Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de noviembre de 2014

13 mil participarán sorteo de 462 obras

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Trece mil 471 ingenieros, arquitectos y representantes de empresas constructoras se inscribieron en el proceso de recepción de documentos del cuarto sorteo de obras para la edificación de 312 centros educativos y 150 estancias infantiles, que concluyó este miércoles.
La directora de Consultoría Jurídica del Ministerio de Educación, Teresita Bencosme, dijo que depositaron documentación en el Distrito Nacional, Santo Domingo y demás provincias donde se levantarán las nuevas obras.
Destacó la transparencia del proceso que inició la mañana del martes 18 y concluyó este miércoles. A las 12 del mediodía cerró la inscripción en línea.
“Hemos tenido una participación masiva del sector, todo se ha desarrollado normal, no ha habido mayores problemas tecnológicos ni ningún tipo de dificultades”, expuso
Dijo que como observadores participaron representantes de la Dirección General de Compras y Contracciones y los veedores del Ministerio para estos procesos.
En el caso de las personas físicas los interesados en participar tuvieron que depositar certificación del CODIA, copia de cédula y documentos que avalen su puesta al día con la Dirección de Impuestos Internos y con la Seguridad Social.
Las empresas constructoras, además de cumplir con las mismas condiciones, este año debieron designar un representante técnico.

Analizarán prejuicio racial en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Este 20 de noviembre a la 7:00 p.m., se desarrollará el Panel "Prejuicio Racial en RD",  con el sociólogo Carlos Andújar, la antropóloga Tahira Vargas y el activista afro Darío Solano, en el Centro Cultural de España. 
Con este panel se inicia "Afrodescendientes Hoy" que serán tres días dedicados a la afrodescendencia desde el Centro Cultural de España, el viernes 21a las 7pm., tendremos la exposición de la antropóloga Soraya Aracena y mujeres y jóvenes de la Comunidad de Los Morenos con la Conferencia "Expresiones culturales de los/as Afrodominicanos/as", así como una exposición de Margarita Castillo de la Escuela Kalalú Danza ubicada en Los Mercedes, Hacienda Estrella.
El sábado 22 a las 9 de la noche, concierto "La Musicalidad de Los Morenos",  una noche de salves, pri-pri y palos con artistas de la comunidad de los Morenos de Villa Mella.
"Prejuicio Racial en República Dominicana", es una continuación de la conferencia "RD Racista o Clasista?" que Acción Afro-Dominicana desarrolló en agosto del 2013 con el profesor Carlos Andújar y que en ella participaron como público Tahira Vargas,
Darío Solano y Soraya Aracena entre otras muchas personas más, las contradicciones fueron tan severas que decidimos convocar un debate con la participación de ellos/ellas, al igual que se hizo en el primero se promueve que el público participante tenga también la oportunidad de expresar su opinión sobre el tema.
Soraya Aracena ha servido de motor para que no sólo se desarrolle el panel que será grabado por el Centro Cultural de España, sino que ha agregado dos actividades más.
Vargas desarrollará el tema: "Racismo e Identidad, dualidades y ambivalencia".
El activista Afro Darío Solano presentará "Afrodescendencia un tema adeudado en la agenda política, social y cultural en la RD: visibilidad e interpelación", y el también, antropólogo Carlos Andújar esbozará el "Análisis de la coyuntura de racismo y clasismo en la RD hoy -marco teórico, manejo de las imagénes en políticos, qué pasa con los matrimonios?, aceptación de la pareja en las familias. Detalles de una investigación que recién elaboraron sus estudiantes."
Este panel es organizado por la Fundación Antillas, Vivencia Ancestral Los MorenosAcción Afro-Dominicana y  en el Centro Cultural de España.
Esperamos a los/las participantes con mucho interés de escuchar sus opiniones sobre éste tema tan mencionados por unos/unas, tan negado por otros/as.

Llegaron de los EU otros 76 ex convictos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades de Migración recibieron este miércoles a 76 expresidiarios dominicanos que estaban recluidos en cárceles norteamericanas cumpliendo condenas por narcotráfico, homicidios, asaltos y otros delitos.
El grupo está compuesto por 71 hombres y cinco  mujeres que llegaron por el aeropuerto Internacional de Las Américas, en un avión arrendado por el Servicio de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos.
Vinieron escoltados por 12 agentes Marshals y del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) quienes los entregaron a funcionarios de la Dirección General de Migración de servicio de la terminal.
 De acuerdo con los  expedientes, éstos estaban acusados de distribución y venta de drogas, homicidios, asaltos a mano armada, falsificación de escrituras federales, incendios premeditados y otros delitos.
 A  su llegada fueron montados en tres autobuses de Migración, trasladados a la Procuraduría General de la República y luego a la sede central de ese organismo donde  son  investigados y luego entregados a sus familiares si no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.
En lo que va de año han llegado 1, 478 exconvictos dominicanos deportados desde Estados Unidos.
 Las repatriaciones de criollos que han delinquido en Estados Unidos, se producen mediante acuerdos migratorios firmados entre los dos gobierno que datan de mes de agosto del  año 1910.
 En el operativo de recibimiento de los exreos participaron funcionarios de la Dirección General de Migración, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil CESAC, del Departamento Nacional de Investigaciones DNI y de Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom.
Las autoridades estadounidenses deportan al país cada 15 días a dominicanos que han cumplido condena en cárceles de esa nación.

