Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de julio de 2014

Aprueban préstamos para viviendas RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados ratificó este martes préstamos por 33 millones de dólares y 5.2 millones de euros para la construcción de tres mil viviendas para familias de escasos recursos.
Los US$33 millones serán utilizados en el programa de Desarrollo Urbano y Habitat Fase II, que desarrollará el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), conforme un convenio suscrito por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mezquita, y la directora del INVI, Alma Fernández.
El segundo empréstito financiará el proyecto de donación de agua potable y gestión en el municipio Los Botados, de Yamasá, a cargo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa).
El convenio, por 5 millones 274 mil 247 euros, fue firmado] por el Estado Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España (ICO).
Estadio Juan Marichal
Los diputados también aprobaron un proyecto para adicionar a la denominación del capitalino Estadio Quisqueya el nombre del pelotero Juan Marichal.
Tras este paso, la iniciativa irá al Poder Ejecutivo para su promulgación, y así se honrará al único dominicano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown perteneciente a las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Me siento muy agradecido y honrado de la propuesta del senador Adriano Sánchez de someter un proyecto de ley para ponerle mi nombre al Estadio Quisqueya, es un gran privilegio, expresó Marichal en una ocasión, recordaron reportes de prensa.

Durante sus tiempos de lanzador, el homenajeado ganó seis veces 20 o más juegos con los Gigantes de San Francisco y acumuló 243 victorias y 142 derrotas junto a un promedio de carreras limpias de 2,89.

Según estadísticas oficiales, en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional Marichal es el líder histórico en efectividad con 1,87, venció en 36 partidos y propinó 412 ponches en 557 y un tercio de entradas lanzadas.

El Gobierno invertirá $78 millones para especializar médicos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) apoyarán al Ministerio de Salud Pública en la capacitaciónde 1,050 profesionales de la salud en la especialidad en Atención Integral para los equipos del Primer Nivel de Atención.
La inversión será de 78 millones de pesos, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para el proyecto fue firmado un convenio entre la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, en un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, en el que el ministro de Salud, Freddy Hidalgo, fungió como testigo.
La inversión estará distribuida en pago de matriculación de los profesionales durante un año, elaboración de un programa de capacitación para los docentes en la metodología pedagógica que será empleada en el desarrollo de la especialidad y la realización de un estudio de base dirigido a conocer la situación actual de salud en las direcciones regionales
A través del mismo serán formados equipos comprometidos, agentes de cambio que posibiliten mejoras sustanciales en la calidad de los servicios en esos centros asistenciales, de manera que el modelo pueda satisfacer plenamente las necesidades de salud de las personas.

Darán cédula Juliana Deguis en 30 días

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral otorgó este miércoles un plazo de 30 días para entregarle la cédula a la descendiente de haitianos Juliana Deguis Pierre.
Esto luego de que la Oficialía del Registro Civil de en Yamasá le entregara el acta de nacimiento para estos fines.
La oficial civil del municipio, Gestrudis Valenzuela, informó que el acta le fue entregada en cumplimento con la Ley 169-14 que establece que se les deben otorgar los documentos  a los hijos de extranjeros inscritos en el Registro Civil Dominicano.
Mientras que la encargada de la Junta de esta demarcación, Ángela De la Cruz, expresó que Deguis puede retirar la cédula en la fecha otorgada que es el próximo 22 de agosto en cualquiera de las oficinas de la JCE.
Explicó que dio este plazo porque lo establece la Ley, pero que todos sus documentos están orden y correctos.
En tanto, Juliana Deguis indicó que se siente muy contenta porque al fin va obtener su cédula y que lo primero que hará una vez tenga el documento es declarar a sus cuatro hijos que carecen de actas de nacimiento y  buscar un trabajo.
Aseguró que continuará luchando para que aquellos hijos de haitianos que no tengan documentos lo consigan.
Juliana Deguis Pierre provocó la polémica sentencia dictada en septiembre del año pasado por el Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad.

