Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 6 de marzo de 2015

HIGUEY: Condenan a promotores viajes ilegales a PR

algomasquenoticias@gmail.com HIGUEY: Condenan a promotores viajes ilegales a PR


HIGUEY.- Una condena de 15 años de prisión fue dictada por separado a cuatro hombres sorprendidos en flagrante delito en momentos en que transportaban de manera ilegal hacia Puerto Rico a 81 personas, la mayoría de nacionalidad haitiana.
La decisión fue tomada por los jueces del Tribunal Colegiado de ese departamento judicial contra los imputados Ciriaco Espiritusanto Carpio, Jesús de León Berroa, alias Keny; Jorge Luis Luiciano Gerardo y Agustín De Los Santos Vilorio, alias Tintín.
El procurador fiscal titular de La Altagracia, Edwin Osvaldo Encarnación Medina, dijo que entre los viajeros se encontraban 71 personas de nacionalidad haitiana y nueve dominicanos.
Indicó que el hecho se produjo el 7 de abril del año 2013 cuando los imputados trataban de transportar a los ilegales a bordo de una embarcación de fabricación clandestina de aproximadamente 35 pies de eslora.
Según consta en el expediente instrumentado por el Ministerio Público, el imputado Jorge Luis Luciano Gerardo al momento del hecho ejercía las funciones de supervisor de inteligencia de la Marina de Guerra, con función en playa La Vacama, de Nisibón, lugar desde donde salió la embarcación.
“La participación de Luciano Gerardo en el hecho fue la de permitir que la embarcación saliera, recibiendo como recompensa la suma de 2 mil 500 dólares, que fueron ocupados al momento de su arresto”, establece el expediente.
El caso fue llevado en sus inicios y hasta la fase acusadora por el procurador fiscal Jorge Manuel Herrera Rondón, y luego continuado por la procuradora fiscal Reyna Yaniris Rodríguez Cedeño, quien logró que los imputados fueran enviados a prisión.

Pitchers criollos en gran labor pretemporada GL

algomasquenoticias@gmail.com Pitchers criollos en gran labor pretemporada GL
Bartolo Colón
MIAMI.- El dominicano Carlos Martínez fue dominante en dos entradas perfectas para llevar a los Cardenales de San Luis a superar a los Marlins de Miami 4-1.
Martínez quien busca un puesto como quinto abridor de los Cardenales, comenzó bien al no permitir libertades en su labor de 29 picheos en los que ponchó a 3 bateadores. “Traté de concentrarme en cada lanzamiento y estar en la zona”, dijo Martínez, según publicó MLB.
Por los Marlins Giancarlo Stanton vio acción por primera vez luego de haber sido golpeado en la cara la temporada pasada, el jardinero que firmó un contrato de 325 millones de dólares se fue de 2-0. El dominicano Marcel Ozuna se ponchó en ambas ocasiones en las que fue al plato.
Rojos caen ante Cleveland
El pitcher dominicano Jhonny Cueto, estuvo en el montículo por primera vez en esta pretemporada en la derrota de los Rojos de Cincinnati ante los Indios de Cleveland, con marcador de 9 carreras por 3.
Cueto mostró su talento durante 2 innings, sin anotaciones y propinó dos ponches. Por Cleveland José Ramírez se fue de 3-1 con dos remolcadas y una anotada y Carlos Santana de 2-0 con una anotada.
Bravos superan a Tigres
Alfredo Simón lanzó durante dos entradas sin anotaciones, en la que realizó 18 picheos en su primera presentación en los juegos de pretemporada con los Tigres de Detroit, quienes cayeron derrotados 6-4 ante los Bravos de Atlanta.
El dominicano Rafale Dolís también estuvo en el montículo por los Tigres, accionando en  una entrada de un ponche, Steven Moya se fue de 3-1 con una anotada. Por los Bravos, Eury Perez se fue de 4-0, con una anotada y Pedro Ciriaco, en blanco en dos turnos.
Piratas pierden de los Yankees
Francisco Liriano comenzó bien en la pretemporada a pesar de la derrota de los Piratas de Pittsburgh 2 por 1 a manos de los Yankees de New York y del también lanzador dominicano Esmil Rogers.
El zurdo dominicano trabajó durante dos entradas de 2 hits, una transferencia y 2 ponches, realizando 15 picheos, 12 de ellos en la zona de strike. Por los Piratas Starling Marte conecto un indiscutible en dos turnos. Mientras por los Yankees, Rogers tuvo 2 innings de 1 hits, con uno abanicado.
Alex Rodríguez no estuvo en la alineación en el partido por los Yankees.
Labor de Colon
Bartolo Colon colgó dos ceros en igual cantidad de entradas en las que lanzó con dos retirados por la vía del ponche, por los Mets de New York, que perdieron 5-4 ante los Nacionales de Washington.

Atlético SC listo para la LDF

algomasquenoticias@gmail.com Atlético SC listo para la LDF
Dos jugadores posan durante la presentación del equipo de San Cristóbal.
SAN CRISTOBAL.- El Club Atlético San Cristóbal buscará desde este domingo tomar el control de las acciones, cuando inicie formalmente la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Hablando en rueda de prensa, su presidente Juan Guerra afirmó que este ha sido proyecto bien pensando.

“Hemos estructurado un equipo contendor, que dará el todo por el todo, tiene madera de campeón”, explicó Guerra durante la presentación del equipo en un encuentro celebrado en las instalaciones del estadio Panamericano, hogar del Atlético San Cristóbal.
Y Adelantó: “este domingo lo demostraremos cuando recibamos en nuestra sede a La Romana FC en un partido que comenzará a las 4 de la tarde”.
“Ya los chicos están listos para la pelea”, sostuvo el empresario san cristobalense.

