Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 23 de enero de 2015

Empresas rusas se instalarán en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Empresas rusas se instalarán en la RD
Elena Lanskikh
SANTO DOMINGO.- Dos empresas rusas instalarán igual número de compañías en República Dominicana orientadas a la exportación de frutas y a la crianza de peces.
Se trata de la empresas Panorama y National Contractual Corporation, OJSC. La inversión de la primera incluirá una fábrica de alta tecnología para procesar mermeladas para el mercado global.
Para el próximo martes, Panorama enviará a Rusia una primera exportación de lechosas, piñas, chinolas, mangos y aguacates dominicanos, en un volumen que abarcará 1,000 kilos de cada tipo a través de los vuelos directos que se realizan desde el país hacia Moscú vía el aeropuerto de Punta Cana, según Elena Lanskikh, directora general de ambas empresas.
A través de National Contractual Corporation, OJSC, se podrá traer alta tecnología. Es un ‘holding’ que trabaja en el ámbito de la energía, que en el caso de Cuba opera en industrias de gas y petróleo, y caña de azúcar, y en la modernización de las empresas agropecuarias; que están listas para entrar a RD, explicaron.
Los dos proyectos a gran escala que realizarán las empresas rusas en República Dominicana apuntan a contribuir con la creación de 1,000 empleos inicialmente, aseguró la directora general de las compañías.
Representantes de estas empresas habían visitado el país en septiembre pasado con fines de explorar el mercado local.
Las mismas operan en Costa Rica, desde donde comercializan frutas, pero quieren las dominicanas por su gran calidad y sabor. También buscarán llevar a Rusia 10 millones de unidades de pollos mensuales.
Peces para exportación
La inversión a gran escala en el desarrollo de la pesca se hará con una tecnología avanzada dentro del mar, como una forma de industrializar la producción de peces para el mercado local, el Caribe y otras exportaciones mundiales, luego de obtener los permisos correspondientes.
Lanskikh destacó el buen clima tropical de República Dominicana, donde se producen frutas todo el año, lo que ha despertado el interés de estas compañías privadas que trabajarán conjuntamente con entidades gubernamentales dominicanas a fin de bajar costos de producción; y con empresas locales, para elevar la producción mediante contratos de compra para la exportación.
Dijo que por el clima de Rusia allí no pueden producirse las frutas tropicales de gran aceptación en su mercado. Además, aprovecharán las condiciones de inversión en el régimen de zonas francas.
Indicó que el procesamiento de frutas es un paso adelante para el desarrollo de los países, para crear empleos y para el aumento del intercambio de productos, lo cual hará que crezca el consumo. Rusia tiene 140 millones habitantes.

Amable renuncia al Partido Reformista

algomasquenoticias@gmail.com Amable renuncia al Partido Reformista
Amable Aristy Castro
Santo domingo,  (EFE).- El hasta hoy candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a la Presidencia Amable Aristy, anunció hoy su renuncia a su cargo como miembro y dirigente de la citada formación política.
En una misiva dirigida al presidente del partido, Federico Antún Batlle, confirmó de este modo los rumores de su salida de esa organización política, por diferencias con su presidente y la cúpula reformista.
Según la citada carta, con copia al secretario general, Ramón Rogelio Genao, Aristy Castro comunica “por el digno intermedio de ustedes, a los demás órganos y organismos del Partido Reformista Social Cristiano nuestra decisión de renunciar, a partir de la fecha” y asume “la decisión anteriormente expresada seguido por ineludibles imperativos”.
A lo largo de las últimas semanas, se ha especulado con la intención del dirigente de fundar un partido minoritario que bajo el nombre de La Estructura, él mismo presidiría junto a dirigentes reformistas que le siguen. EFE

Se activa ocupación hotelera en PP

algomasquenoticias@gmail.com Se activa ocupación hotelera en PP


PUERTO PLATA, República Dominicana.- El presidente del Clúster Turístico de Puerto Plata, Máximo Iglesias, estimó que la ocupación hotelera en lo que va del mes ronda el 95% y en algunos casos es superior.
Aclaró que todavía no tienen cifras oficiales, pero hay un gran flujo de turistas en la zona después que ellos hicieron el relanzamiento de ese polo turístico el año pasado
Iglesias dijo que las expectativas para este año son muy positivas, ya que algunos proyectos se están concretando, como es la llegada de cruceros. El primero llegará en octubre.
Además, tendrá nuevas inversiones hoteleras y ofertas complementarias, como es el caso del anuncio sobre la construcción de la carretera Navarrete-Puerto Plata.
Asonahores
Las proyecciones de la ocupación hotelera del país están cumpliendo con las expectativas del sector, y el polo turístico de la zona Norte hasta el momento presenta el mayor crecimiento en la llegada de turistas en lo que va del año, afirmó Julio de Moya, director de Estadísticas de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Precisó que están trabajando en la recolección de los datos que le envían los distintos hoteles miembros de la entidad, cuyo proceso concluye el 7 de febrero con las estadísticas finales de ocupación.
Indicó que la región Este mantiene su crecimiento en la ocupación, pero en la región Norte es más notable.
Moya atribuyó el aumento de la ocupación a la temporada de invierno y a la reestructuración del polo turístico de la zona Norte, donde han remodelado las distintas instalaciones hoteleras y elevado sus niveles de calidad.
Agregó que el año pasado la mayor cantidad de visitantes en esa zona provino de América del Norte, la cual representó un 69 por ciento, y de Europa fue un 29.5 por ciento.
Región Este
En tanto el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este, Ernesto Veloz, informó que la ocupación está muy bien, ya que están en temporada alta.
Manifestó que las expectativas que tienen para este año es superar las cifras del año anterior.
Dijo que ha tenido informaciones de que Puerto Plata está creciendo al igual que ellos en sus propuestas turísticas.
Veloz informó que la región Este tiene más de 300 vuelos semanales y es una muestra de que van en franco crecimiento con la posibilidad de superar las cifras del año pasado, que fueron muy buenas.
Baja de turistas rusos
Ernesto Veloz informó que la ocupación de turistas rusos ha caído un 20 por ciento debido a la crisis económica de esa nación. Muchas personas, dijo, reducen los gastos de ocio cuando hay momentos difíciles.
Agregó Veloz que el mercado de turistas rusos a nivel mundial está mermando, y dijo que en México la caída ha sido superior a la de República Dominicana.

