Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de diciembre de 2014

La acción ejecutiva de Obama no garantiza que indocumentados viajen fuera de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Un mal paso y los indocumentados que sean protegidos por la acción ejecutiva pueden perder todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
La mayoría de los millones de indocumentados que califiquen para la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre, no podrán realizar uno de los sueños más preciados guardados durante años: viajar fuera de Estados Unidos para abrazar familiares inmediatos (padres e hijos) en sus países de origen.
Los dreamers protegidos por la acción diferida de 2012 tienen las mismas restricciones de viaje.
Interactivo: ¿Reúnes los requisitos para la acción ejecutiva?      
Si bien el reglamento de la acción ejecutiva se conocerá en primavera (marzo-abril de 2015), el gobierno y abogados se han anticipado a advertir que el amparo no incluye permiso de viaje, excepto en casos especiales y por razones justificadas ante el servicio de inmigración.
La acción ejecutiva protege de la deportación a padres de ciudadanos o residentes legales permanentes y amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
El beneficio también otorga una autorización de empleo válida por tres años.
Quienes califiquen, tras un período de registro que será anunciado por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), deberán gestionar un Advance Parol “que sólo se tramita y se otorga en situaciones limitadas tales como una emergencia (como el fallecimiento de un familiar), necesidad de trabajo (tiene un empleo en Estados Unidos y la central está fuera del país y lo necesitan o requieren allá), o estudios (su escuela está vinculada con un establecimiento en otro país y para graduarse tiene que ir allá)”, explicó a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández.
La diferencia entre una acción ejecutiva y la reforma migratoria, que en junio de 2013 aprobó el Senado pero el debate se congeló en la Cámara de Representantes, es determinante: la reforma migratoria legaliza permanentemente a los indocumentados y pueden salir y entrar a Estados Unidos las veces que así lo requieran. La acción ejecutiva, en cambio, no legaliza, los mantiene como indocumentados y sólo frena temporalmente sus deportaciones.

Autoridades migratorias "roban" a indocumentados detenidos, según un reporte

algomasquenoticias@gmail.com

Un reporte señala que los inmigrantes son despojados de sus pertenencias y dinero por las autoridades migratorias.
Las autoridades migratorias "roban" a los inmigrantes indocumentados sus pertenencias y el dinero en pesos que llevan consigo cuando cruzan la frontera y son detenidos por la Patrulla Fronteriza (Border Patrol), según un reporte presentado por la organización humanitaria "No Más Muertes" (No more Deaths).
“Existe un número indeterminado de pertenencias que no tienen un reclamo concreto”
El informe "Despojo: Cómo la deportación roba a los migrantes su dinero y pertenencias" (Shakedown: How Deportation Robs Immigrants of Their Money and Belongings) afirma que miles de bolsas con objetos de valor y dinero de los inmigrantes que son decomisados al momento de su arresto desaparecen después de caer en las manos de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Para realizar este reporte, No Más Muertes se basó en 1,481 solicitudes presentadas por inmigrantes entre 2008 y 2013 al Proyecto de Asistencia de Recuperación de Propiedad de esta organización, así como en 167 entrevistas a migrantes deportados en Nogales, Sonora (México), que perdieron todo lo que traían como resultado de su deportación en el pasado año fiscal.
El informe asegura que cuando un inmigrante indocumentado es detenido en la frontera, las autoridades migratorias guardan los pesos mexicanos que traen consigo, mientras que los dólares son depositados en una cuenta bancaria, y al salir les entregan el dinero en dólares.

California bajo el azote de la peor tormenta en cinco años

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades y los servicios de meteorología hacen recomendaciones a los residentes para evitar tragedidas. El norte de California comienza a sentir los primeros indicios de lo que se considera   la mayor tormenta que golpea el estado en cinco años.

Los varios pies de lluvia y vientos huracanados que anunció el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) hicieron que los     la mayor tormenta que golpea el estado en cinco años. Los varios pies de lluvia y vientos huracanados que anunció el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) hicieron que los residentes se prepararan para el embate con suministros de emergencia y cierre de escuelas.

“Oficiales recomendaron a los conductores evitar manejar por áreas inundadas”
El miércoles por la noche las lluvias y ráfagas de viento moderadas comenzaron a golpear la zona norte de San Francisco. El NWS espera que estas condiciones climáticas avancen por toda la región y persistan este jueves.

Las proyecciones del Servicio Metrológico señalan que hasta 8 pulgadas de lluvia podrían caer sobre las montañas costeras durante un período de 24 horas que comenzó el miércoles por la noche.

El NWS advierte que la tormenta puede causar inundaciones, derrumbes y deslizamiento de escombros, especialmente en las zonas afectadas por los incendios forestales intensos y generalizados de este año. También se esperan grandes olas a lo largo de la costa.
“Es un corto período de tiempo para esa cantidad de agua”, señaló la meteoróloga Diana Henderson. “Estamos anticipando algunas inundaciones localizadas, tal vez algunos árboles y cables eléctricos caídos. Esto podría afectar a muchas personas", agregó.