HABLA GERARD DIPRE

Durante el encuentro habló Gerard Dipré, gerente general del conjunto, quien afirmó que tratarán de provocar que el contrario “no tenga su día”, a partir de una buena defensa.
“Lo llevaremos a nuestro terreno. La clave es que ellos no tengan su día bueno. A partir de ahí, tendremos que provocar que no tengan su día defendiendo a nivel colectivo y estar acertados en las áreas”, comentó Dipré.

Añade que si un equipo no está acertado en las dos áreas del terreno es “difícil” ganar.
“Intentaremos hacer un gran partido, ser tremendamente competitivos y ser atrevidos con el balón para hacer daño al rival”, explica.
“Afortunadamente hasta ahora, en el fogueo, hemos sabido diferenciar muy bien cada competición fijándonos cada partido como si fuera uno de temporada.

JUGADORES

El plantel está integrado por Hanley Martínez, Aquiles Beriguete, Oscar Aquino, Julio Pérez, Michael Victorino, Yosimal Mojica, Erick Rivera y Jesús Pérez, Ambiorix Valenzuela, Carlos Julio Aquino, Atsushi Yamanah, Giolicdo De Febbe, Daniel Vélez, Alexander Martínez, Julio Moquete, Melvin Barrajan, Austin Artiga, Yime Reyes, Jorge Reyes, Erick Rivera, Samil de la Rosa y José Ruiz.

DIRECTIVA

Durante el encuentro se encontraban presentes, además, otros directivos del club, entre ellos, Arístides Ledesma, David Marte, Jorge Luis Collado, Benny Metz y José Gutiérrez, así como el rector del Instituto Politécnico Loyola, José Núñez, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Emmanuel Junior Dionicio, entre otras personalidades.

Judocas entrenarán en Chile para Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Judocas entrenarán en Chile para Panamericanos


SANTO DOMINGO. Con el apoyo del programa Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Dominicano, tres judocas tomarán parte en un campo de entrenamiento con países Panamericanos en Santiago de Chile.
Los atletas Lewis Medina, Medinson del Orbe y José Serrano, junto al entrenador Héctor Mosquea, partieron este jueves con destino a Chile donde permanecerán hasta el 2 de abril próximo.
El campo de entrenamiento, que se llevará a cabo en un Centro de Tecnificación de Judo, es auspiciado por la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
“Con esto buscamos que nuestros atletas no solo sigan adquiriendo experiencia sino también que mejoren el nivel técnico y  táctico del judo”, sostuvo Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).
La participación de la delegación de judocas en el campo de entrenamiento en Chile forma parte del programa de preparación que lleva a cabo la Fedojudo.
Además del presidente de la Fedojudo, también estuvo en el breve acto de despedida a los atletas José Daniel Figueroa, secretario general de la entidad.
En el campo de entrenamiento, los atletas tendrán la oportunidad de depurar las técnicas del judo y toparse con judocas de otros países del área Panamericana.

CDP invicto en basket Santiago, Sameji gana

algomasquenoticias@gmail.com CDP invicto en basket Santiago, Sameji gana
Adris De León, del CDP, realiza una gestión ofensiva.
SANTIAGO.- Los representantes de los Jardines Metropolitanos salieron al tabloncillo de la Gran Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira con un nuevo refuerzo, Manuel Fortuna, quien encestó dos triples sucesivos para romper un empate a 68 en los minutos finales del cuarto parcial ayudando a que CDP mantuviera su invicto al derrotar 86-76 al Gregorio Urbano Gilbert, que hasta anoche tenía registro expedito.

Fortuna, sustituyendo a Ramon Ruíz que se lesionó una muñeca y tuvo que abandonar el torneo, sumó 17 unidades, se robó tres balones y tomó dos rebotes, y fue parte de cuatro jugadores de CDP que anotaron dobles dígitos.

Con la victoria, CDP se quedó solo en el primer lugar con récord de 3-0, mientras que on el revés los del Barrio Libertad bajaron al segundo puesto con 2-1.

El delantero de poder, Rome Sanders, fue el líder encestador de los ganadores al finalizar con 21 tantos, Adrís De León, por tercer juego consecutivo fue otro puntal ofensivo al anotar 18 puntos (su más baja anotación en un juego),  en tanto que John García anotó 11 y haló ocho pelotas.

Por los derrotados del GUG, Donald Rutherford tuvo actuación de 20 puntos y siete rebotes, Joel Ramírez lo secundó con 18 tantos, seis rebotes y cinco asistencias e Iriel López debutó con 17 unidades y cuatro tableros.

LA ACCIÓN 

CDP conquistó el segundo periodo 23-15, para lograr dominar la primera mitad 42-36, previo el CDP había caído 21-19 en el primer cuarto.

GUG conquistó el tercer periodo 20-17, para iniciar el último cuarto con el marcador  a favor del CDP 59-56, ese cuarto fue dominado por CDP 27-20, obteniendo su tercera victoria seguida de la serie regular.

AL CIERRE
En el juego de segunda hora, el Club Sameji se apoyó en 40 puntos repartidos entre sus jugadores Luís Jacobo y Amaury Fermín para dejar atrás dos reveses y de paso obtener su primer triunfo del torneo al disponer con marcador 85-75 del Plaza Valerio.
José Américo Delgado con 24 tantos y Brian Addison 18, sacaron la cara por los derrotados.

Tras la doble jornada de anoche, el primer peldaño es para CDP 3-0, le siguen GUG (2-1), Pueblo Nuevo (1-1), Sameji y Plaza (1-2) y Cupes 0-2.

El torneo continuará mañana a las 7:00 de la noche con los juegos Pueblo Nuevo (1-1) vs CDP (3-0) y al cierre jugarán GUG (2-1) vs Cupes (0-2).

