Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de octubre de 2014

Abogados piden a Domínguez Brito que renuncie a su cargo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de juristas emplazó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a que renuncie a su cargo, ya que es incompatible con las actividades político-partidarias.
Son ellos los doctores Ramón Pina Acevedo, Pedro Duarte Canaán, Carlos Balcácer, Félix Damián Olivares y Marino Elsevif, entre otros.
Dicen sentirse sorprendidos e indignados  al conocer en los medios de comunicación lo que hasta ahora era un insistente rumor: el Procurador General de la República habría venido organizando, merced el elevado cargo que detenta, los equipos de campaña y realizado todos los aprestos de su precandidatura a la presidencia de la República. 
Calificaron el hecho como insólito y dijeron “no registramos en nuestra memoria que Procurador General alguno, más allá de sus simpatías, hubiese incurrido en tan grave falta.”
Agregaron que el ordenamiento jurídico prohíbe y sanciona el que los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, categoría en la que se inscriben todos funcionarios del ministerio público, sirvan a intereses de partidos políticos, el grupo de letrados consideró que las manifiestas actividades de campaña proselitista constituirían una renuncia de facto.
El grupo de abogados, que anunció estarse constituyendo en Comisión por el Rescate de la Institucionalidad del Ministerio Público, solicitaron a Domínguez Brito que presente su renuncia de manera inmediata  por haber violado la Constitución de la República, así como las leyes de Función Pública y Orgánica del Ministerio Público.
Violaciones de leyes
Los abogados explicaron que la Constitución de la República, en su artículo 172, párrafo II, proscribe expresamente las actividades político partidarias a todos los funcionarios del ministerio público.
En ese mismo orden, citaron que la Ley Orgánica del Ministerio Público 133-2011, plantea en el artículo 79,  párrafo 5, la veda de los miembros del ministerio público a integrar asociaciones, fundaciones o entidades que le generen conflictos de intereses o que tengan carácter político partidario.
También en su artículo 92 numeral 5 califica como falta muy grave la realización de actividades político partidarias o autorizar u ordenar la realización de tales actividades, y ante esta situación se impone la inmediata destitución del Domínguez Brito.
Señalaron además que el artículo 86 de la Ley no. 133-2011, prevé la destitución del funcionario cuando la falta es grave.
Otras ley violada por el Procurador General, según los abogados, es la de Función Pública 41-08, que indica en su artículo 80 que los servidores públicos tienen prohibido servir a intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución.
La referida Ley también plantea que si el funcionario incurre en los actos descritos anteriormente comete faltas disciplinarias, independientemente de que constituyan infracciones penales, civiles o administrativas consagradas y sancionadas en otras leyes vigentes.
Los abogados agregaron que el régimen disciplinario que rectoriza la institución del Ministerio Público considera como faltas extremas todas las conductas que contravenga el comportamiento ético, la probidad y el sobrio comportamiento que debe exhibir todo servidor público. 
Pedirán a Presidente Medina destitución
Advirtieron que de no acogerse al llamado de reflexión y cordura que le formulan a Domínguez Brito, procederán a elevar al Presidente de la República, Licdo. Danilo Medina, la petición de destitución del renunciante de facto, Francisco Domínguez Brito, por cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Señalaron que "la sociedad dominicana y en especial la comunidad jurídica pensante observa con pavor el grado de politización que caracteriza a la institución encargada de articular las políticas públicas tendentes a combatir la criminalidad”.
Agregaron que el actual incumbente del órgano acusador público, el licenciado Francisco  Domínguez Brito, aspira a convertir dicho órgano en un ordinario comité de base utilizando sus acólitos en diferentes actividades de corte político-partidista''.

Bajan precios de los combustibles en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles a partir de este sábado.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que del 25 al 31 de octubre, la gasolina Premium deberá venderse a RD$235.30, para una rebaja de RD$4.70, y la Regular a RD$221.80, una reducción de RD$4.40 por galón.
El gasoil Premium y el Regular bajarán, RD$3.70 y en lo adelante serán vendidos a RD$203.40 el primero y RD$196.40 el segundo. El Optimo bajará RD$2.70 y costará RD$214.20.
El Avtur costará RD$141.00, para una rebaja de RD$2.90; el Kerosene RD$178.20, para una disminución de RD$3.60; el Fuel Oil RD$123.61, bajó RD$4.00, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$107.60, para un descuento de RD$1.20.
El Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá el precio de la semana pasada de RD$35.67.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de dichos precios fue de RD$43.93, según el Banco Central de la República Dominicana.

Harper: Los terroristas no intimidarán Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo que su país nunca será intimidado por terroristas, luego de que un atacante mató a un soldado en Ottawa y luego entró al Parlamento antes de caer abatido.
En un discurso televisado el miércoles por la noche, Harper dijo que el ataque del miércoles y el otro incidente esta semana en que murió otro soldado, son sombríos recordatorios de que Canadá no es inmune al terrorismo
“Canadá nunca será intimidado. De hecho, esto nos llevará a fortalecer nuestra determinación y redoblar nuestros esfuerzos y los de nuestras agencias de seguridad nacional para tomar todos los pasos necesarios para identificar y enfrentar las amenazas y mantener a Canadá segura", dijo Harper.
Docenas de disparos fueron hechos en el Parlamento unos minutos después que el reservista Nathan Cirillo fuera abatido a tiros cuando hacía guardia cerca del Monumento Nacional a los Caídos.
“Literalmente me estaba quitando mi chaqueta para entrar a la reunión cuando escucho este pop, pop, pop", narró el parlamentario John McKay. "Posiblemente diez disparos, no estoy seguro. Creí que era dinamita o construcción más que cualquier otra cosa”, agregó.
La policía dice que el atacante, identificado como Michael Zehaf-Bibeau, un exconvicto de 32 años, fue abatido a tiros afuera del salón de reuniones de los parlamentarios por el sargento de armas de la Cámara de los Comunes, Kevin Vickers.
Recientemente había sido designado "viajero de alto riesgo" por el gobierno canadiense y su pasaporte había sido revocado, según reportó el periódico Globe and Mail. La cadena CNN dice también que que Zehah-Bibeau, cuyo nombre original era Michael Joseph Hall antes de convertirse al Islam, entró varias veces a Estados Unidos.
El ataque sucede dos días después de que un islamista recién converso atropelló a dos soldados canadienses cerca de Montreal, matando a uno de ellos.

