Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 19 de enero de 2015

OPINION: ¿Qué nos queda de nuestro país? (Notas de un viaje a la frontera)

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: ¿Qué nos queda de nuestro país? (Notas de un viaje a la frontera)
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Durante años he viajado  a la frontera, acompañado de mi amigo el embajador William Páez Piantini.  Juntos hemos recorrido desde el borne 1, en el talweg  del río Dajabón  hasta la pirámide 311 en Pedernales. A veces  acompañando a los estudiantes de Geopolítica y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Ministerio de Defensa. En otras ocasiones, por cuenta propia,  como parte de la preocupación permanente y de las observaciones sobre el estado de nuestro desventurado país.
La frontera que separa a República Dominicana de Haití tiene 391 kilómetros de longitud. Consta de cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Representan 10.527 km, el 21%  del territorio nacional. La desigualdad entre los dos territorios supone una amenaza a nuestro país.  Según los censos albergan a unos 290.000  dominicanos,  menos del 3.9% de la población del país, mientras en lado haitiano  en las cercanías de nuestro país,   proliferan  3,5 millones de haitianos.  Las tres ciudades Puerto Príncipe, a 50 kilómetros de Jimaní, Cabo haitiano y el Departamento de Hincha  rozan  una frontera dominicana deshabitada. Una línea divisoria marcada exclusivamente por bornes, padrones, sin obstáculos, sin alambradas, sin muros, que nos separa del país más empobrecido del continente, que se convierte en una amenaza permanente a nuestra existencia.
Hay tres fronteras:  1. una demarcación fluvial de 172 kilómetros (río Dajabón, el arroyo Bernal, el río Libón, el río Macasia y el Artibonito,  el río Mulito, la cañada de Bois dormé y el río Pedernales); 2. Una línea marcada por macizos montañosos en Restauración, por una carretera internacional y continuada por la Sierra de Neiba y por la Sierra del Bahoruco.  3. Y,  finalmente, una raya  constituida  por valles como Elías Piña y Jimaní y continuada por llanuras, tal como acaece en Pedernales, en el Mar Caribe; en la llanura de Manzanillo, en el Atlántico.
  1. La primera estación de nuestro viaje es Manzanillo (Montecristi) . En el puerto donde aún se hallan las ruinas de la Grenada Company visitamos  el Destacamento de la Armada. Allí  permanecen, incautadas,  decenas de embarcaciones ilegales, con los cuales  los haitianos han penetrado en nuestro mar territorial;   envenenan los peces;  destruyen toda la fauna marina. Escuchamos relatos escalofriantes. En los Cayos  y en los islotes de  Los Frailes han destruido los nidales de los bubíes y han depredado toda la fauna del mar.  La Marina no dispone de recursos para capturar las embarcaciones furtivas, que, durante la noche se introducen en las aguas territoriales dominicanas. En una desolada  playa de Manzanillo,   en el borne 1,  empieza nuestro país. Dos  centinelas cuidan ese puesto, extremadamente vulnerable; los pescadores haitianos vienen  del otro lado del río, penetran en el país  durante la noche ;  convierten la frontera dominicana en un colador . Salimos de la frontera marítima y seguimos a Dajabón.
  2. Primer puesto oficial de control Dajabón-Ouanaminthe. En Dajabón la frontera se halla representada por el río Dajabon o Masacre y en sus municipios Loma de Cabrera, Restauración, Partido, El Pino. En los días de mercado, la población haitiana que se abastece de ese mercado, se agolpaba a las puertas de la fronteriza, e ingresaban al país, masivamente,  sin ningún control de identidad ni de paquetes. No había unidad canina para detectar drogas ni se podía localizar el ingreso de armas ilegales, eran ríos humanos de niños, ancianos, mujeres embarazadas y la ciudad era prácticamente presa de venduteros, pordioseros y motoristas haitianos. Con la llegada del crepúsculo, la mayoría de haitianos regresaba, se quedaban algunos cuantos miles cada vez. Unos eran localizados en Cañongo, en Copey,  en la avanzadilla de Villa Vásquez.  En nuestro último  viaje, fueron capturado sólo el primer día, unos 500 haitianos durmieron en la fortaleza y serían repatriados al día siguiente.  Otros cruzan las redes de vigilancia, son introducidos por personas que se dedican al tráfico de personas, y que suelen cobrar entre 3000 y 5000 pesos. Dajabón  tiene una de las aduanas más importantes;  es centro de exportaciones e importaciones entre los dos países; tiene una importantísima agricultura y ganadería, y además, tiene en el municipio de Restauración una de las mayores minas de oro, plata y zinc de la isla. 
  3. En Dajabon operan las ONG pro haitianas manejadas por los jesuitas. En 2013,  la ciudad fue amenazada con una marejada humana conducida por el padre Regino Martínez que estuvo a punto de descarrilarse en un incidente internacional.  
  4. El padre Regino ha continuado con sus faenas de introducir haitianos en la tierra prometida en la comarca de Sanché, con muy bajo perfil. Le sustituyó en el comando de la orden jesuita el Padre Travieso.  Opera, igualmente, la ONG Visión Mundial que se ha dedicado a construirle casas a los haitianos en la misma línea fronteriza,  en Cavacieres,  en Pedro Santana; a orillas de la carretera Internacional, se levantan pueblos enteros desgajados de los centros  El Ejército, en la décima compañía, el mando central del CESFRONT, el J2,  el batallón aéreo, con asiento en Restauración, la unidad antidrogas del DOIF, distribuidos en 27 destacamentos y el cuerpo especializado del CESFRONT centrados en Capotillo,  todos tienen como misión controlar el paso de indocumentados, , el tráfico de niños, la trata de personas, contrabando de armas,  el tráfico de drogas. Son tareas inmensas.  Porque, además, por esa frontera cruzan  delincuentes del crimen organizado, delincuentes haitianos fugados de las cárceles y cargamento de  carbón, procedente del desmonte de nuestros bosques  y áreas protegidas.
En Villa Anacaona, tras cruzar el puente sobre el Río Libón, en la carretera internacional, nos topamos con Tilorì. Un pueblo haitiano situado en la misma orilla de la línea fronteriza constituida por la carretera internacional.  