ONU y OEA piden diálogo y calma entre autoridades de R. Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com ONU y OEA piden diálogo y calma entre autoridades de R. Dominicana y Haití


SANTO DOMINGO.- Representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) abogaron por un diálogo que propicie la paz y el fortalecimiento de las relaciones entre República Dominicana y Haití.
Araceli Azuara, de la OEA, rechazó que los dominicanos sean racistas y consideró que los incidentes entre nacionales de ambos de ambos países son hechos aislados.
Sobre la decisión del Gobierno dominicano de cerrar temporalmente sus consulados en Haití, Azuara dijo que República Dominicana es un país soberano , y como tal, tiene derecho a adoptar medidas de esa naturaleza, máxime cuando se trata de proteger la integridad de su personal diplomático.
“Esperamos, realmente, que pronto se puedan reabrir los consulados, una vez que la República de Haití garantice la seguridad para los funcionarios diplomáticos dominicanos y que las relaciones bilaterales y el diálogo continúe abierto y por buen camino para la paz de ambos países”, indicó.
Agregó que “es importante mantener la cabeza fría, ya que se trata de un diferendo entre dos países que comparten una isla, dos naciones que han compartido la historia por muchísimos años. Eso debe de primar por encima de todo”.
De su lado, Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente del sistema de la ONU en el país, dijo que ese organismo está a la disposición de las autoridades para superar las diferencias entre los dos países.
Sobre la agresión de una turba de haitianos a la sede del consulado de la República Dominicana en Puerto Príncipe, manifestó que “lo único que puedo compartir con ustedes, en mi calidad de representante de la ONU, es mi deseo de que las buenas relaciones entre los dos países continúen y sigan fortaleciéndose como corresponde a los países vecinos, pero en este momento no me corresponde opinar porque es una decisión que se tiene que tomar al más alto nivel gubernamental”, dijo.
Azuara y Jiménez de Luis hablaron en el Palacio Nacional, a donde asistieron al acto de lanzamiento de la estrategia mundial Él por Ella, que busca promover la equidad de género. El mismo estuvo encabezado por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.

Autoridades haitianas retienen 27 patanas con mercancías de RD

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades haitianas retienen 27 patanas con mercancías de RD


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Veintisiete patanas y camiones cargadas de mercancías fueron retenidas por la Dirección de Aduanas de Haití, lo que ha creado descontento entre los conductores dominicanos.
Las autoridades haitianas habrían ordenado a los transportistas dominicanos regresar al país, pero decidieron retener los vehículos porque ya se encuentran registrados en Aduanas.
El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas Peralta, informó a periodistas que hay 27 patanas dominicanas en Juana Méndez (Ouanaminthe) retenidas por parte de la Dirección de Aduanas de Haití.
Dijo que en las localidades de Juana Méndez y Cabo Haitiano se proyectan protestas para este viernes.
En tanto, los conductores dijeron que la Policía les ordenó cruzar a territorio dominicano con la mayor rapidez posible, para evitar inconvenientes que puedan caldear la tensa situación entre los dos países.
El dirigente choferil hizo un llamado a los transportistas dominicanos a que no se atrevan a cruzar a territorio haitiano hasta que la situación se calme.
Dijo que trata de comunicarse con la Policía de Haití para que ofrezcan seguridad a las patanas y camiones cargadas de mercancías que se encuentran varadas en el área de Aduanas de Juana Méndez.
Manifestó que en Juana Méndez, Cabo Haitiano, Fort Liberté y otros pueblos de allí, hay grupos que están promoviendo un video del inmigrante haitiano que fue encontrado colgando con las manos atadas en el Parque Ercilia Pepín de Santiago.
“Esos grupos dicen que quienes cometieron ese hecho son dominicanos, lo que puede ser un aliciente para que cualquier criollo que se encuentre en territorio haitiano sea linchado sin piedad”, expuso.

Panaderos aumentan a RD$7.00 el precio del pan

algomasquenoticias@gmail.com Panaderos aumentan a RD$7.00 el precio del pan


SANTO DOMINGO.- La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) aumentó de cinco a siete pesos el precio del pan.
La medida fue adoptada durante una asamblea en la que Francisco Capellán, presidente de la Umpih, dijo que en menos de una semana informarán la fecha en que entrará en vigencia dicho incremento.
“Esta decisión es fruto de que el Gobierno incumplió el compromiso que asumió con nosotros en el 2013, de mantener exenta de impuestos la materia prima que se usa para elaborar el pan”, afirmó.
Explicó que el precio de los insumos que utilizan en la elaboración del pan han encarecido, lo que ha llevado a muchos panaderos a la quiebra.
Informó que el pan que costará 7 pesos tendrá más nutrientes.

Incertidumbre en la frontera domínico haitiana tras el cierre de consulados

algomasquenoticias@gmail.com Incertidumbre en la frontera domínico haitiana tras el cierre de consulados
Las actividades del Consulado Dominicano en Juana Méndez se desarrollaron este miercoles normalmente
Dajabón, (EFE).- La incertidumbre y la confusión imperan hoy en la frontera dominico-haitiana, un día después de que la cancillería dominicana anunciara el cierre temporal de cinco consulados en ese país tras los recientes ataques a los mismos.
Aunque en la zona prevalece la calma, comerciantes haitianos y dominicanos temen que la medida aborte la celebración del mercado binacional de mañana viernes.
Este jueves haitianos se apostaron en la cercanía del puente que separa a la provincia dominicana de Dajabón y el poblado Ouanaminthe (Haití), tratando de ingresar a territorio dominicano para vender algunos productos y comprar alimentos, pero soldados fronterizos se los impidieron porque no disponen de documentos.
Haitianos consultados por el cierre de los consulados dominicanos en su país, dijeron que las autoridades de las dos naciones deben sentarse al dialogar porque las confrontaciones afectan a ambos.
A la vez, estudiantes, comerciantes, conductores y otros sectores haitianos expresaron su preocupación por la medida del Ministerio de Exteriores.
“Yo estudio Derecho en Santiago, hace 10 días que visité a mis familiares que viven en Fort Liberté y pensaba aprovechar mis estadía para renovar mi visado dominicano en Juana Méndez, pero desde el lunes esa sede diplomática no funciona”, se quejó Marí Santen Baptiste.
Mientras que la comerciante Jeannete Montolío dijo a Efe que la medida del Gobierno dominicano coloca en situaciones difíciles a los haitianos que se dedican al comercio en el país.
Sostuvo que ella vende en el mercado de los jueves de Pueblo Nuevo, de Santiago, pero que para ingresas necesita visa o un permiso de estadía temporal en el país.
De acuerdo a la comerciante, esa situación les provocará muchas pérdidas económicas.
Una fuente diplomática dominicana informó que la seguridad en los consulados dominicanos en Haití, incluyendo los de Ouanaminthe y Cabo Haitiano, fue redoblada este jueves con miembros de la Policía Nacional enviados desde Puerto Príncipe.EFE

