Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 5 de febrero de 2015

Cinco hombres vestidos electricistas roban en casa embajador Haití en RD

algomasquenoticias@gmail.com Cinco hombres vestidos electricistas roban en casa embajador Haití en RD
Policías investigan en la casa del embajador Fritz Cineas.
SANTO DOMINGO.- Cinco hombres vestidos con uniformes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) robaron este jueves en la residencia del embajador haitiano en República Dominicana, Fritz Cineas.
El vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, informó que el hecho ocurrió aproximadamente a las 11:00 de la mañana de hoy y que los desconocidos se llevaron 2 cajas fuertes con una cantidad indeterminada de dinero y documentos.
“Los desconocidos golpearon al oficial de seguridad, un segundo teniente de la Policía, y amordazaron a la doméstica, nacional haitiana”, expuso.
Dijo que el hecho ocurrió aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este jueves. Los desconocidos llegaron en una camioneta con la identificación de la empresa Edesur.
Magaly Jeanti Magloide, ministra consejera de la embajada de Haití, explicó que aún no pueden dar declaraciones de lo que sustrajeron los ladrones, ya que el embajador no está en el país y no se han podido comunicar con él.
Dijo que el agente de seguridad de la casa fue llevado a un hospital, y que la trabajadora está bajo investigación policial.
La residencia del embajador, ubicada en la calle Hatuey, en Los Cacicazgos, está cerrada y desde el portón se pueden observar varios agentes investigando.

Haitianos denuncian en embajada demora y precio documento para regularización

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos denuncian en embajada demora y precio documento para regularización


Santo Domingo, (EFE).- Cientos de trabajadores cañeros de procedencia haitiana se manifestaron hoy ante la embajada de su país en Santo Domingo para reclamar la agilización de la entrega de los documentos que necesitan para acogerse al Plan de Regularización previsto por el Gobierno dominicano.
Los afectados se quejaron de que la embajada de Haití se demora más de dos meses en la entrega del acta de nacimiento, la cédula y el pasaporte, documentos básicos para solicitar su inclusión en el Plan, y denunciaron que se les está cobrando más de lo debido por los mismos.
Según explicó durante la movilización el portavoz de los cañeros, Jesús Núñez, la tardanza en la obtención de estos papeles les ha impedido normalizar su estatus migratorio antes de que caduque el Programa de Nacionalización.
Muchos de los afectados son descendientes de haitianos, otros llegaron a los ingenios azucareros dominicanos mediante contrato de trabajo, pero todos ellos son residentes en los distintos bateyes del país y se desplazaron hasta el lugar de la convocatoria lanzada por la Unión de Trabajadores cañeros.
Previamente, los manifestantes estuvieron frente al Ministerio de Interior y Policía para solicitar que se amplíe el plazo de vigencia de la iniciativa regulatoria, puesto que, según explicaron durante la protesta, en torno al 95 por ciento de los aspirantes a beneficiarse de la medida quedarán fuera del programa. EFE

El misterioso virus que paraliza a niños en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com El misterioso virus que paraliza a niños en Estados Unidos


Médicos e investigadores de Estados Unidos intentan descifrar un enigma que los tiene desconcertados: en los últimos seis meses, más de 100 niños y jóvenes del país han sido víctimas de ataques de parálisis repentina sin que se tenga idea de cuál es la causa.
Desde agosto se han multiplicado los casos de menores que sienten una repentina debilidad en una o varias extremidades y pierden la movilidad.
Las imágenes de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) realizadas muestran inflamación de la materia gris en el cerebro de los pequeños.
El Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), con sede en Atlanta, investiga a contrarreloj los casos reportados, los factores de riesgo y las posibles causas de esta condición.
Pero hasta ahora, lo poco que se sabe es el nombre que el CDC le ha dado a la enfermedad: mielitis flácida aguda, y que puede tener relación con el brote de enterovirus que azotó al país por las mismas fechas.
Qué está pasando
La mielitis flácida aguda es una enfermedad neurológica que causa debilidad en las extremidades y en los casos más severos, parálisis.
Los primeros 12 casos se dieron en agosto en el hospital infantil Colorado en Aurora (Colorado), y la cifra se extendió hasta un total de 111 casos reportados a lo largo de 34 estados.
“De repente empezaron a llegar al hospital niños con síntomas inusuales”, le explica a BBC Mundo el doctor Kevin Messacar, del hospital Colorado.
Médula espinal
Los expertos buscan rastros del enterovirus EV-D68 en el fluido espinal de los pacientes.
“Tenían debilidad muscular, pérdida de movilidad de las extremidades y rigidez en el cuello”.
La edad media de los niños afectados por este repentino brote es de 7 años.
Casi todos ellos fueron hospitalizados y algunos tuvieron que contar con ventilación asistida, pero todos están ya en sus casas, recibiendo terapia de rehabilitación.
La mayor parte de los pacientes tenían fiebre y/o enfermedades respiratorias antes de la aparición de los síntomas neurológicos.
Cerca de dos tercios de los niños en observación mejoraron en una media de 19 días pero sólo uno de ellos se ha recuperado totalmente.

Causas de la enfermedad

Las causas específicas de la mielitis flácida aguda todavía están bajo investigación.
Virus
La epidemia del enterovirus en EE.UU. causó más de 1.000 infecciones respiratorias desde el pasado agosto.
Sin embargo, los casos son similares a enfermedades causadas por virus como:
  • Enterovirus (entre ellos, el causante de la poliomielitis)
  • Adenovirus
  • Virus del Nilo Occidental y similares, y
  • Virus del herpes
Estas enfermedades pueden ser resultado de una variedad de causas, incluidas infecciones virales, toxinas del ambiente, desórdenes genéticos y el síndrome Guillain-Barre, una enfermedad neurológica causada por una respuesta inmune anormal a ataques de los nervios del cuerpo.