Haití y la RD revisan su agenda comercial

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (EFE).- Funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen hoy en un hotel de Petionville para revisar una serie de temas comunes, especialmente el comercial, en el marco de un encuentro de alto nivel que iniciaron a principios de año para llegar a acuerdos sobre diversos asuntos.
La cuarta ronda del diálogo bilateral es encabezada por el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe; y por el canciller dominicano, Andrés Navarro.
Lamothe dijo que la cita de hoy permitirá al sector privado de Haití discutir oportunidades de negocios con los dominicanos.
"Muchos productores haitianos presentarán sus productos para la exportación a la República Dominicana", agregó.
Agregó que la reunión de hoy "es un diálogo binacional para avanzar en nuestras prioridades y encontrar soluciones relacionadas con problemas comunes".
"Representamos a un mercado de 22 millones de consumidores. Tenemos que trabajar juntos y escucharnos unos a otros", subrayó, y agregó que los sectores privados haitianos y dominicanos de ambos países "necesitan hablar".
Asimismo, saludó "el valor" y "el patriotismo" de los empresarios de los dos países, "que han decidido romper con el pasado".
Los productos haitianos, como el café, la harina y la cerveza se deben poder exportar a la República Dominicana, insistió.
Lamothe dijo, además, que "hay una necesidad absoluta para resolver los problemas en la frontera, que afectan a la competitividad de los productos haitianos."Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor", apostilló el primer ministro de Haití.
Asimismo, dijo, que el encuentro permitirá hacer un balance de los logros alcanzados en las últimas reuniones bilaterales.
"Estas reuniones bilaterales contribuyen enormemente a disipar la desconfianza y el malestar crónico entre los dos países", aseguró.La tercera ronda de diálogo de alto nivel, que realizan periódicamente República Dominicana y Haití para llevar a acuerdos en temas como el migratorio, el de la salud, el del comercio o el de la seguridad, tuvo lugar en julio pasado en el enclave turístico dominicano de Juan Dolio, unos 50 kilómetros al este de Santo Domingo.Ambos países acordaron entonces facilitar mutuamente las importaciones de bienes y servicios "sin medidas discriminatorias", tras algunos conflictos generados al respecto, y consideraron que ya han dejado atrás las "inercias del pasado".
También, se estableció instituir mecanismos de seguimiento que permitan evitar los obstáculos a los intercambios comerciales que no sean conformes con las normas internacionales de la materia. EFE

Víctimas cólera en Haití se defienden contra ONU

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York,(EFE).- Un año después de acudir a la justicia estadounidense para exigir responsabilidades, víctimas de la epidemia de cólera que se desató en Haití en 2010 se presentaron hoy por primera vez ante un juez federal de Nueva York para defender su caso contra Naciones Unidas. 
En una vista oral convocada por el juez Paul Oetken, los abogados de los demandantes argumentaron que la ONU violó una disposición de la Convención sobre Privilegios e Inmunidades de 1946, por lo que consideran que el organismo no goza en este caso de inmunidad y, por tanto, piden que el proceso siga adelante.
Se trata de la primera vez en la que se celebra una audiencia en un tribunal federal de Manhattan tras las dos demandas contra la ONU por la epidemia de cólera en Haití, con la que las víctimas buscan responsables y una compensación económica a la que no ponen número, aunque algunos expertos cifran en 50.000 millones de dólares.
Durante la vista de hoy, que se extendió por espacio de casi dos horas y a la que no acudió ningún representante de Naciones Unidas, se escucharon los argumentos de los abogados de las víctimas y del Gobierno estadounidense, y posteriormente el magistrado se reservó para más adelante su decisión.
El principal argumento de los demandantes es que la ONU violó la sección 29 de la citada convención, según la cual en caso de disputa el organismo está obligado a establecer un mecanismo para compensar a las víctimas, por lo que al no cumplirla creen que no gozaría de inmunidad y, por tanto, debería permitir el juicio en Nueva York.
Desde que se presentó la demanda hace un año "la ONU se ha negado a recibir a los abogados de las víctimas y tampoco nos deja que le entreguemos las citaciones judiciales", aseguró hoy al juez la abogada Bea Lindstrom, integrante del equipo de letrados que representa a los demandantes.
Sin embargo, el Gobierno estadounidense, que acudió a la vista porque la sede de Naciones Unidas está en su país, recordó hoy que según el artículo 2 de esa convención, la ONU goza de inmunidad contra cualquier procedimiento judicial "a excepción de los casos en los que renuncie expresamente a esa inmunidad".
La fiscal Ellen Blain aseguró, por tanto, que la ONU no puede ser juzgada en los tribunales estadounidenses, dijo que la única salida es llevar el caso al Tribunal Internacional de La Haya y fue más allá al advertir al juez de que retirar esos privilegios abriría la puerta a otros procedimientos judiciales parecidos en el mundo.
Los abogados de las víctimas presentaron en octubre de 2013 una demanda en la que acusan a Naciones Unidas de haber introducido el cólera en 2010, lo que desató una nueva epidemia que desde entonces ha dejado más de 8.500 muertos y más de 700.000 afectados por la enfermedad, una querella con la que buscan compensaciones.
En concreto, acusan a un contingente nepalí de la misión de la ONU en Haití (Ministah) de haber contaminado un río con desechos de sus residuos fecales, y aseguran que la ONU "supo o debería haber sabido" que sus "imprudentes" prácticas de saneamiento y de manejo de desechos "entrañaban un alto riesgo de dañar a la población".
Naciones Unidas no considera "admisibles" las demandas de las víctimas y se acoge a la Convención de Privilegios e Inmunidades para no responder por lo ocurrido, aunque el secretario general, Ban Ki-moon, se ha comprometido a seguir colaborando con las autoridades haitianas para eliminar la enfermedad en el país antillano.
"No vamos a parar hasta que se haga justicia. Estamos dispuestos a llegar hasta la Corte Suprema si hace falta, y mientras tanto seguiremos presionando para que el caso del cólera en Haití sigue en la agenda", dijo hoy a Efe Quener Joseph, uno de los haitianos que apoya la querella contra la ONU en Nueva York.
Científicos internacionales establecieron en diferentes informes de investigación que existe un vínculo entre el contingente de "cascos azules" nepalíes que se instaló en el país antillano en 2010 y la reaparición del cólera en Haití.

Cae 54% inversión foránea Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- La inversión extranjera en Venezuela cayó un 54% en el primer semestre de 2014 comparado al mismo periodo del año anterior.
La baja se contabilizó en $1.761 millones de dólares, según el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La caída supera el promedio de América Latina, que llegó al 23%, totalizando $84.071 millones de dólares.
La causa del descenso es la "ausencia de grandes adquisiciones y una menor inversión minera durante el primer semestre de 2014", según el informe de la Cepal.
El economista José Guerra, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo a la Voz de Américaque la caída es causada por “las expropiaciones, porque el gobierno no respeta los contratos y no [hay] acceso a las divisas. Esto se traduce en un clima hostil para la inversión nacional y extranjera”.
Y el 2015 va a ser aún más difícil, porque según el académico “si el precio del petróleo no se queda estancado y sigue cayendo, el país se va a privar un conjunto de ingresos que son esenciales, porque no hay otra fuente de generación de divisas que no sea el petróleo”.
Según la Cepal, otros países registraron una caída aún mayor pero por causas diferentes.
Tal es el caso de México, con 66% por la salida de la empresa telefónica AT&T del mercado.
Por el contrario, Brasil encabeza la lista de países en los que se registró un aumento en la inversión extranjera de 8% en los primeros ocho meses de 2014 comparado con el mismo período de 2013, contabilizado en 42.001 millones de dólares.  