El PLD retira proyecto ley de partidos; acusa PRM de “golpe a democracia”

algomasquenoticias@gmail.com El PLD retira proyecto ley de partidos; acusa PRM de “golpe a democracia”
Rubén Maldonado

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) retiró el proyecto de ley de partidos que había sido aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados.
El diputado Rubén Maldonado, autor de del Proyecto y vocero de la bancada peledeísta, culpó a los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) del fracaso de la legislación.
Dijo que “la democracia, la institucionalidad y el fortalecimiento de los partidos políticos ha sufrido una estocada mortal en el día de hoy, por la actitud asumida por el Partido Revolucionario Moderno”.
“Son estos personajes de este partido, empezando por Hipólito Mejía, los responsables de la ruptura, recabrajamiento y, finalmente, división en múltiples ocasiones de uno de los instrumentos del sistema político nacional, es el Partido Revolucionario Dominicano”, afirmó Maldonado en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “ha sido tan certera, audaz y destructiva la actuación de este grupo, que a un partido que tenía prácticamente el 40 % del electorado, lo han reducido a su mínima expresión, todo esto por la ausencia de un liderazgo fuerte y /o un instrumento jurídico que lleve orden donde el desorden ha sido su modo de convivencia”.
“Los ejemplos son múltiples, variados y disímiles. Solamente hay que recordar la expulsión de Hatuey Decamps, Ramón Alburquerque, Esquea Guerrero, todos expresidentes del PRD expulsados por Hipólito Mejia, y el intento de expulsión de Miguel Vargas Maldonado que dio origen a la hoy histórica y traumática división de esa organización”, subrayó.
Abel Martínez
El presidente de la Cámara de Diputados lamentó que por intereses particulares de grupo y de partidos de la oposición fuera retirado el proyecto de Ley de Partidos Políticos y defendió el contenido de la iniciativa del diputado Rubén Maldonado.
Abel Martínez indicó que en la sesión de este jueves se pudo demostrar que lo acordado en dicha ley contó con el absoluto consenso de las fuerzas partidarias presentes en el hemiciclo.
Hizo un llamado a los partidos políticos a celebrar una cumbre donde se hable de manera sincera, seria y respetuosa sin engañar a la población dominicana.
“Llamamos a quienes han estado combatiendo esta ley a que la lean, muchas veces se ha reclamado a los legisladores que debemos leerla, nosotros llamamos ahora a que todo el que no la haya entendido, que la lea”, expuso.
Dijo que se presentó un informe donde se establecen conquistas como la prohibición del uso de los recursos públicos, el arbitraje de la Junta Central Electoral, no sólo a los procesos electorales internos, sino también fiscalizar y supervisar los recursos que estos reciben del Estado y del sector privado.
“Se establece el no permitir el uso de recursos ilícitos y que la JCE tendría la potestad  de cerrar las cuentas de los partidos político y que estos tengan que dar reporte cada seis meses”, expuso.
Martínez expuso que la ley presentada al hemiciclo contemplaba las mayores conquistas para la sociedad dominicana y para la elaboración de un manual de reglamento de la campaña y procesos electoral acorde con la transparencia con la democracia.
Abel Martínez habla a periodistas.
Abel Martínez habla a periodistas.

