Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de enero de 2015

PUERTO RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Agricultores buscan acuerdo con RD


SAN JUAN.- El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, se reunirá en las próximas semanas con el presidente de la Junta Agro-empresarial Dominicana, Osmar Benítez, para discutir aspectos agro-empresariales conducentes a una colaboración entre las dos organizaciones de agricultores.
Cordero dijo que el acuerdo de colaboración con el líder de la principal organización de agricultores de la República Dominicana enfocará el intercambio de conocimientos y técnicas de operación agrícola.
“República Dominicana importa sólo el 20 por ciento de sus alimentos y ha logrado desarrollar prácticas de producción agrícola que se pueden implantar en Puerto Rico, sin embargo, en Puerto Rico hemos desarrollado una industria pecuaria de vanguardia”, sostuvo Cordero.
El también agrónomo destacó que en Puerto Rico “somos los únicos con ganado lechero de la mejor genética en el Caribe, con una industria lechera que suple la demanda de leche fluida del país”, y agregó que “en cuanto a ganado de carne tenemos el mejor centro genético del Caribe, donde especialistas del Recinto de Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico) trabajan con la raza Senepol, desarrollada específicamente para el trópico.”
“Una vez hayamos acordado los puntos de colaboración, una delegación de la Asociación de Agricultores viajará a Republica Dominicana para firmar los acuerdos”, informó Cordero.
Indicó que durante el pasado año técnicos agrícolas de República Dominicana asistieron al Departamento de Agricultura en el Proyecto de Arroz para el Programa de Comedores Escolares.
La Asociación de Agricultores por más de 90 años ha sido la institución que representa a los agricultores, ganaderos y pescadores de Puerto Rico. Está afiliada a la American Farm Bureau Federation, la organización más grande de agricultores en los Estados Unidos, con cerca de 6 millones de socios en toda la nación.

Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití

algomasquenoticias@gmail.com Asumen nuevos Ministros Gobierno Haití
Los ministros del nuevo Gobierno haitiano tomando posesión.
Puerto Príncipe, (EFE).- El gabinete del primer ministro de Haití, Evans Paul, tomó hoy posesión ante el presidente del país, Michel Martelly, quien exhortó al grupo a trabajar en favor de los ciudadanos, según reportaron medios de prensa locales.
Mientras esto ocurría en el Palacio Nacional, la oposición más radical contra Martelly advertía que el nuevo Gobierno no era más que una “operación cosmética” y que continuarán en las calles exigiendo la renuncia del jefe de Estado.
“La ola de movilización desatada contra Martelly y aliados continúa y continuará”, dijo en rueda de prensa Keder Descollines, Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (Modo), uno de los partidos que llaman continuamente a protestar contra el presidente.
Con Parlamento disuelto, se espera que Paul y sus ministros actúen con prudencia desde el Gobierno, ya que el propio Martelly ha reiterado que no piensa ejecutar medidas por decreto, aunque la Constitución le faculta para ello.
Entre los nuevos miembros del Gobierno haitiano, nombrados esta madrugada por el presidente Martelly, se encuentran dos miembros de la oposición socialdemócrata: Víctor Benoit, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y Ariel Henry, ministro de Interior.
A su vez, siete funcionarios mantienen sus puestos, entre ellos los de Relaciones Exteriores y Culto; Obras Públicas Transporte y Comunicaciones; Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Turismo; Educación y Salud Pública, así como Defensa.
Martelly anunció anoche a través de un comunicado oficial difundido por su página oficial de Facebook, la designación de 18 ministros y 16 secretarios de Estado.
El gobernante designó a Yves Germain Joseph, anteriormente secretario general del Palacio Nacional, ministro de Planificación y Cooperación Externa.
Duly Brutus se mantiene en su puesto como ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mientras que Pierre Richard Casimir, ministro de Asuntos Exteriores en la primera parte del Gobierno del ex primer ministro Laurent Lamothe, será el encargado de la cartera de Justicia y Seguridad Pública.
En tanto que Laleau Wilson, anterior ministro de Comercio e Industria, fue nombrado ministro de Economía y Finanzas y Jacques Rousseau se mantiene como ministro de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones.
Por otro lado, Jean François Thomas fue ratificado como ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, al igual que Stéphanie Balmir Villedrouin, que permanece como ministra de Turismo e Industrias Creativas y Nesmy Manigat, que lo hace como ministro de Educación y Formación Profesional.
También fue confirmada en su cargo, Florence Duperval Guillaume, como ministra de Salud Pública y Población.
Hervey Day, a su vez, fue nombrado ministro de Comercio e Industria; Dithny Joan Raton, ministro de Cultura; Rotchild Francois jr., ministro de Comunicación e Yves Rose Morquette, fue designada ministra de la Mujer.
Lener Renauld se mantiene en su cargo de ministro de Defensa, mientras que Pieriche Olicier fue nombrado ministro de los haitianos residentes en el extranjero y Jean Fritz Jean-Louis, ministro delegado ante el Primer Ministro encargado de las cuestiones electorales.EFE

El Estado Islámico amenaza con ejecutar a dos rehenes japoneses y exige un rescate

algomasquenoticias@gmail.com El Estado Islámico amenaza con ejecutar a dos rehenes japoneses y exige un rescate
Un hombre observa al primer ministro Shizo Abe informando desde Jerusalén del secuestro de dos japoneses por el Estado Islámico.
El grupo yihadista Estado Islámico ha amenazado con ejecutar a dos rehenes japoneses y ha exigido por ellos un rescate de 200 millones de dólares, según un vídeo difundido en foros utilizados habitualmente por los extremistas.
Los secuestrados, identificados como Haruna Yukawa y Kenji Goto Jogo, aparecen arrodillados y vestidos con el mono naranja que ya es frecuente en las cintas del EI, mientras que las amenazas las efectúa un combatiente, que da un plazo de 72 horas al Gobierno japonés para responder a su demanda.
“Al primer ministro de Japón (Shinzo Abe): Aunque estás a más de 8.500 kilómetros del Estado Islámico te has presentado dispuesto como voluntario para tomar parte en esta cruzada“, dice el yihadista, que habla en inglés, cuchillo en mano, y que aparentemente es el mismo que suele aparecer en los vídeos de rehenes occidentales.
El combatiente acusa al Gobierno nipón de haber donado 200 millones de dólares para combatir al EI, aludiendo al anuncio hecho por Abe hace tres días en El Cairo.
Por ese motivo, el radical da un ultimátum de 72 horas al pueblo japonés para que presione a su Ejecutivo para que tome la decisión de pagar esa cantidad al EI, con el fin de salvar las vidas de los rehenes.
El yihadista amenaza en el vídeo al gobierno japonés: “Este cuchillo se convertirá en su pesadilla”.

