Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 16 de febrero de 2015

OPINION: El extraño limbo de Quirino

 OPINION: El extraño limbo de Quirino
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.


Quienes conocen algo del sistema judicial de los Estados Unidos saben que lo que ha ocurrido en torno al narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don) es algo poco usual o casi inédito, para no decir insólito.
No es usual que un imputado que admita haber ingresado más de 30 toneladas de cocaína al mercado estadounidense, se pase nueve años en una cárcel sin una condena y que de repente se le ponga en libertad sin un grillete, como según dice ha sido el caso del narcotraficante dominicano.
La justicia en los Estados Unidos, cuando se trata de delincuencia común, no funciona de esa manera.
Y ni siquiera en cuestiones del más alto interés geopolítico se tiene una actitud tan irregular, pues cuando surgen esos intereses, los norteamericanos buscan la vía de armar expedientes que resulten en condenas definitivas.
Tenemos el caso del general panameño Manuel Antonio Noriega, quien, cuando dejó de ser útil para los intereses geopolíticos de Estados Unidos, le armaron un expediente por narcotráfico, le derrocaron y llevaron a una corte en Florida, de la cual salió con 35 años en las costillas.
En el ámbito de delitos de drogas, decenas de narcotraficantes de gran calado en Colombia y otras naciones purgan condenas a cadena perpetua en cárceles norteamericanas tras ser extraditados, y muy pocos—de mejor jerarquía—han logrado salir de las prisiones.
Y aquellos que lo han logrado ha sido por colaborar con la justicia, tras lo cual no han podido regresar a sus países, pues al facilitar que la justicia estadounidense haya podido llegar a los peces gruesos del narcotráfico internacional, quedan expuestas a la represalia del crimen organizado.
Estos “colaboracionistas” ingresan a formar parte de lo que en Estados Unidos se denomina “programa de protección de testigos”, a través del cual, inclusive, se les cambian determinados rasgos físicos, se les dota de otra identidad y se les aleja de las ciudades donde haya aun sea una escasa presencia de sus paisanos.
En la mayoría de las ocasiones se movilizan a sus parientes más cercanos a los lugares del territorio norteamericano donde tampoco tengan contactos con personas que pudieran proporcionar ubicación para que miembros de los carteles afectados puedan tomar venganza.
Eso se hace mientras los gruesos identificados por su colaboración se pudren en las cárceles si han sido capturados, s son abatidos por las fuerzas del orden en sus países aquellos que pretenden burlar los mecanismos establecidos.
La historia del crimen organizado en Colombia y México, principalmente, es rica en estos episodios, y lo narrado en literatura, series de televisión y películas de cine no es ciencia ficción sino de realidad cruda.
En consecuencia, el caso del delincuente Paulino Castillo llama la atención por muchas razones, la primera de las cuales es lo sospechoso que resulta su aparente limbo jurídico y el comportamiento de Estados Unidos en el mismo.
Veamos otras:
Es más que evidente que ese limbo o manejo judicial irregular de su proceso genera muchas lecturas, unas de ellas, a mi juicio, es que su colaboración sirvió de poco a los intereses perseguidos por la justicia estadounidense, que obviamente era llegar hasta los jefes de este narcotraficante, probablemente ubicados en algún país sudamericano.
Que se tenga conocimiento, la “cooperación” de Quirino con la justicia norteamericana solo alcanzó para que fueran detenidos y sometidos a juicio varios de sus ayudantes, quienes no tenían ni en que caerse muertos y quienes, asimismo, hace tiempo están de regreso en el país.
Y es que si Paulino Castillo hubiese aportado algo provechoso al interés de la justicia norteamericana en su lucha—siempre aparente—contra el narcotráfico, estamos seguros de que este delincuente no estaría al alcance del foco público.
Otra demostración de que el limbo del narcotraficante Paulino Castillo es algo sospechoso, lo encontramos en el hecho de que sus familiares, que en su oportunidad fueron removidos de la República Dominicana para protegerlos, retornaron al país hace algún tiempo, sin que su integridad física haya corrido algún peligro.
Si este sujeto, narcotraficante convicto y confeso, hubiese aportado algún elemento de valor jurídico para el proceso que dio apertura con su captura y extradición en 2004, ni su familia estuviera en el país ni él estaría disponible para cámaras y micrófonos.
En conclusión: las intempestivas apariciones de este delincuente haciendo imputaciones contra el ex presidente Leonel Fernández dejan espacio para las más diversas especulaciones, una de las cuales apunta hacia un interés político de sectores adversos al ex presidente, quienes luego de diversas encuestas le reconocen como el candidato a vencer en los comicios del año entrante.
Es probable que estén utilizando al peor mandadero. Pero al mismo tiempo hay que reconocer que un sujeto sin nada que perder, resulta el mejor tonto útil.