Fernández sostiene Corte IDH incurrió en “un gravísimo error“

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un artículo publicado en el periódico El País, que se edita Madrid, España, el ex presidente Leonel Fernández sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos incurrió “en un gravísimo error” al ordenar que sean modificadas la Constitución y las leyes de la República Dominicana para otorgar la nacionalidad a extranjeros por la vía del “jus solis automático”.
Fernández, quien es presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspira a ser nominado nuevamente candidato presidencial de esta organización, señala que al hacerlo así, la Corte “se extralimitó en su decisión”.
“Sencillamente, se excedió; y ante un hecho de esa naturaleza, al Estado dominicano no le queda otra alternativa que desconocer el fallo por su errónea interpretación jurídica; por su desatinada apreciación profesional; y por el hecho de que crea obligaciones que van más allá de las que dispone el Derecho Internacional”, dice el ex mandatario, quien es abogado.
Agrega que la Corte IDH habría tenido razón si hubiese observado en la legislación o en la práctica de la República Dominicana, la existencia de la apatridia o de una aplicación discriminatoria de las normas.
“Pero no fue así. En la República Dominicana no hay apatridia ni discriminación. Lo que hay es el derecho soberano que tienen todos los Estados a decidir quiénes son sus nacionales”, dice.
Esta es la segunda vez que Fernández usa un escenario internacional para referirse a un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que ordena a la República Dominicana otorgar la nacionalidad incondicionalmente a los hijos de extranjeros que residan ilegalmente en el territorio dominicano.  La primera vez lo hizo del presente mes de noviembre 2014 al dictar una conferencia en la sede de la Organización de Estados Americanos titulada "La OEA, Democracia y Derechos Humanos".
El artículo
El texto del artículo de Fernández es el siguiente:
"Nacionalidad dominicana y Corte Interamericana de Derechos Humanos
En su decisión del 28 de agosto de este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a la República Dominicana reformar su Constitución y sus leyes, con el objetivo de conceder la nacionalidad dominicana a todas las personas nacidas en su territorio, sin importar la situación migratoria de sus padres. Una decisión semejante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no habría sido posible aplicarse en España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, y en fin, en ninguno de los Estados que integran la Unión Europea.
La razón se explica porque ninguna de estas naciones otorgan en sus respectivas constituciones el derecho a la nacionalidad por el simple hecho de haber nacido en su territorio, esto es, por el jus solisautomático. Tampoco ese derecho existe en la República Dominicana. La Constitución dominicana prevé que son dominicanos los nacidos en su territorio, con excepción de los hijos de los diplomáticos extranjeros, así como de las personas que se encuentren en tránsito.
La Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, en una sentencia del año 2005, estableció el criterio de que se entiende por persona en tránsito aquella que no tiene residencia permanente en el territorio dominicano. Al igual que España, los demás integrantes de la Unión Europea y la República Dominicana, 164 de los 194 Estados miembros de las Naciones Unidas no disponen de un sistema de concesión de la nacionalidad por el mero hecho de haber nacido en su territorio.
¿De dónde se deriva, entonces, el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para ordenar al Estado dominicano la modificación de su Ley Sustantiva y demás normas, a los fines de conceder la nacionalidad por la vía del jus solis automático?
Obviamente, que de un error de interpretación. Lo que debe motivar a la Corte Interamericana, como a cualquier sistema de protección de los Derechos Humanos, es, primero, garantizar que ninguna persona quede en estado de apatridia; y segundo, que no se apliquen normas o criterios de exclusión o discriminación en el otorgamiento de la nacionalidad.
Eso, precisamente, es lo que prevé la ley española, la de las demás naciones europeas y la legislación de la República Dominicana. En ninguno de estos países, la nacionalidad se otorga por la vía del jus solis automático, y sin embargo, en ninguno de ellos existe la apatridia.
En España, por ejemplo, lo que dispone la ley es que serán españoles aquellos nacidos en territorio español cuyos padres carezcan de nacionalidad, si la legislación de éstos no otorga la nacionalidad a los hijos, o si se tratara de hijos de padres desconocidos.
Del mismo modo, en la República Dominicana, la ley prevé el mecanismo para la declaración de toda criatura nacida en territorio dominicano de padres extranjeros no residentes por ante el Consulado del país de la madre, que en ese caso hace las veces de Oficialía del Estado Civil.
Así pues, ni en España ni en República Dominicana, existe la posibilidad de que una persona quede sin derecho a una nacionalidad o en estado de apatridia. Tampoco podría hablarse de una situación de discriminación, puesto que la misma norma se aplicaría a norteamericanos, chinos, rusos, alemanes, japoneses, brasileños, venezolanos o haitianos.
La facultad que tienen los Estados de determinar quienes son sus nacionales constituye un derecho soberano y un principio básico del Derecho Internacional consagrado en la Convención de La Haya de 1930.
Estamos conscientes que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos constituye una evolución significativa en el Derecho Internacional, al concederle a los individuos la condición de sujetos no estatales de las normas internacionales, a los fines de garantizar la protección de sus derechos fundamentales. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ganó merecido prestigio en la lucha contra las privaciones arbitrarias de libertad, las torturas y las desapariciones físicas que se suscitaban en América Latina durante el periodo de las dictaduras.
Ha sido más difícil para la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos ser más eficientes, creíbles y legítimas en sus decisiones cuando se ha tratado del análisis e interpretación de los Derechos Humanos de segunda y tercera generación. Lo acontecido con la República Dominicana, sin embargo, es más grave, pues se ha incurrido en una equivocada aplicación de normas de primera generación de los Derechos Humanos, como es el derecho a la nacionalidad.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos habría tenido razón si hubiese observado en la legislación o en la práctica de la República Dominicana, la existencia de la apatridia o de una aplicación discriminatoria de las normas. Pero no fue así. En la República Dominicana no hay apatridia ni discriminación. Lo que hay es el derecho soberano que tienen todos los Estados a decidir quiénes son sus nacionales.
Sobre este último particular, por consiguiente, la Corte Interamericana incurrió en un gravísimo error. Ordenó la modificación de la Constitución y de las leyes de la República Dominicana para otorgar la nacionalidad por la vía del jus solisautomático. Al hacerlo así, la Corte Interamericana se extralimitó en su decisión.
Sencillamente, se excedió; y ante un hecho de esa naturaleza, al Estado dominicano no le queda otra alternativa que desconocer el fallo por su errónea interpretación jurídica; por su desatinada apreciación profesional; y por el hecho de que crea obligaciones que van más allá de las que dispone el Derecho Internacional.
* Leonel Fernández fue Presidente de la República Dominicana, 1996-2000 y 2004- 2012. Twitter: @LeonelFernandez"

Comisión Haití-RD abarcará 26 temas

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Con el objetivo de avanzar discusiones a nivel técnico en seis áreas de desarrollo común, inició este miércoles en esta ciudad la Sexta Sesión de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, con la participación de representantes de cerca de cuarenta entidades gubernamentales de las dos naciones vecinas.
La sesión fue abierta por el canciller de Haití, Duly Brutus, tras pronunciar un discurso en el que resaltó que los “objetivos de desarrollo de Haití son compatibles con los de República Dominicana”, y valoró el instrumento de la Comisión Bilateral como mecanismo idóneo para fomentar el entendimiento en todos los temas de interés común, incluyendo el migratorio.
“Estamos aquí para celebrar la amistad entre los dos países, en esta reunión que demuestra la voluntad política para hacer funcionar este mecanismo que celebra sus 35 años, y que lo completa un mecanismo de Diálogo de Alto Nivel establecido en 2013 para crear mejores condiciones en la isla”, sostuvo.
Añadió que los desafíos comunes requieren trabajar como socios y que como mecanismo de concertación, la Comisión Mixta permitirá facilitar los esfuerzos del primer ministro Laurent Lamothe y el ministro de la Presidencia de República Dominicana, Gustavo Montalvo, “para la mayor prosperidad de la isla más bella del mundo”.
De su lado, el director ejecutivo de la parte dominicana en la Comisión, Roberto Martínez Villanueva, saludó el relanzamiento de los trabajos en nombre del presidente Danilo Medina y del canciller Andrés Navarro, al tiempo que resaltó el interés del gobierno dominicano porque del encuentro emanen acuerdos concretos para el bienestar de los dos países.
“El presidente Danilo Medina y el ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, les comunican que nuestra misión es poner a punto para ser suscritos una serie de acuerdos para fomentar una nueva vida comercial, económica y social entre las dos naciones”, afirmó.
El funcionario sostuvo que concretar la Sexta Sesión requirió la voluntad política de los dos países vecinos para avanzar en temas neurálgicos que envuelven a todos los sectores de ambas sociedades.
“Es un esfuerzo que acompaña la Unión Europea en ambos países desde su inicio”, expresó Martínez Villanueva.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Periódico Transformación News celebra 8vo aniversario

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Celebró  recientemente por todo lo alto su  8vo aniversario el  periódico Transformacion News, que dirige el periodista Levis Germán.El acto se llevó acabo en el restaurante 809 del Alto Manhattan.
Representantes de diferentes sectores de la comunidad dominicana asistieron al acto, en el que fueron reconocidas personalidades que hacen vida social en esta urbe.
Los  reconocidos fueron Maximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (Codex); el comunicador Manuel Ruíz, reportero de Telemicro Internacional; el doctor Andrés Manuel Aranda y Saúl Pimentel, director del periódico ALMOMENTO. NET. Este último fue representado por el periodista Víctor Gómez.
Como parte de la celebración hubo una presentación artística a cargo de Tonny Corniel así como rfas de canastas con productos diversos.