Otro sismo sacude El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com
San Salvador,(PL) Un sismo de 5,1 grados en la escala de Richter sacudió hoy El Salvador a las 17:05 hora local.
Según datos preliminares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naurales, el movimiento telúrico se registró frente a la costa de Usulután, a una profundidad de 34,07 kilómetros.
El temblor que ocurrió a 10 días del terremoto de 7,3 grados que dejó un muerto, daños a viviendas y deslaves, también hizo crujir techos y ventanales.
Una delegación del Perú se encuentra en esta nación para verificar las afectaciones que dejó el sismo del lunes 13 a diversas instalaciones.

Gigantes aplastan Leones y empatan liderato torneo beisbol

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El estelar jardinero Moises Sierra bateó de 4-3 remolcó cuatro carreras y  anotó dos vueltas guiando a Los Gigantes del Cibao a una aplastante  victoria trece  carreras por cinco sobre Los Leones del Escogido empatando en la primera posición del torneo de béisbol profesional dominicano dedicado a  Carlos Manuel Bonetti.
Sierra estuvo soberbio a la ofensiva bateando dos dobletes y un  inatrapable que fueron  determinante en la victoria de los orientados por Audo Vicente quienes empalmaron 16 imparables en el encuentro.
 Los Gigantes lograron  su segundo triunfo al hilo  colocando su record en 3-1 empatando con Las Aguilas Cibaeñas en la primera posición del torneo invernal dominicano.
El lanzador ganador fue el relevista Juan Pérez quien tiró una entrada y un tercio sin permitir hit ni carreras mientras que el serpentinero derrotado fue el derecho Carlos Pimentel a quien les fabricaron cinco carreras y siete imparables en una entrada y un tercio.
 Los Leones marcaron dos carreras en la segunda entrada  abriendo el episodio con inatrapable  al left de Corey Brown , Dennis Phipps  remolcó a Brown  con doblete al prado izquierdo ,Wilkin Castillo se sacrificó por la via 2-3 avanzando a tercera Phipps quien anotó con elevado de sacrificio al left de Jeudy Valdez.
Los Gigantes ripostaron en el cierre de la segunda entrada con un rally de  seis carreras ,abriendo el episodio el debutante Maikel Franco con sencillo al prado izquierdo,Adrian Nieto ligó hit al central, Robinson Díaz falló por la via 6-3 anotando Franco,  Jonathan Díaz  empalmó incogible por la antesala,Jeremias Pineda conectó doblete remolcando a  Nieto , Enmanuel Burris se embasó por interferencia del  receptor, Moises Sierra remolcó a  Díaz y  Pineda  con metrallazo al jardín izquierdo, Xavier Scruggs conectó doblete al prado derecho anotando Sierra y Wilson Betemit remolcó a Scruggs con sencillo al central.
En la tercera entrada Los Leones marcador dos carreras abriendo la entrada Jordan  Pacheco quien recibió base por bola, Joc Pederson conectó incogible al rigth, Ronny Paulino remolcó a Pacheco  quien cayo por la via 4-3, Corey Brown impulso a Pederson con elevado de sacrificio al prado derecho.
Los Leones anotaron una carrera en la cuarta entrada , Wilkin Castillo aprovechó un error en tiro  del intermedista Enmanuel Burris para embasarse ,Jeudy Váldez cayó por la 5-3 avanzando Castillo a segunda, Pedro Florimón entregó el segundo out por la 4-3 avanzando Castillo a tercera quien anotó por passballl del receptor.
En la sexta entrada los Gigantes anotaron tres carreras abriendo el episodio Robinson  Díaz con metrallazo al left, Jonathan Díaz se sacrificó por la 3-4, Jeremias Pineda y  Enmanuel Burris negociaron transferencias, Moises Sierra remolcó a Díaz y  Pineda con doblete  al central,  Xavier Scruggs recibió bases por bola, llenándose las bases, y Wilson Betemit  impulsó a Burris con elevado de sacrificio al prado derecho.
Los Gigantes fabricaron cuatro carreras en la octava entrada con doblete de Adrian Nieto con dos corredores en circulación y luego Robinson Díaz con las bases llenas ligó incogible remolcador de dos anotaciones más.
 Los mas sobresalientes al bate por Los Gigantes fueron Moises Sierra dos dobletes y un sencillo , Adrian Nieto un doble y dos sencillo, Wilson Betemit , Jonathan Díaz y   Robinson Díaz dos incogibles, Jeremias Pineda y Xavier Scruggs un doblete,  y Enmanuel Burris y Maikel Franco un sencillo
Por Los Leones se destacaron  al madero  Jordan Pacheco dos dobletes, Dennis Phipps un doble, y Pedro Florimón, Joc  Pederson, Corey Brown un inatrapable.

Apresan 78 haitianos ilegales en SJM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Militares de la República Dominicana capturaron, a 78 haitianos que cruzaron la frontera de manera ilegal.
El primer grupo (53 hombres, cinco mujeres y una niña) era transportado en un camión Daihatsu, rojo, por dos dominicanos identificados como Camilo Garabito Lebrón y Mayrobi Suero Ramírez, quienes fueron arrestados.
Otro grupo de 19 indocumentados fue apresado durante jornadas de vigilancia y protección en la zona fronteriza.
Los migrantes fueron entregados a las autoridades de Migración en Dajabón, que los devolverían a su país a través del paso fronterizo.

Canciller propone un fondo de inversiones R. Dominicana-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El canciller dominicano Andrés Navarro dijo aquí que es urgente la necesidad de poner en marcha un “Fondo de Inversiones Haití-República Dominicana”, que sirva como instrumento financiero del sector privado y permita la concreción de proyectos binacionales.
Asimismo, consideró necesario elaborar una lista de inversiones prioritarias que tenga en cuenta los criterios establecidos por los empresarios, entre ellos los de la creación de empleo, la competitividad conjunta, las consideraciones ambientales y el apoyo al tejido agrícola e industrial de las dos economías.
El funcionario habló durante una nueva reunión de representantes de los gobiernos y empresarios de República Dominicana y Haití, que integran la Cumbre Empresarial Quisqueya, en la que fueron exploradas oportunidades de inversión en ambos países.
El encuentro fue encabezado por el Canciller dominicano, el primer ministro haitiano Laurent Lamothe y empresarios de ambas naciones, como parte del seguimiento a las conversaciones y acuerdos alcanzados durante las reuniones del Diálogo de Alto Nivel en Jimaní y Juan Dolio.
Navarro aseguró que este diálogo que inició hace 10 meses se ha traducido ya en medidas y acciones, entre las que mencionó proyectos para la promoción del comercio, la competitividad y el desarrollo fronterizo, a través de esta alianza entre los gobiernos y el bloque empresarial binacional.
“El gobierno dominicano quiere reafirmar que las puertas de la República Dominicana siempre están abiertas para escuchar y colaborar con el empresariado responsable y audaz, interesado en crear empleos dignos e invertir en proyectos rentables y sostenibles, para hacer que nuestras economías sean cada vez más fuertes”, declaró.
 “El gobierno dominicano está abierto a evaluar posibles inversiones en la forma de asociación público-privada para la mejora de la logística y la infraestructura a lo largo de la frontera”, manifestó.
La Cancillería dominicana, en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, resaltó que “ya existen ejemplos exitosos de inversiones en la frontera que no sólo han supuesto un gran éxito empresarial, sino que han llevado desarrollo humano a los dos país”. Es el caso, agregó,  de Compagnie Development Industriel, conocido como CODEVI, que ha generado más de  40,000 empleos en la zona fronteriza.
La Cumbre es un foro permanente para analizar temas comunes para el desarrollo y promoción de las relaciones empresariales y un espacio en el que sector privado y ambos gobiernos colaboran para mejorar las relaciones comerciales y la competitividad de las dos naciones.
En el encuentro, además del canciller Andrés Navarro, estuvieronJosé del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio; Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Simón Lizardo Mézquita, ministro de Hacienda; Adriano Sánchez Roa, senador de la provincia Elías Piña y Antonio Vargas, ordenador de los Fondos Europeos en República; Rubén Silié, embajador dominicano en Haití y Henry Molina, viceministro de la Presidencia.
Como representantes del sector empresarial dominicano estuvieron José Singer, presidente de Termo envases; Juan Vicini, presidente del Grupo Vicini; Fernando Capellán, del Grupo M; Félix García, presidente de Envases Antillanos; Manuel Diez y Rafael Paz, Manuel Estrella; presidente de Grupo Estrella.

