Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 6 de marzo de 2015

Muere el cardenal Edward Eagan, arzobispo de NY

algomasquenoticias@gmail.com Muere el cardenal Edward Eagan, arzobispo de NY
Edward Eagan,
NUEVA YORK.- El cardenal Edward Eagan, arzobispo de Nueva York entre el 2000 y 2009, cuando se acogió al retiro, falleció hoy a la edad de 83 años en esta ciudad.
El arzobispado de Nueva York dio a conocer que Eagan, que acogió en la catedral San Patricio la carrera de la antorcha Guadalupana organizada por Tepeyac desde México, falleció a las 2:20 pm.
Igualmente informó que aún no están listos los arreglos para el funeral del arzobispo, natural de Illinois, que fue ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1957 en Chicago, obispo en 1985 y cardenal en 2001.
Bajo su liderazgo en Nueva York, Eagan, defensor de los inmigrantes, aumentó el número de feligreses de la Arquidiócesis en 204 mil, el registro de estudiantes en sus escuelas aumentó en 15,400 niños y su periódico se convirtió en el mayor de la nación.
Bajo su administración abrió sus puertas un nuevo seminario, estableció la Residencia Cardenal John O’Connor para sacerdotes retirados de la Arquidiócesis e inauguró el “canal católico” en la emisora de radio por satélite Sirus/XM, con programación 24 horas los siete días de la semana.
En 2008 recibió la visita del entonces papa Benedicto XVI con motivo de los 200 años de la Arquidiócesis.
El 12 de diciembre de 2002 Eagan presidió la misa de la primera carrera guadalupana procedente desde México, lo que hizo en otras ocasiones aprovechando la ocasión para abogar por los indocumentados.
La organización Tepeyac, que brinda servicios a la comunidad mexicana en Nueva York, organizaba la carrera de la antorcha guadalupana localmente pero tras el apoyo de Eagan se ha continuado haciendo el viaje desde México y tras recorrer varios estados de ese país y EEUU culmina el evento en la iglesia de San Patricio.
El cardenal Timothy Dolan, que le sustituyó en el cargo, informó que Eagan “tuvo una muerte tranquila” luego de haber recibido en su casa la extremaunción de manos de su leal secretario, el padre Douglas Crawford.
Eagan sufrió un paro cardíaco y fue llevado al centro médico Langone, de la Universidad de Nueva York, donde se certificó su fallecimiento.
“Estoy muy triste de informar la muerte de nuestro querido cardenal”, indicó Dolan en comunicado de prensa y extendió sus condolencias a la familia del cardenal así como a “su familia espiritual” en la Arquidiócesis de Nueva York.
La presidenta del Concejo de la ciudad, Melissa Mark Viverito lamentó la muerte de Egan y recordó su defensa de la reforma migratoria.
Igualmente destacó su continuo llamado “por políticas migratorias justas y humanas”.
“Fue también clave en reconfortar a la ciudad tras los atentados terroristas del 11-s de 2001″, indicó además la presidenta del Concejo.

Podría peste bubónica amenazar Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Podría peste bubónica amenazar Nueva York


NUEVA YORK.- Los científicos que estudian las ratas de Nueva York han encontrado en los roedores de la ciudad diferentes tipos de parásitos que podrían portar diferentes tipos de virus peligrosos como el de la peste bubónica.
De acuerdo con un estudio publicado el lunes en la revista ‘Journal of Medical Entomology’, los investigadores han detectado una gran variedad y abundancia de especies de artrópodos ectoparásitos y bacterias patógenas en 133 ratas grises estudiadas, encontradas en Manhattan.
Según los científicos, en los roedores se alojaban varios tipos de ácaros y piojos y la pulga de la rata oriental, que mostró la presencia de múltiples especies de la bacteria patógena ‘Bartonella’, que causa enfermedades como la enfermedad de Carrión, la fiebre de las trincheras y enfermedad por arañazo de gato, entre otras.
Cabe señalar que los investigadores no encontraron rastro de la peste bubónica ni el tifus, enfermedades transmitidas por la pulga de la rata oriental, en los especímenes examinados. Sin embargo, de acuerdo con otro estudio presentado a principios de este año, las bacterias provocadoras de estas infecciones, entre ellas la infame ‘Yersinia pestis’, han sido detectadas en la mayoría de las estaciones del metro de Nueva York.
Fuente: ZOCALO.SALTILLO

