Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de agosto de 2014

Federación Ajedrez hará torneos infantil y juvenil en La Vega

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA. El campeonato nacional infantil y juvenil femenino fue anunciado para realizarse del  5 al 7 de septiembre, con la participación de las mejores jugadoras de las 32 provincias del país bajo la organización de la Federación Dominicana de esa disciplina.
El evento tendrá una dedicatoria especial al ingeniero Alexis Pérez, alcalde de la ciudad de La Vega por sus grandes aportes al ajedrez dominicano.
La información la ofreció el Lic. Willy González  presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez quien estuvo acompañado  del profesor  Kelvin de la Mota presidente de la Asociación Vegana de Ajedrez.
González  destacó que se estará compitiendo en las categorías sub-14, sub 16, sub 18 y juvenil femenino.
Agregó que existe mucho entusiasmo para la apertura de este torneo donde existe un gran potencial de jóvenes talentos del juego ciencia en el país.
Informó que en la jornada inaugural programada para el viernes 5 de septiembre se estará entregando una merecida placa de reconocimiento al ingeniero Alexis Pérez por sus valiosos aportes al deporte nacional.
“Alexis Pérez ha sido un gran propulsor deportivo del deporte dominicano y muy especialmente del ajedrez nacional por lo que el comité ejecutivo decidió dedicarle el evento nacional” afirmó González.
Como  arbitro principal fungirá  Nelson Ortiz, mientras que el árbitro adjunto será Parménides Guerrero bajo la supervisión del director administrativo de la entidad Braulio Ramírez.

Anuncian equipo definitivo de RD irá Mundial Basket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Selección Nacional de la República Dominicana dio a conocer este martes su equipo definitivo para el Mundial de Baloncesto 2014 que se efectuará desde este sábado 30 de agosto hasta el 14 de septiembre.
El cuerpo técnico que encabeza Orlando Antigua se decidió por los guards Juan Coronado, James Feldeine, Edgar Sosa, Ronald Ramón, Manuel Fortuna y Víctor Liz. También por los aleros Eulis Báez, Francisco García, Orlando Sánchez, Jack Michael Martínez y Edward Santana, además del centro Eloy Vargas.
“Elegir a estos jugadores fue un proceso muy difícil porque todos merecieron ser parte del equipo. Por las reglas de la FIBA solo podíamos seleccionar 12 y esta fue la decisión que tomamos”, manifestó Antigua.
El dirigente destacó que fueron escogidos la mayoría del grupo que clasificó el equipo al Mundial, junto con la adición de Liz, quien a su entender ha demostrado que merece ser parte del conjunto.
“Con este equipo tenemos mejores posibilidades de avanzar a la segunda ronda”, comentó.
Antigua agradeció a todos los jugadores que fueron parte de este proceso y destacó que los que en esta oportunidad no pudieron integrar el equipo nacional seguirán siendo parte de la selección.
El equipo tiene en agenda moverse este jueves a la ciudad de Bilbao a las 10:45 de la mañana hora local (4:45 de la madrugada en República Dominicana), en un viaje que tendrá hora y media de duración.
Su primer compromiso será contra Ucrania el sábado a las 12:30 hora de España (6:30 de la mañana en Dominicana), para luego enfrentar a Nueva Zelanda, Finlandia, Estados Unidos y Turquía, en ese mismo orden, dentro del Grupo C del Mundial de Baloncesto.
Rodilla de Báez mejora
Eulis Báez se perdió el partido de exhibición del lunes contra Filipinas por molestias en su rodilla izquierda. El veterano recibió un golpe en esa zona durante el fogueo anterior contra la selección de Senegal.
Sin embargo, Báez se sintió mejor durante las prácticas de este martes en el Palacio Multiusos Aguas Vivas y realizó algunos ejercicios leves junto con el preparador físico de la selección nacional, Bladimir Marte.
“Mi rodilla va mejor. Ahora mismo la inflamación ha bajado bastante. Ahora solo tengo un poco de presión cuando la flexiono, pero creo que con dos días más la rodilla tendrá su flexibilidad normal”, indicó.
Cabe resaltar que Francisco García y Jack Michael Martínez no participaron en el entrenamiento de este martes.
En el caso del jugador NBA, problemas estomacales el día anterior motivaron a que se le excusara de la práctica para evitar deshidratación, mientras que el capitán del equipo presenta un estirón en la parte posterior de su rodilla, específicamente en el músculo poplíteo.
Según Marte, Jack Michael ha estado aumentando su rango de movimiento total de la rodilla y estará al 100 por ciento en dos días.

El Estado logra $109 M y 15 vehículos lujos con pacto Buitrago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió  los acuerdos suscritos por el Ministerio Público y 19 de los 24 implicados en una presunta red de lavado de activos y narcotráfico.
Se trata de la que supuestamente encabezaban los hermanos colombianos Ángel María Buitrago Vacca y Huber Oswaldo Buitrago Ruiz. El convenio permitió al Estado dominicano obtener US$2.5 millones de dólares (RD$109 millones de pesos) y 15 vehículos de lujo.
Entre ellos se encuentran carros BMW, yipetas Land Crouser, minibuses, camiones y camionetas.
Los 19 acusados se declararon culpables y admitieron los hechos para someterse a un procedimiento penal abreviado a cambio de una condena de cinco años y la deportación para sus países de origen.
Entre los acusados se encuentran Ginaliz Quintero Flores, Pedro Julio Cárdenas, Marcos Vivas Sánchez, Clara Jaime Romero, Mónica Carolina Jaime Romero, César Escalante Lizarazo, Javier Carrillo, Diana Milena Alfonso, Werner Eyud Ruiz Bernal y Ronald Yesid Mora Buitrago.
También, Jonathan Arenas Peña, Diego María Guzmán Arango, Raymundo Antonio Peña, Antonio Contreras Figuereo, Esneider Chaparro González, Lucas Leiva Hernández, Diana Milena Alfonso, Wilder Bonilla Delgado y el dominicano Pedro de Jesús. 
Leyó el documento el juez presidente Eduardo de dicho tribunal, José Sánchez Ortiz.

