en ritmo tras el segundo episodio y contuvo a los Piratas hasta que salió del juego en el sexto capítulo. El abridor de Filadelfia fue castigado con tres carreras y seis imparables, al tiempo que regaló una base por bolas.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-1 con una anotada, Marte de 4-0, Pedro Álvarez de 3-1, con una anotada, y Vólquez de 2-0, con una remolcada.
Por los Filis, el venezolano César Hernández de 1-0.
MARINEROS 3, MEDIAS BLANCAS 2
CHICAGO. Brad Miller conectó un doble productor en el 14to inning, el venezolano Félix Hernández lanzó ocho entradas con buen control y los Marineros de Seattle vencieron el sábado 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Por los Marineros, el venezolano Endy Chávez de 4-1. El dominicano Robinson Canó de 5-2, con una anotada.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-0, Alexei Ramírez de 6-0 y Dayán Viciedo de 3-1, con una remolcada. Los dominicanos Leury García de 2-1, Moisés Sierra sin turno oficial y una anotada, Alejandro de Aza de 5-0.
NACIONALES 13, CACHORROS 0
WASHINGTON. Gio González lanzó ocho entradas dominantes, Ryan Zimmerman empató una marca personal con cuatro imparables y produjo tres anotaciones, y los Nacionales de Washington castigaron el sábado 13-0 a los Cachorros luego de que Chicago canjeó a su as Jeff Samardzija.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 5-2, con una producida y una anotada.
Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, Welington Castillo de 3-1 y Villanueva de 1-0. El venezolano Luis Valbuena de 1-0.
MARLINS 6, CARDENALES 5
SAN LUIS, Missouri. Un hit productor de Jeff Baker con dos outs en la novena entrada ayudó a Miami a repuntar para vencer el sábado 6-5 a los Cardenales de San Luis.
Por los Marlins, el colombiano Solano de 5-3, con una anotada.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 5-2, con una anotada y una remolcada. El puertorriqueño Molina de 5-2, con una producida.
MELLIZOS 2, YANKEES 1
MINNEAPOLIS, Minnesota. El receptor Francisco Cervelli cometió un error de fildeo en la undécima entrada que le permitió a Josh Willingham anotar desde la segunda base y los Mellizos de Minnesota vencieron el sábado 2-1 a los Yanquis de Nueva York.
Brian Duensing (2-2) salió del atolladero luego de permitirle al puertorriqueño Carlos Beltrán un sencillo en el undécimo inning.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Beltrán de 4-1. El venezolano Cervelli se fue 4-2, con una remolcada.
Por los Mellizos, los cubanos Kendrys Morales de 5-0 y Eduardo Escobar de 4-0. El venezolanoOswaldo Arcia de 3-0.
BOSTON 3 ORIOLES 2
BOSTON -- Jonathan Herrera conectó un sencillo como emergente en la parte baja de la novena entrada para que los Medias Rojas de Boston vencieran el sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de una doble cartelera y rompieran una racha de tres derrotas.
Luego de que un pobre rendimiento en el bateo y el fildeo echara a perder el intento de Jon Lester por conseguir su décimo triunfo de la campaña, los Medias Rojas remontaron en el noveno capítulo.
El bateador emergente Jonny Gomes dio un sencillo al cuadro para abrir la entrada ante el relevista T.J. McFarland (1-2). Luego David Ross tocó la pelota y Gomes avanzó a la intermedia antes de que el batazo de Herrera sobre la segunda almohadilla impulsara a Gomes al plato.
Koji Uehara (4-2) trabajó una novena entrada perfecta y Stephen Drew bateó su primer cuadrangular desde la Serie Mundial para Boston.
Las dos carreras de los Orioles se derivaron de un error de Xander Bogaerts en la tercera base.
Lester permitió dos carreras sucias y cinco hits en ocho entradas, en las que abanicó a siete sin dar boleto.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.
Por los Medias Rojas, el venezolano Herrera de 1-1, con una impulsada.

Talan millares de pinos Cordillera Central, denuncia vocero PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- En la cordillera Central están siendo talados todos los pinares de manera indiscriminada y sin que se produzca la recomendada reforestación, denunció el secretario general y portavoz de los diputados reformistas, ingeniero Ramón Rogeliio Genao.
Pidió al Gobierno, que ordene la suspensión inmediata de los permisos de corte en toda la zona ya que, según dijo, al amparo de supuestos planes de manejo de bosques estan siendo talados  en Constanza y Jarabacoa cientos de miles de árboles e pino criollo y otras especies.
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, Genao señaló que diariamente son extraídos de la Cordillera Central decenas de camiones de troncos de pinos que son llevados a aserraderos para convertirlos en madera, ante la mirada indiferente de las autoridades.
“Lo que está sucediendo en la Cordillera Central es un crimen imperdonable contra el medio ambiente, pues se ha llegado a usar químicos para enfermar o secar los árboles y luego talarlos y lo que es peor, a provocar incendios voluntarios, con el objetivo de obtener posteriormente los permisos de aprovechamiento de los árboles quemados”, agregó.
El alto dirigente reformista recordó que el PRSC cerró los aserraderos en 1967, razón por la cual el país ha incrementado considerablemente su masa boscosa .
A su juicio "es imperdonable que por subterfugios interesados y actos delincuenciales volvamos a perder la cobertura boscosa recuperada en los últimos 40 años, por no tomar la decisión de suspender los permisos de corte en bosques naturales".

Acusa PLD de burlarse del país con Loma Miranda y Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
PEDERNALES.- El dirigente del PRD Luis Abinader opinó este sábado que el PLD se burla de la opinión pública y del país en los casos de Loma de Miranda y la Ley De Partidos Políticos.
Dijo que el partido gobernante, que tiene absoluto control del Congreso Nacional, ha declarado reiteradamente la disposición de respaldar esas dos iniciativas pero cada vez que tiene la oportunidad de responder a ese compromiso, recurre a un pretexto inconsistente e injustificable.
Indicó que en el caso de Loma de Miranda el PLD le creó la ilusión al país de que ejercería su mayoría en el Congreso para aprobar la ley de parque nacional, correspondiendo a un clamor generalizado de la sociedad dominicana.
“El partido oficial acaba de desperdiciar una excelente oportunidad de ponerse de acuerdo, como lo ha hecho siempre que le ha convenido, para asumir una responsabilidad frente al país que le compete como partido y como gobierno”, expuso.
Sobre la Ley de Partidos afirmó que es indispensable, pero que  el liderazgo del PLD no ha hecho ningún esfuerzo para que se convierta en una realidad que permita superar las distorsiones de las organizaciones políticas y el secuestro de la democracia.
Abinader emitió estas consideraciones durante su participación en el acto de instalación de la Corriente Mayoritaria del PRD en Pedernales, donde fueron juramentados dirigentes de  esa provincia, incluyendo los ex diputados Eurípides Adán Terrero, Manuel Sánchez e Israel Terrero, y  ex senador Angel Dignócrates Pérez y las ex gobernadoras Victoria Virgen de Vidal y Socorro Pérez.
El equipo del sector mayoritario del PRD incluye también a los reconocidos directivos  Fidel Terrero, Miguel Sepúlveda, Heráclito Herasme Adames, Jorge Encarnación, Fernando Sánchez, Jesús Ramírez, Pedro Díaz y  Marsella Féliz.
Estuvo acompañado de Geanilda Vásquez y Roberto Fulcar, coordinador ejecutivo nacional del proyecto Luis Abinader 2016.

