Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 23 de octubre de 2014

Cámara Diputados declara de interés Juegos Escolares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Deportes, entregó una resolución al Ministerio de Educación por vía del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en la que declara de alto interés nacional la celebración de los VI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, a inaugurarse este próximo miércoles 29 en la ciudad de La Romana.
La entrega la hizo el presidente de la Comisión de Deportes, Pedro Botello, junto a los también diputados oriundos La Romana, Eugenio Cedeño, Plutarco Pérez y Teodoro Reyes, quien tuvo la iniciativa de la pieza declaratoria.
“Los Juegos Escolares son un instrumento idóneo en contra de la violencia, la delincuencia y el crimen en la sociedad actual”, dijo Botello, en la entrega de la proclama.
“Una comisión integrada por más de 30 legisladora irá todos los días a respaldar estos juegos de la niñez escolar dominicana”, expresó.
El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía, dijo al respecto que “al hacer esta distinción, bien merecida, es por algo que cuatro diputados nativos de La Romana, lo han hecho. No fue una resolución comprada. Es un estímulo de peso al deporte”.
Mejía solicitó a los miembros de la cámara baja “que en los próximos les den continuidad a estos juegos”.
El director del INEFI, Ángel Danilo Mesa, agradeció en nombre del Ministerio de Educación y en especial del ministro Carlos Amarante Baret, a la Cámara de Diputados la proclama de resolución y explicó que la cantidad de estudiantes iniciales durante el proceso de selección fue de 900, y que con las eliminatorias distritales, regionales y zonales, esa cantidad fue disminuyendo a 300 mil, 35 mil y 9 mil, hasta llegar a los 2,982 que se espera en la cita del 29 de octubre al 7 de noviembre.
A la actividad, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp del Congreso Nacional, asistieron el gobernador de La Romana, Juan José Santana Medrano; la directora del Distrito Escolar 05-03, los diputados Francisco Santos, Jesús Martínez Alberti y Radhamés Jiménez, entre otros.
Además, los veteranos profesores Arturo Morales y Ramón Aybar; el viceministro de Deportes Escolar, Marcos Díaz; así como una delegación de atletas paralímpicos y estudiantes representativos de las seis zonas que tomarán parte en el evento nacional.

Eligen a Rojas Nina “Hombre de la Paz 2014”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Entidades deportivas y de servicios comunitarios del país eligieron al doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, para otorgarle el galardón del “Hombre de la Paz 2014”.
La propuesta fue acogida de manera unánime por cuatro fundaciones sin fines de lucro, indicó Moisés Lembert, Inmortal de Deporte Dominicano.
Participaron en la escogencia las fundaciones San Juan Bosco, presidida por Lembert; Esencia, que preside Juan Valdez Mena, la Asociación Nacional de Ligas y Clubes, que encabeza Junior Arias Noboa, funcionario del Ministerio de Deportes, miembro del Comité Olímpico Dominicano y presidente de la Federación Dominicana de Esgrima.
Apoyaron la elección de Rojas Nina, el Comité Permanente de Viejas Glorias del Béisbol Dominicano, que preside el doctor Bienvenido Montero Santos, entre otras entidades.
El acto de entrega será el próximo jueves 30 de octubre, a partir de las 4:00 PM, en el local de la Asociación Nacional de Ligas y Club, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, actualmente es el Alto Comisionado Nacional del Comité de los Derechos Humanos en el país.
Es abogado, poeta y escritor, nació en la ciudad de San Cristóbal,hijo de Porfirio Rojas Valdez y de la profesora Mercedes María Nina, estudió la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Fue Procurador Fiscal de San Cristóbal, diputado en el período 1966-1970, director de la Cruz Roja Dominicana, Secretario de la Presidencia, Secretario de Estado sin cartera y Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, entre otras posiciones públicas.

Favorece escoger candidato del PRM por encuestas

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El secretario general del Partido Revolucionario Moderno, PRM, favorece que esa organización política escoja el candidato presidencial para los próximos comicios mediante encuestas.
Jesús Vásquez Martínez dijo estar de acuerdo con que ese proceso se lleve a cabo antes de que finalice el presente año.
Explicó que aunque la convención es el método más democrático, entiende que todavía el PRM no cuenta con la estructura necesaria para montar un evento de esa envergadura.
El dirigente político explicó que las pasiones que genera un proceso convencional podrían resquebrajar la unidad interna de ese partido.
Advirtió que la sociedad espera que el PRM no repita los vicios que los llevaron a abandonar las filas del Partido Revolucionario Dominicano, y esa fue la condición que pusieron Andrés Bautista y él para asumir la dirección de esa organización.
“Hay tres métodos para escoger nuestro candidato presidencial, uno es el consenso, la convención y las encuestas, yo me inclinó por esta última porque creo que en estos momentos es lo que más le conviene al PRM”, sostuvo.
Dijo que ya hay experiencias exitosas en ese sentido, ya que la primera vez que la mandataria chilena Michelle Bachelet fue escogida candidata presidencial en el 2006, se hizo a través de las encuestas.
Agregó que igual pasó con el expresidente Vicente Fox en México que fue seleccionado por esa metodología y su candidatura fue tan novedosa que acabó con el reinado de 70 años de gobiernos ininterrumpidos del PRI en la citada nación.
Explicó que el Partido Revolucionario Moderno está compelido a escoger su candidato en lo que resta de año, ya que en el primer trimestre del 2015 todos los partidos que integran la Convergencia tendrán que ir a un proceso convencional para elegir la persona que encabezará la boleta de la coalición en los comicios del 2016.
Jesús Vásquez Martínez fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Entero Crédito que se produce cada noche por Telecentro Canal 13.

Ve economía creció 7%, inflación 2.53%

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía registró un crecimiento acumulado de 7.0% en enero-septiembre 2014, medido a través del Producto Interno Bruto en términos reales y con las cuentas nacionales referenciadas al 2007.
Informó que todas las actividades económicas dominicanas muestran un crecimiento positivo en el valor agregado de la producción en términos reales, siendo las de mayor incidencia minería 24.1%, construcción 10.7%, hoteles, bares y restaurantes 8.2%, salud 8.2%, intermediación financiera y seguros 7.8%, enseñanza 6.7%, manufactura 5.7%, transporte 5.6%, agropecuaria 5.4% y comercio 5.0%.
“Este desempeño es cónsono con el incremento de 7.6% en las ventas de las empresas reportadas a la DGII en enero-agosto 2014, observándose que las que más aumentaron fueron las actividades de mayor crecimiento dentro del PIB”, indicó.
Resaltó que entre octubre 2013 y octubre 2014 se registró un aumento de 165,799 empleos netos, con un acumulado de 235,600 nuevos, ocupados desde octubre 2012 a la fecha.
Dijo que con estos resultados la tasa de desocupación abierta disminuyó de 7% a 6% y la tasa de desocupación ampliada se redujo de 15% a 14.1%.
Esto, según dijo, apuntaría a que antes de finalizar su período gubernamental del presidente Danilo Medina Sánchez se alcanzaría la meta de la creación de  400,000 nuevas plazas de trabajo.
Inflación
El funcionario resaltó que ese incremento en la producción y los empleos se ha logrado con una inflación de 2.53% en enero-septiembre 2014, mientras que la anualizada, medida de septiembre 2013 a septiembre 2014, se ubicó en 2.83%, lo que sitúa al país en el segundo lugar entre los países de menor inflación en América Latina, excluyendo los países dolarizados.
Explicó que para esos fines, la política monetaria ha actuado de manera oportuna, manteniendo una postura neutral orientada a que la inflación converja al rango meta en el horizonte de política.
Las cifras fueron ofrecidas por Albizu al pronunciar su discurso número 17 como Gobernador del Banco Central, en el 67 aniversario de la entidad financiera.

