Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2014

Demandan a ex legislador NY por acoso sexual

algomasquenoticias@gmail.com
BúFALO, Nueva York.- El ex miembro de la Asamblea del estado de Nueva York Dennis Gabryszak está siendo demandado por seis antiguas empleados que aseguran haber sido acosadas sexualmente en diversas ocasiones mientras trabajan en el parlamento regional.
Las mujeres también incluyen en la demanda por conductas similares a su jefe de gabinete Adam Locher, al líder de la mayoría de la Asamblea Sheldon Silver y a la propia Asamblea y el estado de Nueva York por permitir una cultura de acoso sexual.
De acuerdo con la demanda: "Todos y cada uno de los demandados conspiró mutuamente y actuó en concordancia con otro en un acuerdo expreso o implícito para ejecutar un esquema común para crear un ambiente de trabajo hostil y ofensivo".
Gabryszak renunció en enero de 2013 cuando los alegatos se hicieron públicos por primera vez, admitiendo algunas de las acusaciones por mal comportamiento pero asegurando que sus acciones no cruzaron la línea entre las bromas y el acoso sexual.
"Hubo bromas mutuas e intercambios que tuvieron lugar que no debieron ocurrir porque son inapropiadas en el lugar de trabajo incluso si no constituyen acoso sexual", dijo en su momento el ex legislador, según el Times Union.
Las mujeres buscan 2.600 millones de dólares combinados por daños en 80 casos separados que son descritos en las seis demandas, mientras una séptima mujer se espera que emita otra demanda próximamente.
"Cuando tienes a seis mujeres denunciando un patrón similar de comportamiento inapropiado, de alguna manera agrega que quizás esto podría ser cierto", dijo el analista legal John Elmore a la filial de Time Warner en Búfalo.

Teatro para sordos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde” ha sido traducido a la lengua de signos estadounidense para el nuevo espectáculo de la compañía de Teatro de Nueva York para sordos.
Se trata de la cuarta producción de JW Guido para la compañía desde que se convirtió en su director artístico hace cuatro años.
“Es como otra producción de teatro cualquiera, la única diferencia es que aquí utilizamos el lenguaje de signos. El resto de los elementos respetan la tradición teatral”, explica Guido.
A la hora de realizar la selección del elenco, la compañía eligió a dos personas para cada papel. Una para interpretar el lenguaje de signos y otra para interpretar el texto original con su voz.
Una manera de trabajar que ha sido todo un desafío para los actores.
“El desafío del teatro para sordos, creo que uno de ellos, es trabajar con la voz de los actores porque tienes que intentar seguir el ritmo y el estilo. Y esto supone un esfuerzo tremendo durante los ensayos. No es fácil”, asegura Guido.
Robert DeMayo ha trabajado en el Teatro Nacional para Sordos. DeMayo asegura que las oportunidades en el teatro para actores sordos son cada vez más raras.
“Es duro. Para un actor sordo las cosas son cada vez más difíciles. Antes había varias compañías de teatro para sordos, muchas más que ahora. Pero ha habido muchos recortes en cultura y si hoy ya es difícil para todo el mundo en la profesión imagínense para los actores sordos. Es difícil encontrar trabajo. He tenido mucha suerte de encontrar esto”, asegura DeMayo.

Se reanuda la batalla contra las sodas en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El asambleísta estatal Karim Camara, demócrata representante de Brooklyn, presentó el jueves en Albany un proyecto de ley que obligaría a las embotelladoras a resaltar claro y en gran tamaño en las etiquetas el contenido de azúcar de sus bebidas, como una forma de alertar a los consumidores sobre los problemas deobesidad, males del corazón y diabetes.
Mientras más grande que sea la cantidad de azúcar en la botella, más grande debe ser el dato en la etiqueta.
De esta forma la guerra contra las sodas en Nueva York está lejos de terminar, a pesar de que el pasado junio fue refutada una legislación delexalcalde Michael Bloomberg que prohibía la venta de embases de gran tamaño con estas bebidas con altos nivel de azúcar.
La propuesta de Camara fue aplaudida por algunos expertos en salud. El asambleísta dijo que las etiquetas de advertencia ayudan a educar a los consumidores acerca de los riesgos para la salud de los productos que compran. Comparó su propuesta con las etiquetas en las cajas de cigarrillos.
"Tenemos una obligación moral. No podemos pretender que las bebidas azucaradas no son dañinas para las personas", dijo Camara.
Legisladores en California discutieron y no aprobaron una propuesta similar a principios de año. Críticos de las bebidas azucaradas como el mismo Bloomberg también han propuesto en el pasado incremento de impuestos sobre estas bebidas que son vendidas sobre todos a los jóvenes y niños.

Modernizarán Consulado de RD en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), ingeniero Armando García, participa este sábado de la mesa del diálogo de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana, donde dictará la conferencia magistral “Avances del gobierno electrónico en la República Dominicana”.
En el marco de su visita a New York, el ingeniero Armando García sostuvo un importante encuentro con Luis Lithgow, Cónsul General de la República Dominicana, donde departieron sobre tomar al consulado como modelo para estandarizar su portal de internet y enrolarlos en el plan estratégico de Gobierno Electrónico de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación, OPTIC.
Ambos funcionarios estuvieron de acuerdo en trabajar en conjunto para ayudar a mejorar la función de TIC de la misión consular.
García se reunió además la tarde de este viernes con Frank Cortorreal, Embajador Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, donde trataron sobre el posicionamiento del Gobierno Electrónico y la evaluación bianual que realiza la ONU a través del United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA).
El director general de la OPTIC expresó que “en el ranking de gobierno electrónico de las Naciones Unidas a nivel Mundial, de 190 países, la República Dominicana ocupa la posición número 89, seguido por América y el Caribe, que de 35 países ocupamos la posición número 22, y específicamente en el Caribe, de 13 países estamos ocupando el número 9."
De su lado, Frank Cortorreal, Embajador Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas dijo que “gestionará una cita vía la cancillería dominicana a los fines de que los equipos técnicos de gobierno electrónico de la OPTIC puedan reunirse con el equipo técnico de la ONU y establecer una agenda común para lograr mejorar el posicionamiento del país de cara a la próxima publicación de este índice que será en el segundo semestre del año 2015".
Armando García miembro del Comité Central del PLD, se reunió además con Franklin Rodríguez titular de la Secretaria de la juventud, su equipo y la contraparte local en New York del PLD, a cargo de Iván Canals, donde ultimaron detalles de la conferencia que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre en el local del partido en esta ciudad.

