Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Cónsul dona equipos médicos y materiales a hospital dominicano

PUERTO RICO: Cónsul dona equipos médicos y materiales a hospital dominicano
El cónsul dominicano en Puerto Rico, Franklin Grullón, mientras entregaba materiales y equipos al hospital público de San Francisco de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com 

San Juan Puerto Rico.-  El cónsul de la República Dominicana en la isla Franklin Grullón, donó equipos y materiales gastables al Hospital Regional Universitario San Vicente De Paul, en San Francisco de Macorís, capital de la provincia Duarte.
Grullón informó que el aporte de camas, andadores, materiales gastables y equipos quirúrgicos responde al  sentimiento y compromiso que tiene con su pueblo de origen.
“Para mi es una satisfacción el poder entregar estos equipos quirúrgicos y materiales gastables a los pacientes que los necesiten, también otros hospitales de la región serán beneficiados ya que las cantidades entregadas son suficiente para su distribución”, dijo.
Asimismo puntualizó que en los próximos días gestionará el envío de ventiladores, máquinas de terapia respiratoria y aparatos de tomar la presión para mejorar la calidad del servicio que ofrecen los hospitales.
El funcionario indicó que no es la primera vez que se realiza este tipo de donaciones y que también se han efectuado operativos de salud para beneficio de los pacientes.
Ambrosio Rosario, director del hospital, agradeció la donación y dijo que  “a los materiales y equipos entregados por el cónsul se les dará buen uso  ya que será en beneficio de los pacientes del hospital  principalmente del área quirúrgica”, dijo el director.

Obama y Castro anuncian histórico plan restaurar relaciones Cuba y EE.UU

Obama y Castro anuncian histórico plan restaurar relaciones Cuba y EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com 

En lo que ha sido descrito como “un paso histórico”, Estados Unidos y Cuba comenzarán conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas.
En un anuncio simultáneo, los presidentes Barack Obama -desde Washington- y Raúl Castro -desde La Habana- dieron a conocer el miércoles lo que ha sido descrito como “el plan para establecer un nuevo curso en las relaciones” entre ambos países.
El anuncio fue hecho después de que se informó la liberación en Cuba del contratista estadounidense Alan Gross, encarcelado en ese país hace cinco años.
A su vez se informó que Estados Unidos liberará a tres cubanos condenados en ese país por espionaje.

Aislamientos

El martes se informó que ambos mandatarios hablaron durante más de 45 minutos por teléfono, en la primera conversación sustancial a nivel presidencial entre ambos países desde 1961.
Cuba
Entre los puntos anunciados está el establecimiento de una embajada de EE.UU. en La Habana.
En su discurso el miércoles el presidente Barack Obama declaró el fin de lo que llamó “el enfoque desactualizado” hacia Cuba.
“El aislamiento no ha funcionado” dijo Obama. “Es momento de un nuevo enfoque”.
Castro y Obama
El saludo de Obama y Castro en el funeral de Mandela fue el primer gesto público entre ambos países desde 1959.
En un comunicado publicado previamente, Washington reconoció que décadas de aislamiento de Cuba por parte de Estados Unidos, no lograron cumplir el objetivo de “promover la emergencia de una Cuba democrática, próspera y estable”.
Indicó que en ocasiones, la política estadounidense hacia Cuba “aisló a Estados Unidos de sus socios regionales e internacionales, restringió nuestra capacidad para influir en medidas del hemisferio Occidental”.
“No podemos seguir haciendo lo mismo esperando un resultado diferente”.
“Hemos elegido cortar el ancla del pasado, porque es absolutamente necesario lograr un mejor futuro: para nuestros intereses nacionales, para el pueblo estadounidense y para el pueblo cubano”.
Mientras Obama hablaba en Washington, Castro se dirigía a su propia nación en La Habana.
Cuba
Se facilitarán los viajes y las remesas entre Cuba y Estados Unidos.
Raúl Castro, dijo que “los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas. Debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada con nuestras diferencias”.
Asimismo, Castro indicó que tendrá que seguirse el diálogo en estos asuntos “en otro momento” y reiteró la disposición de La Habana para “sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la organización de Naciones Unidas”.
Y aunque reconoció que “tenemos profundas diferencias en materia de democracia, derechos humanos y política exterior” afirmó que Cuba tiene “la voluntad de dialogar sobre todos estos temas”.

