Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 24 de noviembre de 2014

Fútbol sala cobra auge en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- Durante los últimos años el fútbol sala en República Dominicana ha ido tomando mayor fuerza y cada vez más escuelas y colegios lo practican en las 32 provincias del país.
Este auge se debe mayormente al seguimiento que le ha dado la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) a esta modalidad, que inclusive junto con la FIFA inauguró un moderno pabellón, cuyo costo sobrepasó los 40 millones de pesos.
Para José Altagracia Rodríguez, mejor conocido como Papolo, quien dirige el proyecto FUTSAL de la FEDOFUTBOL, este deporte es el más practicado en la actualidad en la República Dominicana.
“Te puedo decir que el FUTSAL se practica mas en el país porque se puede jugar sin contratiempos tanto en una cancha de baloncesto como de volibol, aunque no tengan las mismas especificaciones, pero sí parecidas”, expresa Rodríguez, tras ser entrevistado por redactores de ALMOMENTO.NET.
 Explica que debido al fomento y masificación que realiza la FEDOFUTBOL, el fútbol de salón ha sido acogido por escuelas y colegios dentro de su currículo como materia de educación física.
“La cuantiosa inversión en instalaciones deportivas tiene base en la creciente demanda de espacios para su práctica, movida por ofertas curriculares de importantes colegios y escuelas de la Capital y el resto del país”, sostiene el dirigente deportivo.
Y a seguidas agrega: “Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFUTBOL, ha puesto especial empeño en masificar esta modalidad dentro del balompié, a tal punto que ya las 32 asociaciones afiliadas la practican con normalidad”.
Explica que la apertura del moderno pabellón de FUTSAL, ubicado dentro de las instalaciones del Proyecto Goal, en San Cristóbal, es, sin dudas, un soporte esencial en la dinámica futbolística, permitiendo que el creciente auge y popularidad de esta disciplina deportiva no se vea limitado.
“Puede agregar que su auge, además, se debe a lo fácil que resulta jugarlo”, indica, tras decir que la cancha es un tabloncillo que mide 40x20 metros.
Manifiesta que lo importante en esta práctica es fomentar la educación, el compañerismo entre los niños, niñas y jóvenes,  al momento de estar en el campo de juego.
En ese sentido, y gracias a su crecimiento, Rodríguez informa que ya han estado conformando las selecciones, todas integradas por jugadores de las 32 asociaciones nacionales.
Según una encuesta publicada por la firma Gallup, por encargo de la FIFA, el fútbol sala es el deporte de más desarrollo en el país.
Para el año 2015, la FEDOFUTBOL pondrá en marcha su primer torneo con la participación de equipos pertenecientes a las diferentes asociaciones afiliadas a la entidad.

Gedeón dice baja la pobreza durante el gobierno de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante los primeros dos años de gobierno del presidente Danilo Medina la pobreza se redujo en un 8%, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dados a conocer este domingo por el político y funcionario Gedeón Santos.
Durante una conferencia a intelectuales y artistas plásticos, explicó que cuando la CEPAL emitió su último informe la pobreza en República  Dominicana era de 44% y que ahora sólo 36% de los dominicanos padece de este mal. 
La conferencia “Presente y Futuro del Gobierno del Presidente Danilo Medina” pronunciada por Gedeón fue organizada por la Comisión Nacional de Intelectuales y Artistas en el Hotel Lina. En la misma esbozó los resultados de los primeros dos años  de gestión del mandatario.
El también Director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dijo que aunque todavía falta mucho por hacer, dicho dato es significativo y esperanzador e indica hacia donde van las políticas del presidente Danilo Medina.
“Hace muchos años que la economía crecía y el empleo se quedaba estancado, por suerte que el año pasado y  a finales de este año tenemos la noticia de que por primera vez en 20 años la economía dominicana generó la misma cantidad de empleos que los empleos que está demandando este año el país. Pero hemos sacado a 450 mil dominicanos de la pobreza”, apuntó Gedeón.
Reelección
En otra parte de la conferencia, el dirigente político destacó que las encuestas revelan que entre el 70 y el 78% de la población favorece una reforma constitucional para que el presidente Danilo Medina continúe dirigiendo el Estado dominicano.
“Ya tenemos lo más difícil que es el apoyo popular. ¿Qué nos falta, entonces? Primero que se respete la soberanía del pueblo”, y  recordó que en el sistema democrático la población lo que hace es prestar su soberanía a los legisladores, y agregó que: “El pueblo sólo presta su soberanía, pero que nunca la da”.
Manifestó que el Congreso debe corregir el error que se cometió durante la última reforma constitucional, y que consistió en sustituir el modelo norteamericano de dos períodos consecutivos de gobierno y nunca jamás.
“Se lo voy a poner muy simple, un solo período presidencial de seis años es muy largo para un gobierno malo, pero uno de cuatro años es muy poco para un gobierno bueno como el Danilo Medina”.
El modelo norteamericano permite darle cuatro años más a un presidente bueno y sacar a los cuatro años a un Gobierno malo. Y es tan equilibrado que permite la renovación de los liderazgos, porque como tiene un nunca jamás, obliga a una reforma en el liderazgo político de los partidos.
El proyecto reeleccionista necesita el respaldo sincero y entusiasta del expresidente Leonel Fernández y exhortó a los congresistas del Partido de la Liberación Dominicana a poner sus oídos en el corazón del pueblo.

