Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de enero de 2015

Enfrentamiento entre haitianos y dominicanos afectó mercado

Enfrentamiento entre haitianos y dominicanos afectó mercado


algomasquenoticias@gmail.com 

PEDERNALES.- Enfrentamientos entre dominicanos y haitianos en el cruce fronterizo entre Pederanles y  Anse-Aupitre afectaron el desarrollo del mercado binacional que se realiza los lunes y viernes en esta zona.
Los haitianos protestaban porque la Armada Dominicana detuvo a varios de sus compatriotas que realizaban pesca ilegal en aguas territoriales de la República Dominicana.
En represalia, los manifestantes haitianos habrían retenido a un grupo de oficiales del consulado dominicano en Anse-Aupitre.
Los haitianos, además, acordonaron su territorio para evitar la entrada o salida de dominicanos en esa zona.
Exigen que las autoridades dominicanas liberen a sus connacionales y les devuelvan sus embarcaciones.
Varios personas dijeron que  escucharon disparos durante los enfrentamientos.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y miembros del Ejército de la República Dominicana reforzaron la seguridad en la zona para “äliviar” la tensión.
El general Carlos Manuel Aguirre Reyes, explicó que alrededor de las 9:30 de la mañana un grupo de haitianos intent derribar la puerta del cruce fronterizo, lo que motivó a una reacción del personal nuestro, para buscar la forma de dispersar a esa gente. Incluso, se hizo varios disparos al aire”.
Dijo que los pescadores detenidos fueron entregados a la policía haitiana.
El conflicto terminó, según testigos, con un “emotivo momento” y entre aplausos, cuando se entregó a los dominicanos y haitianos retenidos en ambos lados de la frontera, después de una negociación en la que intervino el cónsul dominicano en Ansas a Pitres, Máximo Feliz.

Parlamento haitiano evaluará el 5 de enero nombramiento primer ministro

Parlamento haitiano evaluará el 5 de enero nombramiento primer ministro
El nuevo primer ministro de Haití, Evans Paul.

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional haitiana, Dieuseul Simon Desras, convocó de manera extraordinaria a los representantes del Parlamento para el 5 de enero para decidir si ratifica el reciente nombramiento del primer ministro, Evans Paul, y su política estratégica, entre otros temas.
El pasado 26 de diciembre, el presidente haitiano, Michel Martelly, nombró primer ministro a Paul, miembro de la oposición moderada, con el fin de formar un nuevo Gobierno, tras la renuncia del anterior jefe de gabinete, Laurent Lamothe, quien dejó el cargo en medio de la crisis política que vive el país agitada por la oposición, que pedía en las calles su dimisión y la del jefe de Estado, así como la celebración de elecciones.
La decisión del nombramiento de Paul fue tomada previa consulta con los presidentes del Senado, Dieuseul Simon Desras, y de la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon, pero su nominación y política general aún deben ser ratificadas por el Parlamento bicameral haitiano.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado en los últimos años las elecciones municipales y legislativas, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva, y el mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados debía llegar a su fin el próximo 12 de enero.
No obstante, en medio de la intensa crisis política en la que está sumido Haití, los representantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) firmaron un pacto para prorrogar el mandato del Parlamento.
A partir del lunes, 5 de enero, tendrán sólo siete días antes de la fecha de vencimiento del acuerdo tripartito para llevar a cabo los compromisos asumidos por los tres poderes.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron, entre otras cosas, a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
Según lo pactado, en el caso de incumplimiento de cualquiera de los puntos, el acuerdo pasará a ser nulo y el artículo 7 del mismo da el poder a Martelly para actuar en consecuencia.
Simon Dieuseul Desras indicó en la convocatoria enviada a los legisladores ayer que recibió el mensaje del presidente haitiano de convocar a la Asamblea Nacional para el sábado, 3 de enero, sin embargo dada la falta de disponibilidad de varios partidos parlamentarios, se decidió organizar la sesión especial el lunes, 5 de enero, a las 11.00 de la mañana (16.00 GMT). EFE

Presidente de Haití llama a la unidad y evitar vandalismo e inestabilidad

Presidente de Haití llama a la unidad y evitar vandalismo e inestabilidad
El presidente de Haití, Michel Martelly.

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití, Michel Martelly, llamó hoy, en un mensaje por el 211 aniversario de la independencia nacional, a la unidad y evitar la inestabilidad política,
El gobernante pidió rechazar la malicia, el vandalismo y la inestabilidad política ya que, en su opinión, esto no ayudará a resolver los problemas de la nación, que desde hace un tiempo vive una crisis política derivada del retraso, una y otra vez, de las elecciones legislativas y municipales, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva.
“Haití que tenemos hoy es mejor que lo que era en el 2011. Seguimos trabajando para proteger lo que ya tenemos”, aseveró el gobernante, quien en mayo próximo cumplirá cuatro años en el poder.
En su mensaje público, Martelly insistió en que “no vamos a caer en provocaciones, violencia”.
Asimismo, dijo que “nosotros nos encargamos de las elecciones en buenas condiciones”.
“Este es el año en que vamos a elegir las personas para dirigir el país en todos los niveles. En este sentido, cada uno de nosotros tiene su responsabilidad”, agregó.
Por otra parte, y en plano económico, dijo que “tenemos que ganar una economía próspera, económicamente independiente y plena”.
“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de lo que representamos en el mundo y la historia”, agregó.
Haití, el país más pobre de América, terminó 2014 con protestas que obligaron la renuncia del primer ministro, Laurent Lamothe, quien fue sustituido por Evans Paul, cuyo nombramiento está pendiente de ratificación en el Parlamento.
El pasado lunes, además, los tres poderes del Estado acordaron prorrogar el mandato del Parlamento a partir del 12 de enero de 2015, fecha en que finalizaba la gestión.
En este sentido, los diputados haitianos permanecerán en funciones hasta el 24 de abril 2015 y los senadores hasta el 9 de septiembre del mismo año.
El mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados debía llegar a su fin el próximo 12 de enero.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
Según lo pactado, en el caso de incumplimiento de cualquiera de los puntos, el acuerdo pasará a ser nulo y el artículo 7 del mismo da el poder al presidente Martelly para actuar en consecuencia.
Asimismo, el acuerdo indica que el jefe de Estado tendrá que reconstruir el Consejo Electoral Provisional (CEP) con el fin de organizar las próximas elecciones parlamentarias y locales.
Los miembros del CEP, órgano clave para la celebración de elecciones, dimitieron recientemente por recomendación de una comisión consultiva creada por Martelly para resolver la crisis política del país.
El nuevo CEP deberá comprometerse a organizar las elecciones en un plazo no superior a 120 días a partir de su fecha de creación, prevista para enero de 2015. EFE

