Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de diciembre de 2014

Sugiere a Danilo 2015 sea Año Desarrollo Fronterizo

ELÍAS PIÑA: Sugiere a Danilo 2015 sea Año Desarrollo Fronterizo
Senador Adriano Sánchez Roa.

algomasquenoticias@gmail.com 

ELÍAS PIÑA, República Dominicana.- El senador Adriano Sánchez Roa sugirió al presidente Danilo Medina declarar el 2015 como  “Año del Desarrollo de la Región Fronteriza”.
Dijo que con esta decisión se influiría en el accionar del Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial, así como organismos internacionales y el empresariado, en el combate de la pobreza en esa zona.
Reveló que de las seis provincias más pobres del país, cuatro son de la zona fronteriza: Elías Piña, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Expuso que la frontera registra un 53% de migración con alta mortalidad, baja producción, precarios servicios públicos y escasos empleos.
“La reducida inversión y escasez de proyectos concretos han impedido que se aproveche el potencial de la naturaleza, la ventaja de ubicación y de recursos humanos, propios para el desarrollo agroindustrial, turístico, textil y forestal”, dijo.
Entiende que si la situación fuera otra serían capaces de aportar centenares de millones de dólares al fisco y aportar la riqueza necesaria para el bienestar de las familias residentes allí.
Roa dijo que ante el interés mostrado por el Presidente y la necesidad de detener la pobreza y el deterioro es el momento de dedicar esfuerzos nacionales y recursos externos al desarrollo de los dos sectores más idóneos en la frontera, el turismo y agroindustria.

Disputa por punto de drogas deja 2 muertos y dos heridos

SANTIAGO:  Disputa por punto de drogas deja 2 muertos y dos heridos

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-Dos muertos y dos heridos, entre ellos un niño de 10 años, es el resultado de una balacera supuestamente por la disputa de un punto de drogas en el ensanche Bermúdez de esta ciudad.
La Policía identificó a los muertos como Pedro Américo Diaz Pérez, de 38 años, y Leydison Rodríguez Rodríguez, de 19, quienes residían en el ensanche Bermúdez.
Los heridos son el raso policial Franklyn Ureña, curado en un hospital y despachado, y el menor Deury Francisco Espinal Mateo, quien se encuentra grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Hospital Regional Intantil Doctor Arturo Grullón.
El vocero de la Policía de Santiago, el coronel Damián Arias Matos, informó que los nombrados El Gordo, Darving Darién González y tres personas más no identificadas se presentaron a la calle 6 del ensanche Bermúdez, disparando contra varias personas apostadas en una esquina, donde hirieron mortalmente a Pedro Américo Díaz Pérez, posteriormente pasaron a la calle 8 y 10, donde en el tiroteo Leydison Rodríguez Rodríguez recibió varios impactos de bala, al igual que el raso policial y el menor.
Dijo que una patrulla que se presentó al lugar y fue recibida a tiros también, donde detuvo a Darving Darién González, para fines de investigación.
Esta versión de la Policía es rechazada por la joven Anyi Hernández, compañera sentimental de Leydison Rodríguez Rodríguez, quien denunció que a éste lo asesinaron agentes policiales mientras se dirigía a un colmado a comprar cigarrillos.
“Yo los vi cuando le dispararon primero con un fusil y luego con un revólver”, dijo la joven, quien está embarazada de cuatro meses del hoy occiso.
En el ensanche Bermúdez, las familias están consternadas, ya que murieron dos personas y el menor grave también reside allí con su madre, la señora María Caridad Mateo.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forense en esta ciudad para fines de autopsia. En la escena de la balacera fueron recolectados decenas de casquillos para pistola calibre 9 milímetros y una pistola.

Investigan las muertes de dos hombres acribillados por un oficial del Ejército

Investigan las muertes de dos hombres acribillados por un oficial del Ejército

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Oficiales policiales asumieron las investigaciones para establecer las reales circunstancias en que un primer teniente del Ejército de la República Dominicana (ERD) mató la madrugada del sábado con heridas de bala a dos hombres.
El matador, Yarin Esteudi Nova Sena, de 30 años, asignado al Cuerpo de Seguridad Presidencial, alega que los dos hombres lo habrían asaltado y despojado de dinero en efectivo y un celular en un hecho ocurrido en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
Los fallecidos son Manuel José Crespo Núñez (El Mello), de 22 años, y Yarel Jesús Taveras Ulloa (El Guardia), de 25, quienes presentan mútiples heridas de bala
Nova Sena narró a los investigadores que alrededor de las 2:00 de la madrugada se desmontó próximo a la discoteca “Insomnio”, ubicada en la calle Principal de Los Guaricanos, de una jeepeta Range Rover en la cual se desplazaba, siendo encañonado por los dos individuos quienes le manifestaron que se trataba de un atraco.
De acuerdo a la versión del militar, los hoy occisos lo despojaron de su cartera, conteniendo sus documentos, incluyendo carnet militar y su cédula de identidad, la suma de 2,800 pesos y un celular Samsung Galaxy S5.
Narró que  Crespo Núñez (El Mello) y Taveras Ulloa (El Guardia), al despojarlo de sus pertenencias no se percataron que portaba un arma de fuego, por lo que cuando se marchaban haló la pistolaBrowning cal. 9mm – la cual tiene asignada- y le realizó varios disparos logrando ocasionarle las heridas mortales.
Los hoy occisos a su vez transitaban en una camioneta Mitsubishi, roja, placa L046347, la cual también estaba estacionada en las proximidades del referido centro de diversión.
La versión del militar es corroborada por el asimilado del ERD, Julio Pérez Amador (Nector), de 30 años, quien alega también fue despojado de su cartera y un reloj, los cuales recuperó.