¿Vínculo con el enterovirus EV-D68?

Entre las posibles causas, se investiga si los casos de mielitis flácida aguda están relacionados con las más de 1.000 infecciones respiratorias –algunas de ellas severas– causadas por el enterovirus D68 (EV-D68) en EE.UU. desde agosto de 2014.
Los epidemiólogos médicos del CDC dicen que el año pasado el EV-D68 fue el tipo predominante de enterovirus en circulación en EE.UU..
Para James Sejvar, neuroepidemiólogo del CDC, la asociación entre la mielitis flácida aguda y el enterovirus se da por la coincidencia en el tiempo.
“Los casos de parálisis aparecieron durante el brote de EV-D68″, le dice Sejvar a BBC Mundo. “Las curvas temporales de las dos enfermedades coinciden: surgieron en agosto y el declive se empezó a notar a finales de octubre, comienzos de noviembre”.
Pero los investigadores no terminan de asociar las dos enfermedades al no lograr determinar cómo el virus puede causar los síntomas de los niños paralizados.
“Lo que tenemos son pruebas circunstanciales”, reconoce Sejvar.
Laboratorio
Los médicos recomiendan estar al día en las vacunas como método de prevención.
“No hemos identificado al propio enterovirus EV-D68 en la médula espinal de los niños afectados por esta mielitis. Si halláramos algo así, nos daría una base más sólida para establecer la conexión entre ambos males”.
Un equipo del hospital Colorado liderado por Samuel Domínguez, y del que también forma parte Kevin Messacar, estudió los 12 casos de parálisis que llegaron al centro entre agosto y octubre de 2014.
Según la investigación citada por la revista científica The Lancet, las muestras nasales de ocho de los 12 niños afectados contenían enteroviruses, y cinco de ellos contenían EV-D68.
Sin embargo, la prueba más fuerte de que el virus EV-D68 subyace bajo los casos de parálisis sería que éste se encontrara en el fluido cerebroespinal de los afectados y ni el equipo de Domínguez ni ningún otro investigador ha encontrado rastro de ello.

Qué se puede hacer

Por el momento, y dada la incertidumbre que rodea a esta enfermedad, no hay un tratamiento específico para su cura.
“No conocemos una terapia efectiva para tratar la enfermedad”, indica Kevin Messacar, del hospital Colorado.
“Hasta ahora se ha aplicado terapia de rehabilitación para que los menores puedan recuperar el máximo de movilidad”, añade.
James Sejvar, del CDC, destaca la fisioterapia como única vía para el tratamiento, si bien precisa que los pacientes han mostrado pocos avances en la recuperación.
Además, los expertos del CDC recomiendan estar al día en todas las vacunas y recuerdan consejos de sentido común como lavarse las manos a menudo con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas afectadas por la enfermedad y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia.

RD será sede clasificatorio Panam Tiro con Arco

algomasquenoticias@gmail.com RD será sede clasificatorio Panam Tiro con Arco
José Yunen será uno de los pilares para el evento.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana, a través de la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota) montará la VI Copa Merengue de Arquería, último clasificatorio para los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
El certamen, que repartirá boletos para la cita Panamericana que se celebrará del 10 al 26 de julio próximo, tendrá lugar en el Complejo de Tiro con Arco del Parque del Este del 16 al 22 de marzo.
El presidente de la Fedota, José Miguel Robiou, informó que la sede para celebrar en el país el evento clasificatorio, fue adquirida en el congreso de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco celebrada en Rosario, Argentina, en octubre del pasado año.
El dirigente deportivo señaló que en el clasificatorio se espera la presencia de unos 260 arqueros de diferentes países, incluidos los que ya tienen asegurados sus boletos y que tomarán parte en el certamen como fogueo.
“La República Dominicana ya tiene tres plazas para los Juegos Panamericanos y la intención es aumentar esta cuota”, aseguró Robiou.
Aunque se competirá en todas las modalidades y categorías de la arquería, las plazas solo estarán disponibles en arco recurvo, única especialidad en la que se compite en los Juegos Panamericanos.
Además de las competencias en arco recurvo, también habrá acción en arco compuesto, en la ronda FITA (Federación Internacional de Tiro con Arco), así como en la ronda olímpica en diferentes distancias y categorías.
El presidente de la Fedota indicó que las selecciones nacionales, tanto masculino como femenino, llevan a cabo un riguroso programa de preparación.
Robiou explicó además que, según el proceso de inscripción, se espera que haya una participación récord de países y atletas.

Dictan prisión preventiva contra hombre agredió niño

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Unidad de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre acusado de haber agredido a un niño de 7 años e incendiar una vivienda con otros dos menores dentro en el sector La Gloria, de Villa Mella.
Dictan prisión preventiva contra hombre agredió niño
Víctor Daniel Mieses Restituyo deberá cumplir la pena en la cárcel La Victoria.
El hombre cometió el hecho el 2 de noviembre de 2014 por un confito personal con la actual pareja del padre del niño agredido.
El Ministerio Publico asegura que cuenta con elementos probatorios suficientes para demostrar en juicio de fondo la culpabilidad del imputado.