Martelly y representante ONU se reúnen en medio de la crisis Haití

Martelly y representante ONU se reúnen en medio de la crisis Haití


algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente haitiano, Michel Martelly, se reunió hoy con la jefa de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, en medio de la situación política que vive el país, con constantes marchas por el retraso de los comicios legislativos y municipales.
Martelly informó de su encuentro con Honoré en la red social Twitter, en la que, sin embargo, no detalló de lo conversado entre ambos.
Previo al encuentro, Honoré, a través de un mensaje al pueblo haitiano por el Fin de Año, destacó los “gestos” de “buena voluntad” de los sectores políticos del país para superar la crisis que sufre la nación.
La representante de la Minustah deseó “todo lo mejor” para el pueblo haitiano y celebró el “coraje” de los haitianos “para superar los desafíos diarios y la dignidad con la que se esfuerza por construir un país estable, incluyente y próspero”.
Desde hace un tiempo, Haití, el país más pobre de América, vive una crisis política derivada del retraso, una y otra vez, de las elecciones legislativas y municipales, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva.
Aunque en 2014 terminó sin la celebración de dichas elecciones, pendientes desde hace varios años, Honoré destacó hoy los “gestos” prometedores “de la buena voluntad” de las partes, que permitió el 25 de este mes el nombramiento del nuevo primer ministro, Evans Paul, tras la renuncia de Laurent Lamothe en medio de la crisis política.
El lunes, además, los representantes de los tres poderes del Estado acordaron prorrogar el mandato del Parlamento a partir del 12 de enero de 2015, fecha en que finalizaba la gestión.
Con la firma de este acuerdo los legisladores se comprometieron a votar la ley electoral antes del 12 enero de 2015, bloqueada hasta ahora en el Senado, lo que según el Gobierno impide la celebración de las elecciones.
La representante de la ONU dijo hoy en su mensaje que toma nota de estos desarrollos con satisfacción, al tiempo que alentó a todas las partes a que siga colaborando con el apoyo del pueblo haitiano en la aplicación de las recomendaciones restantes de la comisión consultiva y de las disposiciones del acuerdo tripartito, teniendo en cuenta la proximidad del 12 de enero de 2015.
Honoré expresó su deseo de que en 2015 se consolide el proceso de renovación institucional en el país y reiteró el compromiso constante de la Minustah con el Gobierno y la sociedad haitiana en su conjunto “con el fin de sacar provecho de desarrollo humanitario y el fortalecimiento de los obtenidos en la estabilización y el desarrollo”. EFE

Aguilas derrotan Gigantes, Toros vencen Estrellas

Aguilas derrotan Gigantes, Toros vencen Estrellas
Dan Black es felicitado luego del cuadrangular de tres carreras por las Aguilas.

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El importado Dan Black disparó cuadrangular remolcador de tres carreras y el lanzador Carlos Martínez se sobrepuso de una mala primera entrada guiando a las Aguilas Cibaeñas a una apretada victoria 4-3 sobre los punteros Gigantes del Cibao en la continuación del todos contra todos del béisbol profesional dominicano.
Black empalmó su primer cuadrangular del todos contra todos con dos compañeros en circulación que viró el marcador en la sexta entrada.
Carlos Martínez quien había permitido tres carreras en la primera entrada se sobrepuso y no permitió carreras en cinco entradas y el relevo Aguilucho también aportó su granito de arena sin permitir anotaciones en las restantes tres entradas.
Martínez se adjudicó el triunfo enfrentando 26 bateadores, permitió siete imparables, ,otorgó un boleto y poncho seis..
Los Gigantes no aprovecharon su recia ofensiva en la quinta entrada ante los envios de Carlos Martínez quienes llenaron las bases sin out donde Martinez retiró los tres siguientes bateadores.
Así mismo los Gigantes en la octava entrada llenaron las bases con un solo out pero el lanzador Josh Wall ponchó a Carlos Paulino y Garabez para sacar sensacionalmente el cero a los locales.
El lanzador derrotado fue el importado Nick Additon permitiendo las cuatro carreras en cinco entradas y una tercio.
El derecho Frank Francisco a pesar de permitir un doblete en la novena entrada se adjudicó el salvamento.
Los Gigantes anotaron tres carreras en la primera entrada luego de un out, Alexi Casilla ligó hit al center, Jean Segura conectó incogible al left, Moises Sierra empalmó incogible por el campo corto anotando Casillla y en error en tiro anotó Segura, Maikel Franco disparó sencillo al left anotando Sierra.
En la segunda entrada Las Aguilas anotaron una carrera con doblete al centre de Dan Black, quien fue remolcado con sencillo al central de Jordy Lara.
Las Aguilas se fueron arriba en la sexta entrada fabricando tres carreras abriendo el episodio Joaqíin Arias quien fue golpeado, Ricardo Nanita disparó sencillo al jardín izquierdo, y Dan Black empalmó soberbio vuelacerca por la verja del jardín izquierdo.
Las Aguilas lograron su segundo juego al hilo y colocó su record en 3-3 en tanto que Los Gigantes a pesar de su derrota encabezan el todos contra todos con 4-2.
Los más sobresalientes al bate por Las Aguilas fueron Dan Black doble y cuadrangular, Ricardo Nanita, Juan Carlos Pérez y Jordy Lara un sencillo cada uno.
Por Los Gigantes del Cibao se destacaron al madero Carlos Paulino doble y sencillo, Maikel Franco dos incogibles, y Moises Sierra. Alexi Casilla, Jean Segura y Garabez Rosa un inatrapable cada uno.
Hoy Los Gigantes viajaran al estadio Cibao de Santiago a medirse a las Aguilas donde esta programado lanzar el zurdo Rafael Pérez.
TOROS 1, ESTRELLAS 0
LA ROMANA.— Elih Villanueva debutó en el round robin, lanzando de manera impecable durante seis entradas y Héctor Gómez conectó cuadrangular en la segunda entrada frente a los envíos de Esmil Rogers para la única carrera del partido, conduciendo a Los Toros del Este (2-4) a su segunda victoria de esta etapa semifinal, venciendo a Las Estrellas Orientales (3-3) 1 carrera por 0.
Las dos victorias del conjunto romanense han sido por blanqueada, la primera ocurrió el pasado martes 30 de diciembre cuando vencieron 6-0 a Los Gigantes del Cibao.
Villanueva, logró su actuación de 6.0 entradas, permitiendo 3 hits, concediendo 1 base, con 6 ponches, enfrentando a 22 bateadores, en el encuentro celebrado en el Estadio Francisco Micheli.
La blanqueada de Los Toros, fue completada por Austin Bibens Dirkx quien laboró sin tropiezos la séptima entrada, José Valdez hizo lo mismo en la octava y Héctor Neris retiró de 1-2-3 la el noveno episodio, para su primer salvamento del todos contra todos. El pitcheo de Los Toros, retiró 12 de los últimos 13 bateadores que enfrentaron y 18 de los últimos 19, para una excelente labor combinada.
Esmil Rogers, resultó el lanzador derrotado aunque tuvo una buena salida, laboró durante 6.0 entradas, enfrentando 23 bateadores, permitió 3 hits, 1 carrera que fue el jonrón de Héctor Gómez, 1 base y 4 ponches, Yohan Flande inició el séptimo permitiendo hits a los dos bateadores que enfrentó, fue rescatado por Waldis Joaquín, retirando a tres de cuatro bateadores, sofocando una rebelión de los taurinos, Genison Reyes trabajó el octavo sin permitirle más anotaciones a Los Toros.
Héctor Gómez, con su jonrón decisivo en 4 turnos encabezó el ataque de Los Toros, Brian Burgamy de 3-1, Lew Ford 3-1 y Mayobanex Acosta 3-1.
Por Las Estrellas que despacharon 3 hits, Derrick Robinson 4-1, Elián Herrera 4-1 y Matt Pagnozzi 3-1.