Los días de mercado se instalan en la porción dominicana de la carretera; lo han hecho tantas veces, que ya comienza a observarse a más de mil metro de altitud la deforestación total de los pinares de la carretera internacional. 
Una vez reducido a ceniza el bosque en la parte haitiana, ya comienza un proceso muy semejante en la porción dominicana, que, en esas soledades, está completamente deshabitada. Dajabón muere. Se deforesta. Se despuebla. 
La porción montañosa desde Villa Anacaona a  Los Algodones se halla completamente carbonizada. Según informaciones del CESFRONT,  se han establecido en la zona fronteriza más de 2.420 familias haitianas. Hay pueblos enteros, en la Sierra del Bahoruco, en Puerto Escondido,  en El Aguacate, completamente  poblado por haitianos que se han implantado en  el Parque Nacional de la Sierra de Neiba, en el Parque José del Carmen Ramírez y el Parque Jaragua. Allí se encuentran las grandes reservas boscosas del país. Allí , en Nalga de Maco, nace el Artibonito;  en las estribaciones del Bahoruco, nace el Yaque del Sur y todos sus afluentes. (Diario libre, 12/11/15).  En todas esas comarcas despobladas se han implantado poblaciones carboneras, que constituyen la mayor amenaza a nuestra existencia material.
La tercera estación de este periplo por la demarcación fronteriza la constituye  el paso fronterizo en el valle de Elías Piña-Belladere.  La línea la constituye el arroyuelo Carrizal. En este lindero los haitianos han levantado un muro de un kilómetro y medio de longitud,  para contrarrestar la presencia de los comerciantes dominicanos, en el mercado fronterizo de Belladere , el único plantado en territorio haitiano, con la colaboración  internacional.
Luego la frontera vuelve a elevarse y queda marcada por la sierra de Neiba.  La cuarta estación se halla en Jimaní-Malpasse.  Aquí la frontera la constituye la orilla del Lago del Fondo, llamado Saumatre o Lago Azuei.  
Los grandes desplazamientos de tierra de las montañas sin árboles se vierten en el Lago, y han desplazado la línea fronteriza más de cuatro kilómetros hacia nuestro país. Esta circunstancia no es única, hay más de 50 pirámides desaparecidas. En dos ocasiones las instalaciones de las aduanas, y el puesto fronterizo han reculado kilómetros,  las pirámides fronterizas se hallan hundidas en el lago, permanecen enterradas en el centro del Lago.  
Las aguas han borrado la raya divisoria.. Ya la orilla del Lago no es la línea fronteriza;  pero los haitianos continúan en la orilla, con embarcaciones y poblados fundados en la porción dominicana. En las Lajas, en la Cuarenta, en Boca de Cachón,  se han convertido en almacenes de carbón. 
Las montañas de sacos de  carbón,  producto de la depredación de nuestros bosques,  son transportadas en embarcaciones a través del lago del Fondo. Miles de haitianos viven de esta calamitosa empresa de destrucción. Haití consume más de seis millones de metros cúbicos de madera por año. 
El porvenir  se puede predecir a partir de lo que ocurre en el presente.  La comunidad haitiana es un organismo viviente, prolífico,  dinámico que ha aniquilado  el suelo material de su supervivencia,  se expande al territorio dominicano, y reproduce la  depredación que han mantenido durante siglos.
Solo una comprensión cabal de la circunstancia y una reacción valiente dirigida a detener el fatal determinismo podría ponerle coto a las consecuencias de lo que está ocurriendo aquí y ahora, que es la lenta extinción, o, por mejor decir, la aniquilación del territorio nacional.
En Jimaní nos hallamos con el triste malvivir de unas poblaciones  entregadas al caos producido por la descomposición del Estado haitiano. 
Escuchamos relatos desgarrantes. En las noches, las calles se han llenado de prostitutas haitianas; los estadios se han transformado en campos de fútbol, en el barrio de Los Espartillos no queda ya un dominicano; los casos de SIDA han crecido superando sobradamente la media nacional; la población del municipio rebasa el 18%;  se ha colado, desde Haití, la encefalopatía del cerdo; se han introducido el deprimente espectáculo de las llamadas fiestas del gallo,  donde, una pareja de haitianos, realizan ante el publico  un acto sexual, en plena calle y rodeado como en las galleras de una multitud vociferante.
El viaje que emprendimos concluye en el puesto Pedernales- Anse a Pitre.. La más vulnerable y la más despoblada de todas las provincias.  Un río muerto, seco y depredado marca como una lengua amarilla la división fronteriza.  Baja desde la cañada de Bois Dorme, se une al río Mulito y luego queda represado en el canal de derivación, que vierte una porción de agua  a las poblaciones de Anse a Pitre y  destina el agua de Pedernales casi exclusivamente a la agricultura.
Desde Anse a Pitre penetran los haitianos a la población costera de Oviedo. Se han implantado como una colonia en la costa y han fundado el pueblo de Troudille, que marca , al igual que Verón, un proceso de vertiginosa suplantación de los dominicanos.
En su discurso de ingreso  a la Real Academia Española, Carlos Castilla del Pino, una de las lumbreras de la psiquiatría, nos dice que los seres humanos tenemos por así decirlo, dos biografías y , desde luego, dos vidas. Una vida real constituida de frustraciones, desengaños, errores y limitaciones; y otra vida mental, fantasiosa, soñada, hecha de ambiciones desbordadas y de alucinaciones. 
En más de un caso, suplantan la vida real por la vida soñada. Ante la destrucción del territorio de Haiti, ante la pérdida de toda esperanza, los haitianos añoran volver a las circunstancias de 1822,  cuando Haití ocupaba Santo Domingo y sus políticos sometían a la obediencia a los dominicanos; la servidumbre a ese delirio ha profundizado el hundimiento de ese país. 
Entre los haitianos  nadie enfrenta la desgracia. Todos tienen , al parecer , una fe ciega en el intervencionismo internacional.  Sin embargo, ni la irresponsabilidad del mando político, que ha privado a la frontera de recursos; que ha suspendido las deportaciones de ilegales, que ha desmoralizado a las autoridades, encargadas de contener las marejadas humanas; ni las componendas de los enemigos internos y externos, quebrarán la lealtad de la mayoría de los dominicanos al acto fundacional del 27 de febrero de 1844.