Salida de planta AES Andrés provocará apagones hasta el 17 de febrero

algomasquenoticias@gmail.com Salida de planta AES Andrés provocará apagones hasta el 17 de febrero


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) informó este jueves que el servicio de energía eléctrica será afectado por la salida de la generadora AES Andrés, por mantenimiento mayor, hasta el martes 17 de febrero de este año.
La Dirección de Comunicación Estratégica detalló que la salida de dicha planta, que aporta 319 megavatios al sistema eléctrico nacional, afectará el suministro de electricidad de clientes de las principales provincias de su zona de concesión, especialmente de La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y Santo Domingo, así como del municipio Guerra.
Señaló que igualmente por razones de seguridad del sistema eléctrico interconectado EDE Este podría verse precisada, en cumplimiento a las instrucciones de las entidades competentes,  a interrumpir el suministro eléctrico en otras zonas geográficas de su área de concesión.
La empresa distribuidora pidió excusas a sus clientes por los inconvenientes que puedan causarle esta situación, ajenas a su voluntad de ofrecer un servicio continuo y con calidad.

Vincho Castillo refuta declaraciones de Subero Isa en torno al caso Dican

algomasquenoticias@gmail.com Vincho Castillo refuta declaraciones de Subero Isa en torno al caso Dican
Marino Vinicio Castillo
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Dirección General de Ética (DIGEIG), Marino Vinicio Castillo (Vincho), dijo que el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, debió dar un ejemplo cuando estuvo al frente de ese organismo, no ahora, cuando solo puede “opinar desde las gradas” de casos como el del Dican.
Recordó que durante el mandato de Subero Isa en la SCJ ocurrieron casos igual de graves que lo sucedido en la Dirección Central de Antinarcóticos (Dican).
Citó que en 2009, en Puerto Plata, hubo siete asesinatos por asuntos de droga, en los cuales supuestamente participaron unos 27 oficiales y agentes de la Policía.
“De ese caso se realizó un expediente de 150 páginas, y al final todo terminó en una sala penal donde se dictó un no a lugar”, afirmó.
Agregó que “es por casos como esos que cuando escucho al magistrado Subero decir que el caso Dican será la ruina moral del país, yo le digo: magistrado, cuando usted era presidente de la Suprema Corte de Justicia, si se hubiese sancionado ese caso de Puerto Plata en el 2009 repartiendo 500 o 600 años, es posible que este nuevo caso no hubiera ocurrido”.
“El punto más peligroso en el caso del Dican es que aparezcan miembros del Ministerio Público involucrados dirigiendo los operativos”, indicó.
Consideró que “en República Dominicana se debe seguir luchando para que se eliminen situaciones donde los organismos públicos que están llamados a luchar en contra de los males sociales se ven implicados en los mismos”.
Castillo habló luego de encabezar la juramentación del cuerpo de ética pública de la Comisión de la Defensa Comercial.

El juez Moscoso Segarra rechaza por segunda vez anular caso Félix Bautista; dispone aplazamiento juicio