Clubes triunfan en la “Copa de Mujeres Entrenadoras”

Clubes triunfan en la “Copa de Mujeres Entrenadoras”
Uno de los partidos de Futsal.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Los clubes Rafael Solano, en baloncesto; San Cristóbal 11, en futsal, y Santo Domingo Sabio, en voleibol, se proclamaron este sábado campeones de la “Copa Mujeres Entrenadoras” que exitosamente se celebró en las canchas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Bajo la dirección colegiada de la inmortal Teresa Durán y Andreina Paniagua, el club Rafael Solano derrotó 26 por 23 a Baní, que fue dirigido por la también inmortal Altagracia Zapata, poniendo fin a la justa de basketbol.
Los campeones, procedentes del Distrito Nacional, contaron con la gran labor ofensiva de Manuel Montero quien anotó nueve puntos, y el trabajo debajo de los tableros de Gabriel Pena quien aló nueve rebotes en el triunfo final.
SAN CRISTÓBAL GANA EN FÚTSAL
San Cristóbal 11, dirigido por Fabiola Sarante, venció 7-5 en el choque final de las competencias de fútsal al conjunto San José de Ocoa, para lo cual contó con la destacadísima actuación de Eric Japa quien convirtió tres goles para sumar 15 en el torneo y así quedarse con el liderato en ese encasillado.
Michael Rosa fue declarado jugador más valioso de la justa de futsal dado si excelente desempeño tanto en el ataque como la defensa.
Los campeones comandados por la técnico Sarante habían llegado a la final luego de barrer a todos sus oponentes y de eliminar en la semifinal al Distrito Nacional con pizarra 6-0.
SANTO DOMINGO SABIO GANA VOLEIBOL
Mientras que los ganadores en voleibol, Santo Domingo Sabio, del Distrito Nacional y dirigido por la técnico Griseyda Rodríguez, vencieron en el juego final a La Victoria, de Santo Domingo Norte, con anotación 2-0 (21-19 y 23-21). El tercer lugar fue para la Escuela Activo 20-30, de San Cristóbal.
TECNICAS MUESTRASN REGOCIJO
Las dirigentes campeones coincidieron en felicitar al Ministerio de Deportes por el gran apoyo que continúa dando a las mujeres para que se superen en el área deportiva.
Durán, Paniagua, Rodríguez y Sarante se mostraron satisfechas y muy emocionadas por conquistar los respectivos trofeos y dieron crédito al gran entusiasmo que se vivió en el Centro Olímpico los días viernes y sábados.
FERNANDEZ MIRABAL RESALTA CALIDAD
El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, quien estuvo todo el tiempo en las canchas, dijo sentirse honrado, bien satisfecho y muy contento del trabajo que las mujeres entrenadoras están haciendo.
“La calidad mostrada en el juego tanto de fútsal, voleibol como en baloncesto es una demostración de la capacidad y del coraje de las mujeres que entrenan”, precisó.
Fernández Mirabal comentó que la final del baloncesto fue la mejor, puesto que los equipos finalistas estaban dirigidos por dos inmortales de esa disciplina, Teresa Durán y Altagracia Zapata, demostrando ambas mucho nivel, al punto de que la diferencia en el choque final fue mínima.
Dijo que seguirá promoviendo el derecho y la capacidad que tienen las mujeres de dirigir.

Giorgia Ieromazzo triunfa en World Jumping Challenge

Giorgia Ieromazzo triunfa en World Jumping Challenge
Giorgia Ieromazzo ejecuta uno de sus saltos en el World Jumping Challenge.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La amazona Giorgia Ieromazzo Latour se llevó los máximos honores en el Grupo X del World Jumping Challenge, certamen organizado por la Federación de Ecuestre Internacional, (FEI) celebrado con la presencia de competidores de varios países en la ciudad de Haggen, Alemania.
La Ieromazzo, montando al ejemplar Tayonara realizó su recorrido de dos días sin cometer penalidades, hecho que le permitió salir airosa en las pruebas que tuvo cuatro difíciles recorridos diseñado por el reconocido Santiago Varena, de España.
Durante las pruebas, Giorgia fue la más sobresaliente entre todos los representantes del grupo del Caribe que tuvo a representantes de Jamaica, Barbados, Haití, Bermudas, Gran Cayman, Trinidad Tobago entre otros, pues los más de 50 países participantes fueron divididos por sus respectivas zonas geográficas.
Durante el primer día de competencia, la Dominicana tuvo resultados de 44.70 segundos para alzarse con la primera posición, siendo secundada por Heather Walker, representante de Barbados, quien montando a su ejemplar Super Trooper, tuvo cuatro faltas en su recorrido y el tiempo fue de 47.71.
De su lado, en la segunda fecha de actividad, La Ieromazzo volvió a repetir sus recorridos perfectos al registrar tiempo de 57.49 segundos, siendo secundada por la representante de Barbados, quien tuvo registros de 61.03 segundos.
La FEI World Jumping Challenge tuvo sus inicios en el 2001 en la ciudad de Haggen, Alemania. El evento fue supervisado por la jueza Hannia Wolf, de la Federación de Ecuestre Internacional (FEI).
El presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres, José Manuel Ramos felicitó la gran actuación realizada por Giorgia y los brillantes resultados obtenidos por el país.

