Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de enero de 2015

Jefe Policía pide que no den la espalda al Alcalde

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El comisario de Policía, William Bratton, pidió a los agentes que acudirán este sábado al funeral de Wenjian Liu, uno de los policías asesinados en Brooklyn, que no realicen ningún acto de protesta contra el alcalde Bill de Blasio, con el que las fuerzas de seguridad han protagonizado varios desencuentros.
Dijo que “el funeral de un héroe es un duelo, no un reclamo”.
Jefe Policía pide que no den la espalda al AlcaldeExplicó que “el pasado sábado, la Policía de Nueva York enterró a un héroe. Miles de policías de nuestro departamento y cientos de otros vinieron a mostrar respeto al policía Rafael Ramos, no a protestar”.
“Durante los últimos siete días, la conciencia de la ciudad y del país se ha centrado en un acto de falta de respeto mostrado por una parte de esas decenas de miles de agentes”, lamentó.
Indicó que “el domingo, nos reuniremos juntos otra vez, con el resto de Nueva York. Agentes de las fuerzas de seguridad de todo el país para homenajear a Wenjian Liu. Nos reunimos para respaldar a sus padres, a su viuda, y a todo aquel que esté allí para recordar una vida que fue trágicamente truncada”.
“Entiendo que las emociones son intensas. No emito mandatos y no hago amenazas de disciplina, pero les recuerdo que cuando llevan el uniforme de este departamento, están atados a la tradición, honor y decencia que van con él”,  subrayó.
Hace dos semanas, los policías Rafael Ramos y Wenjian Liu fueron asesinados por Ismaaiyl Brinsley, un hombre negro que se suicidó poco después.
El incidente agrabó la tensión entre fuerzas de seguridad y manifestantes civiles que organizan protestas en contra de la violencia policial.

Reo hispano se suicida en prisión de Nueva York

Reo hispano se suicida en prisión de Nueva York
Fabián Cruz

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Un reo con enfermedad mental quien al parecer se colgó en el Día de Año Nuevo en una celda en la prisión de Rikers Island debía estar bajo vigilancia ante la posibilidad de un suicidio, pero ésta no fue implementada.
Un psiquiatra de la prisión que evaluó el miércoles a Fabián Cruz en una clínica ordenó que fuera transferido a una unidad especial de observación en una instalación diferente en Rikers donde estaría bajo vigilancia constante, pero Cruz dijo a un guardia en la clínica que no quería ir y fue regresado a su celda, señalaron los funcionarios.
Permitir que Cruz regresara a su celda fue una violación al protocolo del Departamento de Correccionales porque los prisioneros no pueden decidir dónde quieren estar en detención, dijo uno de los funcionarios. Ambos pidieron no ser identificados debido a que no estaban autorizados a hablar sobre la investigación en curso respecto a lo sucedido.
El guardia también debía ponerse en contacto con un capitán supervisor después que se ordenó la vigilancia especial, señaló el funcionario.
Cruz, de 35 años, fue descubierto colgado la tarde del jueves y declarado muerto por un médico de la prisión. Al funcionario de la correccional en la clínica se le modificaron sus funciones.
En octubre, funcionarios de la ciudad anunciaron que habían asegurado una subvención federal de 400.000 dólares para revisar posibles casos de potencial suicidio y otros de daño autoinfligido en cárceles, e identificar colapsos nerviosos sistémicos que los ocasionan y prevenir que ocurran más.
Ese anuncio ocurrió después de un reporte en junio que encontró, con base en documentos de investigación de la ciudad y el estado, que en nueve de los 11 suicidios de reos desde 2009 no se siguieron los protocolos establecidos diseñados para evitar que prisioneros vulnerables se lastimen.

Dominicanos NY piden a la JCE mantener vigencia cédula vieja‏

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Líderes comunitarios dominicanos solicitaron a la Junta Central Electoral (JCE) que mantenga la vigencia de la cédula amarilla hasta que todos los quisqueyanos mayores de edad adquieran el nuevo documento de identidad y electoral.
Dominicanos NY piden a la JCE mantener vigencia cédula vieja‏“Lamentamos que la Junta haya decidido invalidar las cédulas amarillas a partir del 10 de enero, ya que, de casi dos millones de dominicanos que residimos en el exterior, la gran mayoría no podrá cedularse”, indicó en un documento una comisión de activistas encabezada por Víctor Acosta.
Explicó que, “únicamente en Nueva York, donde reside la mayor cantidad de dominicanos allende los mares, se estima que casi un millón se quedarán sin el nuevo documento, debido a que nuestra comunidad solo cuenta con dos centros para renovar sus cédulas”.
Agregó que “dichas oficinas están ubicadas en Manhattan, obviando así otros condados, como El Bronx, donde se calcula que vive el mayor número de criollos fuera de la República Dominicana”.
“Nuestra comunidad se siente defraudada por la actitud del pleno de la Junta Central Electoral y su presidente, Roberto Rosario, ya que el pasado verano una comisión de ese organismo vino a Nueva York y convocó una rueda de prensa con organizaciones, entidades y partidos políticos en la cual anunciaron la apertura de centros de cedulación en Queens, Brooklyn, El Bronx, Long Island, Haverstraw y otros lugares. Todavía seguimos esperando que cumplan con su promesa”, expresó.
Manifestó que “debido al incumplimiento de esos funcionarios, mucha de nuestra gente que necesita renovar sus cédulas se levantan temprano y son devueltos a sus casas por falta de tickets o cupos”, indicó.
Añadió que “con eso, sólo están desafiándo la tolerancia de gente que hasta pierden un día de trabajo y que vienen a Manhattan con el propósito de renovar su documento”.
“En ese sentido, insistimos en que la medida de la Junta es injusta y afectará mucho a la economía del pueblo dominicano”, puntualizó.
jt.am

