Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de septiembre de 2014

: Desconocido mata militar a balazos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Un desconocido mató a balazos a un sargento del Ejército que transitaba en una motocicleta por la avenida Manolo Tavárez Justo, en el sector Padre las Casas, de aquí. 
Daniel Familia Martínez fue baleado por un hombre que viajaba en una camioneta y que, al parecer, llevaba prisa, ya que tocaba insistentemente la bocina de su vehículo, que circulaba justo detrás de la motocicleta del militar.
La insistencia del desconocido provocó que Familia Martinez detuviera su motocicleta y le preguntara por qué le tocaba bocina, tras lo cual el hombre se bajó de la camioneta, le disparó en varias oportunidades y huyó.
Familia Martinez residía en el sector Los Bordas, de Puerto Plata.

: Sexto día de huelga en hospital, suspenden cirugías

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La huelga que llega este martes a su sexto día en el Hospital Infantil Arturo Grullòn, se agravó con la suspensión de las cirugías por parte de las enfermeras.
Catalina Ferreira, miembro del Sindicato Nacional de Enfermería, declaró que fueron suspendidas siete cirugías debido al paro de las enfermeras en reclamo del pago de incentivos atrasados ascendentes a dos millones de pesos.
Alegó que faltan materiales, entre ellos yeso y criticó que en el hospital de niños no haya ventiladores, ni tomógrafos y que  el laboratorio no funciona.
La directora del centro, Rosa Morel, manifestó que gestiona con el Ministerio de Salud Pública el pago de los incentivos para las enfermeras, a fin de que éstas se reintegren a sus labores esta semana.
"Es lamentable la situación pero escapa a nuestras posibilidades, ya que no podemos obligar a los cirujanos a realizar las operaciones sin la presencia del personal de apoyo necesario, entiéndase anestesiólogos y  enfermeras", afirmó.

Entregan115 mil plantas de café y cacao

algomasquenoticias@gmail.com
VILLA ALTAGRACIA, San Cristóbal.-La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), a través de la Gerencia de Medio Ambiente entregó a los productores 115 mil plantas a productores de café y cacao en la localidad de Reparadero de Hormigo.
Demetrio LLuberes Vizcaíno, administrador de EGEHID, expresó que con las mismas contribuye al desarrollo económico y social de las familias que residen en la zona.
Dijo que la entrega fue hecha por instrucciones del presidente Danilo Medina, quien visitó recientemente esa localidad y les prometió ayuda.
Lluberes Vizcaino informó que EGEHID les comprará los paneles solares que solicitaron e instruirá al gerente de Medio Ambiente, Luís Alberto Marte para que les facilite un tractor para que ayude al arreglo de los caminos vecinales.

Movilizaciones en Haití contra informe ONU

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTP PRINCIPE, Haití.- La Plataforma Haitiana de Acción por un Desarrollo Alternativo (PAPDA), que reúne a movimientos sociales en Haití, divulga un manifiesto en el que se expresa indignada por el informe del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon sobre la situación política e institucional del país, presentado al Consejo de Seguridad de la ONU. 
Para la PAPDA, el comunicado oficial demuestra un total desprecio por los problemas de la nación y presenta una "imagen idílica” de los resultados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), al negar su fracaso y las violaciones de derechos humanos cometidas por las tropas en el territorio.
Camille Chalmers, director ejecutivo de la PAPDA, evalúa que el balance de 10 años de ocupación en Haití no sólo muestra que la presencia de las fuerzas de la ONU no ayudó a resolver los problemas de estabilidad y seguridad, sino que inclusive su presencia ilegal e ilegítima agravó la crisis política e institucional del país.
De acuerdo con la entidad, los acontecimientos de la coyuntura reciente del país son suficientes para demostrar los resultados negativos de la Misión, que son: el atraso de tres años en la realización de elecciones, el nombramiento de personal interino para la jefatura de los gobiernos locales y la fuga, en agosto de este año, de 300 internos de la prisión de alta seguridad de Croix des Bouquets, construida a 10 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe.
"Debemos recordar a Ban Ki-moon y a su representante especial en Haití [Sandra Honoré] que la Minustah es una fuerza de ocupación completamente inadecuada, establecida ilegalmente desde que los primeros acuerdos fueron firmados por las autoridades en 2004 y 2005", se destaca en la nota de la PAPDA. 
Además, señala que la Misión no cumple el capítulo 7º, de la Carta de la ONU, que prevé la implementación de este tipo de misión solamente en caso de existir grupos en conflicto y en situación armada, como de guerra civil, delitos de lesa humanidad y/o genocidio, lo que no ocurre en Haití.
"Solamente una fuerte dosis de ceguera y mala fe puede darse al lujo de decir que se lograron avances significativos en el campo de la seguridad y la estabilidad”, se señala desde la Plataforma. "Nos encontramos actualmente en plena crisis política, lo que se traduce en una degradación institucional alarmante que pone en cuestión a los principales órganos de la República, obstaculizados en su funcionamiento y distanciados gravemente de sus funciones, de acuerdo con lo definido por nuestra arquitectura constitucional", complementa.
La PAPDA hace un llamado a la población haitiana para que se movilice y exija la no renovación del mandato de la Minustah en octubre de 2014. Según los movimientos sociales, la salida de la crisis pasa necesariamente por la recuperación de la soberanía del pueblo haitiano y la construcción de un amplio movimiento patriótico, democrático y popular.
Qué dijo Ki-moon
Sandra Honoré, representando a Ki-moon, señaló que, a pesar del estancamiento de la política en el país, la seguridad de la nación caribeña continúa estable y que se confirma una caída en el índice de delitos. Ofreciendo al Consejo de Seguridad un panorama de la situación haitiana, afirmó: "Me gustaría agradecer especialmente a todos los países que contribuyen con tropas y elementos de policía a la Minustah y a todos los Estados Miembros del Consejo de Seguridad por su valioso apoyo a la consolidación de la paz y la democracia en Haití”.
Jefa de la Minustah en Haití, Honoré dijo que incluso con la adopción, en marzo de este año, del acuerdo "El Rancho" por parte de distintos actores políticos del país, continúan la desconfianza y las divergencias sobre el proceso electoral. Advirtió que, de mantenerse esa situación, se disipa la "oportunidad” de celebrar elecciones legislativas antes de que termine 2014. 
Agregó que la ausencia de esas elecciones es preocupante, porque el Parlamento permanecería desactivado, pudiendo provocar un vacío institucional.