Asesinan Oficial e hieren hermano al resistirse a ser atracados en SDE

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan Oficial e hieren hermano al resistirse a ser atracados en SDE


Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- Un mayor de la Armada de la República Dominicana (ARD) fue asesinado anoche y su hermano, asimilado del Ejército, herido por bala, tras resistirse a ser asaltados  en la Urbanización La Esperanza, en Villa Faro, Santo Domingo Este.
El ultimado es Franklin Urtado Minier, de 54 años, quien presenta herida de bala en el costado izquierdo mientras que el herido es el asimilado del Ejército Wellinton Rafael Urtado Minier, de 34.
Como presuntos autores del hecho son señalados dos presuntos delincuentes identificados sólo como “Nisaury El Gato” y “Junior Baraca”, quienes huyeron en una motocicleta RX-115.
La agresión se registró cuando el hoy occiso y su hermano estaban en su residencia de la calle Eugenio Rivera, donde se presentaron los agresores con la intención de despojarlos de sus pertenencias, dijo la Policía.
El reporte preliminar precisa que ante esa situación, el mayor Urtado Minier hizo intentó halar su arma de reglamento y los desconocidos le realizaron varios disparos.
La Policía dijo que en las próximas horas ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avancen las investigaciones.

Leonel Fernández afirma Balaguer hizo aportes extraordinarios al progreso

algomasquenoticias@gmail.com Fernández afirma Balaguer hizo aportes extraordinarios al progreso
Leonel Fernández mientras hablaba en en un encuentro organizado por el movimiento Sector Externo con Leonel (SEL), que coordina el exdirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Luis Toral.
SANTO DOMINGO.-El ex presidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, afirmó este domingo que el desaparecido ex mandatario Joaquín Balaguer, quien gobernó al país durante 22 años, hizo extraordinarios aportes al desarrollo y el progreso de la nación, principalmente con la construcción de importantes obras de infraestructura.
Fernández hizo la afirmación al intervenir en un encuentro organizado por el movimiento Sector Externo con Leonel (SEL), que coordina el exdirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Luis Toral.
Tras destacar los logros alcanzados por el país durante los gobiernos de Balaguer, Fernández recordó que en 1996, cuando el desaparecido líder reformista decidió respaldar electoralmente al PLD, dijo que dejaba al país “como un avión listo para despegar”.
Según Fernández, la nueva generación, representada por el PLD, hizo realidad lo dicho por Balaguer, al triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, generando así un hecho sin precedentes en la historia del país.
En ese sentido, el ex jefe de Estado afirmó que en el período 2000-2004, cuando gobernó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se produjo una ruptura estrepitosa de ese crecimiento económico, pues el PIB descendió de 22 mil millones a 17 mil 500 millones, sumiendo al país en el caos, el retroceso y la desesperanza.
El líder peledeista agregó que, contrario a lo ocurrido durante la gestión perredeista, en tan solo ocho años (2004-2012), el PLD elevó el PIB a 160 mil millones de pesos, cifra que ha seguido creciendo de manera sostenida, fruto del manejo prudente de las variables económicas.
n su discurso, Fernández reiteró que por esta razón, el pueblo dominicano ha decidido que el PLD continúe en el poder más allá del 2016, a los fines de evitar el retorno a la situación de caos y retroceso que sufrió durante el cuatrienio 2000-2004.
En ese mismo tenor, el exmandatario consideró muy importante que los diferentes sectores  se integren a la vida activa del país, a los fines de ayudar a definir y ejecutar la agenda que la nación necesita para seguir transitando la ruta del desarrollo económico e institucional.
Tras agradecer el formidable apoyo que está recibiendo del SEL, el expresidente Fernández afirmó que la meta hacia el futuro inmediato debe ser lograr una República Dominicana digital, conforme a las exigencias del siglo 21.
Toral
 De su lado, el coordinador del SEL, Luis Toral, aseguró que “el ejército de hombres y mujeres que componen el Sector Externo trabaja arduamente con el objetivo de aportarle un millón de votos al PLD en las elecciones previstas para el 2016, a los fines de que esa organización gane en la primera vuelta con más del 60 por ciento de los sufragios que sean emitidos.
Toral expresó que el doctor Leonel Fernández representa la mejor opción para que el pueblo dominicano continúe por las sendas de progreso y bienestar por la que se ha encaminado el país en los últimos años.
“La era del conocimiento es lo que se impone en estos tiempos. Y por eso que el expresidente Fernández vuelva al poder, como forma de garantizar ese desarrollo”, subrayó.
En el encuentro, que se realizó en el auditorio de la nueva oficina política del expresidente Fernández, participaron representantes de 14 provincias y 84 municipios del país así como delegaciones de Nueva York, Boston y otras ciudades estadounidenses.
Como maestro de ceremonia fungió el conocido periodista y productor de televisión Carlos Batista Matos, quien también le expresó su respaldo al expresidente Fernández ante una posible candidatura suya de cara a los comicios venideros.