Arranca en Nueva York el “Taxi del mañana”

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad de Nueva York (TLC, por sus siglas en inglés) ha establecido el 20 de abril de 2015 como la fecha de arranque del programa el Taxi del Mañana, el cual busca que los taxis que están próximos a salir de circulación sean reemplazados por el Nissan NV200 Taxi, producido en la planta de Nissan en Cuernavaca, México.
Arranca en Nueva York el “Taxi del mañana”De esta manera se aumenta significativamente el número de unidades en la flota para personas que utilizan sillas de ruedas.
Basándose en las directrices del programa de la Comisión, Nissan NV200 Taxi será la única opción para los taxis amarillos de Manhattan que no sean remplazados por híbridos o vehículos especiales que cuenten con facilidades para personas en sillas de ruedas (WAV, por sus siglas en inglés).
Nissan está trabajando con BraunAbility, el líder mundial en movilidad automotriz, para que las unidades Nissan NV200 Taxi cuenten con las características WAV, los cuales se encuentran en venta en distribuidores de la marca.
Más de 500 unidades de Nissan NV200 Taxi se encuentran actualmente en servicio en la ciudad de Nueva York.
NV200 Taxi tiene más características específicamente adaptadas para su uso como un taxi en la ciudad de Nueva York que cualquier otro vehículo antes fabricado, incluyendo importantes características de seguridad. Es también el único Taxi que es fabricado con el muro de separación instalado, lo cual asegura que los elementos de seguridad no se comprometan al ser instalado posteriormente.
NV200 Taxi pasó las pruebas contra choques con la división y cumple con los estándares federales de seguridad, un atributo que ningún otro fabricante de automóviles ofrece para los taxis.
El Taxi del Mañana de Nissan también cumple con los estándares mundiales de protección al peatón destinados a suavizar el impacto en caso de algún incidente.
Tras ser elegido como el único proveedor del Taxi del Mañana, Nissan se comprometió con diversas organizaciones a estar al frente del programa por mucho tiempo, incluyendo el Fideicomiso de Diseño para Espacios Públicos, la consultora Smart Design y el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt.
Nissan creó su propia “avenida al estilo de Nueva York” en sus pistas de prueba en Arizona para replicar las complicadas condiciones de las calles de aquella ciudad, con el objetivo de probar rigurosamente el Nissan NV200 Taxi para sintonizar la suspensión específicamente a las condiciones de las calles de Nueva York.
Adicionalmente, Nissan contrató a taxistas de Nueva York para probar los vehículos por la ciudad, recolectando información que fue utilizada para refinar el vehículo. En conjunto, estos choferes registraron suficientes kilómetros para recorrer todas las calles de Manhattan más de 300 veces.
Nissan NV200 Taxi ofrece también a los pasajeros una variedad de comodidades para que su viaje sea más placentero, incluyendo un amplio espacio de carga para transportar equipaje y puertos USB de carga, además de una toma de corriente de 12 voltios.

Nueva York prohibe los selfies con tigres

Nueva York prohibe los selfies con tigres


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- A partir de febrero de 2015 entrará en efecto una particular prohibición en el estado de Nueva York: tomarse fotos con leones, tigres u otros gatos grandes.
La medida prohíbe explícitamente el contacto del público con los felinos antes mencionados en shows y zoológicos.
Al parecer, esta costumbre se ha hecho popular, sobre todo entre hombres jóvenes en sitios de citas como Tinder.
Este 2015 también se ha especificado que las computadoras antiguas, televisores y consolas de videojuegos deberán ser reciclados y no tirados en la basura.

Mueren 3 de una familia haitiana en un incendio

 Mueren 3 de una familia haitiana en un incendio


algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Tres personas fallecieron la madrugada de este jueves en un incendio en un edificio de apartamentos de Queens, confirmó la Policía.
Entre las víctimas hay dos mujeres de 59 y 37 años y un hombre de 69.
Las causas del siniestro no han sido todavía aclaradas por las autoridades, pero trascendió que el mismo se originó en la cocina de un apartamento del novena piso del complejo LeFrak City, en el sector Corona.
Las víctimas fueron encontradas con vida, pero fallecieron minutos después en un hospital.
Los muertos formaban parte de una familia de origen haitiano que celebraba una fiesta para despedir el año 2014.