Embajador dominicano ante la Santa Sede defiende cierre consulados Haití

 Embajador dominicano ante la Santa Sede defiende cierre consulados Haití
Víctor Grimaldi
ROMA.- El embajador dominicano ante la Santa Sede, Victor Manuel Grimaldi Céspedes,  defendió el cierre  de los consulados de República Dominicana en Haití, mediante carta dirigida al director del diario del Vaticano L’Osservatore Romano.
En la misiva a Giovanni María Vian, con motivo de una noticia que publicara dicho diario sobre el cierre de las sedes consulares dominicanas en el vecino país,  Grimaldi  recuerda que en enero del 1991 turbas haitianas agredieron al nuncio apostólico en Haití y destruyeron la catedral.
La carta:
Roma, 5 de Marzo 2015
Profesor
Giovanni María Vian
Director Osservatore Romano
Muy Estimado Señor Director y Amigo:
Nuestro vecino Haití atraviesa por una crisis política y social con caracteres violentos. La ocupación militar de 1994 por tropas norteamericanas restauró al exsacerdote Jean Bertrand Aristide en el poder, y luego tropas de Naciones Unidas han mantenido una presencia permanente para contribuir a estabilizar Haiti pero, como pudo verse en un Encuentro celebrado el 10 de enero 2015 en Avenida de la Conciliación 5, Roma, el pais de Haití no cuenta aún con instituciones estales estables.
Las consecuencias de esta crisis recaen sobre la República Dominicana y su pueblo, que han sido solidarios con todo tipo de ayuda a Haití durante decenios y especialmente luego del destructivo Terremoto del 2010. Ningún pueblo ni ningún Gobierno han hecho a favor del pueblo haitiano tantas obras y donado tantas ayudas como las que hemos dado a los haitianos el pueblo y el Gobierno de la República Dominicana. Hemos recibido un millón de refugiados. Todos los hospitales públicos nuestros ofrecen servicios sanitarios gratuitos a los haitianos. Esto ha sido reconocido por la comunidad internacional. Y en la Isla La Española habitan diez millones de haitianos y otros diez millones de dominicanos, en un territorio compartido como hermanos de 78 mil kilómetros cuadrados. Pero no podemos solos Nosotros los dominicanos hacernos cargo de todos los problemas de Haití.
En estos días una ola de actos violentos se está produciendo dentro de Haití, lo que nos hace recordar a aquellos hechos de hace 25 años cuando fue agredido el Nuncio Apostólico por turbas haitianas y fue destruída la Catedral de Puerto Príncipe. Ahora hasta nuestra Embajada y consulados han tenido que cerrar por las agresiones de turbas haitianas.
A propósito de una información publicada en la página 2 del L’Osservatore Romano de este viernes 6 de Marzo 2015, Edición de Internet, de nuestra parte, para percibir el contexto histórico de la actual crisis de Haití, Le remito párrafos de una información de 1991 divulgada por The New York Times sobre los desmanes que afectaron al representante de la Santa Sede:
“It has been widely reported here that the attacks on the home and office of the Papal Nuncio, Msgr. Giuseppe Leanza, were aimed at Monsignor Ligonde, who has been in hiding ever since. When crowds attacked the Nuncio’s home in the wealthy Petionville area early Monday morning, Monsignor Leanza and two nuns were able to escape with the help of neighbors and the police, but the Nuncio’s personal secretary, the Rev. Leon Karenga, was chased by the crowd, chopped at with a machete and nearly killed”.
En aquella misma ocasión, relata The New York Times, también sucedió lo siguiente:
“The cathedral, one of the country’s most prized architectural sites, was razed by crowds angered by the statements of Archbishop Francois Wolff Ligonde, who last week in an Independence Day homily to the nation warned of a coming “regime of political authoritarianism” and asked if the country could avoid adopting the “social Bolshevism rejected by the countries of the East?”
“The offices of the Haitian Bishops’ Conference were also gutted, and thePapal Nuncio in Haiti, Msgr. Giuseppe Leanza, was set upon at his office and stripped of some clothing by an angry crowd before being whisked to safety by neighbors”.
Me despido con un cordial saludo.
Victor Manuel Grimaldi Céspedes
Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede
Anexos:
The New York Times:
January 11, 1991

Haiti’s Victors Working to Soothe Fears

By HOWARD W. FRENCH, Special to The New York Times
PORT-AU-PRINCE, Haiti, Jan. 10— Three days after a failed coup attempt set off a spree of looting and vengeful attacks that left at least 70 dead, supporters of Haiti’s President-elect, the Rev. Jean-Bertrand Aristide, have begun working to calm the fears of those who warned that the leftist priest’s election last month would unleash a wave of revenge.
After three nights of curfews and calls for order by Father Aristide and other political figures, life in the capital and other cities largely returned to normal today. But as Haiti cleans up from the violence, diplomats say damage to one target of the attacks, the country’s Roman Catholic hierarchy, will prove difficult, if not impossible, to repair.
There is no evidence that Father Aristide, who has long battled conservative Catholicism, directed attacks in which the capital’s 221-year-old cathedral and the Vatican Embassy and residence were destroyed, the Papal Nuncio assaulted and his secretary gravely wounded. But diplomats and Haitian analysts say the incidents have badly hurt the new Government’s image among the diplomatic corps and may have crippled ties between Haiti and the Vatican. Explaining the People’s Reaction
Several diplomats said in interviews that Father Aristide had been neither fast enough nor forceful enough in condemning the street violence that followed the failure of an attempted coup by a former leader of the brutal Tontons Macoute militia.
In a brief statement read over a radio station Wednesday afternoon, Father Aristide called the destruction “hideous,” but he dwelt on explanations of the people’s violent reaction. His call for “vigilance without vengeance” was seen by many as advocating further popular mobilization against supporters of the deposed Duvalier family dictatorship that ruled Haiti for 29 years.
“The attack was hideous, but at the same time they are saying, ‘We have to get more Macoutes,’ ” said one senior Western diplomat. “Here we have the violation of a diplomatic premise and wherever that happens in the world it must be considered very grave.”
Many observers have expressed concern that Father Aristide’s past statements, which come close to advocating violence openly, have set a tone for the people that will be difficult to contain. United States Concerns
The United States, Canada and the United Nations have publicly expressed strong concerns to Haiti’s interim Government and, indirectly, to Father Aristide.
“There can be no excuse for using the failed coup attempt as an excuse for exacting vengeance,” a State Department spokesman, Richard Boucher, said in Washington. The Vatican has remained silent on the incidents.
Father Aristide’s spokeswoman, Marie-Laurence Lassegue, said the violence was an aberration. “I know this is something that has shocked a lot of people,” she said. “But we don’t think the people realized what they were doing, that this was an embassy. We have always respected embassies in this country and this is a great pity that will not be repeated.”
Nonetheless, other supporters of Father Aristide said the violence had been caused by criticism of Father Aristide, and the insurgent “Little Church” movement he has led, by Msgr. Francois Wolff Ligonde, the Archbishop of Port-au-Prince. ‘Chills the Hearts’
“Ligonde officially gave his benediction to the coup,” said Jean-Claude Bajeux, a human rights advocate and former priest, expressing a widely held interpretation of a homily by the Archbishop in which he spoke of the “anxiety that chills the hearts of mothers and fathers” at the prospect of an Aristide Government.
It has been widely reported here that the attacks on the home and office of the Papal Nuncio, Msgr. Giuseppe Leanza, were aimed at Monsignor Ligonde, who has been in hiding ever since. When crowds attacked the Nuncio’s home in the wealthy Petionville area early Monday morning, Monsignor Leanza and two nuns were able to escape with the help of neighbors and the police, but the Nuncio’s personal secretary, the Rev. Leon Karenga, was chased by the crowd, chopped at with a machete and nearly killed.
The New York Times
January 9, 1991