Dominicanos son ya el grupo latino más numeroso en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Los dominicanos se han convertido en el grupo latino más grande de esta ciudad, acorde con un estudio divulgado el jueves por el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLACLS) de la Universidad de Nueva York (CUNY).
Los quisqueyanos sobrepasan a los puertorriqueños, que hasta ahora mantenían la primacía como segmento étnico de la megapólis.
El reporte demográfico explica que en el 2013 vivían en Nueva York 747.473 dominicanos y 719.444 boricuas.
El CUNY dijo que el informe fue elaborado en base a una encuesta hecha a lo largo de todo el año por American Community Survey (ACS),  que depende de la Oficina Federal del Censo, y son una estimación estadística.
Aclara que el conteo definitivo de personas, lo hace oficialmente la oficina del censo cada diez años y el próximo será en el 2020.
Los boricuas, han sido tradicionalmente el grupo latino más numeroso de Nueva York, por casi un siglo, pero su presencia, influencia y activismo ha descendido significativamente en las últimas décadas, mientras los dominicanos, mexicanos y sudamericanos han venido en aumento.
Entre 1990 y el 2010, los dominicanos subieron de 349.000 a 747.500, y entre los factores estuvo el de una enorme avalancha de inmigrantes criollos (55.436) que llegaron por primera vez a la ciudad.
Los dominicanos también acumularon la tasa de nacimientos más alta con 33.295, superando a todas las demás nacionalidades hispanas radicadas en Nueva York, en sólo tres años.
Otro de los factores es el éxodo de puertorriqueños a otras ciudades y estados en los que el costo de la vida es mucho más barato que en Nueva York, en tanto, son menos los que siguen llegando.
Del 2010 al 2013 sólo 5.786 puertorriqueños pisaron suelo neoyorquino, además de que emigraron a Estados Unidos casi desde que Puerto Rico se convirtió estado libre asociado, garantizándoles la ciudadanía americana automática, por lo que su población es más vieja y por ende, su tasa de mortalidad más alta.

En NY pagarán US$11 millones a bailarinas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- -Un club de striptease de Nueva York pagará 11 millones de dólares a sus bailarinas por 'robarles' propinas.
El club fue condenado este viernes a abonar casi 11 millones de dólares (unos 8,8 millones de euros) a sus bailarinas por no pagarles el salario mínimo y quedarse con parte de sus propinas.
El juez federal Paul Engelmayer dio la razón a las trabajadoras, que habían iniciado en año 2009 una acción colectiva contra el establecimiento, Rick's Cabaret, por considerar que estaba violando sus derechos laborales.
Las bailarinas afectadas -cerca de 2.000 a lo largo de los años- no percibían ningún salario por parte del club, que las consideraba trabajadoras independientes y que simplemente les permitía trabajar a cambio de propinas y comisiones.
El juez, sin embargo, señaló que deberían haber operado como empleadas y, por tanto, tendrían que haber percibido el sueldo mínimo fijado por ley.
La orden señala además que el establecimiento se quedaba con parte de las propinas cuando éstas eran abonadas utilizando los llamados 'Dance Dollars', una divisa ficticia usada cuando el cliente quería pagar con tarjeta de crédito en lugar de efectivo.
Por cada 20 dólares en 'Dance Dollars' las trabajadoras sólo recibían 18, mientras que el club se embolsaba los otros dos dólares además de los cuatro que cobraba como comisión por el pago con tarjeta, según recoge el juez.
Los 10,9 millones que deberá pagar Rick's Cabaret están por debajo de los casi 19 millones (15 millones de euros) que reclamaban las demandantes, aunque la cantidad podría ampliarse en un juicio posterior, para el que se espera tener pronto una fecha.
En él, las bailarinas plantearán también reparaciones por una supuesta comisión de 60 dólares que debían pagar al club por cada turno de trabajo, un aspecto que no está incluido en la orden de 51 páginas publicada.

Valoran interés de superación académica de dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició un segundo diplomado en Diplomacia y Relaciones Internacionales, con el coauspicio del Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad.
Durante un  acto representantes de ambas entidades valoraron el interés de superación académica que han mostrado los dominicanos residentes en el exterior.
El licenciado Luis Lithgow, representante del gobierno del presidente Danilo Medina, dio la bienvenida al doctor Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; a su director de Educación Continuada, doctor Héctor Pereyra y al licenciado Julio Cesar Sepúlveda, coordinador del diplomado de la UASD en Nueva York, donde se estima residen más de 700,00 dominicanos.
Lithgow, quien como embajador alterno ha presidido diversas comisiones de trabajo en la Misión Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agradeció que las autoridades de la UASD hayan tomado en cuenta al Consulado “como pieza que, como casa de todos los dominicanos en tierra extranjera, sirve de instrumento para facilitar la educación”.
Expresó la disposición de hacer llegar en el futuro la información sobre talleres, cursos y diplomados de la UASD a través de los consulados móviles que se realizan los fines de semana en condados de ciudades  de Nueva York, Connecticut, Pennsylvania y Nueva Jersey, bajo su jurisdicción consular.
Agradecen apoyo del Gobierno
De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Antonio Medina,  dijo que hay que reconocer el apoyo que les ha ofrecido el presidente Danilo Medina a los programas de Educación Continuada, como los diplomados y las pasantías de estudiantes de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en Cortes y Tribunales de los Estados Unidos.
“Esa política de soporte que ofrecen el Gobierno a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y del Consulado dominicano debemos de seguirla porque beneficia no solo a nuestra institución (UASD), que desarrolla y amplía sus programas y sus vínculos con la comunidad dominicana aquí, sino a la propia comunidad dominicana que está interesada en adquirir conocimiento y actualizarse sobre todo en aéreas tan importantes como Derecho Internacional, la Diplomacia, etc.”, expresó.
En tanto, el director de Educación Continuada de la FCJP de la UASD, doctor Héctor Pereyra, sostuvo que el diplomado requiere de una asistencia de 100 horas y de un cuerpo profesoral de un máximo nivel, refiriendo como ejemplo al embajador Juan José Martínez, con vasta

Accidente deja 4 muertos y 20 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- Cuatro personas fallecieron, entre ellas un menor de siete años, y al menos otra veintena resultó herida en un accidente de un autobús que trasladaba a niños excursionistas en el centro de México, informaron el sábado las autoridades.
El autobús volcó por la mañana en una pronunciada pendiente de un pueblo del estado de Morelos en su camino al turístico municipio de Tepoztlán.
La fiscalía estatal confirmó en un escueto comunicado que, en el accidente, fallecieron dos hombres, el menor de siete años y una mujer.
La prensa informó de al menos una veintena de heridos, algunos en estado de gravedad.
"Aparentemente, el camión bajaba del poblado de Huitzilac hacia la carretera federal México-Cuernavaca e iba a alta velocidad, posiblemente sin frenos", dijo a los periodistas uno de los testigos en el lugar de los hechos.
El vehículo trasladaba a jóvenes de una organización excursionista 'scout' del estado norteño de San Luis Potosí.