PNUD: Aumenta la pobreza en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN SALVADOR.- La pobreza que afecta a 133,7 millones de latinoamericanos podría alcanzar a otros 200 millones de personas consideradas vulnerables ante el impacto de alguna crisis, advirtió este martes en el Salvador el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El caso de República Dominicana, la clase media disminuyó cuatro puntos como resultado del aumento de la pobreza y la vulnerabilidad.
“La población vulnerable con ingresos entre 4 y 10 dólares al día” aumentó de 35% en 2000 a 38% en 2012, reveló el estudio del PNUD denominado “Perfil de estados sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias”, que fue presentado en la capital salvadoreña. 
El estudio, en un continente marcado por la desigualdad, enfatiza que “no todos han logrado entrar a la clase media: la población en riesgo de caer en pobreza por ingresos alcanza cerca de 200 millones”.
Entre ese segmento, según el ente de la ONU, casi la mitad (98,5 millones) están ocupados y de estos, 54,4% son trabajadores informales, 49,6% no tiene acceso a servicios médicos, 46,1% no tiene derecho a pensión y 53,2% no tiene contrato laboral.
A pesar del riesgo que más personas caigan en la pobreza, el PNUD destacó como “un logro” la reducción de la proporción de personas viviendo en la pobreza con ingresos menores de cuatro dólares al día, de 42% en 2000 (189,2 millones de personas) a 25% en 2012 (133,7 millones de habitantes). La clase media, de un 21,9% en el 2000 (99,6 millones de personas) pasó a un 34,3% en 2012 (181,2 millones de personas).
Menos pobreza
Entre 2000 y 2012, Perú fue el país donde más creció la clase media, con 19,1 puntos porcentuales, mientras que Bolivia registró la mayor reducción relativa de pobreza (32,2 puntos porcentuales), pero también tuvo el mayor aumento de población vulnerable (16,9 puntos).
Los países que más redujeron la pobreza y la vulnerabilidad, con lo cual aumentaron la clase media, fueron Chile y Argentina.
El caso opuesto lo constituyó República Dominicana, donde la clase media disminuyó cuatro puntos como resultado del aumento de la pobreza y la vulnerabilidad.
Para el organismo de la ONU, es “demasiado alta” la proporción de latinoamericanos en riesgo de ver afectado su bienestar en caso de enfrentar algún tipo de crisis.
“Está claro que si los países de la región no reducen sus vulnerabilidades y refuerzan la capacidad de recuperación ante crisis financieras y desastres naturales, no seremos capaces de garantizar, y mucho menos de ampliar los avances en la región en los ámbitos social, económico y ambiental”, declaró la subsecretaria general de la ONU y directora del PNUD para América Latina, Jessica Faieta.
Progresos lentos
Para Faieta, el ritmo del progreso social y económico como en cualquier otra región del mundo “es más lento” actualmente que en la década pasada. “Es muy claro que más de las mismas políticas no van a rendir los mismos resultados de antes. Más que nunca la región tiene que invertir en protección social universal, particularmente en las fases más críticas de la vida de los latinoamericanos, como es el caso de las y los niños, jóvenes y ancianos”.
La funcionaria de la ONU declaró que más allá del crecimiento económico es “importante” lograr un “entendimiento” sobre cómo manejar las finanzas públicas que son las que le dan a los países la capacidad de financiar sus políticas sociales.
“El informe que hoy presentamos a toda la región desde El Salvador nos anima además a buscar un mejor balance entre los intereses públicos y los intereses privados, nos dice que necesitamos mucho más que mercados y que la acción coordinada entre países para la generación de bienes públicos reales es esencial”, resumió Faieta.

Escapan 10 presos cárcel Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Escaparon la madrugada de este miércoles diez presos de la cárcel preventiva de la sede central de la Policía en esta ciudad.
 
Los fugados, cuya identidad aún no ha sido revelada, rompieron con una cegueta los barrotes de la prisión.

Entre los fugitivos hay dos haitianos y dos menores.

Grupos mantienen convocatoria a paro

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) Diversos sectores dominicanos realizan hoy una demostración conjunta a favor de que el paraje natural Loma Miranda sea declarado Parque Nacional.
El Frente Amplio de Lucha Popular y la Central Nacional de Trabajadores del Transporte expresaron su total respaldo a esa acción en la que participan también el Movimiento Popular Dominicano, la Iglesia Católica, la Sociedad Ecológica del Cibao, varias cooperativas del país y otras fuerzas ecologistas y progresistas.
Estas organizaciones y grupos ya se manifestaron públicamente en la ciudad de Santiago la semana última a medida que ha crecido el debate en torno al futuro de ese paraje geográfico dominicano de gran riqueza natural, que unos quieren defender ecológicamente y otros explotar económicamente.
Anoche la Cámara de Diputados aprobó de urgencia por unanimidad en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley para que Loma Miranda sea parque nacional.
El presidente de la Cámara, Abel Martínez, explicó que se trata del mismo texto que aprobó el Senado con varias modificaciones que establecían fuentes de compensación a los propietarios y límites de superficie a ese escenario natural.
Trascendió que quedó fijado un límite de 32 kilómetros cuadrados con el propósito de conservar las fuentes acuíferas, biodiversidad, integridad de los ecosistemas y paisaje, así como mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima.
La votación de los diputados transcurrió después que algunos sectores favorables a los intereses mineros se manifestaron en contra frente al Congreso, mientras otros grupos organizaban la acción de hoy a favor de crear el parque.
El 19 de agosto último 30 senadores reintrodujeron un proyecto de Ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional y llamaron a que el tema, suficientemente debatido y analizado, sea declarado de urgencia.
Aquello fue importante porque declarar de urgencia un proyecto en el Poder Legislativo le permite ser aprobado en dos lecturas consecutivas, como lo hizo la víspera la Cámara de Diputados.