El oficialismo cierra fila con el ex presidente Fernández tras acusaciones

algomasquenoticias@gmail.com El oficialismo cierra fila con el ex presidente Fernández tras acusaciones
Adriano Sánchez Roa
Santo Domingo, (EFE).- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha cerrado filas con el expresidente del país Leonel Fernández, tras las acusaciones hechas en su contra por el narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien asegura haber financiado campañas electorales del exjefe de Estado.
Si ayer el mandatario Danilo Medina y una comisión del influyente comité político del PLD fueron a la casa de Fernández para darle un espaldarazo, hoy el senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, anunció una reunión de legisladores, síndicos y alcaldes con miras a organizar un acto para expresar su respaldo al también presidente del PLD.
La reunión se celebrará este lunes, informó el senador, quien acusó a la oposición de estar detrás de las acusaciones que hizo Paulino Castillo, quien asegura, además, haber financiado la creación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que preside Fernández.
El legislador, quien es portavoz de los senadores del PLD, aseguró que desde diciembre pasado “se conocía del plan, fallido desde su inicio, de querer desacreditar la figura impoluta del expresidente Fernández, en razón de que saben que será el candidato triunfador en el 2016″.
Asimismo, el senador destacó la visita que hizo ayer el presidente Danilo Medina a Fernández para expresarle su solidaridad.
Para el senador, este encuentro “demuestra que la unidad del PLD no se fraccionará, porque primero está el bienestar de todos los dominicanos, y lo individual es secundario”.
Aunque distintos dirigentes del PLD han salido a defender a Fernández y a expresarle su solidaridad, el exjefe de Estado sigue sin pronunciarse públicamente sobre las acusaciones en su contra.
La semana pasada, una persona que se identificó como Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien está en EE.UU., envió una carta al programa de televisión “Hilando fino” en la que dice haber entregado 200 millones de pesos para campañas electorales y para la fundación de Fernández, lo que el narcotraficante ratificó esta semana durante una llamada al programa radial El Gobierno de la Mañana.
Tras la llamada al citado programa, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, calificó de “falsedad” que el expresidente Leonel Fernández haya recibido dinero del narcotráfico para sus campañas electorales y su fundación, y señaló que se investiga si el autor de esa denuncia es quién dice ser.
El ministro Fadul informó de que se está “investigando” si el denunciante es quién dice ser y que hay detrás de sus acusaciones, que definió como un “montaje” y una “bajeza de la peor”.

OP deja inaugura tres carreteras

algomasquenoticias@gmail.com OP deja inaugura tres carreteras


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Ministerio de Obras Públicas entregó este domingo tres importantes carreteras, entre ellas la autopista Joaquín Balaguer.
La actividad fue encabezada por el ministro Gonzalo Castillo, quien ponderó la importancia del mejoramiento vial para el desarrollo económico social de la región del Cibao.
Entre las vías que fueron ampliadas y reconstruidas figuran las carreteras Santiago Licey y Sabana Iglesias-Caimito.
Castillo precisó que esas obras fueron realizadas por órdenes del presidente Danilo Medina.
Asimismo, calificó de “impresionante” el trabajo ejecutado en los 18 kilómetros lineales de la autopista Joaquín Balaguer.
Dijo que la autopista Santiago Navarrete tiene entre seis y cuatro carriles de 3,6 metros de ancho y abarca la reconstrucción de las aceras, cunetas, drenaje y alcantarillado pluvial.
Al acto también asistió el senador de Santiago, Julio César Valentín, quien elogió el programa de obras ejecutadas por el Gobierno a favor de la región.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora Aura Toribio.
Asistieron, además, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción Santiago, Juan Manuel Ureña, y el presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico, Carlos Alfredo Fondeur.

domingo, 15 de febrero de 2015

Nueva York espera día más frío

algomasquenoticias@gmail.com



Nueva York recibe este domingo la llegada de un frente frío que amenaza con provocar en la ciudad el día más gélido en décadas, advirtieron expertos y autoridades.
En Central Park, las temperaturas podrían ser las menores desde 1888, indicó el Servicio Meteorológico Nacional, que espera que en otras zonas de la ciudad el frío supere los registros del último medio siglo.
Nueva York espera día más fríoOtros expertos señalan que este domingo será, como mínimo, el día más frío desde el fuerte temporal que afectó a la ciudad en 1993 y que dejó centenares de muertos en la costa este del país.
Los pronósticos advierten de temperaturas por debajo de los 0 grados Fahrenheit -unos -18 centígrados- y de una sensación térmica que puede llegar a ser de casi -30 grados debido a los fuertes vientos.
“Los neoyorquinos deben tomar todas las precauciones necesarias cuando las temperaturas bajo cero y las condiciones similares a un temporal golpeen el estado este fin de semana”, señaló el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en un comunicado.
Cuomo advirtió que las condiciones meteorológicas pueden ser “extremadamente peligrosas” y animó a la población a no salir al exterior si no es necesario.
Según los expertos, la caída de la temperatura se hará notar especialmente a partir de la noche del sábado y empeorará aún más durante el domingo, manteniéndose el lunes en niveles cercanos.
Las autoridades estatales tienen preparadas casi 2.000 máquinas quitanieves, más de 3.600 empleados y toneladas de sal para tratar de minimizar los efectos.

