Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de octubre de 2014

Limpiadores de aviones de NY protestan por temores sobre ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cerca de 200 limpiadores de cabinas de aviones faltaron al trabajo en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York el jueves para protestar por lo que consideran una falta de protección ante el ébola, para funcionarios cuyas labores incluyen la limpieza de vómito y baños.
Varios trabajadores de limpieza de Air Serv se ubicaron durante la noche fuera de la terminal D de LaGuardia para una huelga de un día provocada por los temores al mortal virus, lo que forzó a las tripulaciones de aeronaves a limpiar los aviones ellos mismos.
"Tenemos que lidiar con vómito. No tenemos materiales para trabajar adecuados, como guantes, que se rompen", comentó la limpiadora de Air Serv Antonia Alvarado en un comunicado divulgado por Service Employees International Union, el mayor sindicato de trabajadores de servicios de Estados Unidos.
Los trabajadores, que intentan unirse al sindicato, abandonaron brevemente el lugar donde realizaban la huelga para asistir a una sesión de capacitación sobre enfermedades infecciosas organizadas por la organización laboral.
Funcionarios estadounidenses anunciaron esta semana una monitorización más estricta en cinco grandes aeropuertos para viajeros provenientes de África occidental, donde el ébola ya ha provocado la muerte de más de 3.800 personas.
LaGuardia, que sirve sólo a destinos en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, no está entre ellos.
El Gobierno federal tomó esa medida después de Thomas Eric Duncan, un liberiano que fue diagnosticado con ébola en territorio estadounidense, murió el miércoles en un hospital de Dallas.
El dueño de Air Serv, ABM Industries Inc, no respondió de inmediato a una solicitud para comentar el hecho.

Amazon abrirá primera tienda física en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La firma de comercio electrónico Amazon abrirá en las próximas semanas en Nueva York su primera tienda física, con venta directa al público, informó hoy The Wall Street Journal.
El periódico, citando fuentes no identificadas que conocen esos planes, indicó que la tienda, que rompe con el esquema que ha mantenido hasta ahora Amazon de realizar sólo ventas electrónicas, estará ubicada en la calle 34, frente al edificio Empire State.
La idea es que el local esté abierto para la principal temporada anual de ventas en Estados Unidos, hacia el Día de Acción de Gracias, que este año se celebra el 27 de noviembre.
Según el Journal, la tienda representa un experimento de Amazon para conectar directamente con sus clientes «en el mundo físico» y funcionará como un pequeño almacén con un inventario limitado para entrega en el mismo día dentro de Nueva York.
Las compras se podrán hacer allí, pero también se podrán recoger en ese local los productos que se hayan comprado electrónicamente el mismo día. También le permitirá a la firma exponer productos como sus tabletas, teléfonos móviles y lectores de libros electrónicos.
El periódico recuerda que Amazon ha venido estudiando esta alternativa desde hace varios años y llegó a revisar lugares en la ciudad de Seattle (estado de Washington), donde tiene su sede la compañía.

Domínguez Brito viaja a Corea del Sur

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, viajó a Corea del Sur para representar a la República Dominicana en el “III Seminario sobre Cooperación en Seguridad Pública”, que será realizado este lunes 13, con la participación de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El evento reúne arepresentantes de la administración de justicia penal de la República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y México, quienes analizarán la situación actual de sus sistemas de fiscalía y los esfuerzos hechos para mejorar la seguridad pública de sus países.
Se informó que como parte de la agenda, el magistrado Domínguez Brito, por ser el de mayor jerarquía entre los miembros del SICA, será el único en pronunciar una conferencia, donde expondrá sobre el desarrollo de los diferentes programas puestos en marcha por el gobierno dominicano en materia de seguridad ciudadana.
En su disertación, se referirá a temas relativos a la criminalidad, con énfasis en las labores de persecución de los flagelos del lavado de activos, el narcotráfico y la trata y tráfico de personas, así como a los resultados obtenidos con la implementación del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, principalmente del impacto en el combate de la violencia de género e intrafamiliar.
El Jefe del Ministerio Público dominicano también expondrá sobre los avances que experimenta el sistema penitenciario tras la aplicación del nuevo Modelo de Gestión, el cual le ha permitido a la República Dominicana figurar como uno de los países con la tasa más baja reincidencia en el delito por parte de los que egresan de los nuevos recintos, que en la actualidad es de un cinco por ciento.
De igual manera, entre otros aspectos, abordará el tema concerniente al programa de ayuda a los repatriados a través de la Unidad de Reinserción de Repatriados, creada el pasado año para contribuir con la reinserción social de los ciudadanos dominicanos que retornan al país en esa condición.
En el marco de la actividad el magistrado Francisco Domínguez Brito recibirá varios reconocimientos por su contribución al desarrollo de la justicia penal y al plan de la reforma del sistema penitenciario que impulsa en el país.
El seminario, que será realizado en las primeras horas de la tarde en el Hotel JW Marriott Hotel Seoul, se desarrollará en tres sesiones, con intervenciones especiales del Procurador General y el Jefe de Políticas Penales de Corea, así como del viceministro de Asuntos Exteriores de esa nación.
Durante el transcurso de las tres sesiones además serán analizadas las formas del ejercicio de la facultad de fiscalía para el restablecimiento de la seguridad pública y las medidas de fortalecimiento en el tema de la cooperación, en este último se expondrá la experiencia internacional en el ámbito de los países centroamericanos y las medidas de aumento de la colaboración conjunta con la Procuraduría General de Corea.

JAMAICA: RD abre nueva sede Embajada

algomasquenoticias@gmail.com
KINGSTON.- La embajada de la República Dominicana en Jamaica inauguró la nueva sede de su misión en la avenida Hope Road número 85, de Kingston.
El corte de cinta estuvo encabezado por el embajador de República Dominicana, Jose Tomás Ares Germán, y por el gobierno de Jamaica, Arnaldo Brown, ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las nuevas oficinas fueron bendecidas por el padre Nash.  
A la actividad también asistió el embajador Paul Robothan, secretario Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica y embajador de Jamaica ante República Dominicana.
Además, estuvieron presentes  por parte de la embajada dominicana, la señora Sheila Stefan Bosch, ministra Consejera, y Alfredo Stefan, ministro Consejero; el Cuerpo Diplomático y Consular  acreditado en Jamaica, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También representantes de empresas dominicanas radicadas en la isla, tales como Fersan, Imca y Cemex, además de personas  de la colonia dominicana radicada en Jamaica.
El embajador dominicano en Jamaica, Ares Guzmán, afirmó que la nueva sede diplomática forma parte de los planes de renovación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministro Energía y Minas RD logra alianzas