Diputados aprueban que loma Miranda sea parque nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Cámara de Diputados aprobó la noche de este martes de urgencia en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que convierte a loma Miranda en parque nacional.
Luego de más de tres horas de debates, la pieza fue aprobada a unanimidad por 143 diputados presentes en la sesión. Se trata del mismo proyecto que aprobó el Senado con varias modificaciones.
El presidente del organismo legislativo, Abel Martínez Durán, reveló que hace meses encabezó una reunión con los voceros de los bloques de los distintos partidos en la que se determinó que cuando un proyecto de ley parte de una de las cámaras y perime, se le daría la oportunidad a la misma cámara para que lo reintroduzca.
Recordó que esta iniciativa, sometida por 100 diputados, fue aprobada y estudiada por la Cámara Baja, que luego la envió al Senado y le fue devuelta con modificaciones.
Sin embargo, Martínez Durán, proclamó que la posición de los diputados ha sido firme y es que loma Miranda sea parque nacional y para que la legislación no muera sancionaron la misma del Senado. 
Previo a la aprobación del proyecto, Ramón Rogelio Genao, vocero del Bloque de Diputados del Partido Reformista Social Cristiano, había abogado porque éste sea aprobado. “Lucharemos porque ese pedazo de Quisqueya sea un patrimonio de los dominicanos hoy mañana y siempre”, expresó.
Nelson Arroyo, vocero del Revolucionario Mayoritario (PRM), opinó que por uno cuantos pesos el país no debe arriesgarse a dar licencia a la Falconbridge para que deprede los recursos naturales de loma Miranda.
Advirtió que si el Senado sale con “chapucería”, le estará demostrando al país que no tiene interés en que la zona sea declarada parque nacional.
En junio de este año, los diputados rechazaron las modificaciones que le hizo el Senado a dicho proyecto y ratificaron el original, pero el presidente de la comisión del Senado que estudió la pieza, Rafael Calderón, dijo que la propuesta viola la Constitución porque no establece fuentes de compensación y lo que hicieron los senadores fue corregir.
El Senado fijó los límites encerrando una superficie de 32 kilómetros cuadrados, tomando como base las hojas topográficas de 1:40,00 del Instituto Geográfico Universitario y el dato horizontal en North American Datum of 1927 (NAD27).
Dijo que lo hizo ¨con el propósito primario de conservar las fuentes acuíferas, biodiversidad, integridad ecosistemática y paisajista, mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima”.
La votación de los diputados este martes en la noche transcurrió después que algunos sectores se manifestaron en contra frente al Congreso, mientras otros grupos se aprestan a iniciar hoy miércoles un paro a favor de crear ese parque nacional.
El debate público aumentó en las últimas horas en torno a Loma Miranda, un paraje geográfico dominicano de gran riqueza natural, que unos quieren defender ecológicamente y otros explotar económicamente.

Dice está preocupada por datos negativos manufactura local

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo, dijo estar preocupada por la situación de la  manufactura en la República Dominicana..
Se refirió a un informe del Banco Central que señala que descendió en 9.6% su porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y como actividad productora de bienes.
Advirtió que ningún país se desarrolla si su sector productivo va para atrás, por lo que propuso que se tomen medidas urgentes para que esas estadísticas negativas cambien.
En un documento de prensa, Izquierdo estimó que sería altamente oportuno comenzar acciones orientadas a disminuir los elevados precios de la energía.

El PRD objeta una nueva reforma fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reclamó del Gobierno que  antes de seguir “la vertiginosa carrera de endeudamiento público o de intentar crear nuevos impuestos”, reduzca y racionalice su política de gastos públicos.
Yván Rodríguez, director del Departamento de Economía de la entidad política, opinó que el pueblo consumidor ni los sectores productivos y comerciales están en condiciones de asimilar nuevos impuestos, por lo que no debe producirse una reforma tributaria.
Abogó porque el Gobierno se aboque a un estudio riguroso para reducir y redistribuir los gastos corrientes, que “tienen partidas que no pueden ser tocadas, como son los compromisos de los intereses de la deuda pública”.
Refirió que hay otras partidas que pueden ser focalizadas sin producir grandes distorsiones entre los agentes económicos. Citó la compra de bienes y servicios que, según él, aunque ha sido disminuida en la presente administración, no se ha hecho en la proporción que se comprometió el Presidente como parte de su política de austeridad.
Enumeró que el renglón de materiales, suministro y servicios incluye partidas como publicidad, propaganda, compra de vehículos, viajes, viáticos, tarjetas de crédito, y uso de celulares, las que en conjunto suman 30 mil millones de pesos.
Entrevistado por Ramón Puello Báez y Geraldino González en el canal 15, Rodríguez puntualizó que otro renglón que puede ser reducido es el de los gastos personales, a pesar de que es delicado.
El Director del Departamento de Economía del PRD agregó que esa racionalización puede llevar a reducir una nómina que “ha sido calificada de sobredimensionada, con escapes significativos que pueden ser corregidos del gasto corriente del gobierno”.

Tribunal elimina el monopolio de carga

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-La Corte Laboral del Distrito Judicial de Puerto Plata eliminó el monopolio que mantenía el sindicato de camioneros y furgoneros en los muelles para retirar las mercancías, con lo cual afectaban a decenas de empresarios de la región.
Así lo informó en conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Comerciantes e ndustriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, quien manifestó que con la sentencia se autoriza también a los empresarios retirar sus mercancías por cuenta propia, o sea con sus unidades motorizadas.
"Con la sentencia emitida por los jueces Carlos Martínez y Andys Mendoza se cancela el registro que tenía el sindicato y se les invita para que se constituyan en empresas si quieren seguir participando en el negocio del transporte de mercancías, tal como lo establece la Constitución de la República, donde rechaza la existencia del monopolio que ellos querían mantener", expresó.
Dijo que de ahora en adelante, todo empresario que cumpla con las normas y reglamentos establecidos en la ley, puede retirar sus mercancías utilizando los vehículos y los medios que considere prudentes.
El presidente de la ACIS manifestó que con esa sentencia emitida por la Corte Laboral del Distrito Judicial de Puerto Plata, se crea un precedente en la República Dominicana, que debe ser imitado por otros sectores de la nación.
En otro orden, el presidente de la ACIS, que estuvo acompañado de los dirigentes empresariales José Octavio Pérez, Carlos Guillermo Núñez y Félix García, se mostró partidario de que sea regulado el sistema de doble cola que utilizan vehículos pesados para transportar mercancías.
Dijo que la AMET lo que debe es regular ese sistema, ya que es utilizado por los empresarios y comerciantes como alternativa de disminución de sus costos.

Ve seguridad turística es ventaja para RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, Francisco Javier García, declaró que la seguridad turística en la República Dominicana es una ventaja frente a los demás países de Latinoamérica y el Caribe.
Dijo que desde hace varios años, República Dominicana tiene un reconocimiento en América Latina y el Caribe por haber desarrollado un cuerpo de policía turística especializada.
“La seguridad turística en la República Dominicana es un plus frente a nuestros competidores sanos de toda la región del Caribe y América Latina”, indicó.García durante una reunión con el nuevo director de CESTUR, Juan Carlos Torres Robiou, a quien felicitó por su designación. Dijo estar seguro de que este oficial realizará una gestión exitosa.
“El general Torres Robiou tiene una hoja de servicio intachable, es un profesional muy capaz y, además, ha estado vinculado a las actividades turísticas y de aviación en funciones que ha desempeñado en otras áreas; de manera que trabajar en el ambiente turístico no es nuevo para él", expresó.

