Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 30 de noviembre de 2014

RD llega 75 medallas y ocupa quinto lugar Juegos Veracruz

RD llega 75 medallas y ocupa quinto lugar Juegos Veracruz
Karina Díaz y Anel Castillo terminaron con broche de oro el torneo de karate de los Centroamericanos.

algomasquenoticias@gmail.com 

VERACRUZ, México.- Tras finalizar la penúltima jornada, la República Dominicana ha conquistado 75 medllas, para afianzarse en la quinta posición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que serán clausurados este domingo en la noche, en esta ciudad.
Este sábado los dominicanos ganaron dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce, para sumar 75 preseas, con 18 de oro, 34 de plata y 23 de bronce.
Las medallas de oro sabatinas fueron conquistadas por los karatecas Anel Castillo y Karina Díaz, mientras que Aumí Guerra obtuvo su segundo bronce en el torneo de boliche.
De esa manera el medallero señala a República Dominicana como la sólida inquilina de la quinta posición, sólo detrás de Cuba, México, Colombia y Venezuela, dejando atrás a otras 26 representaciones de la región.
Por tercer día seguido el himno dominicano ha retumbado en los escenarios deportivos de aquí y la delegación dominicana ha merecido elogios por su desempeño.
KARATE
La dominicana Karina Díaz ganó la medalla de oro de los 61 kilogramos del concurso de kárate-do de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
En el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos, sede de las competiciones del deporte, la caribeña venció 3-0 a la venezolana Franyerlin Brito, quien ocupó la segunda plaza.
Díaz revalidó para su país la corona ganada por su compatriota Ana Montilla en Mayagüez-2010, pero en la anterior división, la de los 60 kilogramos.
Las medallas de bronce fueron para la puertorriqueña Rita Cancel y para la cubana Yanet Franquiz.
De su lado, Anel Castillo se adjudicó la presea dorada en la división de más 84 kilogramos al derrotar en el combate final al cubano Jander Tiril.
Castillo dispuso por 5-0 de Tiril para consumar su coronación en la cita regional, en la cual también superó al nicaragüense Walter Gómez, al panameño Valentín González, al guatemalteco Alejandro Abdalla y al mexicano Víctor Carbajal.
Luego de este resultado, el equipo de República Dominicana se afianzó en el liderato por países en este deporte, con seis medallas de oro, tres de plata y una de bronce.
Los karatecas dominicanos dominaron ampliamente el evento y fueron escoltados, en la segunda posición por Venezuela que llegó a conquistar también diez medallas, pero de estas sólo cuatro fueron de oro, tres de plata y tres de bronce, mientras que México ocupó el tercer lugar con ocho medallas, dos de oro, tres de plata y tres de bronce.
En el mismo orden siguieron Colombia que llegó a obtener una medalla de oro y cuatro de bronce para un total de cinco, Costa Rica ganó una de oro, su única medalla en este torneo, mientras que en la sexta posición llegó El Salvador, con dos de plata y cuatro de bronce para totalizar seis.
También Cuba llegó rezagada con apenas dos de plata y tres de bronce, mientras que Nicaragua llegó a alcanzar una de plata y una de bronce, Guatemala cinco de bronce y Puerto Rico sólo consiguió dos medallas de bronce.
BOXEO
Mirkin Sena tuvo que conformarse con la medalla de plata al ser derrotada por decisión dividida por la boricua Kiria Tapia en la final de la categoría de los 60 kilogramos.
LUCHA
Josué Encarnación dio otra medalla al país, pero de plata al caer ante el cubano Edwardo Mesa, en una pelea por la medalla de oro correspondiente a la categoría de los 125 kilos estilo libre de lucha. De esta manera, la lucha termina su actuación con tres medallas de plata y una de bronce.
Encarnación se impuso 7- 0 ante Moisés Frederick, de Nicaragua, y luego venció 3- 1 a Rodolfo Waithe, de Panamá, para su pase a la final.
Billy Valdez perdió 14-4 de Juan Martínez, de Colombia, en la disputa por la medalla de bronce en la categoría 86 kilos. En su primera pelea, Valdez fue derrotado 11-0 por Pedro Ceballos, de Venezuela.
En los 97 kilos, Luis Pérez cayó 13- 2ante José Díaz, de Venezuela, en el combate por la presea de bronce. En su primera pelea, Pérez fue derrotado 11-0 por Javier Cortina, de Cuba.
Ángel Ramírez, en los 74 kilos, fue derrotado 10-5 por Edison Hurtado, de Colombia, en la pelea por la medalla de bronce. Previamente, Ramírez igualó 7-7 con el mexicano Christian Angulo, a quien le dieron el triunfo por puntos.
BOLICHE
La dominicana Aumí Guerra logró su segunda medalla de bronce en el torneo de boliche de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Guerra terminó con un total de 6,783, para alcanzar el tercer lugar del evento maestros femeninos. El oro se lo llevó la arubiana Kamilah Dammers que terminó con 6,997 y la presea de plata fue para la mexicana Sandra Guadalupe Góndora que concluyó el evento con 6,821.
ACTO DE CLAUSURA
La ceremonia de Clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 será presenciada por poco más de 20 mil personas que se darán cita en punto de las 8 de la noche en el Estadio Luis “Pirata” de la Fuente este domingo 30 de noviembre.
El Comité Organizador de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe informó que una gran afluencia de veracruzanos y visitantes se dieron cita en las taquillas del estadio, desde muy temprana hora del viernes, para recibir sus boletos de cortesía.
Los boletos se han agotado y el Comité Organizador señaló que la capacidad máxima del estadio para la ceremonia es de 20 mil 100 personas.
La Clausura de esta justa deportiva será transmitida por diversos canales de televisión nacionales e internacionales, así como sistemas de televisión por cable.
Como parte de esta ceremonia, desfilaran las delegaciones participantes, se hará la entrega oficial de la estafeta a la alcaldía de Barranquilla, Colombia, que será la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2018.
Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de ritmos musicales colombianos y para el final la participación del cantante Juanes.
Se informa a los asistes que las puertas del estadio Luis “Pirata” de la Fuente abrirán en punto de las 16:00 horas y se recomienda a las personas que vayan a asistir al evento, tomen previsiones en cuanto al tiempo de traslado.