Pide afrontar tensión inmigrantes y residentes

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco recordó este domingo las tensiones en un barrio de Roma entre los residentes y los inmigrantes que viven en un centro de acogida e invitó a las autoridades a afrontar urgentemente el problema para que no "degenere" cada vez más.
"Son hechos que ocurren en varias ciudades europeas, especialmente en barrios de la periferia donde existen otros problemas", dijo el papa tras el rezo del Angelus al referirse a los enfrentamientos de los pasados días entre habitantes e inmigrantes en el barrio romano de Tor Sapienza.
Francisco instó a las "instituciones, a todos los niveles, a asumir como prioridad lo que constituye una emergencia social y que si no se afronta lo antes posible y de manera adecuada corre el peligro de degenerar cada vez más".
Explicó que la comunidad cristiana se debe empeñar "para que no exista enfrentamiento sino encuentro y que ciudadanos e inmigrantes, con los representantes de las instituciones, puedan reunirse, por ejemplo en una sala de la parroquia, y hablar juntos de la situación".
Para el papa, lo importante es "no ceder a la tentación del enfrentamiento y rechazar cada violencia", y animó a "dialogar, escuchar y proyectar juntos para superar la sospecha y el prejuicio y construir una convivencia cada vez más segura y pacífica".
Durante la semana se han vivido tensiones en Tor Sapienza, barrio de la periferia este de la capital italiana, ya que los residentes culpan a los inmigrantes, entre ellos egipcios, bengalíes, afganos y malienses, del tráfico de drogas y de la inseguridad.
Sus protestas ante el centro de acogida, que aloja también a decenas de menores, acabaron el pasado jueves en una violenta manifestación en la que los vecinos lanzaron piedras y botellas a la fachada del centro.

El FMI pedirá una "participación activa" al G20 contra ébola

algomasquenoticias@gmail.com
AUSTRALIA.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que pedirá al G20 su "participación activa" contra el ébola tras proponer al grupo un plan de 300 millones de dólares para los países más afectados.
El FMI presentó ayer el plan de ayuda para Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona durante la cumbre del G20 en Brisbane y que consiste en una combinación de préstamos, subvenciones y condonación de deuda.
Tras la clausura de la cumbre, Lagarde dijo que en las próximas 48 horas "pediré por escrito a cada uno de los 20 dirigentes que participen activamente en los esfuerzos para aliviar la deuda que consideramos necesario para los tres países afectados por la enfermedad".
Lagarde dijo que estas medidas formarían parte del paquete más amplio, que se someterá a aprobación de la dirección del FMI, y que incluirá préstamos al 0 % de interés, condonación de deuda, "y esperamos, condonación por parte de los miembros del Club de París".
En la declaración final de la cumbre el G20 mostró su preocupación por el "impacto humanitario y económico" del ébola en los tres países de África occidental y declaró su apoyo a una respuesta "urgente y coordinada".
En una nota específica sobre la enfermedad, el grupo se declaró "comprometido a hacer lo que sea necesario para asegurar que los esfuerzos internacionales puedan extinguir este brote".
También llamó a los distintos gobiernos que todavía no lo hayan hecho a contribuir financieramente, con personal médico entrenado y cualificado, equipamiento médico, medicinas y tratamientos.
El brote de ébola, que se centra en Liberia, Sierra Leona y Guinea, ha causado más de 5.000 muertos, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cirujano con ébola llega a EEUU para ser atendido

algomasquenoticias@gmail.com
OMAHA, Nebraska.- Un cirujano que se infectó de ébola cuando trabajaba en Sierra Leona continuaba su tratamiento el domingo en una unidad de aislamiento en Nebraska, donde otros dos pacientes fueron atendidos con éxito.
El doctor Martin Salia, diagnosticado con ébola el lunes, aterrizó el sábado por la tarde en el aeropuerto de Eppley Airfield en Omaha, y fue trasladado en ambulancia al Centro Médico de Nebraska.
El hospital indicó que el equipo médico que acompañó a Salia, de 44 años, desde el África occidental determinó que su estado era lo bastante estable para volar, pero que el equipo que le había atendido en Sierra Leona había señalado que estaba grave y "posiblemente más enfermo que los primeros pacientes tratados con éxito en Estados Unidos".
Más de 5.000 personas han muerto en este brote de ébola en el África occidental, la mayoría en Liberia, Guinea y Sierra Leona. De las 10 personas atendidas por la enfermedad en Estados Unidos, todas menos una se han recuperado.
La ambulancia de Salia llegó al hospital acompañada por una patrulla del estado y un vehículo del departamento de bomberos, un convoy discreto en comparación con la llegada en agosto del doctor Rick Sacra, cuya ambulancia llegó rodeada por numerosos autos de policía motocicleta y vehículos de bomberos.
Salia trabajaba como cirujano general en el Hospital Metodista Unido de Kissy en Freetown, la capital de Sierra Leona. No está claro si participó en el tratamiento de pacientes con ébola. Kissy no es un centro de atención de ébola, pero Salia trabajó en al menos otras tres instalaciones, indicó el hospital citando fuentes del Ministerio de Salud.
Salia, un ciudadano de Sierra Leona que vive en Maryland, empezó a mostrar síntomas de ébola el 6 de noviembre pero dio negativo en el virus. El lunes dio positivo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo haber ayudado en el traslado de Salia. La embajada estadounidense en Freetown indicó que el médico había pagado la costosa evacuación. Los costes del viaje y el tratamiento a los otros pacientes de ébola trasladados a Estados Unidos los cubrieron los grupos para los que trabajaban en el África occidental.
La esposa de Salia, Isatu Salia, dijo en una entrevista telefónica que cuando habló con su marido el viernes su voz sonaba débil y temblorosa. Pero le dijo "Te quiero" con voz firme, señaló.
Los dos rezaron juntos y sus hijos, de 12 y 20 años, están asumiendo la situación, indicó Isatu Salia, describiendo a su marido como "mi todo".
El portavoz del Centro Médico de Nebraska Taylor Wilson dijo que la familia del cirujano no estaba el sábado en el hospital, pero se esperaba su llegada "en un futuro cercano".
Sierra Leona es uno de los tres países del África occidental más golpeados por la pandemia de este año. Otros cinco médicos de Sierra Leona contrajeron la enfermedad, y todos murieron.