Gaza vive primer día de calma después de tregua indefinida

algomasquenoticias@gmail.com
Ramallah, 27 ago (PL) La Franja de Gaza vive hoy su primera jornada de calma avalada por una nueva tregua indefinida aceptada por Palestina e Israel a solicitud de Egipto, luego de 50 días de ataques israelíes.
Los destrozos causados por los constantes bombardeos son considerados por expertos como los más violentos de la última década.
La pausa en los combates será incondicional e ilimitada en el tiempo, según precisan reportes de prensa que citan a portavoces que aceptaron el cumplimiento del nuevo pacto.
Al interior de Gaza se vivió una gran fiesta desde la instauración del cese el fuego, celebraciones extendidas hasta altas horas de la madrugada luego de siete semanas ensangrentadas.
Dulces al aire, bengalas, banderas, música desde autos, la luz irradió en niños y mujeres, los más afectados por el conflicto, una algarabía que contagió a todos los ciudadanos a participar de los festejos.
La contienda bélica iniciada el 8 de julio pasado cobró la vida de dos mil 143 palestinos, de acuerdo con recientes balances de autoridades sanitarias.Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, la mayoría de las víctimas palestinas, el 70 por ciento, eran ciudadanos civiles sin ningún vínculo cercano con el grupo armado Hamas.
El alto el fuego en Gaza podría sentar las bases para las conversaciones sobre un acuerdo de paz definitivo entre israelíes y palestinos, dijo en las primeras horas de este miércoles el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Testigos de las recientes jornadas sangrientas dijeron que no podían creer que al fin fuera lograda la paz.
La decisión implicaría el fin de ocho años de bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza, lo que garantizará el normal desarrollo de las actividades económicas de supervivencia y la reconstrucción del enclave costero.
Abrir los cruces fronterizos, punto incluido en la propuesta egipcia puesta en marcha, permitirá la entrada de ayuda humanitaria, alimentos e insumos médicos a Gaza, al igual que materiales para restablecer servicios básicos de agua y electricidad.    Otro de los puntos acordados que beneficiará la vida económica de los palestinos es retomar las labores de pesca en las costas mediterráneas de la Franja.

Presidente PRM acusa al PLD de no apoyar Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Presidente del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) acusó al PLD de no querer apoyar las leyes de Partidos Políticos y la Electoral mantenerse con las “manos sueltas en el gasto del dinero público en campaña a favor de sus candidatos locales y nacionales”.
Andrés Bautista García opinó que los peledeístas quieren “aniquilar el sistema de partidos en República Dominicana con su antidemocrática intención de perpetuarse en el poder”.
El también ex presidente del Senado dijo que el gobierno de Danilo Medina ha aumentado la nómina pública para “premiar el clientelismo y los favores políticos pagados con dinero del pueblo”.
“Estamos dando un mal ejemplo a los jóvenes y nuevo valores, diciéndoles que el trabajo no es la vía para lograr el bienestar, sino la vida fácil, la corrupción, principalmente inducida por el Estado”, expresó.
García calculó que la falta de regulación de las campañas mediante una ley de partidos ha costado al país hasta 2 mil millones de pesos.
“En estos momentos, bajo la dirección del PLD, lo han dicho ellos, el líder no es quien más piense y trabaje por el pueblo, por los valores y el desarrollo del país, sino quien maneje más dinero del Estado”, manifestó en un documento de prensa.

PRD informa va este miércoles a JCE a defender sus signos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció que acudirá este miércoles s a la Junta Central Electoral (JCE) a defender "los derechos adquiridos en los signos, símbolos, emblemas y colores que históricamente han  identificado a esa organización".
Informó que durante la audiencia pública que efectuará el organismo electoral para examinar la solicitud de la Alianza Social Dominicana para ser reconocida como Partido Revolucionario Mayoritario, el PRD estará representado por especialistas y dirigentes
Entre ellos se encuentran secretario general, Junior Santos; el delegado político, José Miguel Vásquez García y los también juristas Eduardo Jorge Prats y Salim Ibarra. También, Teófilo Rosario, delegado Político ante la JCE; los vicepresidentes, Pedro Franco Badìa y Fulgencio Espinal así como el diputado y director de Comunicaciones, Víctor Gómez Casanova.
En una nota, el Departamento de Prensa del PRD, informa que sus representantes harán una presentación que demolerá cualquier pretensión de despojar a ese partido de sus signos distintivos.   

Fallece en Miami el ex diputado reformista Luis Campillo Porro

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI, Estados Unidos.- Acaba de fallecer en esta ciudad el señor Luis Campillo Porro, quien fuera diputado al Congreso Nacional de la República Dominicana por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Campillo Porro, de 87 años de edad, era el padre del doctor  Luis Manuel Campillo Franceschini, líder comunitario y ex precandidato a la presidencia de la República Dominicana por PRSC, así como de César, Amasiris y Davia Inmaculada Campillo.
También le sobrevive su esposa Ana Campillo y su hija Ana Luisa Campillo. 
Los restos mortales del señor Campillo Porro serán cremados, dado que esa era su voluntad.

Deportistas RD donarán útiles escolares

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Los jugadores de la Asociación Dominicana de Softbol de Madrid y la Unión de Deportistas Dominicanos (UNIDOM) realizarán una "kermés" para recaudar fondos y donar útiles escolares a los niños de familias de escasos recursos.
En la actividad participarán representantes de más de 20 equipos deportivos, quienes pondrán a la venta suculentos platos dominicanos y españoles así como bebidas refrescantes, dentro de un ambiente familiar.
El evento se llevará a cabo el sábado 30 de agosto en el Estadio de la Peseta, en Carabanchel, Madrid. El mismo es organizado por Marino Castro, presidente de la Liga Deportiva "Vieja Gloria"; Radhamés Báez, Domingo Cuevas, Nicolás Arredondo Sosa, Eduard Lara, Víctor Aybar y Jesús González Pérez.
"Se está gestionando que este año las cosas vayan mejor y que los equipos den su apoyo a esta actividad para los niños más necesitados y que las familias se sientan bien, que es lo más importante” dijo Castro.
Varios equipos de softbol se enfrentarán a los dominicanos en juegos amistosos para dar apoyo a la actividad, en la cual se pretende recaudar dinero para comprar  libros y mochilas que serán donados a estudiantes de distintas nacionalidades.

Autoridades Haití y RD posponen reunión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La reunión de la mesa bilateral de salud para tratar sobre la construcción de dos hospitales en la frontera y prevención del virus del ébola fue pospuesta para la próxima semana, informó el director de comunicaciones del Ministerio de Salud de República Dominicana.
Eduardo Rosario no dio detalle de la posposición porque la logística del encuentro corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adelantó que el encuentro será la próxima semana, pero aún no especifican el día.
En la reunión participarán la ministra de salud de Haití, Florence Duperval Guillaume, y su homólogo dominicano, Freddy Hidalgo Núñez, así como representantes de la Unión Europea.
La mesa binacional de salud estaba pautada para esta semana, aunque faltaba por definir el día. En estas se discuten las novedades sanitarias que afectan la isla.