Puntos clave

La Casa Blanca enumera una lista de lo que llama “los elementos principales del nuevo enfoque del presidente para el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba”.
Estos incluyen:
  • Inicio “inmediato” de discusiones con Cuba para restablecer relaciones diplomáticas, suspendidas en enero de 1961.
  • Restablecimiento de una embajada en La Habana y la puesta en marcha de intercambios y visitas de alto nivel entre los dos gobiernos.
  • Trabajo conjunto en asuntos “de preocupación mutua” como la migración, lucha antinarcóticos, protección ambiental, tráfico de personas, entre otros.
  • Incrementar el contacto de las poblaciones y mejorar el libre flujo de información “hacia, desde y entre la población cubana”.
  • Facilitar una expansión en el movimiento de los viajes con la emisión de licencias para personas autorizadas.
  • Establecer cambios para permitir que estadounidenses ofrezcan entrenamiento empresarial a empresas privadas cubanas y pequeños agricultores.
  • Facilitar el envío de remesas desde Estados Unidos hacia Cuba: habrá un incremento en el límite de dinero que se permitirá enviar de US$500 a US$2.000 por trimestre -excepto a ciertos funcionarios del Partido Comunista- y ya no se requerirá una licencia específica para los fondos de apoyo para el desarrollo de empresas privadas en Cuba.
  • Ampliación de los permisos comerciales para ventas y exportación de ciertos productos y servicios desde Estados Unidos, como materiales para construcción y equipo agrícola para pequeños agricultores.
  • Autorización para que ciudadanos estadounidenses importen productos desde Cuba, como productos de tabaco y alcohol por valor de hasta US$400.
  • Facilitar las transacciones autorizadas entre Estados Unidos y Cuba, como el procesamiento de transacciones financieras y el uso de tarjetas de crédito y débito para viajeros en Cuba.
  • Iniciar esfuerzos para facilitar el acceso de los cubanos a las comunicaciones, incluido internet, tanto dentro de Cuba como desde Cuba a Estados Unidos y el resto del mundo. Para ello se autorizará la exportación comercial de ciertos dispositivos de comunicaciones, software, aplicaciones y hardware.
  • Revisar la forma como se aplican las sanciones a Cuba en terceros países: incluidos otorgar licencias para ofrecer servicios y transacciones financieras a individuos cubanos en terceros países y permitir que embarcaciones extranjeras entren a Estados Unidos después cooperar en ciertos intercambios humanitarios con Cuba.
  • Iniciar una revisión de la designación de Cuba, en 1982, como “estado patrocinador del terrorismo”: se lanzará una revisión “inmediata” sobre el asunto que será entregada al presidente en seis meses.
  • Participación de Barack Obama en la Cumbre de las Américas en Panamá en 2015, donde los derechos humanos y la democracia serán asuntos clave y donde se permitirá la participación de la sociedad civil cubana y la sociedad civil de otros países.
  • Mayor compromiso para incrementar el apoyo de Estados Unidos a la mejora de las condiciones de los derechos humanos y reformas democráticas en Cuba.

Cuba excarcela empresario Alan Gross por “razones humanitarias”; los Estados Unidos libera a “los Cinco”

Cuba excarcela empresario Alan Gross por “razones humanitarias”; los Estados Unidos libera a “los Cinco”
Alan Gross se reencuentra con su esposa Judy, luego de permanecer cinco años en prisión en Cuba.

algomasquenoticias@gmail.com 

La Habana, .- El presidente de Cuba, Raúl Castro, informó hoy sobre la excarcelación del subcontratista estadounidense Alan Gross atendiendo a razones humanitarias. 
Durante una comparecencia especial trasmitida por radio y televisión, el mandatario dio a conocer la liberación de Gross, quien permanecía detenido en la nación caribeña desde 2009 acusado de violar las leyes vigentes.
Gross arribó esta mañana a la base aérea de Andrews, en el estado norteamericano de Maryland.
Asimismo, Raúl Castro anunció la liberación y envío a Estados Unidos de “un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación”.
El dignatario cubano indicó que, de manera unilateral y en estricto apego al ordenamiento legal, recibieron beneficios penales reclusos sobre los que la Casa Blanca ha mostrado interés.
De igual manera, el gobernante comunicó el retorno a La Habana de los cubanos -del grupo conocido internacionalmente como Los Cinco-, quienes permanecían recluidos en cárceles norteamericanas desde hace más de 16 años.
Agradeció además el apoyo del Vaticano, en especial del papa Franciso, para el mejoramiento de los vínculos bilaterales Cuba-Estados Unidos, así como al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para el diálogo de alto nivel entre las partes.
“Proponemos al gobierno de los Estados Unidos adoptar mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, dijo Raúl Castro.
Concluyó que “los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas” y que ambas naciones deben “aprender a aprender el arte de convivir de forma civilizada con nuestras diferencias”.
Reacciones espontáneas
La Habana, 17 dic (PL) Poco después de conocerse hoy la noticia del regreso a Cuba de tres que permanecían presos en cárceles de Estados Unidos hace más de 16 años, comenzaron las expresiones espontáneas de júbilo popular.
“Es un regalo para su familia y para el pueblo de Cuba que también es su familia, porque hemos batallado mucho por ellos”, expresó Dainelis Hinojosa, trabajadora farmacéutica, tras conocer que Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino ya están en La Habana.
En algunos balcones del barrio del Vedado, en esta capital, fueron colocadas banderas cubanas, mientras medios de prensa y redes sociales se inundaban con mensajes sobre el tema.
Durante una alocución en vivo por la televisión nacional, el presidente Raúl Castro anunció “como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando
dijo:  Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio”.
La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso, enfatizó.
“Me quedan por escribir muchos poemas en libertad”, expresó Guerrero en 2013 en declaraciones vía correo electrónico a Prensa Latina cuando señaló su optimismo y confianza en que más temprano que tarde volvería a la patria.
Labañino dijo a su vez que estaba seguro que vendría el tiempo “de las risas y las alegrías, el retorno y la felicidad”.
Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami mientras daban seguimiento a grupos extremistas dedicados a planificar actos terroristas contra Cuba, los cuales en más de 50 años han ocasionado más de cinco mil víctimas entre muertos e incapacitados.
El pasado 28 de febrero minutos después de arribar a Cuba, un día después de abandonar una cárcel de Safford, en Arizona, Fernando González afirmó que a su libertad le faltaba un pedazo hasta tanto no estuviesen de vuelta sus hermanos.
Lo mismo había advertido René González en 2013 cuando después de un proceso que conllevó a la pérdida de su ciudadanía estadounidense se le permitió permanecer junto a su familia en La Habana.