Licey gana tercero seguido, Aguilas detienen Estrellas

Licey gana tercero seguido, Aguilas detienen Estrellas
Jugadores del Licey celebran el triunfo. (FOTO: CORTESIA BENGALESES.COM)

algomasquenoticias@gmail.com 

LA ROMANA.— Los Tigres del Licey derrotaron a Los Toros del Este 8 carreras por 5, en la continuación del campeonato de béisbol profesional, dedicado a la memoria del inmortal del deporte dominicano Carlos Manuel Bonetti (Pilindo), en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli.             
Para el Licey (14-19) es su tercera victoria consecutiva, acercándose a 2 partidos de Los Gigantes del Cibao (15-16), ocupantes de la importante cuarta posición clasificatoria.
El zurdo norteamericano John Lannan inició por el Licey, trabajó 4 entradas de 4 hits, 3 carreras limpias, 1 base y 3 ponches, Atahualpa Severino (2-1) que sustituyó a Lennan en el quinto fue el ganador, también lanzaron, Luis Vásquez (6), Carlos Mármol (7), Manny Del Carmen (8), Víctor Marte (9) y Juan Jaime (9).
Por Los Toros abrió y perdió el partido Edwar Cabrera (1-1), duró en el box 2.2 de entradas, le conectaron 4 hits, 3 carreras, 1 limpia, 1 base y 6 ponches, le siguieron Alberto Cabrera (3), José Lugo (4), Héctor Neris (4), Claudio Vargas (6), Joel De La Cruz (8) y Fabio Martínez (9).
Los Tigres abrieron la pizarra anotando 3 carreras en la tercera entrada, inició Todd Cunningham con hit al left field, avanzó a segunda por passed ball del receptor, Arismendy Alcántara recibió pelotazo del lanzador Edwar Cabrera, Cunningham se robó la tercera base, en una discutida jugada, que decretó la expulsión del dirigente Luis Dorante por el árbitro Domingo Polanco, después de ponches consecutivos a Diory Hernández y Juan Francisco, Rymer Liriano conectó hit impulsando a Cunningham, Alcántara y Liriano anotaron la segunda y tercera carrera de la entrada, por error del jardinero central Teoscar Hernández, en batazo de José Julio Ruiz, Elmer Reyes cerró el episodio con elevado al prado izquierdo.
Los Azules, agregaron 2 carreras más en la cuarta entrada, para colocar el marcador 5-0, una empujada por hit al cuadro de Juan Francisco y la otra por error en tiro del defensor de la primera base Matt Hague.
Los Toros anotaron su primera carrera en el cuarto episodio, José Ramírez abrió con hit, Matt Hague le siguió con doble al jardín derecho, después de 2 outs, Héctor Gómez impulsó a Ramírez con imparable al left, Abraham Almonte se ponchó para terminar la entrada.
Los romanenses se acercaron en la pizarra, al fabricar 2 carreras en el cierre del quinto inning, Teoscar Hernández inició recibiendo transferencia del lanzador John Lannan, Mayobanex Acosta despachó doble al jardín izquierdo, lo que decretó la salida de Lannan, quien fue sustituido por Atahualpa Severino, Eugenio Vélez falló por la vía 4-3 anotando Hernández en la jugada y pasando Acosta a tercera, desde donde anotó por elevado de sacrificio de José Ramírez, Matt Hague fue ponchado para terminar la entrada.
Los Tigres volvieron a la carga en el sexto episodio fabricando 2 carreras para poner la pizarra 7-3, inició Todd Cunningham conectando su cuarto hit del encuentro, Mel Rojas Jr. que había entrado en sustitución de Arismendy Alcántara falló con rodado a segunda, Cunningham se estafó la segunda base, Juan Francisco fue transferido intencionalmente, Diory Hernández fue retirado por la vía 6-3, con 2 outs Rymer Liriano conectó triple empujador de las 2 anotaciones de los felinos.
La octava anotación de Los Tigres, se produjo en el séptimo episodio, por cuadrangular solitario del campo corto Elmer Reyes.
Los Toros anotaron 2 carreras en el noveno episodio, 1 empujada por Teoscar Hernández y otra por Eugenio Vélez.
Los Tigres que conectaron 12 hits, fueron encabezados por Todd Cunningham quien se fue de 5-4, Elmer Reyes de 5-2, jonrón y sencillo, Rymer Liriano de 5-2, triple y sencillo, Miguel Olivo, Juan Francisco, Anderson Hernández y Diory Hernández dieron un hit cada uno.
Por Los Toros, Héctor Gómez 4-2, Eugenio Vélez 5-2, Teoscar Hernández 4-1, doble, Mayobanex Acosta 3-1, doble, Matt Hague, Willis Otañez, Cristhian Adames y Abraham Almonte, 1 hit cada uno.
AGUILAS DETIENEN ESTRELLAS
SAN PEDRO DE Macoris.— Las Estrellas Orientales cayeron finalmente, tras ser derrotadas este sábado por las Aguilas Cibaeñas por blanqueada de 0-3, en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Con su revés, el combinado oriental ve detenida una racha de nueve victorias, por mucho la más extensa del torneo y aún mantienen el primer puesto, aventajando por 1 ½ a las propias Aguilas.
El equipo verde ha ganado 12 de los pasados 14 encuentros, cuenta con foja de 21-11 y el conjunto cibaeño es el único que ha podido ganarle desde el 12 de noviembre cuando el combinado comenzó una seguidilla de tres éxitos.
Durante esa racha de triunfos, los paquidermos sobreanotaron a sus rivales 46-19, mientras que en hits los superaron 82-68.
Para las Estrellas es la segunda blanqueada que reciben, pues el pasado dos de noviembre el conjunto sucumbió por esa vía 0-8 ante los Toros.
Kelvin Villa navegó sin inconvenientes durante los primeros cinco actos y detuvo los bates verdes en apenas dos hits, otorgó cuatro boletos y abanicó a uno; Jerry Sullivan se anotó su primer rescate. Heri Quevedo, el cuarto lanzador de las Estrellas fue el derrotado. El choque fue iniciado por Ivan Piñeyro,
Las Aguilas anotaron un par de carreras en la primera parte del sexto episodio para irse delante en el marcador frente a Quevedo, Manny Ramírez disparó sencillo al jardín izquierdo, Derek Dietrich conectó un rodado por los predios de la intermedia donde Gustavo Núñez cometió error, Yefri Pérez produjo hit de toque para congestionar las bases, Audry Pérez bateó para doble matanzas, pero en la jugada anotó Ramírez, en tanto que Angel Franco produjo un doblete que remolcó a Dietrich.
Los cibaeños marcaron otra anotación en el séptimo acto, ante Luis García, Ricardo Nanita bateó un sencillo al jardín izquierdo, Dan Black bateó un rodado por el campocorto , donde Juan Díaz cometió error en la jugada., Ramírez caminó y Dietrich produjo un elevado de sacrificio que Alfredo Marte atrapó en territorio de foul para que Nanita entrara en carrera.
Los más sobresalientes a la ofensiva por las Aguilas fueron Ricardo nanita y Manny Ramírez, dos imparables cada uno; Zoilo Almonte, Angel Franco y Dan Black un doblete cada uno.
El equipo oriental apenas pudo conectar seis imparables y se destacó Jake Fox con un doblete.
Las Estrellas reciben este domingo, a partir de las 5:00 de la tarde a los Gigantes y por los Orientales Scott Copeland subirá al montículo.