Tácticas colocan policía NY en centro debate racial

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Las tácticas que emplea la policía de Nueva York en sus encuentros con la población, en especial con las minorías latinas y afroamericanas, han colocado a esta institución en el centro del debate en torno al racismo y la discriminación racial que existen en Estados Unidos.
Tácticas colocan policía NY en centro debate racialEl caso que catapultó a la policía neoyorquina a los reflectores del debate fue la muerte en junio pasado de Eric Garner, cuya asfixia a manos de un policía fue captada en video. Pese a la evidencia, el responsable no enfrenta cargos criminales, según decidió en noviembre pasado un gran jurado.
Garner es el caso más visible de lo que algunos califican como abuso de parte de la policía contra los afroamericanos de la ciudad, pero dista de ser el único.
Ronald Singleton fue muerto apenas días después que Garner, mientras estaba bajo custodia de la policía. Su caso fue declarado como un homicidio en que la restricción que sufrió a manos de los uniformados fue un factor.
Asimismo Akai Gurley fue muerto en noviembre pasado a tiros por un policía, que luego declaró que su decisión de disparar había sido un error. Gurley, desarmado, cruzaba un pasillo en el complejo habitacional donde vivía en el barrio de Brooklyn cuando fue asesinado.
El caso de Garner, así como la muerte del adolescente Michael Brown, en Missouri, y cuyo responsable tampoco enfrenta cargos criminales, generaron docenas de manifestaciones contra la brutalidad policial en Nueva York y en Estados Unidos.
Los abusos denunciados no sólo se refieren a encuentros fatales entre uniformados y afroamericanos desarmados, sino a la violencia cometida en general por policías en su trato con la población.
Según un informe del contralor de Nueva York, Scott Stringer, en el año fiscal 2013 fueron presentadas nueve mil 500 quejas contra la policía, lo que generó un gasto para llegar a acuerdos y pagar multas por 137.2 millones de dólares, una cifra mayor que la de cualquier otra dependencia local.
El informe expresó que las estaciones de policía con más quejas (generadas por supuestas malas conductas de los oficiales, violaciones de derechos civiles y heridas o daños por patrullas) están al sur del Bronx y en el centro de Brooklyn, donde predomina la población afroamericana.
En ese contexto, y en una aparente sed de venganza por la aparente injusticia en los casos de Garner y de Brown, un asesino solitario con una larga historia de violencia ejecutó este mes a los policías de Nueva York Wenjian Liu y Rafael Ramos.
En consecuencia, algunos uniformados, entre ellos el líder del sindicato de patrulleros Patrick Lynch no perdieron tiempo en culpar de las ejecuciones de Liu y Ramos a las manifestaciones civiles contra la brutalidad policial, así como al alcalde de Nueva York, que había expresado su respeto por las marchas.
El descontento de los oficiales quedó en clara evidencia cuando miles de ellos le dieron la espalda al alcalde Bill de Blasio durante el funeral del oficial Ramos, celebrado el sábado pasado.
El malestar policial, además, fue llevado aún más lejos luego de que muchos de ellos, en los hechos, renunciaran a realizar su trabajo y a cumplir con sus responsabilidades.
El tabloide The New York Post reportó que tras las ejecuciones de Ramos y Liu, las multas de tránsito cayeron 94 por ciento, igual que los citatorios por orinar o beber alcohol en la calle, en tanto que las multas por estacionarse en lugar indebido bajaron 92 por ciento y los arrestos por droga en 84 por ciento.
En un editorial publicado este jueves, el diario The New York Times apuntó que la parcial parálisis de la seguridad de la ciudad son acciones “repugnantes e inexcusables”, y que equivalen a “un acto público de extorsión por parte de la policía” en su confrontación con el gobierno de De Blasio.
Las críticas a los uniformados, sin embargo, sólo parecen haber subido el tono de la confrontación y no una reforma de sus métodos.
Para la policía de Nueva York los casos de abuso no parecen señalar ninguna tendencia ni predisposición en contra de las minorías. Las estadísticas tampoco parecen influir su posición, en que se mantienen como víctimas de una población que no reconoce su sacrificio.
Uno de los últimos ejemplos de la brutalidad con que de manera rutinaria la policía es señalada de tratar a personas de color es el video de un hombre que, en el día de Navidad, decidió bailar detrás de unos uniformados.
En el video, inspirado en un reto para bailar detrás de personas lanzado por la conductora de televisión Ellen Degeneres, se ve cómo el hombre, Alexander Bok, es sometido por el cuello, insultado y, una vez que los policías comprenden que no tienen motivo para arrestarlo, lanzado al piso.
Fuente: UNIVISIóN

Arranca en Nueva York un autobús antirresaca

algomasquenoticias@gmail.com


Arranca en Nueva York un autobús antirresaca
En Nueva York se ha puesto en marcha una iniciativa para atender a los neoyorkinosmás resacosos después de la fiesta del Año Nuevo consistente en un autobús que ofrece sofás, TV, música, comida alta en grasa, zumos de fruta y hasta inyecciones de vitamina B y C. El kit más barato de antirresaca cuesta unos 65 euros.
Bajo el nombre de ‘El club de la resaca’ el autobús abre sus puertas a las 11 de la mañana en el barrio de Chelsea, conocido por su activa vida nocturna y ayudará a superar la resaca de nochevieja a unas 200 personas aproximadamente, informa  New York Post’.A partir del 1 de enero, el autobús se situará cada domingo en una nueva ubicación de la ciuda.