Empresarios se reúnen con el cónsul Selman

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios se reúnen con el cónsul Selman


NUEVA YORK.- Un grupo de comerciantes, empresarios, exportadores e inversionistas se reunió con el cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Eduardo Selman, para buscar mecanismos que puedan fortalecer las exportaciones de rubros agropecuarios, agroindustriales, textiles y equipos que se utilizan en el mercado estadounidense.
Durante el encuentro realizado en el Consulado, Selman expresó su disposición de trabajar junto a los asistentes y poner sus esfuerzos para que logren sus objetivos de tener éxito y un mercado asegurado para sus importaciones de productos procedentes de la nación dominicana.
Al encuentro asistieron Manuel Lebrón, presidente de la Comisión de Empresarios, Bodegueros e Inversionistas Unidos del Exterior (CEBIUE); Ramón Murphy, presidente de la Asociación de Bodegueros en Estados Unidos (Asobeu); Josephine Infante, presidenta-fundadora de la Corporación de Desarrollo Económico de Hunts Point (de El Bronx); Diana Lynch, presidenta de la Cámara Hispana de Comercio de Chambers de Nueva Jersey (SHCC, por sus siglas en inglés); y Dilcia Grandville, de la Administración Federal de Drogas (FDA, en inglés).
También, los empresarios Michael Collado, Madeline Márquez, de la Corporación Financiera de Préstamos; Míriam Marmolejos, de B & M Accounting; Grace Gui, de la industria del calzado; María Clara Matías, de “Go Go Golosh”, el empresario agroindustrial Carlos McCoy; Alfredo Del Castillo, de “Castillo Multiservice”, y representantes de la compañía “Leslie & Allen Chan-Sailo Inc. / JP Morgan Chase”.
“Sabemos que ustedes quieren posicionar sus mercancías importadas en mercados locales sin barreras comerciales y de manera competitiva, para lo que pueden contar con mi apoyo y la protección del Gobierno del presidente Danilo Medina”, expresó Selman.
Resaltó, asimismo, la importancia de que “representantes de estos sectores se hayan mantenido en contacto con los clúster agropecuarios y agroindustriales, entre otros productos de la República Dominicana, con el objetivo de promover las exportaciones de nuestros productos con más eficiencia y con garantías plenas de contar con un mercado asegurado en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pennsylvania y Massachusetts, entre otros estados y ciudades de la región noroeste de los Estados Unidos”.
Un comité integrado por varios de los que asistieron a la reunión se encargará de darle seguimiento a los temas tratados. El mismo contará con la asesoría de Selman, quien obtemperó a una petición que en ese sentido le hicieron los representantes de los sectores empresarial y comercial, con tal de mantener una relación directa con el Poder Ejecutivo y los ministerios que tienen que ver con sus actividades.