OPINION: Se encamina al fracaso el Plan de Regularización de Extranjeros

OPINION: Se encamina al fracaso el Plan de Regularización de Extranjeros
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

algomasquenoticias@gmail.com

La falta de colaboración de los empleadores y el exceso de requisitos que se exige a los interesados, están marcando el fracaso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros decretado por el presidente Danilo Medina el 29 de noviembre de 2013 y que comenzó a ejecutarse hace 6 meses, el 2 de junio pasado.
Los apenas 107 carnés de inmigrantes emitidos en la primera mitad del plazo establecido, aunque más de 102 mil han solicitado su regularización aportando sus datos biométricos, representan una proporción muy baja de por lo menos 524 mil nacidos en el exterior registrados por la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes.
Una bajísima proporción
Las estadísticas que maneja el viceministro de Interior y Policía Washington González, encargado de la implementación del Plan de Regularización de Extranjeros, indican un pobre resultado en la primera mitad del plazo establecido para solicitar la inclusión, que según dijo vence el 31 de mayo próximo.
Hay muchas diferencias en el estimado de inmigrantes irregulares en el país, pero la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), realizada en el 2012 por la Oficina Nacional de Estadística, registró 524,632 extranjeros en el país, de los cuales 458,233, el 87 por ciento, procedieron de Haití. Si se suman los ingresados en los últimos dos años, podrían llegar a 600 mil, de los que debe descontarse una pequeña proporción con estatus legal.
Los 102 mil 60 que según González habían iniciado el proceso de regularización al caer noviembre, representarían una proporción por debajo del 20 por ciento del total. Y los 107 carnés emitidos son apenas el 0.02%. Proyectados al año decretado para el programa de regularización, los solicitantes no representarían más del 40 por ciento del universo.
Pero la afluencia disminuye, ya que en los primeros diez días del proceso se recibieron 33 mil solicitudes, casi la tercera parte del total en los 6 meses que se cumplen este 2 de diciembre. Los carnés emitidos apenas alcanzan al 0.32 por ciento de los que acudieron hace más de 5 meses, cuya proyección al año implicaría un total fracaso. Con la agravante de que el artículo 12 del decreto 327-13 que estableció el plan especifica un límite hasta el 28 de febrero de 2015 para que los interesados acrediten su identidad.
Demasiados requisitos
Muchos siguen creyendo que el principal elemento que frena el proceso de regularización es la falta de documentos de identificación de los inmigrantes haitianos, la mayoría con algún documento según la ENI, pero en realidad la traba está en los excesivos requisitos para obtener el carné de inmigrantes y la falta de colaboración de los empleadores.
La identidad es el requisito fundamental y el artículo 12 señala que podrá acreditarse por uno de cinco tipos de documentos, aunque estén vencidos: a) pasaporte; b) documento de identidad del país de origen; c) acta de nacimiento; d) Para el solicitante que forme parte de un grupo familiar, acta de matrimonio, declaración de soltería o prueba de convivencia, según aplique; y e) un documento que pueda ser verificado como legítimo por la autoridad y que sirva para la identificación del extranjero solicitante.
Aunque el decreto especifica “por alguno” de esos documentos, en muchos centros se les pide todos, dificultando el registro. Lo mismo ocurre con los cuatro ejes básicos para la regularización establecidos en el artículo 14 del decreto, cada uno de los cuales señala 7 o más requisitos, pero indicando que bastan dos de ellos. Los ejes son 1) El tiempo de radicación de la persona extranjera en el país; 2) Los vínculos con la sociedad dominicana; 3) Las condiciones laborales y socio-económicas; y 4) La regularización de personas de manera individual o por familia.
En el eje 3 referido a las condiciones laborales y socio-económicas, hay 8 requisitos. En el séptimo se indica que el trabajo regular se acredita con un documento que pruebe pago de salarios, certificación de nómina, carné de empleado, o declaración jurada y notarizada del empleador. Especifica uno de ellos, pero en muchos casos se piden todos.
Dos ejemplos contundentes
Para entender las dificultades del Plan de Regularización de los Extranjeros baste considerar dos casos específicos, el individual de un empleado en una torre de apartamentos de clase media y el otro un empleado en una residencia, con tres hijos, ambos haitianos residentes en la capital, con apoyo de sus empleadores que pocos podrán conseguir:
El individual es empleado ejemplar de una torre de apartamentos, donde la junta de vecinos responsables decidió avalarlo con la documentación y cubrir los costos. Lleva cuatro visitas al centro de registro y todavía no recibe su carné. Comenzó con su pasaporte visado. Presentó certificación de que trabaja y vive en la torre, acto de notoriedad sobre convivencia firmado por 7 testigos dominicanos, compulsa notarial, certificado de la Procuraduría de que no tiene expediente judicial, declaración jurada de ingresos, copias de cheques y recibos de salarios elegidos al azar de cada uno de los últimos cinco años. Todos esos documentos certificados y notarizados. En su última visita llevó copias de facturas de compra de electrodomésticos y del contrato de un celular de Claro, pero entonces le dijeron que también tiene que notarizarlas. Le piden una cuenta bancaria que no posee.
La situación es más compleja en el caso de un haitiano que lleva 20 años trabajando en la casa del excontralor general Bienvenido Brito y su esposa Maritza, personas de integridad reconocida, militantes católicos de toda la vida, que autorizaron citarlos. Desde que se anunció el plan se mostraron dispuestos a agotarlo y con su patrocinio, su empleado, vigilante y jardinero que también presta este servicio a los vecinos, lleva tres visitas y no avanza. También con pasaporte y visa. Sus empleadores certifican la vivienda que le construyeron en solar comprado en un barrio capitalino. Pero esta persona tiene tres hijos y por cada uno de ellos debe presentar un rosario de certificaciones. No consiguen copia de la constancia de nacimiento del hospital, que perdieron.
No quieren la regulación
La escasa o nula colaboración de los empleadores está contribuyendo al fracaso del Plan de Regularización de Extranjeros.
El viceministro Washing- ton González se ha quejado en televisión de que las asociaciones de productores no contribuyen, aunque les ha pedido colaboración. Productores agrícolas y constructores, así como administradores de condominios y empleadores individuales se niegan a proporcionar certificaciones a sus empleados. Prefieren el desorden de la oferta de mano de obra abundante, que despiden si no aceptan cualquier condición laboral, como horarios ilimitados, bajos salarios, y temen que la regularización los obligue a pagar la seguridad social.
Tampoco ayuda la histeria antihaitiana que se manifiesta a través de múltiples medios de comunicación, la que impide entender que la regularización de los que trabajan en el país es el primer paso si se quiere controlar el flujo inmigratorio. La desinformación y la resistencia es manifiesta en sectores que trafican con la inmigración irregular, aunque mantienen un discurso hipócrita, pretendiendo culpar de la masiva inmigración a quienes hablan de regulaciones y derechos. Hay también quienes creen que se puede recoger a tres o cuatrocientos mil y sacarlos del país.
El viceministro González, quien ha tomado su responsabilidad con seriedad y profesionalidad, reconoce los modestos resultados que registra el plan, pero se mantiene optimista de que el proceso podría acelerarse en la segunda mitad, sobre todo ahora que se está alcanzando el objetivo de llevar los centros de registro a todas las provincias.
El Gobierno de Haití tampoco ayuda eficientemente. Según informes la embajada ha tramitado más de 27 mil solicitudes de triple documentación -acta de nacimiento, cédula y pasaporte-, pero apenas han recibido unos cuatro mil.
En los organismos internacionales, como las agencias de las Naciones Unidas, y en las entidades nacionales, como el Centro Bonó, que buscan contribuir a la regularización, existe la convicción de que el plan tendrá que ser prorrogado y flexibilizado si se quiere evitar su fracaso. Lo están advirtiendo en privado, incluso a las autoridades.