TSE ordena entregar padrón a Guido; PRD dice acatará el fallo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó este viernes que a más tardar el martes la Comisión Organizadora de la Convención del PRD entregue a Guido Gómez Mazara y otros perredeístas el padrón de electores que participará en este certamen.
También dispuso que les sea suministrada la lista de los miembros de las comisiones que organizan la convención en cada localidad y la de los centros de votaciones para la convención del 13 en la que serán elegidos los comités municipales y las seccionales del exterior.
Sin embargo, el tribunal rechazó que reciban el listado de los centros de votaciones de la convención pautada para el 20 de este mes, para escoger la dirección nacional del PRD.
El máximo tribunal electoral emitió su fallo tras conocer un recurso que también fue sometido por Domingo Antonio Peguero  González, Teodocio Araujo Brito, José Rivas, Andrés Cueto Rosario, Samuel David Blanc Martínez, Alexis Mairení Mateo Díaz, Miguel A. Rodríguezy Reynaldo Casalinovo.
Comisión dice acatará sentencia
De inmediato, la Comisión Nacional Organizadora de la convención del PRD informó que dará cumplimiento a la sentencia del TSC.
Julio Maríñez y Juan Carlos Guerra, presidente y director ejecutivo de la misma, respectivamente, expresaron que tenían pautado entregar el padrón y el listado de los centros de votación antes de la convención.
Indicaron que se mantienen las convocatorias conforme el calendario, el cual  tiene programado celebrar el domingo 13 venidero las  convenciones de los comités municipales y las seccionales del exterior y el siguiente domingo 20 la elección de la dirección nacional. 

García Fermín rechaza datos Encuesta de Fuerza de Trabajo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Franklin García Fermín, aspirante a la presidencia de la República por el PRD, rechazó los datos de la "Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo" del Banco Central que atribuye un crecimiento del empleo informal y destaca que los ingresos de estos trabajadores como más elevados. 
A su juicio, esa realidad se debe a que el empleo formal ha decrecido porque las empresas cada cierto tiempo reducen su personal por los altos costos operacionales.  
"La persona que pierde un empleo formal no le queda otro camino que ingresar a las filas de los empleos informarles. Ahí es donde está la causa mayor que incidió para que el sector informal pasara de un 46.2 % al 50.6 %", indicó García Fermín. 
El ex rector de la Universidad Autónoma d Santo Domingo (UASD) criticó que los gobiernos del PLD incrementen “la nómina pública en más de 300 mil empleos, mientras el sector privado solo ha creado 48 mil nuevos empleos formales, lo que significa que el gobierno debe aplicar políticas que incentiven la producción nacional”.  
"El que posee un empleo formal tiene garantizado un ingreso fijo mensual, quincenal o semanal, tiene seguro seguridad social y otros beneficios, que difícilmente lo deje para irse a un empleo informal, en una economía que no hay circulante en las calles", sentenció el dirigente político. 
En un documento de prensa, sugirió al Gobierno que incentive la creación de empleos formales, con medidas orientadas a erradicar las trabas burocráticas y legales, que “desmotivan, en muchos casos a los dueños de negocios informales a entrar en un esquema de regularización”.

Seis meses de prisión contra 4 de 6 que mataron regidor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-   La jueza interina de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo dictó este sábado seis meses de prisión preventiva como coerción contra cuatro de los seis hombres acusados de matar al regidor de Bayaguana, Renato Castillo.
La magistrada Daysi Indira Montás envió a prisión a José Marcial Puello, Yorkis Severino Alberto, Rafael Antonio Olivo y a Fredy Alberto De la Cruz, mientras que condenó al pago de una garantía económica de 500 mil pesos y visita periódica a Dauris de la Cruz y Michael Peña Bueno.
El pasado martes otro juez de esa jurisdicción dictó tres meses deprisión preventivacontra el alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa, acusado de ser el autor intelectual de la muerte de Castillo.

Se queman 16 carros y centro de diversión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Un incendio redujo a  cenizas dieciséis  carros y el antiguo Rancho Merengue en el kilometro tres y medio de  la  autopista  Joaquín Balaguer, tramo Santiago-Navarrete.
El mayor Rafael Monsanto, vocero de los Bomberos, informó que el fuego se inicio en Auto Repuesto Ureña y Ramos, propiedad de Fausto Ramírez Hernández.
Dijo que el siniestro se habría producido por la explosión de un cilindro de gas y una partícula del mismo fue a parar al antiguo centro de diversión incendiándose totalmente.
El antiguo Rancho Merengue era propiedad de Yan Tavera Gil y se desconoce por el momento el monto  de las pérdidas ocasionadas a los dos establecimientos.
Dijo que para apagar el fuego participaron bomberos de Santiago, Navarrete, Esperanza, Villa González, Licey y Tamboril.
También participaron ocho  camiones-bomba, tres ambulancias y  diez surtidores, cuatro de ellos del sector privado.

Interpol apresa supuesto violador intentaba huir

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAFAEL LARA
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.-  Agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y miembros de Policía dominicana, apresaron a un dominicano  cuando intentaba huir del país, tras ser acusado por su ex esposa de violar en múltiples ocasiones a la hija de ambos de 15 años.
José Octavio Collado Ramírez, de 53 años, trató de salir del país luego de que el juez suplente de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de San Cristóbal, Jhonny Pérez, le dictó tres meses de prisión preventiva.
Familiares de la víctima dijeron que el acusado supuestamente ha violado a otras menores, pero solucionaba esos problemas con dinero.
La madre de la menor se mostró satisfecha con la decisión del juez y dijo dará seguimiento al caso para que “éste no siga violando carajitas”.