Objetan construcción planta abono en Parque Mirador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ecologista y catedrático universitario Luis Carvajal consideró que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no debe permitir la construcción de una planta para la producción abono orgánico en base al reciclaje de desechos en el Parque Mirador Sur.
A su juicio, ese no es el lugar apropiado para ese tipo de proyecto, ya que comprometería el pasivo ambiental de la zona.
Estimó que esa obra, que pretende ejecutar el Ayuntamiento del Distrito Nacional, sin previa evaluación de factibilidad, es preocupante porque se ha escogido el lugar inadecuado.
¨Es obvio que el peor lugar para establecer este tipo de proyecto es el Parque Mirador Sur, porque tiene un nivel de ordenamiento determinado y cumple una serie de funciones importantes para la ciudadanía, en especial para los que lo frecuentan diariamente ¨, añadió Carvajal.
En un documento de prensa argumentó, además, que el hecho de que en esa planta de reciclaje se procesarían desechos sólidos procedentes de otros lugares, lo torna aún más descartable.
 Consultado sobre el tema, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dijo ese organismo trabaja en torno a la denuncia de que el cabildo construye la planta para transformar desechos sólidos en fertilizantes sin contar con el permiso ambiental. 

ADN paraliza planta de abono en parque Mirador Sur

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) informó la paralización de los trabajos que se venían desarrollando en la planta de compostaje que se estaba construyendo en el parque Mirador Sur.
La medida se tomó por instrucciones del alcalde Roberto Salcedo, en atención a los requerimientos de usuarios del parque y los representantes de las juntas de vecinos de la zona. LISTÍN DIARIO, en su editorial, fue el primero en deplorar la operación de esa planta.
Según la alcaldía, los técnicos están buscando otras opciones donde pueda operar la planta trituradora de ramas y troncos, la cual es utilizada para crear un abono orgánico y poder economizarse el costo de operación al prescindir de transportar las ramas y los troncos al relleno sanitario de Duquesa.
Estas operaban durante el día, una vez finalizados los trabajos eran llevadas al cuartel general del Cuerpo de Bomberos en la avenida Mella.
El cabildo del Distrito Nacional venía operando este espacio del parque desde hace varios años como centro de acopio de los troncos de árboles enfermos o derribados y de la poda de los mismos en Santo Domingo.
El área contaba con tres máquinas con capacidad para triturar ramas y troncos de 6, 9 y 12 pulgadas, proveniente de árboles enfermos, los que requieren de poda de mantenimiento y los que rompen infraestructuras de servicio.
Luego de triturarse, el material se acumula, convirtiéndose con el tiempo en abono orgánico que es utilizado por el cabildo como controlador de malezas y mejorador de suelos, en los proyectos de jardinería.
El Ayuntamiento dijo que en el mes de marzo, se hizo una licitación para la construcción de una plataforma que permitiera que estas máquinas trituradoras de árboles puedan operar en un lugar seguro.

Dominicano aspira senador estatal

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON.- El dominicano Pavel Payano Then aspira a la nominación por el Partido Demócrata en el Segundo Distrito de los condados Essex y Middlesex de Massachusetts.
Payano Then, quien nació en  Santo Domingo, podría convertirse en el primer senador estatal latino de ese distrito y el primer dominicano en el Estado.
El joven quisqueyano cuenta con una maestria en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts-Boston y el próximo año obtendrá su título en “Juris Doctor” (Doctor en Leyes), en la Escuela de Derecho de la Universidad de Suffolk, Boston.
Payano Then es miembro del “Comité Escolar de Lawrence” y fundador del “Greater Lawrence Young Professionals Network” (“Redes de Jóvenes Profesionales del Gran Lawrence”), una organización que busca incrementar y fortalecer a los jóvenes profesionales de la zona y mejorar la comunidad.
Fue presidente de la “Asociación del Gobierno Estudiantil de la Universidad de Massachusetts-Amherst”, con un presupuesto de $1.8 millones bajo su supervisión. 
El joven cree firmemente que, primero que todo, está la gente. Servir a la gente es su pasión. Por eso es partidario del empoderamiento de la gente.