Centenares reciben el año 2015 desde Times Square

Centenares reciben el año 2015 desde Times Square


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La icónica plaza de Times Square en Nueva York ya recibió el 2015 y decenas de miles de personas pudieron presenciar, un año más, el descenso de la emblemática bola de cristal desde el corazón del mundo.
En las últimas horas del año, como es tradición desde 1904, neoyorquinos y turistas se congregaron en los alrededores de la plaza más internacional para contemplar cómo la esfera se deslizaba desde lo alto del edificio Uno de Times Square durante los últimos segundos del 2014.
Las actuaciones de Taylor Swift y otros conocidos grupos musicales amenizaron la espera a los asistentes, que batallaban desde hacía horas a las gélidas temperaturas sin poder desplazarse de su ubicación para cenar ni utilizar los servicios.
La popular cantante estadounidense interpretó “Welcome to New York” y “Shake It Off”, e incendió las redes sociales al aparecer con un vestido muy poco apropiado para las gélidas temperaturas de esta noche.
taylor
Los rockeros O.A.R. fueron los encargados de ofrecer, minutos antes de medianoche, su propia versión del himno de paz “Imagine”, que compuso el exbeatle John Lennon hace más de cuatro décadas.
Florida Georgia Line, Idina Menzel, Magic!, Jencarlos Canela, Alejandra Guzmán y American Authors fueron el resto de voces que completaron el cartel, y las estrellas del musical de Broadway Aladdin leyeron deseos para el 2015 que escribió previamente el público.
Tampoco faltaron el tradicional lanzamiento de confeti y los espectaculares fuegos artificiales que inauguraron el año nuevo en la Gran Manzana.
Este año la Alianza Times Square, encargada de las festividades, escogió a la International Rescue Comittee (IRC), como co-organizadora del evento, que giró entorno a la fortaleza como el sentimiento que inspirará el espíritu del año.
nuevayork2
“El IRC es una organización que representa un faro para miles de personas alrededor del mundo. Nos sentimos honrados de aceptar este premio en nombre de nuestros colegas y compañeros que trabajan tan duro para ayudar a la gente cuyas vidas y sustentos se han desmenuzado por conflictos y desastres”, dijo en un comunicado el presidente del IRC, David Miliband.
Por este motivo, esta noche fueron voluntarios y representantes del IRC quienes activaron el botón Waterford Crystal que hizo descender la bola, formada de 2.688 triángulos de cristal.
Junto a Miliband y al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, pulsaron el botón las modelos y activistas sudanesas Nykhor Paul y Alek Wek, la estudiante refugiada nepalí Sonam Lama y el cantante y actor estadounidense de origen cubano Jencarlos Canela, que se convirtió así en el primer artista latino con este privilegio.
288 de los cristales de la esfera estaban cortados con talla diamante para representar los valores de la resolución y el coraje necesarios para vencer a las adversidades, mientras que los 2.400 restantes se distinguieron por pequeños cortes internos que potenciaban la imaginación.
bola-de-cristal
Además, esta enorme bola, que ensayó su trayectoria este martes para evitar sorpresas, se iluminó por 3.256 luces ecológicas de cuatro colores diferentes -rojo, azul, verde y blanco- que recordaron el significado del 2015, que la UNESCO ha declarado como el Año Internacional de la Luz.
Times Square ha albergado la celebración del Año Nuevo en la ciudad desde hace 110 años, cuando los dueños del diario The New York Times -al que pertenecía el edificio Uno, y que dio nombre a la plaza- comenzaron a celebrar la entrada del año en la azotea del rascacielos.
A partir de 1908 una gran una bola iluminada se convirtió en la protagonista de los festejos, y la tradición de ver caer la esfera desde Times Square se ha repetido cada año, con la excepción de 1942 y 1943, cuando la ceremonia fue suspendida debido a la Segunda Guerra Mundial y se sustituyó por un minuto de silencio.
nuevoaño
Las medidas de seguridad fueron muy estrictas desde primera hora de la mañana y la policía neoyorquina desplegó grupos especiales antiterroristas y contra artefactos químicos, biológicos y radiactivos.
El cuerpo de policía estaba especialmente atento a la posibilidad de manifestaciones por las muertes a manos de agentes de policía de los hombres de raza negra Eric Garner y de Michael Brown, que han hecho reflotar tensiones raciales no vistas en el país en varios años.

Policías asesinados en NY tendrán su propia calle

Policías asesinados en NY tendrán su propia calle
Rafael Ramos y Wenjian Liu

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.-  Rafael Ramos y Wenjian Liu, los policías que fueron asesinados el 20 de diciembre, tendrán sus propias calles en Brooklyn, informaron el alcalde Bill de Blasio y la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark Viverito.
La calle dedicada a Ramos será ubicada en el tramo de la avenida Ridgewood que va desde la avenida Shepherd hasta Highland Place y  la de Wenjian Li estará en el Oeste de la calle 6, que une las avenidas S y T.
De Blasio explicó que “nuestros héroes caídos nunca serán olvidados. Su memoria vive en sus familias de sangre y en sus familias del Departamento de Policía de Nueva York. Ahora también vivirá en las calles de las comunidades que estos hombres valientes habitaron y protegieron”.
De su lado, Mark Viverito dijo que Ramos y Wenjian Li fueron “padres, hermanos e hijos y estaban comprometidos con la protección de cada neoyorquino que llama a esta ciudad su casa”.
Ramos, de 40 años, y Wenjian Liu, de 32, fueron asesinados por Ismaaiyl Brinsley, de 28, quien se suicidó minutos después del hecho.

Periodista dominicana gana Premio al Talento Hispano

Periodista dominicana gana Premio al Talento Hispano
Aracelis Cavajal

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La comunicadora dominicana Aracelis Carvajal fue galardonada por el Premio al Talento Hispano a la Periodista Más Destacada en 2014 en una ceremonia, celebrada en Queens.
A la actividad asistieron personalidades de diferentes países, entre ellos el cónsul de México, Carlos Gerardo Izzo, quien elogió las cualidades de quisqueyana, quien labora en los programas En Directo, que se transmite por Mundo Fox, y Buenas Tardes Américas, para la República Dominicana.
Carvajal además, trabaja en el departamento de Prensa del consulado dominicano en Nueva York.