Murray gana en Abu Dabi por ausencia Djokovic

Murray gana en Abu Dabi por ausencia Djokovic
El escocés Andy Murray levantó su primer título de la temporada.

algomasquenoticias@gmail.com 

EMIRATOS ARABES.- El tenista británico Andy Murray ha ganado la séptima edición del torneo de Abu Dabi sin necesidad de disputar la final tras la retirada del número uno del mundo, Novak Djokovic, por fiebre.
Los organizadores del torneo de exhibición previo al inicio del calendario anual del circuito profesional han confirmado en su página web que el serbio no estaba en condiciones de disputar el partido.
“Lamentablemente no podré jugar la final de Abu Dabi esta noche. He estado enfermo con fiebre y no estoy en condiciones de jugar”, ha asegurado el tenista en un comunicado en el que manifiesta su decepción por no poder saltar a la pista y felicita a Murray por el título logrado hoy
.Djokovic se había clasificado para la final del torneo de exhibición de Abu Dabi por cuarto año consecutivo y buscaba su cuarta corona en el Zayed Sports City, donde fue el mejor en sus tres últimas ediciones, en las que se impuso en la final a los españoles David Ferrer, en dos ocasiones, y Nicolás Almagro.
En el partido de semifinales disputado ayer, el serbio liquidó sin contemplaciones al suizo Stanislas Wawrinka en menos de una hora por un contundente 6-1 y 6-2.

El 2015, año sin Juegos olímpicos pero muy decisivo

El 2015, año sin Juegos olímpicos pero muy decisivo
Maqueta de uno de los estadios que albergará los Juegos Olímpicos de 2016.

algomasquenoticias@gmail.com 

MADRID.- El 2015, año no olímpico, será sin embargo decisivo para saber dónde se celebrarán y cómo serán los Juegos del futuro y para ajustar al detalle la preparación de los de Río de Janeiro 2016, que empezarán a rematar sus grandes obras.
La Comisión de Evaluación del COI para los Juegos de Río que preside la marroquí Nawal El Moutawakel viajará a la ciudad brasileña en febrero y en agosto para inspeccionar los trabajos, si bien expertos del organismo internacional cruzan continuamente el Atlántico para controlar el ritmo de los trabajos.
La primera visita de la Comisión estará seguida por una reunión en el mismo Río de la Comisión Ejecutiva del COI, su órgano de gobierno, que quiere así simbolizar la máxima atención que presta a la organización de los siguientes Juegos.
Pero la gran decisión de 2015 será la elección de los Juegos de Invierno de 2022, el 31 de julio en Kuala Lumpur, y con solo dos candidatas, una oferta insólita. Almaty (Kazajistán) y Pekín son las únicas aspirantes, tras la retirada de otras por falta de apoyo de sus habitantes o de sus gobiernos.
Antes del 7 de enero, en estos primeros días del año, vence el plazo para que ambas ciudades presenten ante el COI sus respectivos informes de candidatura y, muy importante, sus garantías financieras.
Competencia cerrada
A siete meses de la elección, las ofertas de Almaty y Pekín son tan distintas y tan inesperadas que no se puede hablar de cuál tiene ventaja. Ninguna de ellas tiene gran experiencia en organizar competiciones de alto nivel en deportes de invierno.
Almaty sería la primera sede olímpica en su región y Pekín la primera ciudad en haber organizado Juegos de Verano (2008) y de Invierno.
También se elegirá el 31 de julio la sede de los Juegos de Invierno de la Juventud de 2020, con otro cara a cara: la rumana Brasov lo intentará ante la suiza Lausana, clara favorita.

Largas filas para renovar cédula en RD

Largas filas para renovar cédula en RD


algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- A siete días para que deje de tener validez la vieja cédula de identidad, quienes todavía no han renovado el documento esperan formando largas filas para realizar el proceso en los centros de cedulación.

La actual cédula de identidad y electoral, cuya emisión data de 1998, dejará de tener validez a partir del 10 de enero, para dar paso a la nueva cédula, que se expide desde abril de 2014.
La Junta Central Electoral (JCE) dijo que las expediciones de la nueva cédula de identidad y electoral van a continuar de manera gratis en todos los centros de cedulación y unidades móviles, aún después del día 10 de enero próximo.
Asimismo explicó que todos los centros de cedulación están laborando de 8 de la mañana a 7 de la noche, de lunes a viernes, los sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde y los domingos hasta las 2 de la tarde.
Ese mismo horario rige para el centro de cedulación especializado en la expedición de cédula de identidad para extranjeros.
A través de una resolución, la JCE autorizó a los departamentos correspondientes de esa institución, a que en sus operaciones diarias y certificaciones solo se tomen en cuenta los expedientes de cédulas vigentes que contengan los datos biométricos faciales y dactilares de las personas debidamente validados.
Dispuso, sin en embargo, que las oficinas y centros de cedulación después del 10 de enero continúen brindando el servicio de renovación y obtención de la cédula de identidad y electoral para los casos de las personas que no han renovado la cédula. EFE

245 vehículos retenidos por AMET

245 vehículos retenidos por AMET


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que aumentó a 245 el total de vehículos retenidos y fiscalizados por transitar desprovistos del marbete 2014-2015, en violación a la Ley 241 sobre Tránsito y sus modificaciones.
Las fiscalizaciones han sido realizadas en distintas vías del país, donde personal de la AMET está laborando.
El vocero del organismo encargado de regular el tránsito, periodista Diego Pesqueira, afirmó que las intervenciones son realizadas con estricto apego a las leyes y respeto a los conductores.
Exhortó a los propietarios de vehículos a ponerse al día con la renovación del marbete y de esa forma evitar contratiempos.
Otras infracciones
El organismo encargado de regular el tránsito explicó que también fueron sorprendidos 60 conductores transitando a exceso de velocidad.
Del mismo modo 51 automóviles resultaron fiscalizados  por falta de luces traseras y delanteras y 24 por transitar con gomas lisas.