Se incendia planta en el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una planta de energía eléctrica del Palacio Nacional se incendió este viernes y provocó alarma y pánico en los alrededores.
La planta está ubicada cerca de donde opera la Dirección Nacional de Investigación (DNI).
A las 10:00 de la mañana el siniestro no había sido controlado por los bomberos, que esperaban a que la energía fuera suspendida para actuar, ya que ese tipo de fuego no puede combatirse con agua, según explicaron.

Devuelven pedido de eliminar el "barrilito" y compra juguetes

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAMON PEREZ REYES
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Bicameral  que estudia el Proyecto de Presupuesto devolvió  ayer al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, su pedido de eliminar el ‘barrilito’ y los 75 millones de pesos para la compra de los juguetes, hasta que esa propuesta sea aprobada por el pleno de los diputados.
El presidente de la comisión, Tommy Galán, explicó que todos los miembros votaron porque primero se debe cumplir con los reglamentos de que no se puede eliminar o transferir partidas ya aprobadas si no se aprueba por la mayoría.
“Es que la Comisión debe velar por el debido proceso, y frente a la observación que hicieron algunos  miembros de la comisión de que se debía cumplir con el reglamento interno tanto del Senado como de la Cámara se lo estamos devolviendo”, dijo Galán al término ayer de una reunión del organismo.
Aclaró que tan pronto se cumpla con ese requisito la propuesta podría ser nueva vez remitida a la comisión.
Es que si la Comisión la asume sin agotar el debido proceso, entonces podría ser cuestionada por violentar los reglamentos del Congreso, alegó.
Se refería Galán a dos cartas que le envió Abel Martínez, la primera pidiendo la transferencia al sector salud los 50 mil pesos que recibe cada diputado a través del Fondo de Compensación Social (barrilito). La segunda es la eliminación de los 75 millones  para la compra de los juguetes que se entregan en enero de cada año. 
Posibilidad de addendum
En la reunión de ayer, la comisión comenzó a organizar la propuesta para la posibilidad de addendum que se haría al plan de gastos.
Tommy Galán adelantó que darán prioridad a varias instituciones que son sensibles y que habría que aumentarles las partidas presupuestarias.
Desde que inició su plan de trabajo, hasta el momento la Comisión Bicameral ha recibido a representantes de la Junta Central Electoral, de las altas cortes, de la federación de municipios, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los defensores públicos, entre otros sectores. El presidente de la comisión dijo que en esa reunión se van a focalizar en los aspectos de más interés para el país.
Aunque no entró en detalles sobre las modificaciones que se harían, mencionó el caso de la Junta Central Electoral por tratarse de un año preelectoral, y al sector salud.
Señaló, además, que la comisión prevé que esta será la última reunión para la semana próxima presentar el informe al pleno para su aprobación o rechazo.

Acusan Félix Bautista pretender intimidar a Domínguez Brito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMIINGO.- La Convergencia Nacional de Abogados (CONA)acusó al senador Félix Bautista de pretender intimidar al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, por la investigación que lleva a cabo en su contra.
CONA deploró que el también secretario de Organización del Partido de la Libertación Dominicana (PLD) utilice a una parte del Senado para imputarle al Procurador "estar haciendo proselitismo con el único objetivo de descalificarlo para perseguirlo por los desmanes que ha cometido a su paso por la administración pública".
“Después de hacer un periplo por varios medios de comunicación para intentar crear la percepción de que el país está equivocado en torno a su síndrome de amar lo ajeno y, en alguna medida, lavar su imagen, el señor Félix Bautista, con el concierto de legisladores  de cuestionado historial intenta desacreditar y descalificar al Procurador, quien lo único que ha hecho ha sido cumplir con su deber de perseguir la corrupción administrativa”, dijo Yuniol Ramírez Ferreras, presidente de CONA, en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
Agrega que "si el empresario a la carrera Félix Bautista quiere dar muestra de que no teme a la justicia, más que anunciar que renuncia a la inmunidad parlamentaria, lo que debe hacer es renunciar a la curul, para que de esa manera sea juzgado por un juez ordinario y no por jueces comprometidos, como lo están los integrantes de la Suprema Corte de Justicia".
Afirmó que "no hay posibilidad alguna de que el senador y dirigente del PLD sea escrutado con imparcialidad y resulte inocente, ya que ha sido burdo, descarado y torpe en sus cuestionadas acciones".
Exhortó a los sectores más sanos de la sociedad a que respalden al Procurador en su lucha, "para que no reine la impunidad de Félix Bautista y compartes".

Dice sometimiento busca la verdad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, respondió este jueves los ataques de un grupo de senadores que lo acusan de realizar activismo político en el cargo.
Advirtió que luchará porque haya consecuencias en la acusación en contra del senador Félix Bautista.
Admitió, asimismo, que realiza una "jornada de consultas" para tomar una decisión sobre su precandidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"Yo no he empezado, porque ni siquiera se ha abierto la campaña, tú no has visto ningún anuncio, o sea, que eso no es verdad".
Precisó que previo a una decision, debe consultar los distintos sectores.
"Estoy haciendo consultas con sociedad civil y dirigentes del partido para tomar una decision. Esas decisiones no se toman así, eso no es inconstitucional, yo no soy fiscal de carrera", expresó.
Recordó que en el pasado Congreso Norge Botello aspiró al Comité Político, "y nadie dijo nada".
Refirió que las restricciones que argumentan los senadores son para los fiscales de carrera.
Rechazó que sea una retaliación política la acusación y solicitud de prisión preventiva en contra Bautista, porque en todos los casos de supuesta corrupción que ha trabajado siempre se utiliza el mismo argumento.
Sin embargo, dijo que respeta ese criterio, porque "todo el mundo tiene derecho a defenderse". "Eso no es nuevo, eso se dice en todos los casos".
Manifestó que la acusación, contentiva de una solicitud de prisión preventiva y acusación por hechos graves de corrupción y lavado, es la culminación de una investigación de más de un año.
Afirmó que con la acción en contra del secretario de Organización del PLD está cumpliendo con su responsabilidad. "Creo que hay un límite para todo, pienso que no todo puede ser permitido".
"Todas estas acciones son difíciles, porque son ingenierías financieras muy complejas, hasta para probarlas", indicó.
Aseguró que la acusación en contra del ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) no es circunstancial ni coyuntural. "Esto no es por este momento, esto tiene mucho tiempo, es un trabajo profesional, y más que nada, es una responsabilidad del Ministerio Público, que quiere que prevalezca la verdad en este caso", explicó.
Significó que si hay un enriquecimiento ilícito y patrimonio inexplicable, la sociedad debe organizarse y sancionar. "Cuando en una democracia no hay consecuencias ante hechos que violentan las normas, indudablemente que eso también se convierte en un estímulo a que sucedan otros hechos", subrayó.
"Lo más importante para nosotros es que prevalezca la verdad y la justicia, lo único que buscamos en esto es la verdad y la Justicia". Consideró que hay necesidad de que esos sean los criterios que se impongan por encima de todas las cosas. "La sociedad dominicana, la democracia dominicana, necesitan que esos criterios sean los que imperen en el quehacer de todo el sistema", concluyó.

