Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de enero de 2015

Educa valora declaración del 2015 como “Año de la Primera Infancia”

Educa valora declaración del 2015 como “Año de la Primera Infancia”
Elena Viyella de Paliza.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) valoró positivamente la medida dispuesta por el presidente Danilo Medina de declarar el 2015 “Año de la Atención Integral a la Primera Infancia”.
Educa consideró que la disposición representa una valiosa oportunidad para que los actores del sistema educativo del país junto a todos los sectores y fuerzas vivas nacionales, “abracemos un proceso que garantice a los niños y niñas una educación de calidad durante la primera infancia”.
Elena Viyella de Paliza, presidenta de Educa, con motivo de ponderar la relevancia del decreto 498-14 emitido el 31 de diciembre pasado por el Poder Ejecutivo, el cual establece en su primer considerando la propuesta de construir un modelo de atención integral centrado en la familia y la comunidad, resaltó que el mismo es un reconocimiento a la premisa de que toda reforma educativa que aspire a mejorar la calidad, debe priorizar la educación inicial.
Destacó que está demostrado que durante los primeros cinco años es que el cerebro humano se desarrolla y se fortalece todo el potencial humano de la persona, lo cual fundamenta la importancia de la estimulación temprana, la correcta nutrición, y la promoción de la lactancia materna.
“La primera infancia -lapso que transcurre durante los primeros cincos años de vida–, por las características propias de vulnerabilidad y de potencialidad plantea un conjunto de desafíos logísticos, en términos de infraestructura y de propuestas técnicas, con miras a lograr que los educadores y educadoras reúnan las competencias necesarias para brindar una atención de calidad”, planteó Viyella de Paliza.

RD enfatiza política creación de empleos como fuente desarrollo

RD enfatiza política creación de empleos como fuente desarrollo
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobienro.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO (EFE).- El Gobierno afirmó hoy que la mejor política social es la creación de empleos, por lo que el presidente Danilo Medina ha venido apoyando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en el campo y en la ciudad.
Pablo Contreras, presidente de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (Agampta), cuenta en un comunicado difundido por Dicom, que el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), comenzó comprándole 5.000, luego 12.000 y desde el año escolar 2014 por encima de 112,000 raciones de leche para el desayuno escolar.
Es decir, que el creciente gasto social del Gobierno en educación y la extensión de la jornada extendida a más escuelas, hicieron que aumentaran los pedidos a la procesadora de leche Agampta, por lo que la empresa se vio en la necesidad de comprar más leche a los pequeñitos ganaderos y contratar más personas en la fábrica.
Dicom refiere que las compras del Gobierno ponen a las empresas a producir más; en consecuencia, a comprar más materia prima y a contratar más gente para que transforme esa materia prima y le agregue valor. Resultado: mayores ganancias para los dueños y menos pobreza en el pueblo trabajador.
Agampta, que está feliz por los pedidos y las ventas que está teniendo, ha contratado personal de Monte Plata y Santo Domingo Norte.
Katehrine y Nerfris, por ejemplo, estaban desempleados, sin ingresos “por parte”. José Pérez es estudiante universitario, llegó a Agampta para hacer carrera. José no tenía casa, ahora la está haciendo de block. Guillermina cuenta que está resolviendo problemas que antes no podía. Alexander entró como repartidor/chofer, ya es jefe de despacho.
“Una verdad que nadie puede negar: al pueblo dominicano le gusta y quiere trabajar; se pone contento cuando puede trabajar y vivir con dignidad”, sentencia el material oficial.
Con la política del gobierno de Danilo Medina de democratizar la economía de nuestro país, este año 2015 está previsto que se creen 100.000 nuevos empleos. Y es que la economía dominicana está energizada, sigue creciendo y las empresas fabricando y vendiendo como nunca antes, concluye el comunicado.

Remozamiento del Mercado Nuevo de la Duarte saldrá por más de RD$40 millones

Remozamiento del Mercado Nuevo de la Duarte saldrá por más de RD$40 millones


Por: Redacción Al Momento

SANTO DOMINGO.- El remozamiento del Mercado Nuevo de la Duarte, destruido por un fuego hace poco, le saldrá al Gobierno por más de RD$40 millones.
La suma nunca complació a los comerciantes que operan en este centro de expendio agrícola. Dentro de dos días los afectados se reunirán con una comitiva de la alcaldía del Distrito Nacional en busca de una solución al problema que mantiene sin fuente de ingresos a cientos de personas.
“Esos 40 millones que se asignaron para el remozamiento no dan ni para empezar”, consideró el presidente de la Federación de Asociación de Comerciantes del Mercado Nuevo, Luis Taveras, quien indicó que hay técnicos haciendo un levantamiento para entregárselo al ministro Administrativo de la Presidencia, con el fin de reevaluar la inversión.
“Creemos que con este desastre, el proceso debe adelantarse, ya que se trata de una emergencia”, dijo.
Dudan que incendio fuera eventual
Algunos mercaderes no creen que el siniestro fue algo eventual, más bien, presumen que se trata de una “conspiración” para sacarlos de allí “más rápido”.
Una comisión designada por la Presidencia de la República estudia, junto a representantes de los comerciantes, la forma de remodelar dicho mercado, y el traslado de casi 200 mayoristas hacia el Mercado de Santo Domingo, ubicado en el kilómetro 20 de la autopista Duarte.
Comerciantes insisten en que el fuego que inició a las 3:00 de la tarde del domingo, se extendió muy rápido, y manifestaron que hubo manos criminales.
Mientras que Taveras dijo que la energía eléctrica tenía sólo cinco minutos de “haber llegado” y supone que la causa de todo puede estar allí.”Fue un incendio que se expandió de manera extraordinaria en poco tiempo. Tanto pueden ser de manos criminales como fallas en la energía eléctrica”, consideró.
En ese tenor, aclaró que el siniestro ocurrió en el área de alimentos comestibles de ventas de aceites, arroz, habichuelas, carnes y otros.
Hasta este lunes, brigadas del Cuerpo de Bomberos se encontraban en labores preventivas. La entidad asumirá un proceso de investigación para determinar las causas del incendio.