ONU, el Papa y presidentes celebran normalización de relaciones Cuba-EU

ONU, el Papa y presidentes celebran normalización de relaciones Cuba-EU
Ban ki Moon

algomasquenoticias@gmail.com 

El papa Francisco, pieza clave en el  restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, “se complace vivamente” por este anuncio con el que espera que “se pueda superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia“.
Así lo ha confirmado este miércoles el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en un comunicado remitido a los medios minutos después de que los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, agradecieran el apoyo del pontífice para facilitar el diálogo entre ambos países.
La Santa Sede ha confirmado que en los últimos meses, el papa Francisco ha escrito a ambos mandatarios “invitándoles a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes”.
Asimismo, ha subrayado que “acogiendo en el Vaticano el pasado mes de octubre a las delegaciones de los dos países, ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes”.
“La Santa Sede continuará apoyando las iniciativas que las dos Naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos”, concluye el comunicado.

La ONU destaca que es una noticia “muy positiva”

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha valorado este miércoles de manera “muy positiva” este anuncio.
“Es una noticia muy positiva. Agradezco a los presidentes Barak Obama y Raúl Castro el haber dado este importante paso para normalizar sus relaciones“, ha dicho Ban en su rueda de prensa de fin de año.
El responsable de la ONU ha añadido que Naciones Unidas seguirá pendiente de futuros pasos para apoyar en lo que pueda un mayor intercambio “entre dos pueblos que han estado separados mucho tiempo”.

Argentina y Venezuela celebran el reestablecimiento de relaciones

La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha felicitado en nombre del Mercosur al pueblo cubano y a su Gobierno por iniciar un proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos “con absoluta dignidad y en un pie de igualdad”.
Parecía que no lo íbamos a ver, pero finalmente lo vimos“, ha señalado la mandataria argentina al referirse a un momento, que ha calificado de “histórico”, durante la XLVII cumbre semestral del Mercosur que se celebra en la ciudad argentina de Paraná.
“Cuando los pueblos tienen voluntad y son conducidos por dirigentes que no los traicionan, más tarde o más temprano llegan a sus objetivos”, ha concluido.
Por su parte, el presidente de VenezuelaNicolás Maduro, ha afirmado que está “feliz” por la liberación de los tres agentes cubanos que estaban presos en Estados Unidos y ha calificado de “valiente” el gesto de Barack Obama, que considera “el más importante de su Presidencia”.”Es una rectificación histórica, lograda con la ayuda del papa Francisco”, ha afirmado Maduro.
El presidente de ColombiaJuan Manuel Santos, ha calificado como “gran noticia para la región y para el mundo” la decisión de Estados Unidos y Cuba y ha destacado “la audacia y el coraje” del presidente estadounidense y del Gobierno cubano para dar este paso, que abre la puerta para que América sea “un continente donde haya paz entre todas las naciones y al interior de ellas”.

Brasil, Ecuador, Perú y México felicitan a ambos países

Mientras, la presidenta de BrasilDilma Rousseff, que también asiste a la cumbre de Mercosur ha felicitado al presidente de Cuba, Raúl Castro, y al de Estados Unidos, Barack Obama, pero también, y “especialmente”, al papa “por haber sido seguramente uno de los factores mas importantes en este acercamiento”. “Éste es un momento que marca un cambio en la civilización, mostrando que es posible restablecer las relaciones”, ha señalado Rousseff.
El presidente de PerúOllanta Humala, considera “un paso clave, histórico y valiente” el acercamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba porque “abre un nuevo escenario en el proceso de integración de América Latina”. En declaraciones al canal estatal TVPerú, Humala ha asegurado que “va a involucrar el intercambio de personas” detenidas en ambos países, y un “proceso de apertura de comercio”, que “va a beneficiar a la comunidad cubana”.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, también ha felicitado a ambos países por los acuerdos alcanzados y ha saludado la liberación de los tres agentes cubanos del grupo de “Los Cinco” que aun estaban cumpliendo condena en cárceles estadounidenses.
A través de un comunicado, la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE) ha elogiado una decisión con “sentido histórico”, que es “consecuente con la posición histórica de México de buscar soluciones pacíficas a las controversias y promover la paz en el hemisferio”.