MOCA: Caficultores de Villa Trina advierten serie de problemas

MOCA: Caficultores de  Villa Trina advierten serie de problemas
Nicolás Arroyo y Hugo González

algomasquenoticias@gmail.com 

MOCA.- El ingeniero agrónomo Hugo González, presidente de la Asociación de Caficultores Villa Trina, advirtió que los múltiples problemas que afectan la caficultura dominicana la colocan al borde del colapso, indicando que la roya, falta de financiamientos y deterioro de los caminos vecinales son un escollo para el desarrollo de la caficultura nacional.
Al participar como invitado especial en el programa de televisión Coctel Político, que a través de Moca Visión produce y conduce diariamente el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, el dirigente agropecuario manifestó que de nada han servido los reclamos que hacen para que se afronten estos problemas, ya que las autoridades han mostrado una falta de voluntad, decisión y competencia para afrentarlos.

El reconocido dirigente caficultor manifestó que prácticamente los productores de café del país se han declarado en sesión permanente para demostrar a las autoridades las dificultades que padecen y la necesidad de que el gobierno y las autoridades tomen medidas que vengan a evitar el derrumbe definitivo de un renglón de tanta importancia para la economía nacional.
Manifestó que se hace necesario que el gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina encare inmediatamente una política de desarrollo y protección de la caficultura nacional, al indicar que todo parece ser que al actual mandatario ninguna autoridad del sector ha tenido la responsabilidad de decirle los problemas que afrontan los caficultores y el peligro que representa la desaparición de este sector.

La PN incrementa el patrullaje en Las Américas para proteger viajeros

La PN incrementa el patrullaje en Las Américas para proteger viajeros

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La Policía incrementó el patrullaje en la autopista Las Américas para proteger a los dominicanos residentes en el exterior que vienen a celebrar las navidades con sus familiares y amigos en la República Dominicana.
Manuel Castro Castillo, jefe de la Uniformada, instruyó a que unidades motorizadas patrullen en trayecto día y noche, a fin de garantizar el desplazamiento de los viajeros desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) hasta su hospedaje.
Los titulares del Ministerio de Defensa, Migración, Aduanas y la Policía se reunieron el viernes en la sede del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) para coordinar las medidas de seguridad que implementarán en diciembre, cuando se espera el arribo de unos 289 mil dominicanos que residen fuera.
En la reunión participaron, además, los jefes de la Autoridad Metropolitana del Transporte, Cestur y de la Dirección de Inteligencia J-2 y M-2 de la Armada Dominicana.
Tambien, representantes de la Dirección de Aeronáutica Civil, Aduanas, Migración, Líneas Aéreas y ejecutivos del consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo 2l (Aerodom) y del Departamento Aeroportuario, entre otras instituciones.
Las medidas de seguridad serán coordinadas e inspeccionadas por el general de brigada Héctor García Cuevas, comandante de la Zona Oriental de la Policía.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Renuncia policía de Ferguson que disparó a Michael Brown

algomasquenoticias@gmail.com
Darren Wilson renuncia a su cargo en el departamento de policía de Ferguson
Darren Wilson, el oficial de policía blanco que mató al afroamericano Michael Brownrenunció al Departamento de Policía de Ferguson, según dijo su abogado el sábado, casi cuatro meses después de la confrontación mortal que alimentó las protestas en el suburbio de St. Louis y en toda la nación.
Darren Wilson, de 28 años, ha estado en licencia administrativa desde el tiroteo en agosto 9. Su renuncia fue anunciada este sábado por uno de sus abogados, Neil Bruntrager y se hará efectiva de inmediato, dijo Bruntrager.
Un gran jurado pasó más de tres meses revisando la evidencia en el caso, antes de decidir que no iría a juicio por la muerte de Brown.
No obstante, el Departamento de Justicia de Estados Unidos todavía está llevando a cabo una investigación de derechos civiles sobre el ataque.
Después del tiroteo, Wilson pasó meses en la clandestinidad y no hizo declaraciones públicas. Decidió romper el silencio después de la decisión del gran jurado, diciendo, en una entrevista para ABC News que él no pudo haber hecho algo diferente en el encuentro con Brown.
Durante esa entrevistas, el oficial dijo que tiene la conciencia limpia porque ''sé que hice bien mi trabajo. El tiro contra Brown fue la primera vez que disparé mi arma en el trabajo", dijo.
Además, cuestionado sobre si el encuentro se hubiera desarrollado de la misma manera si Brown fuera blanco, Wilson dijo que sí.
Wilson patrulló por las calles de Ferguson durante seis años con un historial impecable y con reconocimientos por su extraordinario esfuerzo en el cumplimiento de su deber. Pero desde que su nombre salió a la luz pública y fue identificado como el hombre que mató al joven afroamericano Michael Brown, su carrera ha sido blanco de acusaciones.
Darren comenzó su carrera en la cercana Jennings antes de pasar al trabajo de Ferguson hace unos años. Él no tenía quejas anteriores contra él y un buen expediente de la carrera, de acuerdo con el jefe de policía Thomas Jackson, quien llamó a Wilson '' un excelente agente de policía.''