Las clases se reinician mañana en RD

Las clases se reinician mañana en RD


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Más de 2.7 millones de estudiantes están supuestos a integrarse este miércoles a la docencia tanto en el sistema público como el privado, después de las vacaciones de Navidad, Año Nuevo y los Santos Reyes Magos.
Desde la semana pasada, el Ministerio de Educación mantiene una campaña publicitaria en medios, invitando a padres, madres, alumnos y maestros a decir “presente” desde este miércoles 7.
El llamado busca minimizar el absentismo que tradicionalmente se presenta luego de largas interrupciones en el calendario escolar.
El mensaje también fue enviado directamente a las iglesias, juntas de vecinos, asociaciones de padres, empresarios, comerciantes, sindicatos, sector público y privado, y a toda la sociedad civil, para su incorporación e integración en la educación.
El mismo ministro Carlos Amarante Baret hizo lo propio mediante una nota de prensa, exhortó a “integrarse con entusiasmo” a clases.
Los alumnos convocados suman 2,725,297 a nivel general.

Canadienses construyen barrio para haitianos indocumentados en Puerto Plata

Canadienses construyen barrio para haitianos indocumentados en P. Plata


algomasquenoticias@gmail.com 

PUERTO PLATA.- Una comunidad de haitianos indocumentados crece y se consolida en el municipio Montellano, provincia Puerto Plata. “Los algodones” o Villa Esperanza, como le llaman los del entorno, ya cuenta con unos 1, 200 inmigrantes provenientes de Haití.
El lugar ubicado a unos 2.1 kilómetros de la carretera Puerto Plata-Sosúa, era un batey y fue convertido por Arismendi Medina, concejal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en Sosúa y presidente de la Fundación El Samaritano, en un barrio con unas 250 casas de blocks, techos de zinc y pisos de cemento gris.
Al proyecto, según el funcionario edificado con fondos de la Fundación con sede en Canadá, le fue construido una escuela, dos iglesias, un dispensario médico, suministro de agua por tuberías, cableado eléctrico y un parque de recreación. Con los años los haitianos le han agregado colmados, barbería y otros negocios.
En Google Earth se observa cómo ésta zona de unos 3 mil metros cuadrados, en 2007 sólo era arbustos, para marzo de 2011 continuaba igual, y es en diciembre de ese mismo año cuando comienzan las edificaciones.
Todas las casas con un mismo modelo: dos pequeñas habitaciones, baño, sala y comedor, cocina y galería. Un espacio de unos 50 metros cuadrados donde conviven hasta nueve miembros de una familia. Algunos de los pequeños son ya oriundos del lugar.
Félix José, por ejemplo, reside junto a su esposa, su madre, padrastro y cinco hijos, el menor de un año y la mayor de 13.
“Yo trabajo para todos, a veces en construcción, pero a veces duro hasta dos y tres meses sin hacer nada y hay que coger  “fiao” en el colmado”, manifestó en español, mientras los familiares se escuchaban hablar en creole.
Justo al lado de Félix, habita Yeda Lamú, de 26 años, junto a otras siete personas. De acuerdo a sus declaraciones, llegó a Villa Esperanza hace seis años con un hijo de dos; ahora cuenta con uno de cuatro y otro de siete meses.
Cuando el concejal entregó a su marido la casa en República Dominicana, Lamú relata que su cónyuge la envió a buscar a Haití, en donde vivía alquilada y pagaba 500 Goude.
legales
Varios de los residentes en el lugar admitieron que “ninguno” de estos haitianos cuentan con la documentación necesaria para estar legal en territorio dominicano. Indican que con el Plan Nacional de
Regularización han intentado normalizar su situación pero se les ha dificultado.
“Eso que están haciendo, cada vez que uno lleva un papel que hace falta, dicen que no, que eso no sirve y uno gastando cuarto”, manifestó uno de los haitianos.
Mientras otro que dijo ser uno de los representantes de la comunidad haitiana, resaltó que tampoco los que han nacido en la zona poseen documentos.
“Una de las principales dificultades que tenemos es que el 95 por ciento de los que son nacidos y criados aquí en la República Dominicana, no tienen documentación”, precisó.
El concejal alega ignorancia
Cuestionado sobre la razón por la que la Fundación, construye viviendas a indocumentados en el país, Arismendi Medina dijo que desconocía el estatus migratorio de esas personas.
“Solamente se reformó la condición de vida de ellos en ese sector, porque ellos vivían ahí. El Estado es que los tiene aquí, no somos nosotros. El Estado tiene su departamento y su servicio de inteligencia y de Migración, ellos son los que tienen que ponerlo en práctica, yo no tengo la culpa de que diario dejen meter cientos de personas de otro lugar, eso no me corresponde a mí como presidente de la Fundación”, manifestó molesto.
P. ¿Pero le corresponde realizarle casas para que ellos se queden viviendo aquí en el país?
R. Bueno, que lo desalojen si no cumplen con los procesos legales, para eso están los servicios migratorios. ¡Lo que tiene que hacer el Gobierno es llevarlos a su país!, concluyó y colgó el teléfono.
La vida en el barrio
En la comunidad Villa Esperanza, el acceso a educación y salud es limitado. La escuela llega hasta octavo de la primaria y cuenta con unos siete profesores. Cuando los estudiantes alcanzan octavo grado, algunos-muy pocos-, optan por trasladarse a la ciudad de Puerto Plata para continuar el bachillerato. Sin embargo, indican que se les dificulta porque para llegar deben conseguir el dinero del traslado.
Por otro lado, de acuerdo a sus informes, a pesar de que cuentan con un dispensario médico, sólo reciben la visita los lunes de un doctor, que está de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Los días feriados no funciona.
“A veces los muchachos se enferman en la mano de uno y tenemos que ir para Puerto Plata y ni pasaje uno encuentra, cogemos un moto concho fiao y lo pagamos cuando encontramos”, manifestó uno de los haitianos.
La preocupación era generalizada
Aunque reciben el servicio de agua y luz, cuando se ausenta, muchos utilizan el agua de la cañada para descargar los baños.
En esta zona con calles sin asfaltar, la precariedad abunda en las viviendas. Muchas de las casas carecen de estufa para cocinar por lo que utilizan anafe y carbón.
La mayoría de las mujeres no trabajan, mientras los hombres por lo general se ganan la vida como “obreros de construcción y chapeo”.
La Fundación
De acuerdo a la declaración de Medina, la Fundación El Samaritano, fue creada para ayudar a la gente pobre.
En 27 años que llevan trabajando, han construido alrededor de 1, 500 viviendas para familias de escasos recursos y unos diez templos evangélicos.
“Los terrenos que utilizamos para construir se compran al sector privado, a los dueños de esos terrenos, el
Estado nunca ha puesto cinco centavo para eso”, respondió a una pregunta que hizo DL al respecto.
Son 12 proyectos que han levantado en Sosúa y Puerto Plata, de los cuales- admite-, Villa Esperanza y Villa Ascensión, corresponden a nacionales haitianos.
“Mayormente nosotros estamos trabajando con dominicanos, lo que pasa es que en algunos casos excepcionales, habían algunos lugares que estaban ocupados entre dominicanos y haitianos, y se construyeron las viviendas para los que vivían que eran barrios mixtos, pero todos los barrios que hay son para dominicanos”, afirma.
No quiso dar detalles de la cantidad total de viviendas que han entregado a los haitianos y del número de ellos que ya habitan allí.
Informes de prensa dan cuenta que un proyecto de vivienda de estos puede salir en alrededor de 1.5 millones de dólares. En algunos actos de entrega se ha visto Elio Madonia, presidente de la Fundación en Cánada; Todd Kuiack, ex embajador de Canadá en el país; Ben Sawatzky, presidente de Spruceland Millworks; Ilana Neumann, alcaldesa de Sosúa y Aquilina Medina, presidenta del concejo municipal.