OPINION - Al Procurador hay que exigirle profundizar

algomasquenoticias@gmail.com
Por GUILLERMO MORENO
Ahora, cuando el Procurador General de la República Francisco Domínguez Brito asume, en el caso del Senador Félix Bautista, las responsabilidades que le impone la ley  de investigar y perseguir los actos de corrupción y lavado, no es precisamente el momento de cuestionarle y  pedir su destitución e interpelación. Más bien, ahora lo que debemos exigirle es que continúe y profundice la investigación; que no se detenga hasta llegar a la raíz, garantizando la debida sanción y recuperando lo robado.
Cuando estas voces debieron levantarse y hacer el reclamo que ahora formulan fue  a propósito de la decisión que adoptara ante la denuncia presentada el 6 de noviembre de 2012 contra Leonel Fernández, Félix Bautista y Víctor Díaz Rua, por la comisión de graves actos de corrupción que contribuyeron de forma directa a producir el hoyo fiscal de 2011 ascendente a  205 mil millones de pesos. En la ocasión, y en su condición de Procurador General, Francisco Domínguez Brito, el 13 de noviembre del 2012, sin investigar, desestimó la denuncia mediante una nota de prensa, bajo el irresponsable argumento que a continuación se transcribe:  “Primer la existencia de un déficit fiscal del sector público no implica, en si mismo, la comisión de un delito por parte de los que ejercen la función pública. Del estudio de las mencionadas querellas se deduce que no existen elementos materiales e indicios que comprometan la responsabilidad  penal del expresidentes Leonel Fernández, por lo que carece de fundamento legal. Segundo. Personalmente, siento un gran respeto por el Dr. Leonel Fernández. Creo en su trato profundamente humano, decente y respetuoso con las personas, aun con aquellos que políticamente le adversan”.
Es verdad, como ha dicho por su cuenta de twitter la Procuradora Fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso que: “Las amenazas de juicio político al Procurador @Domínguez Brito por investigar un caso de corrupción son tan asqueantes como el caso en cuestión”. 
Más   asqueante resultó  para esta sociedad que,  apoderada de una querella el  24 de enero de 2013, contra el ex presidente Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo, por la comisión de graves actos de corrupción y lavado,  ella en su condición de Procuradora Fiscal,  sin haber dispuesto una sola medida de investigación y persecución, de modo insólito y bajo el argumento de “las deficiencias del sistema legislativo dominicano” consideró que los graves y comunes actos de corrupción cometidos por los imputados,  “la legislación dominicana no (los) tipifica y en consecuencia no (los) sanciona”, procediendo de  forma irresponsable al archivo definitivo de la querella para garantizarle impunidad al imputado.
Pudiéramos decir que aquellos “polvos trajeron estos lodos”. Pero bien, la ciudadanía podría pasar la página  de las inconsecuencias y veleidades  en el pasado de estos funcionarios del ministerio público, si de verdad, esta vez, están decididos a asumir  desde las altas funciones que desempeñan, un  compromiso responsable contra la corrupción y la impunidad. Serán los días venideros los que en definitiva revelarán si se trató de acciones sinceras o una pose de coyuntura.  Esperemos.  

RD: celebrarán la Cumbre Mundial Política 2015

algomasquenoticias@gmail.com
 SANTO DOMINGO.- La República Dominicana será sede en junio del 2015 de  la Séptima Cumbre Mundial de Comunicaciones Políticas, la cual permitirá al país ser anfitrión de más de 20 países de América y Europa.
El ingeniero Mayobanex Escoto Vásquez, presidente del cónclave internacional, informó que el evento será desarrollado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con motivo del relanzamiento de esa alta casa de estudios.
Ofreciò los detalles en rueda de prensa encabezada por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo Mezquita; el rector de la UASD, Ivàn Grullòn; Daniel Ivoskus, presidente del Comité de la Cumbre Internacional y de Paralelo Cero; Nidia Paulino, vicepresidenta; Dimas Concha y Carlos Muñoz de la publicitaria Eticopol, quienes forman el Comité Gestor de República Dominicana.
El rector de la UASD  dijo que la familia universitaria se siente altamente orgullosa de relanzar esa alta casa de estudio ofreciendo al país y América un cóclave internacional de tanta importancia científica, cultural, comunicacional y turística.
La Séptima Cumbre Mundial de Comunicación y Política dará oportunidad a los dirigentes dominicanos del Poder Municipal, Congresional y político de debatir, plantear y conocer  las nuevas estrategias para ganar elecciones, y desarrollar campañas políticas de cara a las elecciones de los comicios del 2016.

Diputado PRD lanza graves cargos contra presidente Cámara

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado perredeísta Radhamés González denunció que la decisión tomada por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, de eliminar el Fondo de Gestión Social –llamado popularmente “el barrilito”-  ha sido para apropiarse de estos recursos.
“Nos han quitado el barrilito para él quedarse con el barrilote y vemos que lo que está haciendo es utilizando a los diputados para él proyectarse con fines políticos”, afirmó González en un programa de televisión.
Resaltó que en otras circunstancias Martínez  consulta al pleno, pero que en  el caso del barrilito no lo tomó en cuenta.
Entrevistado en el programa Pantalla Abierta, que produce el doctor Rafael junto a la periodista Zonia Tejada,  los ingenieros Johnny Marte y  Tomás Hernández por el canal 36,  expresó también que los 70 millones que se destinarán para el plan de prevención contra el virus del ébola no necesariamente deberían salir del barrilito, si no del Club de Legisladores, cerrándolo.