Obama y la acción ejecutiva: “No me preocupa que me destituyan”

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Barack Obama no le teme a las consecuencias que pueda acarrear la demanda que 17 gobernadores le entablaron para frenar la acción ejecutiva de inmigración que puede sacar de las sombras a uso 5 millones de indocumentados. Así se lo aseguró al periodista Jorge Ramos durante una entrevista en Nashville, Tennessee, a donde el mandatario viajó como parte de su gira nacional para promover su medida.
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante”
A la pregunta sobre si le preocupa llegar a ser destituido, Obama fue contundente: “No. Porque lo que hemos hecho no solo es legal, basado en las evaluaciones de los oficiales de consejo legal, sino que es el mismo tipo de acción tomada por cada presidente demócrata y republicano en los últimos 20-30 años”.
“La noción era que podíamos detener las deportaciones. Punto. Y no podemos hacerlo. Tenemos que hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, lo que tenemos es discreción procesal dados los recursos limitados. Y no podemos deportar 11 millones de personas”, siguió Obama.
El 20 de noviembre pasado, el Presidente emitió una acción ejecutiva por la cual frena las deportaciones de quienes reunan ciertos requisitos no será deportados por un plazo de tres años.
Obama tomó esa decisión tras esperar por casi un año y medio que la Cámara de Representantes aprobara una ley de reforma migratoria a la que el Senado le había dado la luz verde en junio de 2013.
Ante la falta de respuesta de los representantes, y en especial del líder de la mayoría republicana John Boehner, Obama decidió firmar una acción ejecutiva para frenar las deportaciones de los padres de ciudadanos estadounidenses o residentes legales, entre otros requisitos.

Cuando Jorge ramos le preguntó por qué había cambiado de parecer respecto de las deportaciones, Obama respondió: “Lo que estaba claro es que podíamos repriorizar cómo desplegamos los recursos limitados que tenemos para enfocarnos en las fronteras, en los criminales. Comenzamos ese proceso tan pronto como tomé el poder, ampliamos ese enfoque a través de DACA y después seguimos viendo qué más podíamos hacer y(el secretario de Seguridad Nacional) Jeh Johnson ha hecho un gran trabajo en decir estas son nuestras prioridades”.
“No vamos a separar familias, nos vamos a enfocar en criminales, nos vamos enfocar en la frontera, nos vamos a enfocar en nuevas llegadas”, Obama que más temprano había tenido un encuentro con inmigrantes para explicar los alcances de su acción ejecutiva. 
“Aunque estamos repriorizando, y no estamos en el negocio de separar familias, seguimos enviando un mensaje a la gente que no ha venido aquí aun: vamos a seguir aplicando las leyes de inmigración para que la gente que acaba de llegar sea enviada de regreso y vamos a seguir enfocándonos no solo en Mexico sino en cualquier parte alrededor del mundo”, advirtió el mandatario.
“Mientras tanto, a las personas que viven aquí, tenemos que asegurarnos de que sean tratados como miembros de nuestra comunidad como realmente lo son”, dijo el Presidente.
¿Por qué deportó a unos dos millones de personas durante 6 años? Obama se defendió diciendo que debía hacer cumplir las leyes.
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante. Lamento los millones de personas que no recibieron seguro de salud antes de que aprobara el seguro de salud y lo implementara. Lamento el hecho de sus hijos, que debían ir al college durante mi presidencia, como no llegamos lo suficientemente rápido, abandonaron la universidad”, dijo Obama como contraejemplo de los millones que fueron deportados.
El Presidente destacó que resolver problemas tan complejos como los de inmigración no es tan sencillo como le demandan los activistas que hace años piden a gritos que se apruebe una reforma migratoria y que se ponga fin a la separación de familias. Por el alto número de deportaciones, a Obama lo han bautizado "deportador en jefe".
“Los que sugieren que hay simples respuestas a estos problemas asumen que el proceso político puede ser movido fácilmente dependiendo de la voluntad de una sola persona y las cosas no funcionan así. Pasamos todo ese tiempo (los 6 años de su mandato) tratando de conseguir una reforma migratoria integral que resolviera el problema para toda la gente. Así que ahora, por las acciones que he tomado, aún tengo 5 millones de personas que no tienen la habilidad de registrarse ni tienen la confianza de que no serán deportadas”, señalóObama, el presidente que tiene el mayor record de deportados. 
“De hecho, lo que va a pasar es que en los próximos dos días, semana, mes, va a haber algunos individuos que van a ser atrapados en el sistema porque aún tenemos que ir y entrenar a los empleados de ICE para que respondan de una manera diferente”, reconoció Obama. Los cambios no se verán de la noche a la mañana.
Mientras tanto, el Presidente pidió a los medios que destaquen las oportunidades que existen con esta nueva acción ejecutiva, que también amplía la medida anterior conocida como DACA, y pidió que ayuden a que “se registre la mayor cantidad de gente posible”. 
“Esta es una necesaria medida temporal diseñada a ayudar a la mayor cantidad de gente que podemos ahora mismo, pero aun tentemos una gran pelea que vamos a tener que dar en el futuro”, dijo Obama cuya gran deuda pendiente sigue siendo lograr una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU. 