Autobús “aplasta” niña de tres años y madre transitaban en una motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Jhonny Trinidad

Autobús “aplasta” niña de tres años y madre transitaban en una motocicletaSANTO DOMINGO.- Una niña de tres años y su madre murieron en un choque entre un autobús y una motocicleta en la esquina de la atopista Las Américas y la avenida Venezuela, de Santo Domingo Este, informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Aimar Morillo y su madre, Mao Morillo, fueron aplastadas por el autobús Hyundai, blanco, conducido por Jorge Luis Mejía Custodio, de 37 años, quien fue detenido.
En la colisión también resultó herido Juan Pablo Chala, de 38, quien conducía la motocicleta Yamaha, negra, en la que viajaban las hoy occisas.

DNCD recomienda a supuesto narco entregarse y evitar enfrentamientos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas informó este lunes que está tras las pistas de Gregorio Vilorio Pérez alias “Darío Gasolina”, señalado como cabecilla de una red de narcotráfico en la zona Este y a quien han incautado varios a bienes.
DNCD recomienda a supuesto narco entregarse y evitar enfrentamientos
El presidente del organismo, Julio César Souffront Velázquez, le atribuye la propiedad de 499 paquetes de cocaína decomisados en diciembre pasado.
Dijo que el caso está en manos de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos a fin de proceder a judicializar el caso y decomisar los bienes vinculados al presunto narcotraficante.
Expuso que el alegado narcotraficante se vende como un próspero empresario y le recomendó entregarse a fin de evitar enfrentamientos ya que supuestamente está fuertemente armado.
Julio César Souffront Velázquez, presidente de la DNCD. -
Julio César Souffront Velázquez, presidente de la DNCD. -

Haitianos han tratado de entrar en masa a RD en las últimas 2 semanas

Haitianos han tratado de entrar en masa a RD en las últimas 2 semanas


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Al menos 8,300 haitianos han sido detenidos en las últimas dos semanas por el Ejército Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y la Armada Dominicana cuando intentaban ingresar ilegalmente a la República Dominicana.
Los intentos se han registrado fundamentalmente en las provincias Dajabón y Montecristi, informó el  jefe del Décimo Batallón de Infantería del Ejército Dominicano en Dajabón, coronel Madé Guerrero.
Sólo este lunes fueron entregados a las autoridades de Migración 300 haitianos indocumentados que fueron arrestados cuando trataban de ingresar ilegalmente al país o caminaban por zonas boscosas y caminos solitarios.
Muchos de los arrestados viajaron a Haití a mediados de diciembre para pasar la Nochebuena y Año Nuevo junto a sus familiares, pero ahora intentan volver de nuevo y no lo hacen solos, sino acompañados de parientes cercanos, vecinos y allegados, según las autoridades militares.
El coronel Madé Guerrero expresó que en las operaciones de localización de los extranjeros participan patrullas motorizadas dotadas de camionetas, camiones y autobuses, acompañados de  inspectores de la Dirección de Migración.
Según el Ejército, entre los arrestados hay mujeres embarazadas que querían dar a luz en hospitales dominicanos, sobre todo en el Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago.