Doce heridos al chocar autobús pasajeros y un automóvil

algomasquenoticias@gmail.com
NAGUA.- Doce personas, entre ellas una niña de dos años y un policía, resultaro  heridas al chocar un autobús cargado de pasajeros y un automóvil en la carretera que comunica a esta localidad con el municipio de Sánchez.
Los heridos son Yuli Anderson Guzmán, Grarli Pérez García, Diana Camilo Reyes, Yuly Martínez, Eduardo Bautista, Lenny Ciprián Laureano, Bernardo Acosta, Esperanza Trinidad, Paulino Amparo Acosta, la niña Andreily Marte y el agente Bruno Guzmán Espino, adscrito Plan Social de la Presidencia.
“Todos presentan lesiones graves, sobre todo traumas craneales y fracturas de extremidades, entre otras heridas que los mantienen en estado delicado en los centros asistenciales, de Nagua y San Francisco de Macorís” dice un informe de Amet.
El grupo viajaba en un autobús Hyundai rojo, que chocó con el carro Toyota Corolla gris, en la localidad conocida como la “Poza de Bojolo”. Uno de los vehículos era conducido por Batista Javier, de 6 2años, quien sufrió la fractura de la pierna izquierda y la muñeca derecha.

Metros derrotan a los Titanes y dominan final de la LNB

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Alejandro –Bimbo-Carmona debutó con 18 puntos, y Eloy Vargas hizo un doble-doble con 17 tantos más 11 rebotes para ayudar este viernes a Metros de Santiago a una victoria en tiempo extra sobre Titanes del Distrito Nacional por 98-95, y tomar liderato 2-1 de la serie final del campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), en partido celebrado en la Arena del Cibao Oscar Gobaira.
Carmona, además, recibió el aporte ofensivo de Víctor Liz, quien marcó también 18 tantos y los Metros adelantan en la fase pautada al mejor de un 7-4.
El cuarto juego de la final será celebrado este domingo 6 en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los locales dominaron la primera mitad por 45-39, pero los Titanes igualaron el marcador 86-86 al término de los 40 minutos reglamentarios, que obligó a la prórroga de cinco minutos adicionales.
Los cinco minutos extra concluyeron por 12-9 en favor de los Metropolitanos, que lanzaron para un 47.0 por ciento desde el campo (73-34), para 90.0 por ciento en tiros libres (30-27) y dominaron la captura de rebotes por 38-32.
Windi Gaterol aportó 16 puntos y Adris de León 11 para los ganadores.
Gerardo Suero lideró a Titanes con 30 puntos, James Maye agregó 28 y Rashard Jennings tuvo 15 tantos y 10 rebotes.

Púgiles RD gana tres medallas oro Batalla de Carabobo en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
VALENCIA, Venezuela. Los dominicanos Leonel de los Santos (49 kilos), Gerardo Valdez (52) y Yenebier Guillén (75 kilos) se adjudicaron el oro de sus respectivas categorías en el marco del Torneo Internacional de Boxeo Batalla de Carabobo, celebrado aquí.
Otros dos púgiles de la República Dominicana; Starling Almonte (56 kilos) y Joaquín Berroa (91) perdieron sus respectivos combates en las finales, pero se quedaron con medallas de plata.
Formaron parte de la escuadra dominicana que asistió a la justa internacional lHéctor Luis García, Carlos Adames, Raúl Sánchez, Alfredo Peralta y Luis Alberto Puello, quienes estuvieron acompañados por los entrenadaores Pedro Mejico, Carlos Almonte y Eudis Méndez, además del árbitro Luis Fernández.
De los Santos y Guillén pertenecen al programa Creso (Creando Sueños Olímpicos) e hicieron el viaje con el respaldo de esta entidad.
Los ganadores de oro y de plata, entre otros, están clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, según comunicó el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano.
Guillén se ha convertido en una de las grandes promesas del boxeo de la República Dominicana.
Este año fue designada por la Confederación Americana de Boxeo como la Atleta del Año.

FEDOFUTBOL afirma cumple con proyectos aprobados por la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTFOL) cumple con todas las normativas que emana de la FIFA(el máximo organismo que rige ese deporte a nivel mundial).
En el marco de un encuentro técnicos nacionales, Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFUTBOL, afirmó que el país está cumpliendo con el proyecto de Escuelas de Talentos, aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA).
Guzmán afirmó que República Dominicana ha avanzado de manera sustancial en los últimos años y todo se debe al trabajo organizado, con la ayuda de la FIFA, y sus constantes cursos en el país.
"El fútbol avanza en el país, todo se debe al apoyo de la FIFA a los técnicos locales, a los que les ha brindado su capacidad y experiencia", sostuvo el dirigente federado.
El encuentro fue celebrado en las Instalaciones del Centro de Desarrollo Joseph Blatter del Proyecto Goal, ubicado en la Autopista 6 de Noviembre, próximo a San Cristóbal.
Participaron como exponentes también los reputados técnicos Juan Mojica, Carlos Ramírez, Ramón Sánchez y Quispe Mendoza, así como talentos representativos de las 32 provincias del país.