Haití y la RD revisan su agenda comercial

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe (EFE).- Funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen hoy en un hotel de Petionville para revisar una serie de temas comunes, especialmente el comercial, en el marco de un encuentro de alto nivel que iniciaron a principios de año para llegar a acuerdos sobre diversos asuntos.
La cuarta ronda del diálogo bilateral es encabezada por el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe; y por el canciller dominicano, Andrés Navarro.
Lamothe dijo que la cita de hoy permitirá al sector privado de Haití discutir oportunidades de negocios con los dominicanos.
"Muchos productores haitianos presentarán sus productos para la exportación a la República Dominicana", agregó.
Agregó que la reunión de hoy "es un diálogo binacional para avanzar en nuestras prioridades y encontrar soluciones relacionadas con problemas comunes".
"Representamos a un mercado de 22 millones de consumidores. Tenemos que trabajar juntos y escucharnos unos a otros", subrayó, y agregó que los sectores privados haitianos y dominicanos de ambos países "necesitan hablar".
Asimismo, saludó "el valor" y "el patriotismo" de los empresarios de los dos países, "que han decidido romper con el pasado".
Los productos haitianos, como el café, la harina y la cerveza se deben poder exportar a la República Dominicana, insistió.
Lamothe dijo, además, que "hay una necesidad absoluta para resolver los problemas en la frontera, que afectan a la competitividad de los productos haitianos."Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor", apostilló el primer ministro de Haití.
Asimismo, dijo, que el encuentro permitirá hacer un balance de los logros alcanzados en las últimas reuniones bilaterales.
"Estas reuniones bilaterales contribuyen enormemente a disipar la desconfianza y el malestar crónico entre los dos países", aseguró.La tercera ronda de diálogo de alto nivel, que realizan periódicamente República Dominicana y Haití para llevar a acuerdos en temas como el migratorio, el de la salud, el del comercio o el de la seguridad, tuvo lugar en julio pasado en el enclave turístico dominicano de Juan Dolio, unos 50 kilómetros al este de Santo Domingo.Ambos países acordaron entonces facilitar mutuamente las importaciones de bienes y servicios "sin medidas discriminatorias", tras algunos conflictos generados al respecto, y consideraron que ya han dejado atrás las "inercias del pasado".
También, se estableció instituir mecanismos de seguimiento que permitan evitar los obstáculos a los intercambios comerciales que no sean conformes con las normas internacionales de la materia. EFE

Haitiano mata militar de RD en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON.- Un supuesto delincuente haitiano mató en la frontera a un sargento mayor del Ejército de la República Dominicana que lo perseguía.
Mónico Ogando, quien recibió tres balazos, dejó en la orfandad a tres niños.
El cadáver fue enviado al  instituto de patología forense de Azua. 
El general Felipe  Henrique Molina, jefe de la Tercera  Brigada de Infantería  del Ejército, identificó al supuesto asesino como un tal Lisat, a quien aseguró ya tienen ubicado.

FNP opuesto a prórroga ley 169-14

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) se opondrá al proyecto de ley presentado por el diputado Eugenio Cedeño que procura prorrogar el plazo de 90 días otorgado por la Ley 169-14 en favor de hijos de inmigrantes ilegales nacidos en la República Dominicana.
El diputado Vinicio Castillo Semán, de la FNP, declaró que “la Ley 169-14 fue producto de un consenso de todas las fuerzas políticas del país.  Se dio un plazo de 90 días para todos aquellos que quieran acogerse a dicha ley; el Ministerio de Interior y Policía hizo una gran campaña publicitaria y habilitó oficinas para esos fines, por lo que el Estado dominicano ha cumplido con su esfuerzo de darle facilidades a los hijos de ilegales nacidos en territorio dominicano".
En ese sentido dijo que esa organización se opone a una extensión o prórroga del plazo sin antes examinar cuáles han sido las causas de que hasta el momento sea muy reducido el número de solicitantes.
“La causa no es culpa del Estado dominicano; por más prórroga que se procure, si Haití no da papeles a los padres de los solicitantes, el proceso no puede funcionar, que es lo que ha estado ocurriendo", añadió.
Afirmó que "a Haití no le interesa dar esos papeles, porque su interés es que el Estado dominicano considere esos ciudadanos haitianos como apátridas y que se inventen los nombres y apellidos para convertirlos en dominicanos.  Por eso tenemos que ser bien cuidadosos con cualquier modificación de la Ley 169-14”.

APROLECHE insiste etiquetado de lácteos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que los productores nacionales mantienen sus aspiraciones de que sea una realidad la aplicación del etiquetado en los productos lácteos.
Rivero dijo que esa medida no solo protegería a los productores sino también a los consumidores en sentido general.
El dirigente agropecuario se pronunció en esos términos luego de que el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, exhortara a cada una de las entidades públicas laborar a tiempo completo en la definición de un plan de trabajo para apoyar a los empresarios nacionales en la certificación de sus productos.
En la ocasión, Montalvo destacó que los consumidores dominicanos merecen bienes alimenticios y farmacéuticos de calidad, que contribuyan con su bienestar y que les permitan obtener el mejor producto posible por el precio que pagan.
Rivero, también presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), recordó que en abril de 2013 el Presidente Danilo Medina prometió que el Gobierno trabajaría, a través del Ministerio de Industria y Comercio y la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), en interés de avanzar en la aplicación de la norma de etiquetado de los productos lácteos, y que esa normativa entraría en vigencia en noviembre de ese año.
Pero en noviembre, el presidente de Aproleche aseguró que el sector ganadero nacional estaba atento a la puesta en vigencia del etiquetado, en especial en los productos lácteos, que debió ser efectivo a partir del día 6 de ese mes, para dar cumplimiento a lo que establece el reglamento RTD-53.
Rivero dijo entonces que las etiquetas de los productos lácteos ´´deberán decir si son fórmulas lácteas o leche rehidratada, entera o descremada´´.
Durante los últimos años, los productores nacionales organizados, entre los que se incluyen los ganaderos y fabricantes de quesos, han denunciado que las autoridades manifiestan poco interés frente al reclamo del etiquetado de productos lácteos.