Obama descarta una alianza con el presidente sirio en lucha contra el EI

algomasquenoticias@gmail.com
AUSTRALIA.-  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó este domingo un frente común con el presidente sirio, Bachar al Asad, en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria.
Obama dijo que EEUU seguirá en comunicación con el régimen sirio cuando opere contra EI en su espacio aéreo, pero que más allá de esto "no hay ninguna expectativa" de que vaya a formarse "una alianza".
"Asad ha asesinado brutalmente a centenares de miles de sus ciudadanos y, en consecuencia, ha perdido toda la legitimidad para la mayoría del país", dijo Obama en rueda de prensa tras la cumbre del G20 en la ciudad australiana de Brisbane.
"Si hiciéramos causa conjunta con él lo que lograríamos sería que muchos más suníes en Siria apoyaran al EI y esto debilitaría nuestra coalición, que envía un mensaje a la región de que esto no es una lucha contra suníes sino contra extremistas", añadió.
El presidente norteamericana defendió, no obstante, una solución política al conflicto en Siria con todas las partes, incluidos los alauíes, suníes y cristianos.
"En algún punto -precisó- la gente de Siria y los actores regionales, como Turquía, Irán y el patrón de Asad, Rusia, tendrán que comprometerse con el diálogo político".
Estados Unidos comenzó una campaña de ataques aéreos de manera unilateral el pasado agosto limitándose sólo a Irak, para después, con la creación de una alianza internacional, extender su acción a Siria bajo la operación "Determinación Inherente".
Desde entonces Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, los Países Bajos y Reino Unido han participado en ataques en suelo iraquí, mientras que en Siria también lo hicieron Baréin, Jordania, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

NY: Dominicana confiesa asesinó a 2 niños bajo su cuidado

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La niñera dominicana Joselyn Ortega confesó en la Corte Suprema de Manhattan que asesinó hace dos años a dos niños bajo su cuidado, de 6 y 2 años de edad.
Dijo que mató a Leo y Lucía Krim porque los padres de estos, Kevin y Marina Krim, la maltrataban, la obligaban a realizar labores que no le correspondían y se negaban a aumentarle el sueldo.
Tras el doble crimen, ocurrido el 25 de octubre de 2012, en un edificio de la calle 75, cerca del Parque Central, la dominicana trató de suicidarse con uno de los cuchillos que utilizó para atacar a los menores, por lo que fue llevada al Centro Médico Weil Cornell, de Manhattan, donde fue recluida en el area de cuidados intensivos.
Argumentó, además, que la emprendió contra los niños porque sus padres le cambiaban frecuentemente el horario de trabajo, por lo que perdía muchas citas con el psiquiatra.
La mujer fue sorprendida por la madre de las víctimas con uno de los cuchillos en la mano y en un charco de sangre. En ese momento, la dominicana trató de cortarse las muñecas y degollase.
"Fueron muchas cosas que me obligaron a matarlos. Dios me perdone. Oren por mí", imploró Ortega.
Ortega fue acusada formalmente de homicidio en primer y segundo grado nueve días después del doble crimen.

Leonel pide más interacción entre AL, EEUU y Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, DC.- El expresidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, sugirió este sábado que la Cumbre de las Américas sea convocada cada dos años, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El exmandatario recordó que ese encuentro fue fruto de una iniciativa lanzada por el presidente Bill Clinton en la Cumbre de Miami de 1994.
Sostuvo que al carecer de un vínculo institucional, lo ideal sería que dichas cumbres pasaran a ser parte de los instrumentos de las relaciones interamericanas.
Fernández, quien además es presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), afirmó que con la realización de la Cumbre de las Américas cada dos años en lugar de cuatro, como es en la actualidad, los mandatarios latinoamericanos tendrían una mayor oportunidad para interactuar con el presidente de los Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, con miras a  buscar soluciones conjuntas a los principales problemas del hemisferio.
“Creo que la OEA necesitaría una Asamblea General donde vayan no solo los ministros de Relaciones Exteriores, sino también los jefes de Estado y de Gobierno, para darle mayor trascendencia e importancia a la agenda común sobre temas políticos, comerciales, de seguridad, medioambiental  de desarrollo, entre otros, afirmó Fernández en el marco de la reunión plenaria del Diálogo Interamericano que culminó hoy sábado.
Durante su intervención, el político y académico dominicano también sugirió la necesidad de invitar a Cuba a participar  en la próxima Cumbre de las Américas que tendrá en Panamá en abril del 2015.
Alegó que este año se celebra el vigésimo quinto aniversario de la caída del Muro de Berlín, que puso fin a la Guerra Fría, y que como el secretario de Estado de John Kerry ha afirmado que en lo que respecta a las relaciones interamericanas, la doctrina de Monroe ha muerto, no hay justificación para que Cuba no pueda estar presente en ese encuentro de jefes de Estado en Panamá.
“¿Cómo es posible que Estados Unidos sostengan relaciones formales con China, liderada por el Partido Comunista; o con Vietnam,  liderada por el Partido Comunista de Vietnam, y no con Cuba?”, se preguntó el ex mandatario dominicano, tras afirmar que “si la Guerra Fría terminó, debe terminar para todos”.
En el evento, Fernández compartió escenario con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; los exmandatarios Ricardo Lagos, de Chile, y Laura Chinchilla, de Costa Rica, así como Enrique García, presidente del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras personalidades del hemisferio.
El Diálogo Interamericano congrega académicos, líderes políticos y empresarios de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe.

Accidente tránsito SD deja 5 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Cinco personas murieron la madrugada de este domingo en un accidente en el Kilómetro 27 de la autopista Las Américas.

Las víctimas son Silvia Pérez Soñé, de 19 años; José Rodolfo Pérez, de 23; Jason Aquilino Castillo Meléndez, Juan Carlos Pie Pimentel y otro hombre cuya identidad aun se desconoce.

Los cuerpos fueron llevados al hospital Darío Contreras, donde informaron que Pérez Soñé estaba embarazada y que trabajan para salvar al bebé.
Tras el accidente, residentes del sector Andrés, en Boca Chica, y familiares de las víctimas colocaron ataúdes en el tramo donde ocurrió la tragedia, en protesta por la falta de señalización e iluminación.

