Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de febrero de 2015

Ese horrendo crimen, no debe quedar impune.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 
comunicador, autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres.
Asumir posición frente a una acción de beligerancia colectiva, siempre es arriesgado, lo se. -Esto porque se trata de personeros sin escrúpulo, los tales, incurren en acciones aberrantes que lo hacen instrumento del mismo infierno.
Es indecible describir el hecho de sangre que de manera cobarde y bochornosa incurrieron ciertos individuos, los que se dejaron llevar del odio y la fobia arrebatada de inconsciencia, dando muerte de manera cruel y muy desafiante a un nacional Haitiano, en pleno parque Ercilia Pepin  de Santiago. 
El Estado dominicano y el Gobierno debe realizar una seria investigación sobre ese caso.
Trato de permitirme no ser incrédulo, pero me resisto a creer que el Haitiano que asesinaron, Jean Claude Harry (Tulile), de 23 años, que apareció colgando de un árbol en un parque de Santiago, dizque haya sido asesinado por compatriotas de éste así tan simplemente como se cuenta.
Las investigaciones y actuaciones de la Policía Nacional esta muy desacreditada en este país.
Eso deja mucha suspicacia, en verdad, si los asesinos querían borrar evidencias, dando muerte al Haitiano, porque necesariamente tuvieron que hacerlo en un parque publico? Eso esta muy raro.
Esta difícil de creer, me parece que se ha tratado de encubrir a los asesinos, es muy posible que con esa acción,sectores anti-hainianos tratan de mandar una señal de lo que son capaces de hacer con el prejuicio que en contra los Haitianos algunos dominicanos llevan muy dentro. Hay mucho resentimiento, que no necesariamente se traduce en patriotismo, ni en nacionalismo.
Es posible que ese crimen no sea esclarecido como deber ser lo correcto, los asesinos materiales e intelectuales deben pagar por ese hecho. En este nuestro país, ya es muy usual buscar presunto inculpados para desviar la atención y pretender aparentar de que se hay dado con los responsable, siendo mentira en realidad. 
Los verdaderos autores de ese horrendo crimen deben ser apresados sin ninguna consideraron, que sus nombres y apellidos sean dados a conocer, como una forma de que que la población conozca de ellos y estemos atentos a sus maquinaciones, en caso de que sean liberados como se acostumbra, que reciban la censura moral de los que no estamos de acuerdo con ese crimen. 
Aunque haya diferencia de estatus social, económico o de color de piel, pero todos tenemos la sangre de un mismo color, somos creación de un mismo Dios.
Considero de que acciones de esa naturaleza se deben castigar con todo el peso de la “ley”, apresando a los asesinos. Tal como ocurrió en Santiago, sucesos similares se pueden seguir presentando en cualquier parte de nuestro país y, claro, San Pedro de Macoris puede ser escenario también de hechos aberrantes de tal naturaleza, dado a la presencia de nacionales Haitianos que desde hace muchos años han sido traídos al país al corte y tiro de las cañas de azúcar que tantas divisas ha generado a nuestra economía nacional.
El referido crimen, bajo ningún concepto no debe quedar impune, los organismos de investigaciones tienen que demostrar que tan funcional son los agentes de investigaciones que tenemos en República Dominicana.
Indudablemente que ese bochornoso crimen tendrá repercusiones internacionales, a nuestro país, se nos va a ver como una selva común, donde prima el odio feroz contra los ciudadanos de origen Haitiano.
Entiendo que la situación dominicano-haitiana hay que buscarle una “solución amigable”, sin que se tenga que atentar contra la dignidad moral ni física de los derechos humanos de las personas, y mucho menos segarle la vida.
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. -François-Marie Arouet (Voltaire), ese gran humanista que dijo esa expresión, significaba el nivel de tolerancia que hay que tener, independientemente de que no se concuerde con el concepto de los demás.
Recientemente trascendió el hecho de que un individuo llamo a que sean fusilados los prominentes periodistas Amelia Deschamps, Roberto Cavada, Huchi Lora y Juan Bolívar Díaz, esto, tras ellos fijar su posición con relación al trato correcto que se le debe dar a los nacionales Haitianos que residen en nuestro territorio dominicano.
Me inclino a ser gestor de la promoción y enseñanza de la tolerancia como elemento esencial del desarrollo de una nación, tal como lo han puesto de manifiesto estos compañeros de los medios de comunicación.
Como valientes y responsables periodistas, han ofrecido sus espacios a desconocidos y personalidades de distintas ramas de la sociedad dominicana que no concuerdan con sus valores, creencias ni filosofía de vida, pero se identifican con el razonamiento humano que hay que tener, sin ningún prejuicio, eso se llama objetividad, tal como se debe asumir con toda responsabilidad; es así como se promueve un mundo más justo, sin necesidad de tratar de tratar de descalificar, censurar y hasta de atentar contra la vida de comunicadores de tanta valía.
La forma de esos valiosos comunicadores, se ha encausado en el rol de protagonismo cívico, comprobado en los esfuerzos por lograr el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Ellos como ciudadanos, durante sus trayectorias, han compartido igualmente las inquietudes y reivindicaciones colectivas de nuestro país.
Ellos, han sido vigilante de que se respete el verdadero estado de derecho del ser humano, se han arriesgado por defender las buenas causas que atañe a nuestros conciudadanos, en todo momento y circunstancias adversas, esos colegas siempre han sido amantes de una mejor sociedad. -De ahí su implicación en luchas de índole local o global sobre temas tan diversos como: la paz, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y la educación entre otros.
No se puede ser desconsiderado, ellos merecen todo nuestra consideración y el verdadero respeto de manera incondicional.
Don Juan Bolívar Díaz, enfrento la temerosa era del gobierno Balaguierista de los 12 años, contra ese magnifico Maestro universitario, escritor y periodista, fue lanzada una bomba, consecuencia del impacto, su vehículo resulto semi-destruido, milagrosamente, Dios no permitió que hoy fuera una victima. El tuvo que eciliarce en México por las presiones que recibía de los incontrolables del gobierno opresor del ex-presidente Joaquín Balaguer.
Huchi Lora: reclamo la transparencia que se requería en los cuantiosos recursos que se incurrió en instalar la linea del del Metro, y pidió que se esclarezca, se ocupo de que se entreguen los planos de la construcción de Metro, lo hizo de manera responsable y valiente, lo asumió como su causa, siendo la de todos.
Roberto Cavada, siendo de ascendencia Cubana, ha encausado las grandes situaciones de índole político, económico y social que se han frecuentado en nuestro país, el expresa lo que otros dominicanos que han nacido en nuestro territorio no dicen, al momento de denunciar las malas acciones en la que se incurre en perjuicio de la población, de parte del Estado o del sector privado. así también se rige la talentosa Amelia Deschamps.
He citado solo esos acontecimientos, sin incluir otros tantos…, para significar el rol que estos comunicadores han asumido en sus labores periodísticas, no entiendo ahora como se quiere desconsiderar a esas figuras de tan grandes méritos, por tan solo ellos la situación que a frotan los nacionales Haitianos, ante su vulnerabilidad, en defensa de los derechos humanos.
Esos dignos comunicadores, encarnan una manifestación del periodismo social o militante que se coloca, según las circunstancias, al lado de las nobles causas, como debe de ser.
Hay que admitir que, los inmigrantes son necesarios en los países de destino, aunque confronten en gran medida problemas para su integración social y política, debido al nivel propio que le caracteriza. La situación migratoria a nivel internacional de Nuestra República Dominicana, como país de origen en este caso y de destino, no escapa a esa realidad.
Los Haitianos son parte de los flujos migratorios que también han sido el de otras naciones en los ámbitos internacionales, e igualmente consideradas víctimas de la xenofobia, su presencia las estigmatizan aquí a pesar de que muchos saben que se trata de la consecuencia del tráfico de personas y otras actividades delictivas, de las que se han beneficiado políticos y otros sectores.
A la andanada de violencia contra los nacionales Haitianos, también se suma la quema de la bandera de esa media Isla, los inescrupulosos que insidiaron en la quema de la bandera de Haití, se hicieron pasar por miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), entidad política que se desvinculo de esas acciones y deploraron la quema de esa bandera de Haití por parte de manifestantes, la mayoría encapuchados de manera irresponsable en el sector Ciruelitos de Santiago, se escudaron identificándose como dirigentes populares, siendo una falsa.
El portavoz del Falpo, Víctor Bretón, dijo en rueda de prensa, que ese grupo “jamás” se prestaría a agredir un símbolo patrio de un pueblo hermano como Haití. 
Los manifestantes, mientras quemaban la bandera haitiana, lanzaban consignas en contra de la presencia de haitianos ilegales en el país.
También pregonaban, “fuera los haitianos, si es guerra que quieren, guerra tendrán”.
Se trata de provocaciones que incitan a la violencia y, lo hacen irrespetuosamente y de manera muy desafiante, sin ningún tipo de escarmiento. Son personeros que ansían ver un derramamiento de sangre entre Haití y nuestro país. Dios reprenda esas malas intenciones.