Sancionarán a opositores violentos

algomasquenoticias@gmail.com
ECUADOR.- El presidente ecuatoriano Rafael Correa, aseguró que se aplicarán sanciones académicas y judiciales contra estudiantes y adultos que participaron de forma violenta en la marcha de sindicatos y otras organizaciones de oposición al gobierno el miércoles pasado.
La marcha dejó un saldo de 34 policías heridos, más de cien detenidos y daños materiales a la propiedad pública y privada. El Jefe de Estado aseguró que el gobierno no tolerará este tipo de acciones y que aplicará todo el peso de la Ley.
Los estudiantes protestaban por un posible incremento en la tarifa de pasajes que piden los transportistas, pero que las autoridades aún no resuelven, mientras los sindicatos y varias organizaciones de oposición al gobierno, se oponen a un nuevo Código del Trabajo que se está elaborando pero que aún no es Ley.
De igual manera se manifestó en contra de un paquete de enmiendas constitucionales que auspicia el oficialismo y que, entre otras cosas, propone la reelección del presidente de la República y otras autoridades.
Javier Rojas, presidente Nacional de la  Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE,  desafió a las autoridades y aseguró que si las tarifas de transporte público se incrementan los estudiantes saldrán de nuevo a las calles.

Epidemia de ébola no para: 2.800 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
AFRICA.- El último saldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 5.800 personas han sido infectadas por el ébola en África occidental, de las cuales 2.800 han muerto.
El Comité de Emergencia de la OMS reiteró el lunes que el mundo enfrenta una “emergencia de salud pública de alcance internacional” y volvió a solicitar que se haga todo lo necesario para poder detener la epidemia.
Los tres países más afectados siguen siendo, por orden de casos, Liberia, Sierra Leona, Guinea, y en mucho menor medida, Nigeria y Senegal.
La transmisión en los primeros tres países es constante por lo que se espera que el número de contagios siga aumentando de forma exponencial en las próximas semanas.
La semana pasada Naciones Unidas solicitó mil millones de dólares para hacer frente a la peor epidemia de ébola que el mundo ha enfrentado desde que la letal enfermedad se descubrió en 1976 en Zaire (antigua República Democrática del Congo) cerca del río que le dio el nombre.

: EI pide atacar ciudadanos coalición

algomasquenoticias@gmail.com
EL CAIRO.-El grupo yihadista Estado Islámico (EI) pidió a sus seguidores atacar a los ciudadanos de Estados Unidos, Francia y otros países que se han unido a la coalición para destruirlos.
El portavoz del EI, Abu Muhamed al-Adnani, dijo a los seguidores del grupo que “si pueden matar a un incrédulo estadounidense o europeo –especialmente a los rencorosos e indecentes franceses—o a un australiano, o a un canadiense o a cualquier otro incrédulo… incluyendo a los ciudadanos de países que han entrado en una coalición en contra del Estado islámico, entonces confíen en Allah, y mátenlo”.
“Maten al incrédulo ya sea civil o militar”, dijo Adnani en el mensaje que fue divulgado en varias lenguas y colgado en internet.
Al-Adnani, dijo que la acción militar de la coalición liderada por Estados Unidos sería "la campaña final de los cruzados, según una transcripción publicada por SITE.
Aviones de combate estadounidenses y franceses han atacado objetivos del EI en Irak y el domingo Washington dijo que otros países había expresado su voluntad de unirse a la coalición si también lleva a cabo ataques aéreos en Siria contra el grupo.

Maduro lanza plan para el desarme de civiles

algomasquenoticias@gmail.com  
VENEZUELA.- El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que la paz debe empezar por el desarme en colaboración con la juventud.
Por esta razón lanzó un plan de acción para incentivar a los civiles a que entreguen sus armas de forma voluntaria y para ello anunció un fondo designado de $47,6 millones de dólares y la creación de un centro de desarme.
Difieren juicio a López
El juicio del líder de la oposición Leopoldo López, detenido desde hace siete meses en la cárcel de Ramo Verde, fue diferido hasta el 30 de septiembre, informó su esposa Lilian Tintori el lunes.
López debía presentarse en los tribunales para continuar con su juicio por los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir asociados con las manifestaciones del pasado mes de febrero.
Según el abogado de López, hoy se esperaba la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre la solicitud para que se autorice al dirigente opositor presentar sus testigos y alegatos en su defensa, un derecho que le ha sido negado en todo este tiempo.
Sin embargo, debido a los problemas de salud del estudiante Christian Holdack, uno de los acusados, el tribunal decidió posponer la audiencia.
En la última audiencia, la fiscalía presentó dos de los 78 testigos que tienen citados para el proceso.
No se revelaron más detalles de la iniciativa, pero Maduro expresó “Sigamos detrás del sueño, detrás de la utopia, la utopia de una Venezuela en paz", en el marco de las celebraciones del Día Internacional por la Paz.
"Las armas de la República las tienen que tener la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la policía nacional", agregó Maduro.
Venezuela se encuentra entre los países más violentos donde se producen una tasa de 53 homicidios por cada 100 mil habitantes. Según un análisis con datos disponibles en el año 2009 habían en Venezuela más de 15 millones de armas, legales e ilegales, para una población de 30 millones.

EE.UU. y aliados hacen primeros ataques contra EI en Siria

algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU.- Una fuente del Pentágono informó que Estados Unidos y aliados árabes comenzaron a realizar ataques aéreos contra objetivos del grupo Estado Islámico (EI) en territorio sirio.
El contraalmirante John Kirby indicó que fueron usados aviones caza, bombarderos y misiles Tomahawk en el ataque.
Informes indican que varios ataques fueron a la ciudad de Raqqa, una base importante de operaciones de EI en el este de Siria que el grupo capturó en 2013.
Reportes publicados en redes sociales señalan que entre los lugares atacados está la casa del gobernador, el club ecuestre y un hospital.
"Debido a que estas operaciones están en curso, no estamos en una posición de proveer detalles en este momento", dijo el contraalmirante en un comunicado escrito.
La decisión de atacar en Siria fue tomada por el general Lloyd Austin, jefe del Comando Central de EE.UU. "bajo la autorización dada por el comandante en jefe", agregó Kirby.
Entre los países involucrados en esta ofensiva hay estados árabes, indicaron fuentes militares.
Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Bahrein y Qatar -este último con apoyo logístico- están entre esas naciones.
La ofensiva es parte de los anuncios que hizo el mandatario estadounidense Barack Obama a principios de este mes, quien prometió "degradar y destruir" a EI.