Desconocidos matan de balazo al hijo de un reconocido abogado

algomasquenoticias@gmail.com
El cuerpo del joven asesinado fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago
MOCA.- Desconocidos asesinaron de un disparo en el pecho en la madrugada del domingo  a  un hijo de un reconocido abogado de esta ciudad, cuando se encontraba en el interior del Bar  Prestige situado en la Plaza Sunrise de este municipio.
MOCA: Desconocidos matan de balazo al hijo de un reconocido abogado
Juan Carlos Moreta, de 27 años, residente en el barrio Los López, quien tenía unos días que había llegado de Los Estados Unidos , fue impactado por un disparo cerca del corazón que le provocó la muerte de manera instantánea.  Era hijo del abogado y ex –policia Nuris Pérez Moreta.
Según versiones, los elementos desconocidos llegaron con pistola en mano al Bar y sin mediar palabras dispararon contra Moreta.
Próximo a la escena del crimen dejaron una Jeepeta marca Mercedez Bens, por lo que se presume que en ese vehículo se trasportaban .
El abogado y ex policía Nuris Pérez Moreta declaró  en la cercanía del destacamento policía de Moca que a su hijo lo mandaron a matar.  El cuerpo de éste fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago, mientras que el Departamento  de Investigaciones Criminales de la Policía y el Ministerio Publico iniciaron el proceso de investigación con relación al crimen.

Industriales de la RD valoran discusiones Pacto Eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com


Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) aspira a que los trabajos del Pacto Eléctrico culminen con un gran acuerdo nacional que permita contar, en el menor tiempo posible, con un sistema de electricidad de calidad, estable, a precios competitivos y de consumidores responsables.
Industriales de la RD valoran discusiones Pacto EléctricoLa ADIE declaró que asistirá a las sesiones del Pacto con el firme convencimiento de que la solución a la crisis que afecta al sistema actual debe ser integral. “Aunque en el enfoque previo del gobierno se ha venido apreciando cierta parcialización de ideas, para ADIE los trabajos del Pacto Eléctrico deben convertirse en un ejercicio de sinceridad desinteresada”, agregó.
La asociación dijo esperar que quienes participen en los debate se guíen por el sentido común y el interés general.
A juicio de la asociación que agrupa a empresas del sector de la generación, “el texto del Pacto Eléctrico debe reflejar los principios y fundamentos sobre los que trabajar para contar con políticas y normas que permitan contar con el sistema ideal para la prosperidad económica del país y el bienestar de su sociedad. 
“Lejos de recoger alusiones a proyectos particulares, debe generar un esquema integral para el desenvolvimiento sostenido y sostenible del sector eléctrico”, adujo.
Para ADIE, las conversaciones para alcanzar el Pacto Eléctrico llegan en un momento inmejorable en el que hay que aprovechar las circunstancias externas positivas para ir trabajando paralelamente en mitigar la crisis que afecta al sector.
 “La baja en los precios del petróleo va a generar un excedente presupuestario vía menor necesidad para el subsidio. Esto debe servir para mejorar la situación del sector en menos tiempo, pero no nos debemos dormir”, apuntó.
En lo que concierte a la generación, la ADIE entiende que “la diversificación de la matriz no significa casarse con un combustible que hoy esté más barato porque la experiencia ha demostrado que los precios de los combustibles cambian, y lo que hoy es barato mañana puede ser caro y viceversa. “Se trata de pensar a largo plazo y hacer un plan de expansión de mínimo costo con altos niveles de eficiencia y máximo aprovechamiento de las tecnologías”.

Vincho rechaza informe EU sobre “falta transparencia” en oficina presidencial

algomasquenoticias@gmail.com Vincho rechaza informe EU sobre “falta transparencia” en oficina presidencial
Marino Vinicio Castillo
SANTO DOMINGO.- El director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo (Vincho), rechazó el informe del Departamento de Estado de EEUU, según el cual la Oficina del Presidente Danilo Medina maneja el gasto público con poca transparencia.
“Es inaceptable que comparen a la República Dominicana con un Estado colapsado como Haití, ya que es mucho lo que ha avanzado el país en normas de control y transparencia del gasto de las distintas dependencias del gobierno dominicano, que se haya en estos momentos en la implementación del denominado Gobierno Abierto”, indicó.
Calificó como “un exceso” que Estados Unidos impute en un informe difundido al mundo falta de transparencia y de información sobre los gastos de la Presidencia de la República, que sitúan en un 9% del presupuesto del gobierno.
Asimismo, entiende que es necesario que los Veedores designados para los gastos de la Presidencia respondan al referido informe.
“En cualquier parte del mundo, una mención como la contenida en ese informe debe ser enérgicamente rechazada”, expresó Castillo en su programa La Respuesta.

Capturan en SDE a uno de los prófugos más buscados por los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Capturan en SDE a uno de los prófugos más buscados por los Estados Unidos
Peter Castillo, de 26 años, está entre los 15 norteamericanos prófugos más buscados por U.S Marshall.
SANTO DOMINGO.- Un joven de origen dominicano, prófugo por un homicidio cometido en Estados Unidos, fue capturado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el municipio Santo Domingo Este, donde se ocultaba.
Peter Castillo, de 26 años, está entre los 15 norteamericanos prófugos más buscados por U.S Marshall. Enfrenta cargos por homicidios, con la orden de arresto numero 1238-0510-2608-S.
En el informe la US Marshall, que ofrecía una recompensa de 25 mil dólares por su ubicación, dice que Castillo era “un hombre armado y peligroso”.
Está acusado de disparar por la espalda y asesinar al veterano de la armada de Estados Unidos, Stephen Pérez, 22 años, el 10 de mayo del 2012, tras una disputa en la ciudad de Boston, Massachusetts.  Este último era un franco tirador del Ejercito Norteamericano y formó parte de las tropas que Estados Unidos envió tanto a Irak, como a Afganistán.  Al momento de su muerte,  estaba tomando los exámenes de admisión para ingresar como miembro de la policía de su país.
Tras perpetrar el hecho contra el veterano de guerra, el homicida huyo a República Dominicana, donde se escondió durante varios meses para evitar su captura, pero fue ubicado y detenido por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD en la calle Antonio Guzmán, del sector Los Frailes II.
En cumplimiento  a la ley dominicana de Migración, Castillo fue trasladado hasta el aeropuerto Internacional de las Américas y una vez allí entregado a dos Marshall que llegaron para trasladarlo hasta Boston, Estados Unidos, donde será presentado por ante un tribunal que conocerá los cargos de homicidio que pesan en su contra.
La ley 285-03 sobre Migración, establece en su artículo 15 que los extranjeros con antecedentes penales  o prófugos de la justicia de su país no serán admitidos en el territorio nacional.

