Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de agosto de 2014

Tierras del CEA robadas apropiada por los peledeistas corruptos

algomasquenoticias@gmail.com

La venta de terrenos del CEA crea fricción entre Inazúcar y Hacienda, mientras compradores aseguran que tienen que pagar sobornos a funcionarios del CEA para comprar las tierras. Los campesinos, a su vez, dicen que se ofertan a privilegiados "a precio de vaca muerta". 


La región Este del país, codiciada por su potencial turístico, arrastra desde hace tiempo las consecuencias de una distribución irregular de las tierras, que se manifiesta en constantes demandas judiciales y en enfrentamientos personales que han terminado con la vida de varias personas.

En la actualidad, la zona está enfrascada en el detonante que se origina por las ventas y/o arrendamientos que hace el Estado, a través de Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y que las comunidades califican de injustas y parcializadas, y denuncian que se hacen para favorecer a grupos empresariales y sectores ligados al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


Los enfrentamientos han traspasado el ámbito comunitario y se evidencia entre instancias estatales. Una carta del ex director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), Faustino Jiménez, al vice ministro de Hacienda, Julio Fernández Javier, muestra las fricciones entre las entes gubernamentales. 



En la misiva fechada en junio pasado, Jiménez cuestiona las críticas formuladas por Fernández Javier a la postura del Inazúcar durante una sesión del Consejo de Directores del CEA, y le hace algunas precisiones. "Si mal no recuerdo, entendemos que fue la primera ocasión en la que asiste usted a ese Consejo... por lo tanto, su papel en ese organismo no es el de criticar posiciones de uno u otro miembro; sobre todo cuando las mismas están sustentadas en la defensa del patrimonio del CEA. Y menos aún, cuando usted no sabe ni conoce en qué terreno se está moviendo".

Jiménez, destituido del cargo dos meses después de la carta, agrega que "habría sido mucho más conveniente para usted mismo, y para el Señor Ministro que representa, el que se dedique a estudiar lo que está pasando alrededor del patrimonio del CEA y de manera muy especial lo que había estado sucediendo previamente con el "Contrato de Arrendamiento" entre el Consejo Estatal del Azúcar y la "empresa" INVERSIONES NACARIS S.R.L. Ese contrato llega al Consejo precedido de acciones inaceptables por un organismo que se respete y que tenga por norma la transparencia en sus decisiones y la defensa del patrimonio de la entidad que dirige". Jiménez duró unos once años al frente del Inazúcar. 
El conflicto por el supuesto arrendamiento de parte del pasado director del CEA, Frank Matos, de las mismas zonas cañeras a grupos empresariales distintos, incluidos Inversiones Nacaris y Azucarera Porvenir, está en la actualidad dilucidándose en los tribunales, pero mientras, las comunidades de los bateyes próximos a los terrenos ubicados en San Pedro, Hato Mayor y El Seibo sufren las consecuencias.
"Esto nos afecta a nosotros porque no estamos trabajando... Los que están con los españoles (Azucarera Porvenir) no pueden trabajar", comenta el agricultor Héctor Ramírez Mercedes, residente en Haití Mejía, en San Pedro.

A él le hirieron un hermano cuando el pasado 17 de julio se produjo un enfrentamiento entre personas que trabajaban en unos terrenos y unos guardias que intentaban impedírselo. En el suceso murieron Alexis Cayetano, de 45 años, y el sargento de la Policía Nacional. Orlando de los Santos, y dos personas más resultaron heridas de bala. Desde entonces, la comunidad, igual que otros bateyes aledaños, se mantiene militarizada y los campesinos atemorizados. 


"La situación es que esta mañana íbamos a bombear y los militares tenían orden de que no entrara el camión de los españoles con el gasoil, pero después vino el jefe de ellos y lo dejaron entrar. Ayer estaban limpiando el frente (de las casas) y dieron orden de que no se recogiera la basura, y creo que es una gran cosa limpiar el batey, pues esa basura no es de nadie", cuenta Porfirio Santana, quien dice ser el Superintendente de la Colonia, en Mata de Palma.
"Ese gasoil viene de Azucarera Porvenir, pero no importa de dónde venga, eso es para sacar el agua de la comunidad", se queja Cristino de la Rosa, que además hace un llamado a su partido, el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues asegura que el comité de base que preside, se está "yendo abajo" y perdiendo simpatizantes, por el conflicto. En los bateyes Margarita, Euskarduna, Cañada de Agua, AB4, las denuncias son similares.
 

Venta, invasión y Sobornos

En la localidad de Magarín, entre Hato Mayor y El Seibo, los problemas se originan por las ventas e invasiones de los terrenos. Domingo Laureano preside la Asociación de Campesinos Emiliano Rodríguez, compuesta -según dice- de unos 300 miembros.
 

Entre ellos decidieron invadir unas 4 mil tareas de tierras, de un total de 9 mil que tiene el CEA en Magarín, y que las estaría vendiendo a precios subvaluados a personas ligadas al Gobierno. Justifica la invasión en que la misma procura impedir que dejen a los campesinos sin un pedazo de tierra para cultivo.


De los compradores, Laureano menciona varios nombres, entre los que destacan el de José Romero, que habría revendido a un coronel de nombre Joel Santana. También a Víctor Papaterra, entre otros, que aseguran adquirieron la tierra a precio de vaca muerta, a razón de RD$1,500 y RD$2,000 la tarea (unos RD$3 el metro) que estima vale más de RD$20 mil.

Uno de los nuevos adquirentes aceptó hablar con DL con la promesa de que "no menciones mi nombre, que empiezan esa gente ´a joder la pita". Asegura que compró las tierras a razón de RD$8 mil la tarea (unos RD$12 el metro), hace como un año y que antes y después de él muchos más han comprado en el lugar pedazos de 200 y 300 tareas. "Dijeron que están vendiendo, apliqué y compré. Tú sabes, que hay que pagar su peaje, si no es así, no entra. Eso es así..."
 

Él acaba de recibir una carta fechada del 23-11-2011 con la que el CEA le pide pasar por la Dirección de Ganadería y Bueyada (Ceagana) con la documentación que le acredite la posesión de los terrenos. Dicha carta se está enviando a personas que tienen tierras en cantidades mayores a la que habrían comprado al CEA, o aquellos de los que no se tienen claras las transacciones, según informó un empleado de la entidad. Pero para el comprador que habló con DL, las razones son otras. "Lo piden porque esos directores empezaron nuevos. Para ver los papeles y también para sacarle cuarto a uno, y por mí que se lo cojan, porque yo no tengo un peso más para darle, yo he gastado mucho dinero con esa gente".
 

En San Pedro, el conflicto es por las tierras urbanas del Ingenio Porvenir que, según Danny Sánchez, abogado, sólo ha beneficiado a los funcionarios del Gobierno.
 

Juan Bautista Martínez, presidente de la Junta de Vecinos Esfuerzo y Voluntad del barrio 30 de Mayo de Porvenir, muestra las tierras delimitadas por empalizadas y muros de concreto, donde antes funcionaba el área de Transportación del ingenio y por la que la comunidad lleva años luchando porque se les entreguen para construir allí una escuela y un centro tecnológico, que supuestamente ya están aprobados por el Ministerio de Educación y el Despacho de la Primera Dama.

No obstante, ve con indignación que en ese mismo lugar ya marcaron sus pedazos, según señala "José Domínguez, administrador del Ingenio Porvenir por El CEA; Carlos López, subdirector de los comedores económicos, los hijos del diputado Leoncio Sandoval, y personas muy allegadas al doctor Mariano Morla, que era el encargado de inmobiliaria del CEA, y allegados a Raúl Custodio".

La jueza suplente de la Jurisdicción Inmobiliaria de San Pedro de Macorís, Keila González, dice que ahí los conflictos son por tierras del CEA.