Dispondrán otra rebaja en tarifa carga

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.-Los transportistas de carga anunciaron que el próximo miércoles dispondrán otra rebaja en la tarifa del servicio que ofrecen.
Lo harán a propósito del descenso registrado en los precios de los combustibles, anunció su principal dirigente.
Dispondrán otra rebaja en tarifa carga
Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), informó que la medida será anunciada el miércoles próximo al término de una reunión de los directivos.
Peralta habló en el acto de inauguración de un edificio que aloja las nuevas oficinas de FENATRADO.  La obra, de cuatro niveles y con un gazebo en la azotea, fue erigida a un costo de RD$127 millones, incluidos terreno y mobiliario. Está ubicada en el kilómetro 19 de la autopista Duarte.
De acuerdo con Peralta, el mes pasado los transportistas de carga dispusieron una primera rebaja de un cinco por ciento en sus tarifas.
Peralta durante su discurso inaugurar de la oficina en la que se invirtió 127 millones
Peralta durante su discurso inaugural de la nueva sede de FENATRADO, en la autopista Duarte.

Industria del cemento cierra 2014 con cifras positivas

Industria del cemento cierra 2014 con cifras positivas
Carlos González, presidente de ADOCEM

algomasquenoticias@gmail.com 

“En comparación con los 3.0 millones de toneladas consumidas en el 2013 esto supone un incremento de alrededor de un 18 %  para este año”, expresó Carlos González, presidente de ADOCEM.
A su juicio, los resultados positivos que refleja el sector responden mayormente a los esfuerzos emprendidos por el Estado Dominicano a través del Programa Nacional de Edificaciones Escolares, así como a otras obras de infraestructura que se están llevando a cabo.
El Presidente de Adocem señaló además como un elemento dinamizador de la demanda local de cemento, la caída de los precios del producto como resultado de un proceso natural de mercado que fruto de un exceso de capacidad productiva como es el caso de República Dominicana; “Nuestra capacidad instalada alcanza los casi 7 millones de toneladas, lo que significa un excedente de capacidad cercano al 60 %”, indicó.
Respecto a las perspectivas de la entidad en relación al año 2015, Carlos González dijo que continúa siendo optimista, pues aunque no esperan un crecimiento de igual magnitud que los últimos dos años producto del ciclo natural de las inversiones en construcción, las fuertes inversiones realizadas y la sobrecapacidad instalada de las principales cementeras del país que conforman la asociación, les posicionan efectivamente para competir y mantener su compromiso de continuar fortaleciendo el sector productivo dominicano.

Diversas voces se suman a la defensa de excepciones en penalización aborto

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Diversas voces se sumaron hoy en defensa de las observaciones hechas por el presidente Danilo Medina al nuevo Código Penal, referentes a los artículos relacionados con la penalización del aborto en el país.
El mandatario, el pasado 28 de noviembre, vetó la reforma del Código Penal aprobada recientemente por el Congreso Nacional, que mantiene la plena penalización del aborto.
El Gobierno manifestó que el Ejecutivo comparte la penalización del aborto que contempla el Código Penal pero considera debe precisar tres excepciones: cuando está en peligro la vida de la mujer, cuando la madre ha sido víctima de violación o incesto, o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida. 
Diversas voces se suman a la defensa de excepciones en penalización aborto
La Presidencia emitió hoy una serie de comunicados en los que diversas personalidades del país dan su apoyo al presidente Danilo Medina en este campo y piden a los legisladores dominicanos aprovechar las observaciones del mandatario al Código Penal para mejorar la pieza y defender los derechos de la mujer.
El tema ha levantado una ola de opiniones en el país, a favor y en contra, principalmente entre religiosos y defensores de la mujer, mientras que los partidos políticos no han logrado un consenso sobre este asunto.
Los diputados aplazaron esta semana los debates en torno a las observaciones del Poder Ejecutivo a los artículos del Código Penal que tocan el tema del aborto, tras varias horas de discusiones entre representantes de varias bancadas.
La pieza será conocida el martes próximo a solicitud del presidente del hemiciclo, Abel Martínez, luego de producirse un estancamiento en los debates por las posiciones a favor y en contra.

Entre las voces que se manifestaron hoy se encuentran las del exfuncionario de la Organización Mundial de la Salud, Pedro Luis Castellanos; el patólogo forense Sergio Sarita Valdez; el exministro de Salud Pública y actual responsable de la cartera de Medioambiente, Bautista Rojas Gómez; y la directora ejecutiva de la Fundación Banreservas, Rosa Rita Álvarez, quien por más de 20 años dirigió la ONG Mujeres en Desarrollo (MUDE).
Pedro Luis Castellanos
El especialista en salud pública y epidemiología, Pedro Luis Castellanos, aseguró hoy que la penalización absoluta del aborto desde una perspectiva de salud pública, podría contribuir a incrementar el aborto clandestino y la mortalidad materna, y tendría un efecto negativo sobre la salud de las mujeres afectadas”.
Asimismo, recordó que las hemorragias y las infecciones constituyen causas principales de la mortalidad materna que tanto preocupa a la sociedad y que no hay evidencia que permita esperar una disminución de los procedimientos abortivos clandestinos por establecer una penalización absoluta.
“Respetamos la libertad que tienen quienes consideran que debe penalizarse toda interrupción de embarazos, aún en situaciones que comprometen la vida o la salud de la madre, basados en convicciones de carácter religioso, pero ningún estado democrático y de derechos puede imponer convicciones religiosas por vía penal”, sostuvo.
Ministro de Medioambiente
Por su parte, el ministro de Medioambiente estimó que las puntualizaciones que hace Medina son “valederas”, porque otorga el derecho a la mujer embarazada de tomar decisiones que son de su competencia.
De igual manera, señaló que fue prudente que los congresistas postergaran las discusiones sobre el tema, las que a su juicio tendrán que estar siempre “al margen de las presiones, chantajes o de cualquier tipo de distorsión”.
Sergio Sarita Valdez
En cuanto a Sergio Sarita Valdez, calificó las observaciones al Código Penal del presidente Danilo Medina de “responsables”, “serias”, “sopesadas” y “sabias”.
“Señores legisladores, quisiéramos hacerles un llamado: vayan a sus comunidades, consulten con la población. Yo particularmente lo he hecho y he encontrado que un 75 u 80 por ciento de la población está de acuerdo con estas observaciones”, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Banreservas, quien defendió el derecho de las mujeres de decidir. EFE