Policía NY mira a internet con twitter y un blog

Policía NY mira a internet con twitter y un blog


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- A través de reformas y formación, las autoridades neoyorquinas intentan suavizar la imagen de su departamento de policía y cambiar la forma en la que los agentes interactúan con los ciudadanos. Y parte de ese esfuerzo se produce en internet.
Aunque el cuerpo (NYPD, por sus siglas en inglés), el departamento de policía más grande del país, tardó en adoptar los medios sociales, ha creado un blog y redoblado su uso de Facebook. Y ahora hay 101 cuentas de Twitter en todo el departamento, después de que se enviara a los altos cargos a una “escuela de Twitter”.
“Les hemos dado a los oficiales al mando las herramientas, las guías y la formación, y lo más importante (…) la responsabilidad de que hagan el trabajo”, dijo Zachary Tumin, subcomisario del departamento para iniciativas estratégicas. “Twitter forma parte de ese trabajo y parte de esos puentes que queremos construir y reforzar”.
Después del asesinato el 20 de diciembre de dos policías a manos de un hombre que prometió en internet matar “cerdos”, los agentes del NYPD enviaron y recibieron decenas de mensajes de apoyo.
El alcalde, Bill de Blasio, y el comisario William Bratton están intentando cambiar la imagen del NYPD para hacer frente a las acusaciones de que infringe los derechos civiles. Los agentes pasan por un curso de tres días sobre el uso de la fuerza y cómo comunicarse con el público, después de la muerte el 17 de octubre de Eric Garner tras una maniobra de estrangulamiento. Además, los agentes en varias zonas están probando cámaras corporales.
Hasta ahora, la policía neoyorquina no se había metido de lleno en internet, a diferencia de otros departamentos más pequeños. En Boston, se empleó Twitter para desmontar los rumores y difundir noticias tras los atentados en la maratón de Boston. La policía de Toronto tiene más de 300 cuentas, y los agentes deben seguir tres días de formación. En Dalton, Georgia, el blog del departamento les habla a los lectores de emergencias y otras noticias, y ofrece información sobre la policía, lo que incluye elogios y suspensiones.
En el último año, la división de relaciones públicas ha creado un blog. Bratton tiene su propia cuenta de Twitter. Y el departamento ha expandido su cuenta principal, (at)NYPDNews, a 101 para cubrir todos los distritos y algunos cuerpos especiales. Se insta a los agentes a enviar mensajes útiles y concisos y a responder directamente a las comunidades que sirven.
El departamento también envió a sus comandantes a una “escuela” con expertos en medios sociales, que fomentan el humor y los mensajes útiles, y les desaconsejan publicar detalles sobre investigaciones o comenzar discusiones.
“Puedo investigar y arrestar a alguien. Es sólo que no se me ocurre qué decir en esta cajita”, dijo un capitán. “Voy a llamar a mi hija y decirle que venga a ayudarme”.
El departamento ha creado un manual de 34 páginas para ayudar a los agentes a gestionar la salvaje internet, donde incluso los mensajes bienintencionados pueden torcerse ante las legiones de usuarios conectados.
Este año, la cuenta (at)NYPDnews invitó a la gente a subir fotos positivas en las posaran con los agentes neoyorquinos, con la etiqueta (hash)myNYPD. En su lugar, se encontraron abrumados por cientos de imágenes de policías arrestando a manifestantes, garrotes en ristre, o arrastrando a sospechosos por el cabello, utilizando gas pimienta o derribando a un hombre herido de 84 años por cruzar mal la calle.
También ha habido algún éxito. Una imagen el pasado invierno de un agente de policía regalando unas botas a un hombre sin hogar llegó a las noticias nacionales. Y cuando un tren de metro descarriló la primavera pasada, un distrito compartió información de tráfico y rutas alternativas hasta que se resolvió el problema.
La jefa de Asuntos de la Comunidad, Joanne Jaffe, tuiteó una foto de una nota escrita a mano que alguien había pegado a la entrada de una comisaría: “Requiere coraje y disciplina cumplir vuestro deber en tiempos como estos. Gracias por servir y proteger a estos ciudadanos con respeto. Que tengáis un gran día”.

NY busca plataformas de pago para parkimetros

 NY busca plataformas de pago para parkimetros


algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La Alcaldía de Nueva York ofrecerá métodos de pago para las multas por estacionamiento.
Empresas como ApplePay, PayPal o Bitcoin serían las mejor posicionadas para integrarse en el sistema de pago.
Nuevas York recauda a través de este servicio más de 25.000 millones de euros al año y los sistemas de pago móvil generarían un recargo del 2,5%. Con estos datos, podríamos estar hablando de que la plataforma de pago móvil elegida podría obtener 625 millones de euros anuales.
Además, la tramitación de multas por parte de la administración neoyorkina se vería reducida y se podrían ahorrar unos 600 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
Atendiendo a las características de cada una de las tres opciones que se plantean,ApplePay sería la mejor posicionada, ya que es uno de los grandes referentes comerciales de Estados Unidos en el mundo y los dispositivos de la compañía dominan entre los usuarios y hombre de negocios que operan en Nueva York. Por el contrario, Bitcoins parte con la gran desventaja de tener que depender de entidades bancarias y aplicaciones de pago de terceros, por lo que la moneda digital parece descartada.
La red de parkimetros de Nueva York tiene un funcionamiento similar al que se ha implementado en las ciudades españolas, que permanecerán atentas a ver cómo evoluciona el servicio y plantear su integración en las redes de estacionamiento de Madrid, Barcelona o Bilbao, unas de las más amplias del país.