Japón ofrece vacuna contra la gripe como tratamiento para el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
JAPON.- El gobierno japonés manifestó su disposición a proporcionar un medicamento contra la gripe desarrollado en el país como un posible tratamiento para el virus del Ébola.
Su uso no ha sido aprobado oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero el principal portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, dijo que Tokio podría ofrecer la tableta, favipiravir, en cooperación con el fabricante, Toyama Chemical Co, si así se solicita.
La OMS dijo que permitirá el uso de medicamentos no registrados para el tratamiento de enfermos de ébola en ciertas condiciones.
No hay una medicina o vacuna actualmente disponible para luchar contra la enfermedad.
Recientemente, dos estadounidenses que habían contraído ébola fueron tratados con éxito con un fármaco experimental desarrollado en EE.UU.

Ébola luce remoto para el país

algomasquenoticias@gmail.com
Por JESUS FERIS IGLESIAS
La enfermedad del ébola o Fiebre Hemorrágica del Ébola, como también se le conoce, es un virus que no se transmite por vectores como ocurre con el mosquito transmisor del dengue y la chikungunya. 
Tampoco por el aire, el agua, ni por alimentos cocidos. La transmisión del ébola es por contacto directo con la persona enferma a través de la sangre y secreciones como vómitos, sudor, semen, orina, heces y leche materna.
El virus es zoonótico. Es decir, infecta, además de los seres humanos, a los animales selváticos como monos, gorilas, chimpancés, puercos espines, cebras y murciélagos. Se cree que es el murciélago el que probablemente lo transmite en los países africanos que están padeciendo la epidemia actual.
Inicialmente las personas cazaban estos animales, incluyendo a los murciélagos que son comestibles en esas culturas, y probablemente la manipulación de estos vertebrados fue la causante de la infección de las primeras personas. Aunque desconocido el contagio inicial, se cree que la transmite la persona enferma a la persona sana a través de alguna lesión, por pequeña que sea, por la piel y las mucosas de esta última.
El período de incubación es de 2 a 21 días con un promedio de 8 a 10 días. Durante la incubación no hay transmisión. Una vez iniciada la enfermedad – que se asemeja a cualquier otra de tipo infecciosa, esto es: fiebre, malestar general, debilidad, dolores articulares, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea – es que se puede producir el contagio con la persona sana.
El Ébola es un virus que afecta los vasos sanguíneos y produce una vasculitis generalizada, produciendo necrosis de los órganos como riñones, hígado, pulmones, corazón y otros, causando sangrado masivo y muerte. No hay tratamiento específico, ni vacunas disponibles hasta el momento. La letalidad oscila entre 54% al 100%. En esta epidemia la letalidad es de 54% promedio.
La gran alarma y aprensión que han desatado las noticias internacionales es una resultante de la globalización y facilidad de movimientos que estamos viviendo. Esta enfermedad, que no tiene tratamiento ni prevención a través de vacunas, obliga a la alarma, ya que el humano, como en ninguna otra época tiene una alta movilidad: podemos cenar en el Caribe, desayunar en Europa, almorzar en el Medio Oriente y volver a cenar en África o Asia.
No obstante a estas probabilidades de movimientos, consideramos que actualmente los viajeros que salen de los países afectados en África occidental – Guinea, Nigeria, Sierra Leona y Liberia – que son los que tienen la epidemia, deben pasar por un interrogatorio antes de salir de sus respectivos países. En esta exploración se investiga localidad de residencia, si han habido enfermos cerca de la vivienda, si padece de algún signo o síntoma, otras preguntas relacionadas con el asunto, además de un seguimiento al destino final.
Como no tenemos vuelos directos con esos países, las líneas aéreas están en la obligación de informar a los países, como el nuestro, si algún pasajero que inició su viaje en uno de esos pueblos ha hecho escala en alguna ciudad para continuar viaje a nuestro país. 
En ese caso, al llegar al puerto del país, las autoridades de migración conjuntamente con las sanitarias deben hacer un interrogatorio y conocer el destino de esa persona en nuestro territorio, para tener control de la posibilidad de entrada del virus.
Es por esa razón que, aunque conocemos lo peligroso de este virus, pensamos que es remota la posibilidad de que entre al país. Aunque conocemos que en medicina, como en cualquier otra dimensión de la vida, nada es absoluto.
Mientras tanto, debemos estar atentos a las informaciones de entidades de alta confiabilidad como la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos. 

Puerto Rico busca mejorar el control de las enfermedades crónicas

algomasquenoticias@gmail.com
}PUERTO RICO.-  El Departamento de Salud de  Puerto Rico, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), llevará adelante un proyecto demostrativo para controlar las enfermedades crónicas en siete municipios del noroeste de la isla. 
La iniciativa se basa en la aplicación del Modelo de Cuidados Crónicos, desarrollado por el Centro MacColl y adaptado por la OPS/OMS, que busca fortalecer la atención y promover el automanejo de los pacientes con enfermedades crónicas. 
“Queremos girar del enfoque médico de curar enfermos a otro basado en mantener a la población lo más sana posible para prevenir enfermedades o evitar complicaciones”, sostuvo Madeleine Reyes García, secretaria auxiliar de la Secretaria para la Promoción de la Salud, del Departamento de Salud de Puerto Rico. Otro de los objetivos, señaló, es “promover estilos de vida más saludables que lleven a un cambio de comportamiento en la población”.
En Puerto Rico, 5 de cada 10 adultos tienen al menos una enfermedad crónica, según datos oficiales. El  42,4% de la población no realiza actividad física y el 66,6% de la población tiene sobrepeso u obesidad. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, el asma, la artritis y la enfermedad de Alzheimer constituyen las principales causas de muerte y discapacidad. 
“La buena noticia es que se trata de enfermedades prevenibles en su mayoría, por lo que es esencial educar a las personas sobre cómo adquirir mejores estilos de vida y encaminarlos hacia una buena nutrición, a realizar actividad física y al cese en el uso de tabaco”, indicó Reyes García. 
El modelo ya ha sido implementado en otros países de las Américas, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Republica Dominicana, Paraguay, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. “Se trata de un modelo que además de contribuir a reducir la cantidad de internaciones por complicaciones por diabetes, hipertensión y otras condiciones crónicas, beneficia a los sistemas de salud al ser más efectivos y reducir costos de atención”, manifestó el asesor regional en diabetes de la OPS/OMS, Alberto Barceló. 
El modelo se basa en seis componentes: la organización de atención, el enlace comunitario, el apoyo al automanejo, la implementación de sistemas de información clínica, el diseño del sistema de entrega de servicios, el apoyo a las decisiones clínicas.
Desde marzo de este año, las autoridades de Salud llevaron adelante una serie de acciones para poner en marcha esta experiencia, entre ellas, consultas con los proveedores de salud para evaluar los servicios que prestan en el primer nivel de atención, y cuestionarios a pacientes para medir su satisfacción con los servicios, dos de los requisitos del modelo.
“Por lo general, la satisfacción de los pacientes con los servicios fue muy buena, sin embargo hay áreas que sabemos que tenemos que mejorar”, sostuvo Jessica Irizarry Ramos, directora de la División para la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud. “Vamos a trabajar independientemente con cada uno de los centros para responder a las necesidades específicas que tengan”, aseguró. 
Por otro lado, el 22 y 23 de agosto pasados, el Departamento de Salud junto con expertos de la OPS/OMS, de República Dominicana y de Brasil capacitaron a profesionales de la salud de Puerto Rico en el modelo de cuidados crónicos. Los participantes prepararon propuestas que comenzarán a implementar en los próximos meses en sus lugares de trabajo basados en esta metodología. Si la experiencia muestra resultados alentadores y mejoras en la salud de la población, las autoridades piensan extenderla al resto de la isla.
Francisco Rivera Rodríguez, presidente del Sistema Integrado de Salud del Oeste y director Médico del Centro Isabelino de Medicina Avanzada, participó en la capacitación. Según señaló, entre un  45% a 50% de los pacientes que recibe su centro en el municipio de Isabela padecen enfermedades crónicas. Al año estos pacientes alcanzan los 22.000. 
Para Rivera Rodríguez, este modelo promoverá aún más el trabajo integrado de un equipo multidisciplinario de salud y “el paciente aprenderá a tener el control de su condición crónica, lo que le va a permitir tener una vida más saludable, más placentera y más feliz”. 
Puerto Rico es, desde 1992, Estado Asociado a la OPS. La Organización cuenta con una Oficina de Coordinación en la isla, a cargo del doctor Raúl Castellanos. Entre los temas prioritarios en materia de cooperación técnica figuran las enfermedades crónicas, la promoción de la salud, el envejecimiento saludable, la prevención del suicidio y salud ambiental.
“Las enfermedades crónicas han reemplazado a las transmisibles como la principal causa de muerte en las Américas”, sostuvo Castellanos y llamó a “enfocar los esfuerzos en abordar las causas que hacen que la población enferme y muchos mueran antes de tiempo”. En ese sentido, Puerto Rico, con el apoyo de la Alianza para el Control de las Enfermedades Crónicas y de la OPS/OMS, desarrolló y lanzó este año un plan de acción para prevenir y controlar estas enfermedades de aquí al 2020.    
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano. 