EU: Embajador RD advierte "favoritismo" DR-CAFTA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El  ex-embajador dominicano Flavio Darío Espinal advirtió ante  la Cámara de Representantes sobre el peligro que representa el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), de conceder a los nuevos socios mayores beneficios que a la República Dominicana y demás miembros del DR-CAFTA.
En una audiencia del Sub-Comité para el Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes convocada para tratar sobre energía y el desarrollo económico en la República Dominicana, el diplomático y profesor universitario resaltó los daños en términos de empleo y exportaciones que causarían las ventajas comerciales a países del sudeste asiático con los cuales sería imposible competir en el mercado de los Estados Unidos.
“Ante una carta del presidente dominicano Danilo Media, Barack Obama respondió que nuestras aprensiones serían tomadas en cuenta, pero debemos insistir en la amenaza que pende sobre nuestra economía si no se nos otorga la misma flexibilidad en lo que tiene que ver con la regla de origen para textiles”,  indicó Espinal.
La audiencia estuvo presidida por el representante Matt Salmon, de Arizona, e integrada por los congresistas Gregory Meeks, Jeff Duncan, Albio Sires, Joe Kennedy y Ronald DeSantis.
Tras resaltar la estabilidad política del país durante más de cuatro décadas y el desarrollo económico sostenido de los últimos años, el ex-embajador dominicano ante la Casa Blanca presentó a la República Dominicana como un aliado confiable de los Estados Unidos, empeñada en la construcción de una democracia con instituciones cada vez más firmes.
Por otro lado, Espinal resaltó los avances logrados por la República Dominicana en la solución de sus problemas migratorios a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional del año pasado y, más recientemente, con la ley 169 de este año y el Plan Nacional de Regularización.
A su entender, esos mecanismos legales ofrecen una salida al problema de todos los inmigrantes indocumentados y a los nacidos en el país que no calificaban para la nacionalidad de acuerdo a las disposiciones constitucionales.
“Es importante notar que el Gobierno dominicano tenía que aceptar la decisión de la Corte bajo el principio de la separación de poderes, pero ha tomado decisiones rápidas para resolver la situación de las personas a las que incorrecta o ilegalmente se les otorgó la nacionalidad y que en verdad fueron afectadas por la decisión del Tribunal Constitucional”, señaló.
Explicó que la ley 169/14, con el Plan de Regularización, constituye “una respuesta comprensiva legal a un problema que ha existido durante muchos años y para el que no había habido una solución consensuada sino hasta ahora”.
También se refirió a las conversaciones bilaterales con Haití y calificó de histórico el diálogo iniciado en noviembre con resultados ya evidentes en los múltiples acuerdos firmados.
Acabada la audiencia, el representante de Nueva York, Charles Rangel, en cuya demarcación vive un alto número de dominicanos, emitió la siguiente declaración:
“En cuanto trabajamos juntos para fomentar el fortalecimiento de los lazos económicos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, me uno al Vicepresidente Joe Biden y al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban-Ki-moon, en aplaudir al presidente Danilo Medina quien, con el respaldo mayoritario del Congreso dominicano, demostró un liderazgo extraordinario con la aprobación de la nueva ley de naturalización que aborda las preocupaciones relacionadas a la protección de los dominicanos descendientes de haitianos e inmigrantes. Alentamos a los líderes de la República Dominicana y Haití a continuar su iniciativa de alto nivel para impulsar las relaciones bilaterales y  un diálogo binacional que conduzca a aumentar la cooperación  en contra del crimen organizado, mejorar asuntos migratorios y aduaneros, y finalmente fortalecer relaciones trilaterales entre los Estados Unidos y las dos naciones que comparten la hermosa  isla de La Española en el Caribe”, agregó.