Puerto RICO: Dominicano insiste lo apresaron viciosamente

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Carlos Hernández Cuevas quiere que se le haga justicia. Insiste en que lo mantuvieron encarcelado por tres meses siendo evidentemente inocente del delito de lavado de dinero conectado al narcotráfico que le imputaba el Negociado Federal de Investigaciones (FBI).
Aunque no logró prevalecer en la demanda por $13.1 millones que presentó contra dos agentes del FBI, Hernández Cuevas confía en que el Tribunal del Primer Circuito de Apelaciones de Boston le dará la razón: que a él lo privaron de su libertad sin la existencia de causa probable y que eso es una acción maliciosa.
Hernández Cuevas, un dominicano que figuró como delegado del equipo de atletismo de su país en las Olimpiadas de Grecia, se encontraba en la República Dominicana cuando lo “ubican” en Puerto Rico -en Isla Verde- participando del lavado de $300 mil.
Hernández Cuevas sostiene que los agentes William Taylor y Steven M. Martz le quisieron fabricar un caso; que ambos actuaron con la intención de hacerle daño y que se mantuvieron señalándolo como un delincuente cuando sabían que no lo era.
En entrevista con Primera Hora, el líder deportivo indicó que los agentes del FBI llevaron a cabo una identificación por foto que estuvo viciada. Esa identificación fue por teléfono y por correo electrónico transcurridos diez meses de los hechos. El que lo implica en la actividad criminal a través de las fotografías es un confidente del FBI de Colombia.
En lo único en que Hernández Cuevas se parecía al delincuente que estaban buscando era en el color de la piel y el lugar donde este vivía en Santurce para el 20 de julio de 2004.

Asume nuevo cónsul dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El recién nombrado cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Eduardo Sánchez, asumió su cargo en una sencilla ceremonia en las oficinas de la sede diplomática.
El acto se inició con las palabras del vicecónsul y encargado de prensa, Arturo López, quien presentó al saliente cónsul Amaury Ríos.
Ríos agradeció la confianza depositada por el presidente Danilo Medina y a los funcionarios y empleados del Consulado, por la colaboración y empeño en sus funciones durante su permanencia en el cargo.
Luego de las palabras de Ríos, Sánchez agradeció al presidente Medina su designación, tras lo cual anunció cambios en el tren administrativo consular.
Los cambios afectan a los vicecónsules Virgilio García, Luis Delgado y Rocío Pellerano, quienes fueron sustituidos por Mayralisa Roa, Winston Paniagua y una señora de apellido Filpo, respectivamente.

Nueva York modernizará edificios para combatir el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York anunció un compromiso para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% entre 2005 y 2050, con un plan centrado principalmente en mejorar la eficiencia energética de los edificios.
"El cambio climático es una amenaza existencial para los neoyorquinos y nuestro planeta", subrayó el alcalde Bill De Blasio en un comunicado, en el que destacó que la Gran Manzana es la ciudad de mayor tamaño en todo el mundo en comprometerse a rebajar en un 80 % sus emisiones.
Para lograr esa meta, Nueva York pondrá en marcha un gran plan de modernización de los 3 mil edificios de propiedad municipal en los próximos 10 años y promoverá las inversiones en el ámbito privado.
A día de hoy, casi tres cuartas partes de las emisiones de efecto invernadero de la ciudad proceden de la energía utilizada para calentar, enfriar y llevar electricidad a los edificios, según datos del ayuntamiento.
El plan prevé reducir las emisiones en 3,4 millones de toneladas adicionales al año para 2025, lo que equivaldría a retirar de la circulación unos 715.000 vehículos.
Al mismo tiempo, De Blasio defendió que la iniciativa permitirá para esa misma fecha ahorrar más de 1.400 millones de dólares al año y crear 3.500 nuevos empleos en los sectores de la construcción y de los servicios energéticos.

Se prepara Nueva York para cumbre climática

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK se prepara para la cumbre sobre el clima de la ONU en la que mañana participarán más de 120 líderes políticos, financieros y de la sociedad civil.
La cita no forma parte de las reuniones formales para negociar el acuerdo sobre cambio climático, pero busca dar nuevo impulso al debate.
Hay bastantes esperanzas puestas en este encuentro pero también muchos obstáculos que salvar.
La cumbre de Nueva York debería corregir un poco lo ocurrido en Copenhague en 2009. En aquella ocasión, a pesar del enorme despliegue que rodeó la cumbre, sólo se logró un acuerdo de mínimos no vinculante.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, espera que esta reunión informal reavive el interés por el tema, para poder lograr un acuerdo climático que suscriban 190 países de aquí a la cumbre de París de finales de 2015.
El encargado de inaugurar la cumbre de Nueva York es el actor Leonardo DiCaprio, que cumplirá así con su primer papel como embajador de la paz contra el cambio climático.
Pero la vista estará puesta sobre todo en los líderes políticos, empresariales y financieros. "En este edificio estará reunida la gente que maneja el timón de la economía mundial", anunció Robert Orr, asesor de Ban. Al fin y al cabo, también en este caso se trata sobre todo de dinero.
En Cophenhague se acordó la creación de un Fondo Verde para el Clima, que a partir de 2020 pretendía recaudar unos 100 mil millones de dólares anuales (78 mil millones de euros) entre el sector público y privado para financiar proyectos climáticos en los países en desarrollo.
Ni siquiera los optimistas confían ya en que pueda alcanzarse esa cifra, pero incluso los pesimistas están decepcionados. En lo que va de 2014 apenas se recaudaron 50 millones de dólares. Para llegar al objetivo original esa cantidad debería ser 2 mil veces mayor.
En los pasillos de Naciones Unidas se repite estos días que esta cumbre no puede fracasar. Pero lo mismo se escuchaba en Copenhague hace cinco años. En tanto, organizaciones medioambientales de todo el mundo presionan para que los países dejen a un lado sus políticas egoístas.
El domingo, dos días antes de la cumbre, cientos de miles de personas salieron a la calle en todo el mundo para manifestarse a favor de una mayor protección del medio ambiente. En Nueva York se congregaron 300 mil personas y según los organizadores se logró la mayor demostración de la historia en favor del clima.
"Estoy impresionado con este poder, esta energía y esta voz de la gente", afirmó Ban, que participó en la manifestación, al igual que algunos políticos y estrellas. "El cambio climático es un tema de nuestro tiempo y no podemos perder tiempo", afirmó.
Lo fundamental de esta cumbre es que los países se muestren dispuestos a acordar objetivos mínimos de emisiones. Si hasta 2020 no disminuye notablemente la emisión de gases de efecto invernadero, es posible que no se logre el objetivo de limitar el calentamiento global a dos grados centígrados.