Restos de Chespirito ya están en Televisa

algomasquenoticias@gmail.com
Decenas de fans esperaban a Roberto Gómez Bolaños en el Foro de Televisa San Ángel
Foto: DiarioBasta.com

Durante los últimos tres años, Roberto Gómez Bolaños pasó sus días en su casa de Cancún, casi sin tener la posibilidad de regresar a la Ciudad de México.
Un día después de su fallecimiento, Chespirito volvió a su casa. Pero no a la ciudad donde desarrolló su carrera, sino al corazón del Foro 2 en Televisa San Ángel, el sitio donde trabajó incansablemente para que sus personajes cobraran vida e inundaran el corazón de alegría y risas a chicos y grandes durante los 25 años que se transmitió su programa, pero cuyas repeticiones siguen tan vigentes en más de cuatro generaciones.
En Televisa San Ángel, en la Plaza de las Estrellas, ya se encontraba todo dispuesto para recibir el féretro del genio de la comedia.
FOTOS: ¿Y ahora quién podrá defendernos?
Adornado con flores, una alfombra rojo en honor a la gran figura de Chespirito y una foto al centro del lugar que muestra a Roberto Gómez Bolaños con su cálida sonrisa ya esperaba al cortejo fúnebre.
En México, Televisa transmitió en vivo el traslado de los restos mortales del gran humorista mexicano, desde su salida en Cancún, hasta la llegada al lugar de sus amores en los foros de televisión.
Así fue el cortejo fúnebre
El vuelo proveniente de Cancún tocó tierra en el aeropuerto de Toluca, desde donde un cortejo fúnebre trasladó el féretro de Roberto Gómez Bolaños al sur de la Ciudad de México. La primera parada fue en la agencia funeraria Lomas Memorial en Santa Fe.
Momentos antes, la carroza recorrió las calles de Toluca a una velocidad baja a manera de respeto al comediante. Una camioneta detrás trasladó a la esposa de Chespirito.
Un cuerpo de seguridad acompañó al cortejo fúnebre, que recorrió el Paseo Tollocan, para después arribar al sur de la ciudad.
Fieles seguidores y medios de comunicación despedían a la estrella de la comedia mexicana a su paso por las calles del Estado de México.
Antes de abordar el vuelo que trasladaría el féretro de Roberto Gómez Bolaños al aeropuerto de Toluca, Florinda Meza se detuvo para agradecer a los medios y personas que se han volcado a las calles para despedir a su Chespirito.
"Gracias por todo el apoyo que le dieron a mi Robert", dijo la viuda con el rostro devastado por la pérdida del "amor de su vida".
Vistiendo toda de negro, sin nada de maquillaje y los ojos notablemente agotados por las lágrimas, Florinda agradeció por las muestras de cariño que ha recibido su esposo.
Televisa San Ángel se prepara para rendir tributo a su mayor estrella.
Una carroza fúnebre llegó esta mañana a la residencia de Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, ubicada en el fraccionamiento Isla Dorada en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.
Fue aproximadamente a las 9:00 horas cuando el féretro en el que descansa el cuerpo de Chespirito dejó su casa para encaminarse al aeropuerto de Cancún.
En un principio se tenía previsto que los restos del comediante viajaran en un avión de la empresa Televisa, pero debido al tamaño del féretro se optó por un vuelo comercial.
La primera parada de la caravana fúnebre tocó tierra en el Aeropuerto Internacional de Toluca, posteriormente arribó al aeropuerto de la Ciudad de México, aproximadamente al medio día.
El cuerpo del genio de la comedia llegó a las instalaciones de Televisa San Ángel para comenzar con los homenajes previstos. Según la producción del programa HOY se le rendirá una misa privada.
La comunidad artística rendirá tributo así al comediante más grande de la televisión mexicana.



La otra vecindad de El Chavo

La muerte de Chespirito avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana
Foto: Zaira Cortés/EDLP
NUEVA YORK — La muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana y sus seguidores lo recuerdan con juguetes, camisetas y sonrisas. “Sin querer queriendo” el entrañable personaje de El Chavo del Ocho  aún conquista corazones y sus frases pegajosas trascienden de generación en generación, convirtiendo a la Gran Manzana en su nueva vecindad.
“Cuando veo a las señoras con rulos caminando por la (calle) 116 me acuerdo de Doña Florinda”, comentó el puertorriqueño Celso Cardona (42), residente de El Barrio y fiel seguidor de la serie de las series televisivas de Gómez Bolaños. “No hay que nacer mexicano para reír con Chespirito”.
Félix Torres (41), propietario de la juguetería Castillo Mini-Mall, en la calle 115 y la Tercera Avenida, creció con las precias y ocurrencias del Doctor ChapatínChaparrón Bonaparte y el audaz Chapulín Colorado. El comerciante asegura que de vez en cuando “se le chispotean” las frases que hicieron famoso al niño del barril, El Chavo del Ocho.
Torres no oculta su chavomanía de corazón y su negocio es un escaparate para dar rienda suelta a las memorias infantiles. En la acogedora y colorida juguetería se venden camisetas, muñecos parlanchines, llaveros, dominós, gorras y figuras de colección.
“Hay clientes que gastan cientos en una compra. Los juguetes provocan nostalgia en los padres y alegría en los hijos”, apuntó. “A mi hija Marilí (4) le gusta El Chavo porque a mí me gusta. Es muy graciosa escuchar las frases del Chavito en la voz de mi niña”.
La compañía diseñadora de juguetes Jakks Pacific, con sede en Malibu, no desaprovechó la chavomanía que se vive en el país, produciendo muñecos parlanchines que se venden como pan caliente en los vecindarios latinos de NY.
“Se acaban bien rápido”, comentó Félix. “El Chavito es el que más se vende. Los demás personajes de la vecindad son menos populares”.
Los padres no reparan en gastar $15 por un Kiko de mejillas abultadas o $12 por una playera estampada con la neurótica Bruja del 71. En tiendas mexicanas de artesanía, se encuentran desde dulceros hasta alcancías.
“Es un gran cariño el que le tiene la gente. El comediante murió, pero su legado queda inmortalizado”, dijo Carlos Pérez (31), cliente de la tienda. “En casa, a mis hijas les digoChimultrafia cuando recién salen de la cama. Los personajes son parte de nuestra vida”.
Los latinos lamentaron la muerte del comediante, pero al mismo tiempo siguen riendo con los personajes y las frases que se hicieron parte de la jerga hispana.
“En mi trabajo apodamos a un compañero Maestro Longaniza porque es bien alto y flaco. Chespirito no murió, nada más cambio de escenario. Se fue al cielo a hacer reír a los angelitos”.
En otros vecindarios, la chavomanía también se apoderó de los negocios latinos. EnBushwick,   Morales Deli Grocery Store hace su agosto con las piñatas y llevaros.Blandie Medina, gerente, comentó que estos productos se venden con rapidez.