Paraguay: Empleados judiciales también a huelga próximamente

algomasquenoticias@gmail.com

PARAGUAY - 

  • Porfiria Ocholavsky
Asunción, 24 (PL) Los trabajadores del Poder Judicial paraguayo anunciaron que iniciaràn una huelga escalonada a partir del próximo martes en reclamo de aumento salarial, uniéndose así a paros programados de maestros, médicos y transportistas.
La acción de los judiciales será de dos horas el martes próximo e irá aumentando dos horas más cada día hasta la paralización total de labores en el curso de la semana, dijo Porfiria Ocholavsky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales de Paraguay.
Ese sector planteó que acude a esta medida de fuerza en reclamo del incremento en 20 por ciento de sus emolumentos y del incremento en la partida asignada al Poder Judicial en el presupuesto  del 2015 cuyo proyecto se discutirá en el Congreso a partir del 1 de septiembre.
Indicó el sindicato que en junio pasado envió nota a la Corte Suprema de Justicia  pidiendo sea incluido en el proyecto de presupuesto general para el ejercicio fiscal 2015 el aumento salarial de los funcionarios, pero dich comunicación nunca fue respondido, aseguró.
Igualmente reclamó la equiparación salarial de los notarios y otros funcionarios con mayor carga de trabajo y responsabilidad especial y agregó que durante la paralización sólo atenderán lo referente a pensiones alimentarias y habeas corpus.
Este paro coincide con el que iniciarán mañana los maestros, también en forma escalonada, la detención general de labores de los docentes durante miércoles y jueves y la posible paralización del transporte urbano a partir también del jueves 28 de agosto, ésta última convocada por empresarios.

México niega ingreso de terroristas en frontera con EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com


  • canciller de México José Antonio Meade
México,  (PL) El canciller José Antonio Meade descalificó declaraciones del gobernador de Texas, Rick Perry, quién alertó del ingreso de terroristas a Estados Unidos a través de la frontera con México, se informó hoy.
En vísperas del viaje oficial que inicia este lunes el presidente Enrique Peña Nieto a California, Estados Unidos, Meade dij "no hay ningún elemento que le de fe a las creencias que expresó el gobernador" Perry.
Es muy desafortunado quienes se entretienen en hacer política exterior sobre la base de creencias, suposiciones y análisis absolutamente infundados y absurdos", insistió el secretario de Relaciones Exteriores, según divulgó el diario Excélsior.
Perry afirmó el pasado jueves que integrantes del grupo fundamentalista Estado Islámico estarían ingresando a Estados Unidos por la frontera común.
Meade destacó que autoridades de ambos países han acreditado que "no hay, ni ha habido, presencia de ninguna persona presuntamente terrorista" en territorio azteca.
Sin embargo, refirió la necesidad de que en Estados Unidos se encuentren fórmulas reales para abatir el problema del tráfico de armas.
Al respecto reiteró que tanto desde Texas como de California entra armamento ilegal a México.  "Dimos la bienvenida a la discusión que sobre el tema de armas se dio en el Congreso americano y estamos esperanzados en un mejor resultado que no se ha dado; habremos de seguir insistiendo de que a nivel federal sea un tema que se revise", apuntó.
Respecto al viaje de Peña Nieto, el canciller confirmó que el jefe de Estado mexicano se reunirá mañana con el gobernador de California, Jerry Brown.
También sostendrá una junta con comunidades migrantes, así como con congresistas y legisladores californianos.

Gremios de izquierda opositora a paro contra gobierno argentino

algomasquenoticias@gmail.com


  • Pablo Micheli
Buenos Aires,  (PL) El ala opositora de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que lidera Pablo Micheli, acompañará con protestas y piquetes el paro del jueves de otros gremios opositores, que cuenta con el apoyo de los fondos buitre.
Micheli confirmó hoy que los gremios de su agrupación sindical disidente realizarán una huelga de 36 horas que comenzará el miércoles al mediodía con una marcha desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo, y dijo que es posible que el jueves haya miles de piquetes de los partidos de izquierda.
Agregó que protestarán para exigir una modificación en los impuestos a las ganancias y justificó los eventuales bloqueos de tránsito, que son -dijo- para "garantizar la legalidad del paro".
El servicio Infonews reportó esta tarde que la junta gremial de Micheli utilizó a barrabravas, entre los que señaló los del club Boca Juniors, para controlar una asamblea en la que de otra forma iba a perder su moción para realizar el paro de 36 horas.
El gremio La Fraternidad, de los del sector ferroviario, anunció que se suma a la acción antigubernamental, pero los sindicatos de la unión del transporte urbano (UTA) aún no han tomado una decisión.
De ese modo, la porción opositora de la CTA respalda el paro que convocó Hugo Moyano, presidente del club de fútbol Independiente y cabeza de la sección Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y el empresario gastronómico y exlegislador neoliberal Luis Barrionuevo, líder de la CGT Azul y Blanca.
La marcha de protesta del gremio de Micheli coincide con el inicio en el Congreso el miércoles de los debates del proyecto de Ley de Pago Soberano de gran relevancia para garantizar la soberanía financiera del país y librarlo de conflictos especulativos como los provocados por los fondos buitre y el Poder Judicial norteamericano.
Con esa iniciativa, el Ejecutivo argentino contempla establecer en Buenos Aires la jurisdicción, que hoy está en bancos de Nueva York, para el saldo de los compromisos con la inmensa mayoría de los acreedores del país que entraron en el proceso de reestructuración de la deuda de 2005 y 2010.
En un comunicado difundido este martes en la pagina American Task Force Argentina, el grupo de cabildeo de los fondos buitre, estos criticaron al Gobierno y expresaron su respaldo al paro de Moyano y Barrionuevo.

Venezuela con 35 nuevos casos del virus Chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com


Caracas,  (PL) Autoridades venezolanas reportaron hoy 35 nuevos casos del virus Chikungunya, detectados del 16 al 22 de agosto, todos confirmados  por el Instituto Nacional de Higiene.
La información la brindó el director general de Salud Ambiental de Venezuela, Jesús Toro, quien señaló que con la mencionada cifra, se eleva a 195 el número total de casos registrados hasta ahora en esta nación.
Los principales estados con casos autóctonos son los de Carabobo, Aragua, Vargas, Guárico, Mérida, Lara, Miranda y el Distrito Capital, agregó el especialista.
Asimismo, según una nota de prensa del Ministerio de Salud, Toro informó que desde la última semana de mayo hasta la fecha el Instituto Nacional de Higiene procesó 414 muestras de pacientes sospechosos del virus de las cuales 195 resultaron positivas, 214 negativas y cinco están en proceso.
En relación al período vacacional, el funcionario de Salud reiteró que las autoridades sanitarias en todos los estados del país están aplicando medidas de prevención contra el dengue y el chikungunya.