Destacan importancia innovación para crecimiento de RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.-  El presidente del consejo de directores del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Eddy Martínez, destacó la importancia de la innovación como fuente fundamental de crecimiento y transformación para la República Dominicana.
Al pronunciar la conferencia “La Innovación y el Futuro Dominicano”, en el auditorio de la biblioteca Cardenal Antonio Beras Rojas, de la Universidad Católica Santo Domingo, abogó por un nuevo modelo educativo y socio-económico para sustentar el desarrollo humano inclusivo de la nación.
“Desde la antigüedad se ha demostrado que solo avanzan aquellas sociedades que invierten en la generación del conocimiento y para ser competitivos tenemos que innovar, para ser innovadores tenemos que cambiar el modelo educativo y asumir mayores riesgos en nuestras empresas”, destacó.
El rector de la UCSD, reverendo Jesús Castro Marte, resaltó los aportes académicos y científicos de la exposición de Eddy Martínez, a quien calificó como un hombre visionario y gran emprendedor.
La actividad sirvió de plataforma para anunciar que próximamente el Parque Cibernético de Santo Domingo trae un proyecto de ensamblaje de tabletas con mano de obra netamente dominicana.
Además se informó de un acuerdo interinstitucional entre la Universidad y el Instituto Tecnológico de las Américas para apoyar a estudiantes en su preparación de proyectos tecnológicos y de emprendimiento.
La charla, que se impartirá en diversos centros educativos, tiene como objetivo transmitir a los jóvenes, que son los portadores del talento para liderar la transformación e innovación en el futuro del país.
Para más informaciones visitar las cuentas: @EddyMartinezDOM @Nuevarealidad1 y @UCSD_RD.

Presidente entrega 10 escuelas en Suroeste

algomasquenoticias@gmail.com
BAHORUCO, República Dominicana.- El Presidente Danilo Medina entregó este jueves diez centros educativos en cinco provincias del suroeste del país.
Fueron construidos con una inversión de 323 millones 284 mil pesos y aportan 117 aulas al sistema educativo para integrarlas a la jornada escolar extendida.
Las nuevas escuelas son: 
En Bahoruco,  la Ernestina González y Profesora Paulina Méndez Herasme, y en Tamayo el centro Anacaona.  
En San Cristóbal la escuela Doctor Max Henríquez Ureña, en Bajos de Haina; Los Algarrobos, en el municipio cabecera San Cristóbal, y Danilo Ginebra, en Villa Altagracia.
En la provincia San Juan, la escuela Las Mulas, en Las Matas de Farfán; 
en Barahona, la escuela Paraíso, en el municipio del mismo nombre; y en Pedernales, el liceo técnico Luis Medrano González y la escuela Tres Charcos, en Oviedo.
Con estas escuelas aumentan a 498 los centros educativos y 6,922 aulas entregados por el primer mandatario en diferentes puntos del país para ser integrados al nuevo modelo pedagógico dentro de la revolución educativa que implementa.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, pronunció los discursos centrales de los actos de inauguración efectuados en la escuela básica Ernestina González de Neyba, y Básica Max Henríquez Ureña, en San Cristóbal.
A juicio de Amarante Baret, se necesita que los padres y las madres formen parte de la escuela y participen activamente en la educación de sus hijos.

DM deja inaugurado mercado El Almirante

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina dejó formalmente inaugurado el Mercado del sector El Almirante, de Santo Domingo Este, cual fue habilitado a un costo de 135 millones de pesos.
El edificio alojará a unos 323 vendedores que ocupaban el lugar desde hace muchos años, según Francisco del Valle, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial,  quien pronunció el discurso central.
En otro orden, expresó que "la gente que pide la reelección de Danilo Medina es porque ahora está recibiendo más seguridad en todas las áreas de la vida, por lo tanto, no se le puede coartar ese derecho", tras lo cual el público vociferó "cuatro años más".
En el acto también habló el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, quien resaltó el apoyo del Mandatario a esa demarcación y propuso que se cree una comisión que seleccione a los 323 ocupantes de las plazas en el nuevo mercado.

Abren empacadora vegetales Sabana Larga

algomasquenoticias@gmail.com
SABANA LARGA.- Con la presencia de decenas de productores agrícolas de la provincia, autoridades e invitados especiales, fue inaugurada en el municipio de Sabana Larga la Empacadora de Vegetales.
 La actividad estuvo presidida por el senador Carlos Castillo, principal gestor de la obra, junto al embajador de la República de China (Taiwán) Tomas Ping-Fu Hou, el ex presidente Hipólito Mejía, el ministro de agricultura Ángel Estévez y el presidente de la Asociación de Productores en Invernadero, Robert Soto.
Les acompañaron el gobernador Félix Estrella y el alcalde Pedro Castillo, entre otros invitados.
Al pronunciar el discurso central del evento, el senador Castillo manifestó la profunda satisfacción de cada uno de los actores involucrados en este proceso,del cual hizo un recuento que destacó la actuación de la embajada de Taiwan.
Mostró satisfacción por el esfuerzo de los productores bajo ambiente controlado para la culminación de este importante paso de desarrollo para la Provincia y el sector.
Informó, además, que de inmediato está procediendo a solicitar de manera formal a la República de China (Taiwan) la segunda fase del proyecto, una planta procesadora de los productos agrícolas que no estén aptos para importación, los cuales serían utilizados para la producción de dulces, condimentos, mermeladas, salsas y otros productos.
Tras manifestar su satisfacción por la conversión el ley del proyecto de construcción de la carretera que unirá a Ocoa con el Cibao, dijo que procederá a someter un proyecto de ley para la creación de una zona franca agroindustrial en San José de Ocoa.

Propone pacto cabildos con empresas comunicación

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Transporte y Comunicaciones del Senado de la República se reunió este miércoles para conocer la problemática creada por los cobros de arbitrios de los ayuntamientos a las empresas de comunicaciones instaladas en el país.
El presidente del órgano senatorial, José Rafael Vargas, dijo que la convocatoria fue hecha a petición de las empresas telefónicas que se sienten perjudicadas con los cobros por el uso de suelos de los ayuntamientos para los permisos de  instalación de  antenas.
Manifestó  que las comunidades cada vez son más exigentes porque quieren tener acceso no sólo a las telefonías fijas sino también a las telefonías móviles como el uso del celular.
Indicó  que  ayuntamientos como el de San Cristóbal y el de San Pedro de Macorís pretenden cobrar cantidades que exceden los montos normales.
Recordó que las empresas de comunicaciones pagan sus impuestos por Ley ante Indotel ,entidad que las regula.
Vargas dijo  que la intervención del Senado es porque en mucho de los casos, el cobro para permiso de suelos que cobran los cabildos está frenando el desarrollo, ya que en Santo Domingo se cobra  unos 100 mil pesos, no como impuesto establecido por Ley, sino como una cooperación de las empresas.
Por su lado, Eduardo Lantigua, asesor de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), aseguró que la institución que representa solicita que se regularice el cobro con un precio asequible, para que ningún ayuntamiento cobre por encima del monto que se paga en la actualidad.

Vargas, senador por Espaillat, recomendó a las empresas de comunicaciones y Fedomu lleguen a un acuerdo privado mediante el cual se pagaría un arbitrio único.