Haiti Rounds Up Rebel Leader’s Supporters

By HOWARD W. FRENCH, Special to The New York Times
PORT-AU-PRINCE, Haiti, Jan. 8— Many stores and businesses remained closed today and scattered gunfire could be heard as the police and soldiers rounded up associates of a former Interior Minister whose coup attempt was thwarted early Monday.
The coup leader, Dr. Roger Lafontant, who headed the brutal Tontons Macoute militia during the Duvalier dictatorship, was taken today to the national jail. The Haitian Army, which intervened to put down the revolt, promised to have him tried in the civilian courts.By early evening, 44 victims of Monday’s coup-related violence had been taken to the national morgue, but many others, hacked to death and burned in the streets, were thought to have died. Many stores and businesses had been looted and thick black smoke rose over the city.
At Dr. Lafontant’s headquarters in a privately owned villa in the Delmas section, crowds of Haitians milled about the badly damaged building, which was the scene of Monday’s most violent confrontations.
Haitians told of a daylong battle in which dozens of Dr. Lafontant’s partisans, hiding behind high walls, firedshots and threw at least one grenade at the large crowd that ringed the house, lobbing large rocks and mounting occasional charges with clubs and sticks.
One by one, Dr. Lafontant’s supporters, despairing of being trapped inside the house when the crowd finally prevailed, tried to flee and were caught and beaten to death. Nine people are thought to have jumped into a well under the villa and drowned trying to escape the crowd’s onslaught.
Haitian women were busily converting the ample grounds surrounding the villa into a public market in honor of the Rev. Jean-Bertrand Aristide, the President-elect, who is sheduled to takepower on Feb. 7. Dr. Lafontant’s coup attempt was aimed at keeping Father Aristide, a staunch supporter of Haiti’s poor, from the presidency.
In another scene of post-coup destruction, crowds gathered around the rubble of the city’s Roman Catholic Cathedral, which predated independence in 1804.
The cathedral, one of the country’s most prized architectural sites, was razed by crowds angered by the statements of Archbishop Francois Wolff Ligonde, who last week in an Independence Day homily to the nation warned of a coming “regime of political authoritarianism” and asked if the country could avoid adopting the “social Bolshevism rejected by the countries of the East?”
The offices of the Haitian Bishops’ Conference were also gutted, and thePapal Nuncio in Haiti, Msgr. Giuseppe Leanza, was set upon at his office and stripped of some clothing by an angry crowd before being whisked to safety by neighbors.
The country’s Catholic hierarchy has long had frosty relations with Father Aristide, who was dismissed from the Order of Salesians in 1988 for his strongly political preachings.
Neither Father Aristide nor the church has made any public statements about the attacks.
Some political analysts said that the army’s resolute action in opposing Dr. Lafontant’s coup attempt, besides preserving constitutional order by returning the Provisional President, Ertha Pascal-Trouillot, to power, would go far to ease what had promised to be highly strained relations between Father Aristide and the country’s army.

Un consejo del Presidente Heureaux

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Un consejo del Presidente Heureaux
EL AUTOR es periodista y funcionario diplomático dominicano. Reside en Puerto Príncipe.

OPINION: 

Por PASTOR VASQUEZ
(Dedicado al almirante Sigfrido Pared Pérez, un monumento a la prudencia)
El presidente Ulises Heureaux (1882-1884 y 1887-1899-Poder detrás del trono 1884-1886) fue uno de los hombres de Estado más inteligentes que tuvo la República Dominicana en toda su historia. Sabía manejar la política interior y exterior con gran astucia y sagacidad, pese a que no era un hombre de letras sino de espada.
El general Heureaux, que hablaba francés, inglés y creole, fue un maestro en el manejo de las relaciones dominico-haitianas.  En mi libro “El Presidente Heureaux y los gobiernos haitianos (1887-1899)”, volumen 3 de la colección “Misiones Dominicanas en Haití”, que pronto estará en circulación, traigo un pasaje que debe servir a los diplomáticos, militares y políticos de hoy.
El 17 de mayo de 1893, Heureaux encomienda al general Rafael Rodríguez, comandante de Dajabón, darle la bienvenida al presidente haitiano Florvil Hyppolite, quien visitaba en esos días la frontera haitiana de Ouanaminthe. A seguida le da  algunas instrucciones, que contienen reflexiones sobre el comercio fronterizo, la alta política y el arte de la prudencia, que son dignas de ser conocidas por las presentes generaciones:
 “No le dé importancia a la manera cómo rigen los haitianos sus asuntos, pues debe importársenos que ellos vengan… a nosotros no nos perjudica su ausencia de nuestro mercado. El comercio es libre y cada cual lo ejerce a su manera, así es que no debe ponerles ningún obstáculo a los nuestros, al contrario darles franquicias para que libremente puedan llevar al territorio extraño nuestros productos a fin de crearles allá, en su propia casa, necesidades que más luego les hará falta…”
 “Nosotros no debemos seguir la práctica establecida por los haitianos, ellos no tienen política fija, ni saben observar las evoluciones del tiempo, por eso es que su política es enteramente refractaria y esa circunstancia es la que nos favorece y los obliga en las cosas graves a transigir con lo que queremos. Sigue esta, esta pausa es la que conviene observar. Quiero ir dándote nociones de alta políticas,  pues que ahí en donde está debes inspirarte en esas doctrinas y para ese fin te he puesto ahí.”
“El Presidente Hyppolite debe llegar a Ouanaminthe al otro día de haber (usted) llegado, pasarás en persona al otro lado y lo saludará de pie –sin extenderle la mano-, y le dirás estas palabras: “Excelencia, tengo orden del Presidente Heureaux de presentarle sus respetos y ofrecerle mis servicios en mi calidad de Comandante de Armas de la plaza y la común de Dajabón”.
 “Terminado este acto, usted le pide permiso para retirarse, siempre sin extenderle la mano a menos que él no se adelante a darle la suya, sino le manda a sentarse no intente hacerlo, si lo manda a que se siente lo hará por muy poco minutos, se levantará, lo saluda con cortesía y se retira a ocupar su puesto. Ese es el rigor de esa ceremonia, debes ir acompañado de un guía que se haga cargo de tu caballo al momento de desmontarte y un oficial que se quede fuera, junto con el guía, esperándote…”
 “Repito, no les pongas obstáculos a nuestros habitantes nacionales en el libre ejercicio de su comercio de industrias y productos nacionales.”