Delegación escritores participará en la Feria del Libro Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- Una destacada delegación de escritores y activistas culturales vendrá de la República Dominicana y de otros países a participar en la VIII Feria del Libro Dominicano en Nueva York, encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el jefe de gabinete ministerial, Carlos Salcedo, quien dictará una conferencia.
La Feria, organizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2014, en la escuela pública Gregorio Luperón de Manhattan.
Los invitados agotarán una apretada agenda durante el fin de semana ferial, con presentaciones de libros, paneles, conferencias, lecturas de textos narrativos y poéticos, actuaciones teatrales y folclóricas.
La comisión oficial que acompaña al Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez está integrada, además de Salcedo, por figuras relevantes de las letras dominicanas, entre ellos los escritores Valentín Amaro, León Félix Batista, Pedro Antonio Valdez, y Tony Raful.
En la feria estarán también tres Premios Nacionales de Literatura: Diógenes Céspedes, Tony Raful, y Mateo Morrison.
Diógenes Céspedes pondrá en circulación las obras: Ponencias del Coloquio Henri Meschonnic; Percepción del Migrante Dominicano y Figura Independentista en la Literatura Puertorriqueña (1980-2010); El Sujeto Dominicano, y Política y Teoría del Futuro Estado Nacional Dominicano.
Tony Raful participará en el conversatorio “La Barranquita: Causa y Efecto de la Intervención Armada de los EE.UU. contra la República Dominicana”, y presentará el video documental: Independencia Dominicana “El nacimiento de una nación”.
Por su parte, Mateo Morrison pondrá en circulación su obra Tempestad del Silencio.
Diógenes Valdez, quien falleció pocos días antes del evento, era otro Premio Nacional que participaría en la feria. El Comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, lamentó la desaparición física de tan destacado escritor, y dijo que en la hora en que Valdez iba a presentar su novela  Las estatuas derribadas, se le rendirá al escritor un homenaje póstumo.
Otras figuras relevantes de las letras dominicanas que vendrán a la feria son el laureado poeta Alexis Gómez Rosa, quien presentará varios libros, entre los que figuran Trueno Robado (Haikus y otras jabonerías), y Máquina Olandera y otras Olas de Lava Lanman, Premio Nacional de Poesía 2013; Odalís Pérez, con la conferencia “El Humanismo del Prof. Juan Bosch y el Golpe de Estado de septiembre 25 de 1963”; y Chiqui Vicioso, Premio Nacional de Teatro, quien, entre otras cosas, dictará la conferencia “Aporte de la mujer en la lucha socio-política del pueblo dominicano”.
Otros destacados escritores y activistas culturales que participarán son Juan Freddy Armando, Patricia Mota, Orlando Morel, Isael Pérez, Farah Hallal, Elvis Nolasco, Hugo Pagán, Laila Patrone, Jochy Herrera, Miguel De Camps, y León David.
Así como Martha Beato, Víctor Manuel Reyes Peña, María Magdalena Solano Joseph, Héctor Manuel Eusebio Polanco, Eduardo Díaz Guerra, Juan Cruz, Dagoberto A. Gómez Cabral, Rafael Álvarez de los Santos, Melvin Mañón, Melvin Féliz, Ángel Lockward, y Abinader Fortunato.
De la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, vienen Clara Benedicto, Diógenes Céspedes, Maria Esther Camacho, Leonardo Durán y César Augusto Zapata.
Para ver la lista completa, procure el programa de eventos en la feria.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Escritor lamenta universidad Central de Este UCE de San Pedro de Macacoris, no toma en cuenta obras literarias