OMSA deja un millón en ganancias al día

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró que la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) tiene un flujo de caja de un millón de pesos diarios producto del servicio que brinda a la población.
Explicó que hace dos años la OMSA operaba con menos de 100 autobuses y ahora tiene 248, a los cuales sumará una flotilla de 100 que serán adquiridos y pagados con esa acumulación neta de activos líquidos.
La OMSA, que dirige Manuel Rivas, ofrece servicio de transporte a la ciudadanía día y noche en sus diferentes corredores en Santo Domingo y Santiago.  Cuenta con autobuses que tienen distintas capacidades (biarticulados, articulados y de un cuerpo) que recorren hasta 36 kilómetros por RD$10.00 en las unidades sin aire acondicionado y RD$15.00 en las que sí tienen.
De acuerdo con cifras obtenidas en la institución en el 2013, los autobuses de la OMSA movilizan el 3.6% de los pasajeros, mientras el 96. 4% restante utiliza el Metro de Santo Domingo, motoconchos y las denominadas “voladoras”. 
Peralta ofreció los datos durante una entrevista en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe,  en la que afirmó que la liquidez de la OMSA es una muestra de que “cuando las cosas se hacen bien hay buenos resultados”. 
Subrayó que en la actual administración otras instituciones, como el Banco Agrícola, se han recuperado, al tiempo de afirmar que “lo mejor del Gobierno de Medina aún está por venir”.  

Investigan muertes sospechosas de chikungunya en PR

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan, 28 ago (PL) Las autoridades de salubridad de Puerto Rico investigan hoy como sospechosas del virus de chikungunya las recientes muertes de un varón de 46 años de edad y de otra persona de la que no se precisaron detalles.
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Brenda Rivera García, explicó que se solicitó al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, en Atlanta, que analice las muestras de laboratorio que le fueren remitidas para determinar la certeza de la sospecha.
Rivera García dijo que estas serían las primeras muertes a causa del virus de obtenerse una confirmación positiva, aunque anteriormente el propio Ministerio de Salud ha asociado otros decesos como sospechosos de chikungunya.
El más reciente informe semanal de vigilancia divulgado en la víspera precisa que hasta el pasado 5 de agosto se habían confirmado mil 207 casos del virus este año, 19 de ellos de personas que se contagiaron en en el extranjero.
Debido a un retraso en las pruebas de laboratorio, se dijo, la cantidad de casos podría ser mayor, con una dimensión en los municipios de San Juan, Bayamón, Carolina, Guaynabo, Trujillo Alto, Toa Baja y Ponce.
La epidemióloga del Estado aclaró que la transmisión de este virus aún no ha alcanzado su pico en el país, al anticipar que el chikungunya será un mal que, como el dengue, se quedará.
El exministro de Salud de Puerto Rico, Johnny Rullán, dijo al diario El Nuevo Día que los 78 municipios de esta isla del Caribe enfrentarán el momento pico del virus en un año, con hasta 20 mil personas infectadas cada semana.
Exhortó a la población a eliminar los posibles criaderos de mosquitos y protegerse contra su picada usando repelentes.
Contrario al dengue que tiene varias cepas, aclaró, el chikungunya solo afecta una vez en la vida.
El 80 por ciento de las personas que padecen dengue ni se enteran pues casi no desarrollan síntomas, aseguró, mientras que con el chikungunya del 72 al 97 por ciento de los contagiados muestran manifestaciones, especialmente fiebre súbita y dolor en las coyunturas.
Instó a los reumatólogos a tener en cuenta que hasta un 15 por ciento de las personas mayores de 65 años pueden desarrollar enfermedad aguda y crónica.

Héctor Noesí gana octavo, José Bautista pega cuadrangular 26

algomasquenoticias@gmail.com
CHICAGO. El cubano José Abreu conectó un par de sencillos productores ante el astro de Cleveland Corey Kluber, y los Medias Blancas de Chicago vencieron el miércoles 3-2 a los Indios para poner fin a su peor racha de la campaña, de siete derrotas.
Abreu puso a Chicago al frente de forma definitiva en la séptima entrada con su tercer imparable del encuentro. Adam Eaton pegó doblete con un out ante Kluber (13-8) y avanzó en el rodado del cubano Alexei Ramírez, para que luego Abreu lo llevara al plato para impulsar su carrera 96, la cifra más alta de la Liga Americana.
El dominicano Héctor Noesí (8-9) permitió dos anotaciones y seis hits en siete entradas de labor, mejorando a 5-2 en ocho inicios desde la pausa del Juego de Estrellas.
Javy Guerra admitió el sencillo de Jason Kipnis con un out en la novena y golpeó a Zach Walters con un lanzamiento y dos fuera. Zach Putman entró al relevo y retiró con elevado a Chris Dickerson para su cuarto rescate en cinco oportunidades.
Por los Medias Blancas, los cubanos Alexei Ramírez de 4-0; Abreu de 4-3 con dos producidas y una anotada. Los venezolanos Avisaíl García de 3-0; Carlos Sánchez de 3-1. El dominicano Alejandro de Aza de 4-0.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 3-0; Carlos Santana de 4-1. El puertorriqueño Roberto Pérez de 3-2 con una anotada.
FILIS 8, NACIONALES 4
FILADELFIA. El emergente Grady Sizemore sacudió un jonrón de dos carreras en el sexto inning que guió a los Filis de Filadelfia a la victoria el miércoles por 8-4 ante los Nacionales de Washington, completando la barrida en la serie de tres juegos.
Por los Nacionales, los venezolanos Wilson Ramos de 4-1 y Asdrúbal Cabrera de 4-0.
Por los Filis, el puertorriqueño Wil Nieves de 4-1, una anotada.
YANKEES 8, DETROIT 4
DETROIT.Los Yanquis de Nueva York castigaron a David Price con nueve imparables en fila en un tercer inning de ocho carreras, venciendo el miércoles 8-4 a los Tigres de Detroit.
Por los Yanquis, los venezolanos Martín Prado de 4-2 con una anotada; Francisco Cervelli de 4-1 con una producida. El puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1 con una producida y una anotada.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-1 con una remolcada; Víctor Martínez de 3-1 con una producida y dos anotadas; Eugenio Suárez de 4-0; Ezequiel Carrera de 1-0.
KANSAS CITY 6, MELLIZOS 1
KANSAS CITY, Missouri. Nori Aoki remolcó la carrera de la ventaja definitiva dentro de un racimo de seis carreras en el octavo inning y los Reales de Kansas City superaron el miércoles 6-1 a los Mellizos de Minnesota.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 4-0. El puertorriqueño Kennys Vargas de 4-1 una anotada. Los venezolanos Oswaldo Arcia de 4-1, una remolcada; y Eduardo Escobar de 3-0.
Por los Reales, el puertorriqueño Christian Colón de 3-0. Los venezolanos Alcides Escobar de 4-1, una anotada; y Salvador Pérez de 4-2, dos remolcadas.
CINCINNATI 7, CACHORROS 5
CINCINNATI. Skip Schumaker empujó un par de carreras y los Rojos de Cincinnati neutralizaron la embestida del jonrón en el primer turno en Grandes Ligas del cubano Jorge Soler para un triunfo el miércoles 7-5 sobre los Cachorros de Chicago.
Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 5-1 con dos producidas y una anotada. Los dominicanos Starlin Castro de 4-1 al igual que Welington Castillo y Arismendy Alcántara. El venezolano Luis Valbuena de 3-1 con una producida y una anotada. El cubano Soler de 4-2 con dos remolcadas y una anotada.
AZULEJOS 5, MEDIAS ROJAS 2
TORONTO. El emergente Danny Valencia conectó un jonrón de tres carreras en el séptimo inning, guiando a los Azulejos de Toronto a una victoria el miércoles 5-2 sobre los Medias Rojas de Boston.
El dominicano José Bautista disparó cuadrangular por segunda noche en fila, un batazo en el primer episodio que ayudó a los Azulejos a mejorar su marca en agosto a 7-16.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-0 con una producida; Melky Cabrera de 4-0; José Bautista de 4-2 con una producida y una anotada; Edwin Encarnación de 3-1 con una anotada; Juan Francisco de 1-0. El venezolano Dioner Navarro de 4-1 con carrera anotada.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-2 con una producida. El cubano Yoenis Céspedes de 1-0.
BRAVOS 3, METS 2
NUEVA YORK. El colombiano ganó por tercera consecutiva, Jason Heyward abrió el juego con un jonrón y los Bravos de Atlanta vencieron el miércoles 3-2 a los Mets de Nueva York.
Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 4-2, una remolcada. El venezolano Wilmer Flores de 2-1, una anotada y remolcada. El panameño Rubén Tejada de 4-0.
RAYS 3, ORIOLES 1
BALTIMORE, Maryland. En su segunda salida dominante en fila, Drew Smyly permitió dos imparables en siete innings y los Rays de Tampa Bay atacaron temprano al novato Kevin Gausman en un triunfo el miércoles 3-1 sobre los Orioles de Baltimore.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 4-2.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.