Deuda pública llegó al 51.17% en 2014

 Deuda pública llegó al 51.17% en 2014


algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La deuda pública de República Dominicana subió 5,069.81 millones de dólares desde septiembre de 2013 hasta diciembre del año pasado, cerrando 2014 en un preocupante nivel de endeudamiento que representa el 51.17% del Producto Interno Bruto.
Esto quiere decir que por cada peso que ingrese al país, 51.17 centavos deberán ser destinado al pago de los compromisos externos e internos del sector público consolidado (incluyendo el Banco Central).
Eso indica que la deuda aumentó 6.27 puntos porcentuales de septiembre de 2013 al mes de diciembre de 2014, si se compara ese porcentaje (51.17%) con la última cifra que presentó el Banco Central a través de un documento disponible en su portal Página abierta, titulado ¿Cuál es el verdadero nivel de la deuda pública en República Dominicana? En esa publicación se dijo que el endeudamiento era de 44.90%.
Así lo precisa una actualización realizada por la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tras señalar que en el citado período el “stock” de la deuda total se incrementó de 27,109.8 millones de dólares a 32,179.61 millones, equivalente a una variación porcentual de 18,70%.
Esos dados fueron extraídos de portales y documentos públicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Banco Central de la República Dominicana.
“Este alto endeudamiento es un reflejo de la insostenibilidad de las finanzas públicas (baja presión tributaria) expresado en un déficit estructural que no se solucionará de manera definitiva hasta que no se lleve a cabo un pacto fiscal”, refirió el documento elaborado por Antonio Ciriaco Cruz.
Para estas estimaciones se utilizó el PIB corriente en dólares estimado en 62,891 millones para 2014

Más de cinco millones de personas aportan sus datos para nueva cédula

Más de cinco millones de personas aportan sus datos para nueva cédula


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- A escasos días de la caducidad de la vieja cédula de identidad y electoral, un 66% de personas hábiles para obtener el documento ya lo poseen, según la Junta Central Electoral (JCE).
Conforme el organismo, 4,858,164 personas han obtenido la nueva cédula, de un total de 7,373,568 del maestro de cedulado. De esa cantidad, 5,021,79 han aportado sus datos en los diferentes centros de cedulación.
De ellos, 83,442 documentos esperan ser retirados y 80,190 solicitudes están en proceso, mientras unas 400 mil poseen números para ser atendidos.
Aunque este lunes no se laboró por las festividades del Día de los Santos Reyes, en los últimos días los centros han lucido abarrotados de personas en busca del carnet.
“Todos los centros de cedulación en el país están prestando servicios con cantidades récord, y las oficinas en el exterior están abarrotadas de ciudadanos”, señaló recientemente el presidente de la JCE, Roberto Rosario, en su cuenta de Twitter.
Aduce que tan sólo el 26 de diciembre pasado fueron recibidas unas 35 mil personas en las oficinas de las juntas. Entre ellos, citó 1,500 personas en el centro ubicado en la avenida Las Carreras, en Santiago, y 1,400 en la sede de la Junta del Distrito en La Feria.
A partir de este martes se reanudan las labores en los 176 centros de cedulación instalados en todo el territorio nacional, así como en los 75 lugares donde operan las unidades móviles en distintos puntos del país.
Como una forma de poder dotar del documento a las personas que aún no lo tienen, la JCE extendió el horario en los centros de cedulación de todo el país de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., de lunes a viernes, los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los domingos hasta las 2:00 p.m.
Igual horario rige para el centro de cedulación especializado en la expedición de cédula de identidad para extranjeros.
A partir del próximo sábado 10, la vieja cédula no tendrá validez, y según las autoridades de la JCE se seguirá expidiendo el documento de manera gratuita.
El proceso de cedulación, según Rosario, ha servido para depurar el maestro de cedulado, el cual ronda los 7,373,568 personas, entre civiles, militares y extranjeros portadores de cédulas de identidad.
El pleno de la JCE se estableció el 10 de enero de este año como último día de la vigencia de la vieja cédula.

Designan a Ligia Bonetti como presidenta ejecutiva del Grupo SID

Designan a Ligia Bonetti como presidenta ejecutiva del Grupo SID
Ligia Bonetti

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Consejo de Administración y accionistas del Grupo SID designaron a Ligia Bonetti como presidente ejecutiva de ese gremio y las empresas que lo componen, entre ellas MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, SID Franquicias y SID Entertainment.
El Consejo explicó en un comunicado que a partir de este mes, Bonetti pasó a ocupar los cargos que antes desempeñaban José Miguel Bonetti Guerra y Roberto Bonetti Guerra.
Destaca que Ligia Bonetti cuenta con una trayectoria laboral de más de 20 años en el Grupo SID, donde ocupó el cargo de vicepresidente de Negocios en MercaSID.
Resalta que la empresaria, además, es considerada como una de las mujeres más exitosas e influyentes en la República Dominicana.
Durante el acto de su designación, Bonetti destacó su compromiso de trabajar en equipo para que el cambio generacional en la organización preserve y fortalezca el éxito alcanzado.
Asimismo, reafirmó su disposición de asumir los riesgos y pasos necesarios para marcar la diferencia frente a otras empresas locales e internacionales.