Suspenden desfiles aniversario de Revolución

algomasquenoticias@gmail.com
México (PL) Los desfiles por el aniversario 104 de la Revolución Mexicana fueron cancelados en los estados de Guerrero y Michoacán ante las protestas programadas para el 20 de noviembre, dijeron hoy medios de prensa.
Entre tanto, efectivos del Ejército retiraron las gradas instaladas en el Zócalo de esta capital para presenciar el desfile, aunque oficialmente no se ha informado de su suspensión en el Distrito Federal, donde también se anuncian movilizaciones por la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Guerrero, hace hoy 54 días.
La Dirección General de Actividades Cívicas del gobierno de Guerrero suspendió en Chilpancingo, la capital de Guerrero, la ceremonia oficial y el desfile cívico-deportivo por el 104 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Tal decisión se tomó previendo algún incidente que pudiera registrarse por manifestaciones de algunos grupos sociales.
En Michoacán será el segundo año consecutivo que el desfile del 20 de noviembre no se efectúa con motivo de la violencia.
Y en el Distrito Federal al menos 100 soldados, algunos vestidos de civil y otros uniformados, trabajaron durante la noche y madrugada para retirar las gradas y vallas colocadas para la celebración de la fecha patria.
Hasta el momento, el Estado Mayor Presidencial no ha confirmado si el desfile del 20 de Noviembre será cancelado por las marchas que llegarán el mismo día al Zócalo, como medida preventiva.

RD suma mas medallas, ocupa séptimo lugar en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
VERACRUZ. México. La República Dominicana sumó otras cuatro medallas en la quinta jornada este miércoles de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputan en esta ciudad.
Hosman Durán logró el oro en la modalidad 50 metros rifle tendido en tiro de precisión, mientras que Ivón Losos obtuvo plata y bronce en ecuestre, y el equipo espada femenino de esgrima se hizo con otro metal bronceado.
En la jornada, la pareja masculina, integrada por Luis Pérez y Junior Rodríguez, aseguró medalla de bronce en racquetbol y jugará la semifinal este jueves.
Con las cuatro medallas, la República Dominicana llegó a 17 en total (cuatro de oro, seis de plata y siete de bronce) para ocupar el séptimo lugar en el medallero general.
Hosman Duran sumó el cuarto oro a la República Dominicana al conquistar ese metal durante el torneo de precisión que se celebra en la Academia de Policía El Lencero, en Xalapa.
Duran se quedó con la presea dorada en la modalidad varonil 50 metros rifles tendido al acumular 205.5 puntos. La plata fue para Yoleisy Lois de Cuba con 204.9, mientras que el bronce le correspondió a Reynier Estopiñan a Cuba.
Ecuestre, plata y bronce
XALAPA, México. La amazona Ivón Losos de Muñiz consiguió una medalla de plata y otra de bronce en las modalidades adiestramiento individual y adiestramiento final este miércoles en el Club Hípico Coapexpan, de esta ciudad.
Losos de Muñiz logró ambas preseas con la monta del ejemplar Foco Loco W al terminar con una puntuación de 69.700, solo superada por el colombiano Marco Bernal, quien consiguió la mejor puntuación, 69.800, sobre el lomo de Farewell IV en las competencias ecuestres de los Juegos Centroamericanos de Veracruz.
Bernadette Pujals, de México, se quedó con la presea de bronce al concluir la prueba con una puntuación de 69.675 con la monta del ejemplar Aurora El Camino.
Losos de Muñiz supera su actuación en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico 2010, donde obtuvo una presea de plata en esa modalidad celebrada el 25 de julio de ese año.
Racquetbol asegura bronce
La pareja masculino dominicana, conformada por Luis Pérez y Junior Rodríguez, aseguró la medalla de bronce al derrotar 2-0 (15-13, 15-1) al dueto Selvin Cruz/Carlos Medrano, de Honduras.
El partido de semifinal será este jueves, cuando se definirán las medallas en sencillos masculinos y femeninos, así como en dobles.
El doble femenino compuesto por María Céspedes y Merynanyelly Delgado perdió 12-15, 12-15 ante la pareja Tobon/Paredes, de Venezuela, en la disputa por la medalla de bronce.
Algo similar ocurrió con Luis Pérez en sencillos masculinos, quien cayó 7-15, 14-15 ante Álvaro Beltrán, de México.
Equipo basket femenino supera a Jamaica
VERACRUZ, México. El seleccionado femenino de baloncesto derrotó 58 por 54 a la representación de Jamaica en la apertura del torneo de ese deporte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de esta ciudad.
Tras dominar el primer cuarto 17-6 y caer en el segundo 10-13, el quinteto dominicano se fue al  descanso con una ventaja de ocho puntos (27-19).
Sin embargo, una defensa presionante en el tercer cuarto de Jamaica surtió efecto y dominaron el parcial 22-16, pero las quisqueyanas pudieron resistir para llevar el último período 15-13.
Yamel Abreu y Danilsa Andújar terminaron con 12 puntos cada una para ser las más destacadas en la parte ofensiva, mientras que Sugeiry Monsac aportó 10, con siete rebotes y tres asistencias, y Julady Zapata nueve tantos.
Por Jamaica, Shenneika Smith finalizó con 20 puntos, seis asistencias y siete rebotes, mientras que Sasha Dixon tuvo 13 tantos y atrapó seis balones, y Simone Jackson logró ocho.
El equipo quisqueyano tiró de 59-23 desde el campo para un 39 por ciento contra un 31 (68-21) de Jamaica.
Hockey femenino a semifinal
VERACRUZ, México. El seleccionado femenino dominicano terminó empate 2-2 con la representación de Trinidad y Tobago en el torneo de hockey sobre césped de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz.
De esta forma, el conjunto femenino quisqueyano conserva su marca en 2-0, con un empate tras el partido de este miércoles celebrado en la cancha del Centro de Alto Rendimiento, de Veracruz.
Trinidad y Tobago se fue al enfrente en el minuto 5:46 del primer tiempo con un gol de Blair Wynne, pero Benifer Moronta puso el 1-1 al minuto 7:37. Poco después, Moronto le dio la ventaja al equipo dominicano con otro tanto al minuto 19:11, y luego apareció Alanna Lewis con otro gol al minuto 30:37 para empatar el partido 2-2.
Aunque tuvieron varias ocasiones de perforar la red, ambos seleccionados se fueron con las manos vacías y finalizaron repartiéndose los puntos que otorgada el encuentro.
 El conjunto dominicano jugará la semifinal este viernes con un rival que todavía no se definido, ya que faltan por celebrar cuatro partidos de la preliminar.
Softbol masculino vence a México
El equipo de softbol masculino hizo un rally de tres carreras en el séptimo episodio para doblegar 7-6 a México en el torneo de ese deporte de los Juegos Centroamericanos.
Los dominicanos (2-2) perdían 4-6 al iniciar el sexto cuando llegó la tórrida ofensiva el relevista Eduardo Escobedo (0-1), quien permitió un hit y dio par de boletos, los cuales se combinaron con la errática defensa mexicana.
El triunfo fue para Arfy Ramos (2-0), quien cubrió tres innings de cuatro hits (incluidos dos jonrones), cuatro carreras y ponchó igual cantidad de bateadores.
El primera base Melvin Cruz encabezó el ataque de siete imparables del seleccionado quisqueyano al batear de 2-2, con una vuelta remolcada y otra anotada. El jardinero Pablo Figuereo se fue de 3-1, con dos anotadas y una remolcada.
Por México, que pegó 11 hits, el jardinero central Marco González se fue de 4-3, con tres vueltas remolcadas y dos anotadas. Alan Salgado y Jesús Mora conectaron dos indiscutibles cada uno.
Beisbol a semifinales
VERACRUZ, México. El seleccionado dominicano de béisbol enfrenta este jueves una gran prueba en el partido de semifinal ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se juegan en esta ciudad.
Cuba ha mostrado un gran poderío y viene con la intención de destronar a la representación dominicana, que ganó la medalla de oro en los Centroamericanos celebrados en Mayagüez, Puerto Rico, en el 2010.
Ambos equipos se enfrascarán en un partido de semifinales en procura del boleto para disputar la final del torneo de béisbol de los XXII Juegos Centroamericanos que tienen lugar aquí. El partido será a las 3:00 de la tarde de Veracruz (5:00 pm hora dominicana).
El equipo quisqueyano ha venido de menos a más y después de caer en su primer encuentro ha jugado con un gran poder ofensivo y mejorado sustancialmente su defensa. En esto torneo defiende el título de campeón que logró en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010.
En su primera salida había caído ante Nicaragua 1-10, pero después ganó sus dos siguientes compromisos ante Panamá (8-2), el pasado domingo y el lunes superó a Venezuela 12-2.
En cambio, Cuba no ha perdido en tres salidas y es uno de los favoritos a la medalla de oro del torneo de béisbol de estos juegos. Ganó el grupo A con 3-0, el equipo dominicano concluyó segundo (2-1) en el grupo B.
En la otra semifinal juegan los representativos de Venezuela, que concluyó primero en el grupo B y Puerto Rico, que terminó segundo en el grupo A con 2-1.
Patinaje
Mauricio García ocupó el cuarto lugar en la final de las competencias de Patinaje, 500 metros spring, con lo que finalizó la actuación dominicana en esa disciplina.