Canadá y Francia saludan la “normalización”

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, ha felicitado a Cuba y EE.UU. “por su exitoso diálogo y negociaciones”, que “llevarán a la normalización de las relaciones entre los dos países”.
Harper ha confirmado además que Canadá facilitó las reuniones entre altos cargos estadounidenses y cubanos durante las que los dos países acordaron normalizar sus relaciones bilaterales. “Canadá está contenta de haber hecho de anfitrión de altos cargos de Estados Unidos y Cuba, lo que les permitió la discreción necesaria para llevar a cabo estas importantes conversaciones”, ha señalado Harper en un comunicado.
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, ha dado la bienvenida al anuncio de Cuba y EE.UU. de un acercamiento, y ha señalado que es lo que siempre ha deseado Francia, “comprometida” en los últimos años con el restablecimiento de las relaciones, y considera que el inicio de las relaciones diplomáticas “abre el camino para una plena normalización” que suponga el levantamiento del embargo sobre ese país.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, asegura que ha recibido la noticia del restablecimiento de las relaciones como algo “positivo”, que ven como “un paso en la buena dirección”. “No creemos que la imposición de sanciones de EE.UU. en cualquier país tenga una base legítima”, ha señalado.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dado la             bienvenida a una “nueva etapa” en las relaciones  entre Cuba y EE.UU., que consideran “beneficiará al pueblo cubano”.

El presidente Danilo Medina califica de “excelente” acercamiento EEUU y Cuba

El presidente Danilo Medina califica de “excelente” acercamiento EEUU y Cuba
Medina a su regreso al país la noche de este miércoles.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, calificó hoy de excelente la noticia de que los gobiernos de Cuba y Estados Unidos han decidido normalizar sus relaciones, tras más de 50 años de animosidad.
“Excelente”, respondió el gobernante a su llegada al país tras participar en la XLIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), que se celebró en Belice.
Precisamente, y al referirse a este tema en la sesión plenaria de la Cumbre, el jefe de Estado solicitó que se incluyera en la declaración final, una “felicitación y aliento” a los pueblos y gobiernos de Cuba y Estados Unidos por la decisión de normalizar sus relaciones.
El presidente dominicano dijo que logró, durante su participación en la Cumbre, consolidar las relaciones con las diversas naciones que integran el bloque regional, profundizando los lazos de cooperación, intercambio de cultura y de defensa común a los pueblos.
Durante el encuentro, el primer ministro de Belice, Dean Barrow, entregó al presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, la presidencia pro-témpore del Sica para el primer semestre del año próximo.EFE

Danilo: “al SICA no le faltan más declaraciones; le faltan más acciones”

Danilo: “al SICA no le faltan más declaraciones; le faltan más acciones”
El presidente Medina habla en la conferencia del SICA.

algomasquenoticias@gmail.com 

PLACENCIA, Belice.- El presidente Danilo Medina pidió hoy en la XLIV Cumbre del SICA, más acciones para que los logros de la integración beneficien a la gente y afirmó que su presencia aquí tiene la firme voluntad de impulsar medidas concretas y efectivas.
“Estoy convencido de que al SICA no le faltan más declaraciones; mas bien le faltan más acciones. Necesitamos emplear nuestra voluntad política para lograr un más eficiente y más efectivo funcionamiento de nuestra institucionalidad”, proclamó el presidente dominicano.
Al referirse a los logros de la integración regional, preguntó a sus pares: “¿Qué podemos hacer para convertir la integración de nuestra región en un proceso más beneficioso para las personas?”.
Danilo Medina dio un voto de confianza a Guatemala, para que en su conducción durante el primer semestre del 2015, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pueda desarrollar una agenda proactiva, que le permita encarar de manera exitosa los retos por delante.
Felicitaciones
El presidente dominicano habló durante la sesión plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la XLIV Cumbre del SICA y en ese contexto felicitó a los gobiernos de Belice y Guatemala por el anuncio del nuevo estadio de las relaciones bilaterales que han decidido construir.
Del mismo modo, pidió que se incluyera en la declaración final de la Cumbre una felicitación y aliento a los pueblos y gobiernos de Cuba y Estados Unidos por la decisión de normalizar sus relaciones.
Reiteró que su presencia en la Cumbre tiene la firme voluntad de impulsar medidas concretas y efectivas, que hagan llegar a la gente los beneficios directos de pertenecer a esa iniciativa integradora.
“Como Presidente, en mi país hemos decidido colocar a las personas como el eje central de todas las ejecutorias de nuestro Gobierno. Lo he hablado con ustedes, y sé que individualmente comparten esta visión. Y es por eso que me pregunto, ¿Qué podemos hacer para convertir la integración de nuestra región en un proceso más beneficioso para las personas?” insistió.
Los pueblos piden y merecen mucho más
Aunque reconoció los avances que ha tenido el SICA en algunas áreas, el Jefe de Estado dominicano invitó a los miembros a reflexionar en torno a los avances tangibles que a la fecha los miembros del SICA han experimentado en aspectos como el fortalecimiento institucional, la integración social, la integración económica, la seguridad democrática y la gestión integral de riesgo ante el cambio climático, áreas que dicidieron enfocar como prioritarias.
“Lo cierto es que aunque estemos cosechando avances, y teniendo éxitos, nuestros pueblos nos piden, y merecen, mucho más”, subrayó.
Exhortó a hacer un esfuerzo para que los acuerdos compromisos que se adquieren en esas cumbres se lleven efectivamente a su aplicación y llamó a la acción para desarrollar las iniciativas.
Sugirió establecer un mecanismo efectivo de seguimiento, que permita sacar más realizaciones prácticas “y más beneficios para nuestra gente”, al referirse a aquellos acuerdos y mandatos a los que aún no se ha dado cumplimiento.
Asimismo, valoró los logros del organismo regional al establecer mecanismos efectivos de compra conjunta de medicamentos  e implementación de políticas sectoriales de género, educación, cultura y seguridad alimentaria.
Mayor integración y mejorar la competitividad
Al mencionar que el país pertenece a iniciativas como el Tratado de Libre Comercio, anunció que buscará un acercamiento progresivo a la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) para aprovechar las posibilidades de cooperación.
Propuso constituir equipos de trabajo en la búsqueda de actividades complementarias a las economías, para mejorar la competitividad de la mano con el sector privado.
Indicó que el reciente diálogo con Haití ha mostrado que este tipo de interacción se traduce rápidamente en iniciativas de negocio y, por tanto, también de empleo y oportunidades para la gente, “que es siempre nuestro objetivo último”.
El presidente Danilo Medina llamó la atención de avanzar en la definición concreta de proyectos público-privados para enfrentar las necesidades de infraestructura.
“Hablamos aquí, por ejemplo, de proyectos de energía, tan necesarios para todos nosotros, y en los que debemos ponernos manos a la obra cuanto antes”.
Sobre la seguridad ciudadana enfatizó que en el contexto regional es una prioridad inaplazable.
“Por eso nos alegró mucho poder compartir recientemente con el señor Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, la que es una de nuestras mayores iniciativas en este sentido: el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, 911”, precisó.