Retienen 1600 vehículos sin el marbete

Retienen 1600 vehículos sin el marbete


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mil 600 vehículos han sido retenidos hasta este lunes y sus conductores fiscalizados, por transitar sin el marbete 2014-2015, informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
En nota enviada a algomasquenoticias.blogspot.com/ el organismo exhorta a los propietarios de vehículos de motor a ponerse al día en cuanto la renovación de los marbetes para que eviten mayores contratiempos.
“Las intervenciones por violación a la Ley 241 sobre Tránsito son realizadas con estricto apego a las leyes y respeto a los conductores”, expone.
Recuerda que el plazo otorgado por la Dirección General de Impuestos Internos terminó el pasado 31 de diciembre, por lo que quienes no renovaron deberán pagar un recargo de 600 pesos.

lunes, 5 de enero de 2015

OMS: Casi 8 mil muertos por ébola

OMS: Casi 8 mil muertos por ébola


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el número de muertos por el brote de ébola en África Occidental ha llegado a 7.905, de un total 20.206 casos confirmados, probables y sospechosos.
La organización internacional dio a conocer las cifras el 31 de diciembre, último día del año d el peor brote de ébola jamás registrado.
Los expertos médicos esperan que el brote que comenzó hace más de un año sea eliminado antes de finales de 2015.
En un comunicado de prensa, la OMS dijo que hay indicios de que las tasas de transmisión están disminuyendo en Sierra Leona, aunque la parte occidental de la nación todavía está experimentando la más intensa transmisión de todos los países afectados.
Sierra Leona cuenta actualmente con 9.446 casos y 2.758 muertes registradas.
La incidencia de casos está en declive en Liberia, donde se han registrado 8.018 casos y 3.423 muertes. En Guinea, las tasas de transmisión son fluctuantes. Guinea ha registrado 2.707 casos y 1.709 muertes.
Las otras naciones donde se ha diagnosticado al menos un caso incluyen Nigeria, Mali, Senegal, España, Estados Unidos y el Reino Unido.
Una trabajadora de la salud escocesa que regresó de Sierra Leona fue diagnosticada con el ébola y está siendo atendida en un hospital de Londres.

El proceso de envejecimiento

 El proceso de envejecimiento
La autora es médico. Reside en Suiza

algomasquenoticias@gmail.com

Por PAULA JOAQUIN DE HENSCH
Envejecer es ese proceso gradual e intrínseco al ser humano que aparece con el tiempo, alterando la eficacia del organismo para desempeñar sus funciones vitales.
Aunque el envejecimiento de la población es de hecho un triunfo  en la historia de la humanidad, la rapidez del proceso es motivo de preocupación en la sociedad contemporánea.  Médicos, sociólogos, psicólogos estudian con detenimiento este fenómeno, dado que día a día la esperanza de vida aumenta y en un futuro cercano, el numero de ancianos se duplicará en el mundo.
El envejeciente de hoy dicta mucho de ser del que fue en tiempo de nuestros padres . Hoy en día, observamos muchos adultos mayores entre los 70 y 80 años pleno de energía y vitalidad.    Esta realidad implica grandes retos a nivel económico y social y un acopio de problemas a nivel familiar, comunitario y nacional. Como consecuencia, se impone la necesidad de realizar profundos cambios personales y sociales en diferentes áreas: trabajo, vivienda, servicios sociales, pensiones, … a fin de establecer un mejor equilibrio del individuo en la sociedad .
Pero en realidad lo que nos importa hoy , no es el problema social  que causa el envejeciente sino la forma como el acoge estos cambios. El envejecer comporta una perdida progresiva de la potencia física, intelectual y a veces hasta moral. Representa renunciación, separación de algunos placeres de la vida , carencia de elasticidad,  disminución de facultades (vista , oído, tacto…)ausencia  de ardor  y  pasión en las reacciones, miedo a la muerte, o a perder  poder o  prestigio  social, desasosiego , temor… pero es cierto también, que envejecer significa experiencia, madurez , romper ataduras , vivir a su ritmo, hacer aquello que no se pudo hacer, vivir a su manera…
El problema  del envejeciente no está en lo cambios morfológicos psicológicos o sociales que se le  avecinan,  tampoco  en todo lo que puede perder :autoridad, posición, potencia….su inconveniente  está sobre todo, en la dificultad de aceptar y  adaptarse  a su nueva situación ! Miedo a dejar senderos conocidos , miedo a cerrar puertas , a descubrir y transitar nuevas  perspectivas , miedo a la soledad, a la muerte..  El estrés y la angustia se instalan ,  sin saber que es  ahí  donde comienza el desafío y la motivación de esta nueva etapa de la vida!!
Envejecer no es una enfermedad, es una forma diferente de vivir, es tiempo de cosechar! Para atravesar esta etapa sin grandes problemas, el envejeciente debe reconocer sus limitaciones y los cambios que sufre su organismo y debe cambiar sus hábitos, admitiendo el nuevo esquema de vida y adaptándose a la nueva circunstancia. Aceptando esta nueva perspectiva encontrará una existencia estimulante, plena de opciones, donde el tiempo pierde finalmente su valor!
Con la edad somos mas sabios, menos preocupados del tener, rompemos con el agobiante peso de los prejuicios, quitamos el mundo de la competencia de la vida social y nos sentimos mas deseosos de ser! Envejecer es una forma de vivir libre de propaganda, de títulos y de aquellas cosas, personas o situaciones que limitan, como el tiempo, la competencia, la apariencia… en una palabra se liberan!.  Se perderá la memoria, pero también se dan el lujo  de sacar del campo de la conciencia todo aquello que no es necesario para su existencia…
Si el envejeciente se aferra a la esperanza, se crea metas, aprovecha las diferentes alternativas que se le presentan a su edad y vive su vida con motivación, encontrará sin lugar a dudas, toda la alegría, el equilibrio y la armonía que precisa para vivir con dignidad, regocijo y entereza, porque como dijo Ingmar Bergman “Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

Un truco simple para mejorar tu memoria

Un truco simple para mejorar tu memoria


algomasquenoticias@gmail.com 

¿Buscas una manera de mejorar tu memoria? Este artículo te da algunas pistas.
Si te pidiese que te sentases un momento y te aprendieses una lista de números telefónicos de memoria, ¿cómo lo harías?
Por mucho que lo intentes, hay altas probabilidades de que lo hagas mal.
Una de las cosas interesantes de la mente es que aunque todos tengamos una, no conocemos la mejor manera de aprovecharla al máximo.
Esto es en parte causa de las dificultades que tenemos para reflexionar sobre nuestra forma de pensar, algo que se denomina metacognición.
El estudio de nuestros procesos mentales revela que la mente humana tiene puntos ciegos.
Y un área en la que estos puntos están particularmente presentes es la del aprendizaje.
Somos especialmente malos a la hora de reflexionar sobre la mejor manera de aprender.