Dificuldades en Hospital de NY

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Mariela Lombard/EDLP
NUEVA YORK - Largas horas de espera, hacinamiento, falta de camas así como de personal médico son sólo algunas de las anomalías a las que tiene que enfrentarse una persona cuando acude a la sala de emergencia del hospital New York Presbyterian enManhattan, según se conoció ayer durante una audiencia pública.
Graciela Martínez tuvo que esperar más de 25 horas en la sala de emergencia, el 27 de junio del año pasado antes de que su madre, Azucena de Martínez, de 100 años, fuera atendida en el mencionado hospital. “Fueron días de horror”, describió la mujer, que relató cómo su progenitora falleció 20 días después de ser hospitalizada.
“Le suministraron morfina sin mi consentimiento y no me permitieron trasladarla a otro hospital”, narró Martínez durante su testimonio en la audiencia pública organizada por elsenador estatal Adriano Espaillat.
“Las condiciones de la sala de emergencia del Presbyterian son deplorables, terribles y son similares a las de un país pobre del tercer mundo”, describió el legislador, que recalcó que se debe reconocer que el tratamiento que se ofrece en el New York Presbyterian se ha convertido en una historia de “dos hospitales”.
De acuerdo con el representante por el Alto Manhattan, “la sala de emergencias, a la que acude nuestra gente está abarrotada de pacientes, con tiempo de espera que excede el doble del promedio nacional y la falta de áreas privadas obligando a los pacientes a discutir su historial médico en áreas públicas”.
Carmen Pérez fue la semana pasada al hospital para que atendieran a su hija y tuvo que esperar por más de nueve horas antes de recibir atención médica. No es una historia nueva, “voy hace cerca de 20 años y siempre es lo mismo”, se quejó la mujer que en más de una ocasión, asegura, se ha cansado de esperar y se ha tenido que ir a otro hospital.
Marisol Alcántara, miembro de la Asociación de Enfermeras de Nueva York, calificó de “inaudito” el hecho que en la sala de emergencias funcionen dos sistemas. “Uno para la gente pobre, donde no hay privacidad para discutir sus dolencias, o los pacientes son atendidos en los pasillos. Mientras que el otro, es para gente de dinero, que cuenta con una sala de espera lujosa, cómodas sillas y comen a la carta”
En un comunicado, el hospital se defendió de las acusaciones. “Cada paciente que acude a un centro de New York-Presbyterian recibe la misma alta calidad y cuidado compasivo de nuestro dedicado personal”.
Asimismo, en la misiva se asegura que, en 2012, se inició una expansión de $100 millones en el servicio de emergencia para adultos, en respuesta a la creciente demanda. Una vez completado en 2017, el nuevo departamento comprenderá 45 mil pies cuadrados, el doble del tamaño actual, que estará equipado con 88 lugares de tratamiento que duplicará la capacidad actual.
“La falta de personal de enfermeras es el problema más grave. La realidad simple y dura es que hay demasiados pacientes por cada enfermera para cuidar”, testificó Anthony Ciampa, enfermero que trabaja en el Presbyterian desde hace casi 10 años, en el área de cardiología
Luego de la audiencia, en la que testificaron más de 30 personas, el senador Espaillat, aseguró que se propone llevar los testimonios al Departamento de Salud del estado para que se investiguen y se corrijan las anomalías
El Contralor Municipal, Scott Stringer, se mostró esperanzado en que la expansión prevista en el servicio de emergencia del Presbyterian ayude a solucionar el problema actual, pero añadió que hay que hacer más por éste y otros hospitales.
“Necesitamos un enfoque integral para reducir los tiempos de espera que se centre en proveer opciones de servicio adicionales para nuestras comunidades”, sostuvo Stringer. “Además de preservar las capacidades existentes de nuestros hospitales en los cinco condados”.

Más de $1 millón para la cultura inmigrante en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
El Concejo Municipal designa $1.5 millones para ayudar a pequeñas organizaciones de arte y cultura en la ciudad
NUEVA YORK  - La organización cultural ecuatoriana Ayazamana comenzó en 2009 gracias a las donaciones de sus miembros, unas 15 personas. Su líder, Esau Chauca, cuenta que entonces no sabía que las organizaciones culturales podían solicitar fondos públicos.
Esa anécdota llegó a oídos del concejal Jimmy Van Bramer (D-Queens), y se convirtió en la inspiración para que el Concejo Municipal designara $1.5 millones para ayudar a pequeñas organizaciones de arte y cultura inmigrante en la ciudad.
El anuncio fue hecho este miércoles por la presidenta del organismo municipal, Melissa Mark Viverito. “Es importante promover el arte y la cultura que nos conecta con nuestras raíces” sostuvo la funcionaria.
Cada concejal recibirá el mismo monto de $29,400, los cuales serán distribuidos a partir de enero. Ellos decidirán si otorgarle el monto total a una o dos organizaciones de sus distritos que tengan un presupuesto de menos de un millón.
La organización de Chauca recibirá $14,700 de Van Bramer que representa el área deWoodside y Sunnyside en Queens.

Facilitarán el proceso de quejas contra el NYPD

algomasquenoticias@gmail.com
Concejo Municipal anuncia iniciativa para crear oficinas en los distritos
NUEVA YORK - La presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito anunció ayer una iniciativa municipal para crear oficinas en los distritos de toda la ciudad donde los neoyorquinos puedan someter sus quejas de abuso policial.
Las oficinas serán una extensión de la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCRB). “Queremos anunciarle a la comunidad que tienen un espacio disponible en nuestras oficinas para someter sus quejas”, apuntó.
Las oficinas recibirán quejas durante las noches y me diante citas. Eliminarán la obligación de ir a la oficina del CCRB en Manhattan.
Los concejales sometieron una solicitud formal para que la oficina del Inspector Generalinvestigue cómo NYPD responde a presuntos casos de abuso. Dicha oficina fue establecida este año precisamente para monitorear las prácticas del NYPD, pero necesita dirección, dijo Mark-Viverito.