Minier y Gregorio participarán en Campeonato Paralímpico de Ruta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los pedalistas Rodny Minier y Anfi Gregorio partieron a la ciudad de Grenville en Carolina del Sur donde participarán en el Campeonato Paralímpico de Ruta, certamen programado para efectuarse desde este jueves al dos de septiembre.
La información está contenida en un despacho de prensa emitido por la Federación Dominicana de Ciclismo, entidad que continúa con su esfuerzo de enviar diferentes selecciones a certámenes internacionales.
Los pedalistas participarán en la prueba contrarreloj programada para efectuarse el 28 de agosto y las competencias de ruta, las cuales se celebrarán el primero y dos de septiembre.
El certamen, donde se espera la participación de pedalistas representando a varios países será clasificatorio para los panamericanos de paraciclismo, programado para celebrarse el próximo año en Brasil.
Minier es un experimentado pedalista paralímpico que ha participado en varios eventos internacionales, donde ha alcanzado incluso la presea de plata.
A los pedalistas se les unirá en Carolina del Sur, José Frank Rodríguez, quien será el delegado del binomio de dominicanos.

Eligen a Nelson Norman para Salón de la Fama de San Pedro Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS. Nelson Norman, Jugador Más Valioso de la serie final de la temporada de 1978-79 ha sido escogido para la inmortalidad del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos.
Norman será otro pelotero de esta ciudad que abrazará la doble inmortalidad, ya que con anterioridad, en 2005, fue elevado al nicho sagrado del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Su exaltación se producirá el domingo 14 de septiembre durante el Sexto Ceremonial que será celebrado en e auditorio Don Francisco Comarazamy, de la Alcaldía Municipal. El acto comenzará a las 10:00 de la mañana.
Norman es uno de nueve distinguidos deportistas petromacorisanos que serán exaltados este año. El se une a Domingo Rosario, Pepe Frías, Kid Barquerito, Juan Niemen Castel y Freddy Miller, escogidos con anterioridad por el Comité de Selección del Salón de la Fama de esta ciudad.
Nacido el 23 de mayo del 1958, en San Pedro de Macorís, Norman ostenta el récord de más partidos jugador como torpedero en el béisbol invernal, con 555.
Jugó por espacio de 13 temporadas, luego de hacer su debut en la campaña 76-77 con las Águilas Cibaeñas.
Dueño de grandes habilidades defensivas, el jugador de la Sultana del Este fue un torpedero titular en ocho de sus 13 años en la liga, a partir del 77-78.
Tiene las marcas de por vida de outs realizados y asistencias entre los torpederos, con 1,000 y 1,826, respectivamente. En siete campañas fue líder en juegos jugados como campocorto, incluyendo el récor de 67 en la estación de 1983-84.
Es el único pelotero que  en dos campeonatos jugó 60 o más partidos (1985-86 y 1986-87), en los que encabezó la liga en promedio de fildeo.
Entre 1984-85 y 1989-90 extendió su carrera entre los desaparecidos Caimanes del Sur y las Estrellas Orientales.
En finales acumuló un promedio de .417 en 21 encuentros. En series regulares,  su average fue de .244, con 487 indiscutibles en 1990 turnos al bate.
Norman jugó tres campañas en las Grandes Ligas con los Rangers de Texas, una de ellas (1979) casi como su campocorto titular, bateando .260 en 343 turnos y promedio de fildeo de .952 en 142 cotejos.
Norman ha seguido ligado al béisbol como instructor, dirigente en la liga profesional dominicana con Estrellas y Licey y asistente de banca por muchos años con estos mismos conjuntos, sobre todo con los Tigres.