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS. Un comunicador y escritor de esta ciudad opinó que se sentiría honrado si la Universidad Central del Este tomara en cuenta las obras literarias que ha escrito.
Cesáreo Silvestre recordó que en días pasados la extensión de la Universidad O y M en La Romana, tomo en cuenta uno de sus libros como referencia hacia sus estudiantes.
Veamos el artículo completo:
¿AMBIVALENCIA OBLIGADA?
Ser ambivalente, es no definirse entre una cosa y otra es no determinar una posición firme en un momento determinado. Ese proceder se asume conscientemente o involuntario. En mi caso, esa indecisión la adopto por voluntad propia, varga la ironía.
En lo referente al presente artículo, decido obligarme a ser ambivalente, pudiendo definirme por una posición determinada, ante el albedrío que me faculta para decidirme por una sola determinación, en este caso, sentirme honrado o avergonzado.
Me siento indeciso ante el presente dilema y, es que en ocasiones me siento muy honrado de ser de San Pedro de Macorís, porque tenemos aquí muchas riquezas culturales, como población, hemos sido pioneros en muchos logros, aunque hoy estemos sumidos en el olvido y en el abandono, pero por lo  menos, aquí tenemos instalada la sede  de la Universidad Central del Este (UCE), aunque lamento que esa institución educativa no haya dado el debido respaldo  y en su lugar, tiende a hacerlo la Universidad dominicana O&M, extensión La Romana.
A pesar de la pugna que se percibe entre la ciudad de La Romana y San Pedro de Macorís, por asuntos de demarcación territorial, hay que reconocer la visión de los ciudadanos e instituciones de esa joven ciudad.
Creo firmemente que hasta tanto los ciudadanos e instituciones de San Pedro de Macorís no cambien su proyección, y la unidad en acción se implemente, hasta que ese milagro no suceda, seguiremos asumiendo la categoría de ser un pueblo que parecería fungir ser semejante a un simple barrio de La Romana, aunque algunos fanáticos quieran refutarme eso.
No me explico como en la Universidad de mí propio pueblo: San Pedro de Macorís, donde se encuentra instalada la Universidad Central del Este (UCE), el consejo educativo de esa institución nunca han mostrado interés de promover las obras que escribo.
Agradezco que la Universidad O&M asigna a sus estudiantes mi libro de poemas Versos Libres.
Esa alta casa de estudios superiores, seleccionó nuestro Poemario Versos Libres, el cual les fue asignado  a los estudiantes de termino de la carrera de Educación, mención Literatura, los que  han hecho énfasis en su contenido, quienes  hicieron un profundo examen de cada uno de los poemas y poesías que contiene  esa obra literaria.
Entiendo que las universidades, escuelas públicas y colegios privados, deben asignarle a sus estudiantes obras de su región, y de esa manera se incentive a leer más los libros de los escritores que no pertenecen a ínfulas sociales de élite.
Ya es tiempo de que los centros educativos superiores no se basen en presunciones exiguas al momento de apoyar y comprar las obras de los escritores que han surgido como relevo generacionales y que necesitan el digno respaldo de las instituciones que promueven la buena educación.
La falta de interés e incentivo a los que aun escriben, les desanima no contar con el apoyo necesario para que se proyecte la literatura de provincias.
Reconozco los grandes aportes que en vida hicieron los grandes literatos que hemos tenido en San Pedro de Macorís, pero…, entiendo que ya es tiempo de dar respaldo a los escritores contemporáneos.
El futuro se sustenta del presente y, si el presente es desacertado…, no podemos aspirar a un futuro promisorio…, quien diga lo contrario es quien se sustenta en la superflua pretensión sin hacer énfasis en la presente acción.
Sé que muchos se sentirán coartados de opinar en el presente tema, dado a que se refiere a un sector de poder, pero…, no trato de difamar esa alta casa de estudios superiores, en donde se han graduado muchos macorisanos, de otros pueblos del país  y extranjeros.
Pero en lo concerniente a la sugerencia en cuestión, sólo quiero que en algo se pueda reflexionar, y con ello podamos cambiar. Ser coherente, es correlacionar nuestras palabras con las acciones, de lo contrario seguiremos sumidos en el sofismo.
Usted como lector o lectora, tiene la libertada de externar su sentir, no necesariamente tienes que corroborar conmigo, se que no todos son libres de expresarse referente a este particular, me siento libre de externar mi sentir, ¿y usted?

http://algomasquenoticias.blogspot.com/2014/09/escritor-agradece-por-su-obra-haber.html
Cesáreo Silvestre Peguero.
Autor de los libros Periodismo con Sentido y Versos Libres.

Envían a Liberia medicamentos contra el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
MONROVIA.- Un surtido de medicamentos contra el ébola fue donado por un laboratorio español al Gobierno de Liberia, uno de los países golpeados por una epidemia de esta enfermedad, en donde hay oficialmente 2.710 personas infectadas.  
La donación fue hecha por la empresa de Biotecnología "Eurofármacos Grupo Europa", tras gestiones realizadas por el embajador de Liberia para el Caribe,  Rafael Martínez,  quien es de origen dominicano.
La noticia al respecto aparece publicada en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Liberia, el cual señala que la entrega de las medicinas fue hecha personalmente en esta dependencia oficial por el embajador Wesley Momo Johnson, quien  es el director general de Acceso Liberia Incorporated, una firma consultora de capital liberiana.
Las medicinas representan una forma de tratamiento contra la infección viral en pacientes inmuno- competentes y inmuno comprometidos con fiebres hemorrágicas virales como el ebola, dijo Momo Johnson.  Las mismas actúan como un antígeno sin inducir la enfermedad y son capaces de proporcionar  inmunidad antes de la exposición al ébola.
En nombre del Gobierno de Liberia, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Sylvester Grisby , agradeció a Johnson por la donación y le pidió transmitir al Embajador Rafael Martínez y los Amigos de Liberia en el Caribe que el pueblo liberiano “ están muy agradecidos por la donación, que ha llegado en un momento crítico, cuando el país y su gente están luchando contra el virus ébola, que está devastando las vidas de cientos de personas de nuestros pueblos”.
Los casos de ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry continúan aumentando, confirmó en la víspera la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comunicó que la nueva cifra de muertos es de 2.622.
El número infectados se eleva a 5.335, de los que 2.710 corresponden únicamente a Liberia, donde 1.459 enfermos han muerto.
Se considera que la transmisión del virus en Monrovia, su capital, es ahora el principal propulsor de la epidemia.
El segundo país donde hay más casos acumulados es Sierra Leona, con 1.673, de los que 562 han muerto, mientras que en Guinea los casos hasta ahora suman 942, con 601 muertes.
Lo que preocupa a la OMS es que cualquier esfuerzo por detener la transmisión del virus está resultando insuficiente y que, muy por el contrario, el número de casos ha aumentado en las últimas tres semanas.

Operaran indigentes con problemas visuales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Plan de Asistencia Social y la Fundación Ver anunciaron que realizaran cirugías de cataratas a pacientes sin recursos económicos, las cuales cubrirán ambas instituciones de manera total.
El costo privado de la cirugía, que es de 65,000 pesos, será costeado por la fundación, que pondrá los cirujanos y los procedimientos quirúrgicos y el Plan Social, de su lado, cubrirá alrededor de 30,000 pesos que restan.
El acuerdo se materializó durante un encuentro entre el doctor Arnaldo Espaillat, presidente de la Fundación Ver y director médico del Instituto Oftalmológico Espaillat Cabral y el ingeniero Cesar Prieto, director general del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP).
Quedó establecido que el PASP le enviará expedientes de pacientes que viven en extrema pobreza y que son consultados en su unidad médica  y otros casos de solicitud de ayuda para tratamientos oculares de este tipo.
“La idea es que mediante este acuerdo amistoso, más personas necesitadas puedan recobrar la visión sin tener que pagar ni un centavo, ya que el Gobierno dominicano y esta fundación de ayuda social correremos con los gastos”, manifestó Prieto.
Este instituto está ubicada en la avenida Independencia casi esquina Máximo Gómez y cuenta con equipos tecnológicos de última generación para diagnosticar y operar problemas de la vista.