Es muy posible que detrás de la quema de bandera y otros hechos violentos ocurridos en los últimos días, se esconden sectores que tienen el propósito de debilitar y desacreditar las relaciones entre la República Dominicana y Haití. Ante esas provocaciones, entiendo que se debe fortalecer aún más las relaciones y mantener el diálogo entre ambas naciones.
A pesar de que en una ocasión, algunos Haitianos abrían quemado una bandera de nuestra nacionalidad dominicana, pero, eso no es razón para que se tenga esa polémica desafiante entre Haitianos y Dominicanos.
El hecho de que los dominicanos hayamos estado bajo su dominio durante 22 años, desde mil 1922 a 1944, no es una razón para que se ponga de manifiesto el resentimiento, la rancia revancha, polémicas y demás, sin necesidad.
Las diatribas de personas en particular, no es un asunto de nación, sino de grupos facinerosos que instan a la violencia de dos razas que comparten una misma isla. Nosotros como país, no estamos contra ellos, ni creo que ellos tampoco lo estén contra notros.

NY lanza nueva campaña en su lucha contra el abuso de drogas

algomasquenoticias@gmail.com NY lanza nueva campaña en su lucha contra el abuso de drogas


Nueva York ha centrado esfuerzos en combatir el abuso de la heroína y la epidemia de las drogas controladas en este estado, que en 2014 llevó a registrar más de 118.000 admisiones en programas de tratamiento por su abuso, la mayoría entre los 18 y 34 años de edad.
Entre 2009 y el 2014 hubo un alza en Nueva York de 17,8 % en las admisiones para tratamiento por el abuso de esas drogas.
El gobernador Andrew Cuomo anunció una nueva campaña, “Combata la Heroína y el Abuso de Drogas Recetadas”, protagonizada por exusuarios, que contarán sus experiencias en vídeos de cómo pasaron del alcohol a la marihuana y de ahí a la heroína o los opioides y la devastación que la adicción les causó.
La adicción a la heroína y el abuso de drogas controladas es un problema que persiste a nivel nacional y que alcanza a muchas comunidades a través del país. En Nueva York el problema afecta más a los jóvenes adultos.
De acuerdo con los Centros para Combatir Enfermedades, cerca de 15.000 personas mueren cada año en el país por sobredosis que involucran pastillas recetadas para el dolor y cerca de 4.400 perdieron la vida el año pasado por el uso de heroína, el doble que en 2011.
En Nueva York, sólo por el abuso y dependencia de opioides hubo en 2013 19.375 admisiones a hospitales del estado, la mayoría a través de las salas de urgencias, que facturaron más de 130 millones de dólares a los programas de Medicaid y Medicare, de acuerdo con datos de la fiscalía general.
En la ciudad, más de la mitad de los 782 fallecidos que hubo por sobredosis de drogas se debieron al abuso de la heroína, una de las drogas más adictivas.
Las confiscaciones de heroína que se registraron en el estado de Nueva York entre octubre de 2013 y mayo de 2014 comprendieron el 35% de las confiscaciones que hubo a nivel nacional durante esa fecha.
“Nuestros esfuerzos para combatir la heroína y el abuso de drogas controladas está aumentando la conciencia y ayudando a salvar vidas a través de Nueva York”, indicó Cuomo en comunicado de prensa.
Explicó que la nueva campaña consistirá de los vídeos, mensajes en vallas publicitarias al norte del estado y redes sociales de que hay ayuda disponible, así como afiches que serán colocados en el ferry de Staten Island y sus líneas del metro, el tren de cercanías a Long Island y algunas estaciones del tren Amtrack.
Uno de los pasos tomados por el estado en su lucha contra el abuso de drogas fue la puesta en marcha en 2014, a un costo de 5 millones de dólares, del programa de Naloxina, un antídoto eficaz contra la sobredosis de opioides y que según informó recientemente la fiscalía, ha salvado más de 100 vidas en menos de un año.
Policías a través del estado portan kits de Naloxina que aplican a personas con sobredosis de droga, y que se compran con dinero decomisado durante allanamientos y otros operativos contra narcotráfico.
Los departamentos de policía tienen que solicitar participar del programa y la fiscalía general les reembolsa el dinero usado para comprar el antídoto.
El pasado viernes, el fiscal general, Eic Schneiderman informó que Maine y Maryland se habían unido al Grupo de Trabajo del Noreste y del Atlántico Medio Contra el Tráfico de Heroína (NEMA-HTF), creada en octubre de 2014 que copresiden Nueva York y Pensilvania.
La NEMA-HTF es una coalición de varios estados que combina recursos de los principales agencias del orden de la zona para combatir el tráfico de heroína en la región.
En los últimos dos años, más del 98 % de los casos de tráfico de heroína a gran escala procesado por la oficina del fiscal general de Nueva York ha tenido relación con la heroína que circula entre Nueva York y Pensilvania, Nueva Jersey o Massachusetts, que también son parte de la iniciativa.