Japón “no se plegará al terrorismo”

Mientras el Gobierno japonés analiza la autenticidad del vídeo, el primer ministro Shinzo Abe ya ha respondido a la amenaza, tachándola de “inaceptable” y advirtiendo de que no se plegará al terrorismo.
Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente
“Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente”, ha dicho Abe durante una rueda de prensa en Jerusalén, donde se encuentra de viaje oficial, y que fue difundida por medios nipones.”La comunidad internacional necesita responder firmemente y cooperar sin ceder ante el terrorismo“, ha añadido.
Abe ha interrumpido parte de su gira por Oriente Medio para gestionar este desafío.
Se cree que Yukawa, de 42 años, podría haber sido secuestrado en Alepo en agosto mientras se encontraba con miembros de una facción rebelde rival del EI, según medios japoneses.

Concentraciones en Buenos Aires exigen una investigación exhaustiva de la muerte de fiscal

algomasquenoticias@gmail.com Concentraciones en Buenos Aires exigen una investigación exhaustiva de la muerte de fiscal
anifestantes muestran carteles contra la presidenta, Cristina Fernández, y a favor del fiscal Alberto Nisman en la Plaza de Mayo de Buenos Aires
Miles de personas se han concentrado este lunes en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir una investigación exhaustiva sobre la muerte del fiscal Alberto Nismanconvocada por redes sociales con la etiqueta “#YoSoyNisman” en la que los argentinos han expresado su conmoción por este caso.
La fiscal del caso, Viviana Fein, ha asegurado que investigará si la muerte del fiscal, se debió a un “suicidio inducido”. Nisman investigaba la causa AMIA, el mayor atentado perpetrado contra los intereses judíos en Argentina, y la pasada semana denunció a la presidenta Cristina Fernández por presuntamente encubrir a Irán.
También han tenido lugar movilizaciones en las principales ciudades del país para reclamar la verdad y pedir justicia y han vuelto a hacer sonar su cacerolas contra el Gobierno de Fernández.
La concentración de Buenos Aires alcanzó puntos de máxima tensión cuando varios manifestantes intentaron saltar las vallas que acordonan la Casa Rosada, que preside la Plaza De Mayo, y se registraron cuatro heridos por inhalación de gas pimienta.
Por su parte, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha denunciado la existencia de una historia “muy sórdida” llena de “interrogantes” tras la muerte de Nisman y ha defendido los intentos de su Gobierno por esclarecer el atentado contra la AMIA, en su primera reacción tras el fallecimiento del fiscal, aunque ya ha autorizado que se desclasifiquen los informes de Inteligencia que usó Nisman.
Fernández ha destacado en una extensa carta colgada en su página de una red social que “en el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina”.
Fernández alertó también contra intentos de “desviar, mentir, tapar y confundir” sobre el atentado contra la AMIA y cargó contra agentes de Inteligencia y medios opositores.

La fiscal no descarta ninguna hipótesis

Fein ha indicado que no descarta “bajo ningún punto de vista”, la hipótesis de que el fiscal fuera obligado o amenazado para que se disparase a sí mismo.
La fiscal ha confirmado que la pistola con la que se disparó Nisman, pertenecía a uno de sus colaboradores, “era un arma que tenía hace bastante tiempo, un arma calibre pequeño, 22, no la usaba, la pidió prestada“.
En declaraciones a la cadena de televisión TN, Fein ha explicado que supone que “cuando uno solicita un arma a un colaborador ha decidido por voluntad no continuar, desconozco las razones hay que estar en la mente de las personas”.

: Condenan a 90 años al exjefe de Policía por el asalto a la embajada española

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Condenan a 90 años al exjefe de Policía  por el asalto a la embajada española
Pedro García Arredondo
Un tribunal penal ha condenado este lunes al exjefe de la extinta Policia Nacional de Colombia, Pedro García Arredondo, a 90 años de prisión por el asesinato de 37 personas quemadas el 31 de enero de 1980 en el incendio de la embajada de España en Guatemala.
El acusado “utilizó los medios para asegurarse de la muerte de quienes se encontraban dentro de la embajada“, ha expresado el Tribunal B de Mayor Riesgo durante la lectura de la sentencia, en la tarde de este lunes.
Con esta decisión, el tribunal penal valida las conclusiones del Ministerio Público (MP) en el debate oral y público, en las que describieron la tragedia como “una operación policial clandestina”, ejecutada por la PN, que “evitó el ingresó de la Cruz Roja, los cuerpos de socorro y periodistas” a la representación consular.
El general dirigía un comando de la ahora extinta Policía Nacional de la dictadura del general Romeo Lucas a principios de los años 80 y, de acuerdo al fallo, fue el exfuncionario quien dio la orden de incendiar la representación consular.
García Arredondo, que ya fue condenado a 70 años de cárcel por la desaparición de un estudiante en 1981se había declarado inocente de esta matanza en la última sesión de la vista oral que se inició a principios del pasado mes de octubre. “Soy inocente de lo que se me acusa”, afirmó el acusado, de 69 años, frente a la jueza Irma Valdés, que preside el tribunal.

Masacre en la embajada española

La masacre tuvo lugar cuando las fuerzas de seguridad del régimen militar de Guatemala que dirigía el general Fernando Romeo Lucas García (1924-2006) asaltaron la embajada española, después de que fuera ocupada por campesinos guatemaltecos.
En el asalto murieron quemadas 37 personas, entre ellas tres españolas el cónsul, Jaime Ruiz del Árbol Soler, y dos empleados de la delegación, Luis Felipe Sanz y María Teresa Vázquez.
El embajador de España en Guatemala en aquel momento, Máximo Cajal y López, y el campesino guatemalteco Gregorio Yujá fueron los únicos supervivientes del asalto.
Sin embargo, Yujá fue secuestrado dos días después de la masacre y su cuerpo apareció, con signos de tortura, el 2 de febrero de 1980 en la rectoría de la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala, símbolo de la izquierda estudiantil en aquel momento.