Argentina y Holanda enfrentarán en semifinales Copa del Mundo

algomasquenoticias@gmail.com
BRASILIA, Brasil.- Un solitario gol de Gonzalo Higuaín, el primero que anota en el Mundial de Brasil 2014, le bastó a Argentina para imponerse este sábado a Bélgica y plantarse en semifinales por primera vez desde Italia'90, cuando acabó segunda, por detrás de Alemania.
Como pasó frente a Suiza en los octavos de final, la numerosa hinchada argentina que por momentos convirtió al Mané Garrincha de Brasilia en un auténtico 'Monumental' de Núñez no vio un gol de Lio Messi, pero regresa ahora a Sao Paulo para la semifinal, que será el próximo miércoles frente a Holanda o Costa Rica.
En su vuelta a Sao Paulo, Argentina se lleva la resurrección de Higuaín, que firmó su mejor partido de un Mundial que hasta ahora le era ajeno y que, sobre todo, con su primer gol en el torneo aseguró un merecido triunfo albiceleste.
El partido se insinuó parejo desde el principio, con los equipos planteando un juego abierto, apostando en el toque y sin marcajes pegajosos, aunque el fortachón Witsel no se alejaba más de cuatro metros de Messi.
Igual, el delantero del FC Barcelona contó con espacios y, como siempre, encabezó casi todos los ataques de su equipo.
Lanzó a Lavezzi en el minuto 2 y más de una vez buscó y encontró la velocidad de Di María para poner en aprietos a los Diablos Rojos.
En el minuto 7, Messi robó un balón en el centro, lanzó a Di María, quien tocó mal, pero el rebote cayó en los pies de Higuaín, que con una medio volea de primera batió a Thibaut Courtois.
Fue el primer gol del 'Pipa' en el Mundial y lo festejó como si fuera el del título. El delantero se animó, corrió y pidió el balón como nunca en este torneo.
Bélgica acusó el golpe y Argentina se encontró con su escenario ideal. Tocó y tocó en el sector medio a la espera de algún invento de Messi o una escapada de Di María, que encontraba espacios por no estaba en su día.
Tan así fue que, con media hora de juego, se estrelló otra vez contra un defensa belga y cayó al césped. Fue atendido, pero sólo resistió cinco minutos más y tuvo que ser sustituido por Enzo Pérez.
Con la salida de Di María, los argentinos perdieron velocidad, pero siguieron dueños del campo, dotaron a su juego de más cadencia y casi no pasaron por apuros ante una Bélgica que no reaccionaba.
Solamente en el minuto 41 Romero pasó por algún susto, cuando un cabezazo de Kevin Mirallas salió rozando un poste tras un preciso centro de De Bruyne, el jugador belga que más buscó el ataque.
En la segunda etapa no cambió el libreto. Argentina cómoda, con toque y en búsqueda del segundo, con el desborde de Lavezzi por la izquierda y un Messi intermitente, pero que era una pesadilla cuando aparecía.
Pero también con un Higuaín incisivo, que en el minuto 55 dejó atrás a cuatro belgas en una veloz carrera que comenzó en su propio campo y que acabó con el travesaño impidiendo el gol.
El técnico Marc Wilmots movió sus piezas. Sentó en el banquillo a Divock Origi, quien no hizo un buen partido pero a sus 19 años se ha convertido en el jugador más joven en disputar unos cuartos de final desde los tiempos de Pelé.
En su lugar entró Romelu Lukaku, que le dio más profundidad a un ataque belga que, sin embargo, seguía pecando de imprecisión.
Pero además de su falta de acierto, Bélgica chocó contra una defensa argentina sólida que hoy terminó de despejar las dudas con que llegó al Mundial.
Garay ganó todas de cabeza y por abajo. Basanta aprobó sobrado y Biglia y el 'jefecito' Mascherano fueron implacables en el centro del terreno.
Uno de los grandes momentos en el tramo final fue la salida de Higuaín. Salió en el minuto 80 bajo una estruendosa ovación y dejó claro que el goleador está de vuelta, y justamente cuando Argentina más lo necesita.
En el tiempo añadido, Messi chocó otra vez contra Courtois. Era su séptimo partido frente al portero del Atlético de Madrid en esta temporada y, como en los seis anteriores esta temporada, ganó el belga, que se queda con la anécdota.
HOLANDA GANA A COSTA RICA EN PENALES
SALVADOR -- Holanda se clasificó a las semifinales del Mundial de Brasil, en un partido agónico ante Costa Rica resuelto en los penaltis por culpa de Keylor Navas, que estuvo a punto de conseguir un milagro para los "ticos" con un partido espectacular repleto de intervenciones portentosas.
Holanda, aspirante eterna al título, se frotaba las manos con su rival, la débil Costa Rica, a la que presentó todos sus respetos en las declaraciones previas al partido. No iban a menospreciar a un equipo que había conseguido grandes resultados con tres campeones del mundo (Italia, Inglaterra y Uruguay) y uno de la Eurocopa (Grecia).
El equipo de Van Gaal tenía a mano pasar a su cuarta semifinal de la historia. Era una oportunidad muy interesante, pero antes tenían que superar a un muro que parecía infranqueable. No era otro que el de Keylor Navas. El portero costarricense sólo había recibido dos goles a lo largo del torneo y se empeñó en evitar un tercero para desesperación de la "oranje". Lo logró durante los 120 minutos para conducir a los dos equipos hacia la prórroga.
Navas fue un incordio durante todo el choque. Este Mundial está siendo el de los porteros, con actuaciones soberbias de muchos, pero el del Levante apunta maneras para proclamarse el mejor del campeonato. En el acto inicial, mostró todas sus cualidades. Una tras otra, sin descanso.
Paró un mano a mano a Robin Van Persie, que consiguió disparar por primera vez para su equipo en el minuto 21; después, con los pies, evitó un tanto a Memphis Depay, la gran novedad de Holanda, que alineó por primera vez desde el inicio a su joven jugador; Snjeider fue el tercero en chocar con Navas, que voló para despejar una falta del centrocampista destinada a ir a la escuadra.
Esas fueron las tres únicas opciones de Holanda, espesa hasta más no poder frente a un equipo que no jugó como deseaba "la naranja mecánica". Le dio el veneno con el que los hombres de Van Gaal se atascaran. Toda la posesión se la cedieron y, Holanda, con el balón en los pies, no sabe qué hacer. Los "ticos", muy listos, intentaron salir al contragolpe.
El sistema funcionó a medias en los primeros 45 minutos. Las oportunidades holandesas sólo llegaron cuando Costa Rica, que únicamente pudo rematar por medio de Johhny Acosta, se estiró dejando huecos que su rival estuvo a punto de aprovechar. Entonces fue cuando apareció Navas.
Héroe para unos y villano para otros, el portero era la esperanza de Costa Rica para la segunda parte. Tenía que seguir parando y bien arropado por sus compañeros. No había otra. El cuadro centroamericano parecía seco de ideas para atacar. Christian Bolaños, Bryan Ruiz y Joel Campbell no estaban finos arriba y su equipo lo notó.
Sin mucho que rascar en ataque, Costa Rica se atrincheró a la espera de un fallo holandés para sentenciar el duelo en un contragolpe sin dejar huecos a un equipo que no sabía por donde meter mano a los centroamericanos.
Fue tan buena la defensa de Costa Rica que Holanda casi no volvió a probar más Navas, sólo al final, desesperada. Incluso Costa Rica se atrevió a merodear el área de Jasper Cillesen, que respiró aliviado cuando Giancarlo González mandó un cabezazo por encima del larguero.
Casi ningún disparo holandés acabó entre los tres palos. Sólo Sneijder, que de nuevo lanzó una falta magistral que se estrelló en el poste y Van Persie, que se topó de nuevo con Navas y con un despeje agónico de González que rebotó en el larguero, lograron acercarse a la victoria.
Holanda quiso evitar a toda costa la prórroga. A cualquier precio. Intentó hacer lo que consiguió con México, clasificarse en el minuto 93 y a punto estuvo de repetir la misma historia con ese último disparo de Van Persie. Pero no fue así y la prórroga o los penaltis dictarían sentencia.
Entonces apareció otra vez Navas. Navas, Navas y más Navas. Su nombre iba camino de ser recordado para siempre en Holanda. El 5 de julio de 2014 era el día en el que la "oranje" se chocó con Navas, que en la primera parte de la prolongación sacó una a Ron Vlaar y en su pacto con el diablo desvió con la mirada otro balonazo de al larguero de Sneijder a segundos del final.
Para los penaltis, Van Gaal cambió a su portero y puso a Tim Krul bajo los palos, más experto que Cillessen. Y, paradojas de la vida, se llevó el protagonismo para el final. Keylor Navas no pudo más, ya no daba más de sí. Krol, sin embargo, paró los penaltis de Umaña y de Bryan Ruiz. Fue el héroe de Holanda el día en el que Navas casi logra mitificar a su equipo con un pase a semifinales de leyenda.