OPINION: Joaquín Balaguer y sus “circunstancias”

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Joaquín Balaguer y sus “circunstancias”
Joaquìn Balaguer saludado por Héctor García Godoy, tras su triunfo en el 1966.
A comienzos del 1978, cuando Joaquín Balaguer era presidente de la República y trataba de obtener por tercera vez una reelección presidencial, tuve la oportunidad de comenzar a escuchar en forma pormenorizada sus discursos, pues yo había comenzado a laborar como reportero del periódico El Caribe y, a pesar de que apenas tenía 23 años de edad,  fui designado para cubrir sus recorridos de campana electoral.
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET
Recién llegado desde San Cristóbal, mi ciudad natal, me resultó curioso ver que el líder reformista, entonces con 71 años de edad, demostraba fortaleza física para visitar hasta dos y tres localidades apartadas.  Pero lo que más me satisfacía era que yo estaba conociendo zonas geográficas que ni siquiera imaginaba que existían y, además, en el periódico me daban una “dieta” (un petit cash) de tres y cuatro pesos por cada viaje, lo cual para mí era una “fortuna”.
Mi trabajo lo encontraba relativamente fácil debido a que Balaguer, a pesar de que improvisaba sus discursos, hablaba “redactado”, o sea, en forma coherente y sin desperdicios de palabras. Como periodista me limitaba a agregar “dijo”, “agregó”, “señaló”, “manifestó”, etc, antes o después de cada párrafo de su alocución, por lo que, después de escoger un “lead” o encabezado,  la noticia estaba hecha sin mucho esfuerzo.
Otra cosa que llamó poderosamente mi atención era que, con frecuencia, él repetía: “La política es hija de las circunstancias”.   (Después me enteré era una readaptación suya de la frase «Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo», que José Ortega y Gasset popularizó en su famosa obra “Meditaciones del Quijote”).
En diferentes oportunidades, durante esa época y otras posteriores, cuando periodistas preguntábamos a Balaguer sobre su eventual reelección o respecto a uno que otro asunto, nunca confirmaba ni descartaba nada.  Se limitaba a responder: “Yo no sé… la política es hija de las circunstancias”.
Ahora, 37 años después, al analizar a posteriori su  figura política, he llegado a la conclusión de que, ciertamente, él fue un hombre que vivió de las circunstancias. Paso a explicar por qué:
1) En 1930, cuando tenía sólo 24 años, se le presentó la primera circunstancia y fue la de tener un encuentro personal en Santo Domingo con Trujillo, quien lo recibió con muestras de cariño luego que alguien le expusiera que Joaquín tenía dotes de buen orador y, por ende, podía ayudarle en su campaña. Además, era pariente de la señora Bienvenida Ricardo, primera esposa de Rafael Leonidas. A partir de entonces, el joven intelectual y fogoso orador acompañó al militar y político en un recorrido por todas las poblaciones de las zonas Este y Norte del país).
2) En 1957 Trujillo se abstuvo de participar en las elecciones y presentó a su hermano Héctor Bienvenido como candidato a la Presidencia y a Balaguer como vicepresidente.   Héctor renunció tres años después como parte de un plan de su hermano destinado a aparentar a la opinión pública internacional que se alejaba del poder.  En esa circunstancia Balaguer le sustituyó y se juramentó como Presidente de la República ante la Asamblea Nacional el 3 de agosto de 1960.
3) Aunque salió forzosamente del país el 8 de marzo de 1962 y mucha gente creyó que nunca jamás volvería, se presentaron cuatro circunstancias en la República Dominicana: a) la elección y derrocamiento como Presidente de Juan Bosch, b) la guerra civil que estalló en abril de 1965, c) la segunda intervención de los Estados Unidos en el territorio nacional y d) el deterioro de la salud de su madre.  Precisamente, Balaguer retornó al país en medio del conflicto bélico de 1965 con el alegato de visitar a su madre enferma y con la autorización del llamado Gobierno de Reestructuración Nacional, que tenía el control de todo el territorio nacional con excepción de la zona colonial de Santo Domingo y sus alrededores, dominada por los llamados combatientes constitucionalistas. Fruto de la circunstancia de que él era el candidato que mejor representaba a los sectores conservadores del país, Balaguer ganó las elecciones del 1 de junio de 1966.
4) En 1970 surgió otra circunstancia y fue que los partidos Revolucionario Dominicano, Unión Cívica Nacional, Alianza Social Dominicana y todos los grupos de izquierda se abstuvieron de participar en las elecciones del 16 de mayo de ese año.   Balaguer, en consecuencia, logró reelegirse luego de ser postulado por el Partido Reformista y el Movimiento Nacional de la Juventud.
5) En las elecciones del 16 de mayo de 1974, volvió a presentarse la circunstanciaespecial de que el mayor partido de oposición se retiró de la contienda y Balaguer sólo enfrentó a un diminuto grupo, teniendo como compañero de bolera a Carlos Rafael Goico Morales.
6) En 1978 fue sustituido en la Presidencia por Don Antonio Guzmán Fernández, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Para Balaguer fue su primer fracaso en una etapa democrática exitosa.  Se marchó del poder abatido y desacreditado, y mucha gente de nuevo pensó que nunca más volvería. Pero ocurrierondos circunstancias inesperadas:  el suicidio del Presidente Guzmán y la impopularidad del gobierno de Salvador Jorge Blanco, alimentada por los escándalos de corrupción y conflictos internos en el PRD, los cuales relanzaron a Balaguer, que entraba en su octava década de vida y estaba prácticamente ciego.  balaguer E IMBERT BARRERASEs así como en las elecciones del 16 de mayo de 1986 fue declarado vencedor con el 41,4% de los sufragios, superando al candidato perredeísta Jacobo Majluta, y al peledeísta Juan Bosch.  Retornó por cuarta vez en la etapa democrática post dictadura, a la conducción de los destinos nacionales. En 1990 y 1994, tras una serie de circunstancias, fue proclamado también ganador de los comicios.
Como la vida y la historia están sometidas a la ley de un constante renuevo, Balaguer descendió del gobierno en el 1996, cuando fue sustituido por Leonel Fernández, al cual él apoyó como candidato en las elecciones de ese año.  Sin embargo, siempre favorecido por las circunstancias, se mantuvo gravitando directa o indirectamente en el poder hasta el 14 de julio del 2002, cuando se produjo su muerte.
La experiencia de alrededor de sus 60 años de vida pública demuestra que las circunstancias, ciertamente, son determinantes para la vida de un político, siempre y cuando él sepa aprovecharlas. 
No quiero concluir este artículo sin antes observar que en el presente año 2015 que recién comienza y en los primeros meses del 2016 muchas circunstancias se pueden registrar, por lo cual es muy dificil asegurar cuál será el desenlace electoral del 2016.