Fortunas opacas se ocultan tras vidrios NY

algomasquenoticias@gmail.com Fortunas opacas se ocultan tras vidrios NY


NUEVA YORK.- En pleno invierno, frente a la puerta del lujoso Time Warner Center, dos hombres alzan una enorme pancarta.
La protesta de Berti Mújica, nacido en República Dominicana, y Tony González, boricua del Spanish Harlem, del sindicato de carpinteros de Nueva York, es contra Steve Ross, el multimillonario que desarrolló el Time Warner Center.
Ross es también dueño de Related Developers, que mantiene lazos con la Roy Anderson Corp, constructora a la que el sindicato acusa de «pagar salarios por debajo del estándar» y primar la «contratación de trabajadores no cualificados, poniendo en peligro la seguridad de nuestra comunidad».
El panfleto que González reparte a los viandantes asegura que «Related Developers mantiene un trato sucio con Roy Anderson Corp», y que ambos están «levantando dos edificios de lujo en la calle 92 (…) financiados por millones de dólares del contribuyente a través de la NYS Housing Finance Agency».
El dinero opaco fluye en Manhattan a través de la venta de apartamentos de lujo
«Tienes que cogerlo suave, porque esta gente es muy rica y tiene el poder», dice González.
Las denuncias del sindicato se suman a las del reportaje publicado el pasado enero por el The New York Times. Tras más de un año de investigación, el rotativo concluía que desde 2004 un 38% de los apartamentos de lujo vendidos en Manhattan fueron adquiridos mediante sociedades pantalla; hasta un 54% desde 2014.
El Time Warner Center sería uno de los principales complejos cuyas viviendas son objeto de deseo de los entramados societarios.
Pero la investigación ha apuntado a otros enclaves faraónicos, como la torre Bloomberg, El Plaza, el ONE57, el Trump International y 15 Central Park West.
El reportaje del Times informaba, después de un año de investigación en varias capitales del mundo, que uno de los propietarios de un apartamento en el Time Warner Center es el exgobernador de Oaxaca. La lujosa vivienda aparece registrada a nombre de un tío materno. Lo llama modus operandi.
En las torres del Time Warner Center, al menos 122 de los 192 propietarios de apartamentos esconden su identidad tras sociedades pantalla. Entre quienes habrían adquirido residencias allí figuran Ani Argawal, magnate indio cuya compañía minera ha sido acusada de provocar daños medioambientales en la India y Zambia, y Wang Wenliang, constructor chino denunciado en Nueva Jersey por explotar a sus trabajadores.
«Es mentira que en Nueva York se viva bien. Hay muchísimo abuso», comenta Mújica, quien a continuación habla de la sanidad privada, los seguros médicos y los problemas a los que se enfrentan los inmigrantes y la clase trabajadora, mientras su compañero asiente frente al complejo que alberga decenas de apartamentos a precios prohibitivos y restaurantes como el legendario Masa, donde una cena no baja de los 600-700 dólares por comensal.
A Steven Ross, objeto de las iras sindicales, contribuyente en las pasadas elecciones a la presidencia del candidato republicano Mitt Ronney, se le atribuye un patrimonio de más de casi 5.000 millones de dólares.
Aparte de impulsar la construcción del faraónico Time Warner Center, Ross es dueño del equipo de fútbol americano Miami Dolphins y ha donado cientos de millones de dólares a distintas universidades del país.
En la actualidad, Ross financia la construcción del Hudson Yards Redevelopment Project, un gigantesco proyecto en la margen derecha de Manhattan que albergará más de dieciséis rascacielos y con un presupuesto estimado de unos 20.000 millones de dólares.
Las huellas del escándalo de las sociedades opacas pueden rastrearse a miles de kilómetros. El rotativo neoyorquino descubrió que al menos 72 de los condominios del lujoso complejo están vinculados no solo a estadounidenses, sino a extranjeros procedentes de México, Malasia, Rusia e India, entre otros, quienes los compraron de manera secreta utilizando sociedades pantalla.
El reportaje “Towers of secrecy”, sobre el boom inmobiliario de apartamentos de lujo comprados por multimillonarios que utilizaron unas 200 empresas fantasmas, revela los nombres reales de los propietarios de condominios en el Time Warner Center, frente a Central Park. Entre ellos hay un mexicano.
Entre los exclusivos propietarios en Manhattan descubiertos por la investigación aparece un exgobernador del empobrecido e indígena Estado de Oaxaca, con media docena de propiedades millonarias que posee en la ciudad de Nueva York y otras partes de EEUU.
Se trata de José Murat, político del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto. El exgobernador de Oaxaca negó las acusaciones y afirma que solo es propietario de dos apartamentos en Utah, que fueron adquiridos hace 10 años por su familia a cambio de unos 300.000 dólares. Murat ha protestado al diario y declarado que las propiedades no son suyas, sino de su familia.
El político del PRI ha sido diputado y senador, y ahora es coordinador ejecutivo del Consejo Rector del Pacto por México, un acuerdo inédito, firmado por las principales fuerzas políticas del país para impulsar una tardías reformas estructurales, encabezadas por la apertura de la industria petrolera a la inversión privada.
Tras la elección del presidente Peña Nieto en 2012, Murat y su hijo Alejandro fueron invitados a su círculo íntimo, apunta el Times. El gobernador se dedicó a coordinar el Pacto por México para negociar reformas estructurales en el Congreso y su hijo a dirigir el Instituto Federal de Vivienda.