: Instituto de la Uva registra una cosecha de buena calidad

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Instituto de la Uva registra una cosecha de buena calidad


NEIBA.-  El  enólogo chileno Felipe Zúñiga, quien ofrece asesoría al proyecto enológico OcoaBay, destacó la calidad del vino producido en la pasada cosecha por el Instituto de la Uva (INUVA).
Tras un proceso de cata, donde participaron ejecutivos del proyecto enológico turístico, estos destacaron la calidad del vino producido en la pasada vendimia, la que calificaron de excelente, por lo que felicitaron al director del INUVA.
“Este vino no tiene nada que envidiar a cualquier marca de vino del mercado”, dijo Zúñiga a la vez que  destacó el esfuerzo realizado por el director del Instituto de la Uva, en el sentido de producir un vino de calidad para consumo de la población.
En la cata del vino producido por el INUVA  participaron, además, Gabriel Acevedo, Guillermo Villalona, Rafael Tejeda y  Henry Tejeda, ejecutivos  de OcoaBay, quienes certificaron la calidad del vino.
El director ejecutivo del INUVA dijo que valió la pena el esfuerzo tanto de los que participaron en el proceso de elaboración del vino, como de los productores, quienes escucharon la sugerencia del INUVA para cortar la uva en su debido tiempo. También elogió la inversión económica por parte de la institución para sacar un vino de optima calidad.
El señor Rudescindo Ramírez, quien participó en la reunión en representación de la Cooperativa de Ahorros y Créditos Neiba Incorporado (COOPACRENE), mostró su interés en crear algún mecanismo que permita especializar fondos tendentes a apoyar cualquier propuesta que permita expandir la producción de uva.

Desarrollan lucha verde en Sierra de Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com NEYBA: desarrollan lucha verde en Sierra de Bahoruco


NEYBA.- La Sierra de Bahoruco se considera actualmente el área biológicamente más importante de República Dominicana y una de las más importantes en el Caribe.
Sus montañas albergan la más alta diversidad de especies de flora y fauna silvestres en toda la isla y combina varios ecosistemas como bosques secos, bosques latifoliados y de pinares.
Desafortunadamente, algunas de estas especies están amenazas de extinción debido a los efectos del cambio climático, a las crecientes presiones humanas y por la falta de un manejo efectivo del parque.
Durante los últimos cinco años, la ONG Sociedad Ornitológica de La Hispaniola (SOH Conservación) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, con el apoyo del Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), American Bird Conservancy (ABC) y de Fundación Tropigás Natural, han estado trabajando juntos para ayudar a reducir la incidencia de las amenazas más graves que afectan principalmente la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
El Ministerio y SOH Conservation han realizado importantes esfuerzos para fortalecer el monitoreo, control, vigilancia y gestión del parque.
El Parque Nacional Sierra de Bahoruco tiene ahora 27 guardaparques y personal administrativo, así como un grupo de 50 brigadistas compuestos por haitianos y dominicanos contratados para apoyar a los guardaparques y realizar reforestación en la ladera norte del parque.
Las comunidades vecinas al parque también se han involucrado mucho más en la conservación de sus áreas protegidas. Durante estos años, SOH Conservación ha impartido talleres de educación ambiental en las escuelas locales y realizado conversatorios con grupos de jóvenes, cooperativas, asociaciones comunitarias y dirigentes locales para educarlos sobre los daños que sufre el bosque y motivarlos a conservar sus recursos. Como resultado, se conformó un grupo de voluntarios que ya tiene unos 70 miembros y las comunidades se preparan para implementar un plan de turismo sostenible en la Sierra de Bahoruco.
SOH Conservation estima que las amenazas a la vertiente norte del parque han disminuido en un 70%. Jorge Brocca, director de of SOH Conservation, habló con el Eco-Index sobre este trabajo, sus logros y los retos que enfrentan.
(Historia de Eco-Index de Rainforest Alliance. Fotografías de SOH Conservation)

Jean Carlos López Moscoso: busca sumarse a la MLS

algomasquenoticias@gmail.com Jean Carlos López Moscoso: busca sumarse a la MLS
Jean Carlos López Moscoso
FORT LAUDERDALE, Florida – República Dominicana goza de un prestigio sin igual en deportes como el béisbol.
Eso no significa que escondan su mano a la hora de jugar con la otra pelota, la del fútbol. Jean Carlos López Moscoso, jugador del Moca dominicano, ganó el Combine del Caribe llevado a cabo en Puerto Rico en la primera semana del año.
“El fútbol no es un deporte, sino una pasión”, comenta López en coversación con FutbolMLS.com el domingo después de su segundo partido en el Combine. “Es lo mejor que me ha pasado ya que nací jugando y pateando una pelota”.
De esta manera, López consiguió un cupo en el MLS Combine 2015 donde compite con los mejores jugadores universitarios de Estados Unidos, y algunos otros internacionales.
Su desempeño en la Prueba Anual no ha pasado desapercibido, y se ha catapultado como uno de los volantes de contención con mayor movimiento en el Combine. En el primer partido que jugó el viernes pasado no pudo sobresalir debido a que rotó posiciones, pero para el domingo mantuvo su compostura en la generación de fútbol de su equipo, sobretodo en el segundo tiempo.
De hecho, López estrelló una pelota en el travesaño luego de un disparo de larga distancia que rebotó en pica barra.
“Para mí ha sido la mejor experiencia que he tenido hasta ahora”, asegura López. “Es un gran privilegio para mí estar aquí por todo lo que me está pasando en mi carrera”.
López reconoce sus habilidades y a pesar de desempeñarse mejor como volante de recuperación, también tiene intenciones de irse al ataque. Algo que quiere demostrar en su tercer partido el martes.
“Me gusta jugar más defensivo, pero no metido tan atrás”, reconoce el dominicano. “Me gusta jugar encima y poder armar las jugadas y enviar las pelotas al frente”.
A pesar de su estable trabajo, el ser un jugador internacional podría desviar un poco las miradas, ya que la mayoría de clubes preferirían escoger jugadores con residencia o ciudadanía estadounidense, para no ocupar sus cupos de futbolistas internacionales con los que podrían contratar jugadores con más trayectoria.
Sin embargo, además de su participación con el Moca FC y en ambas pruebas de la MLS, López es seleccionado de la República Dominicana y su experiencia podría ser valiosa para algunos equipos.
“Es una de las otras cosas que mejor me han pasado”, comenta López. “Representar a mi país, darlo todo por él y tener el corazón puesto en él. Me siento muy orgulloso de ser dominicano”.