Presunto violador propina golpiza a una dominicana

Presunto violador propina golpiza a una dominicana
Aurelia Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Una dominicana fue golpeada con una botella por un hombre que, supuestamente, intentó violarla en el Alto Manhattan.
Aurelia Rodríguez, de 45 años, dijo que el sujeto la interceptó en la avenida Edgcombe y la calle 163 Oeste, cerca de una cárcel juvenil y del cuartel 33 de la Policía.
Explicó que el sospechoso intentó arrastrarla hacia unos matorrales del parque Highbridge con la intención de violarla, lo que no logró por la intervención de un oficial de corrección del referido penal.
Indicó que su atacante, además, se percató de que en el lugar había cámaras de seguridad y desistió de su intención.
En un video se ve cuando el sujeto le propina cuatro botellazos en la cabeza a la dominicana, que resultó con cortaduras profundas, hematomas en la cara.
Rodríguez, quien se dedica a cuidar niños, fue llevada al hospital Presbiteriano, donde suturaron sus heridas con 14 puntos.
“Yo creía que él estaba tratando de arrastrarme para alguna parte y violarme, porque yo no cargaba cartera ni dinero”, contó.
La mujer describió a su agresor como hispano, de ojos y cabello castaños, unos 40 años, 6 pies de estatura y alrededor de 220 libras.
El hecho ocurrió la noche del 25 de diciembre (dia de Navidad).

Policía NY agrede joven porque bailaba en calle

Policía NY agrede joven porque bailaba en calle


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El :”YouTuber”   Alexander BOK  estaba haciendo un video para mandarlo a ‘The Ellen DeGeneres Show’, pero cometió el ‘error’ de hacerlo cerca de un grupo de policías de Nueva York.
“¿Estás bromeando”, “¿Qué te pasa?” y “¿Eres un imbécil?” fueron algunas de las palabras que le dijeron los agentes, a quienes no le gustó que BOK bailara cerca de ellos.
A pesar que el YouTuber explicó de que se trataba el video, los policías lo empujaron al piso.

Disminuyen arrestos tras a asesinato de policías

Disminuyen arrestos tras a asesinato de policías


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El asesinato a sangre fría de dos oficiales en Brooklyn el pasado 20 de diciembre, ha provocado la disminución de arrestos en Nueva York en un 66%, así como la drástica reducción del 94% en el número de multas.
Y es que desde la muerte de los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu se cambiaron los protocolos para patrullar las calles.
Algunas fuentes policiales indicaron que la seguridad sería la causa principal de la reducción de la actividad policial, y que muchos agentes se estarían “haciendo la vista gorda” con los crímenes menores y haciendo arrestos sólo cuando es muy necesario.
Los sindicatos de la policía de la ciudad mostraron gran enojo por lo que consideran un ambiente de peligro para sus miembros.
Patrick Lynch, presidente del Patrolmen’s Benevolent Association –el más poderoso de los sindicatos de policías de la ciudad- pidió a los uniformados que “pusieran su seguridad primero antes de hacer arrestos”, lo que habría tenido un efecto inmediato en la reducción de las acciones callejeras de los uniformados.
El diario New York Post reportó que desde la semana que inició el 22 de diciembre hasta la fecha los números muestran una contundente reducción en varias áreas en comparación al mismo periodo del 2013.
Se espera que el alcalde Bill de Blasio se reúna con los sindicatos luego de que los grupos lo criticaran por lo que consideran una retórica antipolicía.
Las protestas en Nueva York y alrededor de Estados Unidos se han enfocado en lo que los críticos consideran fueron acciones brutales por parte de los agentes en contra de hombres negros desarmados este año.
El alcalde perdió el apoyo de la policía cuando expresó compasión con las manifestaciones y dijo que tenía que enseñar a su hijo de raza mixta a hacer frente a los agentes de la policía.
Fuentes anónimas dijeron al Post que la disminución de los arrestos se ha debido en parte a los temores por la seguridad de los oficiales, pero también a una desaceleración deliberada.

Reunión alcalde y policias termina sin conclusiones

Reunión alcalde y policias termina sin conclusiones


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio se reunió este martes con los líderes de los cinco sindicatos policiales para buscar un arreglo a las diferencias mutuas surgidas en las últimas semanas pero sin alcanzar conclusiones definitivas, según el jefe del sindicato de patrulleros, Patrick Lynch.
El asesinato de los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu por Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, disparó las tensiones entre los sindicatos policiales y De Blasio, y en el entierro de Ramos el pasado sábado un grupo de oficiales dio la espalda al alcalde en señal de protesta.
La reunión fue a puerta cerrada las 14:00 horas en la Academia de Policía de Queens, duró más de dos horas y en ella también estuvo presente el jefe de la Policía, William Bratton, que actuó de mediador entre ambas partes.
Los agentes critican a De Blasio por su comprensión hacia las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, un hombre de raza negra que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Las críticas también se hicieron visibles este lunes en la ceremonia de graduación de la Academia de Policía, cuando durante la intervención del alcalde se escucharon algunos abucheos desde las gradas.
En el encuentro del martes participó Patrick Lynch, el jefe del sindicato de los patrulleros, que llegó a acusar públicamente a De Blasio de tener “sangre en sus manos” tras el asesinato de Ramos y Liu.
A la salida de la reunión, Lynch declaró a la prensa que “no se solucionó nada”. “Las acciones hablan más fuerte que las palabras y el tiempo dirá”, añadió.
El alcalde rechazó hablar con los periodistas tras el encuentro, que en un principio debería haber sido desconocido para el público.
Según fuentes de la alcaldía, fue el mismo alcalde quien concertó la cita para “promover un diálogo constructivo y responsable” entre ambas partes.