“Para los Murat, el regreso del PRI al poder (que había perdido en 2000, tras siete décadas en la Presidencia) ha significado el resurgimiento de su influencia, que tiene más de cuatro décadas de historia”, ha comentado el NYT.
Los Murat no han sido objeto de ninguna investigación oficial en México o en EEUU, pero en meses recientes otros políticos mexicanos, exgobernadores, el Presidente, ministros y la primera dama han estado bajo escrutinio por ser propietarios de costosas mansiones.
En México, los funcionarios púbicos están sujetos a “marcos jurídicos imperfectos y falibles”, dice a Sputnik Nóvosti el experto en temas de corrupción administrativa Óscar Arredondo.
En el país latinoamericano “la autoridad que sanciona el robo de recursos públicos está subordinada al poder ejecutivo que es investigado, sea presidente o gobernador, y los ejecutores del gasto son parte de poder”, aclara Arredondo.
“El conflicto de intereses es inevitable”, concluye.
“Son juez y parte”, asegura el responsable de FUNDAR, una prestigiosa ONG mexicana que tuvo la idea de desarrollar un programa sobre transparencia.
Luego de explicar la larga lista de oficinas encargadas de vigilar el gasto público, un lenguaje de abogados del siglo XIX que habla de una maraña de contralores, auditores, magistrados y jueces, todo conduce a la máxima de la era de la colonia de la Nueva España que duró tres siglos de constituciones engorrosas: “la ley se acata pero no se cumple”.
México se acostumbró a ver salir de la residencia de Los Pinos a presidentes enriquecidos al final de su mandato; pero por primera vez el país descubrió un concepto que es la regla de oro anticorrupción en países desarrollados: el conflicto de intereses.
Esa regla dice, grosso modo, en su versión popular que no se puede favorecer desde un cargo público proyectos con fondos del Estado que terminen en tus bolsillos o tu beneficio.
Pero en México, la ley no relaciona las incontables carteras que hay en un estado federal con decenas de estados y miles de municipios, y la regla no se cumple.
En otras palabras, si una cartera del Gobierno otorga un contrato a un amigo de un funcionario de otra dependencia, no se rastrea la conexión, dice el especialista del programa Presupuestos y Políticas Públicas de la ONG FUNDAR.
El presidente Peña Nieto lo expresó con más sencillez: yo no licité los contratos en la cartera de Comunicaciones que favorecieron al constructor de la mansión de cuatro millones de dólares —los evaluadores la estiman en siete millones- de mi esposa, vino a decir. La gente lo ha simplificado así: “no lo licité, pero me beneficié, solo soy el jefe”.
En México algo huele mal: “Todo parece corrupción, huele a corrupción, sabe a corrupción, pero legalmente no es corrupción”, resume el investigador.
El caso Murat está conectado a otro rincón oculto del México corrupto: los fondos federales, los jugosas impuestos petroleros, por ejemplo, destinados a las 32 entidades de la federación
Los fondos federales en México se llaman “participaciones”, algo así como la tajada del pastel para las autoridades de cada estado como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, o Michoacán. Estas no pueden ser auditadas por la federación.
Los auditores de un gobernador son los empleados de un gobernador, por lo que no hay sorpresas: el auditor del Presidente es un empleado del Presidente.
“No se puede confiar mucho en ese sistema” se lamenta Arredondo, y el ánimo pude tornarse sombrío si se sabe que los fondos que los gobernadores de México reciben no se pueden investigar porque los depositan en fondos y fideicomisos que son objeto de secreto bancario y fiduciario.
Por esa razón, cuando el New York Times de Nueva York apuntó a un exgobernador de un estado indígena, la prensa mexicana mostró cierto rubor, porque no se dedica a tratar esos temas, está llena de declaraciones y pocas investigaciones, salvo en escasas excepciones. La gente hizo comentarios pasajeros, salpicados de viejos insultos. Y allí paró todo.
Pero entre los expertos, las miradas apuntaron ilusionadas hacia el Congreso, donde se prepara una ley anticorrupción.
“Somos optimistas porque es un antídoto contra la opacidad en las fortunas de los presidentes y gobernadores como Murat”, dice Arredondo sin poder ocultar su entusiasmo.
Sin embargo, cuando se le pregunta si hay marcha atrás en la búsqueda de cientos de miles de millones de dólares robados a los fondos públicos de México, su sonrisa se apaga, con resignación.
La impunidad de la corrupción es tal que en la última auditoría federal del gasto público se descubrieron unos 2.000 casos de irregularidades. Sólo siete fueron sancionados; así, la corrupción le cuesta a México cada año 100.000 millones de dólares según los propios congresistas.
“Hecha la ley hecha la trampa, la ley no debería impedir investigaciones retroactivas”, pero es el corazón de la negociación del flamante Sistema Nacional Anticorrupción aprobado por el Congreso, remata Arredondo.
Después de todo, en México es popular la mutación que sufrió la consigna del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988), quien lanzó por primera vez una cruzada contra la corrupción con el eslogan “la solución somos todos”, que fue trocada por la cínica: “la corrupción somos todos”.
Fuente: SPUTNIK