Tensos reclamos de agua para cultivos

algomasquenoticias@gmail.com
BANI.- Cientos de campesinos, amas de casa y dirigentes comunitarios se congregaron en el parque central del distrito municipal de Paya en reclamo de agua y de otras reivindicaciones a favor de comunidades de esta provincia.
Por más de tres horas el tránsito vehicular fue interrumpido varias veces la mañana del miércoles en la carretera Sánchez, que conecta la región Sur con la ciudad de Santo Domingo.
Después de tensas negociaciones con la Policía Nacional, que movilizó una gran cantidad de efectivos al lugar, los dirigentes de las organizaciones sociales, comunitarias y agroproductoras decidieron suspender la protesta hasta el próximo viernes, cuando se volverán a reunir para tomar otras medidas de presión.
Los dirigentes dieron un plazo de 48 horas a las autoridades para que envíen el agua a la provincia Peravia, especialmente a la ciudad de Baní, y para que concreten soluciones ante la aguda situación que sufre la agricultura en esta localidad. Asimismo, reclaman que el gobierno desista de utilizar carbón mineral en las plantas que se construyen en Punta Catalina.
El movimiento de protesta lo encabezan la Federación de Campesinos Banilejos (FECABA), el Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia, la Asociación de Profesionales y Técnicos de Catalina (APROTECA), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Federación de Mujeres Campesinas de Baní (FEMUCABA).
El Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI), la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Nizao-Palenque, la Federación de Juntas de Vecinos y Organizaciones Barriales de la Provincia Peravia y otras siete organizaciones.
Manifestaron que si para el próximo viernes las autoridades gubernamentales no han resuelto la carencia de agua ni han hecho ninguna oferta seria ante sus demandas, las organizaciones convocaran a nuevas acciones más contundentes.

Camioneros crean caos entrada ciudad

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Desde tempranas horas de la mañana de este jueves, la entrada de Puerto Plata fue obstaculizada por choferes de FENATRANO que mantienen una lucha con otros sindicatos del país.
Trascendió que el conflicto tiene su origen en una supuesta venta irregular de los tickets necesarios para accesar al interior de los muelles a retirar mercancía. Los miembros de FENATRANO alegan que los  tickets se les venden con facilidad a otras organizaciones sindicales, mientras a los miembros de FENATRANO se les hace muy difícil conseguirlos.
El secretario general del Sindicato de Camioneros de esta provincia, José Luis Beard, dijo a los medios que en principio tenían pautada una protesta pacifica, pero que se decidió bloquear la entrada de la ciudad luego de que la Policía Nacional emprendiera una jornada de apresamientos de los miembros de ese gremio en esta provincia.
Amplios sectores de esta provincia han rechazado esta acción de los transportistas, deploran el daño que esto provoca en la economía, sobre todo al turismo, el cual se encuentra en una etapa critica en esta región.

Incautan ajo de contrabando en vehículo

algomasquenoticias@gmail.com
Por ANTONIO HEREDIA
PUERTO PLATA.- Una jeepeta con un cargamento de 131 sacos de ajo de contrabando procedentes de Dajabón, fue incautada por las autoridades en el municipio de Villa Isabela, en la parte oeste de esta provincia.
El vehículo fue dejado abandonado  por sus conductores a pocos metros de lugar donde oficiales y agentes de la Policía Nacional realizaban un operativo en el municipio de Villa Isabela.
De acuerdo a la versión de las autoridades, se activa la búsqueda de dos hombres desconocidos quienes al notar la presencia del retén policíaco en la carretera que comunica a las comunidades de Villa Isabela y Estero Hondo,  dejaron abandonada la jeepeta con el cargamento ilegal.
Este vehículo que al ser depurado en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) figura registrado a nombre del señor Erasmo Contreras Ceta, residente en la ciudad de Santiago, fue dejado abandonado luego de que agentes policiales persiguieron a los dos sujetos que iban a bordo y los uniformados disparar a uno de sus neumáticos.

Latinos de NY siguen apostando demócrata

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La comunidad latina del estado de Nueva York sigue apostando en las urnas por los demócratas al considerar que sus principales preocupaciones sólo son atendidas por ese partido, dijo el senador estatal Adriano Espaillat.
"Hay una gran tradición demócrata", afirmó Espaillat, de origen dominicano y una de las principales figuras políticas de la comunidad latina en el estado y con fuerte presencia en el Alto Manhattan.
Según datos del Pew Research Center, el estado de Nueva York tiene 1,8 millones de latinos con derecho a voto, la cuarta comunidad hispana más larga del país. De todos los votantes del estado, el 13 % son latinos.
Dentro de las comunidades latinas, el 43 % tiene origen puertorriqueño, el 20 % dominicano y un 7 % mexicano. Sólo la mitad de los hispanos que viven en Nueva York pueden votar, los que son ciudadanos estadounidenses.
El actual gobernador, Andrew Cuomo, se presenta para la reelección el 4 de noviembre, y, según Espaillat, demócrata al igual que Cuomo, tiene asegurada su victoria. "Creo que no nos podemos dormir, él tiene que ganar por un mandato sólido", agregó.
Desde que en 1995 fue elegido como gobernador el republicano George Pataki, quien se mantuvo en ese puesto hasta 2006, sólo ha habido demócratas en la sede del Gobierno de Albany: Eliot Spitzer, David Paterson y Andrew Cuomo.
Espaillat, que en junio pasado fue derrotado en las internas del partido por el veterano congresista federal Charles Rangel en la carrera para acceder al Capitolio, está convencido de la "afinidad" existente entre el Partido Demócrata y la comunidad latina.
Y ello porque los demócratas han tomado la bandera de temas como el migratorio, los derechos de la mujer, la vivienda y el fomento de la educación pública, las principales preocupaciones de los votantes latinos en Nueva York.
"El Partido Republicano puede seguir siendo el partido de hombres blancos anglosajones y no incluir los latinos, los afroamericanos, las mujeres...", afirmó el senador estatal, nacido hace 60 años en la ciudad dominicana de Santiago.
Según Espaillat, los republicanos en Nueva York sólo están preocupados por "recortar impuestos". "Ellos ven el mundo de manera diferente, ven al Gobierno como enemigo. Yo veo al Gobierno como una fuerza de bien", insistió.
El político latino cree que, aunque tenga prácticamente segura su victoria, Cuomo debe seguir invirtiendo en temas como la educación y la vivienda, asuntos claves para una comunidad que describe esencialmente como "trabajadora".
También lamenta que a Cuomo, desde que asumió el poder en Nueva York, el primero de enero del 2011, "le ha faltado un mercadeo eficiente de las cosas que ha logrado".
Entre ellas destacó la iniciativa para el control de armas, la más "rígida" de Estados Unidos, y la subida del salario mínimo desde 7,25 a 8 dólares, así como el fortalecimiento de los derechos de los inquilinos.
Aunque Cuomo es de origen italiano, la comunidad latina está identificada con él, según Espaillat, quien en la cita electoral de noviembre volverá a buscar su asiento en el Senado estatal, aunque no se ha presentado ningún candidato opositor.
"Su padre fue hijo de inmigrantes (...). A los italianos a lo mejor se les considera anglosajones aquí, pero si te vas a Utah lo ven como si fuera un hispano", agrego Espaillat citando palabras del propio gobernador.
Consultado sobre cuándo estará listo Nueva York para que tenga un aspirante latino a gobernador del estado, Espaillat dijo que primero debe haber un alcalde, y "después de que se capte la alcaldía el paso hacia la gobernación es más sencillo".
"El estado es grande y muy diverso", insistió, aunque también reconoció que la gran mayoría de los votantes se encuentran en la ciudad de Nueva York, que tiene una fuerte presencia latina.
Entre los votantes latinos de Nueva York no hay grandes diferencias ideológicas, y por lo general suelen apoyar las mismas ideas, aunque, por ejemplo, el tema migratorio no afecte a los puertorriqueños, ciudadanos estadounidenses por nacimiento.
"También es sensible (la comunidad puertorriqueña), y está entusiasmada con el tema de la reforma migratoria. Incluso ya no es tan relevante para los dominicanos como era antes, porque un gran número de dominicanos ya son residentes legales o ciudadanos", agregó.
Pero para otras comunidades latinas, como los mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, "es un tema de vida o muerte", añadió.