Dominicano discapacitado brilla en el baloncesto

algomasquenoticias@gmail.com Dominicano discapacitado brilla en el baloncesto
Félix Veloz
NUEVA YORK.- Al dominicano Félix Veloz se le iluminan sus ojos de 19 años de vida con las luces en las que brillan las imágenes de estrellas de la NBA como Anthony Davis o Carmelo Anthony, las figuras que más respeta en el deporte que ama.
“Allí está Carmelo”, le dice a Daniel Hernández, un asistente escolar que lo acompaña en su vuelta por Manhattan.
Avecindado en Tarrytown, un poblado 40 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, Veloz es un destacado jugador en el programa de baloncesto para menores con discapacidades mentales de la escuela secundaria Sleepy Hollow High School.
Veloz, además padece de un impedimento del habla. Pero lo que no puede decir lo argumenta con su habilidad para el baloncesto, que atrapa su atención porque está en todas partes de la Casa de la NBA, NBA House, que se instaló a un lado del Madison Square Garden durante este fin de semana del Juego de Estrellas.
Su presencia en el lugar no es casual. La NBA lo trajo a Nueva York porque es parte del equipo nacional que competirá en las Olimpiadas Especiales de Deportes Unificados este verano en Los Angeles. La liga seleccionó a 12 jugadores olímpicos de todo el mundo para estar presentes en la exhibición.
La noche del sábado jugó en el partido de NBA Cares junto a ex estrellas de la NBA y estrellas de la WNBA, pero a quien quisiera ver es a su ídolo, el número 8 de los Lakers.
“Yo admiro a Kobe. Él es el mejor”, sostiene. “Estoy triste porque no va a jugar. Espero ver a Carmelo. Estoy emocionado de estar aquí”.
En su rostro se mezclan el asombro y la felicidad, que no son más que producto de los logros de este muchacho que llegó hace tres años de República Dominicana, donde nunca había ido a la escuela y mucho menos aprendido a hablar inglés.
Lo que sí sabía era jugar al baloncesto, deporte que aprendió hace ocho años.
“Comencé (a practicarlo) porque un amigo me llevó a jugar. Me gustó. Me siento bien (cuando juego)”, manifiesta, mientras ve con atención el ambiente en el que todo es basquetbol.
Pero aunque esté por vestirse con las Barras y las Estrellas, Veloz no deja de pensar en Dominicana.
“Me hace falta el calor. Esto es muy frío. Y sí extraño la comida… ¡Los mangos!”, comenta. “Los mangos, esos sí que están buenos”.
Si bien lo suyo es el basquetbol, Veloz también un espacio en su corazón por la pelota, y no duda al responder cuando se le pregunta sobre sus equipos favoritos.
“Yankees. Y yo soy Aguilucho”, dice en referencia al equipo las Águilas Cibaeñas de la Liga Profesional de Béisbol de la República Dominicana.
Además de destacarse en el deporte, Veloz muestra empeño en su escuela, donde participa en un programa en el que estudia mientras trabaja como conserje unas horas a la semana.
“Me gusta trabajar. Pero me gusta más el basquetbol. Lo que no me gusta es la escuela”, asegura y suelta una carcajada.
Sobre la duela, su especialidad es el bombardeo aéreo.
“A mí me gusta tirar de tres. Lo disfruto”, sostiene. “Aunque lo hago nada más un chin de rato porque sino me canso”.
Aunque no se lo imaginaba cuando llegó a este país, su pasión por el deporte ráfaga lo han vivido lo que para muchos parecería un sueño pero que para Félix es realidad.
“Esto lo creo porque ya estoy aquí”, finalizó.

Si quiere pagar menos impuestos, adopte una mascota

algomasquenoticias@gmail.com Si quiere pagar menos impuestos, adopte una mascota


NUEVA YORK.- Adoptar si paga, por lo menos esa es la idea de una concejal de la ciudad de Nueva York, que está proponiendo otorgar un alivio en la declaración de impuestos estatales a los neoyorquinos que adopten mascotas.
“La propuesta consiste en que la ciudad le pueda dar 100 dólares de ahorro, lo que llamamos una rebaja fiscal, a aquellos que van a aplicar por sus impuestos para que puedan adoptar y puedan comprobar que adoptaron un animal”, explicó la demócrata Julissa Ferreras, presidenta del comité de finanzas del Concejo de la ciudad de Nueva York.
Ferreras radico en el concejo de la ciudad una resolución de apoyo a un proyecto que el senador estatal demócrata de Nueva York, Kevin Parker, presentó ante la legislatura estatal para que se modifique la ley de impuestos del estado y se incluya el descuento a partir de 2016.
Citando cifras de ASCPA y la Humane Society, Parker argumenta en su proyecto de ley que cada año los albergues de animales en Estados Unidos se ven obligados a sacrificar a por lo menos el 50 % de las entre 6 y 8 millones de mascotas que se encuentran a la espera de ser adoptadas.
Michelle Villagomez, directora legal de ASCPA en Nueva York, dijo que anualmente en los refugios de la gran manzana hay unos 38.000 animales, la mayoría perros y gatos, que están buscando un hogar.
“Nosotros queremos ver más animales ser adoptados, menos animales ser llevados a eutanasia por falta de hogar. Para nosotros tener más animales que salgan del albergue es el primer objetivo”, le dijo Villagomez a CNN.
En refugios para animales de la ciudad de Nueva York, como los de la Humane Society, a las mascotas no se les aplica la eutanasia a no ser que su condición física o de salud sea extremadamente grave.
“Este (perro) lleva aproximadamente 4 años aquí, entonces se le trata de buscar un hogar y si no se le encuentra entonces se queda aquí por siempre hasta que obtenga su hogar correspondiente”, le dijo a CNN Marta Mantilla, representante del Humane Society, mientras sostenía un diminuto perro de raza Yorkshire Terrier en sus manos.
Las organizaciones protectoras de animales aseguran que cualquier medida que estimule la adopción en lugar de la compra de mascotas es bienvenida pues de esta manera sus refugios y clínicas pueden aumentar los cupos para cuidar a otros animales abandonados.
Por lo pronto el crédito fiscal de 100 dólares por la adopción de mascotas es solo una propuesta que si es apoyada por los legisladores y el gobierno estatal, convertiría a Nueva York en el primer estado de Estados Unidos en ofrecer ese tipo de estímulos fiscales.
Sus promotores estiman que solamente en la ciudad de Nueva York, el número de adopciones pasaría de 8.000 a 16.000 cada año.
Roberto Perez, quien se dedica a pasear y cuidar perros en Manhattan, aseguró que los dueños de los animales también sentirían un alivio en sus bolsillos.
“Es como un hijo, mucha gente concibe a sus animales como un hijo y gasta mucho dinero”, dijo mientras paseaba con cinco caninos que han tenido la fortuna de encontrar un hogar.
CNN