Pronostican calor e inundaciones para NY

algomasquenoticias@gmail.com Pronostican calor e inundaciones para NY


NUEVA YORK.- Un reporte realizado por el panel en cambio climático de la ciudad de Nueva York reveló un pronóstico alarmante para los siguientes 85 años.
Según Daniel Bader, líder y coautor del reporte, la ciudad estadounidense se verá afectada por más olas de calor extremo con un incremento promedio de dos grado C para medio siglo y de hasta grados para el 2080.
También se espera un incremento en los niveles de mar de alrededor de 10 a 28 centímetros para el 2020 y hasta 78 centímetros para el 2050, lo que dejaría a partes de la ciudad y áreas cercanas sumergidas.
“Es una amenaza verdadera para nuestro futuro”, dijo Bader.
“Estos cambios impactarán el día a día e impactaría la infraestructura de la ciudad. El impacto al sistema ecológico y a la población humana también se sentirá y es algo que la ciudad tiene que considerar”, añadió.
La ciudad planea reducir sus emisiones de carbón.
Tormentas como Sandy, que golpeó severamente a Nueva York en 2012, se volverán una realidad más frecuente, según el reporte.
Bader comentó que la ciudad considerará las predicciones seriamente para planificar cambios estructúrales y modificaciones al sistema de transporte.
“La ciudad de Nueva York servirá como un modelo global en cómo responder a cambios climáticos”, dijo Bader. “Estamos interactuando con ciudades alrededor del mundo para aprender que funciona y poder ser útil en nuestra ciudad”.
Fuente: VOA

Policía NY entrena para enfrentar al Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com Policía NY entrena para enfrentar al Estado Islámico


NUEVA YORK.- La policía neoyorkina ya se prepara para combatir un posible atentado del grupo terrorista Estado Islámico. Los entrenamientos especiales comenzaron hace más de seis meses, según publicó el periódico New York Post.
Las autoridades de la Gran Manzana temen algún ataque similar a los ocurridos enBombay en 2008 y ya entrenan a sus fuerzas para afrontar bombardeos y tiroteos coordinados.
El alerta por un posible ataque del Estado Islámico recrudeció luego de que aumentaran los ataques aéreos por parte de Estados Unidos a posiciones militares del EI en territorio iraquí.

Escuelas cerrarán en dos festividades musulmanas

algomasquenoticias@gmail.com Escuelas  cerrarán en dos festividades musulmanas


NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció que a partir del próximo curso escolar se incluirán dos celebraciones musulmanas en el calendario de días festivos de las escuelas públicas de la ciudad.
“Es un cambio de sentido común que reconoce nuestra creciente comunidad musulmana y honra sus contribuciones a la ciudad”, afirmó el alcalde en una conferencia de prensa acompañada por la directora del departamento de educación, Carmen Fariñas.
A partir del próximo curso escolar el calendario de festivos en los colegios públicos incluirá las celebraciones de Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, y el Eid al Adha, conocida como Fiesta del Sacrificio.
“Cientos de miles de familias musulmanas ya no tendrá que elegir entre observar los días más sagrados de su calendario o ir a la escuela”, explicó De Blasio, quien destacó que la fe musulmana es una de las de más rápido crecimiento en el país y en la ciudad.
Al ser dos celebraciones móviles en el calendario, la primera vez que cerrarán las escuelas por la Fiesta del Sacrificio será el próximo 24 de septiembre, mientras que en el caso del fin del Ramadán será en julio de 2016, y afectará a las escuelas de verano.
La ciudad de Nueva York se convierte así en uno de los distritos escolares más importantes del país en observar ambas festividades musulmanas, como ya ocurre en otros distritos en los estado de Vermont, Massachussetts o Nueva Jersey.