Entrenan profesionales contra ébola en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YOR.- Miles de profesionales del área de salud de Nueva York reciben esta semana entrenamiento sobre cómo actuar ante eventuales casos de ébola.
El entrenamiento de este miércoles, en el que también participan doctores y enfermeras, incluyó herramientas para reconocer el virus y se lleva adelante luego de que surgieran preocupaciones sobre las posibilidades y capacidades del sistema estadounidense para reaccionar ante un posible brote.
La preocupación fue desatada por el caso de dos enfermeras que dieron positivo luego de tratar en Dallas a un liberiano enfermo de ébola que murió a principios de octubre.
"Lo que matará a esta enfermedad es el conocimiento, el entrenamiento, la preparación", citaron medios locales declaraciones del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
Los hospitales de Nueva York han recibido numerosas consultas sobre potenciales síntomas de ébola en las últimas semanas, pero por el momento ninguno de los casos ha dado positivo.
Cuomo llamó al gobierno federal a evaluar la posibiliad de prohibir algunos vuelos procedentes de África occidental, donde se encuentra la epidemia del virus, a fin de evitar un brote en territorio norteamericano.
Actualmente quienes viajan desde Guinea, Liberia o Sierra Leona a Estados Unidos deben ingresar por alguno de los cinco aeropuertos que realizan revisaciones médicas.

Nueva York aprobó dos leyes reducirán deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK aprobó este miércoles dos leyes que pretenden reducir considerablemente las deportaciones de inmigrantes que viven en la ciudad.
Con 41 votos a favor y seis en contra, el Concejo Municipal aprobó ambas normas que asegurarán que ni la policía ni el departamento de prisiones se vean forzados a cumplir con solicitudes de detención migratoria emitidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a menos que un juez imponga una orden de arresto.
Una solicitud de detención migratoria del gobierno pide a las autoridades locales que retengan a un inmigrante durante un tiempo adicional -hasta 48 horas- para evaluar si puede quedar bajo custodia federal y ser deportado.
Las nuevas leyes aprobadas el miércoles pretenden evitar la deportación de inmigrantes que a menudo cometen infracciones menores y no son acusados formalmente por una corte.
El portavoz del servicio de migración en Nueva York, Luis Martínez, dijo que el objetivo de emitir solicitudes de detención migratoria es asegurar que criminales peligrosos no salgan de la cárcel.
"ICE continuará cooperando con agencias de la ley en Nueva York mientras sigue enfocando sus prioridades en la identificación y expulsión de criminales condenados y otras amenazas a la seguridad pública", dijo el vocero en un mensaje de correo electrónico.
Las iniciativas aprobadas el miércoles también ponen fin a la presencia de migración en la prisión de Rikers Island, en la ciudad.
La presidenta del Concejo Municipal, la puertorriqueña Melissa Mark-Viverito, ha asegurado que diseñó las iniciativas para que inmigrantes que no representan una amenaza para la sociedad no sean separados de sus familias.
"Nueva York es una ciudad que respeta los derechos constitucionales y la dignidad de todos sus residentes", señaló. "Además, no tenemos razones para gastar los escasos recursos con los que contamos cooperando en la imposición de leyes migratorias que no funcionan".
Las normas del miércoles son la continuación de otras dos leyes locales aprobadas en 2011 y 2013 que establecían parámetros para que la policía y el departamento de prisiones decidieran en qué circunstancias querían cumplir con las solicitudes de detención de ICE.
En ese momento la ciudad empezó a limitar así su cooperación con la agencia migratoria, al igual que han hecho otras ciudades en Estados Unidos como Los Ángeles y Chicago.
Varias cortes en el país han decidido recientemente que autoridades locales no necesitan cumplir con las solicitudes de detención migratoria.
Bajo las leyes aprobadas el miércoles, si un juez presenta una orden de arresto contra un inmigrante la policía y los funcionarios de prisiones sólo cumplirían con ella si el inmigrante ha sido acusado de "un crimen serio o violento" en los últimos cinco años o si su nombre concuerda con alguno de las listas de terroristas internacionales.
Según datos del Departamento de Prisiones de la ciudad, entre octubre del 2012 y septiembre del 2013, un total de 3.047 individuos fueron transferidos a custodia de ICE tras la emisión de una orden de detención migratoria.
La reacción de activistas que luchan a favor de los derechos de los inmigrantes no se hizo esperar el miércoles.
"Esta es una importante victoria para otras ciudades y estados que se enfrentan también a programas de deportación que son brutales e inconstitucionales", dijo Alisa Wellek, co-directora del Proyecto de Defensa del Inmigrante, con sede en Nueva York

Lanzan canal TV para inmigrantes en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los martes y jueves tendrán nuevo sentido para los migrantes, puesto que durante ‘NY1 Noticias’ se dará un reporte acerca de lo más sobresaliente que afecta a esta comunidad.
Time Warner Cable NY1 anunció el lanzamiento del segmento ‘El Abogado a tu Lado’, que ofrecerá lo último en información de leyes migratorias.
La cápsula estará a cargo de Nelson Castillo, reconocido abogado de inmigración y colaborador de la cadena.
Cada segmento comenzará con un reporte sobre lo más reciente en el mundo de inmigración e incluirá respuestas a las preguntas preseleccionadas y enviadas por los televidentes.
Cada semana, el equipo de NY1 Noticias hará un llamado a su audiencia para que envíen sus dudas.
Aquellos que quieran permanecer anónimos tendrán la oportunidad de mandar sus preguntas confidencialmente a través de la página electrónica: NY1Noticias.com.
También podrán hacerlo mediante las redes sociales (Facebook y Twitter).
Cabe mencionar que Time Warner Cable NY1 Noticias es el único canal de noticias dedicado los siete días de la semana y 24 horas del día, a los hispanoparlantes de Nueva York. En tanto, NY1 Noticias ha servido a los neoyorquinos de los cinco condados y residentes de Nueva Jersey por una década.