Veeduría colombiana presenta denuncia contra Alvaro Uribe

algomasquenoticias@gmail.com


  • Alvaro Uribe
Bogotá, 26 ago (PL) La red de veeduría colombiana presentó hoy ante la Corte Suprema de Justicia una denuncia contra el senador Alvaro Uribe, a quien el hacker Andrés Sepúlveda vinculó con el espionaje al proceso de paz.
El presidente de la red, Pablo Bustos, incluyó en su denuncia a la representante a la Cámara María Fernanda Cabal, citada también por el hacker en su entrevista para la revista Semana.
En sus declaraciones a esa publicación, Sepúlveda acusó a Uribe de recibir información interceptada ilícitamente a los correos electrónicos y comunicaciones de los integrantes del equipo del Gobierno y las FARC-EP en la mesa de conversaciones con sede permanente en La Habana, Cuba.
Solicitamos se investigue a Uribe y a Cabal por los mismos delitos imputados al hacker, pero dejamos en manos de la Corte esta decisión por lo delicado del tema, indicó Bustos.
La red de veeduría pidió, además, a la Sala plena del tribunal que solicite a la Fiscalía copia del material probatorio que tiene en su poder.
Detenido el pasado 6 de mayo por agentes del cuerpo técnico de la Fiscalía, a Sepúlveda se le imputaron los cargos de espionaje, acceso a sistemas informáticos, uso de software malicioso y violación de datos personales, entre otros.

Ecuador expresa preocupación por agresiones contra sus futbolistas

algomasquenoticias@gmail.com


  • La Cancillería Ecuatoriana condena el incidente acaecido a la llegada a Lima del Barcelona Sporting Club
Quito,  (PL) El Gobierno de Ecuador, mediante su embajada en Lima, expresó hoy a las autoridades peruanas su seria preocupación por la agresión de que fueron victimas los jugadores del equipo guayaquileño de fútbol Barcelona.
Mediante un comunicado, se informó que "la Cancillería condena el incidente acaecido a la llegada a Lima del Barcelona Sporting Club y solicita apoyo al Gobierno peruano para que brinde seguridades al equipo y sus seguidores".
Según la nota, las autoridades peruanas acogieron el pedido y ofrecieron adoptar las medidas de seguridad apropiadas para que este tipo de incidentes no se vuelva a repetir.
El ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador indicó que la embajada en Perú ha mantenido contacto con los directivos del club para prestar a los jugadores, la hinchada y el cuerpo técnico el apoyo requerido durante su estadía en esa nación.
Al arribar anoche al aeropuerto Jorge Chávez, de la capital peruana, los integrantes del Barcelona fueron atacados por un grupo de presuntos seguidores de Alianza Lima, equipo local con el cual tiene previsto un partido como parte de la Copa Suramericana 2014.
En su cuenta de la red social Twitter, la selección ecuatoriana publicó que "de no haber todas las garantías de seguridad necesarias, no nos presentaremos al compromiso".
Ambos equipos debe enfrentarse esta noche en un choque de vuelta que definirá quién pasa a la siguiente ronda del torneo, luego de que el Barcelona goleara 3-0 a sus contrincantes en el partido de ida celebrado en el estadio Monumental de la ciudad portuaria de Guayaquil.
Por su parte, el ministro de Deportes, José Francisco Cevallos, un exarquero de ese club, también rechazó los ataques perpetrados contra los jugadores
"Nos sentimos indignados por este hecho lamentable de agredir a la delegación de Barcelona. Vamos a hacer el reclamo correspondiente a las autoridades para que esto nunca más se repita. Tengan sanción los responsables y se marque un precedente a los corresponsables", aseveró.Mientras, el ministro del Interior, José Serrano, anunció haberse comunicado con su homólogo de Perú, Daniel Urresti, para solicitarle todas las garantías y protección.
"He dispuesto a nuestro Agregado Policial que haga parte de hechos y análisis de conveniencia de presentarse o no a partido", agregó también en Twitter.

México, país con el mayor índice de secuestros a nivel mundial

algomasquenoticias@gmail.com


México, 26 ago (PL) México es el país con mayor número de secuestros en 2013, según ranking mundial de control Risks, informó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), el cual confirma que los plagiarios son cada vez más jóvenes.
En el "Análisis integral del secuestro en Méxic Cómo entender esta problemática", el ONC notificó que los secuestradores tienen un rango de edad de 18 a 29 años, seleccionan con atención a sus víctimas, y se relacionan con hombres y mujeres que pasaron tiempo en prisión o en correccionales.
Reynosa y Ciudad Victoria (estado de Tamaulipas), Cuernavaca (Morelos), Morelia (Michoacán) y Villahermosa (Tabasco) son las localidades con mayores índices en este delito en 2013, según el informe.
Las modalidades de plagio se trasforman, se adecuan a las dinámicas sociales, plantea el análisis, el cual tiene como propósito "describir la evolución del secuestro como una problemática social y de seguridad pública desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa".
El delito de secuestro continúa en alza y se amplía cada vez a más municipios, crecimiento que resulta alarmante y podría ser mayor al reportado por las autoridades,  pues las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República "no se suman a las estadísticas mensuales de secuestro", refiere el estudio.
Franisco Rivas, director general del ONC, destacó a la prensa local que a pesar de los esfuerzos hechos en la materia, no se ha logrado reducir de forma significativa y efectiva este delito.

Sindicatos convocan a un paro en Chile la próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com


Santiago de Chile,  (PL) La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile convocó a un paro nacional el 4 de septiembre para ejercer presiones hacia una profunda reforma laboral, dijo el gremio en comunicado oficial.
A la marcha que abarcará a todo el territorio del país transandino se sumarán los trabajadores del Cobre agrupados en su sindicato CTC y que comprende a los sectores estatal y privado.
El presidente de la CTC, Manuel Ahumada, subrayó que una reforma tan importante como es la laboral sin duda apunta al cambio del Código del Trabajo, pero también ponen el acento en el fortalecimiento al derecho a huelga o paralización.
Ahumada aclaró que si bien la CUT y el Gobierno mostraron voluntad de garantizar el derecho a huelga, no se han abordado con claridad los mecanismos, y el tipo de negociaciones tiene otros alcances en la esfera del cobre.
La CUT, por su parte, recalcó que el lema del paro será Reforma para acabar con la desigualdad, que abarca en particular el tema salarial de mujeres y hombres, en estos momentos bastante dispares.
Asimismo, se reclama la negociación colectiva para temporeros y trabajadores agrarios y conversaciones obligatorias para sindicatos interempresas tanto en el sector público como privado.
A la huelga se sumará el Colegio de Profesores y probablemente líderes estudiantes que, en su caso, demandan transformaciones sustanciales en la educación.
"Estamos convocando a marchar pues es necesario demostrar con fuerza que Chile quiere y necesita reformas laborales que devuelvan a los trabajadores el poder que les fue arrebatado por la Dictadura", dijo Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT. 
Hemos esperado 30 años para que se nos devuelva poder y los sindicatos recuperen su rol en debates nacionales; creemos que este es el momento propicio para avanzar, añadió.