SC: PN trata de capturar desconocidos mataron alistado de la ARD

SC: PN trata de capturar desconocidos mataron alistado de la ARD
Cuartel policial de San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL.- La Policía persigue a cuatro desconocidos que mataron a un raso de la Armada de la República Dominicana (ARD) e hirieron un hombre que lo acompañaba, en un hecho ocurrido en la carretera que une San Cristóbal con Cambita Garabito.
El raso Amaury de la Rosa de León, de 24 años, murió a consecuencia de heridas de bala en distintas partes, ocasionadas por dos de cuatro desconocidos que escaparon de la escena en motocicletas. Residía en la comunidad Los Toros.
El herido es Domingo Mercedes Rodríguez, de 34 años, quien presenta impacto de bala en el tórax y la región axilar izquierda.
Los agresores despojaron a la víctima mortal de un arma de fuego que portaba en su condición de militar.
En el lugar de los hechos fueron recolectados cuatro casquillos calibre 9 milímetros y dos proyectiles mutilados
La Policía informó que en las próximas ofrecerá más detalles, conforme avance la investigación.

Rompen tubería de INAPA durante una protesta callejera

OCOA: Rompen tubería de INAPA durante una protesta callejera
Moradores de la localidad de Parra frente a la sede de la Gobernación Civil de Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com 

Por OMAR UREÑA
SAN JOSE DE OCOA.-Moradores de la localidad de Parra se presentaron a la sede de la Gobernación Civil de esta ciudad e intentaron penetrar a la fuerza mientras reclamaban que sea reparada la principal vía de acceso a esa comunidad.
La Policía, al mando del mayor Alejandro Ferrer, evitó que  entraran al lugar.
Una comisión de los organizadores de la protesta se reunió con uno de los asistentes del gobernador Félix Estrella, quien no estaba en el lugar, pero que el día anterior los había recibido.  Este último les propuso ir juntos al Ministerio de Obras Publicas a fin de gestionar solución al problema de la carretera, pero ellos se negaron.
El ánimo de los manifestantes estaba caldeado hasta el punto que vociferaban que iban a romper la tubería principal del agua de INAPA, que pasa por esa comunidad y de donde el municipio cabecera se abastece.
Minutos más tarde ejecutaron la acción dejando a la población sin agua, lo que fue catalogado como un acto de terrorismo.
La policía detuvo a varias personas para fines de investigación.
Leo Dan Mateo, uno de los dirigentes de la marcha, aclaró que el movimiento se desligaba de esa acción vandálica.
Los organizadores de esta marcha son el señor Manuel Emilio Mateo, Félix María Mateo, Birma Mateo Mordan, Denia Margarita Díaz, Milades Sánchez, Máximo Mateo, Lic. José Ramón Mordan, Lic. José Francisco Añazco, Geannys Sybelys Díaz Sánchez, el Sr. Eugenio, Pavel Joel Deprats Mateo, Lic. Cesar Antonio Beltre y Manuel Emilio Sánchez.
Figuran además en un documento las firmas de Guillermo Beltré, Ricardo Antonio Mateo, Milton Leodan Mateo,  Rafael R., Alonso Ciprian, Lic. Luz Marisol Díaz, Leonardo Santana y José Antonio Castillo.

Nueva York pide justicia en masa

Nueva York pide justicia en masa
Un honbre en cadenas durante la protesta en Nueva York.