Propone PLD escoja candidatos por encuesta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El delegado político ante la Junta Central Electoral JCE y miembro de Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Pedro Pablo Zorrilla, sugirió que los precandidatos a diputados por esa organización dean escogidos mediante encuesta.  
Precisó que el PLD debe escoger a sus precandidatos más populares.“No podemos desgastarnos en promover precandidatos que no tengan una buena aceptación en la base”. dijo.  
En otro orden, elogió la gestión de gobierno de Danilo Medina, "atacando la pobreza, y manteniendo un contacto permanente con los sectores más necesitados de la población".  
Señaló que “el 16 de agosto se cumplen dos años desde que el compañero Medina asumió como president. Desde ese día, está trabajando para que los pobres salgan de la miseria y la oscuridad  a través de la educación".
Exhortó a los dirigentes, miembros, simpatizantes y amigos del PLD a trabajar fuerte para "seguir conquistando el corazón del pueblo y sintonizar con la gente, como lo está haciendo el presidente Danilo Medina, con su humildad, sencillez, honestidad y solidaridad”.   
Zorrilla habló durante un encuentro entre dirigentes peledeístas del Alto Manhattan.  

miércoles, 23 de julio de 2014

Prólogo del libro de poemas VERSOS LIBRES.

algomasquenoticias@gmail.com

Desde los tiempos más remotos, el hombre, sintió la necesidad de manifestar lo que llevaba en sus adentros, así en el transcurrir, a través de las diferentes Artes, la humanidad va plasmando su sentir y en consecuencia, nacieron las diferentes épocas enmarcadas en ciertas circunstancias específicas. Esto ha dado lugar a la Historia de las Ciencias y las Artes.

 La Literatura desde su comienzo, como manifestación del lenguaje, no escapa a estas leyes naturales, que la atrapan, que la encasillan con el sello particular de las características de cada época; por eso hoy podemos hablar de poesía tradicional y de poesía contemporánea, siendo notorias las diferencias entre ellas. En la poesía tradicional,  primero entendemos lo que dice el poema después es que se produce en nosotros una emoción pero en la poesía contemporánea el poeta se dirige primero al subconsciente  para luego producir una emoción y  es después  que se entiende  lo que dice el poema. Aquí se hace uso de la intuición.
Un andar incansable por diferentes caminos ha sido el transcurrir de la poesía.  Desde Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita (1283), Francisco de Quevedo, Homero, Parménides  de Elea, Rubén Darío, Neruda y muchos más, hasta nuestros días, hemos visto brotar manojos de sentimientos a través de esquemas poéticos ancestrales y no tradicionales que han producido en nosotros  grandes emociones y admiración.
 Cesáreo Silvestre Peguero, ha levantado su cabeza para mirar hacia el horizonte envuelto en alas de libertad conducentes a un manifestar  sin miras a  las ataduras epocales  que envuelven la realización del arte literario, a través del tiempo. Para analizar la poética de los Versos Libres, del autor Cesáreo Silvestre Peguero, basta con leer lo que él expone en  “Expresión del Autor”, donde expresa de manera clara y espontánea que su manifestación poética está asentada en la libertad que le asiste de no circunscribir sus poemas a ninguna ley  que lo encasille. De ahí vemos que sus versos están ajenos a la circunstancia epocal en que vive hoy   la Literatura.
Este joven escritor nada en los rosales de la poesía donde se cuecen los más puros sentimientos, que cual desbordado río se enfilan, para echar a andar las emociones y deslizarlas por esa corriente pletórica de un sentir poético, que se eleva al infinito  con alas de deseos, valores, angustias, anhelos, dolores y sentimientos, en fin, para comunicar  al mundo aquello que está en el más intrínseco rincón de su corazón.
Ha de valorarse el arranque de libertad poética que se relata en el poemario Versos  Libres  cuando su autor sustentando su estilo, expresa: “…creo ser un pensador que exteriorizo mis sentimientos, en la proporción de una concepción muy mía, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…”
La poética de  Cesáreo está bañada de un sentimiento que sale de un corazón noble, sujeto a los lineamientos del cristianismo, de una lucha por el bienestar de su prójimo, especialmente la juventud, enfoca algunos de sus poemas  dentro de un contexto de poesía social. Pregona la falta del cultivo de valores. Así lo notamos en “La juventud del ayer, y la manifestación del hoy: ¿en desacierto?” cuando apenado expresa:
“Es cuestión de realidad, la juventud muy poco está realizando la honestidad
Los niveles de civismo siguen siendo ignorados
Y el ejemplo de pudor no está siendo imitado, la transculturización  es lo que prima en las modas y las rutinas, es lo real un desacierto,
La juventud de hoy no parece sentar fundamento.”