Arranca Campeonato Junior Norceca de Pentatlón Moderno

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe de Pentatlón Moderno de la categoría Junior fue inaugurado ayer con un llamado a los atletas a seguirse esforzando al máximo para ayudar a mantener el crecimiento de este deporte a nivel de América.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar la tarde del miércoles en el pabellón de combate de la Federación Dominicana de Esgrima, con las asistencias de las autoridades del deporte nacional, del Ministerio de Deportes, la Confederación Norte de Pentatlón y la Federación Dominicana de esta disciplina.
La apertura sirvió de plataforma para reconocer de la manera especial a promotores del deporte nacional como el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo; y Ramón Pina Acevedo, distinguido jurista y ex presidente de la Organización Mundial de Boxeo.
El acto inició con el desfile de los atletas de los países que pudieron arribar al país, a pesar de las malas condiciones climáticas de la región.
Luego fueron interpretadas las notas del Himno Nacional, por parte de la banda de música de la Policía Nacional.
Freddy Núñez Jorge, presidente de la Federación Dominicana de Pentatlón, dio el discurso de bienvenida a las delegaciones de Argentina, Canadá, Brasil, Panamá, Costa Rica, México y del país anfitrión, República Dominicana.
Núñez Jorge pidió a atletas competir con altura y gallardía y sentirse como en casa. “Esperamos que su estadía en suelo dominicano sea más placentera que en los dos eventos previos que ha hemo0s organizado en nuestro país,” indicó el jefe del pentatlón dominicano.
Valoró la presencia de los mejores talentos junior de América y agradeció a las autoridades de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Norceca) por las facilidades ofrecidas para poder montar el evento.
Palabras similares tuvo para el Comité Olímpico Dominicano y sus máximos directivos, licenciado Luisín Mejía Oviedo, presidente, y el secretario Antonio Acosta. “El COD ha sido un sostén invaluable por su total colaboración con el montaje del certamen,”.
Núñez Jorge recordó que el Norceca sirve de fogueo a los atletas que competirán en los Juegos Deportivos, Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, a efectuarse del 15 al 30 de noviembre.
En nombre de la Norceca de Pentatlón habló su presidente, el mexicano Juan Manso, quien valoró el esfuerzo de las federaciones nacionales que han podido estar presentes en el campeonato.
Destacó el crecimiento del pentatlón moderno y pidió a los dirigentes federados seguir trabajando con tesón para tratar de acercar al Continente Americano al nivel de los países de Europa.
Luisín Mejía tuvo bien dar la exhortación olímpica. Dijo que como jefe del movimiento olímpico siempre favorece que las federaciones nacionales organicen este tipo de evento para que puedan medir el crecimiento de sus atletas y éstos puedan foguearse con sus pares de otras naciones que tienen un nivel competitivo más elevado.
En nombre del Comité Organizador habló el presidente, empresario Georgie Herrera, quien elogió el montaje del Norceca y elogió la trayectoria de las personalidades reconocidas.
Calificó como acertada la decisión del Comité Ejecutivo de la Federación de Pentatlón Moderno, de dedicar el torneo al jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, de quien dijo es un deportista y propulsor de las actividades del músculo y la mente.
Castro Castillo y Pina Acevedo recibieron placas de parte de Herrera, Luisín Mejía, Núñez Jorge, Manzo, Kalil Haché y el ex mayor general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, director de Inespre.
El jefe de la Policía y el doctor Pina Acevedo valoraron el homenaje y dijeron que eso los compromete a seguir luchando por una causa tan noble como el deporte.
Castro Castillo elogió el trabajo que realiza la Federación de Pentatlón y pidió a los sectores nacionales respaldar este deporte para que la entidad pueda masificar la disciplina “reclutando a niños y jóvenes con talentos que andan ociosos por esos barrios de la capital y del interior del país”.
Pina Acevedo calificó como “un honor recibir este tipo de reconocimiento en vida y en una actividad como el deporte que ha sido y sigue siendo parte de mi vida.”
Las competencias arrancan este jueves a las 8:30 de la mañana en la rama femenina con el inicio de la esgrima en el pabellón de esta disciplina. También se disputarán las pruebas de natación, seguido de las pruebas de equitación en el Centro Ecuestre Nitram, para culminar en la tarde con las pruebas combinadas, tiro y natación, en el Centro Olímpico. La premiación se hará al final de las competencias.
Mañana, viernes, se competirá de la misma manera pero en masculino, mientras que el sábado será la competencia mixta en esgrima, natación, ecuestre, carrera y tiro, que serán disputadas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El acto de premiación y clausura será en la tarde del sábado con la presencias de las principales autoridades del pentatlón en el país y a nivel regional. La dirección técnica estará a cargo de Rafael Cordero Haché y Kenny Núñez fungirá como coordinador.

Púgil Solano se queda con la medalla de plata en Nanjing

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. Juan Carlos Solano se quedó con la medalla de plata de la categoría de los 69 kilos al caer en el combate por el oro este miércoles en el torneo de boxeo de los II Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en Nanjing, China.
Solano perdió su pelea este miércoles en la madrugada 3-0 ante Melikuiev Bektemir, de Uzsbekistan, quien terminó invicto en el certamen.
Esta fue la segunda pelea que el quisqueyano pierde ante Bektemir, ya que se habían visto de frente en el Campeonato Mundial Juvenil 2014 celebrado recientemente en Bulgaria y donde Solano se quedó con la presea de bronce.
Para obtener el derecho de disputar la medalla de oro, Solano superó en la semifinal por decisión unánime 3-0 al italiano Lizzy Vicenzo.
En su primer combate, el púgil dominicano doblegó 3-0 a Luka Trtanjana, de Croacia.
De esta manera, concluye la actuación de la delegación dominicana en los Juegos Olímpicos de Nanjing, cuya ceremonia de cierre será la madrugada de este jueves.
La delegación dominicana finalizó con una presea de plata, un bronce del velocista Erick Guzmán, quien ocupó el tercer lugar en la final B de los 200 metros lisos, y el bronce individual (que no se atribuye al país) de Gabriela Brugal, quien integró el equipo de ecuestre de Las Américas, que ocupó el tercer peldaño.

Club Naco reconoce nadadores

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El club Deportivo Naco reconoció a tres nadadores de los Delfines por sus destacadas actuaciones en diferentes campeonatos internacionales de natación.
El encuentro fue encabezado por el presidente del club Naco, licenciado Antonio Alma y vicepresidente de esa entidad, doctor Andrés Bustamante, quien es el coordinador entre la directiva y la dirección de Deportes de esa entidad.
Los nadadores de los Delfines del Naco que fueron reconocidos son Fausto Huertas, Ana Ysa Tejeda y Galvez Capriles.
Huertas conquistó tres medallas de oro en los 50, 100 y 200 metros pecho, en el Campeonato Interislas celebrado en Barbados.
Ana Ysa logró tres medallas en el Campeonato Mundial de Natación Máster de Montreal, Canadá.
 Tejeda, de la categoría 40-44 años, obtuvo la presea de oro en 50 metros dorso, plata en 200 y bronce en los  metros dorso.
Y Capriles, 25-29 años, se alzó con el cuarto lugar con registro 29:25 en 50 metros pecho e implantó un nuevo record nacional absoluto en el Mundial de Montreal.

Tropas PN ocupan Salcedo; apresan más de 60 personas

algomasquenoticias@gmail.com
SALCEDO, República Dominicana.- Tropas especializadas de la Policía Nacional ocuparon esta ciudad desde la madrugada de este jueves y junto a tres miembros del Ministerio Público realizan redadas y allanamientos durante los cuales han apresado  más de 60 personas.
Los allanamientos son coordinados por el Fiscal de esta ciudad, Viterbo Cabral, acompañado de las magistradas María Margarita Morel y Paulina Parra. Tienen el objetivo de localizar al o los responsables de incidentes del miércoles en la noche en el sector Los Mangos durante los cuales fueron heridos de bala el teniente coronel Manuel Isaac José Polanco, de 50 años, y el segundo teniente Ramón Pérez Bido, mejor conocido como Gerald, de 42.
Pérez Bidó fue alcanzado por un balazo que se le alojó en la parte baja del estomago, sin salida.
Las heridas a los dos oficiales se produjeron durante enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes en apoyo a la huelga en demanda de que el gobierno declare a Loma Miranda parque nacional.
Próximo a las 9 de la noche de este miércoles un amplio refuerzo policial llegó a esta ciudad, acompañado del jefe del Comando Regional del Nordeste, con asiento en San Francisco de Macorís, general de brigadas Neivi Pérez Sánchez, quien de inmediato y por órdenes del Jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, se puso al frente de las investigaciones.
Desde la noche del martes en esta ciudad se desarrollan manifestaciones callejeras, durante las cuales incluso el destacamento policial de aquí fue tiroteado por dos frentes diferentes, lo que fue repelido por agentes policiales tanto de Operaciones Especiales como de los Swats y tropas regulares.
Tambien un grupo de enardecidos manifestantes lanzó bombas de fabricación casera a las oficinas de Edenorte, en Salcedo, logrando destruir de manera parcial tanto la puerta y las ventanas de cristal.
De igual manera, la Alcaldía de aquí fue tiroteada, resultando la puerta frontal fue destruida y otra dañada en la parte interior por los disparos.

Matan a machetazos vigilante para robar

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Un vigilante privado de 50 años fue ultimado por desconocidos en unos terrenos donde funciona un aserradero, en la sección La Culata, de donde cargaron con equipos y herramientas.
El cuerpo de Ciro Peña tiene heridas múltiples en la cabeza, el cuello y un trauma contuso en el rostro. Residía en barrio Los Pinos, de Juan Toberas.
Los desconocidos luego de matar al vigilante sustrajeron una motosierra eléctrica, una planta eléctrica y una bomba de fumigar, que se encontraban en el lugar, utilizado como aserradero propiedad del comerciante Víctor Tavárez.
En el lugar fue colectado por los investigadores un machete ensangrentado.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de esta ciudad.