Entidades se unen para llevar más préstamos al campo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco Agrícola y la Fundación Reservas del País establecieron una alianza estratégica con el fin de ampliar el acceso al crédito de las asociaciones y cooperativas rurales de la República Dominicana.
El convenio fue firmado por el administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster y la directora ejecutiva de la Fundación Reservas, Rosa Rita Álvarez, este lunes 24 en la sede de la primera de estas instituciones.
Alvarez destacó que la Fundación Reservas ha recibido solicitudes de crédito agropecuario de grupos rurales que enfrentan dificultades para obtener financiamiento.
Añadió que para tales fines la Fundación dispondrá de fondos especializados, los cuales facilitará al Banco Agrícola-
Experiencia del Bagrícola
Indicó que la Fundación Reservas decidió unir esfuerzos con el Banco Agrícola dada su experiencia en el financiamiento de créditos rurales y su estructura instalada a nivel nacional.
De su lado,  Segura Foster indicó que la ley número 6186 del 12 de enero del 63, faculta a la institución que dirige a recibir recursos del Estado, de otros organismos privados, nacionales o internacionales, para dedicarlos a productos con propósitos especiales. 
Manifestó que el Banco Agrícola está en la mejor disposición de recibir dichos fondos y se compromete a depurar y recomendar la aprobación o rechazo de las solicitudes de los préstamos que serán presentadas por la Fundación, así como a elaborar los proyectos, colocar los recursos  y gestionar la recuperación de los mismos.
Este acuerdo fortalece el trabajo coordinado entre instituciones estatales, con el propósito de aumentar y beneficiar, cada vez más a las y los pequeños productores asociados, como ha orientado el presidente Danilo Medina a lo largo de su gestión de gobierno.

Gobierno regulará uso 20 mil millones Presupuesto de 2015

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno eliminará para el 2015 la discrecionalidad que tienen los titulares de las instituciones públicas para el manejo de más de 20 mil millones de pesos, declaró este lunes el director de Presupuesto.
Luis Reyes informó que estos recursos se captan de forma directa y se depositan en cuentas separadas, por lo que la medida significará una revolución en lo relativo al manejo transparente de los recursos públicos.
Expuso que a partir del presupuesto del año entrante esas instituciones tendrán que depositar los recursos que captan en la Cuenta Única del Tesoro y girar sobre esos fondos cumpliendo las normativas de la misma forma que lo hacen con otras asignaciones.
Este año el Gobierno logró que las instituciones descentralizadas y autónomas depositen en dicha cuenta del Tesoro para que se integren al Presupuesto unos 10 mil millones de pesos, que correspondían a los recursos que percibían y gestionaban a discreción, sin rendir cuentas.
Sostuvo que para el 2015 esas instituciones tendrán que depositar en la Cuenta Única del Tesoro más de 10 mil millones de pesos que captan directamente, para totalizar los más de 20 mil millones que serán transparentados.
“Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por transparentar esos aspectos que eran criticados por la sociedad, en razón de que esos fondos públicos se gastaban y después era que las instituciones enviaban un informe a la Dirección General de Presupuesto dando cuenta en qué lo usaron”, dijo.
Manifestó que en el Gobierno central prácticamente no hay instituciones autónomas o desconcentradas, con excepción de las que están relacionadas con la seguridad del Estado, que no estén reportando,  depositando y ejecutando en la Cuenta Única del Tesoro a través de los procedimientos normales.
Dijo que se están haciendo esfuerzos para lograr que los poderes públicos se incorporen también a la referida cuenta, aunque aclaró que eso será una decisión de ellos, debido a que tienen autonomía presupuestaria.
“En lo adelante la sociedad va a poder ejercer una mayor veeduría para garantizar que el gasto de los fondos públicos se haga con mayor calidad, lo que constituye una gran contribución de la presente administración al progreso y la transparencia en el uso de esos recursos”, expuso.
Luis Reyes emitió estas declaraciones  al participar en el programa Enfoque Matinal, que se difunde por el canal CDN-37.

Decomisan unos 775 paquetes de drogas

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de la República Dominicana (ARD) ocuparon 775 paquetes de cocaína o heroína a tres venezolanos que los transportaban en una lancha rápida cerca de la isla Saona.
La embarcación fue detectada e interceptada en las inmediaciones de Punta Laguna, en la Saona.
En la lancha también fueron ocupadas varias pilas tipo lápiz, dos radios satelitales, con una batería adicional.
La droga fue llevada a la sede de la DNCD, de donde serán enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Los detenidos serán sometidos en la próximas horas.
Otros 10 paquetes en PP 
En otro operativo, la DNCD ocupó 10 paquetes de cocaína y/o heroína a dos presuntos integrantes de una red que envía narcóticos a Estados Unidos.
El dúo fue detenido mientras transitaba en un Toyota Corolla, rojo, del 2010, por la avenida Manolo Tavarez Justo esquina Pedro Clisante, de Puerto Plata.
La droga estaba en una maleta azul colocada en el baúl del referido vehículo.
En poder de uno de los detenidos fue ocupada una pistola HS 200, de 9 milímetros, con su cargador y 14 capsulas.
En el vehículo había otra maleta con ropa, varios celulares, pasaportes y otros documentos.
Los detenidos fueron llevados a la sede de la DNCD y la droga al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