Wilsaida Díaz gana torneo ajedrez superior femenino

algomasquenoticias@gmail.com Wilsaida Díaz gana torneo ajedrez superior femenino
Wilsaida Díaz tras recibir su premio.
SANTO DOMINGO.- La maestra internacional Wilsaida Díaz conquistó el torneo nacional abierto superior femenino organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez y el respaldo del Ministerio de Deportes.
Díaz representante de Monte Plata, ganó de forma invicta tras totalizar seis puntos de seis posibles de la justa deportiva que aglomeró las mejores ajedrecistas del país.
Para lograr el primer puesto del evento, Díaz le ganó en una partida a la francomacorisana Raydili Rosario.
El segundo lugar fue ocupado por la mocana Jennifer Almánzar, quien totalizó cuatro puntos tras vencer a la francomacorisana Katerine Coronado.
La Naguera Lissete Fermín obtuvo el tercer peldaño con cuatro puntos que no tuvo inconvenientes al superar a Lisbeth Alfau del Distrito Nacional.
De su lado, la capitalina Ariela Adames, logró el cuarto puesto con cuatro puntos superando en otra gran partida a Dianelva Moronta de Santiago de los Caballeros.
Escarlet Rodríguez de la provincia Santo Domingo conquistó el quinto puesto venciendo a Stephani Estévez del Distrito Nacional, mientras que en el sexto lugar fue logrado por la Mocana Cristal Camacho que derrotó a Paola Corporán de Azua.
La gran copa Ministerio de Deportes fue entregada por el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, Wily González acompañado del maestro nacional Carlos del Rosario, siendo recibida por la monteplateña Wilsaida Díaz.
Como arbitro principal estuvo al frente Irina Rodríguez Labrador, bajo la supervisión de Braulio Ramírez, director administrativo de la Federación Dominicana de Ajedrez.

Gigantes vencen Estrellas

algomasquenoticias@gmail.com Gigantes vencen Estrellas
Pedro Martínez tras realizar el lanzamiento de la primera bola en San Pedro de Macorís.
SAN PEDRO DE MACORIS.— Los Gigantes del Cibao vencieron a las Estrellas Orientales por la vía de la blanqueada 4 carrera por 0, en el tercer partido de la serie final del torneo de béisbol otoño invernal, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Gigantes tomaron control del partido en la parte alta de la quinta entrada con tres carreras ante el zurdo Evan MacLane al compás de dos imparables, par de errores y un elevado de sacrificio.
La novena francomacorisana contó con la brillante labor monticular del zurdo Rafael Pérez, quien permitió dos sencillos en seis entradas y dos tercios de labor, con par de boletos y tres ponches.
El partido lo ganó Pérez (1-0), mientras que la derrota recayó sobre Evan MacLane (0-1), quien cubrió cinco entradas de cinco imparables, tres carreras (una limpia), con un ponche.
Con el revés, los Orientales colocan su marca en 2-1 y ven cortada su racha de dos triunfos seguidos en la final y cinco en línea ante los Gigantes, incluidos tres de la ronda semifinal.
Los Gigantes tomaron un respiro y dejaron atrás una racha negativa de seis derrotas al hilo, incluidas cuatro en el Todos contra Todos cuando habían compilado marca de 10-2.
Los Paquidermos, que habían ligado 29 imparables en los dos primeros partidos, no pudieron descifrar los envíos de cuatro lanzadores de los Gigantes, encabezados por Pérez, quien dio paso a Michael Mariot (1.0), Zachary Jackson (0.1) y Ramón Ramírez (1.0).
Además de MacLane, los Estrellas contaron con el trabajo monticular de cuatro relevistas, los cuales permitieron seis hits y una carrera. Omar Javier (1.1), Rafael Dolis (1.2), Ramón Benjamín (0.2) y Starling Peralta (0.1).
Por las Estrellas, que conectaron cuatro hits, Junior Lake, un triple en cuatro turnos; Gustavo Núnez, de 4-1; Robinson Canó, de 3-1, y Wilkin Castillo, un doble en tres visitas al plato.
Por los Gigantes, que ligaron ocho imparables, Maikel Franco, de 5-2; Moisés Sierra, de 3-3; Hansel Alberto, de 3-1, y Carlos Paulino, de 2-1, con dos boletos y par de anotadas.
Las Estrellas jugarán este martes, a las 7:30 de la noche, en el Estadio Julián Javier en el cuarto partido de la final. Los verdes han anunciado a Esmil Rogers para el encuentro.
PEDRO MARTINEZ LANZA PRIMERA BOLA
Previo al partido, el ex lanzador Pedro Martínez, nominado al Pabellón de la Fama de Cooperstown, hizo el lanzamiento de la primera bola.