Precios combustibles podrían registrar nuevos aumentos en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Precios combustibles podrían registrar nuevos aumentos en la R. Dominicana
E, ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñòn, entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que se difunde por el canal 45
SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles podrían registrar nuevos aumentos en República Dominicana debido a las alzas del petróleo en el mercado internacional y del dólar en el país, advirtió el ministro de Industria y Comercio José del Castillo Saviñòn.
“Aunque, por ahora, no podría precisar con exactitud de cuánto sería el incremento, ni mucho menos lo que podría pasar con la situación del crudo, adelanto que la combinación dólar-petróleo plantea un escenario de alza”, indicó.
Agregó que “lamentablemente, el crudo registra una tendencia alcista, ya que en 10 días el barril de petróleo ha recuperado casi 10 dólares, que multiplicado por 45, serían 450 pesos”.
Asimismo, calificó de “muy atinadas” las últimas medidas adoptadas por el Banco Central para frenar el alza en el precio del dólar.
“Naturalmente, que en un escenario de alza en la tasa de cambio, lo que el banco ha hecho ahora es prácticamente preventivo, ante un elemento cíclico que se produce a principio de año, porque los comerciantes reinician el proceso de sustitución de los inventarios”, explicó.
Dijo que lo más importante es que el BC cuenta con una reserva de más de 4 billones de dólares para contrarrestar una devaluación o un proceso de inestabilidad”.
Por otra parte, el también miembro del Comité Central del PLD afirmó que en República Dominicana están dadas todas las condiciones para reformar la Constitución y dar paso a un segundo mandato del presidente Danilo Medina.
Sin embargo, consideró necesario un acuerdo entre Medina y el expresidente Leonel Fernández para que haya consenso cuando el tema sea discutido en el Comité Político, donde hay otros aspirantes.
Del Castillo Saviñòn fue entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que se difunde por el canal 45.

Tres jóvenes muertos y dos gravemente heridos deja choque de dos motocicletas

algomasquenoticias@gmail.com Tres jóvenes muertos y dos gravemente heridos deja choque de dos motocicletas


SAN CRISTOBAL.- Tres jóvenes murieron y dos resultaron gravemente heridos en un choque entre dos motocicletas en el kilómetro dos del sector Madre Vieja Sur, de aquí.
Los muertos son Maricela Isabel Peña, de 15 años, Santo Arias, de 20 años, y un tercero cuyo nombre aun no ha sido revelado por las autoridades, debido a que sus familiares retiraron el cadáver antes de que llegara el médico forense.
Los heridos fueron identificados como Luis Manuel Calderón y Luisa Aquino Guzmán, de 20. El primero fue trasladado al Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, de la capital, y la segunda al Juan Pablo Pina.
El accidente ocurrió alrededor de las dos de la madrugada de este domingo.

Unas 260 comparsas participarán en el desfile nacional de carnaval

algomasquenoticias@gmail.com Unas 260 comparsas participarán en el desfile nacional de carnaval


SANTO DOMINGO (EFE).- Un total de 260 comparsas participará este año en el desfile nacional del carnaval, que se celebrará el próximo 1 de marzo, informó hoy, domingo, el Ministerio de Cultura (MINC).
El desfile, categoría adulto, se celebrará ese día a las dos de la tarde mientras que la versión infantil se realizará en horario matutino, específicamente a las diez de la mañana.
A través de un comunicado, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, exhortó a la población a participar “de manera masiva y ordenada en el desfile, señalando que el mismo es una muestra auténtica de la creatividad del pueblo dominicano”.
En el desfile está prevista la participación, como en las ediciones anteriores, de tradicionales comparsas del Distrito Nacional, destacando los diablos cojuelos, el personaje Róbalagallina, El Tiznao y Alí Babá, así como las comparsas Los Indios de Quisqueya, Los Africanos, El Califé y La muerte en yipe.