Los precios del barril de petróleo cotizan en leve alza en Nueva York

Los precios del barril de petróleo cotizan en leve alza en Nueva York


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El precio del barril de petróleo para la entrega en febrero subía en el mercado de Nueva York pero registraba pérdidas en la cotización de Londres.
El precio del barril de crudo del tipo West Texas Intermeddiate (WTI) -el referente para el mercado americano-, al promediar la jornada en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) ganaba 0,02 centavos de dólar, (+0,04%) y se lo comercializaba, para la entrega durante febrero, a 53,63 dólares, según datos de Bloomberg.
En cambio, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, el referente para el mercado europeo, se depreciaba 22 centavos de dólar (-0,38%) también con entrega en el segundo mes de 2015, y a poco del cierre de las operaciones en el ICE de Londres cotizaba a 57,66 dólares. El precio de la cesta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió el lunes de los 55 dólares el barril, a 54,44 dólares. fUENTE: BAE jt/am

Luces y sombras en primer año alcalde de NY

Luces y sombras en primer año alcalde de NY
Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Bill de Blasio, el primer alcalde demócrata de Nueva York en una generación, está cerrando su primer año en el cargo.
Ese tiempo ha tenido éxito cumpliendo muchas de las promesas de su campaña liberal, en ocasiones ensombrecidas por asuntos más allá de su control, como el reciente asesinato de dos agentes de policía en medio de una ola de protestas contra la conducta policial.
De Blasio apareció triunfante ante algunas de estas fuerzas externas —en especial la crisis del ébola— y se ha convertido en una destacada voz progresista en el país, pero el asesinato de los policías ha llevado su joven alcaldía a su mayor crisis hasta ahora.
El doble crimen se produjo semanas después de que un jurado investigador no quiso levantar cargos a un agente por la muerte de Eric Garner, un hombre de raza negra, tras una maniobra de estrangulamiento.
Tras el suceso, De Blasio ha intensificado sus cuidadosos esfuerzos por apoyar a la que podría ser la agencia más importante de la ciudad, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo defender los derechos de los manifestantes que comparten sus opiniones liberales.
Al acercarse el fin de 2014, su balance final es difícil de determinar. Dos veces en una semana, agentes que lloraban a sus colegas caídos le volvieron la espalda al alcalde, una dura expresión de desdén y un mal augurio de que las diferencias de De Blasio con la policía podrían complicar sus intentos de mejorar la suerte de los que viven en las orillas de la mayor ciudad del país. Y el lunes fue abucheado por algunos durante una ceremonia de graduación de policías en el Madison Square Garden, un evento que normalmente suele ser de celebración.
“Es extraordinariamente tenso y no es sostenible”, dijo David Birdsell, decano de la Escuela de Asuntos Públicos en el Baruch College. “Si la policía domina los titulares y capital político, en lugar de, por ejemplo, su plan de vivienda asequible, seguirá siendo un problema masivo”.
Los problemas de De Blasio con la Policía vienen de muy atrás.
Bajo la autoridad de los ex alcaldes Rudolph Giuliani y Michael Bloomberg, el NYPD actuó casi sin supervisión durante 20 años, ganando un poder considerable tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Pero De Blasio tiene un perfil diferente, que quiere continuar con el descenso histórico en el crimen pero priorizar una mejora de las relaciones entre la policía y las comunidades de color.
Los sindicatos percibieron su promesa electoral de limitar la práctica de detención y registro —que un juez federal determinó discriminatoria contra las minorías— no como una crítica a su estrategia, sino a los hombres y mujeres del NYPD.
Tras la muerte de Garner, los sindicatos policiales, que están negociando un nuevo convenio, arremetieron contra la estrecha relación del alcalde con el pastor Al Sharpton, un destacado crítico de la policía.
Tras la decisión del gran jurado, de Blasio dijo haber advertido a su hijo, que es mitad negro, sobre tratar con la policía, y permitió a los manifestantes contra el NYPD que marcharan libremente. Y cuando los dos agentes fueron asesinados el 20 de diciembre por un hombre que citó la muerte de Garner como una de sus motivaciones, los sindicatos dijeron que el alcalde tenía “sangre en las manos” por alimentar una atmósfera de ira contra la policía.
De Blasio ha intentado sembrar la calma en ambos bandos.
“Vamos a centrarnos en estas familias y en lo que han perdido”, dijo la semana pasada. “Creo que es la forma adecuada de intentar construir hacia una ciudad más unificada y decente”.
Hace un año terminó el mandato de Bloomberg, el magnate multimillonario que reformó Nueva York con su gestión centrada en los datos que hizo a la ciudad glamurosa pero con desigualdades económicas. Y llegó De Blasio, que juró el cargo ante su modesta casa de Brooklyn rodeado su familia multirracial.
Su campaña prometió reducir la desigualdad económica de la ciudad y trabajó con el Consejo de la ciudad para aprobar leyes dirigidas a mejorar las vidas de los más desafortunados. Se firmaron leyes para ampliar las bajas pagadas por enfermedad y salario mínimo, y se dieron los primeros pasos para crear el programa municipal de documentos de identidad más grande del país.
Su plan de vivienda asequible pretende crear o conservar 200.000 viviendas en los próximos 10 años. Y cerró acuerdos laborales para más de la mitad de los empleados de la ciudad.
Pero la pieza central de su agenda era un plan para expandir a gran escala la educación en la primera infancia. Pretendía financiarla con un impuesto sobre los ricos de la ciudad, una idea que murió en Albany.
Sin embargo, sus esfuerzos liberaron 300 millones de dólares del presupuesto estatal para lanzar el programa. Docenas de agencias de la ciudad trabajaron en el plan, y 53.000 niños de 4 años comenzaron las nuevas clases en septiembre.
Hubo algunos tropiezos por el camino. Unas pocas nevadas que no se recogieron de forma eficaz, la constante lucha del alcalde por ser puntual le hizo llegar tarde a un momento de silencio por las víctimas de un accidente aéreo y todavía no ha cumplido su promesa de prohibir los carruajes de caballos, lo que indignó a defensores de los animales, famosos y tabloides.
Quizá su mayor logro fuera su firme gestión tras el primer caso de ébola diagnosticado en la ciudad. Su tranquila respuesta, basada en la ciencia, tranquilizó a los neoyorquinos mientras otros líderes políticos se excedían en su estrategia.
“No está ocultando quién es: parece muy dispuesto y capaz de sacar adelante sus iniciativas liberales”, señaló Matthew Hale, profesor de ciencias políticas en la Universidad Seton Hall. “Pero tiene que gestionar esta crisis. Si no fuera alcalde, estaría afuera encabezando las manifestaciones. Pero no puede aparecer como si liderase la carga contra la policía”.