OPINION – 2015: definiciones electorales, retos institucionales y económicos

algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
El 2015 será de definiciones políticas con miras a las elecciones generales del año próximo, con importantes retos para la democracia, tanto en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de gobierno como en una dispersa oposición llamada a demostrar capacidad de reagrupación y concertación para orquestar una alternativa política.
OPINION – 2015: definiciones electorales, retos institucionales y económicosPara el Gobierno este será su último año completo por lo que el presidente Danilo Medina tendrá que apurar el paso en realizaciones que afiancen su liderazgo nacional y partidista, con el desafío de evadir el desbordamiento fiscal que ha caracterizado los períodos preelectorales y afrontar demandas salariales y de servicios.
Un año preelectoral
El 2015 se define como un año preelectoral, lo que en la historia del país implica un desbordamiento del gasto gubernamental, no sólo por el interés partidista electoral, sino también por ser el último año completo del período presidencial. En este caso el presidente Medina está compelido a mantener la disciplina fiscal que ha reducido los déficits crónicos heredados, para preservar uno de sus más apreciados éxitos. Más bien tiene el desafío de impulsar una real austeridad y racionalidad como se anuncia en la escandalosa nómina de Relaciones Exteriores, lo que debe extenderse a organismos inoperantes como el Instituto de Estabilización de Precios o la Corporación de Empresas Estatales.
Pero lo que marcará desde ahora la atención nacional será las definiciones de candidaturas presidenciales, especialmente en el PLD donde desde hace año y medio cinco dirigentes se disputan la nominación. La tradición señala la votación primaria con un año de anticipación a los próximos comicios. El primer desafío será reunir la Comisión Política para oficializar un calendario de la elección primaria y luego el Comité Central que deberá validar las precandidaturas. Este organismo no se reúne desde finales de enero del 2014, justo cuando fue ampliado en lo que se estimó una victoria del danilismo sobre el predominio que había mantenido el expresidente Leonel Fernández.
En la oposición todo está por definirse
Las encuestas indican la posibilidad de que el nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), fruto de la reciente división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y una anunciada Convergencia de grupos puedan encarnar una alternativa, pero aún no acaba de constituir sus organismos de dirección y ni siquiera un padrón de miembros para elegir candidatura, lo que han anunciado para fines de marzo. En lo que quedó del PRD ya fue proclamado candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, sin previa convocatoria y en violación de la ley electoral y su propio estatuto, lo que ha contribuido a un escaso impacto.
Todo el proceso tiene interrogantes en un arbitraje controlado por el partido de gobierno, tanto en la Junta Central Electoral como en el Tribunal Superior Electoral, lo que ya el PRM y la Convergencia han denunciado, y sin que se apruebe la Ley de Partidos y ni siquiera se haya debatido la pendiente Ley Orgánica del Sistema Electoral.
Leonel otra vez
Las perspectivas apuntan a una nueva postulación del expresidente Leonel Fernández, quien busca firmemente un cuarto período presidencial. impulsado por un liderazgo nacional y partidario que sólo el presidente Medina puede contestar. Por los niveles de cuestionamiento, rechazo y hasta temor que inspira un doctor Fernández adicto al poder, su candidatura podría ser un gran incentivo para la conformación de un frente opositor, pero como eso es hasta hora una simple aspiración, él seguirá afianzándose, impulsado por la gratitud de un partido que bajo su rectoría ha ganado las últimas cinco elecciones generales.
Sólo el nuevo liderazgo del presidente Medina podría disputarle la candidatura. En primer lugar si pudiera él mismo ser candidato, para lo cual tendría que mediar una reforma constitucional, imposible sin el concurso de Fernández, o si decidiera jugárselas todas apoyando abiertamente otro de los precandidatos. Esto tiene la dificultad de que ni el secretario general del partido, Reinaldo Pared Pérez, ni los ministros Temístocles Montás y Francisco Javier, ni Radhamés Segura han logrado alcanzar siquiera un 5 por ciento en las preferencias electorales de las encuestas.
Medina pudiera jugar a reivindicar los principios fundacionales del PLD y al no retorno de una gestión que en la práctica ha cuestionado, profundizando rectificaciones, para lo cual tendría que apoyar a Montás, que es quien está más cerca de ello. Pero hasta ahora ha optado por la neutralidad, consciente de sus limitaciones constitucionales, del liderazgo de Leonel Fernández, y de los riesgos de una división. Se cree que ejercerá sus poderes para llevar una buena cuota de sus leales a posiciones legislativas y municipales que le permitan mantener su liderazgo en el PLD y garantizarse la candidatura del 2020, con o sin el partido en el gobierno.
 Entre Hipólito y Abinader
En la oposición todas las encuestas apuntan hacia Luis Abinader e Hipólito Mejía como alternativa, y más lejano a Guillermo Moreno, a quien la JCE mantiene congelada, desde hace año y medio, la solicitud de reconocimiento para su partido Alianza País. Max Puig mantiene vigencia por un vigoroso discurso, seguido de Eduardo Estrella, mientras Hatuey de Camps es visualizado como un posible orquestador de un frente opositor. Minou Tavárez Mirabal, un símbolo nacional, promete un nuevo partido, ya contra el tiempo.
Cualquiera que encarne la oposición tendría que buscar una amplia concertación de fuerzas, imprescindible para vencer la inmensa maquinaria de poder que ha constituido el PLD, con el control del Gobierno, el Congreso, la Justicia y los organismos electorales. La reducción de la votación del PLD en más de 199 mil votos en el 2012 es un indicador de que no es invencible. Alcanzó el 51 por ciento gracias a una docena de aliados y un derroche fiscal sin precedente que ahora no podrá repetir.
Pero el primer desafío de la oposición es que el PRM logre pasar la prueba de la elección democrática de su candidato, sin repetir los arrebatos perredeístas, y desarrolle la capacidad de concertar la Convergencia opositora para elegir los candidatos a más de cuatro mil cargos que se disputarán en mayo del 2016. Abinader, en ascenso en las encuestas, y con escaso margen de rechazo, sería más abarcador, pero falta ver el efecto del lanzamiento formal de la candidatura de Mejía, anunciado para estos primeros días del año.
Los desafíos económicos
No menores son los retos económicos, el primero evitar el desbordamiento del gasto público, con un presupuesto nacional ya altamente deficitario. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles estima que el déficit del sector público no financiero alcanzará casi 99 mil millones de pesos, enmarcado “dentro de un modelo que busca el progreso económico a partir del gasto público deficitario que produce cada vez mayor endeudamiento público. Como nos enseña la historia, ese tipo de estrategia es insostenible y, a la larga, perjudica en mayor proporción a los más necesitados”.
Para el Gobierno, luce difícil alcanzar el objetivo del pacto fiscal, y no tiene a la vista ingresos extraordinarios como los del año pasado por venta de empresas extranjeras, pero tendrá presiones por mejoramiento de salarios, pensiones y contribuciones, de la mayoría de empleados que trabajan, como los de educación y salud, arrastrados por las negociaciones para elevar los salarios privados, que arrancan este mes.
Con un gasto de capital que se reduce en 20 por ciento y alcanza apenas al 15 por ciento del presupuesto, tendrá dificultades para afrontar las demandas de mejoramiento de servicios, mantenimiento de infraestructuras y prioridades comunitarias que crecen al compás de las campañas electorales.
Otros retos importantes
La nación y la justicia tienen por delante retos como poner fin a la impunidad de la corrupción, y la primera prueba será el pesado expediente del ministerio público para procesar al senador Félix Bautista, y la investigación de Víctor Díaz Rúa, ambos alcancías del expresidente Fernández, en manos de una Suprema Corte bajo su control.
Para detener el deterioro institucional el Gobierno deberá expedir los reglamentos de las leyes de Administración Pública y de Regulación Salarial del Estado, con dos y medio y año y medio, respectivamente, de promulgadas. También tendría que hacer cumplir la Ley 169-14 que devuelve la nacionalidad a los excluidos por la sentencia 168-13 y desarrollar un esfuerzo para rescatar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, como paso fundamental para empezar a controlar el desbordamiento inmigratorio. Debería privilegiar el pacto eléctrico y el financiamiento de las mega-plantas en las que ha cifrado el mejoramiento de los contratos con los generadores y el paliativo de la crisis energética.
Para la sociedad civil los retos son abandonar la resignación y la frustración, reclamar el Estado de Derecho y la equidad social y, sobre todo rescatar la ilusión de que sí podemos mejorar la institucionalidad democrática.