EU: Director INDOTEL relaciona la pobreza con la conectividad

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, afirmó ayer durante una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tanto los gobiernos como las personas serán más pobres en la medida en que no dispongan de los recursos tecnológicos que demandan los nuevos tiempos.
“Un gobierno puede tener deficiencias, pero es más deficiente si no está conectado; una persona puede ser pobre, pero es más pobres cuando no está conectada; un ciudadano puede estar educado, pero se considera rezagado y desactualizado si no entiende de computación o internet”, afirmó Santos
“Estar conectado significa formar parte de una nueva civilización sin barreras, sin fronteras, sin distancias, donde sólo quedan excluidos los que se resisten a dar el salto hacia el fascinante mundo de la información y el conocimiento”, subrayó el también presidente del Consejo Directivo de la CITEL.
“Sirvan estas reflexiones de motivación y alerta para que nuestros gobiernos y la OEA emprendan políticas puntuales en tecnologías de la información y la comunicación de manera que no nos quedemos rezagados frente al más importante cambio tecnológico que está experimentando la humanidad y así poder, de una vez y por todas, emprender del sendero del desarrollo como lo soñaron los padres creadores de la idea de una integración hemisférica fuerte, democrática y con justicia social”, agregó.
La sesión estuvo dedicada a la “Diplomacia, Desarrollo y Gobernanza”, y tuvo lugar en el salón Libertador Simón Bolívar, de la sede del organismo regional.
En la conferencia titulada “Luchando contra la pobreza y promoviendo un buen  y efectivo gobierno a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, el funcionario dominicano planteó soluciones a la situación de las telecomunicaciones y las TIC en la región.
ss-am-sp

Grupo Paz RD agiliza demanda contra Barrick Gold

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS.- Una delegación de la Organización Cristiana Paz Dominicana se encuentra aquí para visitar el Parlamento Europeo y llevar a cabo gestiones de su lucha contra la mega minería química a cielo abierto utilizando cianuro que alegadamente lleva a cabo la empresa minera Pueblo Viejo Dominicana Corporation.
"Nos encontramos trabajando a tiempo completo contra esta empresa ecocida lamentablemente instalada en nuestras tierras, aquí nos estamos enterando de primera mano de los debates que se han generado en el seno del Parlamento Europeo en contra de la utilización del cianuro para la explotación de los recursos auríferos", dijo Rafael Guillén Beltré, cabeza de la comitiva.
"Que lamentable que las autoridades de nuestro país están ajeno al desastre ecológico que está generando la Barrick Gold en nuestras paradisiacas tierras", expresó Guillen, vocero de la entidad Paz Dominicana.
"La Barrick Gold en Dominicana no tiene escapatoria, la minería que se encuentran desarrollando es insostenible, nos está destruyendo nuestro acervo ambiental, la contaminación no hay forma de taparla, ni con todo el dinero del mundo podrán hacerlo, ni mucho menos con el poder político que ostentan en base a la corrupción de funcionarios públicos, tendrán que irse de nuestras tierras", dijo.
El misionero Guillen Beltré interpuso una acción de amparo ante el Tribunal Superior Contencioso Administrativo pidiendo el cese de las operaciones de la minera Pueblo Viejo Dominicana Corporation por el estado alarmante de contaminación que están causando sus operaciones.
La próxima audiencia está fijada para el viernes 21 de noviembre del presente en la sala de audiencia del mencionado tribunal en Santo Domingo.

Extraditan cuatro dominicanos habrían estafado a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció la extradición a Estados Unidos  de  cuatro dominicanos acusados de estafar al Departamento del Tesoro de  ese país.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET informa que también se les acusa de hacerse pasar por oficial norteamericano, asociación delictuosa y posesión drogas,  respectivamente, entre otros cargos.
La extradición de los cuatro  criollos fue autorizada mediante sentencias por la Suprema Corte de Justicia dominicana, en atención a solicitudes de la justicia estadounidense.
Dice que uno de ellos tiene un amplio historial delictivo y fue identificado como Luis Hernández, Edwin García, Juan Ramón Méndez González, Daniel  Kulian  y/o  Samuel Rodríguez,  de 42 años.
Se le imputa, entre otros cargos,  confabularse para estafar a los Estados Unidos, para lo cual habría registrado reembolsos fraudulentos de impuestos  Internos del Tesoro de ese país.
Hernández está acusado de robo de identidad agravado por posesión y utilización, sin autoridad legal, de nombres, fechas de nacimiento y número de Seguridad Social de otras personas, en violación a las leyes norteamericanas.
Al segundo, Chengy Padilla Garó,  se le atribuye  la comisión de fraude, extorsión y confabulación  para hacerse pasar por oficial de los Estados Unidos.
El  tercero es Elvin Soto,  Elvin S. Soto, Elvin Sterling Soto y-o Sterling Soto, de 33 años, acusado de asociación delictuosa, transporte de vehículos robados, tráfico de vehículos de motor e incumplimiento de libertad  condicional.
El otro es David Báez García, alias Jay, de 48 años, quien también responde por los nombres de  José Altagracia Ramírez Beltre, Misael David García, David García y Josue Ortiz, imputado de poseer al menos cinco kilos de cocaína y diez gramos de heroína con la intención de distribuir esas drogas en la localidad de Vermont. 
La DNCD informa también la repatriación de los ciudadanos españoles  David Sánchez Herrera,  Hugo Leiro Garrido y Francisco Jean López, quienes  cumplían penas en cárceles del país por distintos hechos delictivos.
Capturó, en la Urbanización  Santa Cruz, de Villa Mella, Santo Domingo Norte,  a  la dominicana Ana Betances Reyes, de 46 años,  quien está siendo pedida en extradición por Estados Unidos, por un homicidio cometido hace ocho años en Puerto Rico.
Todos fueron custodiados  hasta el Aeropuertos Internacional de Las Américas por oficiales del Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD.
En la terminal aeroportuaria  fueron recibidos por autoridades estadounidenses y españolas que  los trasladaron en vuelos de las aerolínea Delta, United Airlines e Iberia,  con destino a Nueva York, Newark  y Madrid, respectivamente.

PUERTO RICO: Impartirán cursos ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SAN JUAN, Puerto Rico.- La Oficina de Orientación y Servicios al Inmigrantes impartirá gratis cursos a dominicanos y otros inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía Americana. 
David Bernier, secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, informó en un comunicado  que los dominicanos han solicitado en reiteradas ocasiones este servicio y que el mismo comenzará a partir del próximo enero.  
El curso cuenta con el aval del Negociado Federal de Ciudadanía y Servicios de Inmigración. El mismo será impartido de noche, para que los interesados puedan aprovecharlo sin faltar a sus obligaciones cotidianas.
Para más información, visitar el Departamento de Estado, en el Viejo San Juan.