Celebran desfile Óscar de la Renta en NY

algomasquenoticias@gmail.com Celebran desfile Óscar de la Renta en NY


NUEVA YORK.- La lujosa firma Óscar de la Renta celebró su primer desfile en la Semana de la Moda de Nueva York desde la muerte en octubre del diseñador que dio nombre a la marca.
Su sucesor, Peter Copping, mostró una colección ultra femenina en la pasarela, en lo que describió como “un día emocionado para la casa”.
La viuda de De la Renta, Annette, así como muchos de sus clientes y seguidores, incluyendo a la cantante Taylor Swift y la supermodelo Karlie Kloss, llenaron la sala para ver la colección de debut de Copping al frente de la firma. Aplaudieron con calidez al final, aunque estaba claro que todos extrañaban ver a De la Renta saliendo de entre bambalinas, del brazo de una modelo y con una gran sonrisa en su rostro.
El diseñador dominicano murió de cáncer a los 82 años, poniendo fin a una carrera en la que vistió a primeras damas, señoras de la alta sociedad y estrellas de Hollywood durante más de cuatro décadas.
Apenas unos días antes había contratado a Copping como director artístico, y una semana antes de eso, la primera dama, Michelle Obama, había llevado uno de sus vestidos por primera vez.
“Obviamente fue una situación dura”, dijo Copping a la prensa entre bambalinas tras ofrecer una tímida reverencia al público. “Pero Óscar es un diseñador que respetaba de verdad, y compartimos mucho en términos estéticos”.
El director creativo añadió que el hecho de que el fundador lo hubiera elegido personalmente “me dio una cierta confianza”. En concreto, Copping dijo compartir la sensibilidad romántica de su predecesor.
En una nota distribuida con el programa, Copping, de origen británico, dijo sentirse “inmensamente orgulloso” de su nueva posición.
“Por desgracia, las cosas no salieron según nuestros planes”, señaló, “y nunca tuve la oportunidad de trabajar con Óscar, algo que lamento profundamente”.
El diseñador habló del comienzo de “un nuevo capítulo para la casa”, aunque honrando el legado del fundador.
De la Renta era conocido sobre todo por sus glamourosos vestidos de fiesta, con intrincados bordados y los materiales más exclusivos.
Copping, que antes fuera director artístico de la casa Nina Ricci, trabajó con algunos de estos elementos, pero también mostró una afinidad por faldas más cortas y diseños de día.
El último diseño en recorrer la pasarela en Nueva York no fue un traje de noche, sino un vestido de cóctel corto, en negro y verde peridotita, complementado con guantes de piel lila hasta el codo.
Para el día, Copping se inclinó por trajes de tweed combinando patrones, una idea que dijo haber tenido mirando por la ventana de su oficina.
Tanto las prendas de día como las de noche mostraban colores vívidos como violeta, magenta y burdeos, aunque también había mucho negro y azul marino. Las joyas incluían coloridos collares voluminosos.
Un llamativo vestido de cóctel de color azul marino estaba hecho con lazos de organza, para obtener un efecto como de cuentas.
Copping también habló entre bambalinas sobre cómo la aprobación de sus compañeros en Óscar de la Renta le había ayudado a reunir confianza en su colección debut.

GUATEMALA: Remodelan plaza R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Remodelan plaza R. Dominicana


CIUDAD DE GUATEMALA.- La embajada de la República Dominicana en esta ciudad anunció el remozamiento y adecuación de la Plaza República Dominicanapara la celebración del Día de Independencia de ese país (27 de febrero).
La Plaza está ubicada en la avenida Las Américas, de esta ciudad, “lugar por excelencia de los espacios dedicados a los países latinoamericanos, con monumentos alegóricos a sus héroes y la inscripción respectiva de las epopeyas y hazañas de los hacedores de patrias, en cuya lista resalta el busto de Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dlominicana”.
“El nuevo rostro que exhibe la Plaza es un tributo a la memoria del Padre de la Patria y un reconocimiento a la dominicanidad en Guatemala”, indica un comunicado de la embajada dominicana.

Cristina Fernández advierte de que no se dejará condicionar y evita hablar de Nisman

algomasquenoticias@gmail.com Cristina Fernández advierte de que no se dejará condicionar y evita hablar de Nisman
Cristina Fernández
BUENOs AIRES.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha pedido este miércoles que no se trasladen a su país “conflictos que no le son propios”, ha insistido en que su Gobierno no permitirá que “le marquen la cancha”, que le condicionen, y ha evitado referirse a la manifestación convocada en memorial del fallecido fiscal Alberto Nisman.
“Es un mundo de intereses. Quieren que unos estén subordinados y se enfrentan con gobiernos como este que no permiten que nadie les marque la cancha”, ha asegurado la presidenta, quien ha añadido que no quiere que “nos trasladen conflictos que no nos son propios. Nuestras costumbres y nuestros ideales son los de un país pacífico donde conviven distintas etnias y religiones”.

No es la primera vez que Fernández, en el centro de una crisis política tras la muerte del fiscal, desliza la existencia de una supuesta importación de “conflictos”, teoría en la que insiste desde la acusación en su contra por presunto encubrimiento de los sospechosos iraníes del atentado contra un centro judío en 1994 en Buenos Aires.
Cartas a Estados Unidos e Israel
Además, la presidenta se ha referido a las cartas que este martes entregó el ministro de Exteriores, Hector Timerman -también imputado junto a Fernández en la causa denunciada por Nisman-, a los Gobiernos de Estados Unidos e Israel para expresar su “preocupación” por las divergencias de ambos países en las negociaciones nucleares con Irán y para pedir a Washington que se incluya en el diálogo el atentado contra la mutua judía AMIA, en el que murieron 85 personas.
Durante su discurso, que tuvo lugar en una central nuclear, la presidenta ha subrayado que “acá no le ponemos bombas nucleares a nadie ni amenazamos con misiles a nadie”. “No estamos aislados, vivimos en un mundo con profundos intereses geopolíticos y estratégicos que fueron los que obturaron y clausuraron el proyecto nuclear en Argentina”, insistió la gobernante.
Fernández ha evitado hablar de Nisman
Por otra parte, la presidenta ha evitado toda referencia a la manifestación convocada por organizaciones de fiscales en memoria de Nisman, bautizada como “la marcha del silencio” y que dirigentes del oficialismo han cuestionado porque consideran que tiene un sesgo político.
Fue Nisman, el fiscal especial de la causa AMIA, quien señaló el pasado mes de enero a Fernández como principal responsable de un plan para encubrir a presuntos terroristas a cambio de intensificar las relaciones con Irán, cuyos intereses estarían ocultos tras el memorándum de entendimiento firmado en 2013.
El pasado viernes, el fiscal Gerardo Pollicita solicitó a la Justicia la imputación de la presidenta, el canciller argentino, Héctor Timerman, y el resto de acusados por Nisman, que murió en circunstancias aún no aclaradas el 18 de enero, en la víspera de explicar su denuncia contra Fernández en el Congreso argentino.
Fernández, que dejará la Presidencia en diciembre próximo, dijo a los militantes oficialistas presentes en el acto que se debe procurar la continuidad del modelo de Gobierno: “En 2015 tenemos que garantizar que quien conduzca tenga las mismas ideas. Es la mejor herencia que debemos dejar”.

Obama: “EE.UU. no está en guerra con el Islam”

algomasquenoticias@gmail.com Obama: “EE.UU. no está en guerra con el Islam”


En su discurso durante la Cumbre contra el Extremismo Violento organizada por la Casa Blanca, el presidente Barack Obama rechazó que Estados Unidos esté en guerra con el Islam, sino con quienes han pervertido esa religión.
“No podemos aceptar la premisa que ellos proponen porque es una mentira, ni tampoco podemos otorgar a estos terroristas la legitimación religiosa que buscan”, dijo Obama. “Ellos no son líderes religiosos, son terroristas”.
Obama dijo que el mundo debe hacer más para contrarrestar la propaganda ideológica de grupos extremistas como el Estado islámico.
“Todos tienen que dejar en claro que, sin importar sus quejas, la violencia contra los inocentes no defiende al Islam o a los musulmanes, los daña”, señaló el presidente.
Para ello, es imprescindible encontrar a aquellos que conocen de la hipocresía del Estado islámico, y darlos a conocer, según Obama.
“Mientras avanzamos, tenemos que encontrar nuevas formas de amplificar las voces de la paz, tolerancia e inclusión, y hacerlo especialmente en línea”, agregó.
El martes, durante la apertura del evento, el vicepresidente Joe Biden, remarcó esa misma idea, de que la lucha contra el extremismo debe ir más allá del mero uso de la fuerza militar.
“Las sociedades deben proveer una alternativa afirmativa para las comunidades inmigrantes, una sensación de oportunidad, una sensación de pertenencia y eso desacredita los llamamientos terroristas al miedo, el aislamiento, el odio, el resentimiento … todo con un propósito en mente, como es el de contrarrestar el llamado a la radicalización”, señaló el vicepresidente.
Durante la cumbre de tres días de duración en la que participan representantes de unos 60 países, Obama pretende resaltar los modelos locales para prevenir la radicalización, que pueden ser replicados en otras comunidades.
Aunque la Casa Blanca se ha esforzado por evitar menciones directas a la campaña contra el extremismo islámico, la reunión es además un medio más para acercar a otras naciones árabes o musulmanes en la lucha por expulsar a los grupos militantes que pretenden imponer interpretaciones rígidas del Islam en lugares como Yemen, Nigeria o Irak.
La reunión se lleva a cabo en el Departamento de Estado de la capital estadounidense.