Gigantes derrotan al Licey

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE M.— El antesalista Maikel Franco conectó cuadrangular remolcador de dos carreras y Scott Diamond tiró cinco entradas completas de una sola anotacíón guiando a los Gigantes del Cibao a una victoria seis carreras por tres sobre los Tigres del Licey consolidándose en la cuarta posición del torneo de béisbol profesional dominicano dedicado inmemorian al fenecido deportista Carlos Manuel Bonetti.
Franco  conectó el vuelacerca en la séptima entrada que le dio una buena ventaja al equipo local y de paso cortaron la racha de tres derrotas consecutivas.
Diamond en rol de relevo enfrentó  19 bateadores  en cinco entradas completas,  permitiendo seis imparables, una carrera  y un ponche para alzarse con la victoria.
De su lado el debutante Cubano Jorge Hernández fue el serpentinero  derrotado  mientras que el derecho Ramón Ramírez se adjudicó su tercer juego salvado.
Con su triunfo los Gigantes colocaron su record en 13-13 mientras que los Tigres  pusieron su foja den  10-16.
Los Tigres anotaron una carrera en la primera entrada con cuadrangular solitario por el jardín derecho de Arismendi Alcantara.
En la segunda entrada los Tigres fabricaron una carrera luego de un out Domingo Santana conectó doblete al central, Rymer Liriano ligó sencillo al left y Jonathan Solano cayó por la vía 6-3 anotando Santana.
Los Gigantes hicieron un rally de cuatro carreras en la tercera entrada luego de un out, Jonathan Díaz negoció transferencia, Enmanuel Burris se embasó por error del intermedista ,Francisco Peguero forzó en segunda a Casilla cayendo por la vía 6-4 anotando Díaz, Carlos Peguero negoció boleto, Maikel Franco recibió base por bolas, Wilson Betemit recibió otra transferencia anotando Francisco Peguero  y Moises Sierra remolcó dos carreras con imparable al left.
Los Tigres anotaron una carrera en la séptima entrada con inatrapable al prado derecho de Rymer Liriano,Jonathan Solano empalmó sencillo al central,  Elmer Reyes cayó por la vía 6-4 anotando Liriano.
En el cierre de la séptima entrada los Gigantes anotaron dos carreras con cuadrangular por la verja del  jardín izquierdo de Maikel Franco con un corredor en circulación.
Además de Franco se destacaron por los Gigantes del Cibao  Francisco Peguero doble y sencillo,  Moises Sierra y  Enmanuel Burriss un inatrapable cada uno.
Por Los Tigres se destacaron al madero  Arismendi Alcantara cuadrangular y dos incogibles, Rymer Liriano  tres  incogibles, Diory Hernámdez y Domingo Santana  un doblete,  y Jonathan Solano, Juan Francisco,  José Julio Ramírez  un sencillo cada uno.