algomasquenoticias@gmail.com El juez Moscoso Segarra rechaza por segunda vez anular caso Félix Bautista; dispone aplazamiento juicio
Audiencia.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia , Alejandro Moscoso Segarra, rechazó este jueves anular el caso contra el senador Félix Bautista y los demás imputados como habían solicitado sus abogados.
El magistrado ordenó continuar la audiencia y consideró que el derecho de defensa establecido en el artículo 95 del Código Procesal Penal se aplica en una fase determinada de un proceso de investigación.
Este es el segundo incidente de nulidad presentado por los abogados de Bautista y de los otros seis imputados rechazado por el juez.
En la pasada audiencia Segarra se reservó el fallo ante el incidente planteado por los abogados del senador de San Juan, así como de Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández, Bolívar Antonio Ventura, Manuel Osoria Martínez, Bienvenido Apolinar Breton Medina y Grisel Aracely Soler, quienes alegan que el Ministerio Público violó el principio de defensa de sus defendidos.
Los abogados dijeron que el órgano investigador llevó un proceso irregular, porque los imputados no tenían conocimiento de la investigación que se llevaba en su contra y que no fueron citados debidamente, violando lo establecido en el artículo 95 del Código Procesal Penal.
Sin embargo, los fiscales aseguraron que el mismo Código Procesal Penal le otorga discrecionalidad para realizar sus indagaciones.
Luego de rechazar los nuevos incidentes, el Juez plazó por tercera ocasión la audiencia preliminar.
Todos los incidentes planteados por la defensa buscan la anulación de toda la investigación y las pruebas en las que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, sustenta su acusación contra el grupo asociado en la Inmobiliaria Rofi.
Esta vez, la defensa descalificó al procurador para realizar dicha investigación, alegando que en el caso específico de los co-imputados, ninguno de los cuales es legislador, Domínguez Brito violó normas constitucionales. Afirmaron que la jurisdicción a la que corresponde hacer esa investigación es a la Fiscalía del Distrito Nacional, o en su defecto, a una comisión del Ministerio Público.

Dictan prisión a hombre chantajeaba mujer con publicar fotos íntimas

algomasquenoticias@gmail.com Dictan prisión a hombre chantajeaba mujer con publicar fotos íntimas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso tres meses de prisión preventiva contra un hombre al que acusa de chantajear, vía electrónica, a una joven residente en esta provincia.
Reinaldo Tulio Gómez Cruz está acusado por el Ministerio Público de obtener de la víctima, cuyo nombre no fue revelado,  fotos íntimas que luego utilizaba para chantajearla, bajo la amenaza de publicarlas si no le entregaba determinada suma de dinero.
“El Departamento de Inteligencia Delictiva logró identificar el usuario electrónico, la información contenida en el mismo y determinar el daño psicológico sufrido por la mujer como consecuencia del chantaje.
La conducta sindicada al imputado está tipificada como delito por la Ley 53-07 sobre Delitos de Alta Tecnología y por el Código Penal Dominicano, que la establecen como violencia en contra de la mujer.

Reconocerán a 1,300 empleados públicos

algomasquenoticias@gmail.com Reconocerán a 1,300 empleados públicos


SANTO DOMINGO.-El Gobierno reconocerá a más de mil 300 empleados de 91 instituciones con la Medalla al Mérito el jueves 29 de este mes, Día del Servidor Público.
Entre los galardonados figuran 255 servidores que recibieron evaluaciones por factores de 49 entidades públicas y 39 de otros dos organismos evaluados por resultados.
El acto, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), tendrá lugar a las 10:00 de la mañana en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El discurso de bienvenida será pronunciado por el ministro del MAP, Ramón Ventura Camejo.

El sistema 911 ha atendido unas 3,307 llamadas por ruidos

algomasquenoticias@gmail.com El sistema 911 ha atendido unas 3,307 llamadas por ruidos


Santo Domingo,  (EFE).- El Sistema de Seguridad y Atención a Emergencia 911 ha atendido 3,307 llamadas por ruidos molestosos, desde que el pasado día 15 empezó a recibir ese tipo de llamadas.
En estos seis días, el 911 se ha incautando 838 bocinas y multado a 37 propietarios de vehículos, dijo hoy la viceministra de la Presidencia y portavoz del Sistema 911, Zoraima Cuello.
Al participar en el encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, Cuello señaló que de los casos por contaminación sónica que atendieron, el 91.68 por ciento correspondió a música alta, el 7.2 por ciento a ruidos provocados por herramientas, centros religiosos y organizaciones de ventas de productos y un uno por ciento a construcciones fuera de horario.
La funcionaria precisó que de los casos atendidos por dichas denuncias, 2,942 recibieron notificaciones de la Policía Nacional y 31 establecimientos fueron notificados por el Control de Bebidas Alcohólicas, del Ministerio de Interior y Policía.
Asimismo, explicó a los infractores que los equipos incautados están en poder del Ministerio Público, donde deben realizar los trámites correspondientes.
Cuello informó de que están coordinando con los ayuntamientos del Gran Santo Domingo a los fines de regularizar los permisos correspondientes para controlar los decibeles en los equipos de sonido de las campañas políticas.
Sin embargo, la funcionaria explicó a la ciudadanía que antes de atender las llamadas por ruidos molestosos darán prioridad a las llamadas de emergencia.
Por otro lado, anunció que en los próximos días será puesta en marcha una campaña de concienciación para que la población comprenda la importancia no hacer ruidos molestosos y aportar en la construcción de una nueva cultura de convivencia en República Dominicana, así como contribuir a la salud pública y a la propia, combatiendo la contaminación sónica.
Por último, indicó que no todos los ruidos aplican para ser atendidos por el 911, señalando que no están contemplados cuando las personas hablan alto, cuando los niños están en recreo en las escuelas y colegios, los vehículos en movimiento y los camiones de basura, entre otros casos. EFE