El presidente del sindicato de patrulleros (PBA), Patrick J. Lynch, rechazó las medidas anunciadas. “Francamente siento indignación sobre el doble discurso que sale de ese Concejo”, sostuvo en un comunicado. “Alaban a la Policía con palabras y luego toman acciones que demuestran claramente su verdadera falta de apoyo hacia las mismas personas que los protegen y hacen sus comunidades más seguras”.
Dennis González, presidente de la Sociedad Hispana del NYPD, dijo no tener problema con las oficinas distritales del CCRB. “Sin embargo, también se debe incluir algún tipo de educación pública en cuanto a la situación que nuestros oficiales enfrentan a diario”, recomendó.

Renuncia Comisionado de Educación de NY

algomasquenoticias@gmail.com
John King confirma que partirá a fin de año y acepta una alta posición en el gobierno federal
Foto: Departamento de Educación de NY
NUEVA YORK - El Comisionado de Educación del estado de Nueva YorkJohn King, confirmó el miércoles que planea renunciar a fin de año y aceptar un puesto de educación en la administración del presidente Barack Obama.
King (39) se convertirá en el segundo funcionario del Departamento Federal de Educación, donde trabajará de cerca con el secretario Arne Duncan.
“Me siento honrado de tener la oportunidad de trabajar con el presidente Obama y el Secretario Duncan”, dijo King en una declaración escrita. “Su extraordinario liderazgo está ayudando a los estudiantes de toda la nación a estar mejor preparados para la universidad y las carreras. Estoy emocionado de formar parte de ese equipo”, agregó.
King fue nombrado para el cargo de comisionado en mayo del 2011 a la edad de 36, convirtiéndose en uno de los más jóvenes líderes educativos de la nación. Ha sido también el primer comisionado estatal de Nueva York de origen afroamericano y puertorriqueño.
Nacido en Brooklyn, quedó huérfano a los 12 años al perder a sus dos padres por enfermedad.  King ha obtenido grados tanto de la Universidad de Harvard, como de la de Yale (Escuela de Leyes) y Columbia (doctorado en Educación).
James Merriman, presidente del Centro de Escuelas Charter de la Ciudad de Nueva York, lamentó la partida de King, pero celebró su incorporación al equipo de Obama. “Nuestra pérdida es ganancia para la nación. John King ha sido un líder efectivo y visionario para este estado, siempre colocando los intereses y el futuro de los estudiantes por encima de todo, aun recibiendo fuertes ataques del status quo”, destacó Merriman.  “Nunca bajó la guardia y se apartó de sus creencias, y por eso, los tres millones de estudiantes del estado son mejores ahora. Lo extrañaremos y le deseamos lo mejor al servir a nuestra nación”.

¡Desarrollan prometedora cura a la parálisis!

algomasquenoticias@gmail.com

CLEVELAND, Estados Unidos.-Investigadores han desarrollado un nuevo compuesto químico capaz de tratar las lesiones en la médula espinal de un 80% de los animales sobre los cuales se probó, permitiéndoles moverse de nuevo. La sustancia podría ofrecer nueva esperanza a las personas paralíticas.
Se abre una esperanza para los discapacitados fisicomotores Tras una lesión en la médula espinal, el tejido cicatrizar se acumula e interrumpe la conexión entre las células nerviosas, resultando en parálisis. En particular, las moléculas conocidas como proteoglicanos bloquean el funcionamiento de los axones. Al no poder transmitir los impulsos eléctricos correctamente, funciones corporales como el movimiento y control de la vejiga son interrumpidos. Actualmente, no existen medicamentos disponibles para revertir este daño.
El neurólogo Jerry Silver, de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Estados Unidos, y sus colegas crearon un compuesto llamado péptido intracelular sigma (ISP), que interrumpe el receptor de las células nerviosas que interactúa con los proteoglicanos.
Tras ser probado sobre 26 ratas paralizadas debido a una lesión en la médula espinal, 21 de ellas fueron capaces de orinar y/o moverse tras sólo siete semanas de tratamiento. El ISP desencadenó el crecimiento axonal, incluso cuando estaba bloqueado con tejido de cicatriz. Debido a que el péptido es capaz de penetrar la herida, simplemente puede ser inyectado en el torrente sanguíneo, en vez de directamente en la médula espinal.
La recuperación observada no tiene precedentes. Para cualquier paciente con una lesión en la médula espinal, sería una gran avance recuperar la movilidad o la función de la vejiga. Los científicos seguirán trabajando sobre la sustancia con el objetivo de poder ofrecer una cura a las personas con parálisis.
No obstante, aún desconocen por qué ciertas ratas respondieron mejor al tratamiento que otras. Actualmente, investigan los mecanismos que determinan la respuesta del organismo al ISP. Así mismo, buscan averiguar si los péptidos podrían ayudar a tratar otras condiciones como la esclerosis múltiple.