algomasquenoticias@gmail.com
VANCOUVER.- El licenciado Pelegrín Castillo, ministro de Energía y Minas de República Dominicana, ha realizado un recorrido por las provincias de Alberta y Calgary, Vancouver, British Colombia.
El funcionario anunció que ha llevado a cabo fructíferos encuentros con sus homólogos, con quienes ha establecido alianzas para  la implementación de sus experiencias y buenas prácticas en la República Dominicana.
En las reuniones de Castillo con el Ministerio de Energía y Minas de la ciudad de Alberta, tercera fuente más importante de petróleo en el mundo, fue expresado el interés y la decisión de prestar al país caribeño cooperación a fin de apoyar en la exploración de petróleo y gas, tomando en consideración la vasta experiencia de esta provincia y sus instituciones.
Así mismo y a través de la Institución de Cooperación Internacional, la Oficina de Desarrollo Internacional de Alberta ofreció asistencia técnica en políticas y regulación para trabajo de campo y  la realización de estudios y programas de capacitación en el área, que se materializará con el envío de expertos a la República Dominicana.
Igualmente, en Alberta se sostuvieron encuentros de trabajo con el ente Regulador de Energía, el Servicio Geológico y el Ministerio de Relaciones Internacionales e Intergubernamentales de la provincia, con quienes se firmarán memorándums de entendimiento a fin de iniciar los trabajos conjuntos en el marco de cooperación institucional.
Además fue firmado un Acuerdo de Colaboración con la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Calgary para ejecutar actividades académicas que procuren el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio.
En  British Columbia, la Asociación de Minería de British Columbia fue la primera en recibir al Ministro y ofreció, de forma concreta, su cooperación para el desarrollo de campañas de educación y difusión de las mejores prácticas mineras.
En un encuentro con el Ministerio de Energía y Minas de esta ciudad, en donde se trataron temas relacionados con la experiencia positiva en el manejo y explotación de los recursos renovables y su regulación, fue expresada la disposición de colaborar y apoyar al Ministerio de Energía y Minas de RD en las normativas relativas a seguridad en las operaciones mineras, así como en el cierre de las minas. Igualmente, fue de mucho interés la conformación de un clúster para la pequeña minería y la minería artesanal.

RD apoya Desarrollo Sostenible en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.-  La República Dominicana expresó su apoyo a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en los esfuerzos que hace en la promoción del Desarrollo Sostenible de la Región del Caribe y, de manera particular, en lo que tiene que ver con el transporte marítimo eficiente y seguro.
La República Dominicana estuvo representada en esa reunión por el Embajador dominicano en Trinidad y Tobago, Doctor José Serulle Ramia, Representante Permanente ante la AEC
Durante la XXII Reunión del Comité especial de Transporte de la AEC, celebrada en  Puerto España,  República Dominicana, expresó el interés de que la Región del Caribe continúe avanzando en el crecimiento económico y resaltó la seguridad y la modernidad de los puertos marítimos del país. 
El Embajador Alfonso Múnera, Secretario General de la AEC, manifestó  en su discurso de apertura que el crecimiento de las economías de la región tiene un fuerte componente en el crecimiento y desarrollo del transporte aéreo y marítimo.
Reveló que la  Región del Caribe tiene entre sus planes inmediatos la construcción de una estrategia marítima para toda la región.
Valoró como positivas las acciones concretas que se están llevando a cabo en el transporte marítimo y comercio de contenedores.
“Esto no tiene sólo que ver con la ampliación del Canal de Panamá, sino que la Región tiene a un gran actor: China, nación que ha estado incrementando de forma sustancial el comercio, y a la vez transformándolo en América Latina y el Caribe”.

Crea malestar Seguro Repatriación RD en Madrid

algomasquenoticias@gmail.com
Por FRANK SEGURA
Madrid, España.- Los familiares del fallecidoRicardo Ramírezacusan al Consulado Dominicano de Madrid de incumplir con las facilidades que otorga el Seguro de Repatriación, el cual estuvieron pagando por 9 años con una póliza familiar.
El Consulado Dominicano informó a “Amo Dominicana” que el fallecido Ricardo Ramírez a pesar de encontrarse al día en el pago de sus cuotas desde el año 2005 no estaba avalado por la compañía Aseguradora DKW, la cual es representada por la entidad dominicana, ya que aseguran su inscripción fue “irregular” al sobrepasar el límite de edad, lo que fue desmentido por el entonces cónsul  Marcos Cross.
El hoy diputado Cross aseguró a este medio que todas las inscripciones de dominicanos a este servicio durante  su gestión se tramitaron de forma “correcta”.
Las autoridades dominicanas  representadas por el actual cónsul Juan Cuevas, afirman que en la actualidad se desconoce la cantidad de dominicanos que pudieran verse en la misma situación, pagando el Seguro de Repatriación sin estar debidamente asegurados, lo que les traería  dificultades a la hora de requerir sus servicios.
Decenas de dominicanos recibirán  en los próximos días una comunicación oficial por parte del Consulado  en las que se les notifica que a pesar de estar al tanto de sus cuotas, serán excluidos del “Plan de Ayuda Mutua”, sin importar los años que hayan tenido pagando el servicio que se ofrece a los dominicanos en el exterior.
A continuación la denuncia integra enviada a “Amo Dominicana” por Génesis Feliz, joven dominicana estudiante de derecho en España, en representación de la familia Ramírez, donde acusa al Consulado de Madrid de incumplimiento y de maltrat
QUIEN SUSCRIBE GENESIS LISBETH FELIZ RAMIREZ.
Dominicana residente en España
Este escrito que realizo es para informar a los medios de comunicación y a nuestras autoridades públicas de nuestro país de los abusos que sufren sus ciudadanos que estamos fuera, por medio de ciertas personas de rango, que supuestamente nos representan fuera, en el caso de mi familia el consulado dominicano en Madrid y sus representantes.
En el 2004 se abrió un plan de seguro de repatriación en el consulado dominicano (plan de ayuda mutua), por el cónsul de esa época el señor Marcos Cross Sánchez, el cual empezó funcionando bastante bien y por ello decidimos en mi familia inscribirnos el 22 de febrero de 2005, éramos cinco personas y por ello pagábamos una cuota de 180 euros por año a pesar de la crisis económica que asola España hasta la actualidad, año por año, hemos pagado nuestra cuota de seguro sin fallar.
El 12 de julio, de este mismo año lamentablemente perdimos un ser de máxima importancia en mi familia como mi abuelo el señor RICARDO RAMÍREZ. Cuando fuimos avisar al consulado del fallecimiento de mi abuelo para que nos resuelvan el tema de la repatriación, la preparación del cadáver y los gastos funerarios, entre otras prestaciones que dice la publicidad del seguro, nos informaron que a mi abuelo lo habían sacado del seguro por ser muy viejo.
Uno de los asistentes del señor cónsul, el señor PEDRO CASTILLO, nos tiro los papeles prácticamente en la cara y nos hacía miradas desafiantes… a pesar del dolor, la conmoción y el no entender nada de lo que estaba pasando, llamo al actual cónsul el señor JUAN CUEVAS que accedió a hablar con mi madre y conmigo y el cual nos mostró una carta que nos enviarían en esa misma semana diciendo que nos devolverían la cuota del seguro que habían cobrado en el mes de mayo, porque el seguro del consulado había rechazado a mi abuelo por ser muy viejo, de esta forma vulnerando y quitándonos nuestros derechos, cuando mi abuelo estaba inscrito desde el 2005 en el dichoso seguro.
Bajo muchas luchas, lágrimas y una llamada a la cancillería en la Republica dominicana, dijo el señor cónsul que por humanidad (como si estuviésemos pidiendo limosnas y no tuviésemos nuestros derechos como contratantes de un seguro), accedería a pagar los gastos funerarios y la repatriación, pero que no pagaría el billete del familiar que debía acompañar el cadáver, ni los demás gastos ni nada de lo que dice la propaganda del seguro. De esta forma termina de humillarnos aún más y pisotearnos, volvimos a llamar a la cancillería y solo así accedió al pago del billete del familiar que acompañaría el cadáver.