Estrella sigue ritmo ganador, avanza en ATP de Morelos

algomasquenoticias@gmail.com Estrella sigue ritmo ganador, avanza en ATP de Morelos
Víctor Estrella
MORELOS, México.- El tenis dominicano Víctor Estrella derrotó al colombiano Nicolás Barrientos en tres sets (6-4, 1-6 y 7-6) para avanzar a los cuartos de final del Abierto de Morelos, torneo Challenger Series ATP, que reparte una bolsa de premios de 75 mil dólares y que se juega sobre pistas duras.
Segunda victoria muy trabajada para el dominicano. Debutó este martes ante el brasileño Henrique Cunha a quien derrotó en tres sets, los mismos que tuvo que emplear para despachar a un Barrientos, que mejoró su juego notablemente a partir del segundo parcial.
Estrella, quien llegó a Morelos tras superar una tendinitis que le afectó luego de ganar el Open de Quito y que le impidió participar en el Challenger Milex Open que se jugó la semana pasada en República Dominicana, elevó su nivel de juego con respecto al partido contra Cunha al ganar el 78% de los puntos que se jugaron cuando el conseguía convertir su primer saque.
Barrientos, quien se encontraba arriba 6-5 en el set definitivo, fue víctima de Estrella al este quebrarle el servicio y forzar el tie-break que le dio la victoria al dominicano, que ocupa el puesto 51 del ranking de la ATP.
Estrella defiende los 55 puntos que consiguió el año pasado en este torneo en el cual fue derrotado en la final por el austríaco Gerald Melzer.

Pedro Alvarez y los Piratas van al arbitraje salarial

algomasquenoticias@gmail.com Pedro Alvarez y los Piratas van al arbitraje salarial
Pedro Alvarez
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. — El toletero dominicano Pedro Alvarez pidió a un panel de arbitraje un salario de 5,75 millones de dólares, mientras los Piratas de Pittsburgh argumentaron que el infielder debe recibir 5,25 millones.
Robert Herzog, James Oldham y Dan Brent tomarán una decisión el jueves, un día después de escuchar los argumentos de ambas partes.
Alvarez, de 28 años, bateó .231 con 18 jonrones y 56 remolcadas el año pasado, sus peores cifras desde 2011. Además, ha cometido 79 errores en tercera base en las tres últimas temporadas, y los Piratas tienen planes de cambiarlo a primera.
Alvarez fue seleccionado por los Piratas con el segundo turno del draft de 2008, y ganó 4,25 millones el año pasado. Puede convertirse en agente libre después de la temporada de 2016.

Premian jinetes destacados

algomasquenoticias@gmail.com Premian jinetes destacados
Desde la izquierda José Manuel Ramos, presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestre; Fauntly Garrido, Giorgia Ieromazzo, Antonio Acosta (secretario del Comité Olímpico Dominicano) Linabel Vargas y Martín Haché.
SANTO DOMINGO.- Giorgia Ieromazzo, Fauntly Garrido, Linabel Vargas y Martín Haché fueron premiados como los jinetes más destacados del año 2014 por la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres.
Ieromazzo resultó la más sobresaliente en la disciplina de Salto, mientras que Garrido fue el mejor en Reining; Vargas se llevó los laureles en Enduro y Haché en Adiestramiento.
Un emotivo acto celebrado en las instalaciones del Colegio New Horizons, sirvió de marco a la tradicional premiación que contó con la presencia de autoridades deportivas y dirigentes del Comité Olímpico Dominicano.
El discurso central estuvo a cargo del ingeniero José Manuel Ramos Báez, presidente de la Federación Ecuestre, quien resaltó la actuación de la disciplina de salto durante el 2014.
Dijo que varios jinetes dominicanos sobresalieron en circuitos internacionales, entre los cuales mencionó a Héctor Florentino, ganador de una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.
También citó los nombres de María José de la Torre, quien se clasificó entre los 10 mejores jinetes de Veracruz 2014.
Destacó de igual forma la participación del Adiestramiento en los Juegos de Veracruz, donde Ivonne Losos de Muñiz conquistó dos preseas, y dijo que el equipo nacional logró su clasificación para los Panamericanos de Toronto, Canadá.
Los ganadores
Los más destacados del Circuito de Invierno fueron 2014, Beatrice Ieromazzo, con su ejemplar Bob Yu, en la categoría 0.80 metro, Abierta y como sub-campeón quedó Juan Martínez, con el caballo Dumbo.
En 0.80 Pre-infantil, el trofeo de campeona fue para Ana Cristina Cáceres, y su ejemplar Guaranix.
La división metro 0.90 Abierta tuvo como campeona a Ana Amelia Barreto, con su ejemplar Sambuca; mientras que Analía Alvarez, con El Metro, quedó sub-campeona.
La campeona de la categoría 0.90 metro infantil fue María Cabral, en el ejemplar Faith; en tanto que Madorita fue premiada en la categoría 0.90/1.00 metro Caballos Novicios de primer año. El subcampeón fue Heidi.
La categoría 1.00 metro Abierta, resultó campeona Giorgia Ieromazzo, con su ejemplar Jimador, quedando subcampeón César Emil Cotes, con su caballo Cass Capitol.
Campeones de Adiestramiento
Giorgia Ieromazzo y su ejemplar Cass se llevaron los honores en el nivel básico de la categoría Jinetes B de la Copa Federación Adiestramiento 2014, mientras que su hermana Beatrice Ieromazzo quedó sub-campeona con el ejemplar Capitol.
En la división Caballos Novicios el campeón fue Martín Haché, en el caballo Calipso.
En el primer nivel- principiantes categoría Jinetes B, resultó campeona Giorgia Ieromazzo, en el ejemplar Achin, cargando además con el trofeo de subcampeona con Jimador.
En segundo nivel-mediana categoría Jinetes B la campeona fue Gitte H. De Moya en el ejemplar Naomi, en tanto que en la categoría de Jinetes A el premio fue para martín Haché en Corralito. Haché también fue campeón del nivel Prix St. George, con Nitracam.
Campeonato Oficial
Los ganadores del Campeonato Oficial de Adiestramiento fueron Marcos Suárez, en el nivel básico, categoría pre-infantil de 8 a 12 años, siendo el subcampeón Stephanie Morales.
En la infantil 12 a 14 años la campeona fue María José Arroyo, en tanto que en la categoría jinete G Kendy Jiménez se llevó el trofeo. Ilonka Lora fue subcampeona.
Martín Haché se llevó los premios de campeón y subcampeón en la categoría Caballos Novicios.
El nivel principiantes, categoría primer nivel infantil tuvo como campeona a Isabel Martínez; mientas que en el Prime Nivel Jinetes B, resultó campeona Kristin Rockwood y la sub-campeona fue Giorgia Ieromazzo.
Stephanie Ángstrom, en el ejemplar Letrada se coronó campeona de la categoría Primer Nivel Jinetes A, siendo subcampeón Martín Haché en Coyote.
El nivel Mediana, categoría Segundo Nivel Jinetes B, los trofeos de primer y segundo lugares fueron para Gitte De Moya; en tanto que Martín Haché fue el campeón de la categoría Segundo Nivel Jinetes A en Corralito.