Actor Manny Pérez comprometido con temas sociales

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El actor dominicano Manny Pérez es un enamorado de los temas sociales, políticos y migratorios, con los que busca a través de sus producciones "enseñarle al mundo lo que está pasando" en su país y en Estados Unidos.
Peréz anunció en entrevista con Efe los preparativos para filmar en Hollywood, California (EE.UU.), la secuela de su exitosa película "La Soga" (2009), y explicó la importancia para él de su más reciente filme sobre inmigración, "Greencard Warriors".
"Lo que viene es candela", dijo Pérez, de 45 años, sobre "La Soga", que retrata cómo la corrupción golpea la vida de los suburbios de su país.
Pérez, quien tardó 10 años en realizar la primera parte de esta película, cuenta la historia de un policía que lucha por la justicia enfrentando la corrupción.
El dominicano también promociona por estos días "Greencard Warriors", escrita y dirigida por la holandesa Miriam Kruishoopen, en la que interpreta a un padre salvadoreño que convence a su hijo mayor de servir en la armada estadounidense, que le promete la legalización migratoria de toda su familia.
"Es una historia que te llega al corazón. Quiero que con esta película los líderes y políticos del mundo vean la situación que viven las familias, y cambien las leyes de inmigración", explicó a Efe.
Pérez, quien proviene de una familia humilde de once hermanos, expresó que quiere motivar a todos los inmigrantes que, como él, un día llegaron a Estados Unidos.
"Si yo puedo hacer lo que estoy haciendo, los jóvenes de ahora pueden llegar a ser presidentes un día de este país", explicó.
El dominicano ha logrado el respeto de la industria de Hollywood, que lo ha llevado a participar en series televisivas tan famosas como "Homeland", "Blue Bloods" y "Law & Order", y en películas como "El cantante" y "Yellow",
Quizás la puerta a Hollywood se la abrió "Washington Heights" (2002), una galardonada película escrita por él y que retrata a un latino abriéndose paso como ilustrador de libros en dicho vecindario hispano de Nueva York.
"Sueño que un día me voy a ganar un Óscar. Quizás suena cliché, pero yo lo veo y estoy enfocado en eso", dijo el dominicano al señalar que Hollywood no está haciendo películas para latinos porque la comunidad hispana en Estados Unidos todavía no está unida.
Cuando "se unan a hacer películas de los temas que se viven en los Estados Unidos" entonces Hollywood "verá que somos una comunidad fuerte y comenzará a producir para nuestro mercado", aseveró.
Pérez, quien siempre supo que sería actor, tiene además entre sus planes de 2015 seguir con sus talleres de actuación en su país natal y finalizar el rodaje de la serie de HBO "Crime".

Director del Indrhi viaja a Brasil para encuentro sobre agua

algomasquenoticias@gmail.com


Director del Indrhi viaja a Brasil para encuentro sobre agua
Santo Domingo, (EFE).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, viajó a Brasil para participar en el encuentro anual del programa 'Cultivando Agua Buena', en el que participan representantes de países iberoamericanos.

El objetivo de este programa es lograr nuevas alianzas de trabajo y cooperación que promuevan el diseño de proyectos socioambientales por la preservación de la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, destacó el Indrhi en un comunicado.

La cita se realizará del 18 al 20 de este mes en Foz de Iguazú, donde también se llevará a cabo el seminario 'Seguridad hídrica, agua y energía, herramientas para la sostenibilidad".

Junto a Fernández viajaron representantes de los sectores público y privado que trabajan en la ejecución del programa Cultivando Agua Buena (CAB) que se desarrolla en el país con el apoyo de la compañía Itaipú Binacional y el gobierno de Brasil en busca de cambiar la cultura sobre el manejo de los recursos naturales.

Para ese programa, en República Dominicana fueron seleccionadas tres microcuencas, la de río Grande o del Medio, que abarca las provincias de Azua y San Juan de la Maguana, propuesta por la Fundación Sur Futuro; Arroyo Gurabo, sugerida por la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi), y Maimón, en la provincia Monseñor Nouel, por el Indrhi. EFE

Cosmos abre mercado para su clínker en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Ante la nula recuperación del mercado del cemento a nivel nacional, la cementera Cosmos ha vuelto a encontrar en los mercados exteriores su ‘bálsamo’ para mantener la producción en su factoría de Toral de los Vados.
Si en el pasado ejercicio, la cementera perteneciente al grupo Votorantim encontró ‘veta’ en una economía emergente como la brasileña, en esta ocasión, y por primera vez en la historia, ha conseguido abrir mercado en dos países, cuando menos, ‘singulares’. Estos no son otros que Haití y Ghana.
Al país caribeño se fletaron la pasada primavera desde el puerto coruñés de Langosteira dos barcos cargados con 53.000 toneladas de clínker con destino a Fond Mombin, mientras que a los puertos africanos de Tema y Takoradi se enviaban sendos cargamentos de 29.000 y 15.000 toneladas de material producido en la factoría de Toral de los Vados. 
Los envíos por vía marítica se completaron hasta la fecha con otros dos envíos a la planta de Arguimenín (Canarias), con lo que por esta vía Cosmos ha facturado más de 129.000 toneladas de clínker, con la previsión de completar estos envíos con un nuevo cargamento este mismo mes, lo que situaría las ‘exportaciones’ por encima de las 150.000 toneladas. 
En esta segunda quincena de noviembre está previsto que Cosmos apague su horno y dé por concluido el año de producción.
El 29 de noviembre, la fábrica de Toral de los Vados tiene previsto celebrar una jornada de puertas abiertas entre las 10.00 y las 12.00 horas para que todos los que quieran conocer la cementera por dentro puedan visitar sus instalaciones. 
La visita, que se puede concertar en los números de teléfono 987 545 915 ó 987 545 100, incluye desayuno y obsequio para los asistentes. Con este acto se cerrará el 90 aniversario de Cosmos.

Haití denuncia engaños con documentos falsos

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El consulado de Haití en esta ciudad, denunció ayer la existencia de una banda que engaña a indocumentados haitianos, con la finalidad de regularle su estadía en la Republica Dominicana.    
El licenciado Francisco Teófilo, consultor jurídico del consulado en esta localidad, expresó que esta organización opera en toda la región Suroeste.    
 “Esas personas se han dado a la tarea de estar confundiendo y engañando a una amplia población de haitianos indocumentados que están a la espera de un programa de regularización de documentos”, precisó,    
Dijo que esa banda esta engañando hombres, mujeres y niños, antes de que el Gobierno haitiano inicie el programa de regularización de esas personas que residen en el país de forma irregular.    
 Indicó que ellos tienen la información de que esas personas despojan a loshaitianos de grandes sumas de dinero con la supuesta finalidad de conseguirles susdocumentos legales en La Nación.    
El licenciado Teófilo manifestó que ellos tienen informaciones de quienes se están dando a esta práctica, “por lo que cuando los apresemos serán puestos a disposición de la justicia”.    
 Indicó que el programa de regularización de parte de Haití en esta zona se iniciará próximamente.        