Asisa ve “ilógico ” crecimiento Gallup otorga a Moreno

algomasquenoticias@gmail.com Asisa ve “ilógico ” crecimiento Gallup otorga a Moreno


SANTO DOMINGO.- El crecimiento de 1.8 a casi 24% del presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, en el favor del electorado, como muestra la últimas encuesta Gallup, es “ilógico e imposible” desde el punto de vista estadístico, según Lilian Pagán, directora ejecutiva de la empresa Asisa Reaserch Group.
En ese sentido, Pagán sugirió a la Gallup que revise dichos resultados porque, si la metodología utilizada en ambas investigaciones fue la misma, debe haber un error.
“En 30 años trabajando en encuestas y como profesora de varias universidades en la materia, nunca había visto que se produzca un aumento tan desproporcional en ninguna parte del mundo”, indicó.
Afirmó que en República Dominicana no ha ocurrido ningún acontecimiento que pueda producir un evento de esa naturaleza.
Agregó que la probabilidad estadística de que un hecho así ocurra debe ser de 0.0001%, por lo que insistió en que debe haber un error en los datos de la Gallup.
“Si algo así sucede, todo el mundo debería notar la ebullición, el nombre de Guillermo Moreno estaría en boca de toda la población y el país inundado de afiches”, manifestó.
Explicó que “la movilidad del electorado en la República Dominicana no supera el 5%, que es lo que la gente llama, comúnmente, como el voto silente”.
Pagán fue entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema, canal 11.

Amable Aristy asume la presidencia de La Estructura

algomasquenoticias@gmail.com Amable Aristy asume la presidencia de La Estructura


SANTO DOMINGO (EFE).- El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, se juramentó como presidente del Partido Liberal de la República Dominicana, conocido como La Estructura y que hasta ahora estaba bajo la dirección de Andrés van der Horst.
Durante su intervención en el acto de juramentación realizado en un hotel de la capital, el senador, quien en enero pasado renunció a su condición de miembro del directorio presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aseguró que trabajará para convertir a La Estructura “en la tercera fuerza política del país”.
“Haremos una política con respeto y altura”, subrayó el dirigente político.
En lo adelante, Andrés van der Horst asumirá la presidencia en funciones de La Estructura.

Cámara de Representantes de Nuevo México aprueba ley contra las licencias a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com 
Por María León de la Agencia EFE
“El pleno de la Cámara de Representantes de Nuevo México aprobó un proyecto de ley que pretende der”
El pleno de la Cámara de Representantes de Nuevo México aprobó un proyecto de ley que pretende derogar en la Legislatura estatal una ley que desde 2003 otorga licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.
Tras un debate de más de tres horas, la medida fue aprobada con 39 votos a favor y 29 en contra.
"Esta propuesta está muy mal pensada, quieren eliminar una ley que está funcionando no solo para la comunidad inmigrante sino para toda la sociedad en Nuevo México", declaró a Efe el legislador estatal, el demócrata Javier Martínez.
La propuesta republicana HB39, impulsada por los legisladores estatales Paul Pacheco y Bill Rehm, pretende eliminar una ley estatal aprobada en el 2003 por el entonces gobernador, Bill Richardson, y que otorga licencias de conducir a cualquier persona que vive en el estado sin importar su estatus migratorio.
La ley no revocaría las licencias ya otorgadas, pero si negaría este documento a futuros inmigrantes “sin papeles” que las soliciten y negaría el derecho de renovarlas a todos aquellos que las tengan una vez que expiren y que no hayan regulado aun su estatus migratorio.
"Esta ley ha hecho nuestras calles más seguras, pero solo por razones políticas del Partido Republicano y de la gobernadora Susana Martínez se quiera eliminar", aseveró el legislador estatal.
El demócrata calificó de "absurdo" el hecho que Nuevo México, un estado "pionero" a nivel nacional en dar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, esté tratando ahora de eliminarlas, mientras que otros estados en el país están comenzando a otorgar este documento a sus indocumentados como sucede en California.
Marcela Díaz, directora ejecutiva de la organización Somos un Pueblo Unido, de Santa Fe, dijo a Efe que miles de niños en Nuevo México serán afectados directamente ya que por lo menos uno de sus padres es inmigrante.
Martínez, al igual que otros legisladores, asegura no estar convencido de los argumentos expresados por la mandataria republicana quien asegura que los votantes en Nuevo México quieren que sea eliminada esta legislación y que tampoco cree en las acusaciones de fraude.
"Es una falsedad, yo he hablado con mis colegas tanto republicanos como demócratas, (pero) ella se basa en una encuesta hecha por un periódico bastante conservador en Nuevo México y que ya se ha comprobado que no fue bien hecha", dijo el demócrata.
Durante el debate, Pacheco defendió su propuesta indicando que esta no afectaría a los inmigrantes que en el futuro podrían ser beneficiados por la orden ejecutiva del presidente Barack Obama.
Desde que asumiera el cargo de gobernadora en enero de 2011, Martínez ha tratado sin éxito de eliminar esta legislación en cinco diferentes ocasiones.
El pasado 20 de enero, durante su informe presentado ante la Legislatura estatal, la mandataria republicana reiteró sus intenciones de terminar con esta legislación durante la presente sesión legislativa, pues, argumenta, que esta ley facilita los fraudes de identidad.
A pesar de sus anteriores fracasos, esta vez la gobernadora cuenta con la ventaja de que por primera vez en sesenta años la Cámara de Representantes en Nuevo México está dominada por el Partido Republicano, aunque el Senado sigue en manos de los demócratas.
Ante la aprobación de la ley varios indocumentados demostraron su preocupación. Rosa Fuentes, una inmigrante indocumentada de origen mexicano y madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses manifestó a Efe tener una gran preocupación debido al peligro que "corre" de perder su licencia de conducir.
Fuentes debe conducir todos los días para ir a su trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o para comprar alimentos.
"Nada está cerca del lugar donde vivimos, si nos quitan las licencias tendremos que seguir manejando arriesgándonos a ser detenidos por la policía", aseguró.
La propuesta pasa ahora a consideración del Senado estatal, donde activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes tienen esperanzas que sea frenada.
Sus propulsores aseguran que servirá para que el estado de Nuevo México cumpla con los requisitos establecidos por el Acta de Real ID aprobada por el Gobierno Federal pero todavía no entró en vigor.
El Real ID, que está programada a entrar en vigor en el 2020, requiere que todos los estados verifiquen el estatus migratorio de los solicitantes. EFEUSA