Federico Antún Batlle saluda inicio discusión pacto eléctrico

 Federico Antún Batlle saluda inicio discusión pacto eléctrico
Federico Antún Batlle, presidente del PRSC 
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, saludó las discusiones iniciadas por el gobierno dominicano y los sectores que inciden en los asuntos eléctricos buscando un pacto que solucione la crisis  de ese sector.
El dirigente político expresó que el pueblo dominicano espera soluciones concretas y definitivas por lo que estará a la expectativa de cuanto ocurra en dicha discusión.
Dijo que los dominicanos se han cansado esperando por décadas una solución a uno de los principales problemas del país, el cual frustra las esperanzas de la gente, estanca la productividad y mantiene al país fuera de competencia en términos comerciales en comparación con otras naciones de la región”.
Sostuvo que es imperdonable que en pleno siglo XXI la República Dominicana se mantenga en el oscurantismo padeciendo una crisis eléctrica que sirve de retranca al despegue del desarrollo nacional y sobre todo, un sistema que se ha convertido en un barril sin fondo donde cada año el presupuesto nacional es deficitario por las altas sumas de recursos que hay que destinar para cubrir dicho déficit.
Saludamos el esfuerzo que hace el presidente Danilo Mediana en búsqueda de una solución al problema eléctrico. Estamos seguros que lo hace con las mejores intenciones. Sin embargo, creemos que ya a este país hay que presentarle una solución definitiva en este sentido”, expresó.

: 700 familias Los Peñascos tienen electricidad

algomasquenoticias@gmail.com NEYBA: 700 familias Los Peñascos tienen electricidad


NEYBA.- Setecientas familias de cinco comunidades de este municipio comenzaron a ser beneficiadas con el servicio eléctrico gracias a trabajos realizados por EDESUR.
Son ellas Los Guineos, Dos Brazos, El Veinte, Champolín y Los Peñascos.
El proyecto forma parte de los compromisos asumidos por EDESUR tras la firma del acuerdo comunitario firmado hace un año por la empresa eléctrica y la denominada Coalición de Organizaciones Comunitarias de Neyba..
EDESUR ha  regulado 430 clientes de un total de 700 viviendas censadas en la zona.

Cancelan empleados invadieron terrenos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: cancelan empleados invadieron terrenos


Por MANUEL GILBERT
PUERTO PLATA.- El alcalde Walter Musa afirmó en forma enérgica que no permitirá que nadie arrabalice los terrenos de San Marcos ni de ningún otro sector de esta ciudad.
El ejecutivo municipal hiiizo la afirmación presentar  su informe mensual al concejo edilicio.
Musa anunció que los empleados que participaron en la invasión de esos terrenos fueron cancelados por insubordinación e irrespeto.
Denunció que los cancelados que en algún momento desempeñaban funciones habían dejado de trabajar y se habían convertido en botellas y no realizaban labor alguna.
Proclamó que el ayuntamiento bajo su dirección no ha propiciado ni propiciará la invasión de ninguna propiedad pública o privada.
Sin embargo, el ejecutivo municipal no dio a conocer los nombres de los empleados que fueron cancelados por participar en la invasión de terrenos en San Marcos.

Párroco critica uso recursos Consejo Desarrollo

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Párroco critica uso recursos Consejo Desarrollo
Tomás Alejo Concepción
BONAO, República Dominicana.- El párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima criticó el uso dado a los recursos administrados por el Consejo de Desarrollo de Monseñor Nouel.
Tomás Alejo Concepción emitió sus consideraciones en una homilía especial con motivo de la celebración del Día de la Virgen de la Altagracia.
Dijo que con los fondos recibidos por concepto de los beneficios de las operaciones de Falconbridge Dominicana, la población debiese estar en mejores condiciones de vida, “pero cada día hay más problemas en este pueblo”.
Atribuyó el desempleo a la falta de previsión de los que en momentos de holgura económica manejaban el Consejo.
Los responsabilizó de no invertir inteligentemente los fondos económicos en la creación de fuentes de empleos sostenibles.
Asimismo exhortó a los pobres a reflexionar sobre el consumismo excesivo. Observó que decenas de familias pobres llevan todos los vicios, juegan quinielas, fuman, beben y luego culpan a los gobiernos de su desgracia.
Pidió a los pobres manejar organizadamente los recursos que reciben, en pro de mejorar su calidad de vida.
Aseguró que como representante de Dios está en el deber de orientar y educar a la sociedad, con el objetivo de que adopten nuevas normas que les garanticen mejorar su calidad de vida.