“Mi esposo me convirtió en una prostituta” se viraliza en la red

algomasquenoticias@gmail.com
El video reflexiona sobre los efectos a largo plazo cuando un “jefe de familia” en India sufre un accidente de tránsito
Foto: YouTube
El efecto en las familias indias de accidentes por conductores ebrios es el nuevo foco de una campaña de la plataforma editorial Mission Sharing Knowledge.
Sin embargo, la grabación se ha vuelto viral por el ángulo que explora: la prostitución. La entrada, titulada “Mi esposo me convirtió en u
na prostituta”, reflexiona sobre el impacto a largo plazo cuando un “jefe de familia” sufre un accidente de tránsito.
Aunque la representación es una ficticia refleja una realidad común en un país patriarcal, donde el esposo lleva la batuta económica.  En el caso de la dramatización, la pareja de la protagonista (Sanghmitra Hitaishi) quedó en coma.
“Mi esposo me hizo una prostituta. No, él no me forzó, yo lo hice voluntariamente”, inicia manifestando Hitaishi en el corto dirigido por Pankaj Thakur y escrito por Joybrato Dutta.
Luego, la intérprete enumera su lista de clientes, que van desde hombres de negocios hasta maridos insatisfechos. Relata cómo con su nivel de educación podría tener otro tipo de empleo, pero dice que vender su cuerpo es la manera de ganar mucho dinero de manera rápida.
El video finaliza con una exhortación a los espectadores: "Es tu familia quien va a pagar el precio. No bebas y conduzcas”.

Piden ayuda para detener asesino de buen samaritano de Long Island

algomasquenoticias@gmail.com
Dionel Ramirez murió en medio de un robo mientras transportaba alimentos para necesitados
NUEVA YORK — La Policía de North Bay Shore, Long Island, sigue tras la pista del hombre que robó y atropelló a buen samaritano latino la madrugada del viernes.
Dionel Ramirez (69) dejó su auto Hyundai en marcha y con la puerta abierta frente a una tienda 7-Eleven, situada en Pine Aire Drive, para recoger alimentos donados que entregaría en un comedor comunitario. Aprovechando la situación, un hombre entró al vehículo para robarlo, pero la víctima se puso al frente siendo fatalmente atropellado.
“Se encontró el auto robado la tarde del viernes, pero aún no hay arrestos”, dijo un portavoz de la policía de North Bay Shore, quien declinó hacer más comentarios por tratarse de una investigación en curso.
La Policía no reveló en que zona de la ciudad fue hallado el vehículo, ni las características del sospechoso, pero pidió a la comunidad colaborar para resolver el caso. Si usted tiene información que pueda ser útil en la investigación, puede llamar a la División de Homicidios al (631) 852-6392 o la línea Crime Stoppers al (800) 220-8477. Todas las llamadas son confidenciales.

Capacitarán médicos y enfermeras latinos en el manejo de pacientes con ébola

Capacitarán médicos y enfermeras latinos en el manejo de pacientes con ébola

algomasquenoticias@gmail.com 

Se brindará enseñanza a partir del 1 de diciembre cursos en Antigua y Barbuda y en Chile para personal de la salud de más de 30 países. Los participantes entrenarán luego a otros profesionales en sus países 
WASHINGTON.-  La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) capacitará a profesionales de la salud de más de 30 países de América Latina y el Caribe en el manejo clínico de pacientes con ébola. Los talleres son parte de las acciones impulsadas por la organización para apoyar a los países en su preparación y respuesta ante la posible llegada de un caso de ébola a la región.
Los cursos de capacitación de instructores en manejo clínico de pacientes con ébola tendrán lugar del 1 al 3 de diciembre en Antigua y Barbuda, para personal del Caribe; y del 3 al 5, y del 9 al 11 de diciembre en Chile, para personal de América Latina. Los participantes capacitados entrenarán luego a otros profesionales de la salud en sus países, con el apoyo de la OPS/OMS.
“El objetivo de estos talleres es fortalecer la capacidad de respuesta clínica de médicos y enfermeras que los países asignen para tratar pacientes con ébola”, afirmó el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS, Marcos Espinal. “Luego de la capacitación tendremos personal de salud más preparado para detectar en forma temprana los casos, aislarlos, tratarlos y prevenir la propagación de la enfermedad”, señaló.
También se espera que algunos de los profesionales entrenados participen en los equipos internacionales especializados que podrían ser movilizados por la OPS/OMS para prestar apoyo en la respuesta clínica y el control de brotes a cualquier país de la región que se vea afectado por el ébola.
Durante los tres días del curso, los participantes aprenderán sobre la historia de la enfermedad por el virus del Ébola, su epidemiología, así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y manejar pacientes sospechosos. Asimismo, abordarán los diversos aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de protección personal, la organización de las unidades de tratamiento para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la prevención y el control de infecciones.
Los facilitadores de los cursos son profesionales con experiencia en el manejo de casos de ébola y de otras enfermedades infecciosas. Además de expertos de la OPS/OMS, los entrenadores pertenecen a los hospitales Carlos III de España, Emory de Atlanta y St. Patrick de Montana, a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, según sus siglas en inglés) y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, así como también a Chile y Brasil.
Los participantes de las capacitaciones provienen de Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Paraguay, Perú, México, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Uruguay, entre otros, y fueron seleccionados por sus países en función criterios como la experiencia médica profesional y docente, su trabajo en un hospital nacional y su compromiso de servir como entrenador de profesionales nacionales y de apoyar misiones de la OPS/OMS a otros países.
La OPS/OMS ha impulsado una serie de acciones para ayudar a los países de la región a detectar casos sospechosos de ébola, y prevenir y contener la transmisión local ante la posible llegada de alguna persona infectada. Las medidas llevadas adelante buscan que estén preparados para prevenir y afrontar riesgos de salud pública que pueden atravesar fronteras y amenazar a sus poblaciones, en el marco de lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento jurídico internacional firmado por los Estados Miembros de la OMS.