CDEEE recibe licencia para construir plantas a carbón en Peravia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la licencia ambiental definitiva para la construcción y operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Le fue otorgada luego de un análisis sobre el impacto ambiental que elaboraron expertos nacionales e internacionales de dos firmas contratadas para esos fines.
En la actualidad la CDEEE levantaba el proyecto con una licencia provisional. La Central termoeléctrica utilizará carbón mineral como combustible.
Son instaladasdos unidades de 376 megavatios cada una, para una capacidad de 752 y sus obras complementarias.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, favorecía que le sea otorgada dicha licencia con prontitud, pero cumpliendo con los requisitos que establece la ley.
La obra, que se construye en la comunidad de Punta Catalina, provincia Peravia, está a cargo de un consorcio integrado por las empresas Norberto Odebrecht,S.A., Tecnimont S.p.A.. e Ingeniería Estrella S.R.L, ganador de la licitación pública internacional convocada por la CDEEE.
Recientemente el Tribunal Superior Administrativo ordenó a la CDEEE detener el levantaiento de las dos centrales eléctricas.

PRD y PLD objetan solicitud de la ASD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con intensos debates se llevó a cabo una sesión convocada por la Junta Central Electoral en la que fue conocida la solicitud de cambio de nombre de la Alianza Social Dominicana (ASD) por el de Partido Revolucionario Mayoritario (PRM).
Al inicio de esta sesión, el presidente de la JCE, Roberto Rosario,  llamó la atención de los presentes para que se dirigieran a sus compañeros en forma respetuosa y amenazó con echar del lugar a aquellos no se sometieran a esa disposición.
El primero en hablar fue Federico Marte Piantini, representante de la ASD, quien defendió el derecho de esa organización a usar el símbolo del dedo y sus colores pues, a su juicio, difieren mucho de los del PRD.
"Por supuesto, también hemos cumplido con lo concerniente a la ley electoral 275-97 y sus modificaciones y con los propios estatutos de la Alianza Social Dominicana", acotó.
El PRD estuvo representado por su delegado político, José Miguel Vásquez García, así como por Junior Santos, secretario general; Eduardo Jorge Prats, Salim Ibarra, Teófilo Rosario, Fulgencio Espinal, Pedro A. Franco Badía y Víctor Gómez Casanova.
Estos últimos solicitaron a la JCE que rechace dla solicitud de cambio de nombre, logo, bandera y colores presentada por el Partido Alianza Social Dominicana (ASD) "por ser su propuesta inconstitucional e ilegal, además de que afecta los intereses y derechos políticos y jurídicos adquiridos· por el PRD "y de todo el sistema democrático y de partidos políticos de la República Dominicana";
Pidieron, asimismo, que la decisión del presente caso sea adoptada por la JCE "de urgencia y lo más pronto posible en la medida de sus posibilidades".
En tanto que el Partido de la Liberación Dominicana, representado por César Pina Toribio, argumentó que  el adjetivo “Mayoritario”, es algo a probar en una contienda eleccionaria por lo que el órgano que organiza los comicios se descalificaría si aceptara esa propuesta.
En tanto que los representantes de los partidos Revolucionario Socialista Democrático (PRSD) y Humanista Dominicano ( PHD) no mostraron oposición al cambio de nombre y símbolos de la ASD.
Tras culminar el debate el presidente de la Junta Central Electoral levantó la audiencia y anunció que próximamente el pleno del organismo tomará una decisión al respecto.

Pobre desempeño de economía de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso (CBO) pronosticó que la economía estadounidense crecerá apenas un 1,5% en el 2014 debido al pobre desempeño en el primer trimestre.
La nueva evaluación fue considerablemente más pesimista que la de la Casa Blanca, que pronosticó el mes pasado una expansión del 2,6% de la economía este año.
La economía creció el 0,9% en el primer semestre.
La CBO anticipó un crecimiento del 3,4% en 2015 y 2016 y calculó que el desempleo se mantendrá en el futuro por debajo del 6%.
La economía se contrajo al comienzo del año debido a un invierno inusualmente duro que afectó los gastos de consumo, la producción en las fábricas y otras actividades comerciales.
El crecimiento en el Producto Interno Bruto, el total de bienes y servicios, se repuso en el segundo trimestre para avanzar una tasa anual del 4%, según el primer cálculo del gobierno. Esa estimación será revisada el jueves.
Aun con esa recuperación, los economistas han reducido su cálculo para todo el año, dado el flojo comienzo. Los economistas de JPMorgan Chase calculan que la economía crecerá 1,9% este año.
La Oficina del Congreso también proyectó que el gobierno tendrá un déficit de $506 mil millones de dólares para el año fiscal que concluye el 30 de septiembre. Sería el más bajo de la presidencia de Barack Obama.
Obama heredó del gobierno de George W. Bush una recesión y un déficit superior al billón de dólares.

Dicen Reglamento no se está cumpliendo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- No se está cumpliendo el decreto 250-14 del Poder Ejecutivo, relativo al reglamento para la inscripción y registro de hijos nacidos en el país de padres extranjeros en situación migratoria irregular.
Según el Comité Nacional para el Apoyo y Monitoreo de la Ley 169-14 “Plataforma 169”, la disposición establece el proceso a seguir y sin embargo hay varias trabas en su  implementación.
“Se ha fallado en la implementación del decreto porque no se están recibiendo las solicitudes en la mayoría de los centros de atención y porque reina la desinformación en el proceso”, expresa en un documento de prensa.
La entidad exige la apertura de más centros y que sea iniciada una campaña de información para cumplir con la Ley en el tiempo establecido.
Asegura que van 29 días de la publicación del decreto, de los tres meses fijados para su aplicación, y solo han depositado sus documentos 200 mil personas de las más de 100 mil que están llamadas a hacerlo.
“A nivel nacional solo 11 unidades habilitadas por el Ministerio de Interior y Policía (MIP) están funcionando para este proceso establecido en la Ley 169-14, y muchas de ellas de manera interrumpida, dejando fuera la zona fronteriza, donde más se concentra la población llamada a registrarse”, agrega.
Dicho comité denuncia que también se exige haber nacido antes del 19 de abril de 2007 para poder registrarse y sin embargo “ni la Ley 169-14 ni el decreto 250-14 establecen este requisito”.
“También se violan la Ley y el decreto al requerir como obligatorio un documento de identidad de alguno de los padres, cuando en ninguna parte lo establece como requisito”, indica.
Advierte que estos problemas representan un obstáculo para solucionar la situación y se corre un mayor riesgo de permanecer en situación de apátrida.
sp-am

Gobierno RD recibe empresarios de Dubai

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Funcionarios de alto nivel del Gobierno recibieron este miércoles a los principales ejecutivos del consorcio empresarial DubaiTrade, de Dubai, quienes mostraron interés de apoyar a la República Dominicana en las áreas de transporte aéreo, marítimo y terrestre.
Expresaron su disposición de colaborar con el Gobierno y las empresas del sector a fin de crear las condiciones necesarias para el establecimiento de un centro logístico, capaz de manejar los enormes volúmenes de transacciones de transferencias de bienes y servicios que se generarían tras la ampliación del canal de Panamá.
La delegación de Dubai estuvo compuesta por Mahmood Al Bastaki, experto en comercio electrónico y principal ejecutivo de Dubai Trade FZE, la principal entidad facilitadora de servicios electrónicos integrados a cargo de la operación del Puerto y Zona Franca Mundial DubaiTrade y Ravi Kumar.
Fueron recibidos en el salón Hermanas Mirabal, del Palacio de Gobierno, por los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Industria y Comercio, José del Castillo; de Hacienda, Simón Lizardo; de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; de Medio Ambiente, Bautista Rojas; Antonio Isa Conde, asesor en materia de Desarrollo; el director general de Aduanas, Fernando Fernández; el director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez y los consejeros sectoriales del Ministerio de la Presidencia, Isidoro Santana y Ernesto Vilalta.
Montalvo expresó que el gobierno del presidente Danilo Medina está abierto a todo lo que represente bienestar y progreso para la República Dominicana-.
Dijo que con la instalación de  centros logísticos destinados al movimiento de carga de cualquier procedencia, así como también para ser reexportados,  se reportarían grandes beneficios para el país, tanto en materia de empleos como de ingresos al erario público.
Por el sector privado estuvieron en la reunión Ligia Bonetti, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana; Aquiles Bermúdez, presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas; Jeff y Jaak Rannik, de la Agencia Báez & Rannik; Sadala Khoury de la Asociación Dominicana de Exportadores; Tony Vásquez, de ADACAM; Teddy Heinsen de la Asociaciòn Nacional de Navieros así como Samuel Conde, Manuel Enrique Taváres, Héctor Tamburini, Felix Gómez y Carlos Flaquer, del Puerto Multimodal Caucedo.