Vólquez gana, Rodney salva juego 25, Peralta y Cruz pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
PITTSBURGH, Pennsylvania. El dominicano Edinson Vólquez sólo permitió una carrera en siete entradas con buen control y Andrew McCutchen conectó un jonrón de dos anotaciones en el primer inning para guiar a los Piratas de Pittsburgh a un triunfo el sábado de 3-2 sobre los Filis de Filadelfia.
Vólquez (7-6) tuvo un rodado remolcador con las bases llenas en el segundo capítulo y los Piratas mejoraron a cinco juegos por encima de los .500 de porcentaje por primera vez en la campaña, con foja de 46-41.
Pittsburgh pudo haber ampliado su ventaja de 3-0, pero los dominicanos Gregory Polanco y Starling Marte fueron puestos out con elevados cuando había hombres en segunda y tercera.
McCutchen alargó su buen momento del viernes -cuando se quedó a un cuadrangular del ciclo- con su largo batazo ante David Buchanan. McCutchen sacó su vuelacercas luego de que Polanco se embasara con sencillo.
Filadelfia se colocó 13 juegos por debajo de .500, su peor posición de la campaña, con foja de 37-50.
Buchanan (4-5) entró en ritmo tras el segundo episodio y contuvo a los Piratas hasta que salió del juego en el sexto capítulo. El abridor de Filadelfia fue castigado con tres carreras y seis imparables, al tiempo que regaló una base por bolas.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-1 con una anotada, Marte de 4-0, Pedro Álvarez de 3-1, con una anotada, y Vólquez de 2-0, con una remolcada.
Por los Filis, el venezolano César Hernández de 1-0.
MARINEROS 3, MEDIAS BLANCAS 2
CHICAGO. Brad Miller conectó un doble productor en el 14to inning, el venezolano Félix Hernández lanzó ocho entradas con buen control y los Marineros de Seattle vencieron el sábado 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Por los Marineros, el venezolano Endy Chávez de 4-1. El dominicano Robinson Canó de 5-2, con una anotada.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-0, Alexei Ramírez de 6-0 y Dayán Viciedo de 3-1, con una remolcada. Los dominicanos Leury García de 2-1, Moisés Sierra sin turno oficial y una anotada, Alejandro de Aza de 5-0.
NACIONALES 13, CACHORROS 0
WASHINGTON. Gio González lanzó ocho entradas dominantes, Ryan Zimmerman empató una marca personal con cuatro imparables y produjo tres anotaciones, y los Nacionales de Washington castigaron el sábado 13-0 a los Cachorros luego de que Chicago canjeó a su as Jeff Samardzija.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 5-2, con una producida y una anotada.
Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, Welington Castillo de 3-1 y Villanueva de 1-0. El venezolano Luis Valbuena de 1-0.
MARLINS 6, CARDENALES 5
SAN LUIS, Missouri. Un hit productor de Jeff Baker con dos outs en la novena entrada ayudó a Miami a repuntar para vencer el sábado 6-5 a los Cardenales de San Luis.
Por los Marlins, el colombiano Solano de 5-3, con una anotada.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 5-2, con una anotada y una remolcada. El puertorriqueño Molina de 5-2, con una producida.
MELLIZOS 2, YANKEES 1
MINNEAPOLIS, Minnesota. El receptor Francisco Cervelli cometió un error de fildeo en la undécima entrada que le permitió a Josh Willingham anotar desde la segunda base y los Mellizos de Minnesota vencieron el sábado 2-1 a los Yanquis de Nueva York.
Brian Duensing (2-2) salió del atolladero luego de permitirle al puertorriqueño Carlos Beltrán un sencillo en el undécimo inning.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Beltrán de 4-1. El venezolano Cervelli se fue 4-2, con una remolcada.
Por los Mellizos, los cubanos Kendrys Morales de 5-0 y Eduardo Escobar de 4-0. El venezolanoOswaldo Arcia de 3-0.
BOSTON 3 ORIOLES 2
BOSTON -- Jonathan Herrera conectó un sencillo como emergente en la parte baja de la novena entrada para que los Medias Rojas de Boston vencieran el sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de una doble cartelera y rompieran una racha de tres derrotas.
Luego de que un pobre rendimiento en el bateo y el fildeo echara a perder el intento de Jon Lester por conseguir su décimo triunfo de la campaña, los Medias Rojas remontaron en el noveno capítulo.
El bateador emergente Jonny Gomes dio un sencillo al cuadro para abrir la entrada ante el relevista T.J. McFarland (1-2). Luego David Ross tocó la pelota y Gomes avanzó a la intermedia antes de que el batazo de Herrera sobre la segunda almohadilla impulsara a Gomes al plato.
Koji Uehara (4-2) trabajó una novena entrada perfecta y Stephen Drew bateó su primer cuadrangular desde la Serie Mundial para Boston.
Las dos carreras de los Orioles se derivaron de un error de Xander Bogaerts en la tercera base.
Lester permitió dos carreras sucias y cinco hits en ocho entradas, en las que abanicó a siete sin dar boleto.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.
Por los Medias Rojas, el venezolano Herrera de 1-1, con una impulsada.

Condenan estudiante a 10 años por muerte Oficial de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó al estudiante Héctor Eduardo Pichardo Hernández, a 10 años de prisión, por provocar la muerte del coronel de la Policía  Julián Suárez Cordero, el 23 de abril de 2013 durante una protesta en la periferia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Asimismo, ordenó la libertad inmediata por insuficiencia de pruebas de los también estudiantes Wilson Javier Daciel Nicasio, Diógenes Isidro Gutiérrez, Eddy Giovanny Bonilla y Eddy Víctor Alfonso González Hernández, quienes estaban acusados del mismo hecho.
La sentencia fue leída el viernes poco después de las 8:00 de la noche por el juez Rafael Pacheco, junto a las magistradas Arlyn Ventura y Natividad de los Santos.
En ese momento la sala estaba repleta de parientes y amigos del coronel asesinado así como de familiares de los acusados.  Unos lloraron de alegría y otros de impotencia por la conclusión, según reseña la prensa matutina.
Ffamiliares del extinto coronel reaccionaron inconformes. Una de las hijas del malogrado oficial se desmayó a la salida del palacio de justicia.
Freddy Mateo, abogado de la parte civil, anunció que apelará la sentencia por considerarla injusta, mientras que Dante Castillo, fiscal adjunto, definió la decisión como un premio a los imputados.
Suárez Cordero fue asesinado en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) en una protesta estudiantil. Recibió un balazo en la cara cuando, junto a otros policías,  trataba de restablecer el orden en  las inmediaciones de la UASD, donde “estudiantes” escenificaban disturbios.  En esos incidentes también  resultaron heridos el coronel Julio Justino de los Santos, el raso Rafael Batista Pérez y el civil Juan de Jesús Pérez.