Cineasta dominicano del Alto Manhattan nominado para el festival de cine de Cannes

algomasquenoticias@gmail.com Cineasta dominicano del Alto Manhattan nominado para el festival de cine de Cannes
Nelson Peña
Por  CELINET ORTIZ
NUEVA YORK. – El Festival de Cine de Cannes ha sido un líder en mostrar trabajos de cineastas de todo el mundo durante décadas.
A mediados de abril, éste iniciará su “Selección Oficial”, donde se exhibirá el cortometraje Trabajo; producido y dirigido en el Alto Manhatan, por el cineasta independiente dominicano Nelson Peña.
Trabajo es un gran ejemplo de la fortaleza exhibida por los cineastas independientes y el comité de selección de Cannes le ha otorgado un gran mérito.
Nelson Peña es nativo de Washington Heights; lugar donde por sí sólo escribió, dirigió y produjo este cortometraje.
“Estoy muy orgulloso de que mi cortometraje haya sido aceptado en el famoso Festival de Cine de Cannes. La película bellamente retrata la lucha de las familias que trabajan duro en nuestra comunidad”, dijo Peña.
Ante este gran logro de nuestra comunidad dominicana el Consejal Ydanis Rodríguez expresó que, este proyecto cinematográfico destaca el patrimonio de nuestra comunidad, y que es un ejemplo de que vamos a seguir avanzando. A esto el cineasta agregó que esto muestra que “somos capaces de hacer películas buenas”.

Anuncian Premios Letras de Ultramar en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian Premios Letras de Ultramar en Nueva York


Por CELINET ORTIZ
NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos ha iniciado un evento de tres días para celebrar el Décimo Aniversario de los Premios Letras de Ultramar.
En esta version Tomás Modesto Galán, con el poemario Amor en bicicleta y otros poemas, y Osiris Vallejo, con el libro de cuentos Dimensiones del espejo han sido los ganadores.
La fiesta cultural inició este miércoles 4 de marzo, con la conferencia “Panorámica de la literatura dominicana en los Estados Unidos”, a cargo del escritor y catedrático Dr. Franklin Gutiérrez. En el 541 west de la calle 145, en Manhattan.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, dijo que desde su fundación en 2005
han cumplido con su meta de incentivar, reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos.
Hoy 5 de marzo, el escritor y catedrático Dr. Rei Berroa, dictará la conferencia: “Escritura y libertad: cincuenta años de poesía dominicana”, iniciando a las 6 de la tarde.
El viernes 6 de marzo, se realizará una alfombra roja, en conjunto con un encuentro con la prensa. También se entregarán los premios a los ganadores de la última convocatoria, Tomás Modesto Galán y Osiris Vallejo.
Frank Disla, Diógenes Abreu, Dinorah Coronado, Rubén Sánchez Féliz, Osiris Vallejo y Daniel Baruc Espinal son algunos de los escritores ganadores que participarán en este evento. Además los estudiantes de la escuela secundaria Gregorio Luperón participaran de las actividades con lecturas de diversos poemas.

Danilo Medina asistirá el lunes a la cumbre del SICA

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina asistirá el lunes a la cumbre del SICA
Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará el próximo lunes a Guatemala, donde participará en la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana y del Caribe (SICA).
El gobierno de Guatemala informó este jueves que Medina había confirmado su participación en la cumbre, al igual que Sánchez Cerén, de El Salvador; Juan Orlando Hernández, de Honduras, y Luis Guillermo Solís, de Costa Rica.
El evento contará con la asistencia del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, según el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, quien será el anfitrión del cónclave.
En este encuentro está prevista una reunión entre los cancilleres de Republica Dominicana y Haití, Andrés Navarro y Duloys Brutus.