Educación sorteó 462 obras escolares

Educación sorteó 462 obras escolares

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación realizó este miércoles el cuarto sorteo para la construcción de 312 nuevos centros educativos y 150 estancias infantiles.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que sorteo se realizó en las gobernaciones de las provincias donde están ubicadas las Direcciones Regionales y el Distrito Nacional.
En el Parque del Este, en el Pabellón de Balonmano, se observaron desde tempranas horas de la mañana largas filas de profesionales de la ingeniería, donde se sortearon 50 obras entre 2,083 oferentes.
Dice  que para Santo Domingo Norte se sortearon 43 obras,  para las cuales se habían registrado 1,116 aspirantes.
En la sede del Ministerio de Obras Públicas, en el ensanche La Fe del Distrito Nacional, fueron sorteadas 24 obras entre 680 participantes.
En Santo Domingo Oeste, en el Centro de Integración Familiar de la avenida Isabel Aguiar, se registraron 1,272 oferentes para optar por 41 obras.
En La Vega se sortearon 21 centros educativos y cuatro estancias infantiles, para los cuales se registraron 682 ingenieros y empresas constructoras.
En el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones donde se celebró el sorteo del Distrito Nacional se sortearon 24 obras: 18 estancias infantiles y seis planteles escolares.
La escuela Básica Perantuen fue el de mayor presupuesto por un monto de 85 millones 233 mil 840 pesos y resultó ganador del primer lugar Albo Daniel Pérez Sanabia.

Organización Estados Iberoamericanos apoyará JCE observar elecciones 2016

Organización Estados Iberoamericanos apoyará JCE observar elecciones 2016
Firma del convenio entre la JCE y OEI.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las elecciones del 2016 contarán con la observación de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, a través de estudiantes de educación media y segundaria.
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto  Rosario, informó que ello contribuirá  a una mayor  transparencia y legitimidad del certamen.
“Es una novedad que estos jóvenes participen como observadores electorales, como forma de contar con un personal no contaminado con intereses particulares, en condiciones de ofrecer un informe objetivo sin sesgos respecto al desarrollo del proceso.
Habló durante la firma de un memorándum de intención para la firma de un acuerdo con la OEI, entidad que fomenta la participación de jóvenes estudiantes como acompañantes y observadores de procesos electorales en sus países miembros.
Firmaron el secretario general del organismo, Álvaro Marchesi, y el magistrado Rosario. Estuvo presente Carolina Andújar Scheker, directora de la OEI en República Dominicana.
“Es de gran trascendencia la firma de este Memorándum porque inyectará a un grupo de jóvenes de los Centros Educativos del país, a la ardua tarea de organización y montaje del proceso electoral que se avecina”, dijo Rosario.
Ambos funcionarios resaltaron la importancia de que la juventud de los centros educativos dominicanos tengan una activa participación en varias facetas de la justa cívica nacional del 15 de mayo del 2016.
Marchesi catalogó el acuerdo de trascendente por la integración de los jóvenes al proceso electoral dominicano y la visión de que la democracia es una participación activa que merece la pena observar.