La mejor manera de aprender

Los investigadores Jeffrey Karpicke y Henry Roediger III se propusieron estudiar un aspecto en particular sobre nuestra forma de aprender: cómo las pruebas pueden consolidar nuestra memoria de los hechos.
En su experimento pidieron a estudiantes que memorizasen pares de palabras en inglés y swahili.
Por ejemplo, tendrían que aprender que si se les daba la palabra en swahili mashua, su correspondencia en inglés era boat (barco).
Podrían haber usado el tipo de preguntas que se emplean en un examen normal de secundaria, pero el uso del swahili implicaba que no podían apoyarse en el conocimiento ya adquirido.
Tras aprenderse todas las parejas de palabras, el examen se planeó para la semana siguiente.

La importancia de probarse

Si algunos de nosotros tuviésemos que aprendernos esta lista lo que haríamos sería estudiarla, ponernos a prueba y después no pensar en los términos que pudimos memorizar.
Esto acelera el estudio y hace que nos podamos enfocar en lo que todavía no aprendimos.
Examen
Es un plan que parece perfectamente lógico, pero es desastroso si lo que queremos es aprender de manera correcta.
Karpicke y Roediger pidieron a los estudiantes que se preparasen para los exámenes de distintas maneras y compararon los resultados obtenidos.
Por ejemplo, a un grupo se le pidió que continuara poniéndose a prueba sin dejar a un lado las respuestas que eran correctas, mientras que al otro, se le dijo que podían dejar a un lado lo que ya sabían.
En el examen final las diferencias entre ambos grupos fueron enormes.
Mientras que dejar de estudiar los términos aprendidos no tuvo mucho efecto, a aquellos que no siguieron comprobando si los recordaban les fue mucho peor que a los que sí lo hicieron.
Los que dejaron de ponerse a prueba solo recordaron un 35% de los términos, mientras que los que siguieron haciéndolo consiguieron recordar un 80% de las palabras.
Parecería que la mejor manera de recordar es practicar y recuperar los datos de la memoria, y no tratar de mantenerlos aislados para continuar con el estudio.
Además, olvidarse totalmente de las partes ya revisadas, como recomiendan algunos manuales de estudio, es totalmente incorrecto.
Puedes dejar de estudiarlas si ya te las aprendiste, pero debes seguir probando si las recuerdas si quieres acordarte de ellas cuando llegue el momento del temido examen final.

Guiarse por la evidencia

Por último, los investigadores preguntaron a los participantes cuánto recordarían de lo aprendido.
Memoria
Los dos grupos consideraron que aprenderían un 50% de los términos.
Esto fue mucho más de lo que esperaban los que no lo hicieron tan bien y bastante menos de lo que consiguieron los que mejor memorizaron.
La conclusión podría ser que tenemos una especie de punto ciego metacognitivo para el cual las estrategias de recuperación de la memoria podrían funcionar muy bien.
Estamos ante un escenario en el que por lo tanto tenemos que guiarnos más por las pruebas que por nuestro instinto.
Pero la evidencia esconde también una moraleja para los profesores: las pruebas no solo sirven para ver si los alumnos saben algo, también les puede ayudar a recordar.

La mayoría de cánceres son el resultado de la “mala suerte”

 La mayoría de cánceres son el resultado de la “mala suerte”


algomasquenoticias@gmail.com

Investigadores en Estados Unidos concluyeron que la mayoría de los cánceres se producen por mala suerte, más que por un estilo de vida poco saludable o factores genéticos.
El análisis de datos efectuado por la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins y la Bloomberg School of Public Health, publicado en la revista Science, arrojó que dos tercios de los tipos de cáncer analizados -como el de páncreas, hígado y tiroides- son el resultado de mutaciones aleatorias.
En consecuencia, dijeron los investigadores, no es posible prevenirlos.
En su lugar, sugirieron, la mejor manera de atacara estos tipos de cáncer es la detección temprana.
En otros casos, como el cáncer de piel, de pulmón y de colón, el estilo de vida sí sería un factor de riesgo, señalaron los especialistas.

Estilo de vida

Un centro de investigación en Reino Unido resaltó que un estilo de vida saludable continúa siendo una alternativa favorable para evitar el cáncer.
Todo cáncer tiene un elemento aleatorio, una lotería que decide si nuestro ADN adquiere una mutación que genera el cáncer.
El estudio señaló que dos tercios de los tipos de cáncer son aleatorios pero eso no significa que ya podemos encender los cigarrillos, beber y comer lo que queramos como si fuera la fiesta del fin del mundo.
Un tercio de los cánceres están estrechamente vinculados a las decisiones que tomamos en nuestras vidas.
El alcohol en exceso, estar expuesto mucho tiempo al sol o la obesidad pueden ser una bomba de tiempo en cuanto a desarrollar un cáncer.
No hay que olvidar que el fumar es el principal factor en una quinta parte de los cánceres en todo el mundo.
No obstante, el estudio concluye que debería haber un mayor énfasis en las maneras para detectar el cáncer temprano, durante las fases en que todavía es curable.
algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es médico. Reside en Santo Domingo.