Miguel Vargas dice el PRD sólo apoyará una Ley de Partidos que sea garantista

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Vargas dice el PRD sólo apoyará una Ley de Partidos que sea garantista
Bello Rosa, Miguel Vargas y Salim Ibarra.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró que esa organización sólo dará su respaldo a una Ley de Partidos Políticos que garantice igualdad de oportunidades a todas las agrupaciones y candidatos.
“No se puede pretender aprobar una ley que no sea de consenso de todos los partidos, así como existe en toda la sociedad para que sea una legislación que fortalezca la democracia y no favorezca a un solo partido”, dijo Miguel Vargas.
Dijo que recientemente el PRD impulsó una reunión coordinada por monseñor Agripino Núñez Collado y con la participación del presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, con representantes de los partidos de la Liberación Dominicana,  Reformista Social Cristiano y el PRD.
Aseguró que allí arribaron a consensos mínimos para asegurar que la legislación se aprobara con garantías de equidad para todos los partidos y candidatos.
Las declaraciones de Vargas se produjeron en un acto en que el Virgilio Bello Rosa se reincorporó a sus actividades como dirigente del PRD y de inmediato se inscribió a una precandidatura a diputado para las elecciones de mayo de 2016.

Procurador presenta plan estratégico del MP para próximos cuatro años

algomasquenoticias@gmail.com Procurador presenta plan estratégico del MP para próximos cuatro años
El Procurador habla durante el acto.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, presentó el Plan Estratégico del Ministerio Público para el período 2015-2019.
Expuso que está orientado a incrementar la eficacia en la lucha contra la criminalidad, favorecer la reinserción social de los privados de libertad y mejorar la calidad de los servicios al ciudadano.
El plan fue elaborado con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y contiene como un cuarto objetivo estratégico el reforzar la organización y gestión administrativa, financiera y del personal.
“El objetivo del plan es definir cómo conducir los procesos y cuáles son las áreas de mayor necesidad y que ameritan un enfoque especial dentro de la investigación, persecución,  conciliación y litigación en procura de obtener una sanción a favor de la víctima y de la sociedad”, dijo.
Explicó que busca además mejorar los servicios que brindan a la ciudadanía y citó la agilización de los procesos y reducir el tiempo para adquirir un documento que en la actualidad conlleva media hora.
“El Ministerio Público requiere ser fuerte, con orgullo y dignidad; lo que más nos interesa es mantener la cabeza en alto porque es mejor morir de pie que vivir de rodillas, nuestro rol es luchar, buscar la justicia en cualquier escenario que se encuentre”, enfatizó.
Manifestó que cada día se requiere que el Ministerio Público sea más objetivo para lograr las decisiones correspondientes y las sanciones de lugar.

Jefatura PN reconoce a 3,020 agentes con Medallas al Mérito Policial

algomasquenoticias@gmail.com Jefatura PN reconoce a 3,020 agentes con Medallas al Mérito Policial


SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía reconoció con la Medalla al Mérito Policial y de Buena Conducta a 3,020 de sus agentes que exhiben un “comportamiento ejemplar y una hoja de servicio limpia (sin faltas)”.
De igual forma, reconoció con Medallas al Mérito al Superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Caldero López; al comandante general del Ejército de la República Dominicana (ERD), mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, y al comandante de la Armada de la República Dominicana, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel.
También fueron reconocidos el mayor general piloto Elvis M. Feliz Pérez, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD); mayor general del Ejército de la República Dominicana (ERD), Geraldo de Los Santos Mora, encargado de seguridad de la CDEEE, y el general Ricardo L. Rosa Chupani (ERD).
La actividad fue celebrada en la explanada frontal del Palacio de la Policía y estuvo encabezada por el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Uniformada, quien dijo que la Orden al Mérito Policial tiene una visión integral, que arropa los ingentes esfuerzos de agentes del orden y miembros de otras instituciones que apoyan de manera decidida la labor de la Policía.

Aseguran exportaciones agropecuarias duplicaron con medidas del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Aseguran exportaciones agropecuarias duplicaron con medidas del Gobierno
Pedro Brache, presidente de la JAD.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las exportaciones de productos agropecuarios se han duplicado en los últimos doce meses, debido al apoyo que recibe el sector por parte del Gobierno, informó el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Pedro Brache asegura que hay un repunte en todo el sector productivo e industrial y que el país está exportando productos agropecuarios como en ninguna otra época.
En nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET dice que la exportación de frutas y otros rubros no tradicionales se multiplicó durante el año pasado.
“En buena medida este repunte del sector se debe a las políticas de incentivo y la buena gestión del ministro de Agricultura, Angel Estevez, que es un hombre preocupado por el campo y la producción nacional”, expone.
Dice que la JAD está exportando grandes cantidades de chinolas, guanábanas, guayabas, productos del coco y otros renglones, lo que reporta grandes beneficios a la agroindustria y a los productores.
Brache destaca la mejoría y crecimiento que, según dice, están experimentando los sectores ganadero, arrocero, avícola, bananero, así como la producción de vegetales, frutas, tubérculos, granos, cebollas y ajo.
“Los logros y realizaciones que describió el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas, el pasado 27 de febrero, se ajusta a la realidad actual del campo dominicano, donde la producción y el nivel de vida de los campesinos se ha incrementado los últimos dos años”, expone.