Campusano pega jonrón, Rodney JMV en Nicaragua

algomasquenoticias@gmail.com Campusano pega jonrón, Rodney JMV en Nicaragua
José Campusano
MANAGUA, Nicaragua (La Prensa.com.ni).-Los Indios del Bóer dejaron tendido en el campo en el episodio número 13 a los Gigantes de Rivas con un vuelacerca del dominicano José Campusano.
El juego que se había convertido en kilométrico, llegó a su fin al momento que el primer bate del conjunto de la capital lograra cazar un slider que envió al fango al equipo rivense, el cual antes se catalogaba como favorito para levantar nuevamente el trono de la Liga de Beisbol Profesional Nacional.
El partido colmado por unos 18 mil espectadores sentados en las butacas del Estadio Nacional Dennis Martínez, tuvo un inicio que profesaba puro bateo cuando en el propio primer episodio los Gigantes marcaron la primera carrera al dominicano nacionalizado Gustavo Martínez, lanzador abridor, pero salió explotado en la tercera entrada para que tomará las riendas del juego Roger Marín.
En el quinto inning luego de que el Rivas tomará ventaja 2-1 llegó el batazo que llenó de éxtasis a los fanáticos, el colombiano y cuarto bate Jesús Valdez giró la pizarra con un cuadrangular por todo el jardinero izquierdo con un corredor sobre las bases para poner a saltar a las personas y tomar la delantera 3-2.
Rivas riposto en el séptimo episodio y con doble del cubano Roberto Ramírez e imparable impulsador de Ofilio Castro se empató el desafío que terminó seis entradas después con el suspiro de poder del dominicano José Campusano, quien se había apagado con el madero, pero esta noche se hizo presente y le dio la segunda victoria a los Indios del Bóer en una serie donde el ganador de cuatro duelos es el campeón.
RODNEY RODRIGUEZ EL MAS VALIOSO
Descrito por los bateadores como uno de los tiradores más incómodos de conectar, el estelar zurdo dominicano del Bóer, Rodney Rodríguez, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada 2014-15 de la Liga de Beisbol Profesional de Nicaragua (LBPN).
Rodney se echó este premio al bolsillo en el último mes, al ganar sus cuatro aperturas finales, mientras reducía su efectividad de 3.35 a 2.29.
Este habilidoso tirador es el cuarto dominicano que gana este premio, siguiendo los pasos de Wilton Batista (2005-06), José Campusano (2010-11) y Juan Camilo (2012). Además, para los peloteros del Bóer es su cuarto MVP en los últimos cinco años.
TRIPLE CORONA
2.29 fue la efectividad de Rodney Rodríguez en 70.2 entradas, con 58 ponches y ocho victorias para convertirseen el primer ganador de la triple corona de picheo de la LBPN.
Rodríguez se llevó la máxima distinción individual al conquistar la triple corona de picheo en la temporada regular. Con balance de 8-5, fue colíder en victorias con el venezolano Paúl Estrada, al mismo tiempo que encabezaba las categorías de ponches (58) y efectividad (2.29).

Pércival y juez Peguero llegan a acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com Pércival y juez Peguero llegan a acuerdo
Hernández Peguero y Pércival Peña en un abrazo de reconciliación.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El general retirado Rafael Pércival Peña y el juez José Manuel Hernández Peguero llegaron este martes a un acuerdo de conciliación, el cual fue redactado en el despacho de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Peña y Peguero se reunieron esta tarde con la magistrada en el despacho de ésta, pero trascendió que desde ayer se comenzó la conciliación entre las partes, las cuales decidieron terminar las diferencias que provocaron un incidente en un supermercado de esta capital.
Luego de una reunión que duró más tres horas con la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, el juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), José Manuel Hernández Peguero, y general retirado Rafael Pércival Peña llegaron a un acuerdo de conciliación.
El fiscal adjunto, Dante Castillo, quien participó en la reunión, explicó que el acuerdo establece, entre otras cosas, que Hernández Peguero retirará una querella que puso contra el general retirado por ante la fiscalía por intento homicidio.
En tanto que el exoficial retirará una querella que puso en contra de Hernández Peguero por ante el pleno de Suprema Corte de Justicia.
A la salida del despacho de la fiscal, Hernández Peguero y Pércival Peña se dieron un abrazo para demostrar que solucionaron el conflicto de la semana pasada en el área de ferretería de un centro comercial.
El acuerdo de conciliación fue firmado, además, por los abogados Manuel Sierra Pérez, Carlos Balcácer, la fiscal Yeni Berenice Reynoso y el fiscal Dante Castillo.
Tan pronto Pércival Peña salió del despacho, Dante Castillo dijo que el mismo quedaba en libertad luego de haber sido detenido este lunes.

Congreso EE.UU resalta “logros” de la RD durante las gestiones de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com Congreso EE.UU resalta “logros” de la RD durante las gestiones de Leonel
Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- Un informe del Servicio de Investigación del Congreso los Estados Unidos indica que durante sus mandatos, el expresidente Leonel Fernández restauró la confianza en la economía de la República Dominicana, lo que le permitió al país alcanzar un crecimiento económico por encima de la media de América Latina y el Caribe.
“A la par con el restablecimiento de la confianza en la economía, Fernández modernizó la infraestructura de su país, además de que desde entonces ha desempeñado un papel trascendental en la política regional”, explicá el estudio, elaborado por Clare Ribando Seelke, especialista en asuntos latinoamericanos.
Refiere que en 2003, durante la gestión de Hipólito Mejía, la economía dominicana, sacudida por los escándalos bancarios y la mala gestión económica, se contrajo a un 0,3%.
“Contrario a Mejía, Fernández presidió un período de fuerte crecimiento económico, impulsado por la expansión en el turismo y las zonas francas, lo que permitió que la inversión extranjera alcanzara cifras récords y la economía dominicana se diversificara significativamente”, explica.
Destaca, asimismo, que los flujos comerciales y de inversión se han ampliado significativamente a partir de 2007, con la entrada en vigencia del DR-CAFTA.
Sostiene que Fernández ayudó a la República Dominicana a reanudar su posición como uno de los países de más rápido crecimiento económico en la región, y precisa que entre 2005 y 2011, el crecimiento medio del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 7% por año.
Agrega que “el rápido crecimiento (económico), combinado con una reducción significativa de la inflación, ayudó a reducir el porcentaje de los dominicanos que viven en la pobreza de 43% en 2004 a 34% en 2010″.
“El expresidente Fernández también anotó una serie de victorias políticas que probablemente asegurarán la continuidad de su partido en el poder”, indica.
En ese sentido, recuerda que en mayo de 2010, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganó 31 de 32 escaños en el Senado y 105 de 183 asientos en la Cámara de Diputados.
Resalta que, como presidente, Fernández mantuvo estrechos lazos con Estados Unidos, pero también trató de diversificar las relaciones comerciales de la República Dominicana y elevar el perfil internacional de su país a través de la mediación en conflictos regionales y el apoyo a los esfuerzos de reconstrucción en Haití tras el terremoto.
Señala que “Fernández, además, ayudó a resolver las diferencias entre Colombia, Ecuador y Venezuela, y logró una fórmula para resolver de manera pacífica la crisis política que se produjo en Honduras en junio de 2009, con la destitución del presidente Manuel Zelaya”.
Sin embargo, y a pesar de los muchos logros alcanzados durante la gestión de Fernández, el informe enfatiza que “la República Dominicana aun enfrenta desafíos importantes, como el problema energético, la inseguridad ciudadana y debilidad en el sistema educativo”.