DNCD se queja por constante liberación de narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominincana.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Julio César Souffront Velásquez, dijo ayer que en esta entidad están “cansados de apresar” a narcotraficantes y suplidores de puntos de drogas, quienes salen fácilmente en libertad.
“Lamentablemente está ocurriendo mucho, tanto en el narcotráfico como en el microtráfico, es un mensaje distorsionado a la población", dijo Soufront Velásquez en declaraciones que reseña este sábado el periòdiico Hoy.
El Oficial señaló que esta situación, además, pone en entredicho la credibilidad de las autoridades.
"Nosotros nos cansamos de arrestar a personas suplidoras de drogas en puntos de venta y a las dos o tres semanas o al mes están en las calles”, expresó.
Reveló que él y el Jefe de la Policìa se reunieron con el presidente de la Suprema Corte de Justicia y el procurador general de la República, a quienes expresaron su queja por esta situación.

Obispos condenan "clima inseguridad y violencia creciente"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los obispos católicos se pronunciaron ayer en contra de lo que definen como "clima de inseguridad" y "de violencia creciente" que, a su juicio, existe en la República Dominicana.
En un mensaje al concluir su Asamblea Plenaria, celebrada del 29 de junio al 4 de julio de este 2014, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) exhorta a los católicos y a las personas de buena voluntad a que "frente al flagelo del narcotráfico y el sicariato que sigue minando nuestra sociedad dominicana", no tengan miedo y luchen sin desmayo por la paz social".
También llaman a que haya "respeto a la naturaleza y el medio ambiente" y a "unirnos todos en el combate contra las fuerzas del mal y a mantener viva la esperanza de un futuro mejor".
"Hoy más que nunca se requiere de hombres y mujeres que sepan poner su mirada más allá de las circunstancias presentes, que actúen en base a valores fundamentales, sin dejarse aplastar por los ambientes y corrientes actuales que promueven la cultura de la muerte; que perseverando en la fe y la esperanza orienten sus vidas, y las de los que les rodean, hacia la conquista de sus más nobles ideales", agregan.
El comunicado
El texto del comunicado de los obispos católicos es el siguiente:
"Conferencia del Episcopado Dominicano
520 ASAMBLEA PLENARIA
Casa Arquidiocesana María de la Altagracia
Del 29 de junio al 4 de julio de 2014
COMUNICADO
1. Al finalizar nuestra 520 Asamblea Plenaria, nosotros, los Obispos de la República Dominicana, queremos saludar a todos los fieles de nuestras Diócesis y Arquidiócesis, y a toda la sociedad dominicana. A la vez agradecerles sus fervientes oraciones.
2. En un clima de fraternidad, compartiendo la responsabilidad de pastores de nuestro pueblo, reafirmamos nuestra fe en el Dios que nos ha elegido, nos ha ungido y nos ha enviado, ratificamos nuestra fe y esperanza en nuestro pueblo cristiano y en todas las personas de buena voluntad.
3. Una vez más queremos animarles e invitarles a tener el coraje que nos exige la fe en el Resucitado. Frente al clima de inseguridad, de violencia creciente y frente al flagelo del narcotráfico y el sicariato que sigue minando nuestra sociedad dominicana, exhortamos a todos nuestros fieles y a toda persona de buena voluntad a no tener miedo, a luchar sin desmayo por la paz social y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente, a unirnos todos en el combate contra las fuerzas del mal y a mantener viva la esperanza de un futuro mejor.
4. Hoy más que nunca se requiere de hombres y mujeres que sepan poner su mirada más allá de las circunstancias presentes, que actúen en base a valores fundamentales, sin dejarse aplastar por los ambientes y corrientes actuales que promueven la cultura de la muerte; que perseverando en la fe y la esperanza orienten sus vidas, y las de los que les rodean, hacia la conquista de sus más nobles ideales.
5. Cada Asamblea Plenaria del Episcopado Dominicano inicia con la Solemne Eucaristía en la festividad de San Pedro y San Pablo, dedicada al Santo Padre, e incluye una jornada de Retiro Espiritual, que en esta ocasión fue dirigida por el Rvdo. P. Darío Taveras, MSC, con el tema: Las Miradas de Jesús sobre los Pastores de la Iglesia.
6. En este sentido, dejándonos mirar por Jesús, expresamos nuestra adhesión al Magisterio del Santo Padre Francisco, y a las directrices de la Santa Sede, que nos invita a ser parte de una “Iglesia en salida”, a no tener miedo ante la situación actual y a “no permitir que nos quiten la esperanza”. Acorde con estas exhortaciones del Papa y en sintonía con el magisterio de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Aparecida) asumimos el llamado a la “Conversión Pastoral” e invitamos también a todos nuestros agentes de pastoral a renovar su ardor y celo apostólico.
7. En esta Asamblea Plenaria, tratando de renovar nuestras energías y continuar con nuestro mejor servicio al Pueblo de Dios, manifestando nuestra decisión de ser signo de unidad, en un ambiente de comunión eclesial, hemos elegido nuevos responsables de los distintos servicios al interior de la Conferencia.
8. En la presidencia de la Conferencia fueron elegidos, S.E.R. Mons. Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Obispo de la Altagracia, Higüey, presidente; S.E.R. Mons. José Dolores Grullón Estrella, Obispo de San Juan de la Maguana, Vicepresidente. Fue reelecto el Rvdo. P. Carmelo Santana Jerez, de la Diócesis de San Francisco de Macorís, como Secretario General, y el Rvdo. P. José Joaquín Domínguez, de la Diócesis de Baní, como Secretario General Adjunto.
9. El Consejo Permanente quedó integrado por el Presidente, el Vicepresidente, los Secretarios Generales y S.E.R. Mons. Freddy Antonio Bretón Martínez, Obispo de Baní, y S.E.R. Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo, Obispo de San Francisco de Macorís. En la Comisión Económica y Financiera fueron elegidos S.E.R. Julio César Corniel Amaro, Obispo de Puerto Plata, S.E.R. Mons. Diómedes Espinal De León, Obispo de Mao-Montecristi y S.E.R. Mons. Víctor Emilio Masalles Pere, Obispo Auxiliar de Santo Domingo.
10. Durante esta 520Asamblea Plenaria, además de las elecciones de la CED, se trataron los temas: Diálogo con representantes de la Unión Nacional de Escuelas Católicas (UNEC), donde reflexionamos sobre la situación actual de las Escuelas Católicas, Colegios y Tanda Extendida; diálogo con el señor Ministro de Salud Pública sobre las enfermedades contagiosas y epidémicas; el Informe Anual del Instituto Nacional de Pastoral y del Programa de Alfabetización Nacional “Quisqueya Aprende Contigo”; la próxima Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), a celebrarse en Santo Domingo del 12 al 15 de mayo de 2015; la temática a ser tratada en la Carta Pastoral del 21 de Enero de 2015 y del Mensaje Patrio del 27 de Febrero de 2015, entre otros.
11. Hacemos entrega del Organigrama reestructurado 2014-2017, el cual plasma tal y como quedaron organizadas las presidencias de las 6 Comisiones Episcopales, 24 Nacionales y 5 Especiales, y de las Instituciones de la CED. Esta nueva reorganización garantizará una mejor coordinación para facilitar el trabajo de los diversos organismos que componen la Conferencia del Episcopado Dominicano.
12. Que la Virgen Santísima, Nuestra Señora de la Altagracia, nos proteja y asista en nuestros esfuerzos por construir el Reino de Dios y nos ayude a consolidar la paz entre todos los hijos e hijas de esta amada República Dominicana.
Les bendicen,
† Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez,
Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primado de América