AMET advierte está prohibido usar barras luces led en vehículos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) recordó hoy que la instalación de luces adicionales en los vehículos, en especial de las denominadas barras led o de alta intensidad, están prohibidas por el artículo 144 de la Ley 241 sobre Tránsito y sus modificaciones.
Observó que las personas que las hayan colocado en sus automóviles deberán retirarlas de inmediato.
El organismo encargado de regular el tránsito en el país alertó que dichas luces serán incautadas y los conductores fiscalizados.
Dijo que a diario se reciben quejas de ciudadanos de que pierden la visibilidad al encontrase de frente con vehículos dotados de esas luces.
La AMET explicó que las normas internacionales precisan que los focos delanteros, de reversa y de posición deben tener luces  blancas, y los traseros, rojas.
A través de un parte de prensa, divulgado la tarde de hoy, la AMET dijo que el tipo de luces led sólo es permitido a la Policía Nacional y a los organismos de emergencia.
Explicó que la ley especifica que los vehículos deben tener por lo menos dos faros de luz blanca en su parte delantera, uno a cada lado,  capaces de alumbrar hacia el frente la carretera por un trecho 150 metros (luz alta) y que produzcan además una luz de menor intensidad (luz baja), dispuestos en forma tal que el borde del haz luminoso de la luz baja, a una distancia de ocho (8) metros, quede a la misma altura del foco proyector. Las luces de menor intensidad podrán estar colocadas en faros independientes, agrega.
Agrega que se permite además, faros neblineros que no deslumbren, los cuales sólo deben utilizarse en caso de niebla.
Además dos faros delanteros de luz blanca, suficientes para señalar la posición del vehículo si éste estuviere estacionado de noche (luz de estacionamiento) y por esta Ley o sus reglamentos se le requiriese que se señale su posición.
“Queda prohibido en vías públicas alumbradas el uso de luces de alta intensidad, precisa dicha ley”, precisa dicha ley.

Suprema dispone siga archivada querella de ADOCCO

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dispusieron que sea mantenido el archivo provisional de una querella que la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) presentó contra el senador peledeísta Félix Bautista.
Ratificó una decisión que en este sentido adoptó el 13 de agosto del 2012 la entonces Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).
El tribunal,  integrado por los magistrados Miriam Germán Brito, Frank Soto, Alejandro Moscoso Segarra e Hiroito Reyes, tomó la decisión al revocar la decisión del juez de instrucción Víctor José  Castellanos, que ordenó al Ministerio Público seguir con la investigación al Senador en base a la querella de ADOCCO.
Los jueces tomaron la decisión al acoger un recurso de apelación presentado por el senador por San Juan,  quien había pedido revocar en todas sus partes la sentencia No.82, dictada el 20 de diciembre del 2012,  por el magistrado José Castellanos.
Los jueces alegaron que la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), quien se querelló en contra de Félix Bautista y presentó una objeción en contra del archivo definitivo, no accedió a la vía jurisdiccional de la manera prevista por la ley, además de que tampoco tenía calidad para objetar dicho auto.
La magistrada Germán Brito, en la sentencia que consta de 79 páginas, emitió un voto salvado en la que sostiene que el Procurador General de la República, dictaminando a favor de los objetantes de su propio archivo, lo hizo mediante un escrito donde no estaba  muy claro lo que pretendía, por lo que no quedo otra decisión que acoger el recurso de apelación y mantener el archivo provisional.
En torno a este caso, los jueces de la segunda Sala penal de la Suprema Corte de Justicia, se habían reservado el fallo del recurso de apelación presentado por el senador, a través de sus abogados Abel Rodríguez del Orbe, Marino Feliz Rodríguez, Juan Antonio Delgado y Ramón Emilio Núñez.

Familia afroamericano asesinado pide justicia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los familiares del joven afroamericano Akai Gurley, asesinado este viernes en un complejo residencial al este de Nueva York por un policía blanco, exigió este domingo una investigación del suceso.
El reconocido líder de la comunidad afroamericana, el reverendo Al Sharpton, organizó un acto este domingo al que asistieron familiares y amigos de Gurley, a fin de apoyar los esfuerzos para que se esclarezca el caso.
"Ellos dicen que fue un accidente, nosotros... ¿cómo podemos saberlo hasta que haya una investigación completa de todo lo que pasó?, señaló Sharpton en un discurso recogido por las televisiones locales.

Esposa de policía demanda al NYPD por $50 millones

algomasquenoticias@gmail.com
El oficial Dennis Guerra murió tras acudir a una emergencia por un incendio en Brooklyn
Nueva York   -  El Departamento de Policía de Nueva York enfrenta una demanda por$50 millones, introducida por la esposa del oficial Dennis Guerra (38) quien falleció el pasado abril cuando acudió al llamado de una emergencia por un incendio en un edificio en Brooklyn, que fue provocado por un joven que estaba aburrido.
Cathy Guerra culpa al NYPD de no contar con protocolos claros antes de mandar a oficiales a atender casos como ese incendio, en el cual también resultó herida la compañera de Guerra, la oficial Rosa Rodríguez (36).
En el documento que presentó la viuda el 21 de agosto en la corte como primer paso antes de oficializar la demanda contra la Uniformada, la mujer indicó que, “NYPD falló en adoptar políticas relevantes y proveer las instrucciones y el entrenamiento apropiado a los oficiales de policía, incluyendo protocolos en casos de incendios en edificios altos”.
Guerra, quien era padre de cuatro niños, acudió junto a Rodríguez a un edificio de vivienda pública en Coney Island, en Brooklyn, desde donde recibieron la llamada al 911reportando un incendio. Una vez llegaron al piso 13 en un elevador, fueron sorprendidos por una intensa cantidad de humo y fuego, lo que provocó heridas a ambos uniformados.
El policía murió por las múltiples heridas y la inhalación de humo, mientras su compañera estuvo hospitalizada por varios días en condición crítica.