Suspenden partidos en Santiago, corto circuito provocó incendio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El Ministerio de Obras Publicas, las Aguilas Cibaeñas y la Liga Dominicana de Béisbol acordaron suspender los partidos del próximo fin de semana en el Estadio Cibao, hasta tanto los técnicos determinen la magnitud de los daños ocasionados a la instalación por el fuego que consumió gran parte de las oficinas del equipo, y áreas importantes del gran stand.
La decisión fue tomada luego de que una comisión enviada por el presidente Danilo Medina, encabezada por el Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones , licenciado Gonzalo Castillo e integrada por los ingenieros Ramón Pepín y Kenia Castillo ,solicitó un plazo de 48 a 72 horas para evaluar los daños.
"Además para asegurarnos que los aficionados que vienen al parque de pelota no corren ningún riesgo ,debido a la magnitud del siniestro que en la mañana del miércoles arrasó la parte central del parque", dijo el Ministro de Obras Publicas.
Gonzalo Castillo estuvo acompañado además de la Gobernadora Provincial , ingeniera Aura Toribio y del licenciado Ramón Rodríguez( Monchy) y al ofrecer declaraciones a la prensa señaló que el presidente Medina le ha llamado 15 veces para ponerse al tanto de la situación que afecta la emblemática sede de las Aguilas Cibaeñas.
De su lado el presidente de las Aguilas Quilvio Hernández elogió la actitud del Gobierno Dominicano y de todas sus dependencias que tienen que ver con la crisis que afecto al Estadio Cibao.
" El interés del presidente, la prontitud con que actuaron los bomberos, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Publicas, la Policía, Amet, todos han realizado un excelente desempeño que nuestro equipo valora", dijo.
Quilvio lamentó la situación de tener que posponer los partidos, pero dijo que es preferible hacerlo así para abrir de nuevo al publico seguro de que la instalación dará un servicio eficiente y seguro.
Las Aguilas jugaría el sábado ante las Estrellas Orientales y el domingo frente a los Tigres del Licey , los dos partidos serán reprogramados por la Liga Dominicana en fechas libres de los equipos envueltos.
Fue un corto circuito
Durante el encuentro con los periodistas Gonzalo Castillo reveló que los técnicos del Cuerpo de bomberos de Santiago determinaron que el incendio fue producto de un corto circuito en uno de los VIP del estadio se descartó de plano la intervención de manos criminales.
Pérdidas multimillonarias ha sido el balance inicial tras la evaluaciónón del incendió que consumió la totalidad de las áreas de transmisión del Estadio Cibao, parte de las oficinas de las Aguilas Cibaeñas y varios palcos VIP del parque de pelota.
Quilvio Hernández, presidente del Consejo Directivo aguilucho, Juanchy Sánchez , vicepresidente y Director de Comunicación informaron que todos los equipos de transmisión de radio se quemaron , y de igual forma sucedió con sofisticados equipos de la pizarra electrónica y la pantalla, pero hasta el momento no tienen una cifra exacta de las pérdidas. 
Técnicos de la firma Acero Estrella, especializada en este tipo de estructura realizaron una evaluación verificando daños posibles especialmente en la parte que sostiene el techo de las graderías centrales.
Tanto Quilvio Hernández, como Juanchy Sánchez agradecieron el gesto de solidaridad que por esta situación han recibido de las autoridades , los medios de comunicación y todo el pueblo dominicano, que han manifestado su pesar y mostrado solidaridad y apoyo
"El daño más fuerte ha sido en nuestro equipos de transmisión ,se han quemado equipos, cables costosos, Fibra óptica, algunos que no pueden ser remplazados en el país, pero estamos haciendo todo lo posible para solucionar y salir al aire con nuestras transmisiones ", dijo Juanchy Sánchez. .
Se estima que en unos 15 días podrán estar en el país los equipos de reemplazos, lo que provocará una inversión cuantiosa para el equipo, que estudia donde colocar los palcos de transmisión y alojar a sus clientes VIP perjudicados .

Cibao Fútbol Club tendrá un estadio de calidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Los directivos del Cibao Fútbol Club dejaron iniciados los trabajos de construcción del estadio que acogerá la sede del equipo de esta ciudad, uno de 10 que el próximo año integrará la Liga Dominicana de Fútbol. 
La presentación del proyecto Cibao Fútbol Club fue hecha por el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado, quien será el tesorero, y el empresario Manuel Estrella, quien preside la entidad. 
La inversión inicial de la infraestructura es de cien millones de pesos, levantada mediante un acuerdo en los terrenos de la PUCMM. 
La directiva estará integrada además por el empresario Félix M. García C., como vicepresidente; José Clase como secretario y Mícalo Bermúdez de vocal. El proyecto consiste en la construcción y desarrollo de un estadio escuela de fútbol para la preparación de atletas de esa disciplina, resultado de un convenio firmado entre la PUCMM, Cibao Fútbol Club y la Fundación ARMID.
En ella se establece que la construcción del espacio deportivo se hará bajo los estándares de la FIFA y que posteriormente será la sede de la escuela técnica de la fundación Real Madrid. 
“Este estadio contribuirá a fortalecer la práctica de esta disciplina que ha despertado tanto interés en los jóvenes. Pronto Santiago tendrá un nuevo atractivo que amplía la oferta de opciones y también atraerá nuevos visitantes”, expresó Núñez Collado en sus palabras introductorias.
Siembra de valores 
De su lado, el ingeniero Estrella destacó que a través de este proyecto se busca formar un club fundamentado en valores donde se resalte el compañerismo y el trabajo en equipo.
Puso como ejemplo los valores que impregnan equipos de béisbol como los Yankees de Nueva York o el Real Madrid en España. Valoró el acuerdo con la casa de estudios superiores que le permitirá establecer el equipo durante 20 años en dichos terrenos.
“Nuestra meta es formar una institución fundamentada en valores humanos que son fundamentales”, apuntó Estrella.
Al ofrecer los detalles de construcción del estadio, la arquitecta Rosalía Cantisano dijo que en principio construirán gradas para dos mil personas y que luego la capacidad sería llevada hasta los 14 mil.
El diseño contempla pórticos metálicos y graderías prefabricadas de hormigón, cafetería, vestidores en la parte inferior y el área de asientos en la parte superior, en estructura cubierta con tiras de aluzinc bajo un concepto dinámico de tonalidades en degradación. En total serán utilizados 60 metros de gradería.
Osiris Guzmán, presidente de la federación Dominicana de Fútbol, informó que para marzo del próximo año 2015 estarán dando el primer pitazo del torneo nacional. 
Dijo que gracias a dos estudios realizados con firmas como la Gallup se estableció que los jóvenes dominicanos querían tener clubes que puedan brindar un fútbol de calidad.
Mientras que Félix Ledesma, director ejecutivo de la Liga Dominicana de Fútbol, al felicitar a los empresarios santiaguenses por esta iniciativa, dijo esperar que esto sea replicado en otras ciudades. A la actividad asistieron otros directivos de fútbol y personalidades del deporte en el país que fueron a darle su apoyo al Cibao Fútbol Club.

Multitud intenta linchar presunto violador y asesino

algomasquenoticias@gmail.com
Por TONY BALBUENA
BONAO, República Dominicana.- Una multitud intentó linchar este miércoles a un hombre que supuestamente, raptó, violó y asesinó a una menor en una comunidad rural de aquí.
La multitud se concentró primero frente a la sede del Comando Regional Cibao Sur de la Policía y luego  frente al Palacio de Justicia con palos, piedras y objetos cortantes, pero el linchamiento fue impedido por agentes policiales, quienes lanzaron gases lacrimógenos.
El acusado, identificado sólo como Chichí, habría cometido los hechos en la madrugada del pasado lunes, en la comunidad de Juma Adentro, presumiblemente después de haber consumido drogas.  La víctima es Melany Vargas Camacho, de 2 años de edad.
Representantes de distintos sectores han expresado públicamente su satisfacción por la rápida captura del presunto violador y asesino por parte de las autoridades, al frente de las cuales han estado el procurador fiscal, licenciado José Luis Farías Mosquea,  y el director del Comando Regional Cibao Sur, general Jorge Mancebo.
Este miércoles el Ministerio Público impuso al acusado una medida de coerción de un año de prisión.