Colocan césped artificial a estadio fútbol de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Colocan césped artificial a estadio fútbol de Santiago
El estadio de fútbol de Santiago.
SANTIAGO.- Con el inicio de la colocación del césped artificial cobró notable agilidad la construcción del estadio que albergará al Cibao Futbol Club (CFC), de Santiago, que representará esta ciudad en el primer campeonato de la Liga Dominicana de Futbol Profesional (LDF).
Un grupo de técnicos y trabajadores, liderados por los españoles Diego Gallardo y José Luis Crespo, son los responsables de la ingeniería civil y colocación del césped que harán de esta instalación la primera del país, la misma es homologada por la FIFA para competencias oficiales de la organización que rige a nivel mundial el futbol.
Gallardo ha concluido su trabajo civil y ha dejado la instalación con las medidas oficiales y la infraestructura de suelo y periferia requerida previo a la colocación del sintético.
Será un estadio con las medidas oficiales de la FIFA, según gallardo, quien destacó que se ha alcanzado el nivel de suelo deseado para el resto del trabajo y construidas las canaletas necesarias para drenar el campo.
De su lado Crespo, cuya misión es la colocación de la grama artificial informó que el proceso bajo su mando tiene la misión de logra un sintético que cuando el jugador pise tenga una amortiguación especial que asemeje lo máximo posible al césped natural
“Estamos colocando una Lamina de polietileno negra para impermeabilizar toda la zona , recoger y llevar el agua a las canaletas, y luego se ha puesto otra lamina blanca que es un geodreen “, agregó.
Esta tecnología es un geocompuesto que permite captar, conducir y evacuar los fluidos de una manera rápida y eficiente, agregó.
Crespo añade que: “Luego colocaremos la grama, como dicen ustedes, con un relleno de arena de sílice y el caucho verde “.
Manifestó que dependiendo del buen uso que se le dé a la instalación y el mantenimiento adecuado, este trabajo puede tener una vida útil entre 10 a 12 años, siempre y cuando no sea objeto de actos de vandalismo.
Cuestionado sobre la fecha de entrega de la obra cita que: “Si el clima es favorable en 15 días estaremos terminando en cuanto a la cancha, el resto del trabajo no va de nuestra parte en cuanto al estadio y sus facilidades”
“Vamos a sacar un campo impresionante, en especial con el árbol que ha quedado al fondo que dará fotos bellísimas junto a la estructura de primera calidad que se levanta aquí”, apuntó.
El estadio se construye en terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, simultáneamente a la instalación de la grama artificial trabajadores especializados laboran alrededor de 18 horas diarias en el resto de la obra, para que esté lista previo a la inauguración de la LDF el 8 de marzo.

Setenta generales anuncian su apoyo a Leonel; dicen hay “comedia mediática”

algomasquenoticias@gmail.com Setenta generales anuncian su apoyo a Leonel; dicen hay “comedia mediática”



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de 70 generales en servicio pasivo, incluyendo 10 ex jefes policiales, anunciaron este jueves su apoyo “irrestricto” al ex presidente de la República, Leonel Fernández, ante las acusaciones que le hace el ex narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo de haberle entregado más de 200 millones de pesos para su campaña electoral entre 2002 y 2004 y haber “financiado” su Fundación Global, Democracia y Desarrollo.
Son ellos los mayores generales, ex jefes de la Policía,  José Anibal Sanz Jiminián, Robinson Brea Garó, Camilo Antonio Nazir Tejada, Luis A. Núñez Guzmán, José Paulino Reyes de León, Rafael Antonio Tejeda Báez, José Ramón Mota Paulino, Ramón A. Rodríguez Arias, Bernardo Santana Páez, Antonio Segundo Imbert Tessón, Juan Antonio Bello Rocha, Francisco Abreu Montes de Oca, Osiris Alcántara Rodríguez, Raúl Almonte Lluberes, Crescencio Jáquez Hernández, Francisco A. Báez Maríñez, Alberto Bienvenido Olivo, Henry A. Peralta Jiménez, Vinicio M. Perdomo Feliz, Bernardo Santiago y Santiago, Víctor Leonardo Burgos,     Eddy A. Reyes Gómez, Benito Eulogio Monción Leonardo, Jacobo Reyes y Ramón Francisco Rodríguez Sánchez.
También los generales de brigada Ramon Antonio Alvarez Sánchez, Ramón Antonio Rosario Diaz, Ynocencio Martínez Santos, Angel Perozo Torres, Nerys Matos Feliz, Zoraida Ggonzalez, Rafael Rodriguez Alburquerque, Rafael Cleto Pimentel, Julián Hernández, Carlos  V. Feliz Suárez, Roberto Perez Cuello, Luis Ceballo Hidalgo, José  Miguel Betances Ureña, José Mieses Abreu, Radhamés Albanes Morel Valenzuela, José A. Mieses Abreu, Héctor R. Rojas Cruz, Jhonny R. Jiminián Bueno, Luis A. Reynoso Lopez, Manuel Acosta Reynoso, Sandra Mateo de Jaquez, Guarionex Duval Feliz, Naul Ysac Feliz y Feliz, Felix Antonio Guerrero, Eufermio Amparo Brito, Simón Antonio del Rosario Díaz, Bartolo Gil Melo y Ramon Antonio Jiménez.
En un documento público remitido a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET señalan, entre otras cosas, que las acusaciones de Paulino Castillo forman parte de “de una comedia mediática orientada a dañar directamente al ex-presidente de la República Dominicana,  Dr. Leonel Fernández Reyna, presidente del PLD”.
Agregan que este último dirigió los destinos del país por tres periodos (12 años) “con luces y sus sombras al igual que ha ocurrido y ocurrirá con todos los ciudadanos del mundo que tengan el valor y el coraje de asumir la responsabilidad de tomar en sus manos la dirección del Estado a fin de lograr el bienestar colectivos de todos sus conciudadanos”.
“Lo más preocupante es que el protagonista visible de estas acusaciones, realizadas mediante llamada telefónica, es alguien que dice ser el criminal Quirino Ernesto Paulino Castillo, narcotraficante confeso quien envió toneladas de drogas a los EE.UU  y Europa, inundó las calles de nuestras ciudades de este flagelo, hechos por los que fue apresado, extraditado y condenado”.
Opinan que si Paulino Castillo no hubiera negociado su condena con las autoridades de los Estados Unidos “hubiese tenido que cumplir 10 cadenas perpetuas por el daño causado a la sociedad mundial con sus acciones inhumanas, pues envió toneladas de drogas a diferentes países del mundo y destruyó miles de vidas jóvenes con su distribución”.
Resaltan que durante los gobiernos de Fernández fue que mas organizaciones  criminales fueron intervenidas y sus líderes enjuiciados o extraditados del país, entre ellos el propio Quirino así como los  Hermanos  Buitrago, Arturo del Tiempo, Toño Leña y el Cartel del Cibao.
El texto
El texto del comunicado de los generales es el siguiente:
“En apoyo al Dr. LEONEL FERNANDEZ REYNA  y a la Seguridad  Ciudadana.
Recientemente la sociedad dominicana a sido testigo de una comedia mediática orientada a dañar directamente al ex-presidente de la Republica Dominicana DR. LEONEL FERNANDEZ REYNA, presidente del PLD, quien ha dirigido los destinos del país por tres periodos (12 años), con luces y sus sombras al igual que ha ocurrido y ocurrirá con todos los ciudadanos del mundo que tengan el valor y el coraje de asumir la responsabilidad de tomar en sus manos la dirección del estado a fin de lograr el bienestar colectivos de todos sus conciudadanos.
Lo más preocupante es que el protagonista visible de estas acusaciones realizadas mediante llamada telefónicaes alguien que dice ser el Criminal Quirino Ernesto Paulino Castillo, Narcotraficante confeso quien envió toneladas de drogas a los EE.UU  y Europa, inundo las calles de nuestras ciudades de este flagelo, hechos por los que fue apresado, extraditado y condenado, negociando una condena de 10 años, pues de lo contrario hubiese tenido que cumplir 10 cadenas perpetuas por el daño causado a la sociedad mundial con sus acciones inhumana, pues envió toneladas de drogas a diferentes países del mundo y destruyo miles de vidas jóvenes con su distribución, llenando sus manos de sangre de esas personas que murieron y arruinaron sus vidas por este vicios y  mojadas sus ropas con las lagrimas generadas por el llanto de todas esas madres a las que les fueron arrancadas el fruto de sus entrañas por esa maldición llamada Drogas Narcóticas.
¿Cómo puede aceptarse como valido los argumentos presentados por este MONSTRUO que ha causado tanto daño a la sociedad mundial?
¿Cómo pueden los medios aceptar difundir sin ninguna evidencia presentada que sirva como sustento a las falacias de este sujeto el cual su historia CRIMINAL le resta toda credibilidad?
¿Puede tomarse como buena y valida una declaración a distancia de un criminal confeso y condenado contra las personas o instituciones que ejecutaron su arresto y destruyeron su organización criminal?
¿Se podría olvidar tan fácilmente que durante los gobiernos del ex-presidente LEONEL FERNANDEZ REYNA, fue que mas organizaciones  criminales fueron intervenidas y sus líderes enjuiciados o extraditados del país (Quirino Ernesto Paulino, Hnos. Buitrago, Arturo del Tiempo, Tono Lena, Cartel del Cibao….)?
No podemos  dejar que se intente extinguir la verdad y la justicia, el historiador Romano Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) señalaba “Sólo sentimos los males públicos cuando afectan a nuestros intereses particulares”.
Simple deducir que esto es una estúpida conspiración conjunta de grupos políticos adversos al ex-presidente y aprovechado por organizaciones de crimen organizado y narcotráfico que temen verse afectadosante las posibilidades de retornar al poder del DR. LEONEL FERNANDEZ REYNA; El es la victima hoy, mañana podría ser cualquiera de nosotros”.