Hollywood: Dominicana estrena su programa

algomasquenoticias@gmail.com
HOLLYWOOD.- Siguiendo la tradición de las series de comedia “Saturday Night Live” (SNL), Mad TV y In Living Color, entre otras, “Locos y Contentos” presentará a las más famosas estrellas de la comedia así como a nuevos talentos que luchan por un lugar en esta industria.
“Locos y Contentos” tendrá como invitados a grandes personalidades que, junto con el elenco base del show, se proponen llenar de risa la pantalla a través de originales y graciosos sketches.
Se dice que  programa traerá la experiencia latinoamericana a la vanguardia de una manera fresca y divertida, nunca antes vista en la televisión de habla hispana, con sketches y segmentos divertidos como,  “Kiki en la calle” y “La Mejor Comedia de la Semana en la Red”. 
Como primer invitado estará el actor de telenovelas, Guy Ecker, quien acompañado por el elenco base integrado por Kiki Melendez, el Diablito Felipe Esparza, Edgar Rivera, Conrado Bonco, Sophia Niño de Rivera, Aida Rodríguez, Ludo Vika, Saulo García, Tommy 5000, entre otros, nos entregarán una noche mágica e histórica en la televisión de habla hispana.  
“Locos y Contentos” es un show producido en asociación con Latin Hollywood Films, productora de programas como “Hot Tamales Live!”, “Kiki Desde Hollywood”, y la película “A Female Comic”, entre otros.
“Estoy muy emocionada, agradecida y orgullosa de que Estrella TV esté comprometida con el talento hispano. Es un hecho que los grandes comediantes como Seinfield, Adam Sandler, Ellen Degeneres, David Letterman y George Lopez, etc., tuvieron su primera oportunidad de brillar. Ahora nosotros tenemos esa oportunidad, tenemos una voz, un foro donde nos podremos expresar y dar a conocer” dijo la productora Kiki Melendez.
“Locos y Contentos” se estrenará este viernes 10 de Octubre a las 8PM 7 Centro  por Estrella TV.
Sobre Kiki
Kiki es toda una camaleón. Es una escritora, productora, personalidad de televisión y conductora de radio. Y verdaderamente es todo un orgullo latino.
En el 2003, Eva Longoria, antes que se convirtiera en toda un estrella de Hollywood, produjo con Kiki un show de comedia llamado “Hot Tamales Live: Spicy, Hot and Hilarious.” Según Melendez, las dos eran buenas amigas.
“Eva Longoria es un mujer muy trabajadora. Ella siempre me consideraba un mentor,” confesó Melendez. “Nos ayudamos mutuamente, empezamos aprendiendo juntas. Yo tenia un show en la radio y un gran contrato con NBC y ella siempre fue parte de mis proyectos. Ella produjo ‘Hot Talames’ conmigo. Definitivamente nos ayudamos mutuamente.”
Hace unos años Melendez y Longoria tuvieron un desacuerdo y desde entonces no se hablan.
“Tuvimos una pelea hace algunos años, pero no hablo de eso en público. Ella es la madrina de mis gemelos.” Aunque ya no tenga una amistad con Longoria, Melendez siempre tendrá a sus dos inspiraciones: Oprah y Jenni Rivera.
“Fui inspirada por Oprah,” comentó Melendez. “Ella ha hecho tanto por su comunidad. También estaba muy orgullosa de Jenni Rivera. Ella y yo éramos amigas. Nos apoyábamos mutuamente y ambas creíamos en la importancia de la voz latina en los Estados Unidos.” Es puertoplateña
En Puerto Plata
Kiki Meléndez, aun recuerda sus años juveniles, en su natal Puerto Plata. Aquellos años, son parte de su historia, especialmente ahora que se abre paso en los Estados Unidos, como figura latinoamericana, que triunfa en el cine de Hollywood, Estados Unidos.
La actriz de origen dominicano, radicada en Los Ángeles, Estados Unidos, demuestra una personalidad afable y una comunicación con los demás, clara y ágil.
Ella, fue parte, de un elenco de profesionales de la cinematografía, nacionales e internacionales, que interactuaron con los amantes del celuloide que participaron en un Festival de Cine que organizó hace años FUNGLODE, en Puerto Plata, y otros pueblos del país.
Sus padres, Ernesto Meléndez y Matilde Almonte, recuerdan que Kiki viajó a la edad de 6 años a Estados Unidos. Doña Matilde, su madre, ayudada por la familia Brown, Doña Tina y Virgilio Brown, oriundos del distrito municipal de Sabaneta de Yásica, Sosúa, logró viajar al exterior con Kiki y por esta razón siente que es parte familiar de ambos señores.
Kiki recuerda que su padre en principio trabajaba en una panadería propiedad de su progenitora Carlita Almonte. Para confirmar su ascendencia puertoplateña contó que su tía, Juana Almonte, trabajo de enfermera en la actual clínica Puerto Plata.
Aquí se habla español
A partir de los doce años de edad, Kiki, se trasladó con su familia a Miami, Florida, pero años después regresó a New York y desde que cumplió los 23 años reside en Los Ángeles, California.
Dijo que al residir en esos lugares donde prácticamente no se habla español, su madre siempre se encargaba de que mantuviera vivo su idioma original.
Incluso, en algunas ocasiones, afirmó: “Mi madre, chancleta en manos, nos obligaba a que habláramos el idioma español". Para resolver este problema, cada verano viajaba a Puerto Plata para tener la oportunidad de practicar su lengua materna.
Contó que a la edad de ll años hizo intentos de estudiar en el país, por lo que permaneció seis meses en el Colegio San José, de Puerto Plata, pero por reprobar los estudios, narró entre risas, por no saber leer en español, regresó a los Estados Unidos.
Sin embargo, esta situación la ayudó, porque ahora tiene la habilidad de leer y comunicarse en los idiomas español e inglés.
Kiki Meléndez, cursó la carrera de actuación de cine, en la prestigiosa escuela Lee Strasberg Thearer and Film, en Estados Unidos, donde también estudiaron figuras famosas, entre ellas: Marilyn Monroe, Marlon Brando, y Al Pacino.
También estudió cuatro años de Psicología y Comunicaciones en Florida Atlantic University.
Actualmente, Kiki está casada con un ciudadano escocés. Es madre de mellizas.