Amplían prisión en Polonia al padre Gil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las autoridades de República Dominicana informaron este miércoles que la Fiscalía Regional de Varsovia, notificó la extensión de la medida de prisión preventiva contra Wojciech Waldemar Gil.
Conocido en el país como el padre Alberto Gil, el sacerdote está acusado de abusar sexualmente de varios menores en la comunidad de Juncalito, Provincia Santiago.
El Ministerio Público dominicano fue informado que en virtud del Auto Judicial del 14 agosto del 2014, la prisión preventiva aplicada contra Wojciech Waldemar Gil, ha sido prolongada por tres meses más, es decir, hasta el 17 de noviembre del 2014, con el objetivo de concluir otras diligencias que dentro del marco de la cooperación jurídica internacional, llevan la Fiscalía de Santiago y la Fiscalía Regional en Varsovia, Polonia.
La fiscal adjunta Malgorzata Adamajtys informó que está avanzado el proceso en contra de Gil, el cual, dijo, es imputado del delito contenido en el artículo 200 párrafo I del Código Penal Polaco, entre otras normativas.
Las autoridades dominicanas, encabezadas por el procurador general, Francisco Domínguez Brito, y la procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, expresaron que continúan los contactos con las autoridades polacas.
Mediante documento enviado a ALMOMENTO.NET dicen que estrían enviando más documentación sobre el caso a partir del próximo lunes 1 de septiembre, con el propósito de ampliar los elementos de pruebas.
"Seguiremos en permanente contacto con las autoridades de la de esa nación, en procura de que se haga justicia. Ellos nos han pedido a través de la fiscal Luisa Liranzo, nuevos documentos probatorios de algunos aspectos”, expuso Domínguez Brito.
“En este sentido, cabe destacar la constante comunicación y colaboración de ambos países a través de sus Fiscalías representantes, en el seguimiento e investigación en la judicialización de este caso”, dijeron.

Es ley proyecto crea en la loma Miranda un parque nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana convirtió en ley la noche de este miércoles el proyecto que declara loma Miranda como parque nacional.
De los 29 senadores presentes en la sesión, 28 votaron a favor, excepto el representante de Monseñor Nouel, Félix Nova.
La pieza primero fue declarada de  urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas. Ahora  pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación o no. El martes había sido aprobada por la Cámara de Diputados.
La propuesta de conocerla en forma urgente fue sometida por el senador de La Vega por el PLD, Euclides Sánchez.
La ley autoriza al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a incrementar en un 10 por ciento el valor a pagar por  la licencia o permiso ambiental para una empresa, institución o persona que desee tener derecho a la exploración o explotación minera.
También contempla, entre otras medidas,  una multa equivalente al doble del valor de mercado del área o territorio que sea afectado  como consecuencia de esa actividad comercial.
La sesión de este mércoles fue la primera de segunda legislatura ordinaria del 2014, que comenzó el 16 de agosto último.
Loma Miranda es un paraje geográfico dominicano de gran riqueza natural, que unos quieren defender ecológicamente y otros explotar económicamente a través de la minería.
Dicha montaña es una extremidad de la Cordillera Central, y está en la frontera entre las provincias de Monseñor Nouel y Concepción de la Vega. Es la segunda más grande pero la que capta más humedad del territorio nacional.
Vocero senadores PLD
Adriano Sánchez Roa, vocero de los senadores del PLD, aseguró que la nueva legislación preservará los ecosistemas, los acuíferos y el hermoso paisaje del corazón de la isla, ya que la Cordillera Central es el principal pulmón Republica Dominicana y la isla.
Agregó que el Senado busca mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del clima, ya que existen grandes preocupaciones por la prolongada sequía que afectó al país.
La posición del Presidente
Hace dos semanas el Presidente Danilo Medina dijo que cuando el caso de Loma Miranda salga de la esfera del Congreso Nacional y vaya al Poder Ejecutivo, él fijará su posición al respecto.
Recordó que el proyecto Loma Miranda es parte de una concesión que se hizo muchos años a la Falcombridge, cuando esta empresa se estableció en el país.
Indicó que cuando él llegó a la Presidencia de la República encontró con que se había depositado en el Ministerio de Medioambiente un proyecto de impacto ambiental para comenzar la explotación de dicha loma.
Explicó que el Ministro de Medioambiente contrató al Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) para que hiciera un estudio de impacto ambiental con relación a las objeciones que estaba haciendo la sociedad a dicha explotación.
Medina dijo que en presencia suya  el PNUD entregó los resultados de este estudio, en los cuales recomendaba que fuera retirado el primer proyecto, pues entendía que no era el mejor.
“Sé que el Ministro de Medioambiente se reunió con los ejecutivos de Falcondo y les pidió que retiraran el proyecto de impacto, a lo que ellos se negaron, y entonces decidimos rechazar el estudio de impacto ambiental”, enfatizó.
Dijo que luego el tema resurgió por vía del Congreso Nacional donde sectores importantes de la sociedad han solicitado que Loma Miranda sea declarada zona protegida.