"Dólares de arena" es parte de la transición del cine dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El actor dominicano Ricardo Toribio, que comparte reparto con la famosa actriz estadounidense Geraldine Chaplin en la película "Dólares de arena", aseguró sentirse "encantado" de participar en una producción que, en su opinión, "forma parte de la transición del cine dominicano".
La cinta, dirigida por el cineasta mexicano Israel Cárdenas y la dominicana Laura Amelia, está basada en la novela autobiográfica del escritor francés Jean-Noël Pancrazi ("Les Dollars des sables") en la cual relata su relación homosexual en el país caribeño con un joven autóctono.
En la adaptación al cine los personajes principales cambian de género y se aborda la historia de una anciana, interpretada por Geraldine Chaplin, que mantiene desde hace años una relación lésbica con una prostituta dominicana, encarnada por Yanet Mojica, en un pequeño pueblo costero de Santo Domingo llamado Las Terrenas.
"Es un lugar donde hay muchos jóvenes desempleados y que atrae mucho turismo sexual, sobre todo de franceses", dijo Toribio sobre el lugar donde se rodó la película durante dos meses y medio.
En cuanto al motivo por el que se decidió cambiar el género de los personajes principales, el actor aseguró que "sirvió para suavizar" la cinta debido a la posible reacción del público, algo que, según él, también se atenuó por la "sutileza" de la obra, en la cual no hay escenas sexuales impactantes.
El dominicano, que interpreta al novio de la prostituta, aseguró que es "genial" que en República Dominicana se exhiban "este tipo de trabajos de nuevos cineastas" debido a que se toca la "realidad del país" y se deja de lado "la comedia y las películas comerciales", los géneros más extendidos allí.
"Creo que ha tenido una buena aceptación por parte del público porque la gente sabe que existe ese problema y porque la película fue bien suave", dijo el actor.
"Dólares de arena", que compite en la 24 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Ceará que se celebra por estos días en la ciudad brasileña de Fortaleza (nordeste), supone el debut como actor de Ricardo Toribio.
Antes de su primera experiencia en el mundo del celuloide, este dominicano de 21 años, al cual todavía le resulta "extraño" verse en la "gran pantalla", se dedicaba a tocar bachata y merengue con su banda de música en Las Terrenas.
"Me gustaría seguir vinculado al mundo del cine pero todavía no tengo ninguna propuesta", reconoció hoy Toribio durante un encuentro con periodistas, en el que añadió que Geraldine Chaplin les "ayudó mucho", tanto a él como a Mojica, la cual también debutó como actriz en esta obra.
En la cinta se puede ver a la actriz estadounidense, hija de uno de los directores más influyentes de la historia del cine, Charles Chaplin, hablando perfectamente en francés, inglés y español.
Antes de llegar al Festival Iberoamericano de Ceará, la cinta ha tenido un largo recorrido. Estrenada mundialmente en septiembre en el Toronto International Film Festival de Canadá, también estuvo, entre otros, en el Festival Internacional de Roma en octubre y recientemente ha sido estrenada comercialmente en República Dominicana.
"Dólares de arena" recibió ayer en Egipto el premio a la Mejor Película por parte de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en el marco de la XXXVI edición del Festival Internacional de Cine de El Cairo.

Eduardo Estrella critica jueces benignos con la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, dijo que en los sometimientos sobre casos de corrupción "hay jueces que al levantarse la toga se le ve el refajo", lo que se traduce que no hay un solo corrupto que haya desfalcado al Estado que hoy esté preso.
“Cuánto trabajo da en este país que los que descaradamente se han adueñado de los dineros del pueblo, vayan a la cárcel”, indicó.
Manifestó que fruto de la impunidad, se evidencia un desorden generalizado en la República Dominicana.
“Eso explica el por que hoy en día el país es un desorden en donde no se respeta la ley, porque cuando usted no castiga al de arriba no tiene moral para poner orden abajo. Hoy en día mientras los delincuentes están en las calles, se persigue a muchas mujeres y hombres de trabajo”, puntualizó.
El líder de DxC dijo que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mantiene un hostigamiento permanente a la clase media y a las pequeñas y medianas empresas.
“Hay que ver con la voracidad que a las pequeñas empresas y al comercio le cobran los tributos y el sacrificio que significa sobre todo para la clase media la cantidad de impuesto que tiene que pagar, los cuales ven, como unos cuantos se llevan el dinero que debe estar destinado a invertirse en hospitales, carreteras, acueductos, que va en beneficio de la comunidad y no pasa nada”, manifestó.

Llegaron de los EU otros 76 ex convictos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades de Migración recibieron este miércoles a 76 expresidiarios dominicanos que estaban recluidos en cárceles norteamericanas cumpliendo condenas por narcotráfico, homicidios, asaltos y otros delitos.
El grupo está compuesto por 71 hombres y cinco  mujeres que llegaron por el aeropuerto Internacional de Las Américas, en un avión arrendado por el Servicio de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos.
Vinieron escoltados por 12 agentes Marshals y del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) quienes los entregaron a funcionarios de la Dirección General de Migración de servicio de la terminal.
 De acuerdo con los  expedientes, éstos estaban acusados de distribución y venta de drogas, homicidios, asaltos a mano armada, falsificación de escrituras federales, incendios premeditados y otros delitos.
 A  su llegada fueron montados en tres autobuses de Migración, trasladados a la Procuraduría General de la República y luego a la sede central de ese organismo donde  son  investigados y luego entregados a sus familiares si no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.
En lo que va de año han llegado 1, 478 exconvictos dominicanos deportados desde Estados Unidos.
 Las repatriaciones de criollos que han delinquido en Estados Unidos, se producen mediante acuerdos migratorios firmados entre los dos gobierno que datan de mes de agosto del  año 1910.
 En el operativo de recibimiento de los exreos participaron funcionarios de la Dirección General de Migración, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil CESAC, del Departamento Nacional de Investigaciones DNI y de Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom.
Las autoridades estadounidenses deportan al país cada 15 días a dominicanos que han cumplido condena en cárceles de esa nación.

Encarcelan mujer por subir a Facebook foto hija bebiendo cerveza

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago,(EFE).- La Cuarta Sala del juzgado de Instrucción de Santiago dictó hoy tres meses de prisión preventiva contra Estephany Estévez, la mujer que publicó fotos en Facebook en la que se observa a su hija de 10 meses colocar su boca en una botella de cerveza.
De esta manera, el Juzgado acogió una solicitud del Ministerio Público contra Estévez, de 18 años, y quien reside en el barrio Mella del sector Cienfuegos, en Santiago.
La mujer deberá cumplir la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Muujeres de Santiago.
La defensa de la mujer calificó de "exagerada" la medida, y aseguró al tribunal que la botella de cerveza estaba vacía.
El abogado Elvin Augusto Domínguez, quien representa a Estévez, adelantó que apelará la medida porque, según argumentó, en el expediente no están los resultados de los análisis que le realizaron a la infante para determinar si se encontró alcohol en su sangre.
Domínguez dijo que los análisis que se le practicaron a la bebé demuestran que ésta está en "perfecto estado de salud".
Asimismo, expresó que una foto no es un elemento probatorio contundente, sino una prueba referencial.
También señaló que cuando su cliente fue arrestada por las autoridades jugaba en su casa con la niña, lo que demuestra que se encuentra en buen estado de salud.
La familia de la imputada, que irrumpió en llanto al escuchar la decisión de la juez Martha Martínez, pidió al tribunal devolver la niña a sus abuelos con los que la infanta ha estado desde que nació.
La fotografía de la niña con la cerveza fue colgada con el siguiente mensaje: "Mi bebe en veva" y "Mi hija nosekeda atraa bebiéndose un trago d' frías".
EFE