Nueva vacuna contra el virus del papiloma humano

La agencia que regula la alimentación y los medicamentos en los Estados Unidos de Norteamérica, mejor conocida por sus siglas FDA, acaba de aprobar para su uso masivo una nueva versión de la vacuna contra el virus del papiloma humano – VPH – que contiene nueve serotipos. – Gardasil 9 -. Debemos resaltar que las vacunas actualmente disponibles son dos: una con dos serotipos y otra con cuatro.
Nueva vacuna contra el virus del papiloma humanoCon la llegada de esta nueva vacuna de nueve serotipos obtendríamos la mayor protección contra enfermedades asociadas a VPH hasta ahora disponible. Nuevos protocolos de vacunación serán elaborados pero, sin lugar a dudas, la transición de Gardasil 4 a Gardasil 9 sería más afín y ventajosa.
Aunque existen cerca de 150 serotipos del virus del papiloma humano – VPH -, sólo cerca de 40 son transmitidos por vía sexual. Los serotipos 6, 11 y otros, se denominan de “bajo riesgo” y son causantes de las verrugas genitales o condilomas y de papilomatósis laríngea recurrente. Los llamados de “alto riesgo” son el 16, 18 y otros, causantes de cánceres del cuello uterino, otros sitios ano-genitales y además de un subgrupo de cánceres de la cavidad oral y orofaringe.
En nuestro país más de tres millones de mujeres de 15 años de edad o más están en riesgo de contraer uno de estos cánceres o verrugas genitales. Actualmente cada año cerca de 1,507 mujeres dominicanas son diagnosticadas con cáncer cervical y unas 600 mueren como consecuencia de esta enfermedad de acuerdo a estadísticas nacionales que ya sabemos son muy deficientes.

El nombre Gardasil que tiene la vacuna con los cuatro serotipos, se mantendrá igual y en el presente tendrá nueve serotipos. Esta nueva vacuna tendrá el potencial de prevenir alrededor del 90% de los cánceres anogenitales en hombres y mujeres y cáncer anal. La FDA aprobó su uso en todas las mujeres de edades entre 9 y 26 años y para los hombres entre los 9 y 15 años de edad.
Los nuevos serotipos de VPH que la vacuna cubrirá serán: 31, 33, 45, 52 y 58 para prevenir los cánceres cervicales, vulvar, vaginal, anal y orofaringeos asociados a estos serotipos. Servirán también para la prevención de las verrugas genitales o condilomas causados por los serotipos 6 u 11 ya presentes junto a 16 y 18 en Gardasil 4. Con estos nuevos cinco serotipos adicionales – 31, 33, 45 52 y 58 – se estará previniendo un 20% más de los cánceres del cuello uterino que no estaban cubiertos por las dos vacunas previamente aprobadas por FDA.
Esta nueva vacuna constituye un avance extraordinario para la prevención de los cánceres que hemos mencionado. Por tal razón solicitamos al gobierno actual, a través del Ministerio de Salud Pública, hacer los estudios de lugar para que, más temprano que tarde, pueda introducirse esta vacuna en el Programa Ampliado de Inmunizaciones de nuestro país.

Definitivamente, con la introducción de esta nueva vacuna se podría disminuir la carga de estos cánceres y de verrugas genitales en nuestras mujeres y enfrentar el costo humano y económico que representa un niño dominicano con papilomatosis laríngea recurrente. Evitaríamos el drama tan penoso de ver mujeres que a diario solicitan ayuda para comprar tratamientos de quimioterapia para tratar de detener algún tipo de cáncer como los que hemos mencionado, sin tener la seguridad de la efectividad por el retardo en la aplicación, por la falta de recursos y de seguridad social.

Felicitamos a la industria farmacéutica que produce esta nueva vacuna y exhortamos a la sociedad dominicana a seguir demandando aumento en el presupuesto de salud para poder ofrecer una mejor atención a la población que tanto la merece.

5 maneras insospechadas de quemar calorías

5 maneras insospechadas de quemar calorías


algomasquenoticias@gmail.com 

Pareciera que ganar peso es tan inherente a la Navidad como Santa Claus, el árbol, las luces y los regalos.
Correr algunos kilómetros a diario o hacer unos cuantos largos en la piscina de forma regular son maneras de sobra conocidas para mantener los kilos a raya.
Pero existen otras formas que posiblemente ni sospechas de quitarte de encima las calorías de más y de llegar a fin de año dispuesto para otro exceso.
BBC Mundo te explica algunas de estas alternativas.

1. Compra hasta desfallecer

Santa ya pasó por casa a dejar sus regalos, pero aún hay excusas para ir deshopping. En muchos países es temporada de rebajas y en los que no siempre hay ofertas y descuentos especiales.
Esta actividad, si se hace a conciencia, es una buena manera de quemar calorías.
Compras.
Las pesadas bolsas de compras ayudan a ejercitarse.
La clave está en visitar varias tiendas, ir de comercio a comercio a pie y evitar las escaleras mecánicas.
Esto aumentará tu ritmo cardíaco y trabajarás la resistencia, sobre todo si lo haces cargado de bolsas y paquetes.
Según los expertos, empujar un carrito lleno hasta arriba por los pasillos de un centro comercial durante media hora te hace gastar unas 100 calorías.
Lo que se convertirá en varios cientos durante una larga jornada de compras.

2. Empaca la decoración navideña

Puede que quitar la decoración de Navidad no te parezca una tarea particularmente agotadora, pero te sorprenderá saber cuántas calorías puedes quemar empacando.
Quitando la decoración navideña.
Remover los adornos navideños implica su esfuerzo.
Si lo haces a un ritmo vigoroso, y además tienes que subir varias cajas de adornos al ático o bajarlas al garaje, más aún si tienes que guardar el árbol, será casi como practicar deporte.
Durante una hora puedes llegar a gastar 350 calorías; el equivalente al contenido del postre de la cena de Nochebuena o del último trago de licor.