Diez mil empleados del IDSS no han cobrado regalía, inician paro labores

Diez mil empleados del IDSS no han cobrado regalía, inician paro labores
Protesta frente al hospital Salvador B. Gautier.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) iniciaron este miércoles un paro de labores por tiempo indefinido en demanda del pago de la regalía pascual a diez mil empleados.
El anuncio fue hecho por el presidente de la  Agrupación Médica del IDSS, Rafael Rodríguez Sandoval, al encabezar una protesta en la parte frontal del hospital Salvador B. Gautier.
Informó que el personal atenderá sólo las emergencias hasta que les paguen su doble sueldo y culpa del atraso a las autoridades del organismo, al Ministerio de Hacienda y al Congreso.
La protesta, organizada por la Coordinadora de los profesionales de la Salud  y Administrativos del IDSS, incluye piquetes y marchas.
Lamentó que todos los años ese personal tenga que recurrir a esos métodos para poder recibir lo que le corresponde por ley.
Sandoval dijo que esa situación afecta a los más de diez mil empleados que laboran en hospitales, policlínicas, consultorios,  ARS, ARL  y Estancias Infantiles que pertenecen al IDSS.
Explicó que ya el préstamo solicitado por las autoridades del IDSS al Banco de Reservas fue aprobado por el Congreso Nacional, pero que están a la espera de que se haga el desembolso.

RD destinará a 32.455 personas para preservar la seguridad en Navidad

RD destinará a 32.455 personas para preservar la seguridad en Navidad
El director del COE, general Manuel Méndez, en rueda de prensa.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La República Dominicana destinará 32.455 personas para preservar la seguridad ciudadana y vial durante las próximas festividades navideñas.
El propósito del Plan Operativo de Navidad “Pascua Segura por Los Valores 2014-2015″, según explicó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), será la de desarrollar un conjunto de acciones orientadas a preservar vidas y reducir el número de incidentes y accidentes de tránsito en dicho período.
Las 32.455 personas estarán formadas por brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías, así como socorristas, entre otros.
Igualmente, se establecerán 1.502 puestos de socorro, situados en puntos considerados críticos del país.
De igual forma habrán distribuidas 126 ambulancias, tres helicópteros situados en puntos estratégicos previamente establecidos en las autopistas y las carreteras, además de 90 Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), entre otros medios.
El Plan Operativo estará estructurado en dos fases fundamentales.
La primera entrará en vigor el 23 de diciembre desde las 14:00 hora local (18:00 GMT) hasta el jueves 25 a las 18:00 (22:00 GMT).
La segunda se iniciará el martes 30 de diciembre a las 14:00 hora local (18:00 GMT) hasta el 1 de enero de 2015 a las 18:00 horas (22:00 GMT).
La coordinación del plan estará bajo la responsabilidad del COE, con la participación de diversas instituciones como los ministerios de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, de Interior y Policía, de Salud, de Obras Públicas y de Defensa.
También participarán la defensa civil, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, la Policía Nacional y la sección dominicana de la Cruz Roja, entre otras muchas instituciones. EFE

Asonahores rechaza modificación de ley para trasladar seis días feriados

 Asonahores rechaza modificación de ley  para trasladar seis días feriados
El el vicepresidente ejecutivo de Asonahorest, Arturo Villanueva.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) calificó como una puñalada al turismo interno la modificación a la Ley 139-97 sobre el traslado de los días feriados aprobada por la Cámara de Diputados. 
En nota enviada a ALMOMENTO.NET el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Arturo Villanueva,  dice confiar en que el Senado no aprobará esa “mutilación”.
“Confiamos en la visión de desarrollo de la economía y el turismo de la Republica Dominicana y la importancia del impacto negativo de esta legislación que tiene la presidenta del Senado, Cristina Lizardo”, expuso.
Expone su coincidencia con la Asociación de Industrias, Asociación Dominicana de Zonas Francas, Asociación de Industriales de la Región Norte  y Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias, en rechazar los cambios propuestos.
Considera que la Ley 130-97 está acorde con una tendencia mundial basada en la lógica de no interrumpir la semana productiva, moviendo el feriado hacia el lunes y sumar así los dos días no laborables para tener un reposo continuo.
Dice que la legislación también estimula a los dominicanos a visitar a sus familiares que residen en otro lugar y conocer las diferentes regiones del país y ese gasto dinamiza la economía de las comunidades.
La semana pasada los diputados aprobaron un proyecto de modificación de la Ley 130-97 para excluir de los feriados movibles los que corresponden al 6 de enero, Día de los Santos Reyes y el 26 de enero, natalicio de Juan Pablo Duarte.
En el conocimiento de esta propuesta los diputados sumaron además de estos días, el primero de mayo Día del Trabajo, en la lista de los feriados no sujetos a traslado.

Notarios repudian aumento de tasa por parte de la Procuraduría

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Notarios tildó de “desmedido” un aumento de la tasa por registro de documentos notariales dispuesto por la Procuraduría General de la República.
Notarios repudian aumento de tasa por parte de la ProcuraduríaDeclaró que el mismo fue dispuesto de manera sorpresiva en perjuicio de los contribuyentes en todas las oficinas del Centro de Atención al Ciudadano a partir del 15 de diciembre.
El presidente del gremio Rodolfo Pérez Mota  solicitó al magistrado Francisco Domínguez Brito que revoque esa  medida por entender que afecta a los usuarios de los servicios de legalización de documentos notariales.
“El aumento es excesivo y no se compadece con la realidad económica de los dominicanos”, manifestó.
Dijo confiar en la sensatez  del máximo representante del Ministerio Público.
“Ese regalo navideño los dominicanos no lo queremos”, enfatizó.