Danilo inaugura estancia

algomasquenoticias@gmail.com NAVARRETE: Danilo inaugura estancia
El presidente Danilo Medina entregó ayer el segundo albergue de dos niveles que tiene 10 áreas para infantes.
NAVARRETE.- El presidente Danilo Medina inauguró este jueves en el barrio 27 de Febrero, de este municipio, una estancia infantil construida a un costo de 35 millones 609 mil pesos.
El acto comenzó con la llegada del Mandatario a las 4:00 de la tarde, las notas del Himno Nacional y la bendición a cargo del párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, Fabio Fernández.
A nombre de las familias beneficiadas habló Marisol Martínez Cabrera, quien agradeció al presidente Medina por la ejecución de esa obra y destacó la importancia que reviste la estancia para Navarrete, sobre todo para la población infantil.
El centro tiene capacidad para albergar a 226 niños y niñas con edades de cero a cinco años y ofrecer asistencia de manera externa a otros 1,600.
Es la segunda Estancia Infantil que entrega el Gobierno dentro del Plan Quisqueya Empieza Contigo. El discurso central del acto estuvo a cargo del director general de los Programas Especiales de la Presidencia, Pedro Luis Castellanos.
El funcionario declaró que el Gobierno dominicano pretende crear oportunidades a las familias de escasos recursos económicos con el cuidado y sistema de protección y atención a los niños y niñas menores de cinco años.
Significó que ese proyecto es parte de un esfuerzo mayor para contribuir a reducir la pobreza y para generar nuevas oportunidades para aquellos que “históricamente quedaron marginados de la prosperidad y la riqueza del país”.
Asimismo, explicó que antes del 2016 el Gobierno que preside Medina entregará 250 estancias infantiles en todo el país, y que beneficiarán a más de 400 mil niños y niñas.
En la actividad también hablaron el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y Alexandra Santelises, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. La estancia infantil posee áreas administrativa, de atención, docente y de servicios generales.

miércoles, 21 de enero de 2015

Ocupan 26 paquetes cocaina en Puerto Caucedo

algomasquenoticias@gmail.com Ocupan 26 paquetes cocaina en Puerto Caucedo


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 26 paquetes cocaína y/o heroína en el Puerto Multimodal Caucedo.
La droga estaba en dos mochilas negras ocultas en un contenedor de un baco que llegó desde Panamá en calidad de tránsito y que tenía como destino a Puerto Rico.
El contenedor donde fueron descubiertos los paquetes llegó en el buque Conti Dapne.
“En este operativo fue clave el intercambio de información en tiempo oportuno, brindado por representantes de U.S Inmigrattions and Customs Enforcement (ICE) a través de la Policía Nacional”, indica un informe de la DNCD.
En la operación paticiparon también agentes de otros organismos de seguridad del Estado adscritos al Puerto Multimodal Caucedo.