DM recibirá al presidente del Parlacen

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El mandatario Danilo Medina recibirá este martes en su despacho del Palacio Nacional al presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Armando Bardales Paz, quien se encuentra de visita en la República Dominicana.
DM recibirá al presidente del Parlacen
Bardales Paz, quien es de nacionalidad hondureña, planteará a Medina una propuesta sobre el potencial de turismo de crucero en la región y una iniciativa sobre el desarrollo agroforestal que permita la creación de fuentes de empleos en los campos.
El presidente del Parlacen se entrevistó ayer con la presidenta del Senado dominicano, Cristina Lizardo, y encabezó una sesión de trabajo en la Biblioteca Nacional de Santo Domingo, donde se trató el tema del turismo regional.
En su visita al país, el parlamentario está acompañado de una comisión integrada por el exvicepresidente de Guatemala y actual vicepresidente de este organismo regional, Rafael Espada, y el panameño Cirilo Salas.
También le acompañan los diputados Juan Pablo Plácido y Mayra Tavárez Aristy, vicepresidente y secretaria, respectivamente.
En declaraciones hoy a Efe, Bardales Paz dijo que Belice “está por ingresar” al organismo que, además, está haciendo “las relaciones necesarias” con Costa Rica con los mismos fines.
Asimismo, destacó el avance que, a su juicio, ha tenido la integración centroamericana, ya que, según explicó, al principio el Parlacen estaba integrado únicamente por tres países: Honduras, Guatemala y Nicaragua.
En la actualidad cuenta, además, con El Salvador, la República Dominicana y Panamá, como miembros de pleno derecho.
“Vamos avanzando (…) está por ingresar Belice (y) estamos haciendo las relaciones necesarias con Costa Rica”, subrayó.
Asimismo, Bardales Paz recordó en sus declaraciones a Efe que “existe un contacto” con Haití aunque, de momento, no hay nada oficial.

Jefe de la PN: Crimen organizado crece como peste en RD y Centroamérica

algomasquenoticias@gmail.com Jefe de la PN: Crimen organizado crece como peste en RD y Centroamérica
Manuel Castro Castillo
SANTO DOMINGO.- El crimen organizado ha convertido a la República Dominicana y Centroamérica en la región “más violenta del planeta”, según el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo.
Dijo que en esos países, “el crimen organizado crece como una peste. Y eso afecta a todos los países del mundo”, lo que atribuyó a la globalización.
En ese sentido, sugirió la conformación de una estructura policial centroamericana para combatir al crimen organizado transnacional, ya que “solo con la ayuda de Dios y la integración de cada una de las instituciones se puede detener ese terrible mal”, expresó.
“El crimen organizado ha desatado una guerra gris en contra de las principales potencias mundiales”, afirmó durante el acto inaugural del seminario regional “Técnicas Antinarcóticas Aplicadas a la Función Policial”, al que asistieron representantes de países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Agregó que el crimen “ha obligado a que todas las organizaciones del mundo varíen y reenfoquen y prioricen en el tema de seguridad”.
“De igual forma, ha obligado a que las agencias de los países e instituciones trabajen de manera integral para poder luchar de manera efectiva contra los avances del crimen organizado que crece como una peste”.
En otro orden, Castro Castillo dijo que desconoce el significado del término “sicariato político”, con el cual el empresario del transporte y diputado Juan Hubieres calificó los asesinatos de varios choferes afiliados a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).
“Para mi, sicariatos son actos criminales que realizan personas por encargo”, afrimó.

BC recomienda subir salarios para que el crecimiento se refleje en la gente

algomasquenoticias@gmail.com BC recomienda  subir salarios para que el crecimiento se refleje en la gente
Banco Central
SANTO DOMINGO.- Para que el crecimiento de la economía dominicana refleje una mejoría sustentable de los indicadores sociales, debe estar acompañado por incrementos salariales en los sectores público y privado, según el Banco Central (BC).
De acuerdo al último análisis publicado en el foro Página Abierta del BC sobre “Política Monetaria, Perspectivas y Riesgos para la Economía Dominicana”, la implementación de políticas macroeconómicas prudentes continuaría brindando certidumbre para el desarrollo de las actividades productivas en el país.
Destaca que la consolidación de la política fiscal con una nueva reducción del déficit público, acompañada de una política monetaria orientada a fortalecer el esquema de metas de inflación contribuiría a la estabilidad macroeconómica.
Recuerda que durante la última rueda de prensa ofrecida por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, el funcionario señaló que 2015 sería el año del despegue definitivo del crecimiento económico de República Dominicana, lo que impulsaría la creación de nuevas plazas de trabajo en un ambiente de baja inflación.
Explicó que los modelos del BC indican que la actividad económica crecería en torno a su potencial de 5.0 por ciento para este año.
Los factores fundamentales detrás de esta expansión serían: el escenario internacional favorable, impulsado no solo por el mayor crecimiento de Estados Unidos, sino además por una mejoría en la Zona Euro. Esto se traduciría en mayores exportaciones y un mayor flujo de turistas para República Dominicana.
Además, la caída de los precios del petróleo reduciría los costos privados de producción, impactando de forma positiva sobre la inversión productiva y eventualmente sobre el consumo.
También la implementación de políticas macroeconómicas prudentes continuaría brindando certidumbre para el desarrollo de las actividades productivas.
Agrega el informe que la consolidación de la política fiscal con una nueva reducción del déficit público, acompañada de una política monetaria orientada a fortalecer el esquema de metas de inflación contribuiría a la estabilidad macroeconómica.
Explica que como tiende a ocurrir en los ciclos expansivos de la economía, el crecimiento seguirá sirviendo de estímulo para la generación de empleos.
De esta forma, puntualiza, en 2015 y 2016 se crearían nuevas plazas de trabajo que permitirían alcanzar el objetivo de las autoridades gubernamentales de crear 400,000 nuevos empleos netos durante el presente cuatrienio.
Sin embargo, el informe preparado por los técnicos del Banco Central puntualiza que lograr una mejoría sustentable de los indicadores sociales, esta política de generación de empleo debe estar acompañada por incrementos salariales en los sectores público y privado.
Sector monetario y financiero
Para el Banco Central, las perspectivas para 2015 en el sector monetario y financiero indican que el crédito privado en moneda nacional convergería a una tasa de crecimiento cercana a la expansión del producto nominal, en torno al rango de 10.0%-12.0% interanual, lo que es consistente con la evolución prevista de la Emisión Monetaria de 11.8% en el Programa Monetario.
El análisis de Página Abierta destaca que el comportamiento del crédito estaría influido por los siguientes elementos: la reciente alza observada en las tasas de interés nominales y reales del mercado. Este incremento de las tasas de interés funge como un desincentivo que evita el sobrecalentamiento de la economía.
También por la normalización del ritmo de crecimiento de la actividad real repercutiría de forma directa sobre las necesidades de financiamiento en el mercado local.
“En términos de nuestra perspectiva para el crédito, los riesgos estarían al alza, es decir, la demanda de crédito podría ser aún mayor en la medida que se cumplan las previsiones de crecimiento económico para la República Dominicana”, subraya.
En este sentido, plantea que un alto dinamismo de la actividad económica debería traducirse en mayores necesidades de financiamiento local, tanto para consumo como para inversión.