Fumar elimina el ADN viril

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA.-La estanquera le da al cliente su paquete de tabaco, él ve que lleva la etiqueta de “Fumar causa impotencia”, y le dice a ella: “No, no, no, a mí deme el que mata”. El chiste es francamente gracioso, sobre todo para fumadores, pero a partir de hoy va a tener más gracia todavía. Porque los científicos acaban de demostrar que fumar no es ya que cause impotencia: es que elimina de las células el cromosoma Y, el mismísimo determinante de la virilidad, el estandarte genético de la subespecie masculina.
Fumadores en un bar españolEl resultado no solo explica que los fumadores sufran más cáncer de pulmón que las fumadoras, sino también que los hombres en general se mueran más que las mujeres. La estanquera, por lo que se ve, ya le había dado al cliente “el que mata”.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas –en cada par uno viene del padre y otro de la madre—, pero uno de esos pares es la causa de uno de los mayores infortunios que aflige a nuestra especie desde su despertar en las estepas africanas implacables y pintorescas: la diferenciación sexual, o la diferencia entre hombres y mujeres. Las chicas son XX y los chicos XY. Ahí es donde se empiezan a torcer las cosas.
Lars Forsberg y sus colegas de Upsala, Estocolmo, Oxford, Liverpool, Harvard y Nueva York demuestran en Science, tras analizar los hábitos y los genes de 6.014 hombres, tres cosas interesantes: que la pérdida del cromosoma Y en algunas células de la sangre del hombre maduro se asocia a un riesgo elevado de cánceres de diverso tipo (no solo de pulmón, ni solo causados por el tabaco); que fumar aumenta la tasa de pérdida de ese cromosoma viril; y que, como tal vez cabría esperar, fumar poco es mejor que fumar mucho, y dejar de fumar mejor que seguir fumando.
Cuando uno se muere de cáncer de pulmón, saber que la causa es la pérdida del cromosoma Y no será seguramente un gran consuelo. Pero el estudio de Upsala parece resolver unas cuantas paradojas de la oncología. Por ejemplo, que fumar supone un mayor riesgo para los hombres que para las mujeres: como ellas no tienen cromosoma Y, tampoco pueden adquirir cáncer por perderlo. 
O más en general, por qué los hombres se mueren antes que las mujeres. En España, murieron casi 84.500 hombres frente a 13.300 mujeres por cáncer de pulmón entre 2004 y 2008, según un estudio publicado en BMC Cancer.
Cuando se pierde  el cromosoma Y, las células recuperan su tendencia atávica a proliferar todo lo posible
El cromosoma Y proviene de un cromosoma X ancestral, que estaba completo por el tiempo en que los primeros marsupiales se asomaran al planeta Tierra. Desde entonces no levanta cabeza: ha ido perdiendo genes, trozos de genes y grupos de genes hasta convertirse en un mero residuo del cromosoma X. Los pocos genes que le quedan se dedican sobre todo a forzar el desarrollo de los testículos durante el desarrollo embrionario y a controlar la producción de esperma, que son las principales misiones del macho en este mundo cruel. Bajar la basura es una cualidad opcional.
Pero ahora resulta que el cromosoma Y sí tenía una función importante después de todo: la de evitar el cáncer. Cuando se pierde, las células recuperan su tendencia atávica a proliferar todo lo posible. Y no debe ser muy raro que se pierda, porque la pérdida del cromosoma Y es la mutación más frecuente que ocurre en nuestra especie en los estadios poscigóticos, es decir, desde que abandonamos la fase de una sola célula para convertirnos en dos células, lo que no es muy tarde, en realidad.
Si hay algo peor que ser hombre, es ser hombre fumador. Deme usted el que mata y acabemos con esto.

Presentan película sobre María Montés a líderes de comunidad

algomasquenoticias@gmail.com

Por JOSE ZABALA
NUEVA YORK.-  Con gran éxito se presentó aquí a líderes de la comunidad, comunicadores, artistas  y empresarios, la película acerca de la actriz dominicana María Montés. 
Fu un evento de introducción a lo que será la gran gala que se está preparando para el mes de febrero, donde el estreno coincidirá con el Mes de la Herencia Hispana.
El encuentro  contó con la presencia de la actriz Celinés Toribio y el productor general de la película, Giancarlo Chersich.
Presentan película sobre María Montés a líderes de comunidadLa presentación de la película estuvo a cargo del productor ejecutivo Víctor Luciano y  de Calixto Chinchilla,  fundador del Internacional Latino Film Festival y consultor para la distribución de la película María Montés en Estados Unidos.
Toribio y su esposo Chersich agradecieron el respaldo de la comunidad y de todos los presentes que acudieron  al llamado para ver la película, y poder tener una visión real de lo que significa para la comunidad  hacer una obra basada en la vida  de la primera actriz dominicana en llegar a Hollywood .
Dentro de los invitados de la noche se encontraba el senador dominicano por el distrito # 31 del Estado de New York,  Adriano Espaillat.