Martelly recibe nuevos embajadores Suiza, Argentina y Georgia

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití, Michell Martelly, recibió hoy las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Argentina, Georgia y Suiza en el país.
El nuevo representante de Argentina en Haití es Alejandro Guillermo Deimundo Escobal; mientras que el de Georgia es Archill M. Gegeshidze y el de Suiza Jean-Luc Virchaux.
Martelly informó de la entrega de las cartas credenciales a través de su cuenta de Twitter, en la que compartió fotografías con los tres nuevos embajadores. EFE

Las dificultades que enfrenta el despliegue internacional en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Por PEDRO SCHWARZE
HAITI.- La última resolución de Naciones Unidas que prorrogó un año más la Misión de Estabilización de Haití (Minustah) aseguró que “la situación general de la seguridad (en el país más pobre del hemisferio) se mantuvo relativamente estable y mejoró en cierta medida” desde 2013. Eso ha permitido -sostiene el documento- la disminución del contingente militar extranjero, una constante que se viene registrado desde 2011.
Sin embargo, 10 años después del comienzo de la Minustah, el hecho de que no se vislumbre un fin del trabajo del contingente internacional, y que los problemas que enfrenta la nación caribeña ya sea políticos, estructurales y de desastres naturales, pareciera no tener solución, ha impulsado un debate en algunos de los países que participan en la misión sobre la necesidad de poner plazos y redirigir el foco del trabajo.
Precisamente con el fin de abordar lo que se ha hecho en ese país, el Ejército chileno realizará hoy un seminario titulado “10 años de la participación del Ejército de Chile en Haití: desafíos y proyecciones”, en el que participarán, entre otros, el comandante en jefe, general Humberto Oviedo, el ex segundo comandante militar de la Minustah, general (r) Eduardo Aldunate, el ex embajador chileno en Puerto Príncipe Marcel Young y el Ministro de Defensa, Jorge Burgos.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas  aprobó en abril de 2004 el establecimiento de una misión de estabilización para Haití, meses después del derrocamiento del Presidente Jean Bertrand Aristide (1991 y 2001-2004), en febrero de ese año. Así, se apostó a lograr la estabilidad política del país y que esto ayudara al desarrollo económico y social.
Para eso el contingente civil y militar de la Minustah, que comenzó a operar en junio de 2004, tuvo como objetivos, desarmar los grupos armados y criminales que venían operando en el país, establecer o fortalecer las instituciones del Estado y crear un nuevo cuerpo policial que debería asumir en el futuro todas las funciones de seguridad del país. Eso en medio de una serie de problemas que se vienen arrastrando al menos desde la era dictatorial de los Duvalier (1952-1986) y del período de inestabilidad que vino después.
Los contingentes militares tuvieron éxito a la hora de desarmar los grupos armados y aminorar la presencia de bandas criminales. Además la misión de la ONU logró organizar, no sin problemas, las elecciones presidenciales de 2006, en las que ganó René Préval, y las de 2010, donde triunfó Michel Martelly.
Pero los problemas se han sucedido, uno tras otro. Aparte de las dificultades políticas internas y la pobreza económica y social del país, Haití ha enfrentado severas catástrofes naturales, como los constantes huracanes. Pero la peor de ellas fue el terremoto de enero de 2010 que dejó unos 220.000 muertos (entre los cuales había 96 soldados integrantes de la Minustah).  
Además, pese a que hay una frágil estabilidad política, no hay una completa normalización de las instituciones y una escasa participación de la sociedad en la toma de decisiones. La más reciente muestra de eso es que las elecciones legislativas y municipales que ya venían postergándose durante dos años y que tenían fecha para el 26 de octubre pasado fueron pospuestas nuevamente sin una fecha clara. Una situación que echa un manto de duda sobre la realización de los comicios presidenciales que deberían convocarse para el próximo año. 

Aprueban tropas militarres bolivianas vayan a Haití

algomasquenoticias@gmail.com
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorizó hoy la salida de la tropa militar denominada "Bolivia XV", compuesta por 205 personas, a la República de Haití por seis meses, con el propósito de colaborar con la estabilización democrática de ese país en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.
Según un boletín de prensa de esa instancia legislativa, Bolivia participa en las Operaciones de Paz - Cascos Azules con miembros del Ejército Boliviano con elobjetivo de contribuir en procesos de estabilización democrática en países con inseguridad política, social y económica.
Esa acción fue comprometida en el acuerdo suscrito por el Gobierno Boliviano con las Naciones Unidas en 22 de mayo de 1997, ratificado por la Ley 1971 del 28 de abril de 1999, además del Memorándum de Entendimiento para operaciones de mantenimiento de la paz en Haití suscrito el 3 de mayo de 2007.
La resolución aprobada por la Asamblea Legislativa establece que: "Artículo Primer Autorizar la salida del territorio del Estado de la tropa militar denominada Compañía de Infantería Mecanizada Bolivia XV (CIMB-XV) a la República de Haití, con un efectivo de 205 personas, por un tiempo de seis meses, el primero a partir del 19 y el segundo a partir del 26 de noviembre de 2014".
"Artículo Segund En caso de que el tiempo de permanencia de la tropa Compañía de Infantería Mecanizada Bolivia XV (CIMB-XV) exceda los seis meses autorizados, el Comando General del Ejército por intermedio del Órgano Ejecutivo, tramitará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional la respectiva autorización de ampliación de misión, anexando un informe, justificando los motivos que determinan esta extensión de permanencia y las condiciones en las cuales la compañía permanecerá en la República de Haití".

Islamitas decapitan otro estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com
BEIRUT.-El grupo armado Estado Islámico afirmó, a través de un nuevo vídeo de contenido explícito, haber decapitado al cooperante estadounidense Peter Kassig.
En el video de casi 16 minutos subido el domingo a medios sociales, se ve un miliciano vestido de negro y con el rostro oculto, de pie ante una cabeza cortada que afirma es del cooperante estadounidense.
Kassig, de 26 años, fue capturado el año pasado cuando trabajaba ayudando a entregar ayuda médica a ciudadanos sirios. Sus amigos dicen que se convirtió al islam durante su cautiverio y cambió su nombre a Abdul-Rahman.
En las imágenes también se mostraba lo que parecían decapitaciones masivas de varios soldados sirios capturados.
No fue posible confirmar en un primer momento si Kassig aparecía en el video. No hubo representantes de la familia disponibles para hacer comentarios.
EU trabaja para confirmar autenticidad anuncio
El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para confirmar la autenticidad del vídeo, dijo este domingo el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente Barack Obama.
"La comunidad de inteligencia está trabajando para determinar rápidamente su posible autenticidad", dijo el Consejo de Seguridad Nacional, refiriéndose a un video publicado en un sitio web yihadista.
"Si se confirma, estamos consternados por el brutal asesinato de un inocente trabajador de ayuda estadounidense y expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos", dijo la portavoz del NSC, Bernadette Meehan, en un comunicado.