Gran jurado tomó una decisión por caso Michael Brown en Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com

Missouri está en Estado de emergencia desde la semana pasada

Votantes latinos, incluso republicanos, respaldan acción ejecutiva de Obama

algomasquenoticias@gmail.com
89% está a favor de las medidas anunciadas

Cada vez más neoyorquinos dependen de cocinas públicas

algomasquenoticias@gmail.com
Crece la necesidad de comida de emergencia en la Gran Manzana
Nueva York   -  El 80% de los bancos de alimentos y cocinas públicas de la ciudad de Nueva York han experimentado un crecimiento en el número de visitantes este año, evidenciando que la necesidad de comida de emergencia ha aumentado entre los neoyorquinos, especialmente después de los recortes federales en el programa decupones de comida (SNAP).
Esa es la conclusión más relevante del reporte anual publicado este lunes por Food Bank for New York City, que revela que 1.4 millones de neoyorquinos dependen de la distribución de comida de emergencia para obtener una nutrición básica.
Casi 1.8 millones de residentes en la ciudad están sujetos al programa de cupones de comida. Los recortes federales a este programa, que entraron en vigor a finales del año pasado, han provocado que más de un millón de hogares neoyorquinos pierdan en promedio $18 al mes en beneficios, lo que ha disparado la demanda de las cocinas de caridad, según el informe, que compara como ha cambiado la situación entre septiembre de 2013 y septiembre de este año.
El 60% de las cocinas de caridad y bancos de alimentos reportaron también que durante ese mes se quedaron sin la comida suficiente para atender el elevado número de peticiones.

Aumenta la diabetes tipo 1 en los niños hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
No hallan la forma de prevenir este mal que puede ser muy peligroso
Nueva York - Noviembre es el Mes Nacional de Concientización sobre la Diabetes, y es mucho lo que se habla sobre la diabetes tipo 2, la más común y creciente entre los latinos en EEUU.
Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un aumento alarmante en el número de casos de diabetes tipo 1 entre los hispanos.
Según estudios médicos, se estima que en los próximos 50 años el número de latinos con diabetes tipo 1 se duplicará. Es decir, una de cada tres personas viviendo con la enfermedad en EE.UU. será hispana. Muchos de ellos niños.
Niños hispanos en riesgo
Según una investigación de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH), realizada entre 2001 y 2009, se registró un aumento del 21.1% de diabetes tipo 1 entre infantes mayores de cinco años, de ambos sexos y de todos los grupos étnicos, incluyendo los hispanos.
"Este estudio tomó en cuenta la raza, la etnicidad y la demografía, y demostró un incremento de la diabetes tipo 1, especialmente entre los hispanos, que presentaron el nivel más alto en las tasas de la enfermedad", dijo la doctora Jessica Dunne, científica del programa de Investigación y Descubrimiento de JDRF, una organización global que se dedica al estudio de esta peligrosa enfermedad.
Según indicó la especialista, actualmente 1.35 niños hispanos entre cada 1000 tienen diabetes tipo 1, y se está proyectando que en los próximos 40 años habrá un aumento de 6.64 por cada 1000 niños.
Lo más preocupante es que, a diferencia de la diabetes tipo 2, con la tipo 1 se desconocen las causas que la producen y, por lo tanto, no es posible prevenirla.
Se cree que su desarrollo se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales, pero esto no se ha confirmado.
"Actualmente no existe nada para prevenir la diabetes tipo 1, pero se están haciendo investigaciones para tratar de entender por qué de desarrolla la enfermedad, y qué se puede hacer para prevenirla", explicó Dunne.
"La diabetes tipo 2 está asociada con el sobre peso corporal y, como se ha dado un incremento de la obesidad en EE.UU., hemos visto también un aumento de la diabetes tipo 2. También hemos visto una subida de la diabetes tipo 1, pero que no está asociada al aumento de la obesidad", agregó
A diferencia de la diabetes tipo 2, que se puede controlar, e incluso prevenir, con una dieta saludable y un programa de ejercicios, la diabetes tipo 1 es difícil de tratar y manejar, lo que la hace más peligrosa por las complicaciones que puede producir.
Las personas que sufren esta enfermedad viven el resto de sus vidas dependiendo demonitores de glucosa en la sangre e inyecciones diarias de insulina.
Aunque no es posible pronosticar quién va a sufrir diabetes tipo 1, la doctora Dunne aconsejó a los padres que si hay algún miembro de la familia que ya la tiene, que se les hagan pruebas médicas a sus hijos.
"Aparte de la historia familiar, los síntomas de la diabetes tipo 1 incluyen fatiga, orinar frecuente y sed constantes, entre otros. Muchos padres confunden esto con síntomas del flu, pero si un padre tiene dudas, un pediatra puede hacer un diagnóstico definitivo", sugirió.
Según Dunne, un diagnostico temprano ayuda a prevenir complicaciones como una drástica caída de los niveles de azúcar que puede dejar al paciente en coma y causarle la muerte.
Diferencia entre 1 y 2
En la diabetes tipo 1 (antiguamente denominada diabetes insulino-dependiente o diabetes juvenil), es el propio sistema inmune del paciente que, por error, ataca y destruye las células beta del páncreas, productoras de insulina. Por eso, se considera como una enfermedad autoinmune. Los pacientes necesitan inyectarse insulina para poder mantener los niveles de azúcar dentro de parámetros normales.
En la diabetes tipo 2 (antes denominada diabetes de adulto, pero que afecta también a niños y adolescentes), las células del organismo no reaccionan adecuadamente a la insulina producida por el páncreas: es lo que se conoce como resistencia a la insulina. En esta situación, el páncreas fabrica insulina adicional para lograr mantener los niveles de azúcar dentro de lo normal.
*3 millones de personas en EEUU viven con diabetes tipo 1. Cada año cerca de 150,00 niños son diagnosticados con la enfermedad.