Arrestan hombre porque cantaba en metro N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un músico callejero continuó cantando mientras era arrestado por la policía en un metro de Nueva York.
El video del incidente fue un éxito en YouTube, con 882 mil vistas.
Según Gothamist, el incidente ocurrió el viernes 17 de octubre en la estación Metropolitan Avenue.
En la grabación puede verse a un oficial de policía exigiendo que el artista callejero abandone las premisas.
El artista, identificado como Andrew Kalleen de 30 años, argumenta que una ley le permite tocar en el área e incluso hace que el oficial lea las reglas de la Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York (MTA), citando un pasaje en el que se permite tocar a las personas que hacen “espectáculos artísticos”.
Ante la insistencia del oficial de llevarse a Kalleen, la multitud que ve la escena empieza a preguntar al policía “si no tiene nada mejor que hacer”.
Poco después de que el músico callejero comienza a cantar, el oficial regresa con otros de sus compañeros y lo arrestan.
Un portavoz de la policía se comunicó con la prensa y explicó que Kalleen no tenía permiso de la MTA para realizar su espectáculo. El joven fue arrestado por holgazanear.
jt/am

Caballo desbocado corre por calles NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Uno de los caballos de los carruajes de la ciudad de Nueva York escapó y la policía debió perseguirlo..
NYCLASS, un grupo para los derechos animales que solicita librar a los caballos de Nueva York de los servicios de carruaje, publicó este video de un equino que escapó siendo perseguido por la policía. 
El video de Youtube tiene casi 90 mil vistas.
jt/am

El maratón de Nueva York, reflejo de lo mejor de una ciudad sin parangón

algomasquenoticias@gmail.com
El Maratón de Nueva York, la carrera popular más famosa y multitudinaria del planeta, muestra lo mejor de una ciudad sin parangón cuando miles de personas salen a celebrar sus sueños por sus calles en un día que se convierte en motivo de inspiración para todo el mundo.
En estos términos se ha expresado hoy la presidenta y directora ejecutiva de Nueva York Road Runners y directora de la prueba, Mary Wittenberg, que se encuentra en Oviedo para recibir el próximo viernes Premio Príncipe de los Deportes 2014.
El Maratón de Nueva York fue galardonado por constituir la máxima expresión de deporte, colaboración ciudadana y espíritu solidario al haberse convertido, desde su fundación en 1970, en la prueba popular que mejor simboliza la convivencia entre deporte aficionado y profesional, con más de 50.000 participantes en su última edición.
Acompañada por el presidente del Consejo de Nueva York Road Runners y miembro del equipo fundador de la prueba, George Hirsch, y de la atleta Tegla Loroupe, que en 1994 se convirtió en la primera mujer africana en ganar la prueba, Wittenberg ha mostrado en rueda de prensa el orgullo y satisfacción que ha supuesto recibir este galardón.
De hecho, ha afirmado que presentarán el premio en Nueva York antes de la celebración de la prueba de este año, el próximo 2 de noviembre, al tratarse de una distinción que da mayor prestigio a la prueba y reconoce a los millones de corredores que han participado.
Wittenberg, atleta aficionada en su juventud, ha advertido que su intención es que el maratón de Nueva York tenga cada vez más impacto y repercusión, que incorpore edición tras edición novedades que lo mantengan fresco y que piense en los corredores de la ciudad e internacionales, "que es donde radica la magia del maratón".
Tras afirmar que Nueva York es "una ciudad sin parangón y con muchísima fuerza" y un punto de encuentro de personas de todo el mundo, Hirsch ha señalado que gracias al primer maratón que organizó por todos sus distritos, hoy todas las grandes urbes del mundo disputan el suyo.
Además, ha recordado que, con un Nueva York a punto de entrar en quiebra y con un alto nivel de violencia y criminalidad, la realización de esta prueba ayudó a elevar el espíritu de la ciudad.
"Nunca pensamos que iba a repetirse o que iba a durar más de cuarenta años", ha afirmado antes de señalar que en las 43 ediciones celebradas hasta hoy, el momento más duro fue cuando en 2012 se suspendió por los daños que el huracán "Sandy" provocó en la ciudad.
Por contra, ha afirmado que la mejor imagen es la de la cara de los corredores que llegan a la meta, un momento que considera inspirador por el logro que supone para esas personas.
Para Wittenberg, el mejor momento lo vivió siete semanas después de los atentados del 11-S, en 2001, al ver a miles de personas dispuestas a correr "con la mano en el corazón" mientras que, para Loroupe, fue el año en que ganó el maratón.
Con motivo de la entrega de este premio, Gijón acogerá el próximo 25 de octubre la primera carrera popular "La gran manzana", una iniciativa organizada por la Fundación Príncipe de Asturias con motivo de la concesión del Premio al Maratón de Nueva York.
Wittenberg, será la encargada de dar la salida y participará en esta carrera junto al presidente del Consejo de Nueva York Road Runners y miembro del equipo fundador del Maratón de Nueva York, George Hirsch.
La prueba, que no tendrá carácter competitivo y nace con vocación de continuidad, se disputará un día después de que los responsables de la carrera neoyorquina recojan en el Teatro Campoamor de Oviedo el galardón de manos del rey Felipe VI en la que será su primera ceremonia de entrega de los premios como Jefe del Estado.