Resaltan importancia del nuevo tratado extradición EU-RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Como un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones de República Dominicana y Estados Unidos, calificaron las autoridades las discusiones sobre lo que sería el nuevo tratado de extradición entre ambas naciones.
El procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia que tiene la adecuación de dicha norma legal, ya que el tratado vigente entre ambos países data del 1909.
“Es un logro significativo en materia de la lucha y persecución del crimen transnacional, puesto que la nueva normativa abarcaría variaciones y modalidades sobre todo del crimen organizado  que no se contemplan en la actualidad”, expuso.
Citó la trata de persona, delitos de alta tecnología, el terrorismo y cualquier acción que sea tipificada como delito en los dos países, podrá ser aceptado para iniciar un proceso de extradición, siempre apegados en cada caso a las normas judiciales de ambas naciones.
Aseguró que la nueva pieza será más amplia, con mayor capacidad de acción y mejores herramientas para la persecución de nuevas modalidades desarrolladas por las grandes estructuras del crimen organizado.
Aseguró que el crimen organizado no tiene fronteras, por lo que a su juicio, se hace cada vez más necesaria la colaboración internacional para un eficaz combate a esos flagelos.
De su lado el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, manifestó que el finalizado proceso de negociación entre la República Dominicana y los Estados Unidos para la modificación del tratado de extradición vigente, constituye un paso de avance en la relación bilateral y en la persecución de los delitos penales.
Explicó que con el nuevo proyecto ambas naciones buscan plasmar con mayor detalle los requisitos y procedimientos de entrega del imputado, incluyendo la modalidad solicitud de arresto provisional.
Las delegaciones dominicana y estadounidense, tras una jornada de tres meses de consultas con las autoridades competentes de ambas naciones, negociaron la modificación del tratado de extradición.
Ambas partes manifestaron la necesidad de ajustar y establecer los nuevos mecanismos y procedimientos judiciales que permitan  “eficientizar” el combate de la  criminalidad.
En el nuevo proyecto se reitera la voluntad de colaboración en la entrega recíproca de personas buscadas para fines de investigación o que hayan evadido por cualquier vía la acción de la justicia dentro de la jurisdicción de una de las dos naciones.
Para enjuiciamiento y/o cumplimiento de una sentencia por un delito extraditable y el mismo recoge aspectos procesales que traerán un importante avance respecto del anterior.

Cientos asisten a funeral exdictador haitiano Duvalier

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, - Cientos de personas hicieron fila afuera de una capilla blanca el sábado en Haití para asistir al funeral del ex dictador Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier, honrando a un hombre notorio por la represión y corrupción durante sus 15 años en el poder.
La gente hacía una pausa para presentar sus respetos frente al ataúd cubierto por la bandera y luego saludar a la compañera de Duvalier, Veronique Roy, a su ex esposa Michele Bennett y sus dos hijos.
Miembros de la élite de Haití y ex funcionarios del régimen de Duvalier arribaron en vehículos de lujo, sumándose a ciudadanos más humildes y llenando rápidamente una capilla en los terrenos de la escuela Saint-Louis de Gonzague en el barrio Delmas de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
Asistieron también representantes del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe; ambos líderes están actualmente fuera de Haití en viajes oficiales. También estaba presente el ex presidente Boniface Alexandre.
Muchos se habían preguntado si el autoproclamado "presidente vitalicio" iba a recibir un funeral estatal luego de su muerte el sábado pasado de un ataque cardiaco a los 63 años de edad, pero el abogado de Duvalier anunció esta semana que familiares y amigos prepararían un funeral simple y privado.
"Baby Doc", como era conocido, heredó el poder en Haití en 1971 a la muerte de su padre, el dictador François Duvalier (1907-1971).
Gobernó Haití durante 15 años, y prolongó la dictadura de su padre hasta que resultó derrocado en 1986.
Después de 25 años de exilio en Francia regresó a esta capital el 16 de enero del 2011, y fue acusado por violar los derechos humanos.
Se calcula que durante su mandato unas 30 mil personas fueron asesinadas y que robó unos 400 millones de dólares al erario.
Al perecer el sábado anterior de un paro cardiaco a la edad de 63 años estalló una controversia sobre el funeral que debía recibir.
En un principio el gobierno evaluó cumplir normas protocolares, pero al final decidió que no recibiría funerales de Estado, debido al reclamo popular que consideró ilegitimo rendirle honores, porque Baby Doc nunca fue electo para ejercer el poder, lo heredó, y desató una represión sin nombre para mantenerlo.
Defensores de derechos humanos consideran que la muerte de Duvalier no debe utilizarse para olvidar los crímenes cometidos.
Muchos de sus colaboradores son sospechosos de haber perpetrado violaciones de los derechos humanos bajo su mandato.