Presidente de Conatra denuncia supuesta estafa con Gas natural

Presidente de Conatra denuncia supuesta estafa con Gas natural
Antonio Marte

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Nacional del Transporte (CONATRA), Antonio Marte, alertó a los transportistas para que no se dejen “engañar” con el supuesto ahorro de un 30% en los precios del Gas Natural anunciado por la Asociación de Detallistas de Gas Natural Vehicular.
Afirmó que “esa es otra farsa de esa entidad y del Gobierno para seguir engañando a los transportistas y usuarios de este combustibles”.
“Si nos ponemos a calcular, el precio real del metro cúbico del Gas Natural Vehicular sale más caro que un galón de GLP”, indicó.
Exhortó a los choferes afiliados a CONATRA a que “no se dejen embrollar” con esas declaraciones, ya que se trata de otro chantaje del Gobierno y la Asociación de Detallistas de Gas Natural Vehicular. “Por eso, pedimos públicamente a los trabajadores del volante que no se dejen chantajear con este supuesto ahorro de un 30% que obtendrán con la compra de este combustible”, sostuvo.
Calificó la instalación de equípos de Gas Natural a los vehículos y la venta de dicho carburante como “la estafa más grande que el Estado Dominicano pudo hacer a ese sector”.
“Esa ha sido una estafa incalculable, y Conatra ha perdido muchísimos millones de pesos, porque fue la entidad que más invirtió para convertir sus unidades de gasolina a Gas Natural, porque entendíamos que ese combustible beneficiaría al sector transporte y a la población, pero fuimos engañados por el Gobierno”, expresó.
Indicó que “si el precio del metro cúbico del Gas Natural se hubiese mantenido a RD$18.85, los transportistas habrían compensado la inversión que hicieron para convertir sus unidades a Gas Natural, pero el único que se ha servido con la cuchara grande ha sido el Gobierno, porque en este momento se está vendiendo a RD$35.65″.

OPINION: El año de las definicione

algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Ha llegado el año de las definiciones en el panorama político nacional, atascado por factores que tornan irreales los escenarios proyectados hasta el momento, despejadas las nebulosas en este 2015 se borran los cartones y se empieza a marcar de nuevo.
OPINION: El año de las definicionesEl primer tema por definirse es el de si habrá o no búsqueda de la reelección del presidente Danilo Medina, propósito sobre el que han estado en un laborantismo subrepticio funcionarios importantes del gobierno, sin la menor señal de que el mandatario aliente ese deseo, sino que por el contrario ha reiterado a todo el que le ha tocado el tema en privado, que no está en eso.
Como en política no hay imposibles, hay que prefigurar un escenario en función del si y otro del no. Si ocurre a nadie debe caberle duda de que la fuerza que le responde a lo interno del PLD, se colocaría detrás de él, estaría por verse la postura de los que siguen a Leonel Fernández, aunque se supone que un paso de esa naturaleza no se daría sin un acuerdo entre ambas figuras.
El otro cuadro, que entiendo más real, es que se cierre esa posibilidad y quede descartada, entonces la parte del danilismo que ha permanecido contenida apostando a la reelección, se encaminaría presurosa a compactarse con la otra parte de la misma corriente que ha estado aupando las aspiraciones del doctor Reinaldo Pared Pérez, endosado en pleno por los senadores, una parte de los diputados, mayoría de alcaldes y regidores, y una parte importante de la guardia pretoriana del danilismo en todos los niveles.
El segundo hecho importante por definirse, es si el doctor Leonel Fernández, estimulado por los vientos artificiosos que le hacen sentir sus seguidores, con una tasa de desaprobación que se ha mantenido inconmovible, se aventura a constituirse en factor aglutinante de un frente opositor que busque el desplazamiento del PLD del poder.
Aquí también hay escenarios para el si y el no, si se decide a aspirar de nuevo, de inmediato sella una polarización entre las dos fuerzas principales, porque aunque Danilo Medina no active se desarrollará una batalla natural por los intereses que están en juego en unas elecciones de más de cuatro mil cargos, lo que obliga a cada fuerza a compactarse para sacarle mejor partido a la coyuntura y el factor de cohesión nacional es la precandidatura presidencial.
En caso de que el expresidente Fernández no se aventure, vendría al ruedo su esposa, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, que contaría con el endoso de una buena parte de la estructura leonelista, pero habría una parte inclinada a favorecer otros aspirantes.
En la oposición hay dos competencias, una por determinar, cuál es la principal fuerza opositora, que es la competencia PRD versus PRM, y una segunda vinculada a la primera, cuál es el principal líder opositor, que es un todos contra todos, que se definirá con la candidatura presidencial del PRM, que un escenario seria con Luis Abinader y otro con Hipólito Mejía.
El más desafiante sería el de la candidatura de Luis Abinader, por la mejor posibilidad de encarnar la representación del cambio y de vincular a sectores a los que solo puede atraer un candidato nuevo.
Hipólito Mejía sería una postalita repetida sin ninguna posibilidad de esperanzar y comunicar las expectativas de un futuro mejor, con una tasa de rechazo que no sede.