En el poema “El discurrir” el autor  manifiesta  cierta añoranza y bañado en nostalgia dice:
“Abunda el atardecer…
se agotan los días…                                     
 mengua el deseo…
declina  la vida
se hacen escasas las esperanzas…”
“Confiado en ÉL” es un poema con un sentir místico enmarcado en el mismo fondo del corazón del escritor donde explaya su entrega y amor al Creador.  Deja al descubierto esa humildad que lo viste y agradece los beneficios que recibe de su Salvador.
“Haz de mi tu eco
continúas dejando tu paz en mí adentro
acata la súplica de mis clamores, tú  que conoces mis aspiraciones, responde mis peticiones.”
El autor también escribe al amor, en “Reposaste en mi ilusión”  el poeta, expresa  un dolor por un amor ingrato y dice:
“¿Qué si te amé? Sí, como quien en vano siembra
en tempestades arrastradas por el viento
Y en verdad no me arrepiento.”
Al pie de cada poema el poeta escribe una reflexión que encierra una enseñanza en espera de fortalecer la práctica de los valores, en esta juventud de hoy que tanto lo necesita. Es este autor, un pensador de actitud positiva, que verá florecer el jardín de sus aspiraciones, sentirá desbordado el río de sus éxitos, palpará el crecimiento que engrosará sus ilusiones y olerá el aroma de sus buenas obras.
Leer los poemas de Cesáreo Silvestre, es nadar en un  mar de ensueños dibujado con pinceles de humildad, es oír el clamor de un jilguero que echa al viento su melodía para alegrar los confines del alma, es ver manifiesta la armonía  de un clamor en rimas que  conforta y endulza  el alma.
Ana Teresa Martínez.
Expresión del autor
El Verso Libre es la expresión poética definido por su alejamiento deliberado de los modelos de rima y métrica que predominaron en la poesía europea en el siglo XIX. Ese género nació como opción a la forma establecida en la indicada época, en la que se determinó poner de manifiesto LOS VERSOS LIBRES sin rimas, a diferencia de los sonetos y la décima, que aún se rigen por su estilo rítmico.
Lo que exteriorizo en este contenido es una diversidad, en la que consiento que converja la poesía, el poema y las expresiones de contenido de VERSOS LIBRES, presentados con rima; a propósito del soberano albedrío que le concierne su esencia: libre de toda contextualización.
Nombro esta obra bajo el titulo de VERSOS LIBRES, no por la calificación dada por la corriente poética que le proporcionó la descripción que le ampara su estilo, más bien, lo enfoco desde la libertad expresa, en lo que se refiere a su declaración como sentimiento pronunciado en la manifestación sentimental, al margen de la inclinación estructural.
Complemento el contexto del título de estos VERSOS, diciendo que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras. -Visto desde este argumento, el lector entenderá que cuando digo LIBRE, trato de interpretar la independencia que conlleva el sentir expresivo, gesticular, oral y escrito.
En las expresiones de este material, manifiesto el amor vehemente. Estos poemarios se suscitan de vivencias que envolvieron la causa de su origen. Al manifestarme en esos escritos, me sitúo en experiencias propias que aspiro sean la interpretación de aquellos que la ponen de manifiesto en su presente, o se recreen en recordar, quienes la ejercieron en el pasado. En esta publicación, pongo de relieve el lenguaje integral que envuelve mi apreciar, caracterizado en mí esencia, en lo sentimental y en otras manifestaciones...
En estas descargas de sentimientos, amontonados en letras vivas, hago manifiesta fraseología basadas en conceptos muy míos. Me expreso también en lo concerniente al quehacer social, como preocupación, manifestación e indignación de mi sentir ante los males sociales que me inquietan. Muestro el desprecio ante lo que va contra la dignidad moral, en donde dejo notar mi considerar crítico del comportamiento moral, social y político.
Procuro no valerme de sutileza enigmáticas, surrealista, ni de retoricas baladíes. No hago uso excesivo de la hipérbole, a pesar de que son recursos muy propios de la literatura, pero no es mi estilo asumir la pose de impresionista. Trato de ser lo más realista posible, las utopías son de los que sueñan, considero estar despierto en mi realidad. -Rijo mi escritura en lo que son mis aspiraciones reales, sin dejar de reconocer a quienes se inspiran en pensamientos esotéricos.
Amo, y asumo lo que escribo como un deber correspondido en sí mismo. En verdad, no me sitúo como poeta, más bien creo ser un pensador que exteriorizo mí sentimiento, en la proporción de una concepción muy particular, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…
En estos VERSOS LIBRES, manifiesto el desahogo de mí adentro. Me visualizo en Dios como centro, y en su amor que es su más hermosa obra de manifestación. Siempre me he dado con intensidad, el deber de la reciprocidad que no hayan asumido los demás, no ha sido causa para restringir los sinceros sentimientos que se posan en mi sentir.
El autor: Cesáreo Silvestre Peguero.    