2,761 profesionales fueron investidos ayer en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un total de 2,761 profesionales en distintas carreras fueron investidos ayer por tres universidades de la República Dominicana en igual número de ceremonias.
En Santo Domingo la Universidad APEC graduó a 1,121 y el Instituto Tecnológico (INTEC) a 720, en tanto que en Santiago de los Caballeros la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), a 800.
Acción Pro Educación y Cultura
La Universidad Apec graduó a 1,121 en una ceremonia en la que sus autoridades destacaron los esfuerzos que hace la academia para fortalecer el sector empresarial y de negocios del país mediante la entrega de sus egresados.
En la cuadragésima séptima graduación ordinaria el economista Opinio Álvarez Betancourt, presidente del Consejo de pasados presidentes, instó a los nuevos profesionales a no desoír los temas económicos, porque formarán parte de sus vidas siempre.
Consideró que aunque el sector empresarial contribuye al avance de la academia, el Gobierno y los políticos deben impulsarlo a ser emprendedor por los cambios de los empleos y porque el mercado laboral exige mejores calificaciones en los puestos que ofertan.
Afirmó que el modelo económico dominicano debe descansar en el sector privado y que por eso los empresarios se han preocupado por el presupuesto del Estado que está muy concentrado en pagos.
Graduación INTEC
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)  graduó a 720 nuevos profesionales, de los cuales  357 recibieron títulos de grado,  225  de especialidad y 138 en maestría.
La cuadragésima novena ceremonia de graduación, realizada en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, estuvo encabezada por la vicepresidente de la Junta de Regentes, Claudia De los Santos y el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán.
En el acto recibieron su título los primeros once graduandos de la especialidad en Estadística aplicada a los Negocios, abierta hace dos años y con los 720 nuevos profesionales, 418 mujeres y 302 hombres, el INTEC eleva su número de títulos emitidos a 26,694 desde su fundación.
Entre los nuevos profesionales se destacan los grupos de postgrados en Gerencia del Comercio Internacional (de doble titulación con la Universidad Nacional de Costa Rica), Maestría en Banca y Mercado de Valores, Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Administración de la Construcción, entre otros.
De los 720 nuevos egresados, 246 pertenecen al área de ingenierías, 187 al área de negocios, 143 al área de ciencias de la salud, 141 al área de ciencias sociales y humanidades y 3 al área de ciencias básicas y ambientales.
Dentro del grupo, hay 78 egresados que obtuvieron honores académicos. De estos, 36 alcanzaron título con honor Cum Laude; 25 Magna Cum Laude y 17 los más altos honores de Summa Cum Laude.
También recibieron sus títulos 21 becarios del Programa "INTEC Con los Estudiantes Sobresalientes" (PIES), 15 de los cuales alcanzaron lauros académicos, cinco Cum Laude; dos Magna Cum Laude y ocho Summa Cum Laude.
El rector expresó su confianza en que los graduandos han adquirido las habilidades y actitudes necesarias para iniciar una vida profesional exitosa.
Durante su discurso destacó las distintas figuras de gran renombre en el país que cursaron sus estudios en dicha universidad, como el presidente de la República, Danilo Medina,  el doctor Pedro Ureña, el nadador Marcos Díaz, el administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, entre otros.
El discurso central de la ceremonia estuvo a cargo del administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, egresado de la carrera de Economía del INTEC,  mientras que las palabras de agradecimiento a nombre de los graduandos fue pronunciado por Cynthia Carolina Rivas Guerra, egresada de la carrera de Administración de Empresas.
En tanto que la joven Jatnna Estefanía Soto Santana, egresada de la carrera de Medicina, pronunció el juramento de honor.
UAPA gradua 800  
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  Con 800 nuevos profesionales formados en carreras, maestrías y especialidades, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), celebró su Cuadragésima Segunda Graduación Ordinaria ( XLII), ceremonia presidida por el rector y fundador de la academia, el doctor Ángel Hernández.
De la referida promoción número 42,  el 68 por ciento,  correspondió a las mujeres  con 540 graduandas y los hombres con 260 para  un 32% ,  para el total de 800 profesionales formados en la modalidad a distancia, lo cual es una constante en la institución, conforme al discurso del rector.
 En los honores las féminas también  llevaron la delantera un 63% ante los caballeros con  37%.
El  educador, en el discurso central, se refirió a males sociales como la violencia, problemas de salud y otros que aquejan al país,  además de manifestar su oposición a la explotación de Loma Miranda; ´´ hay que preservar los recursos naturales que nos quedan, para el beneficio de las nuevas generaciones ´´, dijo el líder académico.
Asimismo, exhortó a los dominicanos hacer un compromiso con la vida, sembrando todos los árboles que puedan en el espacio que esté disponible.
Al dirigirse a los nuevos  profesionales, les dijo que ellos son ejemplo de que el país puede superar con creces sus limitaciones y ser mejor sociedad; ´´donde todos y todas podamos alcanzar nuestros sueños de vivir tranquilos disfrutando las cosas buenas que tiene la naturaleza, al tiempo de felicitarlos y desearles el mayor de los éxitos en el ejercicio de la profesión.
La investidura efectuada en el campus universitario de la Sede de la universidad pionera en educación a distancia en el país, se recibieron como profesionales del  Recinto Santo Domingo Oriental, Recinto Cibao Oriental-Nagua, así como de los Estados Unidos y España, dominicanos residentes en esas naciones, quienes cursaron sus carreras a través del programa virtual como  son los casos de Héctor Ventura,  Vidal Alcibíades Pérez y  de Joselyn Morales (dominicana en graduarse desde la Madre Patria). Con ellos se suman 14 mil 717 en las 42 promociones en los casi 20 años de existencia de la UAPA. .
La entrega de títulos estuvo a cargo del rector y de la directora de Registro, la ingeniera Juana Jorge.
Los flamantes profesionales se formaron carreras de la oferta académica de la casa de altos estudios;  Derecho ( 223),  Negocios (154), Psicología (85), Turismo (22), Idiomas (9),educación (87) e Ingeniería  y Tecnología (8).
En Postrado 212, de los cuales se invistieron en maestrías y especialidades,  tales com  Gestión de Centros (79), Educación Inicial (32), Legislación de Tierras (30), Gerencia de Mercadeo (5), Psicología Clínica (9), Recursos Humanos (10), Derecho Civil (49), para un total de 800 de grados y postgrados,  considerada una de las más numerosas en la historia de la entidad.
Los graduandos de mayor merito por escuelas, fueron; Ángel Castillo Galvan (Educación),  Hanny Teodosia Fernández ( Negocios/Contabilidad Empresarial), Claudia Mariela Rosa ( Psicología),Ramón Emilio Ferreyra Contreras y Gerson Santana Reyes (Postgrado/Maestría en Gestión de Centros Educativos) y Temis Yuderka Torres, de  Ciencias Jurídicas y Políticas/ carrera Derecho, quien se alzó con el mayor índice de toda la promoción, con honores Summa Cum Laude. Todos recibieron placas de reconocimientos.
El Colegio de Egresados, también hizo acto de presencia al entregarle una distinción a la licenciada Temis Yuderka Torres, por los lauros alcanzados.
En el  acto de graduación se entonó por vez primera en la sede, el  himno a la universidad llamado ´Forjando´´ de la autoría del laureado cantautor Manuel Jiménez, quien es  participante de la carrera de Derecho. Fue notoria  una gran concurrencia  de autoridades, invitados especiales familiares y graduandos,  quienes mostraron su alegría al lanzar al aire su birrete, como símbolo de la meta lograda.

Universidad del Caribe tiene más de 23 mil estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Universidad del Caribe arriba a sus 20 años de fundada con  una matrícula superior a los 23,000 estudiantes y más  de 2,000 becas concedidas a personas de bajos recursos y  necesidades especiales.
Su rector, doctor José Andrés Aybar Sánchez, destacó que este aniversario significa un mayor compromiso y nuevas iniciativas en el plano docente.
Durante esta trayectoria fructífera de 20 años, UNICARIBE trabaja en tres objetivos esenciales: construir conocimientos, promover valores y propiciar la creatividad, dijo.
Aybar Sánchez citó como un gran logro de UNICARIBE la licencia recibida del Departamento de Educación de Florida para ofrecer estudios superiores en varias carreras. Dijo que después de un proceso de varios años, los hispanos del sur de Florida tienen una nueva opción para realizar su carrera universitaria.
Aybar ha estado involucrado a la educación superior por más de 50 años, dentro de los cuales fundó la escuela de administración de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), fue rector del ITECO, Director de campus de Santo Domingo de UTESA, Secretario Ejecutivo de la Fundación de Crédito Educativo, Presidente del Consejo de Educación Superior de la República Dominicana y Ministro de Educación en el último gobierno del Dr. Joaquín Balaguer.

Policía soluciona 60 casos y apresa 50

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía dio respuesta a 60 casos de robos, asaltos, estafas y asesinatos, durante acciones desplegadas las pasadas 48 horas en distintos puntos del país.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET informa que fueron capturados 50 presuntos delincuentes implicados en los hechos delictivos y ocupadas armadas de fuego, vehículos, motocicletas, celulares, televisores y otros artículos.
“Entre los arrestos se destaca el de tres hombres en Distrito Nacional y Puerto Plata,  a los cuales se ocupó una tarjeta clonada, dos cheques falsos y artículos comprados de manera fraudulenta”, expuso.
Se trata de Francisco Peralta, de 22 años; Eduardo Betances Varela, de 40, detenidos en esta capital, y Bernabé Nicolás Peña Moya, de 32, arrestado en Puerto Plata.
Dijo que fueron detenidos cuando intentaron comprar dos televisores plasma con una tarjeta clonada en un centro comercial de la avenida Luperón.
Otros detenidos en el Distrito Nacional son Juan Carlos Galiza Méndez, de 24 años; Starlin Daniel Cordero, de 19; Gregori Guerrero de 26 y un menor de 15.  
En Santiago fue herido y apresado Ariel Alexis Rodríguez, de 19 años, a quien le fue ocupada una arma de fabricación casera.
Otros detenidos en Santo Domingo Norte son Ramón Cladio García, de 64 años, y Raúl Antonio Alcántara, de 21, a quienes se les implica en las muertes del adolescente Odalís Adames Pineda, de 16 años, y Ronny Lorenzo Amador, de 27, respectivamente.

Decomisan cocaína en estatua Inposdom

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó en el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) una estatua llena de cocaína pura que tenía como destino los Estados Unidos.
La DNCD informó que la efigie contenía seis paquetes de cocaína, y que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses estableció que pesaba 1,16 gramos.
Como remitente del envío figuraba una mujer residente en la calle La Pared, sin especificar el sector, y tenía como destinataria a otra persona domiciliada en New Castle, Estados Unidos.
La detección de la droga oculta en la estatua fue hecha por oficiales del Centro de Investigación y Coordinación Conjunta de la DNCD destacados en la sede del Inspodom junto al personal de ventanilla del Departamento Express Mail Service de la institución de correos.