Diputado Castillo Semán denuncia plan para privatizar sistema eléctrico de RD

algomasquenoticias@gmail.com Diputado Castillo Semán denuncia plan para privatizar sistema eléctrico de RD
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán denunció un supuesto plan para privatizar las hidroeléctricas, las plantas de carbón que construye el Estado, las líneas de transmisión y las distribuidoras, usando el marco mediático del Pacto Eléctrico que se inició este lunes.
“Es inconcebible que el equipo que dirigió el proceso de privatización de empresas públicas con Antonio Isa Conde en la CREP (Comisión de Reforma a la Empresa Pública), sean los que hoy dirijan el Pacto Eléctrico. La primera reflexión seria de esa gran discusión nacional debe ser que el modelo de privatización de la CDE del año 98 fracasó a casi 20 años de su implementación”, expresó el legislado en un documento enviado este martes a ALMOMENTO.NET.
Explicó que “el motivo que arguyó Antonio Isa Conde, el señor Gustavo Montalvo y el equipo de la CREP en aquel entonces, fueron los altos niveles de subsidio que el Estado Dominicano tenía que pagar a la CDE (Corporación Dominicana de Electricidad), que rondaban los 80 millones de pesos, en momentos en que ninguna dependencia estatal pagaba la luz. Diecisiete años después vemos que el déficit, lejos de desaparecer, aumentó de forma alarmante a 1,200 millones de dólares al año”.
“Las distribuidoras fueron un fracaso. Todo el mundo recuerda lo de Unión Fenosa. Los escándalos de estafa contra el Estado fueron terribles hasta su recompra en 2003. La expansión de la generación privada, que se entendía traería la privatización, tampoco se produjo por falta de nuevas inversiones, lo que ha obligado al Estado dominicano a involucrarse en la construcción de plantas de carbón”, subrayó.
En ese sentido, preguntó “cómo es posible que los mismos directores de aquel proceso fracasado hoy sean los que dirijan el Pacto Eléctrico”.
Reiteró que “existe la pretensión de privatizar las hidroeléctricas, las líneas de transmisión y hasta las propias plantas de carbón que el Estado construye”.
Manifestó que República Dominicana merece ser alertado sobre esos planes y llamó a organizar una cruzada en contra de la posible privatización del sistema eléctrico.

Rafael Pércival se declara en huelga de hambre hasta que aparezcan vídeos

 Rafael Pércival se declara en huelga de hambre hasta que aparezcan vídeos
Rafael Pércival
SANTO DOMINGO.- El general retirado Rafael Pércival se declaró en huelga de hambre hasta que aparezcan los vídeos que muestran el altercado que escenificó con el magistrado José Manuel Hernández Peguero, por el cual fue apresado este lunes. 
Hizo el anuncio a su salida del despacho de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Dijo que teme que los videos sean manipulados por las autoridades, ya que cuando acudió a la Procuraduría a requerirlos, lo apresaron.

Dicen hay disponibles 10 mil empleos en empresas zonas francas de RD

algomasquenoticias@gmail.com Dicen hay disponibles 10 mil empleos en empresas zonas francas de RD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno anunció este lunes la disponibilidad de diez mil 405 nuevos empleos en zonas francas.
El Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Asociación Dominicana de Zonas Francas informaron que las vacantes están en 127 empresas de parques industriales situados en la provincia Santo Domingo.
zonas 2También hay disponibilidad en zonas francas de La Romana, Santiago, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal, Espaillat, Barahona, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Puerto Plata y Valverde.
Las ofertas de trabajo abarcan 33 puestos diferentes, entre los que se encuentran 4,065 para profesionales y técnicos en áreas de ingeniería industrial, de alimentos, mecánica, civil, gerentes de recursos humanos, economistas, programadores y supervisores.
Existen 36 cargos para plazas administrativas y 6,304 puestos para operarios, indica una nota enviada a ALGO MAS QUE NOTICIAS.
Las personas interesadas en las ofertas pueden conocer más detalles en la web del Consejo Nacional de Zonas Francas www.cnzf.gob.do o escribiendo al correo electrónicoa.soto@cnzf.gob.do.
“Con estas ofertas el Gobierno sigue su exitoso empeño por crear 100 mil empleos en 2015”, dice la nota.
Expone que en los dos primeros años de gobierno de Danilo Medina han sido creados 236 mil empleos, dentro de una meta de 400 mil empleos en cuatro años.