México: Mayoría desaprueba gestión económica Peña Nieto

algomasquenoticias@gmail.com


México, (PL) El 60 por ciento de los mexicanos desaprueba la gestión económica del presidente Enrique Peña Nieto, según la más reciente encuesta de Pew Research Center, dada a conocer hoy.
De acuerdo con el sondeo, seis de cada 10 mexicanos expresan insatisfacción con la economía de su país y el mismo porcentaje desaprueba el desempeño de Peña Nieto en esa materia; sólo el 37 por ciento le da el visto bueno.
El estudio indicó que la reforma energética, aprobada en fecha reciente, es impopular entre la población, pues un 57 por ciento rechaza la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión extranjera.
Los mexicanos están insatisfechos con el ritmo lento de su economía, que aumentó uno por ciento en 2013 y espera crecer 2.7 por ciento este año, por debajo de la previsión inicial de 3.9.
La inseguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación en México, donde las fuerzas del orden se enfrentan a poderosos carteles del narcotráfico, pues el 79 por ciento de los encuestados cree que el crimen es un "gran problema", casi el mismo porcentaje del año anterior.
En cuanto a la imagen general de Peña Nieto, su popularidad bajó del 57 por ciento al 51 por ciento, mientras que sus detractores subieron del 38 por ciento al 47 por ciento, respecto a un estudio de 2013.
Este sondeo se basó en entrevistas a mil personas mayores de edad entre abril y mayo, con un margen de error de cuatro puntos porcentuales.

Adriano Espaillat recibe apoyo del Alcalde NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio se unió a la lista de demócratas que han dado su apoyo al senador estatal Adriano Espaillat, de cara  a las primarias demócratas del 9 de septiembre.
Espaillat, que nació en la República Dominicana, se enfrenta en las primarias al exconcejal Robert Jackson en su intento por revalidar en noviembre próximo el cargo por el distrito 13, que incluye la comunidad del Alto Manhattan y un sector de El Bronx, ambos con gran población dominicana.
De Blasio destacó el trabajo de Espaillat en los esfuerzos en el Senado del estado por lograr la asignación de fondos para el Pre K universal, la vivienda accesible, la protección de los inquilinos y por la seguridad de los peatones.
"Espaillat ha representado a sus electores con energía y determinación. Estoy totalmente comprometido con trabajar con él para mover nuestra ciudad hacia adelante", dijo en un comunicado el alcalde, el primer demócrata en dos décadas en la ciudad.
El senador estatal demócrata, de 59 años, que este año fracasó en su segundo intento por desbancar al veterano representante Charles Rangel y convertirse en el primer dominicano en el Congreso de EE.UU., cuenta ya con el respaldo del gobernador Andrew Cuomo y del fiscal de cuentas del estado, Tom DiNapoli.
También de la defensora del pueblo, la exconcejal Letitia James, y de los poderosos sindicatos 1199, que representa a trabajadores de la salud, de la 32BJ que agrupa a porteros, empleados de mantenimiento y encargados de edificios, en su mayoría latinos, a la Federación de Maestros y el Sindicato de Camioneros, entre otros.
"Hemos logrado resultados extraordinarios este año, incluyendo la financiación del pre-escolar y la reducción del límite de velocidad que salvará vidas" en las comunidades en que se ha puesto en marcha en Manhattan y El Bronx, indicó el político, electo a la Asamblea de Nueva York en 1996 y al Senado estatal en 2010.
"En el próximo año podemos construir sobre estos logros y luchar por los estudiantes de la ciudad de Nueva York, los inquilinos, los peatones, y las familias de bajos ingresos", afirmó.

Equipo Leonel invita al "Merengazo Ultramar"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El equipo de campaña en Nueva York del ex presidente Leonel Fernández realizará un paseo en un ferry alrededor de Manhattan, por lo que invitó a la familia peledeísta y a la comubnidad en general a asistir al mismo.
"El Merengazo de Ultramar" tendrá un costo de 60 dólares y será este domingo 31, a partir de la 1:00 de la tarde.
El abordaje del Harbor Ligths Crucero será en el Skyport Marina, en el 2430 FDR Drive Service RD esquina East Side de la calle 23, en Manhattan.
Habrá música en vivo a cargo de Gaby y su orquesta y el DJ Sabor. El buffets es gratis.
Entre los organozadores figuran Gregorio Morrobel, Carlos Féliz, Gustavo Rodríguez y Francisco Robles.
Para más información, llame al (646) 296-8490.

martes, 26 de agosto de 2014

Cristóbal es ahora huracán; en la RD seguirán las lluvias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Cristóbal se convirtió en un huracán en el Océano Atlántico y su centro se encontraba esta mañana 980 kilómetros al suroeste de Bermuda con vientos máximos sostenidos de 19 kilómetros por hora, informó este martes en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Miami.
El fenómeno se mueve hacia el Norte a cerca de 19 kilómetros por hora y se espera tenga hoy un movimiento hacia el norte-noreste  y un giro hacia el noreste, con un aumento gradual en la velocidad de  traslación durante las próximas 48 horas, dijo el organismo, en su boletín de las 5 de la mañana.
En República Dominicana
Aunque el huracán no ofrece peligro para la República Dominicana, la Oficina Nacional de Meteoroloogia (ONAMET), de este país, señala que los campos nubosos que éste genera seguirán provocando aguaceros dispersos con tronadas y posibles ráfagas de viento, principalmente hacia las provincias Pedernales, Independencia, San Juan, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Azua, Peravia, San Cristóbal, Monte Plata, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Monseñor Nouel, La Vega, Samaná, Duarte y Santiago. Las demás provincias tendrán aguaceros ampliamente aislados de corta duración.  
ONAMET mantiene el “aviso contra inundaciones y deslizamientos de tierra” a los residentes en zonas bajas cercanos a ríos, arroyos y cañadas en las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Duarte, San José de Ocoa y Azua.
Además, continúa con “alerta meteorológica contra inundaciones urbanas” para el gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Santiago, San Francisco de Macorís, Barahona y Pedernales. 
Para mañana miércoles se espera una disminución notable de las precipitaciones sobre el país, y las que se produzcan serán chubascos dispersos de corta duración en horas de la tarde hacia las regiones sureste, suroeste, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
La ONAMET también  informa que una onda tropical localizada al este de la Antillas Menores está produciendo aguaceros desorganizados y tronadas pero por el momento presenta bajas probabilidades para su desarrollo.  