Entra en vigor el alto el fuego en el este de Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com
A las 00:00 hora local (22.00 GMT del sábado) entró en vigor el régimen de alto el fuego en el este Ucrania     entre las fuerzas gubernamentales y las milicias separatistas prorrusas.
“Si nos dan un golpe en un mejilla, no ofreceremos la otra”
El acuerdo del cese de las hostilidades fue alcanzado el jueves pasado en la cumbre celebrada en Minsk por los presidentes de Ucrania, Petró Poroshenko; Rusia, Vladímir Putin; Francia, Francois Hollande, y la canciller federal alemana, Angela Merkel.
"Quiero la paz y yo, comandante supremo, ordeno a las Fuerzas Armadas de Ucrania, a la unidades de la Guardia Nacional, del Ministerio de la Interior y el Servicio de Seguridad cesar el fuego a las 00.15 hora del 15 de febrero", dijo Poroshenko en una comparecencia en directo por televisión al filo de la medianoche.
El presidente ucraniano, desde el puesto de mando en el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, aseguró que "todo el mundo está pendiente de cómo se cumplirá el alto fuego".
"Si nos dan un golpe en un mejilla, no ofreceremos la otra", advirtió, al tiempo que recalcó que el alto el fuego en las regiones orientales del país lo necesita "no solo Ucrania, sino todo el mundo".
Poroshenko agregó que así se lo hizo saber a los participantes en la cumbre de Minsk.
"Haré todo lo que de mí depende para que nada haga desperdiciar esta posibilidad extraordinariamente importante para Ucrania", subrayó.
El alto el fuego es el primero de los trece puntos del plan de arreglo al conflicto en las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk, que desde que desde su estallido, en abril del año pasado, se ha cobrado unos 6.000 muertos, entre combatientes y civiles.
"Estamos ante una importante disyuntiva: o el enemigo cesa el fuego y se da comienzo al arreglo político (...) o el enemigo nos lleva a nosotros y a todo el mundo a una escalada del conflicto", advirtió Poroshenko horas antes de la entrada en vigor del cese de hostilidades.
Además del alto el fuego, el plan aprobado en Minsk prevé el alejamiento del armamento pesado de la línea de separación de fuerzas, la creación de una amplia franja de seguridad y el intercambio de prisioneros.
También incluye el restablecimiento del control de Kiev sobre la frontera ucraniano-rusa y el desarme y la salida del país de todos los grupos armados y mercenarios extranjeros que se encuentran en la zona de conflicto.
Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, habló por teléfono con su homólogo de Ucrania, Petró Poroshenko, y con la canciller alemana, Angela Merkel, para enfatizar la necesidad de que se cumpla el alto el fuego en el este de Ucrania.
Según la Casa Blanca, en ambas llamadas Obama expresó su preocupación por los "intensos combates" registrados en la localidad ucraniana de Debáltsevo.