MEXICO: Milton Ray Guevara explica reto del TC de la RD

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Milton Ray Guevara explica reto del TC de la RD


MEXICO.- El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, declaró que el reto de esa alta corte es velar por la transición efectiva del Estado legal al Estado constitucional.
Explicó que la superioridad normativa de la Constitución, que la ubica en la cúspide del ordenamiento jurídico, impone, además, la consideración de la particularidad de la interpretación constitucional con respecto a la interpretación de las normas infraconstitucionales.
“Esa particularidad quedó retratada en el señalamiento realizado por el juez presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, John Marshall, en el caso MacCulloch vs Maryland de 1819: no debemos olvidar que es una constitución lo que estamos interpretando”, precisó.
El presidente del TC habló este martes en la inauguración del Congreso Internacional “Judicatura y Constitución”, que se desarrolla en la capital azteca del 3 al 6 de febrero.
La ceremonia fue encabezada por el ministro presidente de la Suprema Corte mexicana, Luis María Aguilar Morales, el ministro Julio Cesar Vásquez Mellado-García y el consejero Manuel Ernesto Saloma Vera.
Junto a Ray Guevara participaron en la mesa uno los jueces Jean Claude Tron Petit, de México, y Clifford Wallace, de Estados Unidos, quienes abordaron el tema Interpretación Constitucional.

Gobierno construirá 2 ingenios en el Este

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno construirá 2 ingenios en el Este


SANTO DOMINGO.- El Gobierno construirá dos pequeños ingenios para producir de azúcar de panela, paa lo cual inverirá 944 millones de pesos.
José Peña Domínguez, director del Consejo Estatal de Azúcar (CEA), explicó en el Palacio Nacional que los ingenios serán construidos en Monte Plata y Los Llanos.
Informó, asimismo, que en cada ingenio serán invertidos 400 millones de pesos y otros 144 millones en la siembra de 30 mil tareas de caña.
En otro orden, aseguró que la presente zafra “anda muy bien, con una proyección de producción de 21 mil toneladas de azúcar”.

Ministra de Trabajo prohíbe consultar historial crédito para dar empleo

algomasquenoticias@gmail.com Ministra de Trabajo prohíbe consultar historial crédito para dar empleo
Maritza Hernández, ministra de Trabajo
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Trabajo prohibió que se consulten los datos personales relativos al historial crediticio de los solicitantes de empleo.
Valoró como una práctica discriminatoria para el acceso al empleo las consultas del crédito personal de los aspirantes a un puesto de trabajo.
Lo hizo mediante una resolución emitida el pasado dos de febrero, y que será efectiva a partir de este sábado.
Dijo que consultar historial crediticio es “una distinción, exclusión o preferencia que tiene por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el acceso al empleo, permanencia en el empleo u ocupación”.
Maritza Hernández, ministra de Trabajo, ordenó a la Dirección General de Empleo y a la Dirección General de Trabajo que garanticen el cumplimiento efectivo de dicha resolución y de cualquier otra disposición que tienda a proteger el derecho de las personas respecto a actos discriminatorios para el acceso o durante el empleo.

Identifican al causante y víctimas accidente de tren

algomasquenoticias@gmail.com Identifican al causante y víctimas accidente de tren
Ellen Schaeffer Brody

Por: Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- Las autoridades identificaron a una mujer de 49 años com la causante del accidente de Metro-North en Nueva York, al quedarse su coche atrapado en las vías del tren, y a un comisario de un museo y un financiero dentro de las cinco víctimas restantes.
Ellen Schaeffer Brody, de 49 años y madre de tres hijos, fue identificada como la conductora del todoterreno que se quedó fatalmente atrapado en las vías de la línea Metro-North en un paso a nivel y que fue arrollado hacia las 18.30 de ayer (23.30 GMT).
Según el New York Post, Brody trabajaba en la empresa de diseño de joyas Israeli Jewelery Designs, una de las favoritas de Bill y Hillary Clinton, y volvía a su hogar cuando provocó el fatal accidente en la localidad de Valhalla, en el condado de Westchester, al norte de la ciudad de Nueva York.
Aunque varias víctimas no han sido identificadas, se sabe que entre las cinco restantes estaba el comisario del departamento de Arte Europeo del Museo Metropolitano de Nueva York, Walter Liedtke, de 69 años y residente en Bedford Hills.
El museo comunicó a sus empleados que Liedtke, que había comisariado, por ejemplo, la exposición de El Greco en el museo neoyorquino, viajaba en el primer vagón del tren que tomaba cada día desde hacía 30 años, según el New York Daily News, y que estaban “muy impresionados” por la noticia.
Sin confirmación oficial, pero con reacciones en las redes sociales, otro de los fallecidos sería Eric Vendercar, de 53 años, padre de dos hijos y empleado del fondo de inversión Mesirow Financial en Manhattan.
“Conocerte era quererte y siempre serás añorado por todo aquél que te conoció”, escribió en Facebook su amigo Peter Glover, sobre Vendercar, que trabajó 27 años para Morgan Stanley antes de ocupar su cargo actual.
Tras el accidente, Andrew Cuomo confesó a la cadena CBS que la escena del siniestro era “lo más espantoso” que se ha podido ver.
Según Cuomo, el vehículo fue arrastrado más de 400 pies por el tren, en el que iban unas 700 personas. Los daños mayores se concentraron en el primer vagón, que se incendió por el impacto, al igual que el vehículo que causó el accidente.
Se trata del cuarto accidente que sufre esa línea suburbana en los últimos dos años, pero el que mayores víctimas ha causado. Aun así, Cuomo dijo que, en principio, no hay planes para eliminar los pasos a nivel existentes.
La investigación sigue a cargo del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Uno de sus directivos, Robert Sumwalt, dijo que se comprobará si las señales funcionaron correctamente, entre otras medidas.
“Nuestro objetivo es averiguar no sólo qué pasó, sino realmente por qué pasó y así poder hacer recomendaciones de seguridad para evitar que vuelva a ocurrir”, agregó Sumwalt en declaraciones a medios locales en Washington.