Republicanos presentarán demanda contra Obama por alivios migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
Demócratas y activistas se preparan para contraataque en 2015
Washington - Los alivios migratorios se pondrán en marcha en 2015 pero los republicanos, apoyados por el abogado conservador Kris Kobach, prevén presentar una demanda para frenarlos a comienzos del mes próximo.
Será una dura batalla que ocupará espacio no sólo en las cortes sino también en los corredores del Congreso, donde los republicanos sopesan medidas legislativas para restarle hierro a los alivios migratorios.
Kobach, arquitecto de leyes y medidas anti-inmigrantes en 16 estados, incluyendoArizona, Alabama, Kansas y Pensilvania, elabora una demanda contra el presidenteBarack Obama, y solo busca el lugar y los demandantes precisos para hacerlo.
Posiblemente lo haga en Texas, o en otros estados con alta población indocumentada. También prevé reclutar a agentes fronterizos molestos porque presuntamente el gobierno los obliga a ignorar las leyes.
A Kobach no parece importarle que lo tachen de “racista”, “extremista”,  y  “desalmado”, porque está convencido de que Obama actuó de forma ilegal y que sus medidas perjudicarán a los estadounidenses.
Por su parte, los demócratas y grupos afines ya están listos para el contraataque.
El Comité Nacional Demócrata (DNC) ha preparado un video en el que resume los ataques contra los alivios de Rand Paul, Ted Cruz, Scott Walker, John Kasich y Mike Pence, cinco posibles candidatos republicanos para la presidencia en 2016.
En el video, al que tuvo acceso este diario, el DNC asegura que los republicanos amenazan con una demanda, el bloqueo de nombramientos judiciales y un posible cierre del gobierno, medidas con las que pondrán en riesgo su magro apoyo entre los latinos en 2016.
Según Marshall Fitz, vicepresidente de política migratoria del Centro para el Progreso Estadounidense, Kobach no tendrá fácil demostrar de forma convincente que un indocumentado beneficiado por el nuevo programa de “acción diferida” (DACA) perjudica a un estadounidense en el mercado laboral.
“Tendrá que presentar casos muy concretos, y los beneficiarios del DACA tardarán meses en lograr un permiso de trabajo. Entonces le tomará algún tiempo encontrar a ese demandante perjudicado por no conseguir un empleo cedido a un indocumentado”, explicó.
“El reto más grave e insuperable es que el presidente Obama actuó dentro de su autoridad legal que le da el Congreso, y simplemente no hay una objeción legal a eso”, subrayó.
Ben Monterroso, director ejecutivo del grupo “Mi Familia Vota”, vaticinó que los grupos proinmigrantes lograrán vencer a Kobach en los tribunales.
“Le pusimos freno a medidas como la SB1070 o la Proposición 187, y tenemos mucha gente preparada y lucharemos hasta el final contra cualquier demanda.  Vamos a defender lo que hemos conseguido y a seguir exigiendo más”, afirmó.
“En vez de perder el tiempo con demandas, los republicanos deberían presentar sus propias soluciones a un sistema migratorio que no funciona… seguiremos construyendo el poder político de los latinos. El que quiera llegar a la Casa Blanca en 2016, va a necesitar el voto de nuestra gente”, sentenció Monterroso.

Unatrafin rebajará los precios de los pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- La Unión Nacional De Transportistas Afines (Unatrafin) anunció este lunes rebajas de entre cinco y 20 pesos en los pasajes urbanos e interurbanos.

La medida también podría ser anunciada por otras organizaciones de transportistas.

El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, recordó que la propuesta de rebajar el precio de los pasajes se hizo a todas las centrales sindicales.

"Todas las centrales estuvieron de acuerdo en que la población necesitaba una rebaja en la tarifa del transporte", expresó.

El director de Unatrafin, Arsenio Quevedo, sostuvo que los costos operacionales no han experimentado bajas como las de los precios de los combustibles pero consideró que "es preciso bajar los precios del pasaje para dar un alivio a la población.

Por su parte, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) dijo que buscan un consenso con las demás entidades choferiles para una rebaja en el precio del pasaje en el transporte público.

El presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo, explicó que tras reunirse con las demás organizaciones, existe la posibilidad de disminuir de manera gradual el pasaje.