† Gregorio Nicanor Peña Rodríguez,
Obispo de la Altagracia, Higüey
Presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano

† Ramón Benito De La Rosa y Carpio,
Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros

† José Dolores Grullón Estrella,
Obispo de San Juan de la Maguana
Vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano

† Antonio Camilo González,
Obispo de La Vega

† Francisco Ozoria Acosta,
Obispo de San Pedro de Macorís

† Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez,
Obispo de Baní

† Rafael Leonidas Felipe Núñez,
Obispo de Barahona

† Diómedes Espinal De León,
Obispo de Mao-Montecristi

† Julio César Corniel Amaro,
Obispo de Puerto Plata

† Fausto Ramón Mejía Vallejo,
Obispo de San Francisco de Macorís

† Amancio Escapa Aparicio, O.C.D.,
Obispo Auxiliar de Santo Domingo

† Valentín Reynoso Hidalgo, M.S.C.,
Obispo Auxiliar de Santiago de los Caballeros

† Víctor Emilio Masalles Pere,
Obispo Auxiliar de Santo Domingo

† Juan Antonio Flores Santana,
Arzobispo Emérito de Santiago de los Caballeros

† Fabio Mamerto Rivas Santos, S.D.B.,
Obispo Emérito de Barahona

† Jesús María De Jesús Moya,
Obispo Emérito de San Francisco de Macorís

† Pablo Cedano Cedano,

Presidente Danilo Medina felicita
El presidente Danilo Medina felicitó monseñor Peña por su elección como de la CED.
Congratuló, en nombre del Gobierno y en el suyo, al obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor Grullón Estrella, por su elección como vicepresidente del organismo eclesiástico.

Niegan muertes de infantes por Chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La dirección médica del  Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, desmintió que en ese centro de salud hayan muerto niños recién nacidos a causa del virus  de la  Chikungunya.
 El doctor Víctor Calderón, director del Hospital confirmó, sin embargo, la muerte de cuatro infantes en esta semana, pero que no guardan relación directa con la enfermedad.
De su lado, el doctor Luis Rivera Encargado de Perinatología del Centro de Salud, explicó “el primer  infante fallecido tenía apenas 26 semanas al nacer  y era hijo de una madre con graves problemas de salud, hipertensión arterial inducida por el embarazo e hizo un desprendimiento prematuro de placenta”.
Explicó que “otro de los  casos el infante  tenía 28 semanas de concebido, e hizo una hemorragia pulmonar y otra intracraneal, en tanto su madre también tenía hipertensión arterial inducida por el embarazo que le produjo una eclampsia “.
El doctor Calderón destacó que “ambas madres están vivas, estables y en recuperación en nuestro hospital.
Informó además, que desde el nacimiento del primer niño con síntomas de Chikungunya, hace unos 60 días, hemos recibido 69 casos con síntomas de la enfermedad, de los cuáles  55 de estos ya han sido enviados a sus casas en perfecto estado de salud.
Los demás, permanecen ingresados en espera de que cumplan los 7 días establecido en el protocolo de atención elaborado por el Ministerio de Salud Pública, para el manejo de la enfermedad.

JCE documenta 3 mil estudiantes zona río

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral  documentó  a tres mil  niños, niñas y adolescentes  de sectores marginales del Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo y  zonas rurales.
El tribunal informó mediante un documento de prensa que ello se hizo dentro del proyecto Apoyo al Proceso de Declaraciones Tardías de Nacimientos que desarrolla en coordinación con Unicef y el Ministerio de Educación.
Beneficia también a residentes de barrios marginados de las inmediaciones del Río Ozama y del municipio de Pedro Brand en los cuales fueron realizados 63 operativos, depurándose 3,472 expedientes y otorgándose 3,020  actas de nacimientos tardías, en los últimos 7 meses.
Estos trabajos, desarrollados por la Unidad de Declaraciones Tardías que dirige Brígida Sabino, abarcaron un total de 4 mil 306 personas, en los cuales se encontraron  que solo estaban declaradas 302.
 Los barrios donde se realizan los operativos son Borojol, La Fuente, La Ciénaga,  El Arrozal, Guachupita, Los Guandules, 24 de Abril, Gualey, Las Cañitas, Simón Bolívar, Puerto Isabela, Capotillo, La Zurza, Sabana Perdida, El Cachón de la Rubia y Los Tres Brazos, entre otros.
“Además del trabajo que se desarrolla en estos sectores del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo, simultáneamente  personal de Declaraciones Tardías laboran en la actualidad  en las comunidades de Florida, Cacheo y La Sanja, de las zonas montañosas de la Provincia de San Juan de la Maguana”expuso.
Dijo que estas comunidades están localizadas en  zonas de difícil acceso, donde el personal debe trasladarse  hasta en burros y caballos para cruzar  ríos  y atravesar montañas.
Allí se han  trabajado   216 expedientes, de los cuales ya fueron  declarados 117 ciudadanos de  diferentes edades, incluyendo personas  adultas. 