Consulta médica: E. Coli, bacteria peligrosa

Consulta médica: E. Coli, bacteria peligrosa

algomasquenoticias@gmail.com

Por José A. de la Osa
La Habana (PL) Descrita inicialmente en 1885 por el bacteriólogo alemán Theodore von Escherich, quien la denominó Bacterium coli, años después se le adjudicó el nombre de Escherichia coli, la que encontramos identificada como E. coli en la literatura médica.
En su hábitat natural vive en los intestinos de los animales y las personas y fue reconocida como causa de enfermedad en los años 40 del pasado siglo durante un brote de diarrea aguda en Londres y Aberdeen.
Algunas clases de este microorganismo pueden producir  graves episodios de diarreas con sangre.
Para hablar de las infecciones por E. coli, contamos en nuestra Consulta con la presencia de la doctora María Margarita Valdés-Dapena Vivanco, especialista de segundo grado en Microbiología.
Además es Doctora en Ciencias Médicas, Investigadora y Profesora Titular, Consultante, jefa del Departamento de Microbiología del Hospital Pediátrico Docente  Juan M. Márquez¿,en La Habana.
“¿Qué funciones principales realiza la E. coli en la flora intestinal?
“Se halla prácticamente en todos los seres humanos desde su nacimiento hasta su muerte. Aunque este microorganismo representa una proporción inferior al 1 % de la población microbiana intestinal, forma parte de su flora normal.
Como el resto de la flora intestinal participa en la síntesis de vitaminas, en la absorción de nutrientes y bloqueando el establecimiento en la superficie de la mucosa de microorganismos capaces de producir enfermedad a ese nivel.
“¿Podría caracterizarla?
“Pertenece a la familia Enterobacteriaceae, al género Escherichia, es de forma bacilar. Crece fácilmente en los diversos medios de cultivos a 37 grados Centígrados, es aeróbica, es decir crece en presencia de oxígeno pero también puede tolerar bajas concentraciones. En el intestino puede ocasionar diarreas y fuera dar lugar a infecciones diversas.
“¿Son frecuentes las infecciones por E. coli?
“Pueden producir diarreas frecuentes tanto en niños como en adultos. En nuestra población infantil está dentro de las tres primeras causas de diarreas. Es también causa principal de infecciones urinarias, siendo el principal patógeno tanto en niños como en adultos.
Suele identificarse en los recién nacidos como causa de bacteriemia (bacterias patógenas en la sangre) o meningitis, así como en pacientes inmunodeprimidos. Da origen en ocasiones a úlceras de piel y otras afecciones.
“¿Es una o son muchas las variedades existentes de este microorganismo?
“En las infecciones intestinales producidas por esta bacteria se describen diversas clases que pueden causar diarreas. Otras estructuras de la propia E. coli permiten  hacer clasificaciones que nos sirven para la identificación microbiológica.
“¿Cuáles son sus vías de trasmisión? 
“Está en dependencia del cuadro clínico que se desarrolle. En las diarreas la más frecuente es la fecal-oral, es decir contaminación con agua, alimentos o manos por no cumplir las medidas higiénicas establecidas, como son principalmente el lavado de manos; la ingestión de aguas o alimentos con calidad no adecuada para su consumo.
Es importante no poner en contacto los alimentos que se vayan a ingerir sin cocción con productos cárnicos u otros que puedan tener contaminación por esta bacteria. Debe evitarse además la presencia de vectores.
“¿Aqueja por igual a personas de todas las edades?
“Si, depende de los factores de riesgo a que estén expuestas. Las infecciones urinarias se vinculan con factores del propio paciente, enfermedades de base o malformaciones del aparato urinario.
Las infecciones en el neonato que se relacionan con meningitis o sepsis casi siempre la vía de adquirir la enfermedad es en el canal del parto.
“¿Podría señalar los síntomas y signos que produce?
“Las infecciones intestinales se caracterizan por diarreas que pueden ser de diversos tipos en dependencia de la clase de E. coli que esté produciendo la infección. Cualquiera de ellas puede estar acompañada de fiebre o vómitos.
Otros signos o síntomas van a depender de la localización. Puede ser sintomatología del tracto urinario, fiebre, manifestaciones meníngeas o toma del estado general del paciente. Las infecciones tienen otras localizaciones, como, por ejemplo, las úlceras de piel.
¿Qué medidas adoptar ante las primeras manifestaciones?
“Siempre acudir al médico, quien de acuerdo con el cuadro clínico que presente el paciente tomará las decisiones pertinentes para dar una  solución efectiva. No debe medicarse sin consultar al facultativo.
“¿Qué tratamientos se emplean? Y, en general, ¿cuáles son los resultados de esa terapéutica?
“En las diarreas el tratamiento es sintomático pues casi todas las infecciones por esta bacteria son auto limitadas.
El uso de antibióticos casi nunca es necesario. En las infecciones extraintestinales, ya sean urinarias u otras, sí tienen tratamiento antibacteriano específico en dependencia de la sensibilidad de la cepa a los antibióticos.
“Le pediría un comentario final: ¿cuál es la razón por la cual esta  bacteria se utiliza frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular?
“Es ampliamente utilizada en la industria biotecnológica debido a que ha sido muy bien caracterizada desde el punto de vista genético y fisiológico. Tiene una alta velocidad de crecimiento, es de fácil manejo genético, no requiere recursos costosos relacionados con los medios de cultivos o equipamiento a utilizar”.
Las entidades reguladoras para su utilización dan su aprobación en la producción de biofármacos.