Comunicador y escritor presenta Cesáreo Silvestre a SPM su nuevo libro “Versos Libres”

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.- El salón Francisco Comarazamy de la alcaldía municipal fue el escenario en el que Cesáreo Silvestre, destacado comunicador y escritor de esta ciudad, presentó su nuevo libro: "Versos Libres".
La presentación del libro recibió un masivo apoyo de los munícipes ya que el público abarrotó el salón de actos del cabildo petromacorisano.
"Versos Libres es una obra literaria que contiene 20 poemas, distribuidos en 60 páginas, unos de corte social y otros de amor", manifestó Silvestre.















Joel Rivera leyó el prólogo del libro el cual fue escrito por la señora Ana Teresa Martinez, quien destaca la transcendencia de la obra y los dotes de buen escritor de su autor.
Durante el acto se realizaron diversas manifestaciones artísticas. José Hernández Quiñones (Pepecito) deleitó a los presentes con los sonidos emitidos por su shofar (instrumento ceremonial). Interpretó varias canciones cristianas.
Asimismo, el cantautor, Félix Ramírez Sepúlveda, musicalizó varios poemas del autor los que cantó al público presente. Mientras, el joven Alexander Rivera declamó el poema "Confiado en ti".
El autor manifestó que su nuevo aporte a la literatura se vislumbra como uno de los poemarios de más transcendencia en la poesía contemporánea.
El escritor informó que tras la presentación en suelo dominicano viajará a Nueva York, Miami, Puerto Rico y Suiza, donde continuará la promoción internacional.
A la actividad asistieron diversas personalidades de esta ciudad: periodistas, comunicadores, poetas y escritores. También, la reina de las pasadas fiestas patronales SPM 2014, Tatiana Castillo.

El Senado aprueba 2 créditos millonarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este miércoles dos préstamos por seis millones 951 mil euros y 17 millones de dólares para ser utilizados en el mejoramiento del agua potable en la provincia Santo Domingo y el sistema de riesgo del sistema Azua II.
El primero, fue suscrito por el Estado dominicano y el Instituto de Crédito Oficinal del Reino de España, para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de agua y gestión en zonas rurales de la provincia Santo Domingo.
Las obras serán ejecutadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El segundo, por 17 millones 986 mil de dólares, fue firmado entre el Estado dominicano y el BNP PARIBAS, para el financiamiento complementario del proyecto de construcción del sistema de riesgo Azua II- Pueblo Viejo.
Aprueban adenda para presas
Los senadores aprobaron además, una adenda al contrato de financiamiento del proyecto múltiple de la Presa de Monte Grande y las obras complementaria de la Presa de Sabana Yegua, que ejecuta la empresa Andrade Gutiérrez, por un monto de 249 millones de dólares.
La misma,  forma parte de otras dos que ya fueron sancionados por los legisladores que solo tratan aspectos de forma legal del contrato de financiamiento y realización de las obras.
También sancionaron una resolución que solicita al procurador general de la República investigar el aumento de embarazos en adolescentes y el proyecto de ley que establece mecanismo de protección a la juventud y madres adolescentes.