Congresista NY dimitirá tras caso evasión fiscal

Congresista NY dimitirá tras caso evasión fiscal
Michael Grimm

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Un congresista de Nueva York dijo este lunes que dimitirá de su cargo la semana que viene, después de declararse culpable de evasión fiscal.
El representante republicano Michael Grimm emitió un comunicado diciendo que su dimisión tendría efecto desde el 5 de enero.
Una semana después de declararse culpable de colaborar en la presentación de una declaración de impuestos falsa, dijo que los sucesos que llevaron a su decisión no habían acabado con su ánimo. Sin embargo, señaló que no podría ser eficaz al 100% en la próxima legislatura del Congreso y debía dimitir.
Después de su comparecencia ante el tribunal, había dicho que se quedaría en el Congreso tanto como pudiera. Pero según medios, Grimm habló con el presidente del Congreso, John Boehner antes de decidir que dejaría el cargo.
El representante fue reelegido el pasado noviembre para su escaño en Staten Island.
La nueva legislatura comenzará el 6 de enero.

Abucheado alcalde NY en graduación de policías

Abucheado alcalde NY en graduación de policías


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio fue abucheado este lunes en una ceremonia de graduación de nuevos oficiales de policía en el foro del Madison Square Garden.
Los abucheos continuaron la confrontación entre un sector de la policía y De Blasio, a quien acusan de haber apoyado manifestaciones contra la brutalidad policial.
Los abucheos contra De Blasio ocurrieron al inicio de su discurso y cuando expresó que los reclutas confrontarían problemas que no habían creado.
“Confrontarán toda clase de problemas. Seamos honestos acerca de la realidad de nuestra sociedad. Confrontarán todos los problemas que plagan nuestra sociedad, problemas que ustedes no crearon”, dijo De Blasio.
Una persona en la audiencia gritó: “Tú los creaste”, lo que generó aplausos de una porción minoritaria de los miles de asistentes a la ceremonia. Asimismo, unas 12 personas le dieron la espalda al alcalde mientras ofrecía su discurso.

Tras 80 años, el metro de NY se moderniza

Tras 80 años, el metro de NY se moderniza


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La lenta modernización del metro de Nueva York ya ha empezado. Después de casi 80 años usando los mismos sistemas de señalización en los paneles de control, el suburbano de la ciudad más emblemática de Estados Unidos y símbolo universal de la modernidad se está renovando.
Hasta ahora los mecanismos para promover un funcionamiento fluido del tráfico de trenes, así como para garantizar la seguridad, se basaban en piezas electromecánicas. Ahora esta tecnología, que data de los tiempos de la Gran Depresión, se está sustituyendo por sistemas digitales.
El metro de Nueva York es una vasta red de 700 millas (1.125 km) de vías por las que diariamente transitan cientos de trenes cargados de viajeros. Se calcula que haymás de seis millones de personas que usan cada día el suburbano, el más populoso de todo Estados Unidos.
Esta avalancha de viajeros y el frenético ritmo de los trenes están sustentados en sistemas electromecánicos que recuerdan a otra época.
La posición de los trenes se marca en los paneles de control mediante luces de colores y los encargados de monitorizar el tráfico utilizan incluso papel y boli para medir el avance de los vehículos.
Los responsables del metro de Nueva York afirman rotundamente que el sistema actual es seguro y que este factor es prioritario para la red. Pero reconocen que su efectividad deja mucho que desear en comparación con la que se podría alcanzar con las nuevas tecnologías, sobre todo ahora que el procesamiento de datos cada vez está más avanzado. De ahí que ya haya empezado la lenta modernización del metro de Nueva York    con la línea que va de Manhattan a Brooklyn, cuya digitalización ya está completada.
Actualmente los técnicos están trabajando en la línea que va de Manhattan a Queens, cuya digitalización se espera completar en 2017. Y es que la modernización del metro de Nueva York no es un proceso que tendrá lugar de la noche al día. Se estima que pasarán 20 años hasta que la red entera se haya convertido a la tecnología digital.
Entre los beneficios que aporta la modernización está una mayor fluidez en el tráfico. En la línea de Manhattan a Brooklyn ahora pueden viajar una media de 24 trenes cada hora en las dos direcciones, mientras que antes solo podían hacerlo 15. Esto es un trayecto que ronda los 37 minutos. Gracias a la precisión de los sistemas digitales los trenes pueden viajar más juntos y más rápido sin comprometer la seguridad.
Los sistemas que se están estableciendo constan de paneles digitales y servidoresque monitorizan la actividad de los trenes sin intervención humana. Si bien existen los supervisores y en caso de emergencia estos pueden tomar el control de las operaciones.