Policía informa se suicidó hombre que mató 4 en SC

 Policía informa se suicidó hombre que mató 4 en SC


algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL.- Se suicidó disparándose a la cabeza un hombre que asesinó la noche de este domingo a cuatro personas, incluyendo un cabo de la Policía que se encontraba de servicio, e hirió a otras tres, en hechos secuenciales ocurridos en diferentes barrios de aquí.
La tarde de este lunes el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, informó que Yerle Aneury Heredia se disparó a la cabeza. “Heredia estaba rodeado y se disparó con fines suicidas, por lo que fue llevado gravemente herido a un hospital de esa ciudad”.
La Policía identificó a las otras víctimas como Luis Villar Tejeda (Luisito), de 30 años; José Altagracia Pinales (Chiva), de 34; Maicol Manuel Brea Figueroa, de 21 y el cabo policial Ricki Gabriel Agüero.
Los heridos son el sargento Cristian del Orbe Jiménez y los civiles Anastasio Antonio Recio y Héctor Elpidio Nere Lorenzo (Mata Mulo).
Al cometer los hechos  Heredia Feliz  se transportaba en el carro Honda, azul, placa A515490, el cual se encuentra en poder de la Policía Nacional, tras ser dejado abandonado, indicó la uniformada.
Explicó que en el primer hecho, en el sector Villa Progreso, resultaron muertos Villar Tejeda (Luisito) y Pinales (Chivas), ambos atacados a tiros por “Morao”. Posteriormente, en Villa Fundación, “Morao” fue mandado a detener por una patrulla policial, a la cual emprendió e tiros y ocasionó la muerte al cabo Gabriel Agüero.
Agregó que posteriormente se trasladó al barrio Moscú y la emprendió a tiros contra Brea Figueroa, ocasionándole la muerte, y sumando su cuarta víctima mortal.
Siguiendo en su accionar criminal, el “Morao” se trasladó a las proximidades de la avenida Constitución donde le disparó sin motivos aparentes al sargento Del Orbe Jiménez, ocasionándole las heridas que presenta. Luego hirió a Recio, al dispararle cuando caminaba próximo al Hospital Juan Pablo Pina, de acuerdo al reporte policial.
Agrega que por último “Morao” regresó al sector Villa Progreso y le ocasionó heridas a Nere Lorenzo (Mata Mulo).

Comienzan discusiones Pacto Eléctrico para terminar con “lastre” de apagones

algomasquenoticias@gmail.com Comienzan discusiones Pacto Eléctrico para terminar con “lastre” de apagones


Santo Domingo,  (EFE).- El Gobierno inició hoy las discusiones dirigidas a lograr el Pacto Eléctrico en un acto donde el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, planteó que se persigue acabar con una situación “que lastra” el poder adquisitivo de la gente y la competitividad de las empresas.
El propósito de este pacto, destacó el Gobierno en un comunicado, es garantizar al país un suministro eléctrico de calidad, a precios competitivos, confiable, eficiente y sostenible para el medio ambiente.
El proceso dio inicio con un acto en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde Montalvo afirmó que se busca poner fin a situaciones que se repiten diariamente en cada casa, en cada calle y en cada barrio del país.
“La factura mensual es demasiado cara, los apagones, sobre todo en algunos sectores, son endémicos, y esta situación lastra el poder adquisitivo de nuestra gente y la competitividad de nuestras empresas”, explicó.
El ministro enfatizó también que la convocatoria de este pacto es otra muestra más de que el presidente Danilo Medina cumple con la palabra dada y de que “hemos iniciado una nueva etapa en la democracia de nuestro país”.
“Estamos ante una nueva era de participación, de búsqueda de consenso y, sobre todo, de responsabilidad e implementación de soluciones conjuntas”, aseguró.
Montalvo señaló algunos recientes avances en materia energética, como la próxima construcción por parte del Gobierno de dos plantas a carbón de última generación y “la reducción en las pérdidas del sistema de distribución, las mejoras constantes en el servicio y el sistema de cobros que vienen experimentando las EDES, la captación de 200.000 nuevos clientes y el incremento en más de 10 % de los consumidores que pagan su energía.”
“Sin embargo, necesitamos dar muchos pasos más” continuó el ministro, tras explicar que el déficit eléctrico cuesta el estado constantes pérdidas en forma de subsidios. “Se requiere de la concertación para la acción. Tenemos la responsabilidad de construir un plan integral, que nos comprometa a todos. Y, por supuesto, de dotarlo de los mecanismos necesarios de transparencia”.
Apeló a la responsabilidad de todos los sectores para mirar más allá de intereses particulares y lograr que el sector eléctrico sea tratado finalmente “como el bien público o la prioridad estratégica que debería ser”.
El proceso del pacto durará seis meses, durante los cuales se revisará todo lo relacionado con la industria de la electricidad. Desde la composición de la matriz energética, hasta la mejor forma de medir y cobrar la energía entregada al consumidor, pasando por las redes de distribución o los subsidios que habrán de mantenerse para la población más desfavorecida.
Para ello se ha establecido una metodología elaborada por el Comité Técnico de Apoyo y aprobada por el Comité Coordinador, en consulta con el Comité Ejecutivo del Consejo Económico Social e Institucional (CES).
Esta metodología, similar a la que se llevó a cabo con el Pacto Educativo, incluirá una fase de consultas a la ciudadanía, tanto presencial como “online”. Todo lo relativo a estas consultas, así como la Propuesta gubernamental para la reforma del sector eléctrico, estarán disponibles en la página web del Pacto: pactoelectrico.do
Montalvo terminó su intervención con un llamamiento a los participantes: “Sé que encontrarán la forma de acomodar sus legítimos intereses con los de los demás actores, y con los del conjunto de la nación. El conjunto de la sociedad estará siguiendo y acompañando este proceso de diálogo, con responsabilidad y con esperanza”.EFE

Cámara de Cuentas volverá a auditar a la Junta Central Electoral

algomasquenoticias@gmail.com Cámara de Cuentas volverá a auditar a la Junta Central Electoral


Santo Domingo,  (EFE).- La Cámara de Cuentas auditará a la Junta Central Electoral (JCE) a petición de la propia institución “con el propósito de profundizar la transparencia conque se administran los recursos del órgano electoral y del Registro Civil, informó hoy este último organismo.
Según se indica en un comunicado, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, informó al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, de que el pleno de esta institución acogió su solicitud para incluir al órgano electoral en el Plan de Auditoría 2015.
A pesar de haberse realizado una inspección recientemente, el presidente de la Junta Central Electoral solicitó una nueva auditoría “para satisfacer la curiosidad de algunas instancias del Poder Ejecutivo le agradecería”.
Según señala la nota, y en virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, solo la Cámara de Cuentas tiene facultad para auditar a la Junta Central Electoral.
“Fruto del precipitado fallo, y con el fin de aclarar que en ningún momento la Junta Central Electoral ha pretendido evadir su obligación de ser fiscalizada, y en interés de profundizar la transparencia en nuestros procesos” Rosario solicitó esta nueva inspección el pasado 16 de diciembre.
La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana informa ahora de la resolución del Pleno de ese organismo, de atender a la solicitud de la JCE, decisión que congratula a su presidente “porque de esa manera el país podrá confirmar una vez más la pulcritud y transparencia” de la institución electoral.(EFE)