Más personas viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviral

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.-  Casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), dados a conocer en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que tiene lugar el 1 de diciembre.
Más personas viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviralEste año, la OPS propone como tema del Día Mundial de la Lucha contra el Sida Cerremos la brecha. Por una generación libre de sida, y busca, entre otras cosas, acortar la distancia entre quienes reciben los servicios de salud que necesitan y quienes quedan rezagados.
“En la última década, los países de América Latina y el Caribe han ampliado el acceso a los servicios de salud que las personas que viven con VIH necesitan, incluidos los medicamentos”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Controlar la epidemia para 2030 es posible si los países aplican una estrategia de prevención combinada, y si todas las personas conocen su estado de VIH, reciben el tratamiento que necesitan, y viven libres de estigma y discriminación”.
El informe Tratamiento Antirretroviral bajo la Lupa: un análisis de salud pública en América Latina y el Caribe 2014, publicado por la OPS/OMS, da cuenta de este avance en el acceso al tratamiento antirretroviral en la región. Según el documento, mientas en 2003 se estimaba que 210.000 personas de todas las que vivían con VIH recibían la medicación, en 2013  el estimado ascendió a 795.000. Estos últimos representan el 56% de todos los que necesitan tratamiento, y el 44% de todas las personas con VIH.
“Aún tenemos frente a nosotros una brecha que es urgente cerrar”, sostuvo la Directora de la OPS/OMS. “El desafío es avanzar sin dar ni un solo paso atrás en los logros conseguidos”, aseveró.
En 2013, 106.000 personas se infectaron con el VIH en la región, un 9% menos que diez años atrás. Sin embargo, las nuevas infecciones podrían reducirse aún más a través de la implementación de una estrategia de prevención que combine intervenciones y servicios basados en evidencia, según las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Estas intervenciones van desde la distribución de condones y la información sobre el VIH, hasta la oferta de la prueba y el tratamiento oportuno, entre otros. Las muertes relacionadas con el virus también se redujeron. El año pasado fueron 58.000, lo que representa un 40% menos que en 2003.
“El tratamiento oportuno es fundamental para la vida de quienes adquieren el virus y para prevenir la transmisión a otras personas. Por ello, la prueba acompañada de consejería es una estrategia crucial para vincular a las personas que viven con el virus a los servicios de atención integral”, señaló Massimo Ghidinelli, jefe de la Unidad de VIH/sida, infecciones de transmisión sexual y hepatitis de la OPS/OMS. “Simplificar los esquemas de tratamiento puede ayudar a reducir la aparición de resistencias, los efectos adversos y a mantener la efectividad de los medicamentos”, agregó.
El número de madres bajo tratamiento también creció en forma significativa, según datos preliminares de un informe de la OPS/OMS y UNICEF. Mientras en 2010 representaban menos del 59%, en 2013 esa tasa creció hasta alcanzar el 93% de las embarazadas con VIH, llegando casi a la meta fijada por los países del 95% para 2015.
Por su parte, el porcentaje de niños positivos de hasta 14 años que están bajo tratamiento alcanzó el 51% el año pasado. En la región hay alrededor de 52.000 niños viviendo con el virus.
En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas que tienen VIH no lo saben y 35% de los nuevos casos llegan tarde al diagnóstico, y en consecuencia, al tratamiento que puede salvarles la vida. Se trata de la primera vez que la región presenta este tipo de datos.
La OPS/OMS apoya los países de la región en la actualización de sus guías de atención y tratamiento del VIH, en conformidad con las nuevas recomendaciones de la OMS y de acuerdo con las más recientes evidencias científicas, así como en la optimización y el uso racional de los medicamentos antirretrovirales. Esto contribuye a la mejora de la efectividad del tratamiento y al alcance de la meta regional de 90% supresión viral en personas en tratamiento para 2020.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada 1 de diciembre para llamar la atención sobre el VIH/sida. Es una oportunidad para diseminar información y para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a las personas que viven con el virus tanto en los países con elevada prevalencia, como también en el resto del mundo.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Comenzará este lunes gracia navideña para dominicanos residentes en el exterior

Comenzará este lunes gracia navideña para dominicanos residentes en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK,.-  Decenas de millones de pesos dominicanos se ahorrarán los dominicanos residentes en ultramar, que vayan a su país entre el primero de este diciembre hasta el próximo 15 de enero, y lleven regalos a sus familiares, amigos y relacionados, hasta un valor máximo de 132 mil pesos dominicanos, equivalente a 3,000 dólares.
 
El licenciado Luis Lithgow, representante del presidente Danilo Medina en esta urbe y quien además es el presidente de la Junta del Plan Quisqueya “Aprende Contigo” con asiento en el consulado general en esta ciudad, expresó que el pasado año el sacrificio fiscal por ese concepto fue alrededor de RD$ 25,939,842.20 y para estas navidades se espera un mayor flujo de quisqueyanos visitantes.
 
Recordó que la mayoría de los criollos ausentes, aprovechando la “Gracia Navideña”, tal y como está establecido en la Ley 9-96, principalmente llevan electrodomésticos (neveras, televisores, lavadoras, entre otros) y puso de ejemplo el impuesto de una nevera o lavadora, el cual es de un 20% más el 18% del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), mientras que para un televisor de 32 pulgadas el gravamen es de 20%, más el 10% del gravamen selectivo y el 18% del ITBIS, precisó Lithgow. 
 
Recientemente el Director General de Aduanas (DGA), ingeniero Fernando Fernández, visitó esta Metrópoli y la ciudad de Miami para anunciar oficialmente la “Gracia Navideña” junto al licenciado Lithgow, ante una batería de periodistas neoyorquinos en la sede consular y allí expresó que por disposición del presidente Medina dicha “Gracia”, otorgada a aquellos dominicanos tengan seis o más meses que no visiten la República Dominicana, será extendida hasta el 15 de enero. En años anteriores se limitaba hasta el día 7 del mismo mes.
 
El director de la DGA recordó que los regalos deben ser llevados y retirados por los mismos pasajeros al llegar al país entre el 1 de diciembre y el 15 enero del próximo año, pero en adición a eso y dadaslas limitaciones de equipajes que imponen las líneas aéreas como consecuencia del crecimiento de pasajeros en la época, Aduanas ha dispuesto que los visitantes puedan enviar sus regalos por vía de una empresa transportista, dentro del período señalado, presentándose personalmente con su pasaporte original, una copia de las hojas donde aparece la foto y datos generales del mismo así como una copia de la hoja donde esté marcada la última fecha de entrada al país.

Transmiten programa “De Extremo a Extremo” desde NY

Transmiten programa “De Extremo a Extremo” desde NY
Secuencia fotográfica con diferentes momentos de la transmisión del probrama "De Extremo a Extremo" desde Paterson, Nueva Jersey.

algomasquenoticias@gmail.com 

PATERSON, Nueva Jersey.- La empresa Telemicro movilizó todo el staff del popular programa “De Extremo a Extremo” para celebrar junto a la comunidad dominicana de Paterson el simbólico Día de “Acción de Gracias”
Por cuarta ocasión, volvió a quedar de manifiesto el alto nivel de popularidad no únicamente del programa sino de cada uno de sus protagonistas: Michael Miguel Holguin,  Nahiony Reyes, Caroline Aquino, Yubelkis Peralta, Sandra Berrocal, Alex Macñas, Jary Ramirez, Marlene Suárez, El Choco, Jhonny Vasquez, Alipio Cocco Cabrera y Harold Diaz, entre otros.
A pesar de que el programa fue presentado en la ciudad de Paterson, dominicanos de toda el área-tri estatal se dieron cita en El Bonfire Restaurant para ser partícipes de un evento artístico que se ha convertido en tradición cada año.
El mismo contó con la responsabilidad de organización y logística del empresario artístico Henry El Poder.
Desde tempranas horas de la mañana todo un arsenal de equipos y de personal humano, comandados por el productor general del programa el Sr. Carlos Reyes (Carlitos), transformaron el lujoso restaurante, en un enorme estudio de televisión.
La parte artística estuvo a cargo del rey de las improvisaciones Mozart La Para, quien se convirtió en el más aplaudido; La Nueva Escuela, Giselle Tavera, Nicol Peña, Mercy Group NYC, NY Está en Merengue, Beberly Devers, El Chaval de la Bachata y l Prodigio.
La empresa Telemicro fue objeto de una importante distinción por parte del Consulado Dominicano de Nueva York, el cual le reconoció la importancia que ella ejerce dentro de la comunidad dominicana de ultramar y por   servir de enlace entre los criollos que residen en el país y el extranjero.