Balaguer, en un discurso de campaña, en el año 2000.durante un acto de campaña en La Vega.
Discurso de campaña de Balaguer en el 1996, fundamentando su apoyo al candidato del PLD, Leonel Fernández:
B

Segura cree exceso invalidar vieja cédula de identidad y electoral

algomasquenoticias@gmail.com Segura cree exceso invalidar vieja cédula de identidad y electoral
SANTO DOMINGO.- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana Radhamés Segura calificó como un exceso de la Junta Central Electoral (JCE) inhabilitar la cédula vieja, pero instó a los dominicanos que no tienen el nuevo documento a renovarlo cuanto antes.
Indicó que no se debe justificar la morosidad de la gente para actualizar su cédula de identidad en el tiempo estipulado por la institución responsable, pero que hay que reconocer que no es legal la eliminación de viejo documento.
Expresó que es cierto que la Junta dio plazos suficientes para la abstención de la nueva cédula, pero consideró que se excedió en disponer el cierre  casi en medio  de la celebración de las fiestas de año nuevo y los Santos Reyes, lo que creó tensión en muchos ciudadanos dominicanos.
Radhamés Segura habló del tema al ser entrevistado previo a encabezar un encuentro con comunicadores de las provincias del país para intercambiar impresiones con relación a su proyecto a la nominación presidencial por el partido morado.

Mina de sal y yeso desata polémica

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: mina de sal y yeso desata polémica
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York
A  pesar de existir una litis judicial entre los ayuntamientos de la comunidades de Vicente Noble, Canoa y Jaquimeyes  por la posesión de la mina de sal y yeso de Puerto Alejandro, Barahona, y una orden judicial para su cierre, nunca fue acatada por el alcalde de ésta última localidad.
Recientemente fallecieron en ese lugar los trabajadores Salvador García y Edgar Batista  por los derrumbes de sacos de sal provocado por los temblores de tierra y réplica que se registraron en la zona, por lo que las muertes se puede achacar a las irresponsabilidades de todos los que están envueltos en dicho conflicto .
Ahora se destapa extrañado el fiscal del Distrito Judicial de Barahona, Yvan Ariel Gómez, al enterarse de las muertes de los obreros que no tenían que estar allí si se hubiese cumplido con la ordenanza de que esa mina permaneciera clausurada hasta tanto se resolviera su situación en los tribunales .
No dudo de lo dicho por el joven fiscal de Barahona. Lo que escucho de su gestión al frente de la fiscalía es saludable y aceptado por gran parte de aquella comunidad, pero hubo negligencia que causaron esas muertes de los trabajadores .
Ahora se alega después de producirse las muertes de esos obreros que el señor Domingo Milquiades Florían, alcalde de Jaquimeyes, desacató la orden judicial producida a través de la sentencia 14-002441 que ordenaba el cierre de la mina porque supuestamente tiene jurisdicción privilegiada .
Aclaro que no entiendo esa parte de “jurisdicción privilegiada’’ . No acabo de entender tampoco como en un proceso judicial entre varias partes interesadas, una de ellas en medio de una litis continúe sacando beneficios de la explotación minera de sal y yeso en esa zona en conflicto.
En el país, como vengo diciendo, hay que esperar que sucedan las desgracias para que se destapen las situaciones que el pueblo debería saber y estar informado antes de que sucedan acontecimientos lamentables .
Mientras los ayuntamientos de Jaquimeyes, Vicente Noble y el Distrito Municipal de Canoa, se pelean por la mina de Puerto Alejandro, en Barahona, dos familias lloran las muertes de los trabajadores Salvador García y Edgar Batista, aplastados por el derrumbe de sacos de sal durante los temblores de tierra en las comunidades suroestana .

Se matan a balazos un policía y un ex miembro de la institución en parque

algomasquenoticias@gmail.com Se matan a balazos un policía y un ex miembro de la institución en parque
Uno de los muertos yace en el suelo mientras la mujer herida pide ayuda.
COTUI, República Dominicana- Dos agentes de la Policía Nacional, uno retirado y otro activo, murieron la tarde de éste sábado en un confuso incidente en el parque central de aquí..
Los muertos fueron identificados como el teniente Robinson Manuel Morillo Rodríguez, de 35 años y  Salvador Beato Gómez, de 46 años de edad, quien estaba pensionado.
En la balacera resultó herida de gravedad una mujer que transitaba por el lugar, la cual fue llevada  a un hospital en La Vega.
Motoristas y transeúntes que se encontraban en la inmediaciones dijeron que tuvieron que lanzarse al suelo cuando ocurrió el hecho.
Los cadáveres fueron llevados al Instituto de Patología Forense de San Francisco de Macorís.