Centro Bonó aclara CIDH no conocerá acusación a RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Centro Bonó aclaró que la audiencia temática que celebrará próximamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no conocerá ninguna acusación contra el Estado dominicano ni de sus funcionarios.
Recordó que la CIDH es un órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) creado para promover la observancia y defensa de los derechos humanos en todo el continente americano.  Agregó que tiene la facultad de solicitar a los gobiernos de los Estados que lo conforman, informes sobre las medidas que adoptan en esta materia.
Dijo que la más relevante medida adoptada recientemente por los poderes públicos de la República Dominicana en materia de derechos humanos lo constituye la Ley 169-14 del 23 de mayo de 2014, que establece un régimen especial para personas nacidas en el país, hijos e hijas de extranjeros en situación migratoria irregular y sobre naturalización.
Apuntó que en ocasión del 153º período de sesiones que celebrará la CIDH del 23 de octubre al 13 de noviembre del presente año en su sede en Washington, el Centro Bonó, como parte interesada dentro de la plataforma de Dominican@s x Derecho, solicitó una audiencia temática a los fines de invitar al Estado dominicano a un espacio de diálogo en el que se puedan dilucidar los límites, obstáculos y trabas que se han  identificado en el contenido y aplicación de la Ley 169-14.
Informó que la audiencia temática fue concedida y pautada para el próximo viernes 31 de octubre a las 2 pm  en la sede de la OEA, y constituye el espacio idóneo para que la CIDH reciba de parte del Estado dominicano los informes relativos a la aplicación de la Ley 169-14 y sus efectos respecto a la situación en que viven las personas afectadas por la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional. 

Resaltan importancia del nuevo tratado extradición EU-RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Como un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones de República Dominicana y Estados Unidos, calificaron las autoridades las discusiones sobre lo que sería el nuevo tratado de extradición entre ambas naciones.
El procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia que tiene la adecuación de dicha norma legal, ya que el tratado vigente entre ambos países data del 1909.
“Es un logro significativo en materia de la lucha y persecución del crimen transnacional, puesto que la nueva normativa abarcaría variaciones y modalidades sobre todo del crimen organizado  que no se contemplan en la actualidad”, expuso.
Citó la trata de persona, delitos de alta tecnología, el terrorismo y cualquier acción que sea tipificada como delito en los dos países, podrá ser aceptado para iniciar un proceso de extradición, siempre apegados en cada caso a las normas judiciales de ambas naciones.
Aseguró que la nueva pieza será más amplia, con mayor capacidad de acción y mejores herramientas para la persecución de nuevas modalidades desarrolladas por las grandes estructuras del crimen organizado.
Aseguró que el crimen organizado no tiene fronteras, por lo que a su juicio, se hace cada vez más necesaria la colaboración internacional para un eficaz combate a esos flagelos.
De su lado el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, manifestó que el finalizado proceso de negociación entre la República Dominicana y los Estados Unidos para la modificación del tratado de extradición vigente, constituye un paso de avance en la relación bilateral y en la persecución de los delitos penales.
Explicó que con el nuevo proyecto ambas naciones buscan plasmar con mayor detalle los requisitos y procedimientos de entrega del imputado, incluyendo la modalidad solicitud de arresto provisional.
Las delegaciones dominicana y estadounidense, tras una jornada de tres meses de consultas con las autoridades competentes de ambas naciones, negociaron la modificación del tratado de extradición.
Ambas partes manifestaron la necesidad de ajustar y establecer los nuevos mecanismos y procedimientos judiciales que permitan  “eficientizar” el combate de la  criminalidad.
En el nuevo proyecto se reitera la voluntad de colaboración en la entrega recíproca de personas buscadas para fines de investigación o que hayan evadido por cualquier vía la acción de la justicia dentro de la jurisdicción de una de las dos naciones.
Para enjuiciamiento y/o cumplimiento de una sentencia por un delito extraditable y el mismo recoge aspectos procesales que traerán un importante avance respecto del anterior.

Problemas amenazan salud mental en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La salud mental en el país está siendo amenazada por el incremento de los problemas psicosociales que atentan contra la convivencia social, la armonía en la familia y el bienestar del individuo.
La advertencia la hizo este sábado el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, doctor José Mieses, quien manifestó que es importante que los pacientes y familiares de personas con algún trastorno emocional busquen ayuda, para evitar que lleguen a consecuencias lamentables.
"La salud mental en el país ha alcanzado grandes logros, hoy en día hay nuevos servicios disponibles para los pacientes que lo requieren", expuso.
Señaló que según la Organización Panamericana de la Salud una de cada cuatro personas sufrirá de trastorno mental a lo largo de su vida, es decir un 25 por ciento de la población.
El funcionario ofreció esas declaraciones durante una misa con motivo de conmemorarse el "Día Mundial de la Salud Mental".
Manifestó la necesidad de aplicar gradualmente la Ley 12-06 sobre salud mental e implementar programas de promoción de salud que favorezcan el bienestar de los individuos, las familias y de la sociedad.
Mieses indicó que otro de los problemas que afecta la familia dominicana es el suicidio en los jóvenes, la tercera causa de muerte entre los adolescentes en todo el mundo, así como el abuso de sustancias prohibidas.
Crisis Salud
De su lado, el doctor Fulgencio Severino, presidente del Movimiento Patria Para Tod@s,, considero que la crisis que afecta el sistema de salud del país es el resultado de políticas públicas dirigidas a beneficiar a grupos particulares, y no a la población, asi como al pobre presupuesto dedicado a este sector y que cada año se pretende ocultar diciendo cifras falsas.
Para Severino el sistema sanitario de la República Dominicana ha sido fraccionado en dos partes: la que le interesa al sector financiero-asegurador, los trabajadores y empleados, unos 2.3 millones, y la que carece de recursos y empleos y debe ser aseguradas y cubiertas por el presupuesto de la nación y el gobierno la ha condenado a no disponer de un aseguramiento de calidad
"Dentro de este último grupo hay 2.7 millones de personas con seguros, denominados subsidiados, cubierto con una pírrica suma de 181 pesos mensuales cuando el contributivo se cubre con 838 pesos mensuales", indicó.
Explicó que "el subsidiado y los 5 millones de personas sin seguros deben ir a hospitales que deben ser financiados por el gobierno mediante el presupuesto y la asignación que cada ano hace para la atención en los hospitales públicos es miserable, 885 pesos para atender un paciente durante todos los días que permanezca hospitalizados y 88 pesos para atenderle en emergencia y con esa cantidad no se puede comprar más que 4 soluciones y esa es la causa de la crisis de atención sanitaria que hay en el país".
"Todos los días mueren vidas que pudieron ser salvadas y el único culpable es el gobierno por la insignificante asignación presupuestaria para asistir a los enfermos del país", sfirmó.