PARLACEN elige nueva directiva

algomasquenoticias@gmail.com
GUATEMALA.- El Parlamento Centroamericano (Parlacen) eligió una nueva junta directiva para el período 2014-2015 en una jornada realizada en la sede de este organismo regional, en Guatemala.
La presidencia, que se rota por orden alfabético, fue asumida por Honduras en una disputa entre cuatro candidatos que movió a una segunda ronda de votaciones en la cual fue elegido como presidente el diputado Armando Bardales
Por República Dominicana, Juan Pablo Plácido ganó la vicepresidencia, mientras que Mayra Josefina Tavárez Aristy, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), resultó electa como secretaria.
Por Guatemala, el exmandatario Rafael Espada obtuvo la vicepresidencia del organismo, y Marco Vinicio Herrera la secretaría; y por El Salvador William Sandoval y Hemes Flores.
Por Nicaragua fueron electos Orlando Tardencilla y Luis Sarante; por Panamá Cirilo Salas y Gilberto Succari. La Secretaría de Honduras recayó en Héctor Vidal Cerrato.
El 28 de octubre será la juramentación de los nuevos incumbentes, fecha en la que la actual presidenta Paula Rodríguez culmina su mandato junto al resto de los directivos de cada país miembro.

Legisladores hacen causa común con el senador Felix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El caso de las acusaciones por corrupción y lavado que la Procuraduría General hace al senador y dirigente peledeísta Felix Bautista, siguió provocando reacciones ayer en el Congreso Nacional.
Legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) consideraron como una exageración del procurador general Francisco Domínguez Brito pedir prisión preventiva para el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
El senador por Pedernales, Dionis Sánchez, dijo que la actitud del Procurador no corresponde, porque Félix Bautista ha asistido de manera espontánea a las solicitudes que le han hecho.
Mientras que Rubén Maldonado, vocero de los diputados del PLD, lamentó la posición del Procurador y dijo que la tomó en un momento de “calentura” contra un hombre que no solo es un senador, sino también una figura política y contra un grupo de empresarios honestos.
Para el diputado de la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos, es un exceso la medida de prisión preventiva, porque no cree que Félix Bautista se vaya del país para no ser investigado.
Observó que si revisa lo que establece el artículo 226 del Código Procesal Penal, el mismo señala diversas medidas que se pueden adoptar para evitar que alguien abandone el país.
No obstante, aclaró que  nadie está por encima de la ley, y que a cualquier persona se puede investigar, pero que el senador Bautista no tiene la necesidad de irse y mucho menos de abandonar su curul.
El diputado Vinicio Castillo Semán dijo que el procurador “tiró una cortina mediática al solicitar la prisión preventiva para Félix Bautista y violó la ley de su propio órgano”.
Consideró que su solicitud no tiene sentido porque Félix Bautista no se fugará del país y que el procurador solo busca el morbo de la gente.
De su lado, el senador Calderón lamentó la situación que está sucediendo en una organización como el PLD, que ha dado señales claras de disciplina y fortaleza institucional. Dijo no estar de acuerdo con nada de lo que está pasando, ni con lo que pasó ayer en el hemiciclo, ni con la decisión que ha tomado el procurador Francisco Domínguez Brito. 
“El conflicto se lleva a una velocidad que no está acompañada de la prudencia, debido a que la política es sensatez, inteligencia y sobre todo justicia”, adujo el senador de Azua.

jueves, 23 de octubre de 2014

Confirman primer caso de ébola en Nueva York Univision.co

algomasquenoticias@gmail.com

 Craig Spencer

 Craig Spencer, médico diagnosticado con ébola en NY.

algomasquenoticias.blogspot.com/

Craig Spencer, un doctor de 33 años, perteneciente a la organización “Médicos sin Fronteras” dio positivo a la prueba del ébola este jueves, luego de ser ingresado de emergencia al Bellevue Hospital.
Spencer fue aislado mientras empleados de salud recorrieron la ciudad para rastrear a cualquier otra persona que haya entrado en contacto con él en los últimos días, según un reporte de The New York Times.
El mismo reporte indica que aunque las autoridades se prepararon para este momento en los últimos meses debido a que ya esperaban la presencia de casos aislados de ébola en Nueva York, el primer caso dejó entrever el reto de contener el virus en una ciudad tan concurrida.
El médico trató a pacientes con ébola en Guinea y hace 10 días regresó a la ciudad, según un reporte del New York Post.
“El paciente es un trabajador de la salud que regresó a Estados Unidos (...) luego de estar en uno de los tres países azotados por el brote de este virus”, señaló un comunicado emitido por el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (DOHMH, por sus siglas en inglés).
Según el New York Post, oficiales del Departamento de Bomberos sellaron el departamento de Spencer en Harlem y bloquearon las avenidas entre la 147 West entre Broadway y Amsterdam, mientras el doctor era trasladado al hospital.

Tiroteo desalojo deja muerta y PN herido

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Domionicana.- Una mujer muerta y un agente policial herido es el saldo de un enfrentamiento entre efectivos del orden y residentes del sector “Los Solares de Milton”, en esta ciudad, que se oponen a ser desalojados.
La muerta es Wanda Elizabeth Medina Ramírez, de 37 años, cuyo marido, José Manuel Báez Santana, acusó a la Policía de haberle disparado.
Mujeres, hombres, niños y ancianos con piedras, palos y machetes en las manos se enfrentaron a agentes antimotines que protegían al personal que realizaban el desalojo y que derribabaron casuchas.
Milton Fernando Pimentel y Bienvenido (Nido) Rocha, presidente y secretario general de la Asociación de Pobladores Padre César de Córdova, acusaron a Freddy Vargas, hermano del diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fabio Vargas, de haber ordenado el desalojo de la propiedad reclamada por la familia Díaz Mejía.

Gobierno califica de sesgada, inoportuna sentencia de CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de República Dominicana rechazó este jueves la condena de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por considerarla extemporánea, sesgada e inoportuna.
El portavoz de Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, en rueda de prensa manifestó la adhesión del país al artículo primero de la Haya que faculta a cada Estado para determinar de acuerdo a su legislación quiénes son sus nacionales, lo que dijo para República Dominicana es innegociable.
“Entendemos que esta sentencia que se refiere a hechos del 1999 y 2000 pasa por alto numerosas circunstancias entre otras, como el hecho de que República Dominicana tiene en marcha un Plan de Regularización y documentación de todas las personas que habitan en el territorio dominicano”, explicó Marchena.
Dijo que la CIDH ha ignorado aspectos muy relevantes y recientes que demuestran la voluntad de RD de mejorar su marco legal, como fue la reforma constitucional del 2010.
“Es conocido el compromiso férreo con el respeto a los derechos humanos, y debemos enfatizar que las soluciones que ha propuesto el país son fruto del más amplio consenso y suponen una voluntad de avance apoyada por la comunidad internacional que trabajan con el país.