Realizarán evento sobre Duarte y la dominicanidad

algomasquenoticias@gmail.com Realizarán evento sobre Duarte y la dominicanidad
Juan Pablo Duarte
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York será la anfitriona del evento “Juan Pablo Duarte, la dominicanidad y los Símbolos Patrios” el próximo sábado 7 de febrero.
Este gran acontecimiento, que se celebrará precisamente en el Mes de la Herencia Dominicana y será realizado en las locaciones de CUNY in the Heights, en el Alto Manhattan, bajo el liderazgo del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, contará con el apoyo de Hostos Community College, Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Office of Community Relations of The City University of New York, CUNY in the Heights y el Congreso Hispanoamericano de Prensa.
Disertará Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y  autor de libros que narran eventos que han marcado la historia dominicana, entre ellos “Juan Pablo Duarte, el Padre de la Patria” y “Pensamiento y acción de los Padres de la Patria”.
La conferencia tendrá lugar a las 2:30 de la tarde en CUNY in the Heights, ubicada en el 5030 de la avenida Broadway.
Para más información, llamar al (212) 567-7132 o escribir al correo electrónico SSALDANA@hostos.cuny.edu

Nueva York rompe record con cerca de 60.000 desamparados

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York rompe record con cerca de 60.000 desamparados


NUEVA YOK.- El número de personas sin techo (homeless) en Nueva York alcanzó a fines de año un nuevo récord cercano a 60.000 individuos, según una asociación especializada en el tema e informes publicados en la prensa local.
Nueva York tenía 60.352 “homeless” en noviembre pasado, de los cuales más de 25.000 eran niños, según el sitio internet de la Coalición para los Sin Techo.
Datos de la alcaldía, citados por el diario Daily News, hacían referencia a 59.068 personas sin techo en la Gran Manzana a mediados de diciembre.
Las cifras representan un aumento cercano a 10% con respecto a las 53.615 en enero del año pasado.
El vicedirector de defensoría de la Coalición para los Sin techo, Patrick Markee, señaló que la crisis “histórica” que heredó el alcalde Bill de Blasio empeoró por tres razones desde que el demócrata asumió el cargo el 1 de enero de 2014.
Esas causas son la “grave crisis de vivienda asequible de la ciudad”, el “impacto duradero de las desastrosas políticas para los sin techo del exalcalde (Michael) Bloomberg” y el “fracaso del estado y la ciudad para actuar lo suficientemente rápido para revertir” esas políticas, según un artículo publicado en el sitio internet de la asociación.
Este martes, en su discurso del estado de la ciudad de Nueva York, el alcalde De Blasio colocó la cuestión del acceso a la vivienda a un alquiler razonable en el centro de su programa para 2015, haciendo referencia a los “homeless”.
“Nos comprometemos a terminar con la falta de techo crónica de los veteranos de guerra para fin de año”, afirmó, al hablar de aquellos que necesitan particular ayuda.
De Blasio mencionó también a los ancianos, prometiendo 10.000 viviendas a un alquiler asequible para “aquellos neoyorquinos que trabajaron duro toda su vida y merecen jubilarse con dignidad”.

Lo que esperaría a Maduro en Fiscalía de NY

algomasquenoticias@gmail.com Lo que esperaría a Maduro en Fiscalía de NY


NUEVA YORK.- Como el  que sometido a un peligro inminente la agarra por silbar, está reaccionando el president venezolano, Nicolás Maduro, ante la noticia de que, el capitán de corbeta, Leamsy Salazar, se acogió al programa de  de testigos de la DEA y está contando  lo que miró, oyó y archivó durante los 10 años que se desempeñó como jefe del primer  de  de Chávez, sobre la relación de los gobiernos del “presidente eterno” y su sucesor con el narcotráfico.
Un expediente que desde hace aproximadamente ocho años viene acumulando la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, que fue fundamental para que el gobierno de Estados Unidos acusara a los oficiales Hugo “El Pollo” Carvajal, Henry Rangel Silva, Clíver Alcalá Cordones y Ramón Rodríguez Chacín de introducir toneladas de cocaína en su territorio, y al que, con toda seguridad, se incorporarán las deposiciones del capitán, Salazar, en su alegato final contra los dos gobiernos “revolucionarios”.
Este podría ser la imputación a Maduro, Cabello, y otros jefes del chavismo-madurismo por el delito de narcotráfico, y su comparecencia a una Corte Federal que, previa realización de un juicio, los declararía “culpables o inocentes”.
Pero ya la imputación en sí significaría un duro golpe para la legalidad y legitimidad de Maduro, pues, a partir de la misma, será imposible que gobiernos latinoamericanos y de otras latitudes sostengan relaciones “normales” con su régimen, así como será ínfimo el margen de maniobra que le queda frente a multilaterales de este y otros continentes.
Por todo eso, consideramos absolutamente ilógico y de una inutilidad hiperbólica que Maduro esté enfrentado su sacudón “a lo Noriega”, acusando a los acusadores de “golpistas”, de estar haciéndole un cerco a su administración, en vez de responder a la Fiscalía de Nueva York y a Salazar con hechos, testimonios y documentos, que son las armas que podrían ayudarlo en una guerra sin cuartel con la ley… que es de lo que menos sabe.