algomasquenoticias@gmail.com 

Nueva York.- Seis brazos remangados, uno pegado al otro. Seis tonos diferentes de piel. Del blanco pálido caucásico de una joven estudiante, al marrón oscuro de un niño negro afroamericano, pasando por el ocre de una chica de origen indio.
Se hacen una foto con el móvil y la cuelgan en Facebook. Es una imagen del espíritu que movilizó a decenas d emiles de personas en Nueva York para protestar contra los últimos casos de brutalidad policial, como el que acabó con la vida de Eric Garner en el barrio de Staten Island.
Los neoyorquinos llevan dos semanas utilizando a diario la calle como altavoz para expresar su rabia por la muerte de jóvenes negros desarmados en manos de la policía, con protestas espontáneas. El detonante de estas movilizaciones fue el de Michael Brown en Ferguson, después de que un gran jurado decidiera no presentar cargos penales en su contra. Una semana después, el mismo episodio volvía a producirse con el caso Garner.
Hasta ahora las protestas eran dispersas, en pequeños grupos de varios cientos de personas. La bautizada como “Millions March” estaba, sin embargo, pensada para ser una manifestación masiva. El portal que crearon los organizadores sumaba casi 50.000 personas interesadas en participar en la cita neoyorquina unas horas antes de que echara a andar la marcha desde Washington Square, con destino el cuartel general de la policía de Nueva York.
La plaza se llenó rápido con ciudadanos como la californiana Sherryl, que se encontraba de visita en Filadelfia y que no dudó un instante en acercarse a Nueva York. Llevaba una pancarta con un mensaje claro a la policía: “ya no puedes esperar que levante las manos y baje la voz”. Comenta que no tiene nada contra la policía, pero sí denuncia el “uso excesivo de la fuerza cuando no es necesario”. La comunidad negra, añade, quiere trabajar con ellos.
“Nueva York es Ferguson”, se podía leer en muchas de las pancartas en lo que se ha bautizado como un “día de rabia” que se replicó por otras ciudades de EE UU. Las miles de personas que participaron en esta nueva movilización pacífica, entre los que se encontraban muchas padres con hijos pequeños, pedían justicia y expresaron al mismo tiempo su solidaridad con “los que murieron en vano”. “Es el momento de iniciar el proceso de curación”, indicaban los convocantes al inicio de la marcha.
Desde el icónico arco frente a los edificios que dan sede a la ciudad de Nueva York subieron hasta Herald Square con el Empire State al fondo de guía, para de ahí regresar dirección al bajo Manhattan por un recorrido que les llevó por Madison Square, a Union Square hasta los pies del emblemático de Brooklyn. “Juntos, como una comunidad unida por el respecto a la vida humana, podemos transformar nuestro futuro”, señala uno de los protestantes, en una jordana soleada aunque fría.

JAPON: Partido del Primer Ministro gana elecciones con amplia mayoría

algomasquenoticias@gmail.com

JAPON: Partido del Primer Ministro gana elecciones con amplia mayoría
El partido del primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha conseguido renovar su mandato con una holgada victoria en las elecciones anticipadas celebradas en Japón, según el sondeo a pide urna de la cadena pública NHK.
El conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) ha logrado entre 275 y 306 diputados de los 475 que forman la Cámara Baja del Parlamento, según este sondeo, con lo que mejora los resultados obtenidos en los comicios de 2012.

Escogido vence al Licey, asegura empate City Champ

Escogido vence al Licey, asegura empate City Champ
Acción del partido entre Leones y Tigres.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-Los Leones del Escogido vencieron a los Tigres del Licey con anotación de 6 carreras a 3, para de esta forma asegurar un empate en la serie particular del torneo de béisbol otoño-invernal de la República Dominicana temporada 2014-2015, que está dedicado In Memoriam a Carlos Manuel “Pilindo” Bonetti. 
El representativo Escarlata venía de perder 1-0 ante las Estrellas Orientales en San Pedro de Macoris, pero este sábado, en el único partido que tenía la cartelera de béisbol criollo, desató una ofensiva de 14 imparables para levarse el triunfo.
Los Leones marcaron una carrera en el segundo, dos en el sexto, dos más en el séptimo y una en el octavo.
Por su lado el conjunto de los Tigres ficharon sus dos carreras en el cuarto acto y sumaron una en el noveno.
Fue el triunfo número 13 para los Leones en la temporada con 30 derrotas en su contra y su sexta victoria como dueños de casa.
La victoria del Escogido fue la quinta frente a los azules y ahora la serie particular está 5-3 cuando ahora sólo les restan dos choques por enfrentarse.
La ofensiva de los rojos se destacó con 14 imparables que salieron de los maderos de: Pedro Ciriaco, 4-3, una anotada; Jorge Polanco, 4-2, un boleto. Jimmy Paredes, 4-2, una anotada y una empujada. Wilkin Castillo, 3-2, un doble, una anotada y dos empujadas. Michael Almanzar, 3-1, un doble con una empujada; Malquiel Brito, 4-2, una empujada y José Rosario Erik González, un hit cada uno.
Por los azules: Carlos Triunfel y Emer Reyes, un hit cada uno con igual producción de carreras. Arismendy Alcántara, dos hits, uno de ellos triple con una empujada. Todd Cunningham y José Ruiz, un imparable cada uno. Domingo Santana, un triple.
El lanzador ganador del partido lo fue el relevista Cody Eppley (1-0), tiró un acto sin permitir libertades.
La derrota la sufrió Yohan Flande 0-1), quien lanzó una entrada y un tercio, tres hits, dos carreras, un ponche y un boleto.

Escogido vence al Licey, asegura empate City Champ

Escogido vence al Licey, asegura empate City Champ
Acción del partido entre Leones y Tigres.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-Los Leones del Escogido vencieron a los Tigres del Licey con anotación de 6 carreras a 3, para de esta forma asegurar un empate en la serie particular del torneo de béisbol otoño-invernal de la República Dominicana temporada 2014-2015, que está dedicado In Memoriam a Carlos Manuel “Pilindo” Bonetti. 
El representativo Escarlata venía de perder 1-0 ante las Estrellas Orientales en San Pedro de Macoris, pero este sábado, en el único partido que tenía la cartelera de béisbol criollo, desató una ofensiva de 14 imparables para levarse el triunfo.
Los Leones marcaron una carrera en el segundo, dos en el sexto, dos más en el séptimo y una en el octavo.
Por su lado el conjunto de los Tigres ficharon sus dos carreras en el cuarto acto y sumaron una en el noveno.
Fue el triunfo número 13 para los Leones en la temporada con 30 derrotas en su contra y su sexta victoria como dueños de casa.
La victoria del Escogido fue la quinta frente a los azules y ahora la serie particular está 5-3 cuando ahora sólo les restan dos choques por enfrentarse.
La ofensiva de los rojos se destacó con 14 imparables que salieron de los maderos de: Pedro Ciriaco, 4-3, una anotada; Jorge Polanco, 4-2, un boleto. Jimmy Paredes, 4-2, una anotada y una empujada. Wilkin Castillo, 3-2, un doble, una anotada y dos empujadas. Michael Almanzar, 3-1, un doble con una empujada; Malquiel Brito, 4-2, una empujada y José Rosario Erik González, un hit cada uno.
Por los azules: Carlos Triunfel y Emer Reyes, un hit cada uno con igual producción de carreras. Arismendy Alcántara, dos hits, uno de ellos triple con una empujada. Todd Cunningham y José Ruiz, un imparable cada uno. Domingo Santana, un triple.
El lanzador ganador del partido lo fue el relevista Cody Eppley (1-0), tiró un acto sin permitir libertades.
La derrota la sufrió Yohan Flande 0-1), quien lanzó una entrada y un tercio, tres hits, dos carreras, un ponche y un boleto.