Gobierno dará cena navidad a 387 mil 500 dominicanos viven en extrema pobreza

Gobierno dará cena navidad a 387 mil 500 dominicanos viven en extrema pobreza
Monchi Rodríguez durante su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4,

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Gobierno invertirá 140 millones de pesos para llevar la cena de Navidad a 387 mil 500 dominicanos en extrema pobreza en las 32 provincias de la República Dominicana.
El director de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez, informó que unas 2 mil 500 personas recibirán raciones con alimentos cocidos en 155 cenas que comenzarán a ser ofrecidas en las provincias de la región Sur este sábado 20 y se extenderán hasta el martes 23 del corriente mes.
Destacó que para ello ha sido implementada una logística en la que participan los gobernadores y dirigentes comunitarios de cada provincia.
Durante su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4,  Rodríguez indicó que el domingo 21 las cenas llegarán a los más necesitados de la región Este, el lunes 22 al Cibao y el martes 23 a la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El director de los Comedores Económicos destacó que la entidad también distribuirá entre 37 y 40 mil raciones de alimentos crudos a instituciones no gubernamentales que trabajan en ayudar a personas en extrema pobreza.
Reveló que unas 16 empresas, principalmente mipymes, participaron en una licitación que con carácter de urgencia se realizó ayer para adquirir los insumos con los que se elaborarán las cenas de Navidad.
En otro orden, dijo que los Comedores Económicos mantienen abierto el programa “Alimentos Cocidos” a través del cual miles de dominicanos en extrema pobreza acuden a recibir alimentos casi gratuitos.
Amas de Casa acusan a Medina de “sepultar” el espíritu navideño
Ana Vertilia en rueda de presa.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La Asociación de Comité de Amas de Casa dijo hoy que no hay “movimiento” económico en los hogares a pesar de la entrega del doble sueldo y acusó al Gobierno de Danilo Medina de “sepultar” el espíritu navideño.
La presidente de dicha entidad, Ana Vertilia Cabrera, argumentó que las fiestas navideñas de este 2014 “han sido la más triste de las últimas décadas, porque la mayoría de los empleados públicos y privados que recibieron el salario trece, lo han cogido para pagar deudas acumuladas durante el año que está a punto de concluir”.
“No es posible que desde que inicio el mes de diciembre las amas de casa estemos comprando los artículos de primera necesidad a un costo por encima de nuestro poder económico, producto de que la mayoría de la movilidad de los precios se lo han dejado a la libre oferta y demanda de un comercio agiotista, de un comercio abusador que poco le importa el destino que corran las familias dominicanas, en cuanto a la adquisición de los productos básicos que intervienen en la alimentación de nuestra familia”, precisó.
Cabrera tildó al Gobierno de “indolente”, que “poco le importa el destino de la calidad alimentaria de las familias dominicanas”.
En ese sentido, llamó al Gobierno a revisar los precios de los productos de la canasta familiar, de los combustibles, la tarifa de energía eléctrica y en todos los servicios básicos.
“No es verdad que una familia pobre que no tenga un sustento garantizado pueda comprar la carne de res a 95 pesos, la de cerdo a 85 pesos, el pollo entre 55 y 60 pesos y un plátano, que es de producción nacional, a 15 pesos, eso no es posible”, señaló. EFE

Medina viajó este miércoles a Belice

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina salió este miércoles hacia Belice donde participará en la XLIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Medina viajó este miércoles a Belice
Partió desde la Base Aérea de San Isidro, a las siete de la mañana. Le acompañan los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez.
El Jefe de Estado tiene previsto regresar hoy  mismo en horas de la noche.
El SICA es integrado por Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá y la República Dominicana.

BARAHONA: Consorcio Azucarero inicia la zafra

BARAHONA: Consorcio Azucarero inicia la zafra
Ejecutivos del Consorcio Azucarero Central, asisten a una misa con motivo del inicio de la zafra

Por: Redacción Al Momento

BARAHONA.- El Consorcio Azucarero Central (CAC) inició la zafra azucarera 2014-2015 con la celebración de una misa en el complejo habitacional de Batey 5.

Durante la celebración se presentaron las metas y los desafíos que tiene por delante la empresa.
La misa fue presidida por el padre Pablo Kasonga, párroco de la Iglesia San Martín de Porres, de Batey 5. Kasonga ofreció un mensaje de aliento y esperanza a todos los colaboradores del CAC y los exhortó a valorar el trabajo y dar lo mejor de sí.
El presidente del CAC, ingeniero Virgilio Pérez Bernal, imploró a Díos para que trabajemos unidos y así lograr las metas que se han propuesto de alcanzar una molienda de 600 mil toneladas métricas de caña y producir unas 63 mil toneladas de azúcar.
Pérez Bernal declaró que el CAC tiene grandes retos que superar para esta zafra que recién inicia, con el grave problema de la falta de agua y la sequía en la región Suroeste, la quema criminal de caña y el inicio de la producción de azúcar blanca.