Hipólito afirma será el próximo presidente de R. Dominicana

Hipólito afirma será el próximo presidente de R. Dominicana
Hipólito Mejía tras dejar juramentado su equipo de campaña en Azua.

algomasquenoticias@gmail.com 

AZUA.- El expresidente Hipólito Mejía proclamó aquí que ha iniciado los aprestos para la campaña que a partir del 15 de mayo del 2016 lo llevará hasta el Palacio Nacional.
Dijo que desde allí junto a la juventud, la mujer y los sectores comprometidos con el bienestar de la nación, trabajará para impulsar el desarrollo del Sur y su gente.
Mejía habló en el restaurante El Rinconcito, de aquí, en su primera actividad proselitista de este año, durante la cual juramentó a su equipo de campaña provincial.
Prometió cambiar la estructura que sostiene la economía del país, priorizando las áreas de producción e incluir a la gente en el beneficio del crecimiento económico, como forma de reducir la pobreza.
Señaló que “el cacareado crecimiento del que habla el PLD no se siente en el bienestar de la gente, porque el mismo no es fruto de la inversión de los renglones de la economía que toman en cuenta la mano obra ni la iniciativa de los dominicanos”.
Anunció que en los próximos quince días estarán listos todos los organismos del PRM y adelantó que en los mismos participarán todos los sectores sociales de buena voluntad que tengan compromiso con el futuro del país.
Dijo que en el PRM habrá espacio para que los dirigentes y militantes electos democráticamente representen sus comunidades con dignidad, de flrma tal que los sectores aliados y la sociedad civil vayan al congreso y los ayuntamientos.
Expresó que inició su campaña en Azua  porque durante su gestión de gobierno él cumplió con todas las promesas que hizo  a esta localidad.
De Azua Meja se trasladó a Barahona. Continuará este domingo con encuentros en Higuey y La Romana.
Mejía anunció el pasado 18 de diciembre que optará a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para los comicios generales de 2016, la que supondría su cuarta postulación a la primera magistratura.
El dirigente, quien gobernó durante el cuatrienio 2000-2004, fundó este año, junto a su excompañero de fórmula Luis Abinader, el Partido Revolucionario Moderno, el más reciente desprendimiento del también opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

PN lamenta muerte sargento herido por hermanos López y asumirá costos

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO (EFE).- El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, recordó que la jefatura asumiría el costo de las atenciones médicas al sargento Enmanuel Taveras, en la clínica Unión Médica del Norte, quien murió tras ser herido por los hermanos López Méndez, y al mismo tiempo lamentó el fallecimiento del alistado.
PN lamenta muerte sargento herido por hermanos López y asumirá costos
Castro Castillo garantizó en un comunicado que la institución hizo todo lo posible para que los medicos salvarán la vida de Taveras.
El jefe policial atribuyó al dolor, las declaraciones ofrecidas por Héctor Taveras, padre del malogrado sargento, en el sentido de que se registró mala atención médica en el caso.
La Policía señaló que el sargento Taveras fue operado en la Unión Médica del Norte, donde permaneció hasta el 31 de diciembre, desde donde fue trasladado en una ambulancia UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), que fue expresamente a Santiago para traerlo al Hospital de la Policía Nacional, donde llegó muerto a la sala de cuidados intensivos, que estaba preparada para recibirle.
Además, explicó que la referida ambulancia UCI fue gestionada por el jefe de la Policía ante las autoridades del Centro de Atención de Llamadas de Emergencias 911, con ventilador automático por la crítica situación en que se encontraba el alistado.
Según indicó la Policía, en la Unión Médica del Norte existe una cuenta de alrededor de tres millones de pesos, la cual será cubierta por la institución del orden, como lo ordenó Castro Castillo.