Enfermedades no transmisibles causan 16 millones de muertes prematuras cada año

algomasquenoticias@gmail.com


 GINEBRA – Se requieren urgentes medidas gubernamentales para alcanzar las metas mundiales fijadas con miras a reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT) y prevenir los 16 millones de defunciones prematuras (antes de los 70 años) por cardiopatías y neumopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud.
Enfermedades no transmisibles causan 16 millones de muertes prematuras cada año
“La comunidad mundial tiene la oportunidad de cambiar el curso de la epidemia de ENT”, dijo la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, que hoy dio a conocer el informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014. “Con una inversión de apenas US$ 1-3 por persona y año, los países pueden reducir extraordinariamente las tasas de morbilidad y mortalidad por ENT. En 2015, cada país debe fijar objetivos nacionales y aplicar medidas eficaces en relación con los costos. Si no lo hacen, tarde o temprano se seguirán perdiendo millones de vidas”, afirmó.
El informe señala que la mayor parte de las defunciones prematuras por ENT son prevenibles. De los 38 millones de vidas perdidas en 2012 por ENT, 16 millones, o sea el 42%, fueron defunciones prematuras y evitables (un aumento respecto de los 14,6 millones de 2000).
Transcurridos casi cinco años desde el inicio de los esfuerzos mundiales por reducir las defunciones prematuras debidas a ENT en un 25% para 2025, el informe ofrece una nueva perspectiva sobre importantes enseñanzas adquiridas.
El número de defunciones por ENT se puede reducir significativamente mediante políticas gubernamentales orientadas a restringir el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, las dietas malsanas y la inactividad física, y proporcionar cobertura sanitaria universal. Por ejemplo, en Brasil, la tasa de mortalidad por ENT está disminuyendo un 1,8% por año, debido en parte a la ampliación de la atención primaria de salud.
No obstante, el informe aboga por la adopción de más medidas para frenar la epidemia, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, en los que el número de defunciones por ENT está superando al de enfermedades infecciosas. Casi las tres cuartas partes de todas las defunciones por ENT (28 millones) y el 82% de los 16 millones de defunciones prematuras tienen lugar en países de ingresos bajos y medianos.
Inversiones óptimas para reducir la carga de morbilidad
El informe de la OMS brinda datos de referencia para el seguimiento de la aplicación del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 destinado a reducir el número de defunciones prematuras por esas enfermedades en un 25% para 2025. El Plan de acción presenta nueve metas mundiales voluntarias que abordan los factores de riesgo de ENT, en particular el consumo de tabaco, la ingesta de sal, la inactividad física, la hipertensión y el consumo nocivo de alcohol.
“Disponemos de los conocimientos y recursos necesarios para alcanzar las nueve metas relativas a la ENT en 2025”, indicó Oleg Chestnov, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. “Sería inaceptable que no se alcanzaran esas metas. Si perdemos esta oportunidad para establecer metas nacionales en 2015 y trabajar con el fin de cumplir nuestras promesas en 2025, habremos fracasado en la lucha contra uno de los principales problemas para el desarrollo en el siglo XXI”, añadió
El informe describe “inversiones óptimas”, o costoeficaces, en intervenciones recomendadas por la OMS, incluidas la prohibición de todas las formas de publicidad del tabaco, la sustitución de las grasas trans por grasas poliinsaturadas, la limitación o prohibición de la publicidad del alcohol, la prevención de los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares, la promoción de la lactancia materna y la prevención del cáncer cervicouterino mediante la realización de pruebas de detección. Muchos países ya han conseguido aplicar estas intervenciones para alcanzar las metas mundiales.
Ejemplos de “inversiones óptimas” fructíferas a escala regional y nacional presentadas en el informe:
Turquía fue el primer país en aplicar todas las medidas sobre «inversiones óptimas» con miras a reducir el consumo de tabaco. En 2012 el país aumentó el tamaño de las advertencias sanitarias en las etiquetas para que cubriesen el 65% de la superficie total de cada producto de tabaco. En la actualidad, los impuestos a esos productos representan hasta el 80% del precio total de venta al público y están totalmente prohibidas las actividades de publicidad, promoción y patrocinio en todo el país. En consecuencia, entre 2008 y 2012 las tasas de consumo de tabaco en Turquía registraron una disminución relativa del 13,4%.
  • Hungría aprobó una ley en virtud de la cual se gravan los ingredientes de alimentos y bebidas que entrañen un alto riesgo para la salud, por ejemplo, azúcar, sal y cafeína. Un año después, el 40% de los fabricantes cambiaron la composición de sus productos a fin de reducir los ingredientes gravables; las ventas bajaron un 27% y el público consumió un 25-35% menos de esos productos.
  • Argentina, Brasil, Canadá, Chile y Estados Unidos han fomentado la reducción de sal en los alimentos envasados y el pan. Argentina ya ha conseguido reducir en un 25% el contenido de sal en el pan.
A través de sus actividades sobre el terreno en más de 150 países, la OMS contribuye a desarrollar e intercambiar soluciones de «inversiones óptimas» con miras a aplicarlas más ampliamente. Además, la OMS ayuda a los países a comprender los factores ajenos al sector sanitario que influyen en las ENT, tales como las políticas públicas agrícolas, la educación, la producción de alimentos, el comercio, la tributación y el desarrollo urbano.
Logro de las metas mundiales
Si bien algunos países están progresando hacia el logro de las metas mundiales relativas a las ENT, la mayoría de ellos están rezagados para alcanzarlas en 2025. A pesar de que 167 países tienen unidades operacionales para ENT en sus ministerios de salud, los progresos concernientes a otros indicadores han sido lentos, en particular en los países de ingresos bajos y medianos.
Hasta diciembre de 2013[1] sólo:
70 países tenían al menos un plan nacional operacional relativo a ENT armonizado con el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las ENT.
  • 56 países tenían un plan para reducir la inactividad física.
  • 60 países tenían planes nacionales para reducir las dietas malsanas.
  • 69 países tenían un plan para reducir la carga de morbilidad derivada del consumo de tabaco.
  • 66 países tenían un plan para reducir el consumo nocivo de alcohol.
  • 42 países tenían sistemas de seguimiento para informar sobre las nueve metas mundiales.
Las ENT dificultan los esfuerzos destinados a aliviar la pobreza y ponen en peligro el logro de los objetivos internacionales de desarrollo. Cuando las personas enferman y mueren en la plenitud de sus vidas, la productividad se resiente. Además, los gastos de tratamiento de las enfermedades pueden ser devastadores, tanto para las personas como para los sistemas nacionales de salud.
Según estimaciones, en condiciones de «normalidad», entre 2011 y 2025 las pérdidas económicas acumuladas debidas a las ENT en los países de ingresos bajos y medianos ascenderán a US$ 7 billones. La OMS estima que el costo de reducir la carga mundial de las ENT es de US$ 11 200 millones por año, o sea, una inversión anual de US$ 1-3 per cápita.
Las altas tasas de defunción y morbilidad, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos son un reflejo de la inversión insuficiente en intervenciones costoeficaces relacionadas con las ENT. La OMS recomienda que, a partir de 2015, todos los países pasen del compromiso a la acción mediante el establecimiento de metas nacionales y la aplicación de intervenciones que supongan «inversiones óptimas».
Notas de los redactores
El informe proporciona las estimaciones más actualizadas (2012) sobre la mortalidad y los factores de riesgo relacionados con las ENT en 194 países.
Las nueve metas mundiales voluntarias se enuncian en el informe.
La primera reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre ENT tuvo lugar en 2011 y dio lugar a la adopción de una declaración política que otorgaba suma importancia a la prevención y el control de las ENT en la agenda para el desarrollo. La segunda reunión de alto nivel se celebró en 2014, y en ella los países se comprometieron a establecer metas nacionales sobre ENT en 2015. En 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas convocará una tercera reunión de alto nivel para examinar los progresos nacionales hacia el logro de las metas mundiales voluntarias para 2025.
Las nueve metas mundiales relativas a las ENT son: 
Meta 1
Reducción relativa de la mortalidad general por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas en un 25% 
Meta 2
Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10%, según proceda, en el contexto nacional 
Meta 3
Reducción relativa de la prevalencia de actividad física insuficiente en un 10% 
Meta 4
Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un 30% 
Meta 5
Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las personas de 15 años o más 
Meta 6
Reducción relativa de la prevalencia de hipertensión en un 25%, o contención de la prevalencia de hipertensión, en función de las circunstancias del país 
Meta 7
Detención del aumento de la diabetes y la obesidad
Meta 8
Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al menos un 50% de las personas que lo necesitan para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares 
Meta 9
80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos los genéricos, necesarios para tratar las principales ENT, en centros tanto públicos como privados 
Para más información contactar a:
Christian Lindmeier
Departamento de Comunicaciones de la OMS
Teléfono: +41 79 500 65 52
Móvil: +41 7 94 45 31 64
E-mail: lindmeierch@who.int
Paul Garwood
Departamento de Comunicaciones de la OMS
Teléfono: +41 227911578
Móvil: +41 7 96 03 72 94
E-mail: garwoodp@who.int
Enlaces conexos:
Informe mundial sobre la situación de las enfermedades no transmisibles 2014 (por ahora en inglés):http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/en/
Para descargar el informe: http://we.tl/qrUs2Di4v5
Leticia Linn
Media & Communication
Communication Unit
Móvil: +1 202 701-4005
linnl@paho.org
PAHO/WHO – Follow us on