viernes, 16 de enero de 2015

Gran entusiasmo y jubilo en SPM, tras arrollador triunfo Estrellas Orientales.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Los miles de fanáticos petromacorisanos, ansiosos de ver un campeonato de las Estrellas Orientales, se lanzaron a las calles en la noche de este jueves y aun permanecían en ellas en la madrugada de este viernes, luego del espectacular triunfo en el que vencieron a los Gigantes del Cibao para pasar a la serie final.
Tan pronto concluyó el partido de beisbol en el Tetelo Vargas, conformaron largas caravanas, algunos a pie, con ramas y banderas verdes en las manos, y otros en vehículos y motocicletas.
Conformaron una larga caravana en toda la avenida Francisco Alberto Caamaño hasta el malecón, cruzando por la José Rojas de Placer Bonito y la Domínguez Charro de Miramar hasta llegar al malecón, donde aún en la madrugada de este viernes permanecían en celebración.
Motoristas a grandes velocidades arrastrando objetos, con banderas y con ramas, ollas y calderos en las manos, celebraban el espectacular triunfo de las Estrellas 10 carreras por 4 contra Los Gigantes del Cibao.
Hombres, mujeres, niños y ancianos salieron de sus viviendas para ocupar las aceras  y observar la larga caravana de vehículos, motocicletas y personas a pie.
Muchos petromacorisanos no se explicaban cómo sucedió todo, cuando el equipo verde perdía 3 carreras por 0 y de repente comenzaron a fabricar carreras hasta llegar a 10 con las más atractivas e increíbles jugadas incluyendo un jonrón de piernas con las bases llenas.
Muchos petromacorisanos están confiados en el equipo verde con miras a la serie final que se iniciará este sábado en el mismo Estadio Tetelo Vargas contra Los Gigantes del Cibao.
PANEL DE FOTOS

Juez rechaza anular acusación contra Félix Bautista; ordena seguir audiencia

algomasquenoticias@gmail.com Juez rechaza anular acusación contra Félix Bautista; ordena seguir audiencia
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, durante la audiencia del caso Félix Bautista.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, rechazó este jueves anular la acusación hecha por el Ministerio Público en contra del senador Félix Bautista y otros seis imputados, como habían solicitado sus abogados.
Los abogados de Bautista pedían la anulación, alegando que el Ministerio Público no contaba con el permiso del Congreso Nacional para investigar al legislador, debido a su inmunidad parlamentaria.
El magistrado dijo que para iniciar una persecución en contra del senador o cualquier legislador no es necesario contar con el permiso de la Cámara a la que pertenece ya que la inmunidad es para no afectar el ejercicio de la función que desempeña y también es referente a la privación de libertad. En tal sentido, ordenó la continuación de la audiencia.

Instalan en hospital Monte Plata moderna unidad de hemodiálisis

algomasquenoticias@gmail.com


MONTE PLATA.- El hospital provincial doctor Ángel Contreras Mejía pondrá en servicio una moderna sala de hemodiálisis para atender  a las personas afectadas por enfermedades renales.
Instalan en hospital Monte Plata moderna unidad de hemodiálisis
La información la ofreció el doctor Eliezer Cruz Álvarez, director del centro asistencial, quien dijo que las enfermedades renales constituyen un problema de salud pública, por su curso crónico y  la discapacidad que ocasionan en segmentos importantes de la población.
Apuntó que las enfermedades renales están asociadas a una alta tasa de mortalidad y su tratamiento es muy caro para la mayoría de los pacientes, ya que implica el tratamiento sustitutivo de la función renal.
“Es por esto que nuestro centro asistencial tiene previsto dar apertura en los próximos días a la moderna unidad de hemodiálisis. Estamos realizando  los ajustes finales para dar inicio a este servicio en un tiempo relativamente breve”, expresó el doctor Cruz Álvarez.

RD registra aumento trasplantes de órganos

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redacción Al Momento 

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana culminó el año pasado con un incremento en la tasa de donantes en relación con 2013
En el 2014 se realizaron 78 trasplantes renales, 6 de hígado y 331 de córneas,  comparados con 50, 6 y 132  efectuados en esos mismos renglones en el 2013.
RD registra aumento trasplantes de órganosNo obstante, cabe destacar que la mayoría de las corneas trasplantadas fueron importadas, y las mismas tienen un valor de US$800 dólares la unidad, por lo que existe la necesidad de que el país pueda contar con un Banco de Tejidos Público, donde puedan ser guardados y procesados los tejidos donados por las familias dominicanas sin necesidad de comprarlos en el exterior.
El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) en su informe de gestión del año 2014,  reveló como las principales causas de la pérdida de donantes la negativa familiar 20,5 %  y contraindicaciones médicas 48,9 %.

El documento enfatiza entre los problemas que más afectan el programa de donación y trasplante en República Dominicana, el inadecuado equipamiento de las unidades de cuidado intensivo    públicas y privadas y la falta de un laboratorio de histo compatibilidad público y de un banco de tejidos. Asimismo, el bajo presupuesto del INCORT.

Sigue conflicto por manejo Laguna de Bávaro

algomasquenoticias@gmail.com Sigue conflicto por manejo Laguna de Bávaro
Laguna Bávaro.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) reclamó al Ministerio de Medio Ambiente respetar el acuerdo de co manejo de la Laguna de Bávaro que delega la administración de esa área protegida al Clúster Turístico La Altagracia, derecho adquirido que se desconoce al autorizar el uso comercial del lago costero a la empresa privada extranjera Marinariun.
Una comunicación dirigida al ministro Juan Bautista Rojas por el presidente de ASONAHORES, Simón Suárez, dice que la organización se hace eco de la queja del clúster por la decisión aprobar una operación comercial en esa área protegida “en desconocimiento del acuerdo de co manejo firmado en agosto del 2011”.
Manifiesta que el acuerdo “crea el Consejo de Co Manejo y se delega en el Clúster la administración de este recurso natural, hasta ese momento sin ninguna infraestructura ni intervención por parte de ese ministerio”.
ASONAHORES destaca que el Clúster ha rechazado esa decisión y ha comunicado su “insatisfacción y rechazo a esa decisión”, que es además   “el segundo intento de funcionarios de esa entidad de autorizar la intervención de Marinariun en Laguna Bavaro”.
Alega que la acción se hace se hace “en desconocimiento de los acuerdos existentes y derechos adquiridos por el Clúster La Altagracia y sin tomar en cuenta a esta entidad representativa de todos los sectores que tienen incidencia en el turismo en la provincia”.