Sociedad Dominicana de Infectología niega caso de Ébola en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO OMINGO.- La Sociedad Dominicana de Infectología aseguró que son escasas las posibilidades que el Ébola entre a la República Dominicana.
La doctora Thalía Flores, presidenta de la entidad, dijo que son falsas las informaciones puestas a circular en las redes sociales sobre un supuesto caso de la enfermedad producido en el país.
“Las informaciones puesta a circular al parecer tiene la intención de hacer daño a la imagen de la República Dominicana”, comentó.
Explicó que  los casos de la enfermedad se registran en el continente africano, muy distante geográficamente a la República Dominicana
Agrego que los países europeo y Estados Unidos han tomados medidas para evitar que algún enfermo de ébola cruce por sus fronteras.
Recordó también que en el país se desarrollados  medidas y acciones para evitar que algunas personas contagiada ingrese al territorio dominicano.
Precisó que las medidas incluyen controles sanitarios en los aeropuerto, adiestramiento de médicos y personal de salud y habilitación de área aislada para tratar cualquier caso.
La doctora Thalía Flores precisó que las autoridades y otras entendidas están alerta y en monitoreo permanente de la situación.
Indicó que el objetivo es prestar atención a viajeros con perfil sospecho con la enfermedad que viajan a la República Dominicana.

Firman convenio formar promotores de salud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Los ministerios de Administración Pública (MAP) y de Salud Pública y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) firmaron un convenio para capacitar promotores que contribuyan a desarrollar el primer nivel de atención primaria en salud.
La ceremonia de firma se efectuó en la sede de UTESA, donde el MAP se comprometió a apoyar la formación de promotores de salud a través de un curso que será impartido en ese recinto universitario.
Rubricaron el documento Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública; el doctor Freddy Hidalgo, ministro de Salud,  y Príamo Rodríguez Castillo, rector de UTESA.
Ventura Camejo afirmó que “en este convenio se visualizan cuatro elementos fundamentales de la administración pública, que son: 1) el papel del liderazgo, 2) la necesidad de coordinación para lograr un Estado efectivo, 3) la necesidad de formación y capacitación del personal del sector público, y 4) la mejora del servicio  para los ciudadanos, en quienes se debe enfocar todo proyecto.
Tras ponderar las bondades del acuerdo, anunció que en las próximas semanas el MAP iniciará una maestría sobre “Gobierno de Administración Pública”, en coordinación con UTESA y la Universidad de Salamanca.
Ventura Camejo reiteró la trascendencia de interiorizar en la cultura institucional un nuevo modelo de atención de salud, con énfasis en el primer nivel de atención, que debe ser el más vinculado directamente a las necesidades de salud de la población.
En este sentido, el funcionario recordó que los ministerios de Administración Pública y de Salud Pública firmaron un convenio de apoyo al fortalecimiento institucional, donde sentaron las bases para profundizar y ampliar la cooperación entre ambas entidades.
UTESA se compromete a aceptar en sus planes de acciones formativas de los programas convencionales y no convencionales para la formación de promotores de salud, la matriculación de 30 servidores del sector salud que serán presentados como candidatos por el MAP, previo proceso de selección conforme a las normas y procedimientos establecidos en cada caso por UTESA.
El acuerdo establece que el MAP desembolsará RD$3 millones para cubrir los costos del Curso de Formación de Promotores de Salud de Atención Primaria, en tanto que el Ministerio de Salud Pública proveerá el programa especializado del curso, colaborará en la selección de los participantes y de los docentes, y garantizará la participación activa de los treinta promotores.