Aprueban bonos por RD$110 mil millones

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó la noche de este miércoles un proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión y colocación de valores de deuda pública por  110 mil 888 millones de pesos.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Dionis Sánchez, presentó un informe favorable y solicitó que la iniciativa fuera incluida en el orden del día.
La pieza indica que las medidas recomendadas favorecerán un mejor manejo de las finanzas públicas, minimizando el costo y el financiamiento a  mediano y largo plazo.
Que contribuirá con la profundización del mercado de capitales y la captación de recursos que permitan al Poder Ejecutivo hacer frente a las obligaciones y el financiamiento de gastos fiscales dentro de los recursos que incluyen las inversiones y los programas sociales. 
Refiere que el monto aprobado deberá ser colocado dentro del ejercicio presupuestario del 2015.  Esto de acuerdo con la programación que disponga al respecto el Ministerio de Hacienda, a propuesta de la Dirección General de Crédito Público.
Otras iniciativas
Los legisladores aprobaron una resolución que solicita al Ministerio de Salud instalar una unidad de mamografía en los principales centros asistenciales de cada provincia.
Una resolución que solicita al presidente Danilo Medina la construcción de un centro de estudios tecnológicos en El Seibo.
Sancionaron, en primera lectura, el proyecto de ley que designa con el nombre profesora Altagracia Camelia Disla Rodríguez la Escuela Básica Mao III, del municipio Mao, provincia Valverde.
Asimismo, el proyecto de ley que designa con el nombre de profesor Eladio Antonio Aquino Rojas el liceo nocturno La Caleta, del municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Amnistía fustiga la reforma penal recién aprobada en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Amnistía Internacional advirtió hoy de que si el presidente dominicano Danilo Medina promulga como ley la reforma del Código Penal, que mantiene la plena penalización del aborto y fue aprobada ayer por el Congreso Nacional en el país, se estaría violando los derechos de las mujeres y las niñas.
La organización recordó en un comunicado difundido en Santo Domingo que, en junio de 2013, la cámara baja dominicana aprobó un proyecto de reforma del Código Penal, que introdujo una excepción a la prohibición total del país sobre el aborto.
"Esto permitió la posibilidad de despenalizar el aborto cuando la vida de la mujer estuviera en peligro por el embarazo", expresó la organización defensora de los derechos humanos.
Sin embargo, sostuvo que tras las presiones de la Iglesia Católica, el Senado eliminó esta disposición, y ayer la Cámara de Diputados aprobó la versión de la cámara alta.
Sanciones penales
La versión aprobada en el Congreso Nacional mantiene las sanciones penales de dos a tres años de prisión en contra de todas las mujeres que se provocan un aborto y en contra de todos los que cooperan con la interrupción de su embarazo.
"El personal médico o farmacéutico que facilita o asiste en abortos también es castigado con una pena de prisión entre cuatro y 10 años", expuso Amnistía Internacional.
Además, la organización explicó que si una mujer muere como consecuencia del aborto, la sanción penal en contra de las personas que hayan facilitado o asistido en la interrupción del embarazo de la fallecida se incrementa a entre 20 y 30 años.
Este código, que ya fue aprobado por el Senado en junio pasado, deroga el viejo Código Penal que data de hace 130 años.
La iniciativa, que llevaba más de 14 años en el Congreso Nacional, contó con el voto favorable de 132 diputados, mientras 11 se abstuvieron y tres votaron en contra.
"La penalización del aborto en todas las circunstancias, como se mantiene en la nueva legislación, viola los derechos de las mujeres a la vida, la salud y la libertad frente a la discriminación y la tortura o los malos tratos, contraviniendo las obligaciones internacionales de derechos humanos de la República Dominicana", dijo Amnistía Internacional.
Llama al Presidente a garantizar el acceso al aborto
En este sentido, llamó al presidente Medina a garantizar el acceso al aborto en la legislación y en la práctica, como mínimo, en los casos en los que el embarazo supone un riesgo para la vida o para la salud física o mental de una mujer o niña embarazada, así como en los que el feto no será capaz de sobrevivir fuera del útero, y en aquellos casos en los que el embarazo es producto de una violación o incesto.
La organización defensora de los derechos humanos aseguró que la penalización del aborto disuade a las mujeres de buscar atención médica y crea un "efecto escalofriante" sobre los médicos, que tienen miedo de proporcionar tratamiento para salvar las vidas de mujeres que están en riesgo por el embarazo o que sufren complicaciones de un aborto inseguro.
Colectiva Mujer y Salud
Por otro lado, la organización dominicana Colectiva Mujer y Salud dijo ayer que de ser promulgado por el Poder Ejecutivo este Código "reafirmaría la condición de Estado violador de los derechos humanos que en los últimos tiempos caracteriza a nuestro país ante los ojos del mundo".
La ONG defensora de los derechos de la mujer opinó que la ley aprobada en el Congreso atropella normativas internacionales, garantías constitucionales y el más elemental sentido de justicia.
"La reforma del Código será recordada como una infamia histórica de un Congreso y una Iglesia que dicen defender la vida pero que no les tiembla el pulso para negarle a una mujer el aborto terapéutico que puede salvar su vida", manifestaron desde la ONG.
El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), que forma parte del movimiento feminista y de mujeres, dijo hoy que la decisión tomada por los diputados "reitera la negación de derechos que hemos estado reclamando por años".
"El país tiene una involución de 120 años frente al marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres", sostuvieron desde el CEG-INTEC. 
EFE

Vargas: Sigue temor por inseguridad RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, deploró hoy que la gente haya colocado rejas en sus viviendas y negocios para protegerse de los altos niveles de delincuencia que, aseguró, sufre el país.
"Los gobiernos de las últimas décadas no han cumplido su responsabilidad de garantizarle seguridad a la gente en sus barrios y ensanches, obligándola a gastar su dinero y hasta a endeudarse para construir costosos enrejados", dijo el político en una escueta nota.
El también presidente del PRD agregó: "en mis visitas por los barrios y los ensanches del país, me conmueve profundamente ver cómo mucha gente nos saluda tras las rejas con que se ven obligados a proteger sus casas".
Dijo sentirse muy agradecido por la "calurosa" acogida que le dieron ayer moradores de los barrios La Zurza y Villas Agrícolas, de la circunscripción 1 del Distrito Nacional, cuyas calles caminó saludando a la gente y recibiendo muestras de simpatía y apoyo.

Medina ordena que reparen el estadio, cancelan juegos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina instruyó al ministro de Obras Públicas que repare las áreas averiadas del estadio Cibao, afectadas por un fuego este miércoles.
Debido a los daños provocados por el incendio las Aguilas Cibaeñas y la Liga Dominicana de Béisbol acordaron suspender los partidos del próximo fin de semana.
El ministro Gonzalo Castillo informó el inicio de la evaluación de daños para comenzar el proceso de reparación.
Dijo que necesita entre 48 y 72 horas para determinar la inversión que hay que realizar.
Expuso que el Mandatario de la Nación se interesó en conocer la magnitud del hecho y le ordenó que le diera el auxilio que requiera el equipo de las Águilas Cibaeñas, a cuyos directivos comunicó la decisión.
En la reunión del funcionario con ejecutivos de dicho equipo de béisbol se ofreció un informe de las causas del fuego según el cual se trató de un cortocircuito iniciado en el área VIP, descartando que pudieran actuar manos criminales.
 Las llamas provocaron daños considerables a las oficinas administrativas, palcos VIH, equipos de transmisión y los espacios donde guardan los documentos y trofeos de las 20 coronas obtenidas por el equipo.
El Ministerio de Obras Públicas, las Aguilas Cibaeñas y la Liga Dominicana de Béisbol acordaron suspender los partidos del próximo fin de semana en el Estadio Cibao, hasta tanto los técnicos determinen la magnitud de los daños ocasionados a la instalación por el fuego.
"Además para asegurarnos que los aficionados que vienen al parque de pelota no corren ningún riesgo, debido a la magnitud del siniestro que en la mañana del miércoles arrasó la parte central del parque", dijo el Ministro de Obras Públicas.