Derriban 2 aviones combate ucranianos

algomasquenoticias@gmail.com
UCRACIA.- Dos aviones de combate ucranianos fueron abatidos posiblemente por misiles lanzados por rebeldes prorrusos en el este del país, segun informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Ucrania.
De acuerdo a los primeros reportes, se trata de dos cazas Sujoi-25 de fabricación rusa, que fueron derribados a las 13:30 hora local, en una zona llamada Savur Mogila, al parecer por rebeldes prorrusos.
El vocero del Ministerio, Oleksiy Dmitrashkovsky, dijo que los aviones llevaban un par de tripulantes cada uno. No se sabe el paradero de ninguno de ellos.

Chikungunya: mitos y realidad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JESUS FERIS IGLESIAS
Nos decía el amigo psiquiatra César Mella Mejías que el ignorante tiende a negar la realidad. Creemos que la ignorancia y la falta de informaciones oficiales a tiempo sobre la prevención de la chikungunya, han sido los factores determinantes de que se hayan creado tantos mitos en el país sobre esta enfermedad.
Enumeraremos algunos mitos que más frecuentemente hemos escuchado, y lo penoso es que algunos “médicos” los repiten y hasta los creen.
Primer mito. Tiene que ver con el rumor de que un químico que se escapó de un barco en Haina es el causante de la enfermedad. Lo verdader el virus de la chikungunya fue aislado por primera vez en el 1952 en un brote de la enfermedad en Tanzania, África. A partir de esa fecha, fue identificado en Sudáfrica en 1956, República Democrática del Congo en 1999, Islas Reunión, Mauritius, Seychelles, Madagascar, Comoros y Mayotte en el 2005. En la India en el 2006 donde se conoció la co- circulación con dengue por el mismo mosquito. En el 2007 se identificó en Gabón y en Ravena, Italia. En el 2009 en Tailandia y Sur de la India. En el 2011 nuevamente en la República Democrática del Congo. En el 2012 en Camboya y Sierra Leona y en diciembre del 2013 por primera vez en el continente americano en la isla de Saint Martin.
Con este historial de apariciones no hay lugar para un mito como de que un químico fuera el causante de esta enfermedad. Además, las muestras tomadas en el país en 19 provincias de enfermos con sospecha de chikungunya, y enviadas por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública al Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, resultaron positivas para esta enfermedad por la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real –PCR-RT-.
Segundo mit no es verdad que lo transmite un mosquito. Lo verdader sí son los mosquitos Aedes aegypti que se crían en agua limpia dentro y alrededor de los hogares, los que sirven para llevar el virus de una persona enferma a otra sana. Si no estamos conscientes de esto, no vamos a colaborar con la erradicación de los criaderos que es la medida más eficaz para disminuir la población de mosquitos y evitar la propagación de la enfermedad. Elimine los criaderos de su hogar.
Tercer mit se pega de persona a persona porque todos en el hogar hemos sido afectados. La verdad: al no haber circulado este virus antes en el país, todos los que vivimos en esta tierra somos susceptibles de adquirir la enfermedad porque no habíamos creado anticuerpos contra ese virus. Una vez que padecemos la enfermedad, ésta no repite. Los virus del dengue tienen más de cien años circulando en el país y es por esa razón que muchos de nosotros tenemos anticuerpos contra el dengue y no nos enfermamos.
Cuarto mit clonaron los mosquitos para prevenir el dengue y resultó esta “rara” enfermedad. Lo verdader cuando se clonan son para que no se reproduzcan y por lo tanto si no hay reproducción la población de mosquitos disminuiría. No se ha visto el caso de que provoquen otra enfermedad. Desde luego, la clonación de mosquitos trae consecuencias éticas que se deben discutir antes de hacer estos experimentos por el desequilibrio ecológico que podrían provocar. En el país no se han clonado mosquitos, ni antes, ni en el presente.
Quinto mit hay que tomarse un té de mango verde con canela y malagueta para curarse de inmediato. Lo verdader este cóctel no cura nada. Si fuera cierto, deberían enviarlo a Estocolmo para ganarse el premio Nobel de Medicina. Los mitos deben desterrarse con verdades científicas de la medicina basada en evidencias.