Colombia apoya RD para hidrocarburos

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El gobierno de Colombia ofreció apoyo a la República Dominicana para fomentar  el desarrollo de políticas de Estado en materia de hidrocarburos, regulación de contratos, procesos institucionales y evaluación de áreas de exploración. 
La información fue dada a conocer por el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, luego de reunirse con su homólogo colombiano Tomás González. Dijeron que  ambos países fortalecen sus relaciones y exploran acuerdos comunes de cooperación. 
Acordaron realizar un seminario conjunto para compartir experiencias, con técnicos dominicanos y colombianos, en materia de energía renovable y en aspectos de exploración y regulación petrolera. 
El Ministerio de Minas y Energía colombiano ofreció apoyo en 3 áreas de importancia estratégica: 
1. fortalecimiento institucional para la elaboración de políticas de seguridad energética. 
2. apoyo para impulsar políticas de uso de gas natural para uso vehicular (Colombia celebro recientemente la conversión a gas del vehículo numero 500,000). 
3. apoyo en desarrollo del uso de biomasa. 
Además técnicos dominicanos  realizaran pasantías en el Ministerio colombiano y sus instituciones adscritas,  a fin de adquirir experiencias y buenas prácticas en la materia. 
Pelegrín Castillo, quien estuvo acompañado del embajador dominicano en Colombia Briuny Garabito y su asesor  YossiAbadi,  agradeció a su homologo por el interés de dar apoyo al Gobierno dominicano y lo  invito a visitar la República Dominicana.
Castillo también se reunió con el presidente del Congreso de la República de Colombia, José David Name Cardozo, a quien manifestó su interés de crear vínculos de cooperación entre ambos países, considerando el desarrollo del sector minero y su avanzada industria extractiva. 

Anuncian tertulia con María Estel Jiménez

algomasquenoticias@gmail.com
Por SABINO PERALTA R.
NUEVA YORK.- La escritora María Estel Jiménez –poeta y novelista- estará exponiendo su obra “La mujer del bodeguero”, en un conversatorio que tendrá lugar en la Peña Cultural que organiza  Alany y Comgris este sábado 25 en el 1781 de Jerome Avenue, en El  Bronx.
“La mujer del bodeguero” es una historia de amor y tragedia, que plasma la historia de dos mujeres que aman a un mismo hombre, quien está casado, pero ninguna quiere renunciar a ese amor: una es la abnegada esposa y la otra su fiel amante…
La obra de María Estel incluye varias novelas que recogen las vicisitudes, experiencias, vivencias y traumas de los inmigrantes en Estados Unidos. Ella relata magistralmente los éxitos y fracasos de los latinoamericanos que hemos venido al Norte.
La Peña Cultura es un espacio creado por la Asociación Latinoamericana de Nueva York  (ALANY) y el Grupo de Comunicación para el Mejoramiento de la Sociedad, Inc. donde autores y amantes de la lectura, la literatura y escritura pueden encontrarse y compartir su obra de forma abierta y gratuita.

Dirigentes PRM NY reciben con entusiasmo a Luis R. Abinader

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) recibieron con entusiasmo este miércoles en el aeropuerto John F. Kennedy al aspirante presidencial Luis Abinader.
El economista y empresario agotará una apretada agenda que incluye participación como orador principal de la Cena Anual de la Asociación de Bodegueros de Estados Unidos y reuniones con su equipo político y de dirección en Nueva York, que coordina Alejandro Rodríguez (Tontón), y Margarito Carlos de León, coordinador internacional de la campaña.
Entrevistado por periodistas en la terminal aeroportuaria, Abinader dijo que en el PRM no existe ningún conflicto  entre sus líderes y aseguró  que mantiene una muy buena comunicación con  el ingeniero Hipólito Mejía.
“El pleito mío es con Leonel Fernández, Danilo Medina y la corporación  PLD, que están hipotecando la República Dominicana mediante  gobiernos más indolentes y corruptos de la historia", declaró enfáticamente Abinader.
Abinader llegó acompañado de Tony Peña Guaba, coordinador de su campaña; Mercedes Pichardo, asistente política, y Carlos George, director de la Avanzada Política.
Fue recibido por Margarito Carlos de León,  José Carmona, Ofran Portorreal, Julio Paulino, Servia Iris Familia, Magdalena Estévez, Emigdio Moronta, Alejandro Rodríguez (Tontón), Rosa Pérez, Luis Ernesto Ducasse, Ramón Amparo, Narciso Ulloa, Modesto Ynoa, Genesys Quezada, Juan Cepeda, Franklin Trinidad y Mary Sánchez,
También, por Martin Reyes, César Ortiz, Luis Cabrera, José Miguel Sosa, Francisco Sandoval, Santiago Maldonado, Janet Garabito, Lida Clotilde Gómez, Víctor Cabrera, Julin Martínez, Milton Cabrera, Ricardo Valdéz, Susana Frías, Miriam González, Cruz Hernández García, Juanita Martínez, Lourdes Henríquez, José Susana Gómez, Cándido Jiménez, Alexis Fernández, Segundo Reynoso, Juana Reynoso, Augusto Reyes, Angel Núñez, Ángel Mambrú (Peñita) y Pedro García, entre otros.
A la salida del aeropuerto, Abinader encabezó una caravana integrada por más de 70 vehículos, muchos de ellos aportados por taxistas  dominicanos organizados en la ciudad de Nueva York.

FIFA ubica a RD en el puesto 80 del fútbol mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana asumió este jueves la posición número 80 en el ranking del fútbol mundial, dice la FIFA en su informe mensual.
Los dominicanos mejoraron 27 puestos, según explica la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA), en un comunicado.
Tras enterarse de la posición, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), Osiris Guzmán, la valoró como positiva y dijo que ello se debe al trabajo en conjunto de los técnicos y jugadores.
"Seguimos avanzando en el fútbol, pronto estaremos en torneos mundialistas", afirmó emocionado Guzmán.
Asimismo, Argentina, segunda, y Colombia, tercera, vuelven a acompañar a Alemania en el podio de la Fifa, según la clasificación publicada este jueves, en la que Uruguay pierde un puesto y se sitúa octava, mientras que España cede dos y es décima.
En la nueva lista Bélgica gana un posición y se sitúa cuarta, intercambiando su puesto con Holanda (5ª) y firmando su mejor clasificación histórica. Brasil continúa en el sexto lugar.
Chile, por su parte, cae una posición y ahora ocupa el 13º lugar. También pierden una Costa Rica, que ahora es 16ª, y México, que es 17ª.
La próxima clasificación de la Fifa se publicará el 27 de noviembre.
La clasificación de la Fifa del 23 de octubre 
 1. Alemania 
 2. Argentina 
 3. Colombia 
 4. Bélgica (+1) 
 5. Holanda (-1) 
 6. Brasil 
 7. Francia (+2) 
 8. Uruguay (-1) 
 9. Portugal (+2) 
10. España (-2) .... 
13. Chile (-1) 
16. Costa Rica (-1) 
17. México (-1) 
23. Estados Unidos (-6) 
 27. Ecuador (-6) 
 54. Perú (-7) 56. Panamá (-1) 
 69. Honduras (-13) 72. Guatemala (-15) 
 76. Paraguay (-16) 
 80. República Dominicana (+27) 
 82. El Salvador (-10) 85. Venezuela (-19) 
 103. Bolivia (-9) 
 112. Cuba (+10) 159. 
Puerto Rico (-2) 
 168. Nicaragua (+2)