3. Limpia como un poseso

Si empacar es desgastante, limpiar no lo es menos.
Y en el periodo navideño, sobre todo si se tiene invitados, suele haber mucho para lavar, fregar, adecentar y reordenar.
Pasando la aspiradora.
Pasar la aspiradora puede hacerte gastar hasta 120 calorías.
Sacudir los polvos durante media hora hace que gastes unas 80 calorías, planchar unas 75 y trapear 70.
Si decides pasar la aspiradora, la cifra sube hasta 120, el número de calorías que hay en un vaso de vino tinto.
Además, si los invitados se quedan a dormir, te tocará también cambiar sábanas, lo que aumentará el gasto energético.

4. Cocina, pero sin catar

La cena del 31 de diciembre augura otro exceso culinario.
Pero para comer alguien tiene que cocinar. Y quien lo haga, aún sin saberlo, estará quemando parte de las calorías que consumirá después.
Cocinar.
El asunto es cocinar sin probar demasiado en el proceso.
Preparar un menú completo te puede hacer gastar hasta 70 calorías, siempre que no degustes los deliciosos platos con la excusa de comprobar la cantidad de sal.
Si encima te toca poner la mesa y tienes que recorrer varias veces la distancia entre la cocina y el comedor, el gasto de energía será mayor.
Y si después de comer nadie te ayuda a lavar los platos, te consolará saber que cada 15 minutos que inviertas en la tarea gastarás 40 calorías.

5. Deja el trago y baila

Muchas de las fiestas de la temporada de fin de año terminan en una pista de baile.
Siempre está la opción de quedarse cerca de la barra, con el trago en la mano.
Pareja bailando.
Lo mejor es que bailando ni siquiera notas el esfuerzo de quemar calorías.
Pero si tu intención es quemar calorías, la opción más inteligente es lanzarte a bailar.
Con sólo 30 minutos moviendo el esqueleto se puede llegar a quemar hasta 195 calorías.
Y cuanto más enégico sea el baile, mayor será el gasto calórico.

Diez señales que avisan del cáncer

algomasquenoticias@gmail.com


De acuerdo con la estadística, cada año unas 14 millones de personas en nuestro planeta mueren de cáncer. Sin embargo, está cifra podría ser menor si se diagnosticara este mal en su etapa inicial. Para ello es necesario conocer los primeros síntomas de la enfermedad.
Diez señales que avisan del cáncerA pesar de que los síntomas siempre dependen del órgano afectado por el tumor canceroso y su tamaño, hay diez señales de alarma que no pueden ser ignoradas, informa el periódico ‘ABC‘, citando al director médico del Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer (iTAcC), Pedro Aramburo.
Dolor. La migraña que no remite o el dolor intenso de huesos o el testicular pueden ser los primeros síntomas de cáncer de los órganos correspondientes. Los médicos señalan que el dolor tumoral se asocia también a la metástasis.
Pérdida de peso inesperada. Si el peso se reduce en más de 5 kilos de manera inexplicable es la señal de alarma más habitual del cáncer digestivo (páncreas, estómago, esófago o pulmón). No obstante también es el síntoma común de casi todos los tumores cancerosos en etapa avanzada.
Aparición de bultos. Muchos tipos de tumores cancerosos pueden ser palpados a través de la piel, especialmente en los casos de cáncer de mama, ganglios linfáticos, testículos y tejidos blandos.
Cansancio. La sensación de debilidad y el cansancio se aumenta a medida que la enfermedad progresa en el cuerpo, sin embargo, para algunos tipos de cáncer, como la leucemia, es una de las primeras señales de alarma.
Sagrado inusual. La excreción de sangre se asocia a diferentes tipos de cáncer. Así, toser sangre es la señal del cáncer de pulmón, sangre en los excrementos cáncer colorrectal, excreciones vaginales con sangre se asocian a cáncer de cuello de útero o endometrio, en el pezón a cáncer de mama, etc.
Cambios de la piel. Algún tipo de cambio en los lunares sea de la forma, tamaño o aspecto debe ser considerado como la primera señal de alarma del cáncer de piel. Sin embargo, también hay que prestar atención a enrojecimiento, picor, ictericia y crecimiento del pelo inexplicable.
Heridas que no cicatrizan. Además de los cambios del aspecto de la piel este tipo de cáncer puede provocar la aparición de úlceras que no cicatrizan.
Manchas blancas en la boca. Estas pequeñas lesiones precancerosas aparecen con frecuencia en la boca de los fumadores y sin atención adecuada a tiempo pueden convertirse en cáncer de boca.
Dificultad al tragar. Se trata del síntoma habitual para el cáncer de esófago, estómago o de faringe.
Tos continua y el cambio de voz. Toser persistente puede ser el síntoma del cáncer de pulmón o vías aerodigestivas. El cambio de voz, por su parte, se asocia al cáncer de laringe o también el cáncer de pulmón.

Alcalde Nueva York pide reconciliación con la policía

Alcalde Nueva York pide reconciliación con la policía


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio apeló a la reconciliación con la policía durante el funeral del policía Wenjian Liu, que murió tiroteado el 20 de diciembre por un hombre negro que decía querer vengar la muerte de hombres negros a manos de agentes.
Cientos de los miles de policías que asistieron a la despedida le dieron la espalda a una pantalla que mostraba a De Blasio cuando éste habló.
Muchos policías neoyorquinos se sienten resentidos después de que De Blasio mostrara simpatía con los manifestantes que protestaron contra la policía en los últimos meses.
“Dediquémonos de nuevo a esas grandes tradiciones de Nueva York de entendimiento mutuo y vida en armonía”, dijo el alcalde.
Más de 20.000 agentes asistieron el 27 de diciembre al funeral del otro policía que perdió la vida en el ataque, Rafael Ramos, de 40 años. Muchos policías también giraron entonces la espalda al alcalde.
El funeral de Liu, de 32 años, fue retrasado para que pudieran asistir familiares que se desplazaron desde China.