RD gana Campeonato Panamericano de Judo

RD gana Campeonato Panamericano de Judo
Premiación de los infantiles de 11 años.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Al concluir las acciones de la justa continental de judo los peleadores dominicanos se alzaron con el primer lugar del certamen atlético al contabilizar ocho medallas de oro, nueve de plata y diez de bronce compitiendo frente a varias delegaciones visitantes.
La segunda posición del evento lo fue para la delegación chilena que sumo cinco preseas auriferas, dos de plata y la misma cantidad de bronce en la competición que es una cita obligada en el país para el judo panamericano año tras año
El combinado de Nicaragua obtuvo el tercer lugar sobre la base de tres medallas de oro compitiendo en las modalidades de kata y shiai de la disciplina que fundo el maestro Jigoro Kano en el 1882 y que es parte esencial de las  Artes    Marciales.
El cuarto lugar lo fue para la representación de Canada con dos medallas de oro en actividad la que reunió a importantes exponentes del judo panamericano en infantil como en juvenil, senior y veteranos tanto en masculino como en femenino y así mismo el Perú ocupó la importante quinta posición del evento panamericano al lograr una medalla de oro 
La actividad  que se desarrolla tradicionalmente en el país en la categoría de veteranos adquirió una nueva dimensión en esta oportunidad al incluir las competiciones de infantiles, juveniles y senior ademas de la ya tradicional master.
En la división de los 15 kilogramos de infantiles hasta 11 años Carlos Luciano gano la presea dorada y Kerly Piñeiro la de plata, ambos dominicanos.
También en los 11 años y hasta 34 kilogramos Douglas de los Santos representando a Perú logró el oro y Abel Casado la plata para que Antonio Casanova y Juan Manuel Mejia se repartieran las dos medallas de bronce, los últimos tres son de nacionalidad dominicana.
Los 11 años también tuvieron sus exponentes en los hasta 62 kilogramos donde Manuel Mejia consiguió la medalla de oro en el combate final frente a Armando Miguel Gomez quien se tuvo que conformar con la plata, ambos de nacionalidad dominicana.
Otras medallas de oro ganadas por los quisqueyanos fueron para Miguel Fatiol, Ana Hurtado, Smil Lebron, Javier Muñoz y Argenis Guzman, correspondiendo a Albert Feliciano una medalla de plata y a Ezequiel Ruiz una presea de bronce
La categoría juvenil acciono en hasta 20 años en los 60 kilogramos para que los dominicanos se llevaran las tres preseas en juego  y es así que Christofer Martinez, Francis Arias y Fernando Arias lograron las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente.
En menos de 20 años y los 66 kilogramos de la rama masculina juvenil Jonatahn Fernandez logro la medalla de oro, Franklin de León la plata y Esterlin Cruz el bronce siendo los tres representantes de República Dominicana.
Ya en la categoría master y hasta e 30 años Fausto  Bello gano el metal aurifero y Jhonny Villa la plata, los dos de nacionalidad dominicana.
Siguiendo con la división master en los 30 años y esta vez en los 73 kilogramos, Marlon García de Nicaragua gano la medalla de oro, Elvin Mateo la plata y Franklin Perez el bronce, los dos ultimos de dominicana.
Compitiendo en 60 años y 60 kilogramos el representante de Canada, Randy Burden logro la medalla de oro de estos campeonatos panamericanos en su versión numero once.
En los 81 kilogramos en edades de 30 años Wilfredo Perez compitiendo por la República Dominicana logro la presea dorada y Sebastian Ferreccio representado a Chile la medalla de plata para que finalmente Manuel Guerrero y Leido Carmona, ambos dominicanos, se conformaran con sendas medallas de bronce,
En 40 años y compitiendo en los 81 kilogramos master masculinos Julio Villa de dominicana logro el oro, Alexis Lebron la plata también de dominicana y por su parte Jorge Virumbrales de Chile el bronce panamericano.
La difícil categoría de peso de los 90 kilogramos de los 40 años el dominicano Marcos Reyes Torres, campeón nacional e internacional, se impuso a sus adversarios para alzarse con la presea dorada y su compatriota Miguel Hidalgo la plata para que Jorge Vallejos representando a Chile se alzara con la medalla de bronce.
Cabe destacar que tanto Jorge Virumbrales como Sebastian Ferreccio y Jorge Vallejos, todos de Chile, lograron medallas de oro cada uno en sus respectivas categorias al igual que Marlon Garcia de Nicaragua y Randy Burden de Canada.
En lo que fue la competición de Nague No Kata la representación de Nicaragua, Milton y Marlon García, ganaron la medalla de oro seguidos por la pareja chilena de Elizabeth Thompson y Lizardo Suazo con la presea de plata y los dominicanos Wilfredo Perez y Cristhofer Martinez la de bronce.
    De igual manera Elizabeth Thompson y Lizardo Suazo obtuvieron medalla de oro en la presentación de Itsutsu no Kata que es una de las siete katas del judo tradicional del Kodokan.
Previo al inicio de las competiciones se realizo la ceremonia de apertura del evento con las presencia de las delegaciones de Chile, Nicaragua, Canada, Perú, entre otros equipos participantes.
El ingeniero Jaime Casanova Martinez en su calidad de presidente de la Unión Panamericana de Judo al memento de dejar formalmente inauguradas las actividades del evento dijo sentirse satisfecho por las presencia de las diferentes delegaciones a la vez que les exhorto a participar en el amplio Programa de Actividades que tanto la Confederación Dominicana de Judo, Condojudo, la Unión Panamericana de Judo y la World Judo Federation quienes presentaran un amplio Programa de Actividades en el 2015.
Jaimer Cassanova, Israel Caraballo, Elizabeth Thompson y Marlon Garcia.
Jaimer Cassanova, Israel Caraballo, Elizabeth Thompson y Marlon Garcia.