Comunicadores publican “Agenda para sembrar valores-2015″

algomasquenoticias@gmail.com


 SANTO DOMINGO.- La Editoria Ianna, empresa de publicaciones propiedad de los comunicadores Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, lanzó al mercado editorial dominicano una agenda del año 2105,  la cual va orientada a crear conciencia en la necesidad de sembrar valores en todos los sectores de la sociedad dominicana.
Comunicadores publican “Agenda para sembrar valores-2015″
 La agenda  un diseño gráfico realizado por Elvira Almonte y cada día está encabezado por un versículo de la Biblia y al pie de la página una sugerencia de cómo llevar a la práctica lo establecido en ese versículo, trabajo que fue realizado por la pastora María Isabel Palacio.
Al inicio de cada mes hay una reflexión sobre la realidad cotidiana escrita por Raffy Paz, pastor principal de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida.
Los comunicadores Cabral y Rodríguez expresaron que la finalidad principal de esta “Agenda para sembrar valores-2015″ es que “todo el que la adquiera o la regale encuentre la bendición, la misericordia y la gracia de Dios todos los días del año”.
Asimismo dijeron que otra razón muy importante para hacer esta publicación es “continuar desarrollando el ciclo de siembra de valores cristianos, éticos y morales en todos los sectores de la sociedad dominicana y del mundo, para que el necesario proceso de transformación de este tiempo se encauce por la ruta correcta, teniendo como centro y como guía las enseñanzas y el ejemplo de Jesús”.
La “Agenda para sembrar valores-2015″ está siendo distribuída en las principales librerías del país y quienes deseen adquirirla de manera directa a un precio especial sólo deben llamar a las oficinas de Editorial Ianna, al teléfono 809-473-8171.

PUERTO RICO: Dominicanos respaldan acuerdo RD y PR

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN, Puerto Rico.- Dominicanos residentes aquí respaldaron los acuerdos firmados este martes entre Puerto Rico y República Dominicana.
El activista comunitario Esteban Reyes dijo que “creemos que habrá un cambio positivo. Antes de los acuerdos, los negocios de República Dominicana a Puerto Rico crecieron de manera considerable”.
PUERTO RICO: Dominicanos respaldan acuerdo RD y PRLa ingeniera Industrial y empleada del consulado dominicano en San Juan,Belkis Vicioso, opinó que ambos países se beneficiarán económicamente. “No sólo eso, se darán oportunidades de compartir ideas y conocimientos, los estudiantes que tendrán la oportunidad de venir a estudiar implementar ideas con nuevos proyecto a nuestro país”.
El periodista Sucre Vázquez, indicó que “definitivamente, esos acuerdos favorecen de manera significativamente el intercambio comercial y humano entre estas dos naciones, hermanadas por la historia, la misma raíz racial y la proximidad física y humana. Debió ser antes, mucho antes, pero, como dice Shakespeare en su teatro: a buen fin, no hay mal principio”.
El encargado de la Oficina de Comercio Bilateral, César Martínez, manifestó que “con la firma de estos acuerdos las relaciones bilaterales han quedado plenamente fortalecidas, fruto del gran trabajo y esfuerzo realizado por las comisiones de ambos países, que trabajaron arduamente para que esto sea hoy una realidad”.
El empleado privado Juan Valdez indicó que “en el aspecto económico puedan surgir beneficios, ya que ha existido una relación comercial muy beneficiosa para ambos paises. En seguridad y educación, no lo creo. El sistema educativo de Puerto Rico tiene graves problemas, similares a los que adolece la República Dominicana. En seguridad, uffff. La mente de la policía dominicana tiene que ser modificada, quitado el poder de hacer lo que venga en gana, porque son policías. Si se logra ese cambio de actitud, la inseguridad que vive el país, en parte por la misma policía, entonces puede que la policía de Puerto Rico ayudará en algo”.
Golfis Tatis, empleado del consulado dominicano en Mayaguez, dijo que “Puerto Rico y República Dominicana siempre han tenido una buena relación, pero es muy importante que el presidente Medina y el gobernador García Padilla hayan tomado esas iniciativas. Eso les da confianza a ambos pueblos”.
Luis Aguasvivas, activista comunitario, calificó la medida como “muy positiva, fundamental e histórica”.

Policía detiene a recluso haitiano que huyó de cárcel en su país

algomasquenoticias@gmail.comPolicía detiene a recluso haitiano que huyó de cárcel en su país


Santiago (R.Dominicana), (EFE).- Un recluso haitiano que se había fugado hace meses de una cárcel de Haití junto a otros reos, fue apresado hoy por miembros de la Policía Nacional en la localidad de Montellano, de la provincia de Puerto Plata (norte), informaron fuentes oficiales.
La Dirección Norte de la Policía Nacional de Puerto Plata, dijo que Jhonny Anerffy, de 30 años, se había fugado de una cárcel de alta seguridad de su país, donde cumplía una condena de 30 años de prisión por la muerte de un policía haitiano.
La institución del orden define al detenido como un peligroso delincuente, pero no especifica de que penal escapó.
Al menos 300 reclusos se fugaron de una cárcel de máxima seguridad cerca de Puerto Príncipe y meses después otros 33 escaparon del penal de Saint Marc, pero tres fueron reapresados.
La Policía comunicó que el prófugo fue arrestado en un operativo que realizaron agentes policiales y un fiscal adjunto la calle Principal del sector de las Chachilas del municipio de Montellano,
El cuerpo del orden tras interrogar al detenido dijo que lo entregará a la Dirección General de Migración para los fines correspondientes. EFE