Armada RD detuvo a 3 mil iban PR en yola

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) La Armada dominicana detuvo a tres mil 311 personas durante los últimos 23 meses en el intento de emigrar de manera ilegal hacia Puerto Rico, según reportes de prensa divulgados este sábado.
De esa cifra, solamente el 38 por ciento es nacional y el resto tiene diversos países de origen, con la mayor presencia de haitianos (mil 858).
A la justicia se sometieron 134 de los detenidos, 122 recibieron medidas de coerción y 54 fueron enviados a cumplir períodos de cárcel.
Paralelamente, se incautaron 291 embarcaciones destinadas a los viajes y 75 capitanes de esos medios fueron acusados de violar la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
El comandante general de la Armada, vicealmirante Edwin Dominici, advirtió que los miembros de la institución se mantendrán en total vigilancia para defender las costas dominicanas y evitar las salidas ilegales.
Fuentes de inteligencia precisan que los traficantes cobran por cada viajero de dos mil a dos mil 500 dólares para llevarlo a la llamada Isla del Encanto.
Haití y Dominicana comparten la caribeña isla de La Española, cuyo extremo este dista unos 110 kilómetros del punto más occidental de Puerto Rico separados por el Canal de La Mona.

Madrid: Michel Camilo abre festival de jazz

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena esta primera semana de julio con la celebración de la cuarta edición del Festival Clazz de Madrid. Un festival que se inició el jueves, 3 de julio, y que está en la Sala Roja  de los Teatros hasta el sábado 5 de julio.
El programa de conciertos es de ensueño, ya que en ellos estarán Giovanni Hidalgo, para muchos, el mejor percusionista actual en el mundo(día 4), y Paquito D'Rivera  (día 5), que vuelve a Madrid acompañado de Pepe Rivero's Touch of Clazz y el Quinteto Cimarrón.
El festival se abrió  el jueves, 3 con la actuación  de  Pedro Ruy Blas Quartet, como  inicio  de una noche memorable  que, en su segunda parte, cerró  el Michel Camilo Trío, la actual formación  del genial  pianista  dominicano  que inundó la noche madrileña  de  un verdadero huracán de ritmo  y swing.

Pedro Ruy-Blas, una de las voces masculinas más importantes que ha dado el jazz español  en los últimos  lustros, demostró   que los años no importan  si de lo que se trata es de  cantar  con   el   corazón  y con una técnica  de voz impecable que le hacen bordar  temas que van desde  los  standards hasta   versiones soul y blues.  
Así  desgranó  junto  a su trío  varios temas  incluidos  en su último disco, "El Americano" (ese era el apodo  con el que  sus compañeros de barrio lo bautizaron años atrás), grabado en diciembre de 2013 en los estudios Musigrama de Madrid. Pedro Ruy-Blas canta en inglés -acompañado de Luis Guerra, piano; Víctor Merlo, bajo,  y Noah Shaye, batería- después de medio siglo reivindicando el jazz cantado en español dando un revés a la crítica  purista. Sonaron  con especial intensidad  y emoción  "Ain't Necessarily So", "This Bitter Earth", aquel tema que cantaba Dinah Washington, una versión  muy  jazzística del famoso "Black is Black" -que  popularizaran "Los Bravos  en la década de los 60-, y su incombustible  "A los que hirió el amor", que cerró   la primera parte del primer concierto de Clazz Madrid.

Michel Camilo
Acompañado  por Lincoln Goines, bajo, y Cliff Almond, batería, el  pianista  dominicano dio  una verdadera  lección de técnica  e intensidad  rítmica  con un piano, con  el que hizo vibrar   en todo momento a los cerca de  900  espectadores  que  llenaron  de forma absoluta   el espacio más amplio, la Sala Roja, con que cuentan  los Teatros  del Canal. Algo más joven que  Pedro, que le antecedió  en el escenario (Camilo cumple  60  este mismo año, y  Ruy-Blas  cumplirá 65),  está dotado de una  técnica  y una fuerza interpretativa  verdaderamente envidiables, que realzan  y  consolidan  los dos músicos  que le acompañan  últimamente.

Especialmente   reseñables son  varios momentos  de diálogo musical en que, a lo largo de los aproximadamente 90 minutos de concierto, mantuvo Michel Camilo con  el batería de su Trío, Cliff Almond, moderados o animados -según  conviniese   en cada momento-   por Lincoln, bajo, que comparte  escenario con Camilo  desde hace ya más de 25 años.

Una noche memorable  la que  ayer vivió  esta  IV edición de Clazz Continental Latin Jazz 2014, que reúne a lo más granado del jazz latino, que cada vez tiene menos que envidiar a ese otro jazz, el norteamericano, entre los apasionados y seguidores del género. 

PR y RD potenciarán colaboración cine

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Los organizadores del Festival de Cine Internacional de San Juan celebrarán en octubre su primer foro sobre coproducciones entre Puerto Rico y la República Dominicana para potenciar la colaboración cinematográfica entre estos vecinos caribeños.
El director ejecutivo del veterano festival capitalino, José Artemio Torres, dijo que la intención de la organización es "propiciar que la actividad cinematográfica de ambos países se desarrolle y ayude así a ampliar un mercado en la región".
"Llegó el momento. Por años, el festival llevaba hablando de fomentar este mercado del cine para impulsar la industria local mientras aumenta la producción en muchos sectores de América", destacó Torres.
Según explicó, el Primer Encuentro de Coproducción Puerto Rico-República Dominicana tendrá lugar del 23 al 25 de octubre y estará coordinado por la productora dominicana Tanya Valette.
Esta primera edición del citado foro pretender ser un catalizador para el fomento de la coproducción cinematográfica entre Puerto Rico y la República Dominicana, creando puentes de comunicación y colaboración entre los productores y los profesionales del ámbito audiovisual de ambas islas, para aprovechar posibles sinergias y "unir fuerzas".
La cita además tiene la intención de "inyectar energía a la industria audiovisual en la región" del Caribe insular, que adolece de problemas propios de la idiosincrasia del territorio.
Además, quiere "establecer las bases de un mercado que busque respuestas a los problemas de distribución y exhibición de nuestras cinematografías", que padecen problemas comunes a la región insular caribeña.
Durante el encuentro se planteará crear también una red virtual entre los distintos componentes del sector, así como un catálogo de productores, técnicos, distribuidores y exhibidores de ambos territorios.
En el encuentro se proyectarán diez largometrajes, cinco de cada país participante, que serán escogidos mediante una convocatoria que arrancará mañana y culmina el 15 de agosto.
Explicó que cada proyecto estará representado por su productor y su director, quienes participarán de talleres, conferencias y encuentros con otros productores, distribuidores, agentes de venta y proveedores de servicios de Puerto Rico y el exterior que también serán invitados a participar.
Torres resaltó que el encuentro es una iniciativa del festival, que cuenta con la colaboración del Festival de Cine Global Dominicano y la dirección general de cine de República Dominicana.
"Hace tiempo que acariciábamos esta idea y ahora se han dado la condiciones para realizarla. Esperamos que contribuya a aumentar la producción de películas en nuestros países y a ampliar nuestros mercados", subrayó Torres.