Rafael Soriano rescata partido 32, Wellington Castillo pega jonrón

algomasquenoticias@gmail.com
CHICAGO. Matt Kemp disparó un jonrón y produjo cuatro carreras, mientras que el cubano Yasiel Puig impuso una marca personal, con cuatro anotadas, en el duelo que los Dodgers de Los Ángeles ganaron el domingo 8-5 a los Cachorros de Chicago.
Kemp conectó cuatro hits por los Dodgers, que aseguraron el viernes su presencia en los playoffs y llegaron al encuentro con una ventaja de tres juegos y medio sobre los Gigantes en la División Oeste de la Liga Nacional.
Chris Pérez (1-3) ponchó a dos rivales en una entrada y un tercio, para conseguir su primer triunfo desde el 14 de agosto de 2013. Kenley Jansen se acreditó su 43er salvamento en 48 oportunidades.
El dominicano Welington Castillo sacudió un jonrón por los Cachorros, colistas de la División Central, que se acercaron a una carrera en el quinto acto.
Jacob Turner (5-11) permitió cinco carreras en el mismo número de innings.
Por los Dodgers, el cubano Puig de 5-2 con cuatro anotadas. Los dominicanos Hanley Ramírez de 4-2 con una remolcada, Juan Uribe de 5-2 con una anotada, Carlos Frías de 1-0.
Por los Cachorros, los dominicanos Castillo de 4-1 con una anotada y una producida, Arismendy Alcántara de 4-1 con una empujada.
MEDIAS ROJAS 3, ORIOLES 2
Por los Orioles de Baltimore, Alejandro de Aza, de 3-0, un boleto negociado, una carrera anotada y un ponche. Nelson Cruz, de 4-1, con una carrera remolcada.
VIGILANTES 2, ANGELINOS 1
Por los Vigilantes de Texas, Adrián Beltré, de 3-0 y negoció un boleto. Neftalí Féliz obtuvo el rescate (11) al lanzar el noveno inning con tres ponches. Por los Angelinos, Albert Pujols, de 4-1, impulsó una vuelta, Erick Aybar, de 3-1, un boleto y un ponche.
ROCKIES 8, DIAMONDBACKS 3
Por los Rockies, el dominicano Wilín Rosario disparó doble y sencillo en tres turnos, con un boleto negociado y tres carreras anotadas.
YANQUIS 5, AZULEJOS 2
NUEVA YORK. Masahiro Tanaka volvió triunfal tras la lesión de codo que lo dejó dos meses y medio sin lanzar, mientras que un rejuvenecido Derek Jeter lució con el bate para que los Yanquis de Nueva York vencieran el domingo 5-2 a los Azulejos de Toronto.
Buena parte de los 48.144 espectadores se puso de pie para ovacionar a Jeter cada vez que cumplió un turno al bate durante una tarde nublada. El capitán respondió bateando de 4-2 y finalizó la penúltima serie como local en su carrera bateando de 15-8, con dos dobles, un jonrón y tres producidas.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-3 con dos anotadas, José Bautista de 4-1, Edwin Encarnación de 4-2 con una impulsada.
NACIONALES 2, MARLINS 1
MIAMI. El abridor Stephen Strasburg lanzó siete sólidas entradas para ayudar a los Nacionales de Washington, líderes de la Liga Nacional, a ganar el domingo 2-1 sobre los Marlins y completar una barrida de cuatro juegos en Miami.
El taponero dominicano Rafael Soriano sacó la novena entrada para sumar su 32do salvamentos en 39 oportunidades.
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 2-1.
METS 10, BRAVOS 2
ATLANTA. Los Bravos de Atlanta quedaron eliminados de la lucha por los playoffs, al perder el domingo 10-2 ante Jacob deGrom y los Mets de Nueva York.
De estar medio juego del primer lugar en el Este de la Liga Nacional el 29 de julio, los Bravos registran foja de 18-30 desde entonces, a 15 partidos detrás de los Nacionales. La eliminación de Atlanta por un comodín se certificó cuando Pittsburgh venció 1-0 a Milwaukee a primera hora del domingo.
El dominicano Ervin Santana (14-10) cargó con la derrota al tirar cinco entradas de seis hits, cinco carreras, dos boletos y cuatro ponches.
Por los Bravos, el dominicano Emilio Bonifacio de 3-0, una remolcada.
PIRATAS 1, CERVECEROS 0
PITTSBURGH. Vance Worley lanzó ocho entradas brillantes y los Piratas de Pittsburgh superaron el domingo 1-0 a Milwaukee para ampliar su ventaja sobre los propios Cerveceros en la disputa por el wild card en la Liga Nacional.
Pittsburgh tiene una ventaja de cuatro juegos y medio sobre Milwaukee en la lucha por el segundo boleto de comodín para la postemporada, cuando resta una semana de la campaña regular.
Andrew McCutchen abrió el séptimo episodio con un sencillo frente al dominicano Wily Peralta (16-11), avanzó a la antesala con un passed ball y un lanzamiento descontrolado, y anotó cuando Martin conectó un sencillo.
Worley (8-4) permitió cuatro inatrapables, no dio boletos y recetó cinco ponches.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 1-0, y Starling Marte de 3-1.
Por los Cerveceros, los dominicanos Aramis Ramírez de 3-1, Jean Segura de 2-1 y Carlos Gómez de 4-1.
MEDIAS BLANCAS 10, RAYS 5
SAINT PETERSBURG. El venezolano Avisaíl García conectó dos jonrones, mientras que John Danks no admitió imparable sino hasta la sexta entrada del duelo que los Medias Blancas de Chicago ganaron el domingo 10-5 sobre los Rays de Tampa Bay.
El primer vuelacerca de García comenzó una segunda entrada de cuatro carreras frente al abridor de los Rays, Nathan Karns. Durante ese ataque, Marcus Semien añadió un jonrón de tres vueltas para que Chicago se colocara arriba por 4-0.
REALES 5, TIGRES 2
KANSAS CITY, Missouri.  Nori Aoki sonó un triplete de dos carreras, para ayudar a que Jeremy Guthrie saliera victorioso, y los Reales de Kansas City conservaron un boleto de wild card a la postemporada en la Liga Americana al derrotar el domingo 5-2 a los Tigres de Detroit.
Los Reales evitaron la barrida en la serie de tres compromisos y se acercaron a juego y medio de los propios Tigres, líderes de la División Central de la Liga Americana. Kansas City cerró el día con medio juego de ventaja sobre Seattle, en la lucha por el segundo boleto de comodín a los playoffs. Los Marineros cayeron 8-3 ante Houston.
INDIOS 7, MELLIZOS 2
MINEÁPOLIS. Corey Kluber recetó 14 ponches por segunda salida en fila y los Indios de Cleveland no perdieron terreno en su búsqueda de los playoffs, al imponerse el domingo 7-2 sobre los Mellizos de Minnesota.
Michael Bourn y Michael Brantley tuvieron tres hits cada uno por los Indios, que han ganado cinco de los últimos seis compromisos.
Cleveland comenzó el día tres juegos y medio detrás de Kansas City en la lucha por el segundo comodín y estará en casa para recibir a los Reales en una serie de tres juegos. Además, deben completar el encuentro del 31 de agosto que fue suspendido por lluvia a mitad del décimo inning y con Cleveland al frente por 4-2.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 4-2 con dos producidas y una anotada; Carlos Santana de 3-2.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 3-1 con una producida.
ASTROS 8, MARINEROS 3
HOUSTON. Las aspiraciones de postemporada de Seattle sufrieron el domingo otro golpe, cuando Jake Marisnick sacudió un jonrón de tres carreras por segundo juego seguido y Alex Presley remolcó dos carreras para que los Astros de Houston derrotasen 8-3 a los Marineros.
Houston ganó dos de tres juegos en la serie ante los Marineros, que comenzaron la jornada a medio partido detrás del segundo wild card de la Liga Americana.
Por los Marineros, el dominicano Robinson Canó de 4-1. El cubano Kendrys Morales de 4-0.
Por los Astros, el dominicano Jonathan Villar de 3-2, una anotada.
OTRO RESULTADO
PADRES 8, GIGANTES 2

Abogado apela el "no ha lugar" otorgado al Licey

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jurista  Zacarías Payano, defensor del periodista Félix García Estrella, apeló el "no ha lugar" que pronunció el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional a favor del Licey y su presidente Miguel Guerra, en la acusación por plagio del libro "Enciclopedia Total del Béisbol Invernal Dominicano".
A juicio del doctor Payano, la jueza desconoció las disposiciones del artículo 31 de la ley 65-00, sobre Propiedad Intelectual, que sólo permite las citas, señalando en cada página el autor y la obra citada, siempre y cuando no sean tantas, que simulen un plagio del mismo, como ocurrió en este caso.
El tribunal erróneamente creyó que con sólo mencionar a García y su obra, era suficiente para darle los créditos, lo cual es totalmente falso al tenor de las disposiciones del artículo 31 citado.
“Para que pudiera darse lo que el tribunal equivocadamente entiende, tenía el Licey, que citar a García y su libro en 42 ocasiones en la Guía de Medios del Licey”, sostuvo el doctor Zacarías Payano.
Se espera que la corte de apelación del Distrito Nacional, revocará en todas sus partes la decisión recurrida, aceptando la acusación del  Ministerio Público, a la cual se adhirió el querellante y actor civil y enviará a juicio de fondo al Club Atlético Licey a su presidente, Miguel Guerra, según piden el Ministerio Público  y  el defensor del periodista García. 
El periodista García Estrella demandó a los Tigres del Licey por 25 millones de pesos en el pasado mes de febrero por el supuesto plagio de su obra "Enciclopedia Total del Béisbol Invernal Dominicano".