NY intenta responder a demanda carné identidad

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York busca recursos para contratar más personal, captar voluntarios y lograr más centros que procesen la nueva tarjeta municipal de identidad tras la enorme demanda por conseguirla, en gran parte generada por inmigrantes sin autorización que necesitan un documento para identificarse.
NY intenta responder a demanda carné identidadMás de 160.000 personas están ahora en espera hasta que llegue su cita para tramitar la tan deseada tarjeta y algunas esperas en estos momentos son de hasta siete meses, dijeron varios funcionarios el lunes.
“No hay porque desesperarse”, comentó el concejal Mark Levine durante una rueda de prensa el lunes. “Sabemos que este es un proceso largo pero estamos intentando expandir los servicios para reducir el número de personas en espera”.
El carné municipal permitirá a los más de 500.000 inmigrantes que viven ilegalmente en la ciudad obtener acceso a edificios públicos, abrir una cuenta bancaria en ciertas cooperativas e identificarse ante agentes de policía si éstos los paran.
También garantizará descuentos para obtener ciertas medicinas y precio reducido o entrada gratuita en importantes instituciones culturales de la ciudad. Muchos inmigrantes sin autorización carecen de documentos identificativos. Uno de los mayores beneficios del carné es que les permitirá entrar en las escuelas públicas de sus hijos.
Varios concejales y los dirigentes de la red de bibliotecas públicas de la ciudad hablaron el lunes del éxito de la iniciativa y de la “increíble” respuesta que ha recibido.
La tarjeta pudo solicitarse por primera vez en enero y, en las últimas semanas, largas filas podían verse en bibliotecas o puertas de organizaciones comunitarias de Queens, Brooklyn o el Bronx, donde los inmigrantes esperaban horas para tramitar el documento o para tan sólo obtener una cita con un funcionario municipal que realizará el trámite.
Interesados en obtener el carné pueden solicitarlo a través de internet. “La ciudad está buscando recursos para agilizar el proceso”, dijo a la AP el concejal dominicano Ydanis Rodríguez.
La tarjeta no servirá como licencia de conducir y no será reconocida por agencias federales. Todos los neoyorquinos son elegibles para obtener el documento si tienen más de 14 años y pueden demostrar su identidad y que residen en la ciudad.

Siete muertos y doce heridos en choque entre un tren y vehículo

algomasquenoticias@gmail.com Siete muertos y doce heridos en choque entre un tren y vehículo


NUEVA YORK.- Al menos siete personas murieron y otras doce resultaron heridas en un choque de un tren suburbano con un vehículo  la noche de este martes en la localidad Valhalla, del condado Westchester.
Los fallecidos son la conductora del jeep y seis pasajeros del tren, según fuentes de la Autoridad del Transporte Metropolitano (MTA).
El vehículo, un jeep Cherokee, cruzaba los rieles cuando fue impactado por el tren.
Las barreras del paso ferroviario habrían bajado sobre el vehículo, que quedó paralizado en la vía, por lo que fue arrollado por el tren.
El choque ocurrió alrededor de las 6:30 de la tarde, una hora de intenso flujo de personas que regresan del trabajo a sus domicilios.
El tren había salido de la estación Grand Central, en el centro de Manhattan.

Reconocida nueva vez periodista dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.-La periodista dominicana Aracelis Carvajal recibió otro reconocimiento por su labor informativa en los medios de comunicación.
El galardón se suma a otros dos que obtuvo a principios de enero como Presentadora del Año.
Reconocida nueva vez periodista dominicana
Al evento, realizado la noche del pasado  lunes en el estaurante 809, del Alto Manhatta, asistieron personalidades destacadas del ámbito social, entre ellos el cónsul de México, Carlos  Gerardo Izzo, quien tuvo a cargo  la entrega del galardón, y el presidente del Colegio Dominicano, Dario Abreu, quienes a su vez recibieron sendas medallas al Mérito 2015.
Carvajal labora para los programas En Directo TV, de Mundo Fox, y Buenas Tardes Américas.
En  la actividad de l pasado lunes también fueron reconocidos el presentador mexicano  Juan Valdez, políticos, empresarios, diseñadores y dirigentes comunitarios, entre otros.
fdregdariolsk

Embajador RD en Washington se reúne con Rangel

algomasquenoticias@gmail.com
José Tomás Pérez y el Congresista Charles B. Rangel.
WASHINGTON.-  El Embajador de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, José Tomás Pérez, se reunió con el Congresista Charles B. Rangel, del Estado de Nueva York, con el cual trató diferentes temas de interés nacional.
Embajador RD en Washington se reúne con RangelEn el encuentro, Pérez explicó a Rangel los avances realizados con relación a la implementación del Plan Nacional de Regularización, y sobre el Régimen Especial de Naturalización (Ley-169-14).
Al respecto, el Congresista Rangel manifestó su valoración y reconocimiento a los esfuerzos desplegados por el gobierno dominicano para la normalización de la situación migratoria de extranjeros que residen en la República Dominicana.
Asimismo, valoró el proceso de diálogo llevado a cabo entre los gobiernos de la República Dominicana y Haití.
Pérez reiteró la preocupación de los países miembros del DR-CAFTA con respecto al Acuerdo de Asociación Económica Trans-Pacífico (TPP), que negocia los Estados Unidos, con varios países costeros del Pacífico. 
Las negociaciones implican a Vietnam, el segundo suplidor de prendas de vestir en el mercado estadounidense, que representa un competidor directo de la región DR-CAFTA, y en particular de la República Dominicana. 
En ese sentido, hizo referencia a la carta  enviada por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en respuesta a la comunicación remitida por el Presidente Danilo Medina, mediante la cual le aseguró que los Estados Unidos tomarían en consideración las preocupaciones del gobierno dominicano y los demás países miembros del DR-CAFTA.