Arrestan ejecutivos organización sin fines de lucro

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció el arresto y enjuiciamiento de los dos principales ejecutivos de Narco Freedom, una organización sin fines de lucro que ofrece tratamiento para el abuso de sustancias a decenas de miles de residentes de la Ciudad de Nueva York en diez lugares en Brooklyn, Queens y el Bronx.
El director de la organización, Alan Brand, habría recibido sobornos  para ubicar algunas de las instalaciones de Narco Freedom en los edificios de un promotor inmobiliario. A continuación, utilizó los ingresos de estos negocios ilegales para financiar un lujoso estilo de vida, de acuerdo con la acusación de hoy.
Alan Brand ha sido acusado de soborno, hurto mayor y lavado de dinero para su parte en el presunto plan; si es declarado culpable, se enfrenta a un máximo de 15 años de prisión.
El hijo de Brand, Jason, también fue acusado esta mañana y, junto con su padre, está acusado de presentar reclamaciones fraudulentas de seguro por  $3.5 millones para la restauración de una instalación de tratamiento de Narco Freedom en Brooklyn.
Al igual que su padre, Jason Brand es acusado de gastar fondos de la organización para su uso personal. Si es declarado culpable de esta parte del presunto plan, Jason y Alan Brand enfrenta cada uno un máximo de 25 años de prisión.
"Las personas motivadas únicamente por la codicia personal no tienen nada que buscar en la administración de las necesidades de salud de los neoyorquinos", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Nueva York tiene el mayor sector sin fines de lucro en la nación, pero un caso como este nos recuerda la necesidad de no bajar la guardia y fortalecer nuestra supervisión de ese sector"
Además de la acusación penal, el Fiscal General obtuvo una orden de la corte civil para la congelación de las cuentas bancarias, propiedades y posesiones de ambos Alan Brand y Jason Brand y las corporaciones que controlan. De acuerdo con la orden de la corte, cuatro propiedades están congeladas: 23 Barrington Place, Melville (NY casa de Jason Brand), 18 Phaetons Drive, Melville, NY  (casa de Alan Brand), 8140 Santaló Cove Court, Boynton Beach, Florida ( Propiedad perteneciente a Jason Brand) y 99 SE Mizner Blvd, Boca Raton, Florida ( propiedad perteneciente a Alan Brand).
La orden también congela la sede  del Bronx  de Narco Freedom (250 Grand Concourse) y la compañías  Jason Brand Construcción, DASO Development  (1735 West Farms Road). Además, los investigadores confiscaron seis autos pertenecientes a Alan y Jason Brand, incluyendo un 2013 Tesla Model S, un 1969 Chevy Corvette y un Jaguar X. 2002
Narco Freedom is a New York State Medicaid provider; it receives nearly $40 million annually in taxpayer-funded state Medicaid reimbursements and additional money from the New York State Office of Alcoholism and Substance Abuse Services. In addition to treatment facilities, the organization provides medical, mental health and other support programs to tens of thousands of people across New York City.
Narco Freedom es un proveedor del Programa de Medicaid del Estado de Nueva York y recibe cerca de $ 40 millones anuales en los reembolsos financiados por los contribuyentes estatales de Medicaid y el dinero adicional de la Oficina de Alcoholismo y Servicios de Abuso de Sustancias del Estado de Nueva York .
Además de las instalaciones de tratamiento, la organización ofrecen otros programas de apoyo en materia de salud mental y otros asuntos médicos a decenas de miles de personas en toda la ciudad de Nueva York.
La investigación de la conducta criminal de los Brand, que fue encabezada por la Unidad de Control de Fraude de Medicaid del Fiscal General (MFCU), comenzó en 2013. Entre 2009 y 2014, Alan Brand presuntamente solicitó y recibió un soborno mensual de $13.000 dólares de un desarrollador de bienes raíces que alquiló  edificios a Narco Freedom. A cambio de los pagos mensuales, Brand accedió a albergar muchas de las instalaciones de la sin fines de lucro en los edificios de este empresario de bienes raíces,  usando de dinero de los contribuyentes para pagar la renta, de acuerdo con documentos hechos públicos hoy. A través de este acuerdo, Brand se estaba beneficiando personalmente, embolsándose el dinero que debió ir a su organización de caridad.
Narco Freedom está registrada como una entidad sin fines de lucro con exención de impuestos; Alan Brand es el Director y accionista único y era, hasta hace poco, su principal ejecutivo. Bajo la ley estatal, los accionistas de entidades sin fines de lucro, deben a sus organizaciones  lealtad, debida diligencia y la obediencia que ordena que pongan el interés de su organización por encima de los suyos, de conformidad con todas las normas y reglamentos aplicables a esa organización y que operan la organización en cumplimiento de su misión principal. Los fiscales alegan que Alan Brand violó todas estas funciones al involucrarse en el esquema de sobornos antes mencionado y al ocultar el esquema de varios individuos y agencias reguladoras.
Además del esquema de sobornos, la acusación de hoy alega que Alan Brand, mientras fue ejecutivo de Narco Freedom, junto con Jason Brand,  que era un gerente de alto rango allí y el dueño de la Corporación de DASO Development, defraudaron a  Arch Insurance Company mediante la presentación de una reclamación de seguro falsa en relación con la restauración de 217 Court Street, en Brooklyn, la ubicación de una antigua instalación de tratamiento operada por Narco Freedom.
La instalación de Brooklyn sufrió daños sustanciales a partir de una tormenta de 2009 y, como el asegurado, Narco Freedom recibió un pago de $ 3.5 millones de  Arco para restaurar el local. Durante las negociaciones del acuerdo, Jason Brand, negoció en nombre de Narco Freedom, supuestamente representando que los trabajos de restauración se completarían con empleados de la unión; en cambio, los jornaleros fueron contratados en un aparente esfuerzo para bajar el costo del proyecto. Los Brands también no revelaron que Jason Brand era el  propietario de la empresa contratada para restaurar la instalación, la Corporación de Desarrollo DASO, según los fiscales. Según la acusación, tergiversaciones intencionales de Narco Freedom y omisiones materiales resultaron en una pérdida significativa de Arco, ya que la compañía de seguros aceptó un arreglo innecesariamente abultado.
Como resultado de la acusación de hoy, Alan Brand ha sido acusado de Recibir Soborno Comercial en Primer Grado, Hurto Mayor en Segundo Grado y Lavado de Dinero en Segundo Grado. Alan y Jason Brand, así como Narco Freedom y la Corporación de Desarrollo DASO como entidades separadas, han sido acusados ​​de Fraude de Seguros en Primer Grado y Hurto Mayor en Segundo Grado.
La investigación de la Fiscalía General sobre el funcionamiento de Narco Freedom continúa y cargos adicionales se prevén.
A lo largo de esta investigación, la oficina del Fiscal General ha trabajado en estrecha colaboración con los organismos del Estado que regulan los programas de tratamiento del Narco Freedom. El objetivo de este esfuerzo coordinado es asegurar la continuidad de la atención para todos los pacientes que utilizan los servicios de Narco Freedom. En particular, el Fiscal General desea expresar su agradecimiento a la Oficina de Alcoholismo y Abuso de Sustancias, de la Oficina del Inspector General de Medicaid y el Departamento de Salud del Estado de Nueva York.
La causa penal está siendo procesada por los Fiscales Adjuntos Kristen Conklin y Jihee Suh. El caso civil está siendo manejado por los fiscales Carolyn Ellis, Alee de Scott y Dave Abrams. La investigación fue dirigida por el Investigador Principal Albert Maiorano e Investigadores Dominic DiGennaro, Steven Broomer, Dave Ryan, Julie Clancy y Valerie Patrick. Apoyo de Auditoría fue proporcionado por los investigadores especiales de auditoría Patricia Iemma y Giovanni Liotine. Christopher M. Shaw es Director Regional de MFCU de la ciudad de Nueva York; Thomas O'Hanlon es Jefe de Investigaciones Criminales - Downstate y Thomasina Smith es Jefa de Auditoría. Amy Held es  Directora Interina de MFCU. La División de Justicia Criminal está liderada por la Fiscal General Ejecutiva Adjunta Kelly Donovan.
Los cargos presentados en este caso son acusaciones. Los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal de justicia.