SIE ordena acreditar más de 8 millones a usuarios del servicio eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com SIE ordena acreditar más de 8 millones a usuarios del servicio eléctrico
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Superintendencia de Electricidad (SIE), a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a las distribuidoras acreditar más de 8 millones de pesos en beneficio de 767 clientes cuyas  reclamaciones fueron consideradas procedentes.
El ingeniero José Rosario, director de Protecom, explicó que un 83% de  las reclamaciones de usuarios del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 6% por ciento por actas irregulares, un 7% por deudas no reconocidas y un 4% por ciento por otros conceptos.
A l Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios RD$1,705,677. mientras que a Edesur RD$6,340,290 y a Edenorte $369,662.
Durante febrero la SIE recibió 1,742 reclamaciones de las cuales 767 fueron consideradas procedentes, lo que equivale a un 42por ciento y un total de 1,069 improcedentes (un 58 por ciento).

Hombre descuartiza mujer, echa pedazos de su cadáver a los cerdos y luego se suicida en campo de PP

algomasquenoticias@gmail.com Hombre descuartiza mujer, echa pedazos de su cadáver a los cerdos y luego se suicida en campo de PP


victimas
Dilenia Vásquez Pascual fue asesinada por su pareja, identificado como Natalio Bravo,
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Un hombre aparentemente celoso mató a su mujer la madrugada de este jueves la cortó en pedazos, los echó a los cerdos y luego se ahorcó.
Dilenia Vásquez Pascual fue asesinada por su pareja, identificado como Natalio Bravo, en el paraje Guzmancito, distrito municipal de Maimón, donde residían.
De acuerdo a los datos suministrados por el periodista Bienvenido Durán, director del portal Diariopuertoplatadigital.com, los familiares de Dilenia encontraron su cuerpo picoteado en los alimentos de los cerdos.
Los padres de la víctima son propietarios de una panadería ubicada al lado del puente de Guinea.
La Policía Nacional en Puerto Plata investiga el hecho, que ha consternado a la comunidad de Maimón.

La Policía mata hombre e hiere otro en barrio de SD

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Un presunto delincuente resultó muerto y otro herido al enfrentar la madrugada de ayer a una patrulla policial que trató de apresarlos en el sector Villa Francisca, de esta capital, por ser señalados como presuntos autores de  robos y atracos en ese y otros sectores.
La Policía mata hombre e hiere otro en barrio de SDLa víctima, sólo identificado como “Fósforo”, recibió heridas de bala en distintas partes del cuerpo. El herido es Gabriel Medina Federico, de 22 años, quien presenta impacto de bala el hemitórax izquierdo. El hecho se registró en la calle Honrada del sector antes indicado.
El hoy occiso y el herido se desplazaban en una jeepeta CRV, roja, placa G214618, año 1997, en compañía de otros dos hombres que lograron escapar.
El grupo fue perseguido luego que el señor Claudio de la Cruz (Bambán) denunció que varios desconocidos lo interceptaron y despojaron de un celular y otras pertenencias.

La Cancillería y CONEP diseñan estrategia común para impulsar el comercio exterior

algomasquenoticias@gmail.com La Cancillería y CONEP diseñan estrategia común para impulsar el comercio exterior
Reunión del Canciller y empresarios.
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), están diseñando una estrategia común con el objetivo de “impulsar la promoción del comercio exportador y la inversión en la República Dominicana”, informó la institución en un comunicado.
El ministro Andrés Navarro mantuvo hoy una reunión de trabajo con directivos del empresariado, la segunda celebrada entre ambas partes, para constituir una alianza y desarrollar una agenda conjunta relativa al desarrollo de un proceso de apertura comercial, generación de empleo y crecimiento del sector exportador.
Dos semanas después de haberse celebrado el primer encuentro, en la reunión de hoy participaron varios embajadores dominicanos acreditados en distintas naciones del mundo.
Navarro destacó el empeño de la Cancillería en fortalecer las relaciones con el sector, “que puede jugar un rol estelar, con el decisivo concurso de nuestros embajadores acreditados en el exterior, a propósito de la nueva política exterior puesta en marcha por el presidente, Danilo Medina”.
Por su lado, la primera vicepresidenta del CONEP, Ligia Bonetti, aplaudió que Navarro haya tenido “la gran visión de conectar a la Cancillería con el empresariado” y aseguró que esa alianza permitirá que el país coseche “grandes frutos, principalmente en lo que respecta al desarrollo económico, mediante el crecimiento de las exportaciones y mayores fuentes de empleo”.
“Para nosotros, como sector empresarial, siempre ha sido muy importante esta relación con la Cancillería, sobre todo en la nueva realidad que vive esta institución, con una oportuna y novedosa política exterior que esperamos, en breve, comience a dar sus frutos, y a la cual estamos decididos a sumarnos”, expuso Bonetti. EFE

PRM solicita colaboración JCE para convención

algomasquenoticias@gmail.com PRM solicita colaboración JCE para convención
Milagros Ortíz Bosch habla durante su visita a la JCE junto a una comitiva del PRM
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) colaboración para la realización de su convención nacional donde escogerán los candidatos a la Presidencia de la República y al Congreso para las elecciones generales del 15 de mayo del año 2016.
La solicitud fue externada por la doctora Milagros Ortiz Bosch, presidenta de la Comisión Electoral de ese partido, en el transcurso de un encuentro sostenido con el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, en el que también participaron la licenciada Sonia Guzmán de Hernández, y los doctores José Marte Piantini, delegado electoral, y Antonio Almonte.
Rosario Márquez fue explícito en que por razones conocidas la JCE “no tiene la posibilidad de hacer una supervisión profunda de estos eventos y de acompañarlos más allá de lo que quisiéramos , pero si tiene la posibilidad de acompañarlos, de escucharlos, de opinar también y en la vía de lo posible tratar de ayudar si se puede y dar algunas facilidades materiales que hagan posible que ese evento termine como deben terminar todas las fiestas democráticas, de manera conveniente para cada uno de sus miembros y para el país”..
Explicó además que la próxima semana informará al Pleno de la JCE sobre la reunión, de lo que se conversó, y de la disposición de acompañar y ayudar al PRM en este proceso democrático interno.