Centrales solicitan aumento retroactivo a seis meses

algomasquenoticias@gmail.com Centrales solicitan aumento retroactivo a seis meses
Gabriel del Río Doñé, Rafael (Pepe) Abreu y Jacobo Ramos



SANTO DOMINGO.- Las tres principales centrales sindicales de la República Dominicana dijeron que solicitarán que el aumento al salario mínimo no sectorizado sea retroactivo seis meses, “para que los trabajadores recuperen en algo su capacidad adquisitiva perdida”.
Las confederaciones Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) explicaron que el aumento debió aplicarse el año pasado.
Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), quien fungió de vocero, se quejó de que los empleadores han retrasado las discusiones ante el Comité Nacional de Salarios (CNS).
Dijo que “el Comité Nacional de Salarios debió ser convocado en junio de 2014, para darle cumplimiento a la resolución 2-2013 que aumentó los salarios mínimos de las empresas privadas”.
La primera reunión del CNS está prevista para las 9:30 de la mañana del próximo jueves en el Ministerio de Trabajo.
Abreu afirmó que espera que el CNS se ponga de acuerdo a la mayor brevedad posible respecto al aumento salarial en el sector privado no sectorizado, ya que “si el sector empresarial no entiende el momento que vive el país, la paz laboral se resquebrajará”.
“Los empleadores retrasan la reforma al Código de Trabajo porque no hemos cedido a sus pretensiones de reducir derechos laborales, como la cesantía laboral y los contratos de trabajo, y porque nos hemos opuesto a su interés de flexibilizar el 80% de mano de obra nacional y 20% de extranjeros”, expresó.
Abreu habló tras un encuentro con la direcciones nacionales de las tres centrales sindicales. Estuvo acompañado de Jacobo Ramos y Gabriel del Río Doñé, presidentes de la CNTD y CASC, respectivamente.

Empresario Pepín Corripio asegura Presidente ha tenido gran desempeño

algomasquenoticias@gmail.com Empresario Pepín Corripio asegura Presidente ha tenido gran desempeño
José Luis Corripio (Pepín) .



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El empresario José Luis Corripio (Pepín) se identificó  con el estilo de gobierno del presidente Danilo Medina y  aseguró que el Jefe del Estado ha tenido un gran desempeño en su gestión.
En nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, indica que el pueblo le atribuye a Medina una excelente gestión gubernamental, lo que dijo atestiguan las encuestas realizadas en el país.
Dice que la última encuesta publicada y patrocinada por el período Hoy, de su propiedad, otorga al Mandatario un alto nivel de popularidad y de aceptación de su gestión.
Atribuye ese nivel de popularidad  a la forma sencilla de gobernar del Presidente y a su estilo personal, “que es muy atractivo para el pueblo en general”.
Sostiene que Medina ha hecho todo lo que ha podido en el Gobierno, pero que él no es un mago y que ningún Presidente lo es para realizarlo todo.
Los distintos sectores del país deben involucrarse en la tarea de solución de los problemas nacionales, plantea.
“El empresario, los profesionales, miembros del gobierno, sector privado deben  hacer su parte; tenemos que hacer nuestra parte, porque todo no puede depender del gobierno”, señala.

Danilo padece afección cutánea

algomasquenoticias@gmail.com Danilo padece afección cutánea
Danilo Medina



SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina confirmó que, desde noviembre del año pasado, padece una dermatitis provocada por el estrés.
Los médicos recomendaron al Mandatario que evite los rayos solares y le prescribieron medicamentos para aliviar la irritación en la piel.
A pesar de la alergia, Medina no ha detenido el programa de actividades en las últimas semanas.
Especialistas consultados por el periódico Listín Diario definieron la dermatitis nerviosa como una afección provocada por “una alteración del sistema nervioso, que podría ser a causa de estrés”.
La reacción cutánea se caracteriza por enrojecimiento de la piel en las zonas en donde se produjo el brote, se manifiesta con presencia de ronchas que causan mucha picazón y que podrían parecerse a las picaduras de abejas o mosquitos.
Los síntomas también se pueden presentar en forma de ampollas, que luego se abren y causan ciertas lesiones que podrían infectarse, si no se tiene el cuidado correspondiente, y esto podría complicar el cuadro.
La dermatitis es una inflamación de la piel, y sus causas pueden ser distintas, siendo las más frecuentes  por contacto, por estrés y por exposición al sol, explicó la dermatóloga Enma Guzmán, expresidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología.

Desmantelan red fasificaba cédulas para haitianos

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Desmantelan red fasificaba cédulas para haitianos

BARAHONA.- Las autoridades desarticularon una banda que falsificaba la nueva Cédula de Identidad y Electoral y las vendía a haitianos ilegales.
Entre los detenidos figura un hombre identificado solo como Lisandro, hijo de una empleada de la Junta Electoral del municipio Santa Cruz, de Barahona.
En el operativo fueron ocupadas cédulas listas para entrega, fotografías, computadores, ordenadores, escáners y una impresora.
Además de Lisandro, fue apresado otro hombre que reside en el barrio La Hortaliza, ubicado detrás del mercado público de aquí, cuya identidad no fue suministrada de inmediato, debido a que “se podría echar a perder la investigación”, según el fiscal Yván Ariel Gómez Rubio.
La secretaria de la Junta Electoral Municipal, Delma Féliz, y el encargado de Cedulación, Cristian Damirón, dijeron que desconocían sobre el operativo realizado por la Fiscalía y del arresto de un hijo de una empleada de esa institución.