Grupo Popular encabeza cena a inversionistas

algomasquenoticias@gmail.com ALEMANIA: Grupo Popular encabeza cena a inversionistas


BERLIN, Alemania.- El Banco Popular Dominicano reafirmó su apoyo a la industria turística del país y reiteró su papel como agente catalizador del desarrollo sostenible de este importante sector de la economía dominicana, durante una cena ofrecida a inversionistas y hoteleros con presencia en la República Dominicana, celebrada en el hotel Ritz Carlton, de Alemania, en el marco de la Feria ITB Berlín 2015.
Durante la tradicional cena, el señor René Grullón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y Banca de Inversión, destacó el liderazgo del Popular en el otorgamiento de créditos al sector turístico, y expresó que la entidad financiera, consciente de los cambios en el mercado, se prepara para estructurar novedosos vehículos financieros que permitan fortalecer el desarrollo de las empresas turísticas con intereses en el país.
Resaltó la relevante emisión de bonos corporativos del sector hotelero que realizará Meliá Hotels International, por primera vez en la República Dominicana, estructurada y distribuida por Inversiones Popular, el puesto de bolsa filial del Grupo Popular. El importe de este programa, que se estructurará en sucesivas emisiones a demanda de la hotelera, podrá alcanzar los US$100 millones.
“Nos sentimos muy honrados y agradecidos por haber sido escogidos para estructurar y poner a disposición de miles de inversionistas estos bonos de inversión. Esto significa la sostenibilidad del crecimiento económico y, especialmente, la creación de más empleos directos, en beneficio del mejor activo que tiene la República Dominicana: su gente”, sostuvo.
El Grupo Popular, con el Banco Popular Dominicano a la cabeza, es con creces el mayor financiador de la industria turística con presencia en el país.
Por su parte, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, felicitó a ambos grupos empresariales y subrayó que este tipo de operaciones financieras suponen un voto de confianza en el país y en su mercado de capitales.
Cena de gala
Al encuentro, asistieron inversionistas y empresarios de importantes cadenas hoteleras que operan en el país, autoridades del Ministerio de Turismo, representantes de la delegación oficial de la República Dominicana y miembros de la prensa.
Durante la velada, los asistentes pudieron disfrutar de un menú de cuatro tiempos, acompañado por una exclusiva selección de vinos y espumantes europeos.
A dicho evento, asistieron los señores Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana; Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado del Grupo Meliá Hotels International; Gonzalo Betancour, director corporativo de Iffa Villas Bávaro; Santiago de Armas Fariña, vicepresidente ejecutivo de Apple Leisure Group; lluisa Salord, directora comercial del Grupo Bahía Princess; así como representantes de destacadas instituciones relacionadas al turismo local como la Asociación de Hoteles de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), entre otras.
Junto al  grupo de empresarios  también acudieron el ministro de Turismo, señor Francisco Javier García; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señor Bautista Rojas Gómez; el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), señor Jean Alain Rodríguez; el embajador dominicano en Alemania, señor Rafael Calventi, además de representantes de la delegación oficial en ITB Berlín de la República Dominicana; y miembros de la prensa dominicana.
Presencia en ferias internacionales
Como parte de su compromiso con el turismo, el Popular acude cada año a las principales ferias turísticas para respaldar estas iniciativas de desarrollo sostenible de este importante sector económico del país.
Junto a las feria Fitur y World Travel Market, celebradas en España y Londres respectivamente, la ITB Berlín, de Alemania, es considerada como uno de los tres principales encuentros profesionales para el turismo en Europa, ya que recibe miles de visitantes y expositores provenientes de todo el mundo.

Jueces TSE RD observan elecciones

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.-Los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) de la República Dominicana, Marino Mendoza Rodríguez y John Guiliani Valenzuela, participaron como observadores de las elecciones a la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y Consejos Municipales en El Salvador.
EL SALVADOR: Jueces TSE RD observan eleccionesEn esos sufragios se implementó el voto directo en boletas separadas para escoger a los diputados al PARLACEN.
Por primera vez fueron elegidos consejos municipales plurales, fue aplicado el voto cruzado y se reservó una cuota de 30 por ciento para las mujeres en las candidaturas.
Mendoza Rodriguez y Guiliani Valenzuela asistieron invitados por el Tribunal Supremo Electoral salvadoreño, cuyo presidente, Julio Alfredo Olivo Granadino, aseguró que las modificaciones incorporadas a ese proceso contribuyen al fortalecimiento de la democracia en ese país.
En esas elecciones participaron el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), más otros ocho partidos menores.