Pide a precandidatos del PLD “echarse a un lado” y aupar a LF

algomasquenoticias@gmail.com Pide a precandidatos del PLD “echarse a un lado” y aupar a LF
Leonel Fernández y Rey Medina
BOSTON.- El presidente del Proyecto Leonelista, Rey Medina, pidió a los aspirantes presidenciales del PLD que “se hagan a un lado” y respalden la candidatura de Leonel Fernández.
En ese sentido, exigió “respeto y consideración” para Fernández y elinminente” anuncio de su candidatura presidencial.
Dijo que “en cualquier país del mundo, los rangos se respetan, razón por la cual, demandamos que Leonel Fernández sea tratado como merece un hombre que ha sido tres veces presidente de la República, conductor de las cinco victorias electorales del PLD y un amplio historial de experiencia y capacidad en relaciones internacionales”.
“Esas condiciones excepcionales permiten asegurar un triunfo electoral contundente al PLD”, afrimó.
Recordó que “todos los que desde el PLD aspiran a presidir el país fueron funcionarios en las gestiones gubernamentales que encabezó el expresidente Fernández, por lo que entendemos que hoy deben apoyar su postulación”.
Explicó que, “ante la imposibilidad de reelección del presidente Danilo Medina, el PLD tiene que asegurar el triunfo en primera vuelta en 2016, con un candidato probado y conocido por el pueblo dominicano”.
“La victoria electoral se garantiza con la unidad en torno a la candidatura de Leonel Fernández, para dar continuidad a la excelente obra de gobierno de Danilo Medina”, sostuvo.
Asimismo, llamó a los precandidatos presidenciales del PLD a que retiren sus aspiraciones y aupen a Fernández.

PUERTO RICO: Dominicanos llenan de júbilo el estadio Hiram Bithorn

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicanos llenan de júbilo el estadio Hiram Bithorn


SAN JUAN.- Cientos de fanáticos dominicanos llenaron de energía, chispa y entusiasmo en la tarde de este martes las gradas del Estadio Municipal Hiram Bithorn de Hato Rey, al ver en acción el debut de su equipo en la Serie del Caribe San Juan 2015.
Los Gigantes del Cibao, por primera vez en la historia, representan en el evento a República Dominicana y sus seguidores están revueltos con la experiencia.
“Es mi primera Serie del Caribe. Antes no me había motivado, pero ahora ganaron los Gigantes. Había que venir”, dijo Antonio ‘Cucho’ Frías, procedente de San Francisco de Macorís y convencido de que la región del Cibao ya no pertenece exclusivamente a las Águilas.
“Eso era antes. Ya se dividieron. Y lo importante es que ahora todos somos dominicanos. Ya no hay aguiluchos, liceítas, escogidistas ni estrellistas. Ahora estamos apoyando al equipo dominicano”, agregó en tono enfático.
Par de butacas a su lado estaba José Veras, quien vino desde Santo Domingo, pero es acérrimo aguilucho. Lucía, incluso, su tradicional gorra negra y amarilla.
“Soy fanático fervoroso de mi equipo Águilas Cibaeñas, aunque en esta ocasión estamos dignamente representados, por primera vez, por los Gigantes del Cibao. Sin olvidar que tienen cinco refuerzos de las Águilas”, subrayó Veras en alusión a los hermanos Francisco y T.J. Peña, Jonathan Villar, Jeffrey Pérez y Rafael Pérez.
Puntualizó, además, que “este equipo dominicano tiene todas las de ganar, incluyendo un ‘manager’ (Audo Vicente) que es un estratega y está probado… tiene un gran equipo en sus manos. Ahora es muy importante que iniciemos ganando porque estas series son muy cortas”.
Y a mediados de juego la bulla dominicana con un racimo de cinco anotaciones que les daba ventaja 5-0, al tiempo que controlaban los bates cubanos con ayuda de tres dobles matanzas.
Para Juan Carlos Cruzeta, otro aguilucho con 30 años de residencia en la Isla y oriundo del barrio Capotillo en Santo Domingo, fue buen negocio dejar su negocio de frutas y verduras en Río Piedras a cargo de su esposa.
“Hay que venir al ‘plei’. Esto no se da todos los días”, expresó Cruzeta, y detrás suyo Magalys Ricardo, seguidora del Licey y también oriunda de Santo Domingo, brincaba jubilosa con cada buena jugada de los Gigantes.
“Oh oh, este equipo es lo mejor que hay en el mundo. Los reyes de reyes, aunque esté jugando contra Cuba. Dicen que Cuba es bueno, pero no como los dominicanos”, aseveró Ricardo, con 15 años de residencia en suelo boricua.
Los seguidores cubanos, a su vez, también hacían lo posible por apoyar a su equipo, incluyendo al ex baloncelista profesional Andrés Guibert, quien desertó de la delegación de su país durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1993 en Ponce.
“Esto es espléndido. Soy un fanático del béisbol porque en Cuba crecimos viendo béisbol. Me siento bien de estar aquí y ver participando al equipo de Cuba en la Serie del Caribe después de tanto tiempo. Es algo positivo para los fanáticos y para el béisbol”, opinó Guibert, antes de que su optimismo se desencajara por el enorme jonrón del dominicano Willy García.
“Ahora esto pinta feo”, añadió con resignación, y par de filas a su lado había otros quisqueyanos con un colombiano infiltrado en el grupo.
“Los dominicanos también son mi gente y estoy aquí para apoyarlos”, comentó Amílcar Torres, oriundo de Cartagena, dueño del establecimiento Café Mallorking en Villa Nevárez y esperando de ver algún día a Colombia en el clásico caribeño.
“Eso está en proceso. Ya estamos en la Serie Latinoamericana en Panamá”, concluyó.?