Abinader sugiere al presidente Medina cambiar visitas sorpresas por un plan

algomasquenoticias@gmail.com Abinader sugiere al presidente Medina cambiar visitas sorpresas por un plan
Luis Abinader.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, sugirió al presidente Danilo Medina transformar las visitas sorpresas en un plan que permita mejorar la atención del Gobierno a los problemas del campo.
En un acto donde recibió el respaldo de dirigentes y empresarios  del sector agropecuario, reconoció que la presencia del Jefe del Estado en algunas comunidades rurales aporta soluciones a problemas específicos.
Sin embargo, dijo que en el campo existe la justificada impresión de que a donde no va el presidente no hay financiamiento para la producción ni respuestas a graves situaciones que afectan al sector.
Abogó por un plan que pueda ser ejecutado por todas las instituciones que trabajan en la agropecuaria y consideró que el presidente debe ocuparse principalmente de supervisar las políticas trazadas por el Gobierno.
Sostuvo que en materia agropecuaria lo correcto es hacer una planificación, no convertirse en una especie de Santa Claus, viajando personalmente a cada lugar a resolver lo que le corresponde a funcionarios y técnicos contratados por el Gobierno para realizar esa labor.
“Esa no es la forma en que se desarrolla un país, nosotros no creemos en eso,  creemos en un método que tenga una política planificada haya o no visitas sorpresas, sean o no amigos del presidente”, dijo.
El dirigente político emitió estas declaraciones luego de juramentar el Movimiento Esperanza Agropecuaria, encabezado por Blanco Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste.
También Cesar Espaillat,  presidente de la Federación de Productores de Arroz; Felipe Troncoso, expresidente de la Federación de Ganaderos del Sur y Directivo de APROLECHE;  Bienvenido Ripoll, presidente de la Asociación de Ganaderos de Puerto Plata Central.
Juan Bayona, ex presidente de la Asociación de Campesinos Banilejos; y Luis Carlos Fernández Yangúela, vicepresidente para el Nordeste para Esperanza Agropecuaria,  ex presidente de la APROLECHE y pasado presidente  de la Federación de Ganaderos del Cibao.

Gobierno entregó tres carreteras

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno entregó tres carreteras
Carretera Baní-Azua. recién reconstruìda por el Gobierno y reinaugurada hoy.
BANI, República Dominicana.- El Gobierno inauguró este miércoles tres carreteras y una avenida en la región Sur, las cuales fueron reconstruidas con el fin de que impacten de manera significativa en la economía de los sectores productivos de la zona, en especial el transporte.
Las obras ejecutadas y entregadas por el Ministerio de Obras Públicas son el tramo Baní-Azua, con una extensión de 49 kilómetros (igual a 98 kilómetros carril), así como las carreteras Pizarrete-Las Barías; Villa Sombrero-Matanzas, y la avenida Fabio Herrera Cabral, todas en la provincia Peravia.
l ministro Gonzalo Castillo, al pronunciar el discurso central en el acto inaugural, resaltó que los trabajos ejecutados forman parte del programa de rehabilitación y reconstrucción de carreteras que lleva a cabo el MOPC por disposición expresa del Presidente Danilo Medina.
Explicó que estas cuatro obras viales fueron ejecutadas por instrucciones expresas del Presidente Danilo Medina, y que durante el tiempo de construcción se crearon cientos de empleos directos e indirectos.
Dijo que las vías que han sido rehabilitadas facilitarán el tránsito vehicular, y contribuyen con elevar las condiciones de vida y seguridad de los residentes en las comunidades que han sido beneficiadas.
 Carretera Baní-Azua
Al referirse a la carretera Baní-Azua, Castillo dijo que “entre los beneficios inmediatos derivados de esta nueva obra están la reducción del tiempo de recorrido al aumentar la velocidad de desplazamiento en 20 kms y  velocidad de desplazamiento más regular, resultando en economía de combustibles, así como ahorros en otros gastos operacionales de los vehículos”.
De igual forma, destacó que “uno de los beneficios más importantes es la mayor seguridad que ahora tiene esta vía, para todos los que transitan por ella, dejando en el pasado los acostumbrados accidentes que tanto luto llevaban a las familias dominicanas”.
Dijo que han quedado en el pasado los días en que cada vez que llovía se interrumpía el tránsito, por los desprendimientos de los taludes.
“Definitivamente, en esta gestión del Presidente Danilo Medina Sánchez la región Sur se encamina por senderos de bienestar y esperanza”.
Carretera Pizarrete-Las Barías
En cuanto a la carretera Pizarrete-Las Barías, de 18.92 Kms carril, los trabajos consistieron en colocación de base, imprimación, asfaltado, construcción de cunetas encachadas, aceras y contenes.
Asimismo, en la carretera Villa Sombre-Matanzas, de 12 Kms carril,  se realizaron trabajos de fresado, estabilización suelo-cemento, colocación de base, imprimación, asfaltado y construcción de cabezales.
A la avenida Fabio Herrera, con 10.2 Kms carril, ubicada en el centro urbano de la ciudad de Baní, se le aplicó dos pulgadas de asfalto, está señalizada con pintura termoplástica, y conecta a la carretera Sánchez con el área costera del municipio de Baní.
En la actividad hicieron uso de la palabra la gobernadora provincial de Peravia,  Nelly Mercedes Melo Matos; José Arismendy Tejada Soto, empresario de Baní; el senador Rafael Calderón, y el doctor Lainer Calderón, representante de la comunidad de Azua.
La mesa principal fue ocupada por el ministro del MOPC, Gonzalo Castillo; el padre Duván López, párroco del Buen Pastor; los gobernadores de las provincia de Azua y Peravia, Luis Antonio Vargas Ramírez y Nelly Mercedes Melo Matos.
Asimismo, el alcalde de Baní, Nelson Landestoy; Raúl Rizek, representante de Constructora Rizek; Guillermo Alba, del Consorcio Compreica-Alba Sánchez; Humberto Gobitz, director de Operaciones del Banco Interamericano Desarrollo (BID), y Alejandro Gómez, representante de ese organismo crediticio internacional; los senadores por ambas provincias, Rafael Calderón y Wilton Guerrero, entre otros.
La bendición de la obra estuvo a cargo del padre Duván López, párroco de la iglesia Buen Pastor.
Mostrando DSC_0211.JPG

Tras intercambios verbales sigue proceso a senador dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Tras intercambios verbales sigue proceso a senador dominicano


Santo Domingo, (PL) La audiencia del caso seguido al senador dominicano Félix Bautista y compartes por presuntos actos de corrupción continúa por decisión del juez de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso.
La víspera, el procurador general de la República, Francisco Domínguez, aseguró que en lo que va de proceso ninguno de los imputados ha podido demostrar la procedencia de sus fortunas.
Reafirmó que la Constitución y las leyes penales establecen que cuando un funcionario no puede presentar aval o justificación de sus bienes, cae entre la tipificación de enriquecimiento ilícito.
Estamos hablando de uno de los casos más grandes en materia de corrupción en el país, en donde el Ministerio Público ha jugado su rol de investigación, presentando un expediente acusatorio fuerte, dijo.
Insistió en que corresponde a los imputados demostrar de dónde salió el dinero, cómo se adquirieron todos los bienes descritos bajo certificaciones de los organismos competentes, cosa que hasta ahora no ha sucedido, expresó.
Dijo que desea que en este caso se ponga de manifiesto la voluntad de emprender una seria y verdadera lucha contra la corrupción y que la decisión del tribunal envíe el mensaje de que no existirá más impunidad en el país, añadió.
Por su parte los abogados de la barra de la defensa reaccionaron acusando a Domínguez de mentir, porque según ellos el origen de los fondos está en obras construidas por sus clientes.
También volvieron a sacar a relucir que está ausente la cantidad del desfalco, los montos de los que pudieron haberse apropiado y para ellos eso indica la “estupidez” del caso.
Resulta curioso que en sesión anterior clamaran por archivar el caso y hasta suprimir pruebas.
Entre ellas figuran informes de la Superintendencia de Bancos, Dirección de Migración, certificados jurídicos de inmuebles y de la Dirección General de Impuestos Internos, contratos y hasta testimonios.
La Procuraduría ha señalado que al entrar al Senado (1996) Bautista declaró activos por 500 mil pesos (poco más de 11 mil dólares).
Sin embargo hasta el momento ha realizado con sus asociados movimientos bancarios que superan los 25 mil millones de pesos (más de 563 millones de dólares).