"En las próximas horas fijaremos una posición definitiva en torno a la rebaja en el precio del pasaje, agregó.

Asimismo, apuntó que los combustibles deben experimentar más bajas, "las realizadas no se corresponden para una disminución en los precios del transporte público".

"Lo mas indicado es que nos sentemos en la mesa del diálogo y buscarle una solución, tanto al precio de los carburantes como al de los pasajes", expresó. EFE

Esperan lluvias hoy en ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La temperatura hoy en esta ciudad está en 16 grados Celsius (61 F) y el cielo está nublado.
Las probabilidades de lluvias son de cien por ciento y la humedad de 97%.
Aunque en otras zonas del Estado, fundamentamente en Búfalo, ha habido una gran nevada que ha provocado unas 13 muertes, en Manhattan, donde reside el grueso de los dominicanos,  la situación ha estado normal.

Santa Claus aterriza en Union Square

algomasquenoticias@gmail.com Foto: Getty Images
La época de compras de regalos navideños está en pleno apogeo en la Gran Manzana
Hace dos semanas abrió el Grand Central Holiday Fair y ahora le tocó el turno al Union Square Holiday Market… así que no tienes excusas para no comprar los regalitos para tus seres queridos y hacer quedar bien a Santa.
El mercado en Union Square estará funcionando hasta el 24 de diciembre. Abre de lunes a viernes de 11 a.m. hasta las 8 p.m., los sábados de 10 a.m. a 8 p.m. y los domingos de 11 a 7.
Allí tienes la oportunidad de hacer tus compras navideñas con tiempo y sin corre-corre, y lo mejor de todo es que encontrarás una gran cantidad de artículos muy originales, muchos de los cuales realizados por artistas y productores locales de Nueva York.
Para saber sobre las cosas que se ofrecen en el mercado, visita la página:urbanspacenyc.com  Y como siempre te aconsejamos compra con mesura y no “reventar” las tarjetas de crédito, para que no tengas problemas pagándolas después.
Estado del tiempo: No olvides el paraguas porque lloverá en la mañana... Con temperatura máxima de 70˚F y mínima de 54˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban esta mañana con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
No se reportaba gran congestión en los puentes de acceso a la ciudad y otras carreteras del área.
Hoy las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros sí están en funcionamiento.
Hoy en Nueva York:
En las noticias este lunes… En Nueva York hay unos 6,000 niños que esperan ser adoptados y muchos de ellos son latinos.
Muchos de los pavos que serán sacrificados el Día de Acción de Gracias en Nueva York vienen del vecino estado de Pensilvania, donde son procesados por trabajadores hispanos.
Y sigue la presión contra la Policía de Nueva York por la muerte de Akai Gurley. Funcionarios electos se reunieron para exigir una respuesta a las autoridades.

Miles de niños en Nueva York buscan un hogar

algomasquenoticias@gmail.com
Más de 6,000 niños esperan ser adoptados en Nueva York; muchos de ellos son latinos
Foto: Humberto Arellano
Madre no es la que engendra sino la que cría, y eso lo ha experimentado en carne propia María Hernández. A través de los años, esta puertorriqueña ha adoptado a seis niños además de ser madre biológica de tres, y está en espera de adoptar a dos más.
"Es un amor que no lo puedo describir", aseguró Hernández (53) mientras esbozaba una gran sonrisa. "Aunque no los llevé en mi vientre, los siento como si fueran míos".
La boricua alienta a otros padres para que adopten, pero confiesa que al comienzo "no fue fácil, no sabía cómo hacerlo". Sin embargo, subrayó que "poco a poco me fui encariñando con ellos y luego decidí adoptarlos".
El proceso de adopción empezó en 1999, cuando dos de sus hijos biológicos eran adolescentes y el pequeño tenía un año. "Escuché del programa de padres de crianza, lo consulté con mi esposo y me apoyó", dijo la mujer residente de Queens.
Cuando recibió la llamada de la Coalición de Servicios para Familias Hispanas en Brooklyn, le avisaron que le tenían tres niños de 4, 3 y 2 años. "Me asusté y les dije que sólo quería uno, pero me dijeron que eran hermanos y no los querían separar".
Luego adoptó unos mellizos que tenían nueve meses y hoy cuentan con 12 años. A uno de ellos le fue detectado autismo. "Uno los ama como vengan", subrayó.
Pero la tarea de adopción de Hernández no para ahí, ya que hace tres años le fue dado a su cuidado un varón recién nacido y otro que tiene dos años, y está a la espera de que le sean dados en adopción.
Según la organización Adopt Us Kids, actualmente en Nueva York hay un total de 6,258 niños en espera de ser adoptados, 21% de los cuales son latinos. La mayoría son menores a quienes por diversas razones les fue retirada la custodia a sus padres biológicos.
Se estima que el proceso de adopción tarda, en promedio, entre 12 a 16 meses. En Estados Unidos, noviembre es el mes de la concientización sobre la adopción.

Vladimir Carvajal, director de Cuidado de Crianza y Servicio de Adopción de la Coalición de Servicios para Familias Hispanas de Brooklyn, resaltó la importancia de que más hispanos se inscriban en los programas de crianza así como de adopción. "El amor de las madres latinas es especial e incondicional", dijo Carvajal, cuya agencia lleva 25 años de fundada y anualmente procesa alrededor de 500 niños que son puestos en hogares de crianza, 30 de los cuales terminaron en adopción, con un 75% que son latinos.
Para Carvajal lo interesante de los padres de crianza es que inicialmente las familias no entran en el programa pensando en adoptar, sin embargo se encariñan tanto con los menores que terminan adoptándolos.