La importancia del expediente médico

 La importancia del expediente médico
EL AUTOR es médico. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En días pasados se suscitó un escándalo por la demolición del Hospital Luis Eduardo Aybar porque los responsables de la misma no tomaron los cuidados de almacenar los expedientes médicos que reposaban en los archivos de ese hospital. Algo verdaderamente insólito, innecesario y contraproducente. Esto nos lleva a explicar la necesidad de preservar esos expedientes no sólo para darles seguimiento a los pacientes, sino también por el valor de la confidencialidad para la protección de los mismos.
El expediente médico, también llamado expediente clínico, es el documento que recoge el historial de salud de una persona. La recolección de las informaciones se inicia con la primera consulta al médico.
Todo expediente médico consta de las informaciones generales de identificación de la persona a fin de localizarla en caso de necesidad. Entre otros datos, se requieren: el nombre completo de la persona, sexo, fecha de nacimiento, edad, dirección física y electrónica, teléfonos, fecha y hora de recolección.
Se recogen los datos sobre las razones que la llevan a consultar al médico y acerca de sus dolencias si las hubiere. Una vez conocido esto último, se interroga al paciente, acerca de la evolución del padecimiento y medicinas tomadas durante el embarazo de su madre, parto, nacimiento y toda la evolución desde el momento de nacer. En caso de que se trate de un joven o una persona mayor que neurológicamente se encuentra aparentemente normal, habrá muchas preguntas sobre el embarazo, parto, crecimiento y desarrollo que se obviaran. En cambio, si la persona presenta malformaciones o deformaciones o retraso psicomotor, se hará hincapié en la evolución del embarazo y parto, entre otras preguntas.
Se acopian las informaciones acerca del desarrollo de su vida, las veces que ha estado enfermo y los diagnósticos establecidos. Igualmente, si ha sido intervenido quirúrgicamente, los medicamentos tomados y los que está tomando; las dosis, intervalos de dosis y otras informaciones relacionadas. También se deberá registrar los exámenes de laboratorio realizado, resultados, y otros exámenes para diagnóstico, tales como rayos x, sonografía, tomografía, entre otros.
Una vez completada la información, pasamos al examen físico. En esta etapa del proceso se pesa y mide al paciente; se observa y palpa su cuerpo para apreciar cualquier anormalidad que pueda presentar; se le toma la presión arterial, pulso y respiración, entre otras. Todo lo encontrado normal o anormal se describe en el expediente médico.
Una vez realizado el examen, se escribe la sospecha diagnóstica y las recomendaciones: exámenes complementarios y medicamentos si requiere administrarse.
Las informaciones recogidas en el expediente son estrictamente confidenciales y si el médico u otra persona, por cualquier razón, viola la confidencialidad del paciente, puede ser sometido a la justicia por la persona afectada o sus familiares.
En los estudios de investigación, los expedientes de los pacientes son guardados de por vida y cuando, por cualquier razón, hay que referirse a un paciente determinado, se hace por la numeración que se le había asignado. Ni siquiera se utiliza las iniciales del paciente para evitar transparentar su identidad.
Lo ocurrido en el Hospital Luis Eduardo Aybar reiteramos, ha sido un error grave y los responsables debieran ser sancionados. En el país existe la Ley General de Archivos de la República Dominicana No. 481-08 y su Reglamento de Aplicación: el No. 129-10. Agregamos que el Artículo 71 de la referida ley especifica: El autor de la sustracción, deterioro o destrucción de un documento perteneciente al SNA, es castigado con reclusión de dos (2) a cinco (5) años y multa de dos (2) a veinte (20) salarios mínimos. Asimismo, el Artículo 57 de dicha ley se refiere a numerosos aspectos sobre la privacidad.
Exhortamos a las autoridades del país a preservar la memoria histórica y promocionar su preservación, legado que debemos dejar a las nuevas generaciones.