sábado, 13 de diciembre de 2014

La entrevista al presidente Barac Obama

algomasquenoticias@gmail.com

Obama es entrevistado por Jorge Ramos


Por Jorge Ramos Avalos
“Nashville, Tennessee.”
Nashville, Tennessee. Esta es la tierra de la música country. La calle que cruza esta pujante ciudad por la mitad está inundada de bandas tocando música en vivo y de gente buscando fiesta. Este no era el lugar ideal para hablar con el presidente Barack Obama sobre tortura, racismo e inmigración. Pero los presidentes no lo pueden controlar todo.
Es falso que los presidentes son todopoderosos. En mi carrera he entrevistado a decenas de mandatarios y la principal queja que escucho es la misma: la gente se sorprendería del poco poder que tienen los presidentes en una democracia. Barack Obama, el hombre más poderoso del mundo, no es la excepción.
El presidente, me consta, hubiera querido una reforma migratoria para legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Pero no pudo. Los republicanos lo bloquearon. Por eso tomó una "decisión ejecutiva" de proteger de la deportación a más de cuatro millones de indocumentados. "No vamos a separar familias”, me dijo. “Nos vamos a concentrar en los criminales, en nuestras fronteras, en los que quieran venir ahora”. Primero el agradecimiento: 89 por ciento de los votantes latinos apoya la decisión del presidente. Pero a nivel personal (y esta es solo mi opinión) ojalá Obama hubiera tomado esa decisión antes de deportar a más de dos millones de indocumentados en seis años -más que cualquier otro presidente y destruyendo miles de familias- y se lo dije. El, en cambio, cree que no he reconocido su esfuerzo. Y me lo dijo. “Cuando lo presentas de esa manera”, me aclaró, “es un equívoco porque supones que el proceso político depende de una sola persona, y así no funcionan las cosas.”
Esta imposibilidad presidencial de cambiar las cosas a su antojo también se aplica al racismo. Las recientes muertes de dos jóvenes afroamericanos -Michael Brown y Eric Garner- a manos de policías blancos demuestran que, triste y trágicamente, en Estados Unidos el color de piel sigue importando. “Los prejuicios raciales y la discriminación están metidos muy profundamente en nuestra sociedad”, me explicó. Pero el primer presidente afroamericano cree que ha habido una notable mejoría en los últimos 20 años.
“¿Usted ha sido discriminado?” le pregunté. “Por supuesto”, me contestó. “Sería muy difícil crecer en Estados Unidos sin haber tenido la experiencia de la discriminación. Pero lo que sí sé es que en mi vida las cosas han mejorado y van a continuar mejorando.”
Y si bien es cierto que hay muchas cosas que los presidentes no pueden cambiar de la noche a la mañana –como las actitudes racistas y antiinmigrantes- hay otras en las que sí pueden influir inmediata y directamente, como el prohibir la tortura. Un reporte del Senado norteamericano establece que después de los actos terroristas del 2001, la CIA y el gobierno del presidente George W. Bush torturaron a decenas de detenidos: hubo piernas rotas, simulacros de ahogamiento, los alimentaban por el recto y hasta una persona murió de frío, luego de pasar horas mojado y encadenado a una plancha de cemento.
En la entrevista el presidente Obama describió esto como “actividades brutales”. Luego añadió que “hicimos algunas cosas que traicionan lo que somos como nación”. Por eso tomó la controversial y difícil decisión de permitir que el reporte sobre la tortura se hiciera público. 
A los días de haber llegado a la Casa Blanca en el 2009, la tortura fue prohibida por el gobierno de Obama. “Puedo decir categóricamente que cualquiera que esté involucrado en una conducta como esta (-tortura-) estaría violando mis órdenes como presidente de Estados Unidos, sería acusado y estaría rompiendo la ley”, me dijo.
Esto es un gran cambio. Esto es algo que un presidente sí puede y sí debe hacer. Esto es algo que va a diferenciar claramente la presidencia de George W. Bush frente a la de Barack Obama. En ambas tuvieron que enfrentar el racismo. En ninguna de las dos se logró una reforma migratoria. Pero en una se torturó y en la otra no. Esa es la mano de Obama.
No, los presidentes no tienen todo el poder que quisieran. Pero las cosas que sí pueden hacer se miden en vidas humanas y en dignidad personal. Y ese poder es más que suficiente.   Posdata. La entrevista de televisión con Obama está en www.jorgeramos.com