ALGO IMPRESIONANTE!!!

algomasquenoticias@gmail.com

Allá en RD se hubiesen robado esos rieles hace mucho.
Noten ustedes..., en estas condiciones lucen algunas linesas ferreas del TREN que estan avandonadas en algunos lugares de Nueva York. 

Estas linesas de Trenes seran reavilitadas nueva vez en un nuevo proyecto de lineas de Trenes de la gran extension geografica de Nueva York.
El sistema de transporte ferroviario urbano más grande en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, con entre 420 y 475 estaciones (dependiendo de cómo se contabilicen los puntos de transbordo: la MTA usa 468 como número oficial de estaciones) y 656 millas (1.056 km) de vías primarias en servicio. 

Si se cuentan las vías secundarias en talleres y cocheras el total asciende a 842 millas (1.355 km). Este metro lo explota la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York
Nueva York es la ciudad más poblada del estado homónimo, y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana de América del Norte, después del Distrito Federal de México. La ciudad de Nueva York está entre las tres aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo.
Cesareo Silvestre Peguero, Nueva York diciembre 2014.

54 años del choque de dos aviones en el cielo de NYC

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Brooklyn Library
Quizá muchos no sepan de una las grandes tragedias de Nueva York, comparable con los atentados del 11 de septiembre o el incendio en un barco en el East River a comienzo del siglo XX. 
El hecho ocurrió el 17 de diciembre de 1960, cuando un avión de UNITED chocó con uno de TWA en los cielos de la bahía de Nueva York. Una de las aeronaves cayó en el sector de Park Slope y la otra en Staten Island. 
El saldo fue más de 130 muertos entre pasajeros y residentes, 300 personas sin hogar y varios incendios.

Estado del tiempo: No olvides el paraguas porque lloverá a partir de la tarde-noche... Con temperatura máxima de 47˚F y mínima de 40˚F.
Servicio de trenes: Hay atrasos en las líneas A y C así como B y D. El tren J tiene problemas llegando al aeropuerto JFK. El resto de las líneas del metro funcionaban con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
Esta mañana había la congestión usual en los puentes de acceso a Manhattan y otras carreteras del área.
Las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros están en funcionamiento.

Cuba libera al estadounidense Alan Gross

algomasquenoticias@gmail.com
Tras cinco años en prisión en la isla, el contratista estadounidense fue puesto en libertad
El Gobierno de Cuba ha puesto en libertad "por razones humanitarias" al contratista estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y quien ya está volando de regreso a su país, anunció este miércoles la Casa Blanca.
"Esta mañana, Alan Gross ha salido de Cuba en un avión del Gobierno estadounidense", explicó bajo anonimato un alto funcionario.
El contratista estadounidense fue capturado en La Habana cuando lideraba un proyecto para expandir el acceso a Internet en la isla.
Alan Gross , detenido por cargos de espionaje, trabajaba como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Gross, de 64 años, fue arrestado y encarcelado el 3 de diciembre de 2009 y en 2011 se le condenó a 15 años de cárcel por lo que el gobierno cubano describió como "acciones contra la integridad territorial del Estado".
El Gobierno estadounidense siempre negó ese cargo y afirmó que Gross trataba simplemente de proporcionar acceso "sin censura" a Internet para "una pequeña comunidad religiosa" judía en la isla.

Nueva York atenta a las amenazas terroristas

algomasquenoticias@gmail.com
Hechos en Australia y Pakistán recuerdan que NYC puede ser blanco
Foto: Getty Images
La toma de 17 rehenes a comienzos de esta semana en una cafetería de Sídney, Australia, que terminó con el secuestrador y dos rehenes muertos, y el ataque talibán a una escuela de Pakistán, en donde        murieron al menos 141 personas —la mayoría, niños—, han reavivado la preocupación por la seguridad de los denominados blancos “blandos”, como escuelas y lugares de reunión pública, frente a las amenazas del terrorismo internacional.
El Comisionado del Inteligencia del NYPD, John Miller, dijo en declaraciones a la cadena televisiva CBS que es imposible evitar que una situación como la de Australi
a se produzca en Nueva York. “La pregunta no es si ocurrirá o no, si no cuándo”, señaló.
En cuanto a las escuelas, el NYPD tiene personal destinado permanentemente en la mayoría de planteles de la ciudad (5,000 oficiales, según de la NYCLU), especialmente en aquellos considerados de alto riesgo por la presencia de pandillas.
Varias escuelas tienen una unidad de Policía interna y detector de metales en la entrada, medidas que han sido criticadas en el pasado por considerarse una forma de criminalización de la educación pública. Una fuente de la Uniformada indicó que por ahora no se planea destinar más personal en estas tareas.
No obstante, las autoridades insisten con que la policía local está bien preparada para responder a cualquier amenaza. La unidad de contraterrorismo del NYPD cuenta con 1,000 oficiales y ayuda adicional del FBI.