Presidente asiste inauguración laboratorio aduanal de investigación

algomasquenoticias@gmail.com Presidente asiste inauguración laboratorio aduanal de investigación


SANTO DOMINGO.- El Presidente Danilo Medina Sánchez dejó inaugurado este miércoles  un  laboratorio de investigación científica de la Dirección General de Aduanas (DGA), destinado a realizar análisis físicos y químicos de todos los productos que entran o salen del país.
Esta instalación garantizará al comercio, la empresa y la industria de la República Dominicana todo lo relacionado con alimentos, fármacos, agroquímicos, combustibles, minería, refrigerantes y metales, entre otros.
El presidente Medina realizó el corte de la cinta junto al director de Aduanas, ingeniero Fernando Fernández, y luego recorrió las distintas áreas del laboratorio, ubicado en la calle Carlos Sánchez esquina Lope de Vega, del sector Serrallés.
Fernández,en el discurso central del acto, sostuvo que “la inauguración de este Laboratorio Científico, supone un salto importante en el proceso de reforma y modernización del servicio aduanero para la República Dominicana, que habrá de impactar positivamente en la lucha en contra de los ilícitos asociados a la cadena logística de suministro”
“Este nuevo servicio de la DGA garantiza  la protección de la salud de los ciudadanos y del medio ambiente, el mejoramiento de la competencia sana entre los sectores productivos y comerciales del país y en la agilización de los despachos en nuestros puertos y aeropuertos”, indicó Fernández.
El titular de la DGA precisó  que el Laboratorio Científico de Aduanas cuenta con varios espectrómetros mediante los cuales se realizan análisis altamente especializados por absorción de luz, por emisión atómica con plasma; espectrometría de masa, espectrometría infrarroja, y espectrometría ultravioleta, entre otras pruebas”, expresó.
Dijo que la DGA ahora cuenta con un microscopio electrónico ultra avanzado; de primera generación en tecnología, con capacidad para aumentar las imágenes hasta 100 veces de su tamaño original, preservando una definición de exactitud sin distorsión alguna, y aportando conclusiones precisas.
El laboratorio dispone de varios cromatógrafos, que permiten análisis diversos y especializados de sustancias químicas en general.  Está habilitado para investigaciones biológicas, especialmente sobre biología molecular, microbiología, electrónica y servicio de preparación de muestra.
Informó el director general de Aduanas que la instalación del Laboratorio Científico de Investigación Aduanera conllevó una inversión pública del orden de los RD$155 millones de los cuales RD$56 millones corresponden a los trabajos de construcción y adecuación de las instalaciones físicas, RD$79 millones a la compra e instalación de equipos de alta tecnología  y otros 18 millones a compra de mobiliario.
El titular de la DGA manifestó que la nueva instalación, así como toda su instrumentación y plataforma tecnológica también está a disposición de proyectos de investigación que motoricen las universidades,  públicas y privadas, que vayan dirigidos a eficientizar el sistema productivo de la República Dominicana.
Acompañaron al Presidente  Medina y al director de Aduanas en la mesa principal, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta;  el ministro de Defensa, teniente general Máximo Muñoz Delgado; el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo; el director general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix;  el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, el empresario José Luís Corripio (Pepín), presidente Grupo Corripio, y su hijo Manuel Corripio, vicepresidente del grupo, y Alvaro Fernández, representante de la OMA.
Mostrando Fotos por Fortunato (84).jpg

PRD no pudo justificar gasto $1,200M, dice Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no pudo justificar el gasto de más de 1,200 millones de pesos que utilizó de 2009 a 2012, según la Cámara de Cuentas de la República Dominicano (CCRD).
Una auditoria reveló que en esos cuatro años el PRD tuvo ingresos de más de 1247 millones de pesos y egresos por 1213 millones, pero no pudo suministrar las documentaciones, soportes físicos y originales.
PRD no pudo justificar gasto $1,200M, dice Cámara de CuentasLa experticia evidencia que el 12 de agosto del 2014, el presidente del PRD, Miguel Vargas, informó a la CCRD, mediante una carta, que no pudo suministrar dichos comprobantes debido a que “el 27 de enero del 2013 la Casa Nacional del Partido fue asaltada por grupos políticos desaprensivos que destruyeron mobiliarios, equipos y documentos de los archivos de las áreas de organización, electoral y oficinas administrativas y financieras donde reposaban los documentos de ingresos y egresos de las operaciones del partido hasta enero del 2013″.
A pesar de la desaparición de datos, auditores de la Cámara de Cuentas realizaron un estudio especial que pudo evidenciar algunos ingresos y egresos, como la inversión de 349 millones de pesos en propaganda y publicidad, 129 millones en mítines, desfiles y otros eventos, 28 millones en la convención extraordinaria y 209 millones en gastos generales y administrativos.
Entre los gastos administrativos referidos figuran el pago de sueldos y asignaciones por más 65 millones de pesos, gastos en pasajes aéreos por ocho millones, dietas y viáticos por casi cinco millones, donaciones por más de tres millones, servicios prestados por cuatro millones, servicios de telefonía y comunicaciones por 10 millones y alquileres y otros gastos por nueve millones de pesos.
La Cámara de Cuentas recomendó al presidente del PRD en la auditoría que instaure un protocolo de reguardo, seguridad y monitoreo para las informaciones financieras, económicas y administrativas de la entidad.
También señaló que en dicho partido se evidencian debilidades relacionadas con la operatividad del sistema de control relacionadas con los componentes del ambiente de control, valoración y administración de riesgos.

Excluyen periodistas querella Pepe Goico por difamación

algomasquenoticias@gmail.com Excluyen periodistas querella Pepe Goico por difamación
Namphi Rodríguez, abogado de los periodistas.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) excluyó a los periodistas Héctor Tineo, Guillermo Tejeda y Héctor Herrera Cabral del expediente por difamación e injuria incoado por Pedro Julio (Pepe) Goico contra el diputado perredeísta Geovanny Tejada.
La SCJ acogió un acuerdo en el que Goico desiste de la acción contra los comunicadores y mantiene el proceso contra el legislador.
Namphi Rodríguez, abogado de los periodistas, informó que el desistimiento se produjo luego de una audiencia de conciliación presidida por el magistrado de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Víctor José Castellanos Estrella, quien fungía como juez conciliador de la querella contra la informadores y el legislador, la cual se ventilaba en jurisdicción especial ante el alto tribunal por la condición de “privilegio procesal” del  diputado Tejada.
El magistrado Castellanos Estrella libró acto de acuerdo conciliatorio entre los periodistas y Goico Guerrero, al tiempo que apoderó al pleno de la SCJ para la continuación de la acción contra diputado Tejada, con quien no hubo avenimiento.
En el acuerdo, Goico expresó que desistía “pura y simplemente” de la acción contra Herrera Cabral, Red Nacional de Noticias (RNN) y Héctor Tineo, en tanto que reconoció que la imputación contra Guillermo Tejada había sido un error en la identificación de los enrolados en el expediente.
En tanto, Herrera Cabral se manifestó dispuesto a ofrecer el derecho a réplica al ex coronel Goico Guerrero para esclarecer cualquier versión sobre el caso.
La demanda se generó luego que el diputado Geovanny Tejada compareciera al programa “De Entero Crédito”, que produce Herrera Cabral por Red Nacional de Noticias, por el canal 27.
Además de Namphi Rodríguez, la defensa de los informadores estuvo a cargo del licenciado Ramón Núñez; en tanto que Goico Guerrero fue representado por Manuel (Manny) Sierra Pérez.