MADRID: Comunicadores RD denuncian maltrato

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Comunicadores RD denuncian maltrato
Frank Segura
MADRID, España.- Comunicadores dominicanos radicados aquí se quejaron de que fueron ignorados por la delegación del Ministerio de Turismo de su país que asistió a la recién finalizada Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en la capital española.
Frank Segura, director del portal Amo Dominicana, hablando a nombre de sus colegas, dijo que “la clase periodística que ejerce en ésta ciudad fue víctima del desprecio del ministro Francisco Javier García y otro personal de Turismo”.
Se quejó de que en lugar de darle participación a los comunicadores de la diáspora dominicana, el ministro de Turismo trajo periodistas de la República Dominicana, comentaristas y otros allegados a su entorno, pocos conocedores del quehacer turístico.
Dijo que, a pesar de haber hecho esfuerzos para entrevistar a la directora de la Oficina de Turismo en Madrid, Isabel Vásquez, fue imposible lograrlo, debido a que la funcionaria escasamente permanece en España, presuntamente por falta de acreditación oficial para ejercer sus funciones en el territorio español.
Agregó que en el lugar de Vásquez en la Oficina de Turismo es ocupado siempre por Carolina Pérez Reynoso, quien no demuestra tener una relación estrecha con la prensa dominicana radicada aquí y que ésta solo interactúa con su círculo cercano de amistad.
Denunció que la Oficina de Turismo nunca asiste a eventos impotantes, “que potencian nuestra marca país en España, organizados por entidades como Amo Dominicana, Asociación Pro Turismo, inversiones é integración Hispano-Dominicana”.
Entre las actividades en las, según Segura, la Oficina de Turismo de la República Dominicana ha brillado po su ausencia, el comunicador mencionó los encuentros de la Semana Cultural Hispano-Dominicana, el Cepi Hispano-Dominicano, Oportunidades en República Dominicana y Tourism & Business.

RD compra más textiles en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com RD compra más textiles en el Caribe
El presidente de Inexmoda, Carlos Botero, junto a los demás directivos del evento, durante la rueda de prensa al cierre de la actividad.
MEDELLIN, Colombia.- República Dominicana lideró a los países del Caribe  en la compra de textiles, insumos, paquetes completos y maquinarias durante la feria de negocios Colombiatex de las Américas 2015, que tuvo como sede esta ciudad, capital del departamento de Antioquia.
Unos 10,000 compradores  visitaron, entre el 27 y el 29 de enero,  esta feria  considerada  las más importante de textiles, materias primas, insumos, maquinaria y productos químicos para la confección y el hogar en toda  América Latina.
La vigésimo séptima edición de Colombiatex  cerró con un valor aproximado de 306 millones de dólares en oportunidades de negocios, 15% más que el año anterior, según explicó  el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero Hoyos, al cierre de la actividad.
Refirió que el sector textil, junto a la confección y diseño, representa el 2% del producto interno bruto (PIB) nacional de Colombia y el 13% del PIB manufacturero de dicho país.
Los dominicanos
Unas 16 empresas  y  38 compradores dominicanos acudieron a este lugar a comprar sus insumos para realizar sus diseños y sus manufacturas.
República Dominicana tiene un gran desarrollo en la industria de zonas francas y sus diseñadores están muy bien posicionados en la industria de la moda, razón por la cual necesita muchos insumos para sus productos. “Los dominicanos vinieron buscando paquetes completos, o sea hacer la manufactura acá, con sus diseños. Unas buscaban también marcas colombianas, pero lo que más querían era insumos para sus telas”, explicó Carlos González, director ejecutivo de Procolombia, para el área del Caribe.
Dijo que también los dominicanos se interesaron en confeccionar en Colombia, sobre todo uniformes corporativos y trajes de baños.
“Es que quieren calidad y la flexibilidad que le ofrece Colombia como suplidor, no solo por sus insumos sino también por la manufactura. Acá a diferencia de Oriente, no necesitamos grandes pedidos”, agregó.
Un éxito
El Foro de Tendencias de Colombiatex, organizado por el Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda, contó con la exhibición de producto de los expositores de la feria,  destacando la presencia de telas en algodón para camisería, tejido de punto e innovadores jacquards en tejido de punto.
En esta ocasión, 482 expositores, 40% de ellos internacionales, y  8,324 compradores nacionales  llegaron a esta edición de la feria;  9% más que el año anterior.
Botero aseguró que esto contribuye de manera sobresaliente a los negocios del sistema moda, y demuestra que Colombia es el mercado más atractivo en la región latinoamericana. Además, acudieron 1,704 compradores internacionales provenientes de 51 países.
Según una encuesta de Inexmoda  entre los compradores nacionales e internacionales, el 30%  habría cerrado negocios en el propio recinto ferial, y el 80% reportó intenciones de hacerlo en los próximos seis meses.
Entre las proyecciones de compras de textiles, se destacan los segmentos de denim y telas camiseras con el 31% y 30%respectivamente; de tejidos de punto con el 28%; de telas pantaloneras con el 25%; de textiles técnicos con el 14% y de bases para moda íntima con el 10%.
De acuerdo con los universos del vestuario, las proyecciones de compra tienen la siguiente destinación: formal-casual femenino y masculino con el 50%; denim 37%; y activewear con el 17%. Asimismo se destacan las compras en los segmentos de moda íntima, infantil, dotación y ropa de hogar, entre otras líneas.
La encuesta evidencia una evolución en el perfil del consumidor, alineado con los formatos de negocio del futuro, donde un 2,5% de compradores llegan a la feria para abastecerse de productos.
En la parte formativa se instaló el Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB-, donde asistieron 13.000 visitantes, 11% más que al año anterior. Además se registraron 33.000 visitas al streaming de la página web de la feria, con un crecimiento del 120%, en el que se destacan conexiones desde Estados Unidos, México, Ecuador, Brasil y Reino Unido.
 La consigna bajo la cual se construye este espacio académico, así como los proyectos que todo el año realiza el área de Transformación Estratégica de Inexmoda, es la pasión por el conocimiento.
Por su parte, con 5 pasarelas, 17 marcas vinculadas y 4 diseñadores, cerró la segunda edición de los Fash.Mob que lograron conectar la industria con el consumidor final.