Huelga en Navidad en aeropuerto de Miami

algomasquenoticias@gmail.com

La movilización del viernes de trabajadores y líderes sindicales en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Miembros de un sindicato de trabajadores de los restaurantes del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) planea efectuar una huelga durante la semana de las celebraciones navideñas, una de las de mayor tráfico aéreo del año, según recogen este sábado medios locales.
“Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo”
El sindicato Unite Here Local 355 dio a conocer que sus integrantes votaron a favor de realizar una huelga en dichas fechas, tras observar que las negociaciones con la empresa contratista HMSHost, que opera 35 restaurantes en el aeropuerto de Miami, no se desarrollan de manera satisfactoria.
Los trabajadores y miembros del sindicato desarrollaron el viernes una protesta en la terminal E del aeropuerto, en la que dieron a conocer que el motivo de la huelga se origina por la propuesta de HMSHost de cobrar porcentajes de las primas de seguros de salud para los cónyuges e hijos de los empleados.
Sean Matthews, un portavoz de la firma, señaló a través de un comunicado que la propuesta de la compañía era "razonable" y que para los trabajadores existentes las primas representarían entre 20 y 45 dólares al mes, mientras que para los nuevos empleados equivaldría hasta un 25 por ciento de la prima, según el tipo de cobertura médica.
Según el grupo sindical, la empresa concesionaria nunca había exigido a sus trabajadores que paguen parte de sus planes de seguro de salud, ni para sus familiares.
"Es claro que no nos están tomado seriamente. No estamos pidiendo mucho. Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo", señaló Daniel Seymour, un empleado de la concesionaria durante más de 20 años y que trabaja para el restaurante California Pizza Kitchen.
En caso de que la previsión de una huelga se concrete, para la cual aún no hay una fecha exacta definida, la empresa HMSHost tiene previsto desplegar un plan de contingencia para mantener abierto sus 35 locales, poco menos del 50 por ciento del total de restaurantes del aeropuerto de Miami.
Ambas partes tienen previsto una nueva sesión de negociaciones el próximo 22 de diciembre, tras lo cual, de no llegar a un acuerdo, el sindicato desarrollaría la huelga poco antes de navidad, según afirmaron.
El MIA escaló en 2013 dos puestos en el ránking de aeropuertos con mayor tráfico del mundo y se colocó en décimo lugar, con 40,5 millones y un incremento del 2.8% respecto de 2012, que se tradujo en un aumento de más de un millón de pasajeros anuales.

Inmigrantes latinos aportaron 86,000 millones de dólares en impuestos en EEUU en 2013

algomasquenoticias@gmail.com

Los migrantes de América Latina que viven en Estados Unidos contribuyeron con 86,000 millones de dólares en impuestos a este país en 2013, lo que revela el creciente poder económico de esta población, según un informe.

El informe de la Alianza para una Nueva Economía Estadounidense mostró que la población inmigrante latina en Estados Unidos (de unos 19 millones de personas) contribuyó en 2013 con 32,000 millones de dólares a las arcas fiscales locales y estatales, y con 54,000 millones a la federación.

En total, la población latina nacida en Estados Unidos y los inmigrantes de América Latina (que en total suman unos 53 millones de personas) contribuyeron el año pasado con más de 190,000 millones de dólares al fisco estadounidense.

De este total, 67,000 millones fueron dedicados a pagos de impuestos locales y estatales, de acuerdo con el informe titulado: “El poder de la bolsa: las contribuciones de los hispanos al poder de compra de Estados Unidos y los ingresos fiscales en 2013”.

El documento también destacó que el gasto después de impuestos de los hispanos en Estados Unidos en 2013 fue de 605,000 millones de dólares, de los que 287,000 millones fueron gastados por los latinos nacidos fuera del territorio estadunidense.

“Este nuevo informe revela cómo el poder de compra de los hispanos nativos y de los nacidos fuera del país está ayudado a crecer a la economía en estados de todo el país”, dijo John Feinblatt, director de la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense.

En un comunicado, Feinblatt apuntó además que las cifras ofrecen evidencia adicional de la manera en que los inmigrantes latinos están fortaleciendo a las comunidades estadunidenses, no sólo con su trabajo sino con su contribución fiscal y con su poder de consumo.

En algunos estados con fuerte población latina, como Texas y California, el gasto de este grupo étnico representó uno de cada cinco dólares gastados en 2013, en tanto que en Arizona la relación fue de uno de cada seis dólares.

El informe también subrayó la importante contribución de los hispanos a los servicios de seguridad social, así como al sistema de salud del gobierno federal, conocido como Medicare.

En 2013, los hogares hispanos contribuyeron con más de 98 mil millones de dólares a la seguridad social, así como con 23,000 millones para el fondo central de Medicare.

Los latinos nacidos fuera de Estados Unidos, en particular, aportaron 46 mil millones de dólares a la seguridad social, y 10,000 millones al Medicare, suma mayor a la que emplearon en servicios de salud, según estudios previos de la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense.

Un tercio de los condados de EEUU ha perdido poder adquisitivo

algomasquenoticias@gmail.com

Es cierto que la economía de Estados Unidos está creciendo y se refleja en las cifras. Sin embargo, y desafortunadamente, no todo lo que brilla es oro.

La desgastada clase media estadounidense muestra desencanto, según la web del periódico El Mundo. Y es que según información ofrecida por el Departamento de Trabajo, una tercera parte de todos los condados del país ha sufrido un descenso en cuanto al salario de sus trabajadores en los últimos 10 años. Otros cientos de personas se encuentran entre quienes han logrado crecer apenas un dos por ciento o menos entre 2004 y 2014.