Reportan renuncia del secretario de Defensa de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
Chuck Hagel, de afiliación republicana, está en el cargo desde 2013
Reportes desde Washington indican que el secretario de Defensa Chuck Hagel renunciará a su cargo este lunes.
El político republicano ha sido parte del gobierno de Obama desde 2013.  
Según fuentes de Associated Press, Hagel ya pasó su carte de renuncia y esta fue aceptaba por el presidente Barack Obama.
Como en otras renuncias del gabinete, Hagel se mantendrá en funciones hasta que se que confirme el sucesor.
La renuncia de Hagel habría sido discutida por varias semanas. El gobierno y Hagel acordaron que es necesario un nuevo liderazgo en el Pentágono.

Padres de menor baleada enfrentarían cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
La pequeña Jessica Rosales de 9 meses recibió un balazo en el torso
Nueva York   -  Los padres de una niña de 9 meses que fue baleada en Brooklyn cuando el hombre limpiaba un arma, que fue reportada como ilegal, podrían enfrentar tiempo en la cárcel, dijeron las autoridades de ese condado.
Pedro Rosales (47) estaba limpiando su Colt. 45 en su casa de Brownsville el pasado sábado cuando se le descargó hiriendo a la niña en un costado.
El hombre enfrenta varios cargos incluido asalto, poner en riesgo la vida de un menor, actitud temeraria y peligrosa y posesión criminal de un arma.
La madre de la menor, Jessica Aguilar (24), fue acusada de actitud temeraria y peligrosa y de poner en riesgo el bienestar de un menor.
El presidente del condado de Brooklyn Eric Adams  hizo este domingo un llamado para endurecer las leyes contra aquellos que tengan armas ilegales en cercanía menores de edad.

Manos latinas cuidan del pavo

algomasquenoticias@gmail.com
Muchas de las aves que serán sacrificadas para Acción de Gracias en NY vienen del vecino estado de Pensilvania
Foto: Gerardo Romo
Durante todo el año, desde las 7 de la mañana el mexicano Roberto Domínguez se prepara para recibir a la clientela en el vivero LaPera, en Brooklyn. Pero estos días la cercanía del Día de Acción de Gracias ha disparado la actividad en este negocio dedicado a la venta de aves.
Durante los cuatro días previos a la tradicional celebración familiar, LaPera vende de entre 700 a 800 pavos, comparado con los 15 a 20 pavos que vende durante una semana regular.
"Para mí es un honor poder contribuir con el cuidado de los pavos durante los últimos días luego que son traídos a este lugar, más aun sabiendo lo que significa el Día de Acción de Gracias", dijo Domínguez (34) lleno de orgullo, mientras agarra y pesa una de las aves elegidas por un cliente.
La labor del originario de Puebla, quien trabaja en el lugar desde hace 20 años, incluyealimentar y cuidar a los aproximadamente 400 pavos que llegaron desde granjas de Pensilvania.
María Montenegro, una clienta mexicana asidua de LaPera, dice que le gusta celebrar el Día de Acción de Gracias comiendo pavo, y prefiere los que venden en los viveros a los que se ofrecen congelados en los supermercados.
"Son más caros los que se compran vivos, pero la diferencia sí se nota a la hora de probarlos", afirmó Montenegro (42), madre de tres y que pagó por un pavo de 15 libras $37.50. En el supermercado, el ave congelada, le hubiera costado no más de $20.
Como Montenegro, es mucha la clientela hispana que prefiere ir a los aproximadamente 80 viveros que funcionan alrededor de la ciudad a comprar las aves frescas.
LaPera, ubicado en la sección de Borough Park, está dotado de dos corrales, cada uno con alrededor de 200 pavos, donde durante sus últimos días los alimentan con grano y agua y en apariencia descansan, aunque se alborotan cada vez que alguien se aproxima, y empiezan a gorgoritear.
El poblano Mauro Velázquez (34) es otro de los cinco trabajadores mexicanos que laboran desde hace 14 años en el lugar. El encargado de limpiar el corral califica su trabajo como "cualquier otro", con la única diferencia que para los días previos a Thanksgiving "se siente bien, porque la gente viene con espíritu festivo".
La ruta de los pavos se inicia en el vecino estado de Pensilvania, específicamente en Lancaster, una ciudad ubicada a unas 160 millas al sudoeste de Manhattan, que se caracteriza por su actividad agrícola ganadera y donde existen varias granjas dedicadas a la crianza de estas aves.
Las manos de los trabajadores hispanos son muy importantes en el área avícola y por esta época de los pavos en particular, no solo en su crianza sino en su cuidado cuando son traídos a los viveros, aseguró Carlo Formisano, administrador de LaPera que lleva en el negocio más de 25 años.