13 mil participarán sorteo de 462 obras

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Trece mil 471 ingenieros, arquitectos y representantes de empresas constructoras se inscribieron en el proceso de recepción de documentos del cuarto sorteo de obras para la edificación de 312 centros educativos y 150 estancias infantiles, que concluyó este miércoles.
La directora de Consultoría Jurídica del Ministerio de Educación, Teresita Bencosme, dijo que depositaron documentación en el Distrito Nacional, Santo Domingo y demás provincias donde se levantarán las nuevas obras.
Destacó la transparencia del proceso que inició la mañana del martes 18 y concluyó este miércoles. A las 12 del mediodía cerró la inscripción en línea.
“Hemos tenido una participación masiva del sector, todo se ha desarrollado normal, no ha habido mayores problemas tecnológicos ni ningún tipo de dificultades”, expuso
Dijo que como observadores participaron representantes de la Dirección General de Compras y Contracciones y los veedores del Ministerio para estos procesos.
En el caso de las personas físicas los interesados en participar tuvieron que depositar certificación del CODIA, copia de cédula y documentos que avalen su puesta al día con la Dirección de Impuestos Internos y con la Seguridad Social.
Las empresas constructoras, además de cumplir con las mismas condiciones, este año debieron designar un representante técnico.

OPINION: La cuestión haitiana (parte 1)

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROUDY JOSEPH
 El recién intento del Tribunal Constitucional de desligar a República Dominicana de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha generado muchos revuelos, tanto nacionales como internacionales.
El gobierno dominicano -en vez de cumplir con las exigencias de la nueva sentencia de la CorteIDH que responsabiliza al Estado de violaciones de derechos humanos con las deportaciones masivas, tanto de haitianos/as como dominicanos/as de ascendencia haitiana, sucedidas entre los años 1999 y 2000- ha reiterado que seguirá aplicando el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros/as en situación migratoria irregular (PNRE).
Como había adelantado en un texto de opinión anterior, se veía que el PNRE resulta ser un inminente fracaso para la población que realmente adolece de dichos planes. El decreto 327-13 que se procuraría dotar de estatus migratorio regular “bajo una de las categorías establecidas en la Ley de Migración 285-04".
Lamentamos las declaraciones de OIM (Organización Internacional para las Migraciones) cuando resalta el "éxito" del programa, porque el verdadero éxito de ese proceso de regularización no tiene nada que ver con el número de inscritos/as, sino la regularización real de las personas a través de esta política pública.
Igual suerte corre el PIDIH (Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos/as) que propicia el gobierno de Haití. Ese programa, que terminaría en diciembre de 2015 y proyecta resolver las condiciones de documentación de por lo menos 300 mil inmigrantes haitianos/as en República Dominicana, en su quinto mes solo ha entregado 800 pasaportes a igual número de personas, según datos oficiales.
¿Qué está dificultando el buen desarrollo de esos programas si según fueron concebidos para ser los mejores del mundo y en la práctica resultan ser un drama con un aparente final triste?
Escuchemos las voces de las personas solicitantes y/o monitores y monitoras. En un encuentro "Ti Koze Anba Tonél", un conversatorio que se realiza en la diáspora haitiana en República Dominicana, varias personas han exteriorizado sus bien fundadas preocupaciones sobre los dos procesos.
Daniel Barthelemy, líder de una asociación comunitaria, se queja de la poca comunicación oficial a los/as potenciales beneficiarios/as del PNRE: "hace varios meses que ya ha comenzado el PNRE, pero la mayoría de las personas afectadas no saben nada acerca del plan.  Falta la publicidad, tanto del gobierno de aquí como del de Haití…".
La comunidad de Los Alcarrizos envía también su nota a través de Claudette Richard, donde denuncia el incumplimiento de la promesa en el sentido de que: "han instalado una oficina del PNRE, pero hasta el momento no la han habilitado…". A más de cinco meses de haber iniciado el PNRE  todavía faltan 12 de las 34 oficinas anunciadas por las autoridades del Ministerio de Interior y Policía.
Jernie Richard, una joven dominicana de ascendencia haitiana cuya madre y padre fueron a actualizar su estatus migratorio, exclama: "Esto es una chercha porque uno nunca termina de reunir los papeles exigidos por los funcionarios de las oficinas".
Raféle Samedy: "Nos han vendido que el plan es gratis, pero ya he gastado más de 6,600 pesos y eso solo porque cuento con asesorías. Los/as que no tienen la misma suerte ya han gastado 10,000 pesos y más…". 
Samedy, presidente de la Asociación de Inmigrantes Haitianos/as en Los Guandules, reclama de las autoridades dominicanas, especialmente del Ministerior de Interior y Policía, una minuciosa atención a la oficina del PNRE de Santo Domingo Este: "Los/as responsables han detenido las labores en esa oficina por más de tres semanas entre agosto y noviembre, alegando problemas de electricidad…".
La mayoría de los/as participantes entrevistados/as están dispuestos/as a someterse a las exigencias contenidas en el decreto del plan de regularización, pero lo que resulta ser incomprensible o un "engaño" de parte de las autoridades son los procesos de legalización y/o trabas en someter los documentos requeridos para que puedan completar sus expedientes.
La lamentable consecuencia de esos repetidos incidentes es que ya hay muchas personas desanimadas para comenzar o continuar ese proceso de regularización.
Trataremos en un próximo artículo otros aspectos del PNRE, como son las desinformaciones en los medios de comunicación, y más informaciones detalladas sobre el PIDIH. Mientras tanto y a pesar de todo, somos de la opinión que los/as inmigrantes haitianos/as deben "invadir" los procesos extraordinarios de regularización y documentación.

Codia dice excluyen en sorteos Educación

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALÌ NÙÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) denunció que sus profesionales electromecánicos e industriales, agrónomos y agrimensores no han sido tomados en cuenta en los sorteos de construcción de nuevas escuelas para las tandas extendidas.
José Espinosa, presidente del gremio, declaró que esos colegiados no son valorados, ni sopesada su importancia y aporte en el proceso de construcción de edificaciones escolares.
Dijo que solicitaron a la Dirección de Contrataciones Públicas y a Educación separar de las obras civiles relacionadas con el ejercicio profesional de las carreras, las áreas eléctricas y verde.
Expuso que el propósito es que esas obras sean sorteadas entre los ingenieros electromecánicos e industriales y agrónomos.
“Esperamos que la misma acción se materialice para que los trabajos de deslinde, los cuales son la garantía legal del inmueble, y los levantamientos topográficos sean sorteados entre los agrimensores”, dijo.
Expuso que continuarán defendiendo el ejercicio de sus miembros garantizado en la ley 6160 y 6200, por lo que luchará por la participación de éstos en las obras estatales que por disposición del presidente Danilo Medina, se están sorteando parcialmente.