TEXAS: Contraen ébola 17 estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
TEXAS.- Un área no utilizada de la Casa de Retiro Hillsview, en Wortham, Texas se transformó en sala de aislamiento por ébola la madrugada de este miércoles después de que 17 estudiantes de jardín de niños cayeron repentinamente enfermos y dieron positivo en el examen para detectar el virus del ébola.
Se cree que los niños estaban expuestos a la enfermedad mortal después de compartir las aulas con una estudiante de intercambio de Liberia.
La chica había llegado recientemente a los Estados Unidos a pasar un año con una familia estadounidense después de que sus padres fueron desplazados por la guerra. Ella comenzó a vomitar excesivamente dos semanas después de su llegada y dio positivo por ébola poco antes de que los otros niños comenzaran a mostrar síntomas también.
Lindsay Belknap es una maestra sustituta que estaba trabajando con los niños durante el tiempo en el que se cree que se infectaron. Ella se encuentra actualmente en observación en un hospital local que no fue revelado.
“Fue como un efecto dominó. Primero un niño, luego dos, luego tres. Muy pronto casi todos ellos estaban enfermos. Tengo miedo, porque como ustedes saben, los niños dejan gérmenes en todo. Estoy constantemente desinfectando superficies, limpiando las caras y las manos. Quién sabe cuántas personas pueden infectarse. Es trágico y es una realidad”, dijo la mujer en una breve entrevista telefónica.  .
Familiares aterrorizados hacían fila fuera de la antigua Casa de Retiro Hillsview, en Wortham en espera de noticias sobre sus hijos enfermos.
Una mujer que estaba visiblemente angustiada tuvo que ser escoltado desde las instalaciones por parte de guardias de seguridad armados.
Varios camiones con equipos de descontaminación biológica llegaron para ayudar a minimizar el riesgo de que otras personas se expongan a la infección.

CEI-RD logra proyección ventas de US$ 51.7 MM

algomasquenoticias@gmail.com
CALIFORNIA.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) logró una proyección de ventas de aproximadamente 51.7 millones de dólares anuales en la feria “Produce Market Association” (PMA) 2014, celebrada del 17 al 19 de octubre en Anaheim, California.
La PMA es conocida como la mayor y más importante convención internacional de frutas y vegetales frescos de América, según el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, quien consignó que la cifra arriba indicada representa un incremento en las proyecciones correspondientes a este mismo evento en su edición anterior.
Resaltó que entre los productos dominicanos que gozaron de mayor acogida sobresalieron la piña, pimientos morrones, tayota, jengibre, habaneros y las hierbas aromáticas.
“Cabe destacar que todas las empresas y productos representados realizaron importantes contactos y han iniciado conversaciones para concretar negocios en el corto y mediano plazo. Por ello, felicitamos a las 18 empresas y conjuntos productivos del sector agrícola nacional que nos acompañaron y participaron exitosamente en esta feria", señaló.
La delegación de la República dominicana contó con el apoyo de la Presidencia de la República, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Ministerio de Agricultura y Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM). 
El evento constituyó el escenario idóneo para la  promoción de varios conjuntos productivos dominicanos apoyados por el Gobierno a través de programas de financiamiento y asistencia técnica.
Entre las empresas que integraron la misión dominicanas figuran B&R, Rossland Agricultural Produce, Ingenios Cristóbal Colón, Proyecto Cruz de Manzanillo, Asociación de Productores de Piñas de Cevicos (APROPIC), Asociación de Productores Agro Jaraba Export, Kassan Export y Rostevia Agroindustrial.
También, las Asociaciones Dominicana de Bananos (ADOBANANO) y de Bananeros Unidos (ASOBANU), Grupo Banamiel, Flores de Jarabacoa, Ballemar, Grupo Lucas Perez, Asociación Agrícola Bello Atardecer, Inversiones Gorben, Top Fruit Dominicana y Grupo Diesco.
Estuvieron, además, la representación de los productores del Cluster de Aguacate, la Cooperativa Villa Fundación,  Asociación Productores de Orégano de Los Memisos,  productores de Jengibre de COOPESMERALDA.

Cañeros y maestros se manifestaron ayer

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos piquetes fueron realizados este miércoles en esta Capital por trabajadores cañeros y maestros que reclamaban al Gobierno,  los primeros pensiones y los segundos aumentos de sueldos.
Frente al Palacio Nacional, la sede del Gobierno, se manifestaron decenas de trabajadores cañeros luego de marchar desde la intersección de las avenidas 27 de febrero y Máximo Gómez.  Fueron guiados por agentes de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y provocaron taponamientos de vehículos en el área durante aproximadamente 20 minutos.
El Palacio Nacional estaba rodeado de agentes policiales a manera de prevención.
Los manifestantes exigieron al presidente Danilo Medina que mediante decreto otorgue pensiones a los obreros del sector.
El representante de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes (UTC), Jesús Núñez, dijo que las pensiones deben ser de 10 mil pesos.
Mientras que Rafael Abreu, representante de los cañeros de La Romana, expresó: “No estamos pidiendo, solo exigimos nuestro derecho; son miles de cañeros los que están sin pensión y el presidente debe cumplir con la promesa que nos hizo”.
Según Abreu, el presidente había prometido en su campaña electoral que las puertas estarían abiertas para la pensión de los trabajadores.
Maestros frente al Congreso
Por otra parte, decenas de maestros afiliados a la Asociación Dominicana de Profesores reclamaron frente  al Congreso Nacional un aumento salarial de 60 por ciento.
Durante el piquete vociferaron consignas y levantaron pancartas-
En el entorno de la sede congresual fueron apostados agentes de la Policía.
En estos momentos una comisión bilateral estudia el presupuesto general de la nación para el año 2015.

DNCD frustra envío cocaína a Francia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que ocupó en el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) dos caracoles llenos de cocaína -105 gramos en total- en el interior de un sobre plástico de doble fondo que sería enviado a Francia.
La droga, cuyo  peso y naturaleza fueron establecidos posteriormente por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), fue detectada por gentes del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) de la DNCD destacados en la sede del INPOSDOM, conjuntamente con inspectores de esa dependencia.
Los agentes notaron  un perfil sospechoso en el que resultó ser un fraudulento  envío a Francia, por lo que procedieron a su apertura para un chequeo,  encontrando una caja color negro conteniendo dos caracoles de mar con la droga y un sobre con una carta dentro.
La información de la DNCD apunta que el falso envío estaba destinado a una mujer residente en  “2 Lavoiser 91350”,  en la comunidad francesa de Grigny, y que fue remitido desde el país por otra mujer, en un caso que es investigado minuciosamente por la agencia antidroga.

Incendian Palacio Municipal Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- Un grupo de personas que protestaban por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, incendiaron parte del Palacio Municipal.
Los desconocidos, que ocultan su rostro con pasamontañas y pañoletas, arrojaron bombas caseras al edificio ubicado en el centro de la ciudad.
Reportes de medios locales indican que destrozaron muebles y archiveros de algunas oficinas. Hasta el momento no se reportan personas heridas.
La protesta forma parte de una jornada nacional de movilizaciones por la desaparición de los estudiantes, quienes son alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, quienes fueron atacados por policías de Iguala el pasado 26 de septiembre.
El ataque al edificio de gobierno de Iguala es hasta ahora el único incidente de violencia que se presenta en la jornada de protestas, que incluye una manifestación multitudinaria por la noche de este miércoles en Ciudad de México.