Lewis Hamilton acapara honores Premio Singapur

algomasquenoticias@gmail.com
MARINA BAY. El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se ha convertido en el nuevo líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Singapur y aprovechar el abandono de su compañero alemán Nico Rosberg, en una carrera en la que el español Fernando Alonso exprimió de nuevo su Ferrari y acabó cuarto.
Hamilton, que había salido desde la 'pole', logró hoy su séptima victoria del año -la vigésima novena en F1- al ganar la carrera nocturna disputada en el circuito urbano de Marina Bay por delante de los dos Red Bull del cuádruple campeón del mundo alemán Sebastian Vettel -que logró su mejor resultado de la temporada- Vettel y del australiano Daniel Ricciardo.
A falta de cinco pruebas para el final del campeonato, Hamilton, campeón del mundo en 2008 (con McLaren), lidera con 241 puntos, tres más que Rosberg, que se retiró, por un fallo en el funcionamiento de su volante, tras la decimocuarta de las 61 vueltas a las que estaba prevista la carrera, que, debido al tope de dos horas se resolvió en sesenta.
En el que fue el mejor fin de semana del año para Alonso, según indicó el doble campeón mundial asturiano después de una carrera exigente, debido al calor y la humedad imperante en la ciudad-estado asiática, que acabó pegado a los Red Bull, escudería que firmó con Vettel los últimos cuatro 'dobletes' en el Mundial de F1.
Fernando a punto estuvo, incluso, de lograr, en la peor crisis de Ferrari en mucho tiempo, su tercer podio de la temporada, después de los que logró en China, donde acabó tercero; y en Hungría, la pista de su primera victoria -en 2003-, en la que fue segundo.
Hamilton ganó por segunda vez, después de haberlo hecho en 2009 con McLaren, en Singapur, donde tomó el mando del certamen aprovechando la retirada de Rosberg, segundo en parrilla, al que ya se le había quedado parado el coche antes de la salida, por lo que afrontó las primeras vueltas de la carrera desde el fondo del grupo.
Al entrar a boxes, por primera vez, en la vuelta 14, y dada la imposibilidad de poner en marcha de nuevo su 'flecha de plata', tras un nuevo cambio de volante, Nico se vio obligado a abandonar. Por segunda vez este año, después de la retirada, por problemas en la caja de cambios, en Silverstone, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, a principios de julio.
En esos momentos, Hamilton -que había llegado a Singapur segundo, a 22 puntos- rodaba en primera posición, sin problemas y pensando ya en el liderato del certamen, por delante de Vettel y de Alonso, que era tercero.
Fernando había salido bien, rebasando a los dos Red Bull, que partían desde la segunda fila, y subiendo, tras el 'bloqueo' de Rosberg, del quinto puesto en parrilla, al segundo provisional, que 'devolvió' poco después a Vettel, al haberse 'saltado', tras pasarse de frenada, la primera curva.
En la decimotercera vuelta hicieron su primera parada el doble campeón mundial asturiano y los Red Bull de Vettel -que el año pasado festejó tercer triunfo seguido en Singapur, con el que encarrilaba su cuarto título consecutivo- y Ricciardo. Un giro antes de que parase Hamilton, que también repitió compuesto superblando, y de que se retirara Rosberg.
Fernando, ganador en el estreno de Singapur, en 2008 (con Renault) y que repitió triunfo dos años después, ya en Ferrari; paró de nuevo en la 25 y repitió gomas superblandas, un giro antes de que Vettel le cubriese, aunque con estrategia diferente: el campeón de Heppenheim pasó a blandos -el más duro de ambos compuestos.
Hamilton entró de nuevo en garaje en la 27 y volvió a poner los superblandos, cinco vueltas antes de que el mexicano Sergio Pérez, que hoy repitió el séptimo puesto logrado hace dos semanas en Monza (Italia) perdiese el alerón delantero de su Force India, provocando la entrada del coche de seguridad, que permaneció en pista hasta la 37.
Alonso había cambiado a blandos, aprovechando la entrada del 'safety', que se retiró con Hamilton en cabeza, por delante de los Red Bull de Vettel y Ricciardo, con el astro astur en cuarta posición y los Williams de Felipe Massa y Valtteri Bottas ocupando, respectivamente, los puestos quinto y sexto, que el brasileño mantuvo y el finlandés, undécimo al final, no.
El inglés, único que no había usado ambos compuestos, sabía que aún tenía que parar al menos una vez, por lo que aumentaba la emoción por ver si podría o no arrebatarle el liderato del Mundial a su antagonista germano, al que un segundo puesto de Lewis le hubiese valido para entrar líder dentro de dos semanas en Japón.
Así que a Hamilton no le quedaba otra que apretar al máximo con las gomas más blandas y, a falta de 20 para meta, comandaba la carrera con 9.7 segundos sobre Vettel, 10.8 respecto a Ricciardo; y con 13.6 sobre Alonso, que circulaba en cuarta posición. Cinco más adelante, Lewis ampliaba a 18.7 sobre 'Seb' y 22.6 sobre el australiano, al que presionaba Fernando.
El campeón inglés llegó a superar los veinte segundos de ventaja, insuficientes tras parar en la 53, cuando tuvo que ceder momentáneamente a Vettel un liderato que recuperó sólo una vuelta después. A partir de ahí, Lewis enchufó la directa y entrará con bastón de mando en Suzuka.
Las últimas vueltas fueron emocionantes, pero los puestos del segundo de Vettel al cuarto de Alonso no se alteraron y Ricciardo fortaleció, con su tercer puesto, idéntica plaza en la general.
El australiano la ocupa ahora con 181 puntos, 48 más que el piloto de Oviedo, que no pudo festejar con un podio a San Mateo, el patrón de su ciudad, pero que recuperó la cuarta plaza general tras una carrera en la que firmó un espectacular final el francés Jean-Eric Vergné, que condujo su Toro Rosso -equipo copatrocinado por la petrolera española CEPSA- hasta el sexto puesto final en Marina Bay.