Dinamarca permanece en alerta tras los dos atentados en Copenhague

algomasquenoticias@gmail.com
Las autoridades danesas mantienen el estado de alerta en Copenhague después de que fuera abatido esta madrugada el presunto autor de los dos ataques ocurridos el sábado contra un centro cultural y una sinagoga, en los que murieron dos civiles y cinco agentes de policía resultaron heridos de levedad.
“"Creemos que un mismo hombre es el autor de los dos tiroteos y también que la persona abatida por”
"Creemos que un mismo hombre es el autor de los dos tiroteos y también que la persona abatida por la policía (...) es la que estaba detrás de los dos ataques", dijo un portavoz policial, Torben Moelgaard Jensen, en una rueda de prensa, de acuerdo a la cita de la Agencia France Press.
La hipótesis policial, resultado de pruebas técnicas, testimonios e imágenes de grabaciones en vídeo, apuntan a que se trata del mismo sujeto y a que actuó solo, aunque se mantiene el amplio despliegue policial en varios puntos de la ciudad, indica la agencia Efe.
"Hay varias cosas que apuntan a que así sucedió, y nada indica todavía que haya tenido colaboradores, aunque es algo que debemos investigar más en detalle", dijo el inspector Jørgen Skov en una rueda de prensa celebrada este domingo.
Las autoridades se han mantenido precavidas a la hora de fijar los motivos del supuesto autor de los ataques, aunque los escenarios escogidos y la presencia en el centro cultural del artista sueco Lars Vilks, amenazado por grupos islamistas desde hace años, apuntan a un origen fundamentalista.
"No conocemos las motivaciones de los actos del supuesto autor, pero sabemos que hay fuerzas que le desean el mal a países como Dinamarca. Quieren subyugar nuestra libertad de expresión", dijo la primera ministra, Helle Thorning-Schmidt.
La mandataria socialdemócrata ha recalcado no obstante que no hay ninguna "lucha" entre el islam y Occidente o entre musulmanes y cristianos, sino entre unos valores "que se basan en la libertad individual y una oscura ideología".
Tampoco se han revelado detalles sobre la identidad del sospechoso, del que habían sido difundidas varias imágenes captadas por cámaras de seguridad y una descripción que apuntaba a un hombre de entre 25 y 30 años y de "rasgos árabes".
La Policía ha informado de que hacia las 22:00 horas GMT del sábado localizó el lugar donde el individuo bajó del taxi que había tomado tras abandonar el coche en el que había huido a unos tres kilómetros del lugar del primer tiroteo.
Las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona permitieron averiguar que el hombre estuvo en un piso del barrio multicultural de Nørrebro, al norte de la ciudad, durante unos 20 minutos después del tiroteo antes de salir de nuevo.
El lugar permaneció bajo vigilancia policial hasta que hacia las 3:50 GMT del domingo regresó al lugar el sospechoso, abatido tras responder con disparos a la llamada al alto de los agentes.
Medios indican que la primera víctima es un cineasta
Durante el primer ataque murió un individuo de 55 años, cuya identidad aún no sido revelada por las autoridades, pero que según varios medios digitales y la televisión pública DR, es el cineasta, productor y fotógrafo danés Finn Nørgaard,
Nørgaard, que también era productor y fotógrafo, había realizado varios documentales sobre temas diversos como música, la vida de los presos en un penal del estado danés y un grupo de jóvenes inmigrantes en Dinamarca.
En el coloquio se encontraba el autor de las caricaturas de Mahoma, Lars Vilks, publicadas en 2007, que ya había sido víctima de un intento de asesinato y vive bajo protección policial. También estaba el embajador de Francia en Dinamarca, François Zimeray.
"Nos dispararon desde el exterior. Tenían la misma intención que [en el ataque a] Charlie Hebdo, pero no pudieron entrar", declaró a la AFP el embajador, contactado cuando se encontraba todavía en el interior, refiriéndose al atentado del mes pasado en París contra la revista satírica francesa que también había publicado caricaturas de Mahoma.
En el ataque a la sinagoga, añade Efe, falleció Dan Uzan, un miembro destacado de la comunidad judía de Copenhague de 37 años y que hacía guardia en el exterior del lugar mientras se celebraba una confirmación a la que asistían unas 80 personas, según ha revelado la Sociedad Judía de Dinamarca.
La sinagoga contaba con protección policial después del primer tiroteo contra el centro cultural "Krudttønden", de ahí que dos agentes resultaran heridos de bala cuando se produjo el ataque.
La primera ministra danesa se acercó hasta la sinagoga para mostrar su apoyo a la comunidad judía danesa y señaló que hará "todo lo que está en nuestro poder" para protegerla contra nuevos hipotéticos ataques.
Varios sectores de la capital danesa fueron acordonados, aunque la población puede desplazarse por ella "con seguridad", según la policía.
Un viejo conocido
Mientras tanto, la Policía danesa considera que el supuesto autor de los ataques era una persona que estaba bajo el radar de los servicios de inteligencia, aunque no ha sido facilitada su identidad.
"No podemos decir nada sobre el motivo. Pero posiblemente el hombre actuó inspirado por los ataques de París y los de organizaciones extremistas", dijo en rueda de prensa el jefe de los servicios de inteligencia (PET), Jens Madsen, señaló Efe en otro parte informativo.
Madsen añadió que no hay constancia de que el hombre, de entre 25 y 30 años y rasgos árabes y que fue abatido por agentes de la Policía, haya viajado a alguna zona en conflicto con presencia de grupos islamistas como Irak o Siria.
"Los ataques son una constatación de que la amenaza terrorista dirigida contra Dinamarca y contra intereses daneses en el extranjero es seria", afirmó Madsen.
Los investigadores no indicaron su nacionalidad, y solo precisaron que era originario de Copenhague.
Un número no cuantificado de viviendas era objeto de registro el domingo en el barrio popular de Nørrebro, donde el hombre fue abatido, según la AFP.
La Policía informó de que ha encontrado un arma larga, aunque no quiso aclarar dónde, que podría ser la usada en el primer tiroteo del sábado por la tarde contra un centro cultural.
El sospechoso llevaba varias pistolas encima cuando fue abatido, explicaron responsables policiales.
El inspector Jørgen Skov señaló que aunque no está confirmado al cien por cien, la Policía está "bastante convencida" de que el sospechoso es el autor del primer tiroteo y de otro posterior contra la sinagoga de Copenhague, en el que murió un hombre de 37 años y fueron heridos dos agentes.
Skov informó de que se mantendrá la presencia policial masiva en los próximos días en la capital danesa y que se están realizando investigaciones técnicas e interrogatorios de testigos en los lugares donde estuvo el sospechoso desde que huyó del lugar del primer ataque hasta que cometió el segundo de madrugada.
Uno de esos lugares es el complejo de Mjølneparken, en el que hay una alta concentración de población extranjera y situado cerca de donde fue abatido el sospechoso, en el barrio multicultural de Nørrebro, al norte de la capital.
El diario Ekstra Bladet informó citando a testigos presenciales de la detención esta mañana de un joven en el barrio de Østerbro, cerca del lugar del primer tiroteo, a cargo de agentes armados, pero la Policía no ha querido confirmarlo.
Alemania anula desfile de carnaval
Por otro lado, la ciudad alemana de Braunschweig (norte) anuló un desfile de carnaval previsto este domingo debido a "una amenaza específica de ataque islamista", anunció la policía.
El desfile, previsto a partir de las 11:20 GMT, ha sido anulado por un aviso "de fuentes fiables de la seguridad del Estado", según un comunicado de la policía.
"La policía pide a todos los visitantes que no acudan al lugar del recorrido del desfile o sencillamente no viajen a Braunschweig", añade el comunicado, citado por la AFP.
Consultado por la cadena de televisión alemana NDR, uno de los jefes de la policía, Michael Pientka, afirmó que no existe un vínculo entre esta anulación y los atentados del sábado en Copenhague.
Según los organizadores, el desfile de Braunschweig es el más importante del norte de Alemania durante los carnavales. La decisión de anularlo fue tomada por el alcalde, Ulrich Markurth, y el presidente del desfile, Gerhard Baller.
El mes pasado, el carnaval de Colonia (oeste), el más importante de Alemania, prohibió una pancarta de apoyo a los caricaturistas franceses de la revista satírica Charlie Hebdo por motivos de seguridad.
Los últimos ataques yihadistas ocurridos en Europa
Finalmente, Efe presenta una relación de los principales ataques con víctimas mortales atribuidos a extremistas islámicos en Europa en los últimos 11 años:
- 11 marzo 2004.- Diez explosiones en cadena en cuatro trenes de cercanías causan 191 muertos y más de 1,600 heridos en Madrid (España).
- 2 noviembre 2004.- El cineasta holandés Theo van Gogh, conocido por sus críticas al Islam, es asesinado en Amsterdam (Holanda) por un joven de nacionalidad holandesa y marroquí.
- 7 julio 2005.- Cuatro explosiones perpetrados por islamistas en Londres, tres en el metro y una en un autobús, causan 56 muertos (incluidos cuatro terroristas) y 700 heridos.
- 18 julio 2012.- Un terrorista suicida yihadista causa ocho muertos al hacer estallar su carga en un autobús con turistas israelíes en el aparcamiento del aeropuerto de Burgas, en el este de Bulgaria.
- 19 marzo 2012.- El musulmán francés Mohammed Merah asesina a tres niños, al padre de dos de ellos y a tres paracaidistas de origen magrebí en tres ataques en las ciudades de Toulouse y Montauban (Francia).
- 22 mayo 2013.- Dos hombres de ideología islamista asesinan con un machete a un soldado en el barrio londinense de Woolwich al grito de "Alá es grande".
- 29 mayo 2014.- Un yihadista francés asesina a tiros a cuatro personas en un ataque contra el Museo Judío de Bruselas (Bélgica).
- 7, 8 y 9 enero 2015.- Un total de 17 personas mueren en tres atentados yihadistas en la zona de París, entre ellos 12 en el asalto a la revista satírica Charlie Hebdo, una policía municipal y cuatro rehenes retenidos en un supermercado judío. Los tres autores de los atentados fueron abatidos por la policía.