TSE llama a respetar soberanía de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, llamó a la comunidad internacional a respetar la soberanía de la República Dominicana y la sentencia del Tribunal Constitucional que define quien es dominicano y quien no.
Dijo que "el TC es el máximo órgano en esa materia, y nadie puede estar por encima de sus decisiones".
Asimismo, instó a los organismos internacionales a jugar su papel frente a las condiciones de vida en Haití y a "dejar de lado su prejuicio en contra de la República Dominicana, ya que no es cierto que vulneramos los derechos de los inmigrantes, como dictaminó la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)".
"Somos un país soberano, y eso debe ser respetado, al igual que la sentencia del Tribunal Constitucional", manifestó.
En torno a la consecuencia para la República Dominicana si abandona la CIDH, aconsejó que se recabe la opinión de expertos en el tema, a fin de lograr una salida favorable.
"Por ahora no se puede predecir si el país tendrá problemas en el futuro por este caso, todo dependerá de la política que trace el Estado al respeto", afirmó.
Explicó que "no somos el único país que está fuera de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, pero debemos asesorarnos con los peritos nacionales e internacionales".
"Lo más importante es que tanto la sentencia 168-13, como la Ley 169, buscan resolver una situación sobre la cual el Estado dominicano había permanecido de espaldas, por la falta de una política y de un plan serio, regulador de la presencia de extranjeros en el país", indicó.
Rodríguez fue entrevistado por Elvis Lima en el programa "Fuera de Record", que se transmite por el canal 45

Islamitas decapitan otro estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com
BEIRUT.-  El grupo armado Estado Islámico afirmó, a través de un nuevo vídeo de contenido explícito, haber decapitado al cooperante estadounidense Peter Kassig.
En el video de casi 16 minutos subido el domingo a medios sociales, se ve un miliciano vestido de negro y con el rostro oculto, de pie ante una cabeza cortada que afirma es del cooperante estadounidense.
Kassig, de 26 años, fue capturado el año pasado cuando trabajaba ayudando a entregar ayuda médica a ciudadanos sirios. Sus amigos dicen que se convirtió al islam durante su cautiverio y cambió su nombre a Abdul-Rahman.
En las imágenes también se mostraba lo que parecían decapitaciones masivas de varios soldados sirios capturados.
No fue posible confirmar en un primer momento si Kassig aparecía en el video. No hubo representantes de la familia disponibles para hacer comentarios.
EU trabaja para confirmar autenticidad anuncio
El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para confirmar la autenticidad del vídeo, dijo este domingo el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente Barack Obama.
"La comunidad de inteligencia está trabajando para determinar rápidamente su posible autenticidad", dijo el Consejo de Seguridad Nacional, refiriéndose a un video publicado en un sitio web yihadista.
"Si se confirma, estamos consternados por el brutal asesinato de un inocente trabajador de ayuda estadounidense y expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos", dijo la portavoz del NSC, Bernadette Meehan, en un comunicado.

ACNUR anuncia plan "erradicar" apátridas en Dominicana y AL

algomasquenoticias@gmail.com
Brasilia, (EFE).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentará en diciembre en Brasilia un plan de acción para la próxima década con el que se propone reforzar el apoyo a 6,5 millones personas que viven en América Latina como refugiadas o en condiciones de estarlo.
"Brasilia será el corolario de un gran proceso de consultas, que incluyó conferencias en Buenos Aires, Quito, Managua y Gran Caimán", explicó en una entrevista con Efe el mexicano Andrés Ramírez, representante en Brasil del ACNUR.
Un asunto que será "incorporado con fuerza" en la conferencia "Cartagena+30" será la situación de los apátridas, que este mismo año ha pasado a formar parte de la "agenda global del ACNUR", dijo Ramírez.
República Dominicana: El caso más conflictivo
En ese sentido, el caso más conflictivo en América Latina se presenta en República Dominicana, debido a un fallo dictado en 2013 por el Tribunal Constitucional de ese país según el cual los hijos de extranjeros indocumentados nacidos en suelo dominicano no tienen derecho a la nacionalidad.
Esa sentencia, según datos de la ONU, despojó de la nacionalidad y dejó como apátridas a unas 200.000 personas nacidas en territorio dominicano, en su enorme mayoría descendientes de haitianos.
Ramírez dijo que en Brasilia "se intentará acordar un plan para "erradicar" la condición de apátrida y apuntó que, en ese sentido, en Brasil ya tramita un proyecto de ley que apunta en esa dirección y pudiera servir de ejemplo.
"Brasilia será el corolario de un gran proceso de consultas, que incluyó conferencias en Buenos Aires, Quito, Managua y Gran Caimán", explicó en una entrevista con Efe el mexicano Andrés Ramírez, representante en Brasil del ACNUR.
Esas conferencias fueron realizadas este año en el marco de la celebración del trigésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados, adoptada en 1984 en esa ciudad colombiana y que, según Ramírez, se convirtió en un "emblema" de América Latina.
Ramírez indicó que esa declaración amplió el concepto del refugiado, al incluir bajo su paraguas a las personas que huyen de sus países "amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos" u otras circunstancias, según el texto de 1984.
Los preceptos volcados en esa declaración no vinculante fueron, sin embargo, incorporados a las legislaciones de la mayoría de los países latinoamericanos, que en la Conferencia "Cartagena+30" de Brasilia se proponen dar un paso más hacia la protección de los perseguidos, explicó Ramírez.
La nueva realidad latinoamericana
La conferencia que se celebrará en Brasilia los días 2 y 3 de diciembre incluirá en su agenda varios asuntos de la nueva realidad latinoamericana 30 años después de aquella declaración, señaló el funcionario del ACNUR.
Ramírez subrayó en particular la situación de violencia que se vive en el llamado Triángulo Norte de América Central, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador, que ha desplazado a miles de niños y adolescentes perseguidos por los llamados maras, el crimen organizado o los narcotraficantes.
En la conferencia "Cartagena+30" también habrá una "alusión a las víctimas de desastres naturales y el cambio climático", en torno a las que hay un "vacío jurídico", indicó.