David Ortiz debuta como comentarista Serie Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
KANSAS CITY -- Durante su carrera, David Ortiz ha tenido la oportunidad de sobresalir en los más altos escenarios del béisbol profesional, desde ardientes partidos de la liga invernal y la Serie del Caribe hasta la Serie Mundial de Grandes Ligas y el Clásico Mundial de Béisbol. Pero nunca anteriormente, el popular "Big Papi" había estado tan asustado cuando cantaron playball.
Ortiz, un triple campeón de Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston y el Jugador Más Valioso del clásico de otoño del 2013, debutó esta semana como comentarista de televisión para la cadena FOX en los programas previos a los dos primeros partidos de la Serie Mundial entreGigantes de San Francisco y Reales de Kansas City en el Kauffman Stadium.
"No lo voy a negar, al principio estaba nervioso, pero después según pasaba el tiempo, me fui calmando. Los compañeros y el productor me ayudaron mucho a mantenerme calmado", dijo Ortiz a ESPNdeportes.com.
"Te lo juro, me dí una apretada que nunca antes había sentido como jugador", dijo Ortiz, quien tiene 466 jonrones y 1,533 carreras impulsadas en 18 años en Grandes Ligas y cuenta con 17 cuadrangulares y 60 carreras producidas en 82 juegos de playoffs. "No voy a mentir, en un momento el corazón se me aceleró, muchas mariposas, una buena sensación. Pero como dicen ustedes, si no sientes eso, entonces no lo está haciendo de corazón", agregó.
Ortiz dijo que esta primera experiencia delante de las cámaras le ha ayudado a comprender el alto nivel de dificultad que tiene el trabajo de los medios de comunicación.
"La preparación de esto es tan agresiva como la preparación de nosotros para un juego. No saldría en el set hasta las 5:30 de la tarde, pero estaba haciendo tarea de preparación desde la 1:30", dijo Ortiz.
"Ha sido una gran experiencia. Siempre he tenido un gran respeto por la prensa, pero luego de esta experiencia, ahora la respeto más. Ahora sé lo duro que hay que trabajar para hacer el trabajo que ustedes hacen", dijo.
Aunque Ortiz fue contratado solamente para trabajar en los primeros dos partidos de la Serie Mundial, la cadena de televisión ya le hizo oferta para ver si puede aparecer en otros encuentros del playoff. Ortiz, además, dijo que le gustaría dedicarse a tiempo completo a comentar luego que termine su carrera en el terreno.
Como parte esencial de la preparación de su debut televisivo, Ortiz recibió entrenamiento de su compatriota, compadre y ex compañero en Boston, Pedro Martínez, quien tiene dos temporadas laborando en los playoffs con TBS.
"Ese es mi hermano mayor y desde que él supo que lo haría, duramos un día hablando de eso. Aconsejándome sobre como comportarme, como decir las cosas. Me llamó para felicitarme después del primer día", dijo Ortiz.

Kobe Bryant listo para darlo todo por los Lakers

algomasquenoticias@gmail.com
ONTARIO, CALIFORNIA -- Kobe Bryant no jugará los dos partidos que restan de pretemporada ante Portland Trail Blazers en Ontario, California, y Sacramento Kings en Las Vegas. La razón de su ausencia es darle descanso antes del primer partido de la temporada previsto para el 28 de octubre ante Houston Rockets en el Staples Center.
Según afirmó el portavoz de la franquicia, no existe ningún factor físico ni recaída alguna y se trata simplemente de una decisión para tenerle al cien por cien de cara al comienzo de la campaña.
Kobe jugó en cinco de los seis juegos que tuvieron los Lakers antes de la cita ante Portland. Las sensaciones que dejó la Mamba Negra durante los encuentros de preparación y las prácticas junto a sus compañeros fueron muy positivas. Acumuló una media de 20.2 puntos por partido y su participación fue creciendo en cada encuentro (media de 27.6 minutos por juego).
"Me siento bien. Experimento con movimientos durante el partido, pero al final voy con con lo básico, eso siempre está ahí. Cuando comience la temporada será otra cosa", señaló el martes tras la derrota in extremis ante Phoenix Suns en la que alcanzó 27 puntos por segunda vez en las cinco citas que ha jugado (la anterior fue frente a Utah Jazz).
En aquel momento no quedaron claras las intenciones del jugador con respecto a los dos juegos que restaban en de pretemporada. Afirmó que todo dependía de lo que decidiera el coach, aunque él ya dejó clara su postura.
"Hablamos un poco del tema. Pero lo dormirá y mañana verá. No pienso mucho en ello, quedan muchos partidos hay que ser listos y tomar las decisiones correctas", señaló.
Finalmente la decisión fue darle descanso y tenerle a punto para el comienzo de la temporada regular.
"Necesita algo de reposo", afirmó Scott antes del juego ante los Blazers. "Ya me enseñó suficiente y estamos muy contentos con dónde se encuentra. Queremos darle algunos minutos a Jordan Clarkson y otros jugadores en los dos últimos partidos".
Los deseos del dorsal número 24 de los Lakers suelen ser los de jugar el máximo tiempo posible. En ese sentido, Scott afirmó que Bryant entendió la situación y la acató a la perfección.
"Estaba bien con ello. Si hubiera sido durante la temporada hubiera sido diferente. Entiende cuál es la meta y obviamente el objetivo es que empiece lo mejor posible la temporada", aseguró el coach.
Las sensaciones son muy positivas después de cinco juegos. Scott vio en Kobe lo que buscaba y está convencido de que si dosifica su participación los resultados que brindará a lo largo de la campaña serán los esperados.
"Quería ver que estuviera más fuerte en cada partido. Por eso en los dos últimos juegos le di más minutos en la segunda mitad, para ver cómo reaccionaba su cuerpo al final del tercer y cuarto periodo. Por lo que vi en esos partidos está mejorando y está fuerte en esa franja. Eso es lo importante. La dureza está ahí, está en un estado de forma muy bueno y en los dos últimos partidos pensamos que lo mejor era darle descanso. Él estaba de acuerdo y quiere seguir trabajando para estar listo en el partido inaugural", argumentó.
Los Lakers acumulan un balance de 2-4 antes de los dos últimos juegos de la pretemporada. Kobe ha estado especialmente acertado en los tres últimos encuentros, gracias a una media de 26.7 puntos. Fue el máximo anotador del equipo en cada cita, y el único jugador del plantel en alcanzar un balance superior a 20 puntos.

SFM: Protestan en la UASD contra actividad Dessalines

algomasquenoticias@gmail.com
Por MIGUEL MONTILLA
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Grupos "patrióticos" encabezados por la Unión Demócrata Cristiana en esta ciudad protestaron en el recinto de San Francisco de Macoris de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para que el rector Iván Grullón no permita actividades en favor de los haitianos.
Luis Geraldino, dijo que en la UASD, cuyas autoridades "se empeñan" en permitir un homenaje de la diáspora haitiana a Jean Jacques Dessalines, quien degolló a miles de dominicanos en 1805, es un acto que no debe permitirse.
A ritmo de "fuera los haitianos" y otras consignas, los manifestantes protestaron en la explanada frontal del campus universitario.
Dijeron que este es un procedo de lucha que apenas inicia contra el rector de la primada de América y todos los que permitan maltratos a la dominicanidad.