Obamacare: ¡Cierra el período de inscripción!

algomasquenoticias@gmail.com

Este 15 de febrero se cumplió el plazo final para adquirir seguro médico en el Mercado de salud bajo Obamacare. Quienes no se hayan registrado para comprar una cobertura en 2015 podrían recibir una multa.
“Más de 9 millones de personas habían elegido un plan a escasas tres semanas antes del último plazo”
Esta segunda etapa comenzó el pasado 15 de noviembre de 2014 y se extendió durante los ultimos tres meses. Las personas que no poseían ningún plan médico tuvieron la oportunidad de obtener uno nuevo o, quienes ya tenían una poliza, pudieron cambiarla por otra más conveniente.
Según se conoció, alrededor de más de 9 millones de personas ya habían elegido un plan médico a escasas tres semanas antes de que finalizara el último plazo; aunque quienes no lo hicieron tendrán que esperar ahora hasta 2016 para tener una nueva oportunidad de comprar cobertura médica de calidad y costeable. 
Bajo Obamacare, los planes médicos cubren beneficios de salud esenciales, condiciones preexistentes y cuidado preventivo, pero todas las personas están obligadas a obtener una cobertura médica o podrían ser multados.

Lo que debes saber 
Todas las personas que compraron un seguro médico en 2014 tendrán que verificarlo al declarar sus impuestos. Las personas sin seguro médico serán multadas, a menos que califiquen para alguna de las excepciones predeterminadas.
¿Tienes más preguntas o inquietudes? ¡Haz clic en los enlaces siguientes y descubre mucho más.