OPINION: Tremendo reflejo de la pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Más allá de las responsabilidades que una comisión gubernamental ha atribuido al personal médico y administrativo del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, sobre la muerte de once niños allí el pasado fin de semana, la dramática realidad es que ese centro de salud es un reflejo de la enorme pobreza nacional, sostenida por erráticas políticas de gasto, dispendio y corrupción administrativa.
La crisis del hospital infantil, que se repite en la mayoría de los centros de salud pública, es consecuencia también del incumplimiento de la Ley General de Salud y de la Ley de Seguridad Social, ambas con 13 años de vigencia, en aspectos tan fundamentales como la creación de los centros de atención primaria que descentralizarían y desalojarían los hospitales, y la integración de una red única de centros de salud estatales, para lo cual deberían ser fusionados los del ministerio con los del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
HOY se encargó de poner en perspectiva la mortalidad en el Reid Cabral, revelando que en los últimos siete años han fallecido allí cinco mil 763 menores, un promedio de 2.2 por día, en su mayoría por causas que pueden ser evitadas, según lo planteó esta semana la representación en el país del Sistema de las Naciones Unidas. Este periódico también estableció que los once muertos del anterior fin de semana no son una novedad, y que del 20 al 22 de junio fueron una docena. A esa frecuencia contribuye la drástica reducción de la atención médica en los hospitales públicos desde el medio día del viernes hasta la mañana del lunes.
La ocurrencia que ha escandalizado no puede sorprender en un país que aparece sistemáticamente entre los de más altas tasas de mortalidad materno infantil del continente, y entre los que menor proporción de sus ingresos destina al sector salud, 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto este año y 1.7 para el próximo, deslindando lo destinado a aguas potables, que se encuentra en el mismo capítulo presupuestario.
La situación del hospital infantil había sido denunciada el mes pasado por su personal médico, que pidió lo declararan en estado de emergencia. Por la falta de mantenimiento de equipos e instalaciones, escasez de suministros de medicamentos y materiales, así como por deudas acumuladas de hasta 80 millones de pesos. Calamidad es el calificativo para denominar al mayor hospital infantil del país, donde con mucha frecuencia no se dispone de agua corriente a partir de la tarde y que sufre apagones compensados por plantas que a menudo adolecen de mantenimiento y de combustible.
Lo mismo ocurre en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, cuyos servicios fueron precarios durante las dos semanas anteriores, a causa de una huelga del personal de enfermería. El paro fue solucionado el miércoles después que las autoridades de Salud se comprometieron a designar diez enfermeras adicionales, a instalar nuevos tomógrafos y ventiladores, a reparar rayos equis y otros equipos, a pagar los atrasos de 30 meses en incentivos a su personal de enfermería y abonar a deuda con los suplidores para garantizarle los materiales fundamentales.
Salvo un puñado de hospitales entregados a fundaciones que los operan en beneficio de clases medias y cobran por la mayoría de sus servicios, la red pública hospitalaria está afectada por las mismas calamidades, con salarios miserables para médicos y enfermeras, y con abundante personal administrativo en aras del clientelismo político. En esta pregonada sociedad del conocimiento, todavía los hospitales públicos no disponen de sistema informático. La situación se agravó desde que el año pasado el Gobierno anunció la supresión de la cuota de recuperación, sin incrementar los subsidios presupuestales, lo que en el Reid Cabral implica un millón y medio de pesos mensuales.
No, las lamentables muertes no pueden sorprender, aunque por suerte hayan escandalizado. Habrá que esperar que no se queden en el superficial informe de la comisión investigadora y originen cambios fundamentales.

Navío de guerra británico visita RD, proveerá seguridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- El buque de guerra "HMS ARGYLL" de la Real Marina de Guerra del Reino Unido llegó este sábado a República Dominicana, donde permanecerá hasta el próximo día 14 de octubre para "proveer seguridad".
La Fragata "HMS ARGYLL" fue requerida en ayuda humanitaria y mitigación de desastres a los Territorios Británicos de Ultramar y otros países caribeños durante la temporada ciclónica, indicó la Armada de la República Dominicana.
"También desarrolla patrullaje antinarcóticos para mejorar la seguridad regional y desarticular las actividades ilícitas", expresaron las mismas fuentes.
El buque de guerra británico estará de visita en el país con el propósito de mantener las relaciones amistosas y trascendentales entre estas naciones hermanas, apuntaron desde la Armada dominicana.
El vicealmirante Edmundo Néstor M. Félix Pimentel, comandante general de la Armada dominicana, dio la bienvenida al comandante de la fragata "HMS ARGYLL", Paul Hammond, y a su tripulación, a quienes deseó una "feliz estadía en nuestra tierra caribeña".
La ceremonia de recibimiento estuvo presidida por el embajador del Reino Unido en el país, Steven Fisher, entre otras autoridades.
El buque de Guerra estará abierto al público mañana de 10:00 a 2:00 de la tarde en el puerto Don Diego de Santo Domingo.

OPINION - La Policía: violaciones, corrupción y violencia

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROUDY JOSEPH
El caso Cedieu Jassainte:
El día sábado, 20 de septiembre de 2014, un haitiano vendedor de frituras en las calles de Santo Domingo fue herido mortalmente por un agente policial que intentaba una extorsión.
Cedieu Jassainte,  de 35 años, se alistaba para ir a vender sus productos en la zona en que vivía, en la calle 10 del Barrio 27 de Febrero, cuando un policía se le acercó para pedir que le regalara 50 pesos.
Cuando el agente vio que Jassainte tenía un paquete de dinero en sus manos, alrededor de RD$10,000, le persiguió hasta un callejón y le baleó para luego quitarle el dinero. 
Los/as comunitarios/as, principalmente haitianos/as, pusieron resistencia al levantamiento del cadáver y esperaban por alrededor de tres horas a los representantes de la Embajada haitiana, quienes habrían confirmado que estaban en el camino, pero nunca llegaron al lugar de los hechos.
Los policías, impacientes, decidieron irrumpir a palos, puñetazos, patadas y bombazos contra los compatriotas y acompañantes que en solidaridad esperaban una actitud compasiva en medio del desconsuelo que les produjo el asesinato de su vecino para retirar el cadáver del lugar, como relata una carta enviada por 12 organizaciones de la diáspora haitiana al Ministerio de Interior y Policía repudiando la violencia policial.  
La diáspora haitiana, además de lamentar ese vil asesinato y el hecho de que resultaron heridos periodistas y camarógrafos que cubrían el suceso, deploró que algunos medios de comunicación se hicieran eco de versiones falsas sobre la supuesta posesión de armas de fuego por parte de los manifestantes (quienes resistían la embestida policial en una acción muy valiente) sin siquiera mostrar un solo testimonio, vídeo o fotografía.
El caso Rafael Antonio Contreras Soriano
Un día antes de ese suceso, pasó algo similar en Azua. El motoconchista (taxi en motocicleta) Rafael Antonio Contreras Soriano, un dominicano de 33 años, también padre de familia, fue asesinado por un agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Luego de esa actitud brutal y cobarde del uniformado, los/as comunitarios/as se movilizaron en varios barrios de esa ciudad exigiendo el esclarecimiento inmediato de la muerte del joven. Según relata un periódico digital local, hubo "fuertes enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional en esta ciudad" el sábado 20 de septiembre.
Luego le fue impuesta una medida de coerción de tres meses de prisión al agente de AMET Teófilo Matos Quezada. Hay que ser muy “cara dura” para estar a favor de las actuaciones de las fuerzas del "orden", más de la declaración a la televisión de uno de los jóvenes manifestantes: " lo que están, es maltratando a la juventud, y nosotros estamos cansados de eso"·
Dos situaciones similares:
Dos hombres de la clase trabajadora, pobre, negros, quienes cometieron la osadía de oponerse al abuso brutal y violento de otros hombres de la misma clase social, pero puestos al servicio de la oligarquía actual para reprimir a los/as pobres, jóvenes, trabajadores/as, dominicanos/as y haitianos/as.
Un apunte interesante: Los enfoques diferentes dados por uno de los diarios a las dos noticias, aun siendo casos muy similares, es totalmente alarmante porque tergiversa deliberadamente en el primer caso porque se trató de haitianos que “atacan a Policía Nacional"  y en el segundo caso solo eran "resistencia a los efectivos policiales". ¿Ejercicio pleno de libertad de expresión?
Desde hace mucho tiempo se ha notado que la Policía Nacional dominicana ha declarado una guerra abierta con sus acciones, contra los/as jóvenes de este país sin importar su nacionalidad, pero sí con la misma condición socioeconómica, es decir, son asesinatos de jóvenes que viven en barrios pobres, perseguidos día y noche.
Podemos afirmar que la sociedad dominicana, en parte tal vez, ya se está dando cuenta que el problema no son los haitianos o la "invasión pacífica", o "fusión de la isla", u otra falacia inventada por los poderosos para beneficio de sus intereses socio-políticos y económicos. 