Ortopeda alerta peligro del dolor lumbar

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA.- El cirujano y ortopeda-traumatólogo, Marcelo Puello Vales, advirtió a la población sobre la necesidad de cuidarse de los dolores lumbares, que afectan a la población activa entre los 25 y 76 años de edad y que es la segunda causa de ausentismo laboral por incapacidad.
La primera causa del ausentismo laboral es el resfriado común, expresó. “En República Dominicana es un problema grave de salud”.
Explicó que el dolor afecta principalmente la parte baja de la espalda y el cuerpo se resiente con los trabajos que implican hacer fuerza, levantar objetos pesados y en algunos casos, con los  deportes, cuando hay mucha actividad muscular.
“La neuropatía, término de que tanto se habla en este tipo de enfermedad, no es más que la manifestación dolorosa en el trayecto de un nervio periférico y generalmente afecta más a los pacientes diabéticos y en aquellos casos en los que hay compromisos radiculares, es decir, una hernia discal”, explicó.
Puello Vales expuso sus consideraciones en  la conferencia “Lumbalgia, dolor de espalda bajo” en el XVIII Congreso regional México, Centro América y el Caribe de Ortopedia y Traumatología”, que reunió a profesionales de estos países y en la que también se desarrolló el XV Congreso Regional Norte de Ortopedia y Traumatología, en el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana.

Dice Cascos Azules están en Haití sin autorización

algomasquenoticias@gmail.com
ARGENTINA.- El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Julio Martínez, cuestionó al ministro de Defensa Agustín Rossi, con quien mantuvo un duro un cruce este fin de semana a raíz de un informe elaborado por el programa PPT, de Jorge Lanata, que presentaba serias falencias en el trabajo del ex legislador santafesino.
"Miente Rossi al pretender hacernos creer que está todo bien con las tropas argentinas en Haití: las tropas no cuentan, desde el 1° de julio de 2014, con la autorización del Congreso de la Nación para desplegarse allí", recordó Martínez en diálogo con InfobaeTV.
El legislador riojano explicó que "el Congreso, según la Constitución, tiene que autorizar la entrada y salida de tropas del país. Y lo hizo, pero ese permiso se venció el 1 de julio de este año".
Martínez remarcó que ya pasaron más de 20 días desde que venció ese plazo, y estimó que "van a estar muchos meses más".
"Nosotros lo hemos planteado en el seno del Congreso, lo hemos planteado en la Comisión de Defensa, de la que soy vicepresidente. Teóricamente el presidente se iba a comunicar con el Ejecutivo. Esto tendría que estar desde fines de febrero, primeros días de marzo, pero todavía no llegó", dijo el congresista. Para peor, según la opinión del diputado "los tiempos legislativos harán que tarde por lo menos dos meses más".
"Eso, aparte de ser un papelón internacional, nos hace que estemos de forma irregular", sostuvo. Y recordó que "puede ocurrir cualquier cosa con las tropas".
Martínez recordó además que esta "no es la primera vez que pasa". "El año pasado se venció en julio y estuvimos sin autorización hasta noviembre".
El diputado radical criticó además la poca cantidad de recursos que destina el Gobierno a la cartera de Rossi, en oposición a lo que él mismo considera. "Argentina no tiene el presupuesto suficiente en Defensa. De hecho, es el país que menos tiene en Latinoamérica. Sólo hay 15 países que tienen un presupuesto menor que el de Argentina. El Ejército gasta plata en fiestas e inteligencia. El presupuesto de inteligencia tuvo un 300 por ciento de crecimiento, mientras los otros rubros ni siquiera han seguido el ritmo de la inflación.
Sobre el acto que encabezó Rossi ayer junto al jefe del Ejército César Milani en Florencio Varela, manifestó: "El Ejército tiene que actuar en cosas puntuales como catástrofes, terremotos, no en cuestiones sociales. La pobreza llegó para quedarse, es algo permanente, y al ser algo permanente no puede actuar el Ejército".