Los territorios que sufren pérdidas en su poder adquisitivo aglutinan a casi la mitad –el 46%-- de la población del país. Afecta a los condados de los estados con menos población, pero también a otras áreas consideradas ricas, como el condado de Los Ángeles.

Otro informe de The New York Times afirma que cada vez son más los hombres de entre 25 y 54 años sin empleo (unos 30 millones de personas), pero esto no se debe a la falta de opciones, sino a no querer aceptar un puesto donde se les paguen apenas 10 dólares por hora.

“No están trabajando porque no les pagan lo suficiente (…) Y eso significa que la economía va a ser más pequeña de lo que hubiera sido de otra forma”, cita El Mundo a Alan B. Krueger, economista.

El sistema permite vivir a estas personas de los subsidios del estado, mientras encuentran un empleo con un salario más cercano al que tenían hasta antes de la Gran Depresión.

Sin embargo, no todas las noticias son negativas. La extracción de gas natural y de petróleo ha sido factor para generar más puestos de trabajo y con ellos lleguen aumentos salariales a muchas zonas tradicionalmente deprimidas en el ámbito económico. Tal caso es de los siete condados de EEUU que registraron mayor crecimiento, como Nebraska.

La lluvia se va por ahora de California, tras el paso de la peor tormenta en años

algomasquenoticias@gmail.com

Miles de viviendas sin electricidad, casas dañadas cierre de carreteras y más dejó una de las peores tormentas de los últimos años a su paso por el Sur de California.

Miles de viviendas sin electricidad, casas dañadas por deslizamiento de lodo y roca, cierre de carreteras por inundaciones, el rescate de dos personas que fueron arrastradas por la corriente del Río Los Ángeles, y hasta un tornado, fueron parte de lo que dejó  una de las peores tormentas de los últimos años a su paso por el Sur de California.
“El sistema meteorológico que azotó a todo California se está disipando este fin de semana”
El sistema meteorológico que azotó a todo California, conocido como el expreso de la piña por originarse en las cercanías de Hawaii, se está disipando este fin de semana; sin embargo, los días de andar brincando charcos regresarán muy pronto.  

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS)  contempla que la llovizna esté de regreso en la región para el lunes al mediodía, con 70% probabilidades de que arrecie para el martes y que continúe el miércoles, informó Impremedia.
El cielo despejado del fin de semana beneficiará al espectáculo estelar de las gemínidas, la lluvia anual de meteoritos que se podrá apreciar en el firmamento a partir de las 10:00 de la noche del sábado y hasta el amanecer del domingo.



Cómo impactará la acción ejecutiva de Obama en las comunidades locales

algomasquenoticias@gmail.com


La acción ejecutiva brinda beneficios aún para quienes no califican
Por Jorge L. Mota
“Los gobiernos locales y estatales tendrán un rol importantísimo en la implementación”
El Pew Charitable Trust publicó un nuevo análisis enfocado en explicar lo que, según sus analistas, son las cinco maneras claves en que las recién anunciadas acciones ejecutivas pro-inmigrantes del presidente Barack Obama, van a afectar a los estados y municipalidades del país.
“La gente tiende a tener la percepción de que como las medidas anunciadas por el Presidente vienen del gobierno federal, será entonces el gobierno federal el único impactado y responsable de implementarlas”, dijo Michele Waslin, jefa del programa de Inmigración y los Estados de dicha organización. “Pero no es así, hemos visto los gobiernos locales y estatales tendrán un rol importantísimo en la implementación en sí”, agregó.
Waslin insistió en que el programa para el que trabaja tiene la intención de proveer herramientas a líderes y políticos para que puedan tomar decisiones acertadas y prácticas sobre el tema de la integración e interacción entre gobiernos locales y el federal.
Según el análisis publicado, las comunidades locales y estatales serán impactadas de cinco maneras diferentes. La primera está relacionada con la creación del programa DAPA, que impactaría a entre 4 y 5 millones de padres de inmigrantes ciudadanos y residentes legales.
Guiados por la experiencia ya tenida con la implementación del programa DACA, que se enfoca en los jóvenes inmigrantes traídos a EEUU por sus padres cuando eran niños, el análisis de Pew muestra que los gobiernos locales con frecuencia juegan un gran rol en la implementación de estos programas, incluyendo la promoción, documentación, educación, hasta la creación de programas de protección contra el fraude y su expansión con órdenes para el otorgamiento de licencias de conducción o acceso a préstamos estudiantiles estatales, por poder ejemplos.
En el aspecto del cumplimiento de la ley migratoria, el análisis ve también una evolución con impacto local. “El programa de Comunidades Seguras, por ejemplo, será remplazado por el programa de prioridad procesal”, agregó Waslin.
Esto no significaría que pararía el intercambio de información y huellas digitales entre agencias locales y federales, sino que el gobierno federal dejaría de pedir detenciones de inmigrantes en general a nivel local, y la prioridad se concentraría en inmigrantes con pasado delictivo.
La petición de arrestos a más largo plazo continuaría pero solamente para ciertos casos y en circunstancias especiales.
Otro aspecto esencial de la interacción local con la implementación de las acciones ejecutivas será la promoción de programas de ciudadanía, sobre todo en los estados con mayor número de población elegible para la naturalización, como son: Arizona, California, Florida, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, Texas, Virginia y Washington.
Aunque el gobierno ha advertido que los indocumentados que califiquen a la acción ejecutiva no serán elegibles ni para la residencia permanente ni para la naturalización, la medida anunciada por el presidente Obama incluye incentivos a la migración legal.
Y por último están los programas de integración social de inmigrantes a las diferentes comunidades, así como las recomendaciones que podrán aportar los líderes locales para poder cambiar el sistema migratorio.