COE emite alerta roja para Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió una alerta roja para el gran Santo Domingo y el Distrito Nacional  debido a los campos nubosos asociados al huracán Cristóbal.
Informó que San Pedro de Macorís y Monte Plata están en alerta amarilla y las provincias Sánchez Ramírez,  La Vega, Puerto Plata, San José de Ocoa, Duarte, Hato Mayor, El Seibo y Azua permanecen en alerta verde.
El COE emitió las alertas después que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunciara que territorio dominicano seguirá bajo dominado por las lluvias generadas de Cristóbal, localizado a 950 kilómetros al suroeste de Bermudas.
Exhortó a la población a mantenerse alerta a los boletines de los organismos de socorro.
El COE también informó que el número de personas desplazadas aumentó a dos mil 309, mientras continúan en albergues 248 personas, de los cuales 226 viven en el sector La Barquita, de Santo Domingo Este.
Hasta el momento, han sido reportadas 303 viviendas afectadas y tres comunidades anegadas en el municipo Bayaguana, de Monte Plata, debido a la crecida del rio Yabacao

Acuerdo definitivo alto al fuego en Gaza

algomasquenoticias@gmail.com
Un negociador de alto nivel para el grupo palestino Hamas aseguró que llegaron a acuerdo con Israel para un alto al fuego definitivo en Gaza.
Moussa Abu Marzouk publicó un breve comunicado en su página de Facebook y agregó que habrá un anuncio oficial más tarde el martes. No hubo comentarios inmediatos de Israel.
Según cifras de la ONU, luego de que Israel lanzara la operación Margen protector el 8 de julio pasado y hasta el 25 de agosto, 2.076 palestinos habían muerto, de ellos, 1.454 eran civiles. Del lado israelí, murieron 67 personas, tres de ellos civiles, además de un extranjero nacionalizado.

Víctor Estrella logra su primera victoria en U.S. Open

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK .- Víctor Estrella logró una hazaña histórica para el tenis dominicano al  obtener en el U.S. Open su primer triunfo frente al holandés Igor Sisjling en 2-6, 6-4, 6-3 y 6-2. 
Estrella, quien había perdido el primer set de un Igor que parecía dominante, se recuperó por completo en los tres próximos sets, domando al joven europeo de 27 años de edad.
Con el nuevo sitial, Víctor sigue sumando lauros, al convertirse en el primer quisqueyano en insertarse en el Top-80; de paso, ocupa el octavo lugar, entre los latinos que encabezan el prestigioso listado de la ATP.
Muchos latinos daban seguimiento a la actuación de Víctor, quienes compartieron sus imágenes en las redes sociales junto al tenista dominicano.
El nativo de Santiago de los Caballeros tiene entre sus objetivos sorprender en su primer US Open: ya ha sido reconocido como uno de los jugadores de más edad en este encuentro, con 34 años.

Cuba, invitada de Honor Feria del Libro en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una nueva oportunidad de estrechar las relaciones con el hermano pueblo haitiano será la se­gunda edición  de la Feria In­ter­nacional del Li­bro de Haití (FILHA), que se celebrará del 11 al 14 de di­ciembre próximo en esa hermana nación ca­ri­be­ña  y en la que Cuba será el País invitado de Ho­nor.
Los pormenores fueron ofrecidos a la prensa por parte de Frank Carly Jean Michel, a cargo de la Dirección Nacional del Libro en Haití; Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL),  y Edel Morales, vicepresidente del ICL, en presencia de Jean Víctor Geneus, embajador de Haití en Cuba.
Como una necesidad de reforzar los lazos de amistad entre ambas naciones y compartir también “lo que no tiene precio”, en este caso la literatura, consideró Jean Michel la presencia de Cuba en el evento y se refirió al trabajo de conjunto que vienen haciendo los directivos para celebrar esta gran fiesta del libro.
Romay agradeció la confianza y refirió que la invitación significa fortalecer nuestro compromiso y esforzarnos en organizar una de las mejores ferias de los últimos tiempos. En un aparte afirmó  que en la cita estará la mejor presencia artística cubana y destacó el interés por establecer un provechoso intercambio con escritores, artistas y con la población en general, a la vez que aseguró el constante diálogo intercultural que tendrá lugar por medio de las respectivas ferias.
Uno de los propósitos del evento es la intención de que cada pueblo ofrezca lo mejor de su literatura y su cultura la cual significa, al decir de Ge­neus, una herramienta para la integración de Nuestra América en su lucha por la justicia y el pro­greso.  
Actividades concentradas fundamentalmente en Puerto Príncipe, aunque también en otros puntos de la geografía haitiana, engrosarán el programa teórico-cultural que incluye una conferencia sobre José Martí en su condición de político y poeta.
Los históricos vínculos culturales entre Cuba y Haití, sostenidos por intelectuales de la talla de Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, Wifredo Lam y Jacques Roumain, entre otros, abren con la ve­nidera feria haitiana una nueva página de  amistad entre ambos países.

Rechazan privatización cobro por el agua

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- La privatización del cobro por el servicio de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de aquí (Coraapplata) está recibiendo el rechazo de instituciones, congresistas y organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en el denominado Comité Propuerto.
Decenas de personas se presentaron a la calle Villanueva donde funcionan las oficinas de la Corporación, donde protestaron contra un  contrato que asignó dicha operación a  la empresa AAA.
Alegaron que ello incrementará la factura y agravará la deficiencia del suministro.
El Comité está integrado por instituciones, empresas, sindicatos, gremios profesionales, juntas de vecinos y  miembros de distintos partidos.
El director de Coraapplata, Carlos Troche, anunció que condonará las deudas viejas a los usuarios más pobres, para lo cual convocará en los próximos días el Consejo de Directores del organismo.
Informó  que la nueva tarifa que pagarán los pobres por los servicios de agua y alcantarillado será de RD$118.00 en vez de RD$130.00 que cobran.
“No obstante la concesión de la cobranza de los servicios que se presta a la población puertoplateña a la empresa AAA, la facultad de bajar o subir el precio de los servicios continuará siendo una prerrogativa del consejo de directores de Coraapplata”, expuso.