Director Migración rehusa debatir tema inmigración haitiana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de Migración, José Ricardo Taveras, rehusó participar en un foro programado para este martes 14 de octubre en el cual será debatido el tema de la inmigración haitiana y los los avances y fallas de de los programas de Naturalización y Regularización iniciados por el Gobierno Dominicano.
El periòdico digital ALMOMENTO.NET y el Ateneo Dominicano, quienes organizan la actividad,  cursaron el lunes pasado una invitación formal a Taveras para que participe como expositor en la misma, teniendo de frente a dirigentes de la diáspora haitiana así como a Manuel Núñez, un historiógrafo y profesor universitario que ha hecho encendidos cuestionamientos a dichos programas y es el principal crítico de la inmigración haitiana desorganizada. 
A cabo de cuatro días sin ofrecer ninguna respuesta, el portavoz de la Dirección de Migración, Ambiorix Rosario, escribió informalmente por WahtsApp a Saúl Pimentel, director de ALMOMENTO.NET, un escueto mensaje señalando que el titular de esta dependencia no podìa participar,  pero no presentó ninguna justificación.  
El foro del próximo martes tendrá lugar a partir de las 6 de la tarde, en la sede del Ateneo Dominicano, en la calle Felix Mariano Lluberes 18, del sector de Gascue, en esta Capital. Es el primero de una serie cuyo propósito es que representantes de distintos sectores dominicanos puedan discutir, en forma conjunta y civilizada, temas de relevancia nacional e internacional.
Al mismo ha confirmado su participación el responsable del Plan de Naturalización y Migración, doctor Luis Fernández, quien es además viceministro de Interior y Policía.
El auditorio estará integrado por los articulistas, foristas y colaboradores de ALMOMENTO.NET así como los miembros y amigos del Ateneo Dominicano y público en general, los cuales tendrán la oportunidad de expresar sus pareceres sobre estos polémicos temas.
Los interesados en asistir deben informarlo al correo electrónicalmomento.net@gmail.com

Advierte el PLD no tiene quórum para una nueva reforma

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El exvicepresidente de la República y veterano abogado Rafael Alburquerque, observó ayer que el problema con la reelección presidencial es que el PLD no tiene en el Congreso Nacional las dos terceras partes necesarias para una reforma constitucional.

“El PLD no cuenta con las dos terceras partes para lograr esa modificación y yo no creo que Vargas Maldonado o Hipólito Mejía van a dar los votos al PLD para que el presidente pueda reelegirse", expresó Alburquerque en declaraciones que reseña este domingo el periódico Listín Diario.

"Yo me nutro de realidades y la realidad es que en estos momentos no tenemos las dos terceras partes para lograrlo”, enfatizó.

Aclaró que él personalmente no se opone a que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) analice y pondere la propuesta de Ramón Ventura Camejo sobre la repostulación presidencial.   
“El (Ventura Camejo) lo ha hecho, más bien, como un ejercicio de carácter académico y no para este momento, sino previendo lo que pudiera suceder en un futuro, entonces me parece interesante la propuesta”, dijo.
Ventura Camejo, planteó al Comité Político discutir en su próxima reunión la repostulación presidencial por un segundo período.

Reitera rechazo aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) reafirmó su oposición a que los sueldos de los trabajadores sean aumentados este año, como demandan las principales centrales sindicales.
Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo del gremio, dijo que legalmente, no procede un incremento salarial para este año, ya que, conforme a la normativa laboral vigente, el sueldo mínimo debe ser revisado cada dos años.
Recordó que el año pasado, el sector empleador dispuso un aumento del 14%, un monto superior a la inflación acumulada en ese período, según el Banco Central.
Negó, asimismo, que los empresarios se habían comprometido a revisar el salario este año, como alegan los sindicalistas.
Aclaró que los empleadores se sujetan solo a lo que dice la Ley, por lo cual, sus actuaciones se enmarcan en ese sentido.
Explicó que, tras el incremento salarial del 2013, el nivel de inflación se ha mantenido controlado, por lo que no existen razones económicas que justifiquen un aumento salarial.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, Paz desmintió que los representantes del sector privado hayan propuesto a los sindicalistas un aumento salarial a cambio de que acepten que el Código Laboral sea modificado. "Nuestra propuesta para eso es bastante clara, ya que ha sido comunicada al país", subrayó.
El vicepresidente del Conep rechazó, asimismo, que los salarios que se pagan en la República Dominicana sean bajos, como sostienen las autoridades gubernamentales.
"Por el contrario, en la República Dominicana existe una carga laboral demasiada alta, que va en detrimento de los de los empleadores y de los propios trabajadores", indicó.
Sostuvo que por cada peso que se paga a un empleado, el empleador debe aportar 65 centavos como carga laboral que no va a parar a los bolcillos del empelado.
"Lo que el país requiere es una formalización de la economía para que el sector productivo genere más y mejores empleös", expresó.

Javier García dice no cree en encuestas "de escritorio"

algomasquenoticias@gmail.com
NIGUA, San Cristóbal.- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Javier, dijo que nadie lo va a entretener con encuestas de escritorio porque, de acuerdo al apoyo que recibe en sus recorridos, será el próximo candidato de ese partido y presidente de la República en 2016.
"Yo sé cómo crece un candidato cuando recibe el favor del pueblo, y las manifestaciones de apoyo que he venido recibiendo en todo el país solo se ven cuando un candidato va a ganar", expresó.
Dijo que las marchas y caravanas que ha realizado en Santiago, Mao, la Capital, Moca, Salcedo, Nagua, San Francisco de Macorís, La Vega, y en las regiones Sur y Este del país, demuestran que es el aspirante presidencial con mayor apoyo en el PLD y en la población dominicana.
"No soy un irresponsable, si estoy buscando la candidatura presidencial es porque sé que si la gano, seré el próximo presidente de la República", manifestó Javier durante un encuentro con militantes y dirigentes del PLD en los municipios Nigua y Haina, de San Cristóbal.
"A Danilo que se vaya preparando, porque el 16 de agosto del 2016 a quien le entregará la banda presidencial será a mí", afirmó.
En otro orden, dijo que se solidarizaba con las expresiones del presidente Medina por el fallecimiento de once niños en el hospital Robert Read Cabral.
Dijo que esas muertes deben mover a una profunda reflexión, ya que si esos niños hubiesen nacido en sectores de clase media alta, a lo mejor no hubieran fallecido.