. Biografía periodista Cesáreo Silvestre


Naturaleza Emocional del periodista dominicano Cesáreo Silvestre Peguero:

algomasquenoticias@gmail.com 












Cesáreo Silvestre Peguero es un hombre de pensamiento  práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura  valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los  aliados en la honestidad. Prefiere las cosas que requieren disciplina, constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia.      

Él se manifiesta en la expresión de cada palabra, las cosas del honor y  la supuración. Cesáreo ama los matices y las igualdades de condiciones.  Aprecia las cosas sencillas pero con calidad. Gusta del buen vestir, le  fascinan las corbatas de marcas y los buenos perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional. En ocasiones,  le gusta sentirse complementado. Insistente por naturaleza: Se expresa  en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos. Ama la destreza, aunque no siente poséerla. Le atrae estar prevenido  ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos.    Nació en República Dominicana, el 19 de Enero del 1971. Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor  y poeta


Sociedad dice persisten problemas gastrointestinales en la población

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad dice persisten problemas gastrointestinales en la población
El doctor José Esteban Pérez.
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Gastroenterología reconoce la presencia en el país de  problemas gastrointestinales como la enfermedad diarreica aguda y el cólera, que muestran un perfil de endemia controlable.
Asegura que otros padecimientos digestivos a considerar son los desórdenes gástricos como la enfermedad ulcero péptica, las neoplasias de tracto digestivo, las enfermedades inflamatorias intestinales y las hepatitis  virales, que están siendo  seguidas y tratadas de manera  cada vez más efectivas.
El doctor José Esteban Pérez, al ser posesionado como nuevo presidente de la entidad, dijo que las enfermedades presentes en el país no son muy distintas a las que se manifiestan en otros países de la región con condiciones como las nuestras.
Reconoció que los brotes de diarrea que se han presentado han sido enfrentados y controlados por las autoridades  de una forma diligente y saludó las campañas que se han desarrollado para manejar las enteritis y las parasitosis en nuestro medio.
Dijo que uno de los retos en la actualidad es la pronta disponibilidad en el país de los nuevos fármacos para el manejo de enfermedades   como la hepatitis C, que muestra gran repunte en cuanto a la terapéutica a nivel mundial, permitiendo reducir el tiempo de tratamiento de 52 a tan sólo 12 semanas,  sin importar la condición hepática, la carga de virus que tenga y si el paciente ha sido previamente tratado o no.
El especialista resaltó la necesidad de que se dispongan de estadísticas de las enfermedades que afectan a la población, lo que considera vital para mejorar la salud de los pacientes.
Sostuvo que la Sociedad de Gastroenterología está organizando grupos de estudio para junto a los centros que producen información médica y detectar la prevalencia real de las enfermedades para desarrollar protocolos  dinámicos de detección y manejo de estos padecimientos.
 “Tener un conocimiento claro de nuestra realidad de salud es vital para, a partir de ahí, desarrollar un protocolo de trabajo y ofrecer mejores soluciones”, afirmó Pérez, quien será presidente de la Sociedad durante el periodo 2015-2016.
Los demás directivos son los doctores Luis Manuel Pérez Méndez, vicepresidente; Alejandra Peña, secretaria general; Pascal Núñez, tesorero; Manuel Mejía Márquez, Clarali Almonte, Rogerio Espaillat, Virginia Mercedes, Virgilina Corniel, María Emilia Yapor, José Peña Rivas, Eduardo Villeta, Lourdes Tronilo, César Andrés Báez y Rubén Santos, vocales. La regional Norte estará presidida por la doctora Julia Amelia García.

NUEVA YORK conectará con un tren el aeropuerto de LaGuardia

algomasquenoticias@gmail.com NY conectará con un tren el aeropuerto de LaGuardia


NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció la construcción de un tren que conectará el aeropuerto de LaGuardia con la red de transporte público de la ciudad y los ferrocarriles de Long Island.
El proyecto tendrá un costo estimado de 450 millones de dólares y llegará acompañado de una modernización de dicha terminal.
El tren conectará el aeropuerto con la estación de Mets-Willets Point Station, en Queens, donde los usuarios podrán tomar el sistema del metro o los trenes que conectan con Long Island.
Las autoidades estudian, además, la posibilidad de poner en marcha un servicio de ferries rápidos que conecte distintos puntos de la Gran Manzana con LaGuardia y el John F. Kennedy.

Dominicana Thatiana Díaz gana corona Miss New Yor

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana Thatiana Díaz gana corona Miss New York
Thatiana Díaz
NUEVA YORK.- La dominicana Thatiana Díaz, de 22 años, fue la ganadora del concurso Miss Miss New York, celebrado este domingo en el Purchase College de Westchester.
“Todavía no lo puedo creer. Es como si estuviera soñando. Me siento honrada y feliz con el compromiso de representar al estado donde he vivido toda mi vida”, expresó.
Agregó que “estoy emocionada de ir al Miss USA y posiblemente traer la corona a Nueva York”.
Thatiana, quien también ganó Miss NY Teen, Miss Latina y Miss República Dominicana US, se graduó con altos honores en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Pace, en Nueva York, y sueña convertirse en una reconocida escritora.