El día que tras agonía murió Ramfis Trujillo

El día que tras agonía murió Ramfis Trujillo


algomasquenoticias@gmail.com 

El 29 de diciembre de 1969, murió en Madrid, España, el ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, el ex general de cuatro estrellas Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez.
Ramfis Trujillo Martínez murió tras permanecer en cuidados intensivos en la Clínica Marqués de Villaverde, tras sufrir lesiones graves en un accidente de tránsito.
El 18 de diciembre de 1969, en el momento que se dirigía al Aeropuerto de Barajas, chocó su vehículo con el que conducía la Duquesa de Alburquerque, cuando regresaba de dejar a sus hijos en el colegio. La dama sufrió lesiones de gravedad.
Un parte médico indica que Ramfis Trujillo sufrió en el choque lesiones graves, incluida una en el hígado.
Sus familiares informaron que estuvo en coma y se fue apagando hasta morir el día 29 de diciembre de 1969.
Ramfis Trujillo, su esposa y otros familiares, se encontraban exiliados en España.
El ex jefe militar, hijo del dictador Trujillo, había salido del país la noche del 18 de noviembre de 1961, tras ejecutar en la Hacienda María, en San Cristóbal, a Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza, Huascar Tejeda, Luis Manuel (Tunti) Cáceres, Modesto Díaz y Salvador Estrella Sahdalá, quienes participaron en la trama que culminó con la eliminación física del dictador Trujillo la noche del 30 de mayo de 1961.
Para ejecutar al grupo, Ramfis Trujillo logró que fueran sacados del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva con el pretexto de que serían retornados al Penal de la Victoria, pero en realidad la tarde del 18 de noviembre de 1961, los presos fueron llevados a la Hacienda María.
Allí esperaba para ejecutarlos como su último acto antes de salir del país. Varios de los militares que estuvieron presentes ofrecieron versiones por separado de que Ramfis no permitió que nadie disparara contra los detenidos, porque tomó la decisión de fusilarlos sin la participación de nadie.
José León Estévez aseguró, al periodista Héctor Tineo, para una investigación de la Revista Rumbo, que Ramfis Trujillo pidió a los presentes que nadie interviniera porque a los matadores de su padre los ejecutaría él. “Casi al instante comenzó a fusilar a Modesto Díaz, Luis Manuel ?Tunti- Cáceres, Salvador Estrella Sahdalá, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda y Roberto Pastoriza”.
La versión de que fue Ramfis Trujillo la única persona que habría disparado en la ejecución sumaria de la Hacienda María, también fue compartida por el ex jefe del Servicio de Inteligencia Militar, Alicinio Peña Rivera.
Al amanecer del día 19 de noviembre, la versión que se dio al país fue la de que “un comando asaltó el vehículo en que los presos eran trasladados a la Victoria; mataron dos agentes de la Policía y los prisioneros escaparon”.
Los dos ex oficiales que hablaron, por separado, con el periodista Héctor Tineo, afirmaron que luego que el grupo de la gesta de Mayo fue asesinado, un equipo de oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana levantó los cadáveres en fundas plásticas y los trasladó a San Isidro, donde “fueron montados en un avión y lanzados al mar”.
Los dos informantes se negaron a dar detalles de la operación, y alegaron que “esa noche se hizo el compromiso de que nadie hablaría del tema”.
De acuerdo con la versión que dieron para la investigación de Rumbo, Ramfis Trujillo se sintió satisfecho por haber acabado con la vida del grupo de los miembros de la gesta del 30 de mayo.
La misma noche de la ejecución abandonó el país en compañía de miembros de su familia y de amigos de círculo.
El crimen de la Hacienda María quedó en la impunidad, porque nunca las autoridades dominicanas iniciaron acciones para localizar a los acusados.
Desata represión
El 4 de junio de 1961, ordenó el arresto del secretario de las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, a quien tras someterlo a torturas, lo fusiló el 12 de octubre de 1961.
Ramfís también instruyó a su tío Luis -Nene- Trujillo, para que invitara a Pupo Román a presentarse en el despacho del Jefe del Estado Mayor Conjunto, en la Fuerza Aérea Dominicana. Al llegar fue arrestado con su chofer García, y su hijo José René. Fue desarmado y vería a su padre por última vez, pues Pupo Román, sería sometido a múltiples torturas hasta provocar la muerte.
El hijo del Dictador había establecido que el alto jefe militar, esposo de una sobrina de Trujillo, estaba involucrado en el plan que culminó con la eliminación física de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
En el momento que se ejecutaba la medida, los presos eran sometidos a torturas en la cárcel del kilómetro 9, y en lugares escogidos por oficiales del SIM.
Juan Tomás Díaz y Antonio De la Maza, al ser muertos el 4 de junio de 1961 por agentes del SIM, se agregaron al número de ejecuciones que comenzaron el día 31 de mayo, menos de 24 horas después de conocerse la muerte de Trujillo.
El mismo 31 de mayo, el día siguiente del hecho, los torturadores mataron en La Vega, a Mario de La Maza.
En tanto, en la zona de La Victoria, agentes del Servicio del SIM, mataron a balazos a Segundo Imbert y al doctor Rafael Augusto Sánchez.
Los dos estaban presos en el Penal de La Victoria y fueron sacados en horas de la noche para ser ejecutados.
El día 2 de Junio, los agentes del SIM mataron al teniente Amado García Guerrero, al localizarlo en la residencia de una tía en la calle San Martín número 59.
El 3 de junio de 1961, continuó la represión en el país y el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) intensificó la persecución contra el grupo de ciudadanos que participaron en el asesinato del Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, la noche del 31 de Mayo de 1961. Y se conoció la versión de la muerte del señor Ismael Estrella Núñez, hermano de Salvador Estrella Sahdalá.
En la ocasión se indicó que Estrella “se ahorcó por las presiones sicológicas que sufrió” de parte de los organismos de represión. Sin embargo, su familia recibió la versión de que fue ahorcado en el Palacio de la Policía Nacional, donde era investigado en torno al complot que culminó con la muerte de Trujillo.
La precisión la hizo su hijo Juan Reynoso Estrella, al relatar el hecho al periodista Héctor Tineo.

FJT dice fue “aberración institucional” haber creado la DICAN

FJT dice fue “aberración institucional” haber creado la DICAN
Trajano Potentini

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) calificó hoy de aberración institucional la creación de la Dirección Central Antinarcótico de la Policía (DICAN), y pidió al Ejecutivo su cierre “inmediato”.
La FJT consideró que la DICAN opera al margen de la ley, que especializa a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como órgano rector para la persecución y lucha contra las drogas.
Para el presidente de la FJT, Trajano Potentini, este “bochornoso hecho”, precisa de una repuesta contundente por parte del Estado dominicano.
“Estamos en presencia de un crimen de gran calado, con el robo y comercialización de una cantidad de droga indeterminada que pudiera superar los 1,000 kilos”, expresó Potentini.
En este sentido, la FJT dijo que la DICAN se ha convertido en una “vergüenza internacional”, por lo que opinó que hay que dar un ejemplo, “cerrándola y extirpándola del sistema”.
Además, sostuvo que no ha tenido sustento jurídico ni institucional.
“Más aún, ha operado como una retranca y distorsión para la lucha contra las drogas, por tratarse de un organismo sin la estructura logística, tecnificación y sustento institucional fuera de la coordinación y cooperación internacional con otras agencias especializadas”, manifestaron desde la FJT. EFE

INABIE aclara bonos que ha entregado no corresponden al 4% de la educación

INABIE aclara bonos que ha entregado no corresponden al 4% de la educación
René Jáquez Gil, director del INABIE.

algomasquenoticias@gmail.com 



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez, aclaró ayer que recursos otorgados mediante bonos navideños a empleados de esa institución y a familias de escasos recursos, no corresponden al presupuesto del 4% del PIB asignado a Educación.
Aseguró que los mismos fueron extraídos de los aportes que hacen suplidores al INABIE, de una tasa 0.5%, los cuales están consignados en los contratos para el fortalecimiento de programas que desarrolla este organismo así como en su capítulo de pago de gastos de publicidad y de relaciones públicas.
Explicó que durante todo el año pasado los empleados del INABIE, cerca de 400, trabajaron de forma intensa unas 11 horas diarias en promedio para, como equipo, alcanzar los logros obtenidos por la institución.
Ayer ciudadanos que integran la denominada “Comisión de Veeduría Ciudadana del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE)” expresaron ayer preocupación por repartos de bonos navideños en calidad de “ayudas”,  que ha realizado esta institución del Estado  a personas particulares.
En una nota de prensa remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/  la Comisión explicó que –de acuerdo a reportes de prensa- los bonos  ascienden a mil pesos cada uno y que “las asignaciones a personas seleccionadas discrecionalmente sobrepasan el millón de pesos”.
Observó que dedicar parte del presupuesto del INABIE a tales fines está divorciado de la esencia de esta institución, dado el hecho de que ella es un organismo descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación, creado para promover y asegurar el bienestar del estudiantado de las escuelas públicas que tiene bajo su responsabilidad el Programa de Alimentación Escolar (desayunos, almuerzos y meriendas), la distribución de uniformes, mochilas, zapatos y servicios de salud.