Cámara aprueba sanciones a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- Este miércoles en la tarde la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el paquete de sanciones a violadores de derechos humanos venezolanos.
La representante republicana Ileana Ros-Lehtinen introdujo el proyecto de ley al piso de la cámara, recordando los casos de Leopoldo López, María Corina Machado y otros presos políticos venezolanos durante la administración del presidente Nicolás Maduro.
Posteriormente, el representante demócrata Juan Vargas hizo eco de las palabras de Ros-Lehtinen y llamó a la aprobación de las sanciones.
Cámara aprueba sanciones a Venezuela“Es oportuno y apropiado que hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos la Cámara de Representantes envíe al presidente Obama esta importante legislación que sanciona a funcionarios del régimen venezolano acusados de cometer abusos a los derechos humanos”, señaló Ros-Lehtinen en un comunicado.
“El Congreso ha actuado de manera unificada y bipartidista para enviar un mensaje inequívoco de que no continuaremos tolerando la impunidad en violaciones de los derechos humanos en Venezuela y que apoyaremos los llamados de democracia y libertad por el pueblo de Venezuela”, agregó.
El senador Bob Menéndez, autor del proyecto, aplaudió la aprobación en la cámara.
“Este es un día de acción contundente, un momento en el que el Congreso levanta su voz unida en contra de las violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Maduro en Venezuela”, señaló el senador demócrata.
“Cuando este proyecto de ley se convierta en ley, los individuos detrás de las violaciones de derechos humanos en Venezuela no podrán seguir escondiéndose y serán responsabilizados mediante la congelación de sus activos y prohibiciones de sus visas”, agregó.
El lunes el Senado aprobó un proyecto de ley que suspende visas y congela activos en territorio estadounidense a medio centenar de funcionarios venezolanos, considerados responsables de violar derechos humanos durante las protestas callejeras a comienzos de 2014.
En la oprtunidad, el senador republicano por Florida, Marco Rubio, señaló que antes de terminar el año esperaba “culminarlo con una buena noticia al convertir estas sanciones en ley firmada por el presidente e implementada por el gobierno”.
Hoy, un funcionario de la Casa Blanca que pidió mantener el anonimato dejó ver que el presidente Barack Obama firmaría el paquete de sanciones.
“Cuando el presidente Obama firme este proyecto de ley, marcaremos una gran victoria para el pueblo venezolano y para su futuro”, concluyó Menéndez.
Por su parte, Maduro calificó como “insolente” al Senado estadounidense al aprobar las sanciones, y advirtió al presidente Obama sobre las consecuencias de imponerlas.
“Si se impone la locura, presidente Obama, de la vía de las sanciones van a salir muy mal parados”, dijo Maduro.

Estados Unidos rechaza se modifique Constitución para reelegir presidente

Estados Unidos rechaza se modifique Constitución para reelegir presidente
John Kerry

algomasquenoticias@gmail.com



WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, pidió asegurarse de que ningún líder de América Latina permanezca en el poder indefinidamente, y combatir las visiones “autocráticas y corruptas” que creen que las elecciones son el final del proceso democrático.
“Tenemos que asegurarnos que ningún líder permanezca en el poder indefinidamente”, dijo Kerry durante un discurso centrado en la relación con Latinoamérica en el Departamento de Estado.
“Estados Unidos está en contra de los procesos para modificar la Constitución con el fin de eliminar los límites a los mandatos presidenciales y otros intentos de manipular las leyes y los cuerpos electorales en formas que subvierten el proceso electoral”, añadió.
El titular de Exteriores estadounidense no aludió a ningún país en particular, pero condenó la visión dis- torsionada de algunos gobernantes que creen que las elecciones son el final del proceso democrático y se deshacen de los límites a sus mandatos.
“Las elecciones realmente importan poco si no son libres y justas, y la separación de poderes también si las instituciones (legislativa y judicial) no obligan a rendir cuentas al Ejecutivo”, indicó.
Aseguró que Estados Unidos “apoya las propuestas en la Organización de Estados Americanos (OEA) para asegurar una implementación completa de la Carta Democrática Interamericana.
Kerry también criticó a los gobiernos que amordazan a los periodistas y los activistas civiles en lugar de empoderarlos.
“Nuestros ciudadanos tienen un derecho inherente a expresarse y no podemos dejar que los Estados, las organizaciones u otros actores infrinjan ese derecho o limiten la información que recibe la gente”, subrayó.
El jefe de la diplomacia estadounidense también consideró crucial combatir la corrupción en todo el continente, porque los derechos no son suficientes “cuando hay impunidad para los criminales”.
“La democracia no es un destino final, es un viaje interminable (…) y no se realizará por completo si no tenemos el valor de poner en práctica nuestros ideales”, dijo Kerry.
Aseguró que Estados Unidos reconoce sus propias imperfecciones y señaló como ejemplo el informe divulgado el martes sobre las torturas de la CIA. Kerry, que hoy jueves emprende una gira a Perú y Colombia, aseguró que “si todos (los países) juegan bien sus cartas, el hemisferio occidental puede convertirse en uno de los más estables y prósperos del mundo”.
“Somos más que simples vecinos, compartimos una comunidad de valores, que surge simplemente de que los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y sus Gobiernos tienen la obligación de promoverlo y defenderlo”, sostuvo.
Kerry pronunció su discurso con motivo del vigésimo aniversario de la primera Cumbre de las Américas, celebrada en diciembre de 1994 en Miami (EE.UU.) durante el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001).