Sismo de 6,0 de magnitud sacude a Panamá

algomasquenoticias@gmail.com


Un sismo de magnitud 6,0 en la escala Richter, se registró en Panamá en la madrugada del jueves.
Sismo de 6,0 de magnitud sacude a Panamá
El epicentro del temblor fue a 340 kilómetros al sur de David, la segunda ciudad más grande del país, según informó la agencia de noticias Reuters.
El sismo tuvo una profundidad de 32 kilómetros, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
No se emitió alerta de tsunami inmediata ni reportes de daños o víctimas.
En el occidente de Venezuela también se registró un sismo de menor intensidad unos minutos más tarde, que tampoco dejó víctimas ni daños.

EE.UU.: 60% apoya fin del embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: 60% apoya fin del embargo a Cuba
elegaciones oficiales de EE.UU. y Cuba se han reunido en la Isla para discutir la manera cómo restablecer las relaciones diplomáticas y cambiar la política de visas.
Un nuevo análisis de opinión elaborado por AP-GfK reveló que el 45 por ciento de los estadounidenses aplauden el nuevo giro de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba.
Según la encuesta los demócratas apoyan en mayor porcentaje la apertura mientras que los republicanos están más divididos siendo los más conservadores los que se resisten, pero representan una minoría.
Los estadounidenses en un 60 por ciento creen que Washington debe levantar el embargo comercial hacia Cuba y el 35 por ciento considera que debe mantenerse.
Casi la mitad de los encuestados -45 por ciento- aprueban el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, siendo en su mayoría demócratas. Los republicanos están más divididos en sus opiniones con un tercio de ellos en contra y un tercio a favor.
De los que aprueban la apertura el 49 por ciento cree que la situación para los cubanos permanecerá casi igual frente a un 44 por ciento que sí consideran que la apertura significará un cambio en cuanto a tener más libertades para los cubanos.
De los encuestados también se encontró que solo el 12% de los estadounidenses viajaría a Cuba si, mientras que otro 17% vio una probabilidad moderada de hacer el viaje en ese caso. Casi un tercio de los que dijeron estar satisfechos con la apertura de relaciones con La Habana dijo que probablemente viajaría a la isla caribeña si pudiera.
La encuesta de AP-GfK se realizó con una muestra de 1.045 adultos a través de internet entre el 29 de enero y el 2 de febrero, con un margen de error para todos los encuestados de más menos 3,5 puntos porcentuales.

Puerto Rico propone convertirse en Estado de los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


San Juan.- Puerto Rico presentó ayer ante la Cámara federal de Representantes, en Washington, una propuesta con el aval de legisladores de ambos partidos, que traza el camino para que la isla se convierta en un estado más de EE.UU. en enero de 2021.
El representante de Puerto Rico en Washington y líder del partido de la oposición en la isla, Pedro Pierluisi, registró este miércoles la propuesta de la llamada Ley del Proceso de Admisión de Puerto Rico como Estado.
Puerto Rico propone convertirse en Estado de los EE.UU.Esta Ley propone organizar un referéndum antes de diciembre de 2017 que cuente con el aval de Washington (algo que hasta ahora nunca ha ocurrido) y que sólo incluya una pregunta: “¿debe Puerto Rico ser admitido como Estado de los Estados Unidos?”, evitando así las complejas redacciones que han viciado consultas anteriores.
En 2014, el Congreso estadounidense aprobó una dotación de 2,5 millones de dólares para financiar la celebración de la primera consulta en la historia de la isla auspiciada por el Gobierno federal, siempre y cuando se cumplieran ciertas condiciones.
La ley presentada hoy propone usar esos fondos para la consulta propuesta. Si la mayoría de los electores está a favor de la integración, automáticamente comenzaría el proceso para lo que en la isla se conoce como “estadidad”.
En la actualidad Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a EE.UU. de forma que se rige por sus leyes federales y los puertorriqueños tienen ciudadanía estadounidense, pero no es un estado de pleno derecho, lo que supone importantes limitaciones económicas y políticas.
El proceso planteado en la propuesta de Ley establece que antes de febrero de 2018 el presidente estadounidense debe emitir una proclama para comenzar formalmente el período de transición de Puerto Rico de su estatus territorial actual a la “estadidad”.
También debe nombrar una comisión de cinco miembros para elaborar un informe que describa las peculiaridades de Puerto Rico en el ámbito fiscal y que se presente antes de julio de 2018.
A partir de él, las distintas comisiones del Congreso deberían elaborar leyes para igualar el trato a Puerto Rico con el que reciben otros estados.
En 2020 Puerto Rico se encargaría de organizarlo todo para que en las elecciones de ese año se pueda también votar para cargos federales, como presidente y vicepresidente, (un derecho del que ahora no gozan los puertorriqueños), así como dos senadores y los miembros con derecho a voto en la Cámara de Representantes de EE.UU.
Finalmente, el 1 de enero de 2021 el presidente emitiría la proclama de que Puerto Rico ha sido admitido como un estado más de la Unión.
“Este proyecto de Ley se basa en la legislación aprobada por el Congreso con respecto a Alaska y Hawai, los únicos territorios convertidos en estados en los últimos cien años”, explicó hoy Pierluisi, que ha contado con el auspició de 51 legisladores: 39 demócratas y 12 republicanos.
El secretario general del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, calificó hoy esta iniciativa de “histórica”.
Su partido está a favor de que Puerto Rico pase a ser el estado número 51 de EE.UU., mientras que el gobernante Partido Popular Democrático (PPD) -con el que se alterna periódicamente en el poder- aboga por mantener el actual estatus político.
El secretario general del PPD, Jorge Suárez Cáceres, comparó sin embargo a Pierluisi con el flautista de Hamelín y acusó de tratar de engañar a sus propios votantes para mantener la presidencia del PNP.
“Le recomiendo al Flautista de Hamelín que dedique estos próximos dos años que le quedan en el Congreso federal a enfocarse en trabajos productivos para el país. De lo contrario, pasará a la historia como un cuentista más de la ‘estadidad'”, dijo en un comunicado.