La crianza de un pavo toma entre 5 a 7 meses, dependiendo de cuánto se le quiera dejar crecer. Su alimentación está supeditada a su clase: los de pluma negra son más jugosos porque son alimentados de forma más natural, con estilo orgánico, según explicó Formisano, por lo que su precio es unos .75 centavos más caro por libra que los de pluma blanca.
"A los pavos de pluma negra se los cría con más libertad para caminar y se los alimenta diferente, por eso su carne es más tierna", dijo Formisano, subrayando que todos los pavos son de corral y nunca se les dan hormonas.
Pero sean de pluma negra o blanca, para Formisano comer pavo "es parte de la tradición ligada con la celebración del Día de Acción de Gracias, y es una carne que no debe faltar en la mesa que reúne a toda la familia"

Buffalo: lluvia hoy y más nieve mañana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La región de Buffalo en el estado de Nueva York se prepara para el deshielo que se espera ocurra este lunes cuando la temperatura suba a 15,5 grados Celsius, advertidos de posibles inundaciones.
El peso de la nieve de hasta dos metros de alto en algunos lugares ya hizo derrumbarse techos y edificaciones, pero ahora son los sótanos y los lugares bajos los que están en peligro.
 "Pequemos de precaución", dijo el gobernador del estado, Andrew Cuomo en una conferencia de prensa. "Uno se prepara para lo peor y espera lo mejor, y eso es lo que estamos haciendo".
El domingo llovió y la temperatura llegó a 10º C;  el lunes habrá más lluvia y vientos que amenaza con derribar los debilitados árboles y provocar apagones.
Las autoridades instaron a la población a limpiar los desagües en frente de sus domicilios y a sacar los objetos de valor fuera de sus sótanos. Miembros de la Guardia Nacional dedicaron el domingo a limpiar drenajes y alcantarillas para facilitar el escurrimiento, y a quitar nieve de los techos.
De llenarse las quebradas y los ríos cercanos las autoridades piensan en elevar el nivel de alerta.
Para el martes el deshielo podría complicarse nuevamente cuando una nueva ola de aire ártico vuelva a bajar las temperaturas por debajo de cero grados en la región y caiga nieve sobre la ciudad.

Investigan muerte de dominicano cayó de cuarto piso

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Tres parientes y una discusión fueron los ingredientes que desataron una tragedia la madrugada del domingo, en el populoso barrio de Santa Ana.
En el incidente, que se produjo en el edificio Renta 15, ubicado en calle 18, perdió la vida José Isabel Ruiz, de 24 años, luego de caer desde el cuarto piso del inmueble antes mencionado.
Lo curioso del caso es que el joven murió frente a la mirada de su mujer y su cuñado, aparentemente de nacionalidad dominicana.
¿Qué pasó?
Según información preliminar suministrada por vecinos a la Policía, alrededor de las 2:00 de la madrugada se escucharon gritos desde el cuarto piso.
Nadie salió a ver qué ocurría, pero sí escuchaban desde sus hogares lo que parecía un pleito normal entre familia. No pasaron muchos segundos cuando se escuchó un grito desgarrador.
Un vecino comentó que la razón de ese grito fue que José ya no estaba en el cuarto piso de la Renta 15, sino tendido en el pavimento, en la vía principal.
Malherido e inconsciente, José fue socorrido por vecinos y trasladado al cuarto de urgencia del Hospital Santo Tomás. Allí llegó a las 2:30 de la madrugada, pero a las 3:40 los médicos dictaminaron su muerte.
Detenidos
Al cierre de esta nota aún no se sabía si José se tiró del inmueble o si fue lanzado. La mujer y cuñado, que estaban con él durante el pleito, fueron retenidos por la Policía de El Chorrillo. Las autoridades competentes investigan el hecho.

Dominicana fue asesinada 49 puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com
Por DELFIA CORTEZ
PANAMA.- Las esperanzas de prosperar en Panamá se acabaron para la dominicana Elizabel Belén Vásquez, de 23 años, asesinada a puñaladas y abandonada en el corregimiento de María Chiquita, Costa Arriba de Colón.

La joven Elizabel fue asesinada de 49 puñaladas en el cuello, senos, una en la frente y varias en su parte íntima. Su cuerpo fue descubierto por moradores de Aserrío en María Chiquita.

Valerio Evangelista representante de la comunidad dominicana en la provincia de Colón, dijo que están consternados por la forma en que fue asesinada la joven de nacionalidad dominicana y piden justicia por este cruel homicidio.

Evangelista explicó que los familiares de Vásquez la estaban buscando porque estaba desaparecida y solo el viernes fue que se enteraron que su cuerpo estaba en la morgue sin vida.

Dijo que Elizabel tenía dos años de residir en Colón, y tenía un pequeño kiosco donde vendía comida. “Ya le faltaba poco para cancelar el lugar donde vendía la comida y estaba muy contenta que lo logró en los dos años de estar en Colón”.

La joven ya había comprado su boleto de viaje para República dominicana y viajaba en diciembre para reunirse con su pequeño hijo de dos años, dijo Evangelista.

Familiares de la dominicana la buscaban desesperadamente porque no tenían noticias de ella, y al buscarla en la morgue se enteraron que era la mujer que fue encontrada entre matorrales el pasado lunes.

La Policía y Homicidios investigan este crimen, donde investigarán a las personas que rodeaban a la dominicana de 23 años.
Los que la conocieron la definieron como una joven trabajadora que no tenía problemas con nadie, y tenía siempre una sonrisa para las personas que se dirigían a ella.

La comunidad dominicana residente en Colón no pueden creer con los sujetos que le quitaron la vida con un cuchillo se ensañaran y le dieran 49 puñaladas. Pidieron que se investigue hasta dar con el homicida.