ROMA: El papa dice se agota el tiempo para una solución sobre cambio climático

ROMA: El papa dice se agota el tiempo para una solución sobre cambio climático
El papa Francisco

algomasquenoticias@gmail.com

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco advirtió a los países participantes en la cumbre del Clima que se está celebrando en Lima que el tiempo para encontrar soluciones al cambio climático “se está agotando”.
Así se lee en el mensaje que envió al ministro de Medio Ambiente peruano y presidente de esta conferencia sobre el cambio climático, Manuel Pulga Vidal, y que publicó hoy la oficina de prensa del Vaticano.
“El tiempo para encontrar soluciones globales se está agotando. Solamente podremos hallar soluciones adecuadas si actuamos juntos y concordes.
Existe, por tanto, un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar”, aseveró el pontífice. Para Francisco, la lucha contra calentamiento global “será posible únicamente con una responsable respuesta colectiva, que supere intereses y comportamientos particulares y se desarrolle libre de presiones políticas y económicas”.
Y agregó que una respuesta colectiva puede ser también capaz “de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo y capaz de mostrar la responsabilidad de proteger el planeta y la familia humana”.
En el mensaje, el pontífice argentino expresó su “cercanía y aliento” a los participantes y a éstos les recordó que los temas que se están debatiendo “afectan a toda la humanidad, en particular a los más pobres y a las generaciones futuras”. “Más aún, se trata de una grave responsabilidad ética y moral”, destacó.
Francisco recordó que es “significativo que la conferencia se desarrolle en las costas adyacentes a la corriente marítima de Humboldt, que une en un abrazo simbólico los pueblos de América, Oceanía y Asia y que cumple un papel determinante en el clima de todo el planeta”.
Según el pontífice, “las consecuencias de los cambios ambientales, que ya se sienten de modo dramático en muchos Estados, sobre todo los insulares del Pacífico, nos recuerdan la gravedad de la incuria y de la inacción”.
Francisco concluyó el mensaje deseando que la Conferencia de Lima, así como en los encuentros sucesivos, “sean decisivos para las negociaciones sobre el clima”.

El Ministerio Público, iglesia y Comisión velarán por derechos de los presos

El Ministerio Público, iglesia y Comisión velarán por derechos de los presos
Acto de firma del acuerdo.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de la Iglesia Católica, el Ministerio Público y la Comisión de los Derechos Humanos acordaron ofrecer mejores servicios en los centros penitenciarios del país.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el procurador Francisco Domínguez Brito y Manuel  María Mercedes firmaron un convenio que permitirá a 18 nuevos comités de Derechos Humanos realizar trabajos en los precintos carcelarios.
Se trata de labores de inspección, rehabilitación y vigilancia permanente del cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna, que establece la implementación de los Derechos Fundamentales en las cárceles.
El acto fue realizado dentro del marco de la celebración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”, en el cual dichos organismos, así como el Patronato Nacional Penitenciario y la Academia Regional, presentaron a los integrantes de los dieciocho comités  creados por el Procurador General de la República.
“Hoy recibimos el mandato del procurador de trabajar juntos, cada ser humano es un hijo  de Dios y los felicito a todos”, expuso el Cardenal.
Mercedes dijo sentirse satisfecho de ser parte de un hecho que consideraba imposible en el país, por lo que calificó de trascendental la juramentación de los nuevos defensores de los derechos humanos.
Domínguez Brito dijo que la República Dominicana celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos para emprender nuevas acciones.
Dijo que a esta iniciativa se suman otras implementadas con la reforma penitenciaria que impulsa en el país para el establecimiento de un sistema digno, sin ningún tipo de discriminación.

Estrellas y Aguilas empatan en primero, Licey gana

Estrellas y Aguilas empatan en primero, Licey gana
Evan MacLane tiró cinco entradas en blanco en la victoria de las Estrellas.