Empresa FALCONDO se pronuncia contra aprobación legislativa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La empresa Falcombridge Dominicana (FALCONDO) señaló este miércoles en la noche que declarar Loma Miranda parque nacional crea un mal precedente porque, a su juicio, viola la Ley minera, la seguridad jurídica y al estado de derecho en la República Dominicana.
En un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET, la empresa fija su posición ante la decisión del Senado y la Cámara de Diputados de aprobar de urgencia el proyecto de ley que declara parque nacional dicha montaña, ubicada entre las provincias La Vega y Monseñor Nouel.
Sostiene que esta aprobaciòn legislativa "hace vulnerable la credibilidad para invertir en la República Dominicana".
Entre otras cosas, alega que la misma se produjo a pesar de que "a la fecha no existen los estudios concluyentes que permitan tomar una decisión acertada de si Loma Miranda debe ser parque nacional o no".
"El Atlas de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que en Loma Miranda no existen plantas ni animales en peligro de extinción, y que Loma Miranda tiene muy poca relevancia como productora de agua. Así mismo, el INDHRI también indica que el río Jaguey no alimenta la presa Rincón", agrega.
Falcondo, con operaciones en Loma La Peguera, Bonao, en La Vega y en Haina, es una de las empresas mineras más importantes de la República Dominicana dedicada a la producción de ferroníquel.  Es una subsidiaria de Xstrata Plc, un importante grupo minero diversificado de envergadura mundial con presencia en los 5 continentes y operaciones en 20 países, cuya sede central se encuentra en Zug Suiza. 
Falcondo es una división de la unidad de negocios de Xstrata Nickel, con sede en Toronto, Canadá.
El comunicado
El texto del comunicado es el siguiente:
“Ante la postura de la Cámara de Diputados y del Senado del República, de aprobar de urgencia el proyecto de ley que convertiría en parque nacional toda la zona de Loma Miranda, la empresa Falcondo se siente en el deber de expresar su opinión públicamente.
El impacto de Loma Miranda debe ser entendido en diversos órdenes: ambiental, económico, legal y social.
Impacto ambiental
A la fecha no existen los estudios concluyentes que permitan tomar una decisión acertada de si Loma Miranda debe ser parque nacional o no.
El Atlas de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que en Loma Miranda no existen plantas ni animales en peligro de extinción, y que Loma Miranda tiene muy poca relevancia como productora de agua. Así mismo, el INDHRI también indica que el río Jaguey no alimenta la presa Rincón.
Es importante conocer además que del total de la propiedad adquirida por Falcondo en el año 1956, solamente el 16% ha sido intervenida para desarrollo minero aportando el restante 84% a zona boscosa en dicha región.
En lo que respecta a Loma Miranda, ésta tiene un área total de 42 km2  y el área que se requiere para desarrollo minero es apenas el 11%; es decir, 4.6 km2  para ser intervenidos en la minería por los próximos 20 años.
Impacto Económico
Desde hace 56 años cuando nos establecimos en esta cálida tierra dominicana, hemos contribuido al desarrollo económico y al bienestar del país en diversos órdenes. Hemos creado más de 12,000 empleos directos e indirectos, invertido más de $2,000 millones de dólares en pagos de impuestos y dividendos al gobierno dominicano, más de $1,000 millones de dólares en mano de obra local, más de $500 millones de dólares en pagos a suplidores y contratistas dominicanos y más de 50 millones de dólares en proyectos de inversión social.
Loma Miranda tiene unos 19.3 millones de toneladas de mineral que de hacer desarrollo minero, beneficiarían al Estado Dominicano, a las comunidades de las Provincias de Monseñor Nouel y La Vega, y por supuesto a la empresa. Con la operación de Loma Miranda, la economía dominicana recibiría unos $5,700 millones de dólares durante los próximos 20 años.
Según datos del Banco Central, el crecimiento de las exportaciones nacionales del año 2000 al 2013 han aumentado un 375.5%, pasando de concentrarse en productos tradicionales como azúcar, café, cacao y tabaco a otros renglones como el ferroníquel que representa el 24.6% de ese crecimiento.
Cabe señalar que en el año 2007, el Estado Dominicano recibió $427 millones de dólares por dicha operación, equivalente al 5% del presupuesto nacional.
De no recibir el Estado Dominicano los beneficios por la operación de Loma Miranda, ¿de dónde provendrán los recursos? ¿Mayor presión fiscal que significará mayor carga para el consumidor final? ¿Cuál es la propuesta para eliminar este gran riesgo?
Impacto Legal
Como socios del Estado Dominicano hemos mantenido nuestra confianza en la República Dominicana en la continuidad de nuestras operaciones incluso en momentos en que los precios de los minerales que exportamos han estado a la baja en los mercados internacionales.
El Estado otorgó los derechos mineros a Falcondo mediante la concesión minera “Quisqueya I” en 1956 la cual abarca: Loma Peguera, Loma Caribe, Loma Ortega y Loma Miranda, ubicadas en las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
El proyecto de ley Loma Miranda Parque Nacional viola La Constitución en lo relativo al derecho de propiedad (art. 51), al derecho fundamental a la seguridad jurídica (art. 110), a la libertad de empresa (art. 51), al aprovechamiento de los recursos naturales (art. 17), a la protección del medio ambiente (art. 67), al obligar a identificar fuentes de recursos (art. 237), a la suplantación de poderes (art. 93, acápite Q, inciso 1), Violación de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202-04 (art. 15 y 16), violación de la Ley de Minería No. 146 (art. 7 y 28).
Declarar Loma Miranda parque nacional crearía un mal precedente en el país por constituir una violación a la ley minera, a la seguridad jurídica y al estado de derecho, además que se haría vulnerable la credibilidad para invertir en la República Dominicana.
Impacto social
Falcondo se ha caracterizado por una política de responsabilidad social y desarrollo sostenible en las comunidades donde realiza sus operaciones. Hemos invertido más de $4 millones de dólares para incentivar las PYMES y MIPYMES de la Provincia de Monseñor Nouel y La Vega, suplimos agua potable a miles de pobladores del municipio de Bonao, administramos el manejo de basura que equivale a 170 toneladas diarias de desechos sólidos.
Mantenemos nuestro programa de alfabetización para adultos desde hace más de 20 años, suministramos transporte escolar diario a 325 estudiantes de las comunidades de Bonao, Bonaito, Hato Viejo, Rancho Nuevo y Jayaco, apadrinamos más de 135 escuelas públicas, a las cuales asisten más de 77 mil estudiantes y más de 2,100 maestros, y así muchos otros programas que procuran lograr que las comunidades sean autosostenibles en el largo plazo.
Estos son algunos de los resultados que hemos alcanzado durante 56 años para bien del país, de las comunidades y de la empresa.
Hacia adelante
Falcondo mantiene su compromiso de seguir invirtiendo y aportando. Apostamos a la racionalidad en la toma de decisiones, apostamos a un mejor mañana que nos beneficie a todos".

DM entrega Premio a Calidad de la Gestión Pública en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina entregó este miércoles aquí el Premio a la Calidad de la Gestión Pública.
El nuevo galardón está alineado con el Premio Nacional de la Calidad y al Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público. 
El Ministerio de la Administración Pública busca que Santiago se convierta en una provincia con los mejores servicios públicos, según un documento publicado por  la Presudencia de la República.
Los galardones
Recibieron medallas de oro la Unidad Infantil de Quemados Dra. Thelma Rosario, laOficina Nacional de Propiedad Industrial, el Instituto Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes.
Las de plata fueron entregadas al Liceo Secundario Juan Antonio Collado, al Patronato Monumento a los Héroes de la Restauración, al ayuntamiento de San José de las Matas.
Las de bronce recayeron sobre la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y el Departamento de investigaciones Clínicas del Hospital José María Cabral y Báez.
También se alzaron con las de bronce, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN),  la Dirección Distrital 08-03 Santiago y  la Unidad Regional de Gineco-oncología y quimioterapia, la Dirección Distrital 08-05.
Habla Ramón Ventura Camejo 
"Hemos iniciado un camino basado en el conocimiento, práctica y vocación de servicio y estamos persiguiendo formar un nuevo servidor público", expuso Ramón Ventura Camejo, ministro de la Administración Pública.
Proclamó que si somos servidores públicos, tenemos un compromiso con los ciudadano y dijo que el trabajo de la institución que preside "forma parte de una nueva cultura: mejorar la gestión de la calidad de los procesos".
"Hay que enfocarse en la mejor manera de brindar el servicio al ciudadano. Simplificar procesos". Agregó el funcionario.
De su lado, María Fernanda Trigo, directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva en la Organización de Estados Americanos (OEA). Expresó que "la competencia es saludable. Toda competencia eleva cada vez más los niveles de calidad; impulsa la innovación, la creatividad".
"Iniciativas como estas son importantes, porque contribuyen a incentivar la mejora continua de las instituciones", expuso.
Añadió que la confianza del ciudadano se gana día a día a través de las informaciones y servicios que se le proveen y dijo que los gobiernos, hoy en día, tienen que enfrentar problemas complicados y tal vez cuentan con menos recursos".
En tanto que, Carlos Fondeur, presidente del Plan estratégico de Santiago proclamó que "para nosotros, es una misión de responsabilidad ciudadana contribuir a mejorar los servicios de la administración pública".
Fondeur fue, además, presidente del jurado del Premio a la Calidad de la Gestión del Sector Público.
"La entrega de este premio, nos compromete cada día para el mejoramiento continuo de servicio a nuestros afiliados", dijo Sabino Báez, director del Instituto Dominicano de Seguro Social, agradeció en nombre de todos los galardonados. La ceremonia fue efectuada en el Gran Teatro del Cibao.