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Evan MacLane tiró cinco entradas  en blanco en la victoria de las Estrellas Orientales 1 carrera por 0 ante los Leones del Escogido, en partido del torneo de beisbol otoño invernal, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
MacLane (3-1) limitó a los Escarlatas a tres sencillos, otorgó un boleto y ponchó a dos bateadores para acreditarse la victoria, mientras que el revés recayó sobre Edward Valdez (2-6), quien cubrió seis innings de dos hits, una vuelta, dio tres transferencias y abanicó a seis.
El relevista Marcos Mateo tiró el noveno para llegar a 17  juegos salvados, líder del torneo.
Tras un épico duelo de pitcheo, los verdes fabricaron la carrera del triunfo en el quinto ante Valdez, quien otorgó boleto a Junior Lake, quien se estafó la segunda, y después de dos outs, Lake anotó con el primer hit del juego de las Estrellas conectado por Audy Ciriaco.
Las Estrellas, que habían sido blanqueadas el martes por los rojos, se mantienen en la primera posición del torneo con récord de 25-16, y reducen el número mágico en dos para la clasificación al Todos contra Todos.
AGUILAS VENCEN TOROS
SANTIAGO.— Lorenzo Barceló tuvo una salida de calidad, y el novato Willy García continuó azotando el pitcheo contrario impulsando tres, para que las Aguilas Cibaeñas doblegaran 6-3 a los Toros del Este en partido efectuado en el Estadio Cibao.
El triunfo fue el 25 para las Aguilas con 15 derrotas, manteniendose empatadas en el priemr lugar, mientras que los Toros dieron un paso atras ahora con 20-21, cediendo un juego ante la lucha por el cuarto puesto con los Tigres del Licey, que vencieron a los Gigantes.
Barceló que logró su primera victoria de la temporada, quien dominó a los Toros en 6.0 entradas de cinco hits, sin transferencias, ponchó cinco y cedió una carrera sucia. Luego trabajaron Juan Sandoval (7) Yohan Yan (8) y Tony Peña, Jr).
Los romanenses aperturaron el juego con el zurdo Raúl Valdés (3-3) en el box, quien cedió tres carreras sucias en el primero, dio paso a Fabio Castillo en el sexto, Miguel Sanfler(7),Ramón Troncoso(7) y Joel de la Cruz (8)
Por las Aguilas Zoilo Almonte bateó de de 3-3, Willy García doble y sencillo y tres remolcadas, Diego Goris un triple, Jonathan Villar y Derek Dietrich, un doble, Miguel Tejada, Manny Ramírez y Jordy Lara, un hit cada uno.
Por los Toros Esteban Germán doble y Carrera remolcada y Cristian Adames de 3-2 y una impulsada, Héctor Gómez doble y sencillo,
Las Águilas atacaron en la misma primera entrada con tres anotaciones, cuando después de dos fueras, Zoilo Almonte y Manny Ramírez dispararon sencillos y ambos anotaron cuando Eugenio Vélez dejó caer un elevado de Derek Dietrich en el jardín izquierdo, para luego el propio Dietrich pisar la goma con doblete de Willy García.
Los Toros descontaron con una en el cuarto después e dedos outs Brian Burgamy, dio sencillo y anotó cuando el jardinero Zoilo Almonte fildeó mal un batazo de Héctor Gómez..
Las Aguilas fabricaron otro rally de tres en el séptimo ampliando su liderato en el pizarra. Inició Tejada con sencillo el right, Zoilo Almonte recibió boleto, Ramírez forzó en segunda a Almonte, Dietrich dio doble remolcador de una por el left, y Willy García remolcó dos con sencillo al centro.
En el octavo los Toros le fabricaron una al relevista Yohan Yan, después de dos fuera por transferencia a Cristian Adames y doble remolcador por el bosque derecho de Esteban Germán.
LICEY DERROTA GIGANTES
SANTO DOMINGO.— John Lannan dominó en la lomita y los Tigres del Licey derrotaron por 2-0 a los Gigantes del Cibao.
Lannan (3-3) solo aceptó dos indiscutibles en seis entradas y abanicó cuatro para que el Licey rompiera una racha de tres derrotas y pudiera mantenerse con vida en su lucha por la clasificación a la postemporada quisqueyana.
Jairo Asencio retiró el noveno episodio tolerando un hit y ponchando dos para su octavo rescate de la campaña.
Arismendy Alcántara y Carlos Triunfel remolcaron una vuelta cada uno por el Licey, que llegó a 17 triunfos en la campaña.
La derrota fue para Rafael Pérez (0-1) con cinco entradas y un tercio de cinco hits y dos vueltas, una limpia.
Los Gigantes, que vieron rota una racha de nueve victorias, tuvieron a Leury García bateando de 4-2.

Surf de RD obtiene medalla plata en Juegos Bolivarianos

Surf de RD obtiene medalla plata en Juegos Bolivarianos
La presea fue lograda por el atleta surfista Alexander de la Cruz de Cabarete, Puerto Plata, en la modalidad Sup Race Masculino.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La Selección Dominicana de Surf se alzó con una medalla de plata en los “II Juegos  Bolivarianos de Playa 2014” celebrados en Huanchaco, provincia Trujillo, Perú.
La presea fue lograda por el atleta surfista Alexander de la Cruz de Cabarete, Puerto Plata, en la modalidad Sup Race Masculino.
“La Federación Dominicana de Surfing (FEDOSURF), enaltecida por ese importante logro de medalla de plata para la República Dominicana, se siente complacida con esta delegación por su tesón y arrojo y por la gran  armonía del equipo durante el campeonato y del trabajo como delegado de Daniel Francisco”, exoresó Nelson Puente, presidente de esa entidad.
En la categoría Surf Prone Race Femenino Natalia Olmedo de Sosúa, participó en dos modalidades: Surf Prone Race 4to lugar y Aloha Cup 5to lugar, estuvo a solo 11 segundos de lograr el bronce, mientras que José Manuel Henríquez de Sosúa, logró el 4to lugar en la modalidad Bodyboard Drop Knee, quien el año pasado obtuvo medalla de cobre en el Mundial de Bodyboard de la International Surfing Association en Isla Margarita, Venezuela.
Pascual Silverio de Sosúa, en la modalidad Bodyboard Prone quedó en 5to lugar por una cuestionable decisión de los jueces, Silverio, en los Juegos Bolivarianos de Punta Roca, Lima, Perú 2013, obtuvo bronce.
En la modalidad Open Surfboard, Jesmarín Puente, quien venía puntuando olas de casi 6 puntos, fue atacado por una fuerte afección viral y sólo llegó hasta la tercera jornada de repechaje en la cual fue eliminado.
Armando Reid Lovaton de Punta Cana, con su corta edad, participó con firmeza en tres grande modalidades, Surfboard, Longboard y Aloha Cup, quedando en esta última en 5to lugar, por otra parte, en Stand Up Surf, Dauryn Reynoso quedó en el 6to lugar, mientras que Cristian Pichardo de las Terrenas, en surfboard batalló en el primer puesto del repechaje 1, pero en los últimos segundos no logró clasificar.
La República Dominicana se enfrentó, en el deporte del surfing, a Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, El Salvador y Guatemala.
La FEDOSURF agradece infinitamente al Comité Olímpico Dominicano (COD) por haber depositado su confianza en nuestra Federación al haber sido escogida para representar a nuestro país en estos importantes juegos.