TORONTO: Pelegrín Castillo se reúne con autoridades canadienses

algomasquenoticias@gmail.com TORONTO: Pelegrín Castillo se reúne con autoridades canadienses


TORONTO, Canada.- El ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Pelegrín Castillo, encabezó la delegación dominicana ante el principal evento minero a nivel mundial, PDAC, celebrado en esta ciudad.
El funcionario dominicano también agotó una amplia agenda de trabajo con altas autoridades canadienses.
Castillo se reunió con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast, con quien avanzó conversaciones sobre varios programas binacionales, entre ellos exploración petrolera en tierra y desarrollo de infraestructuras energéticas en la República Dominicana.
Con los ministros de Minas y Recursos Naturales de Ontario y British Columbia, Castillo discutió la posible firma de convenios de cooperación enfocados en fortalecimiento institucional, capacitación de recursos humanos y programas de apoyo para el desarrollo de políticas públicas del sector minero.
El Ministro se reunió, asimismo, con autoridades del Banco Mundial.
Al presentar las bases de la política minera que impulsa el Ministerio de Energia y Minas, Castillo señaló que “la clave del paradigma de la minería es ganar donde no solo el Estado y la empresa ganen, sino las mismas comunidades cercanas a la actividad minera”.
Según Castillo, “debemos garantizar a los actores sociales un beneficio clave, tangible, una reinversión de los ingresos mineros”.
“La gente debe ver y sentir los beneficios de la minería”, dijo.
Castillo fue invitado a participar en la revelación de las medallas que se entregarán en los juegos Panamericanos 2015, que serán celebrados en Toronto, ya que el material de la medalla de plata será de origen dominicano, producido en la mina de Barrick Pueblo Viejo.

Arrestan dueño clínica donde murieron dos mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan dueño clínica donde murieron dos mujeres


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE)- El Ministerio Público dispuso el arresto del propietario de una clínica de esta ciudad, donde fallecieron dos mujeres que se sometieron a cirugías para mejorar sus figuras.
Se trata de Óscar Polanco, dueño del Instituto de Adelgazamiento, Estética del Cuerpo y Ginecología (Ideamec), ubicado en la avenida República de Argentina.
Las víctimas son la modelo Ely Estephany Peña Placencia, de 24 años, y Sara de los Ángeles Martínez, de 39.
El médico dijo que no tiene nada que ver con esos casos y defendió la calidad de la medicina que se ejerce en su centro de salud privado.
Su permanencia o no en prisión preventiva lo determinará la corte que conozca su caso.
En 2011 también falleció en ese lugar Dora Suero, quien viajó desde Alemania a someterse a una cirugía estética en esa clínica, por lo que las autoridades en esa ocasión dispusieron su cierre, aunque posteriormente fue reabierta.
Familiares y amigos de Sara de los Ángeles Martínez Rodríguez protestaron ayer con una vigilia frente al local clausurado.
La madre de la víctima, Milagros Rodríguez, dijo sentir temor de que manos poderosas desvíen el curso de la investigación contra el Polanco, propietario del centro y los médicos involucrados.

MIAMI: Sentencian dominicano ligado al caso de esteroides

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI.- Fue sentenciado un año de cárcel un dominicano encontrado culpable de haber reclutado peloteros para ser tratados en la clausurada clínica Biogénesis de Coral Gables.
MIAMI: Sentencian dominicano ligado al caso de esteroides
Juan Carlos Núñez admitió que utilizó sus influencias para contactar jugadores de Grandes Ligas en Nueva York mientras trabajaba para una agencia de representación deportiva.
La jueza Cecilia M. Altonaga acordó con el abogado de Núñez la mínima condena de los que estuvieron involucrados en uno de los casos de esteroides más sonados en la historia de los deportes en Estados Unidos.
Núñez admitió que enviaba a Anthony Bosch jugadores de la República Dominicana y Venezuela.

Materializan solidaridad caficultores de Haití y RD

algomasquenoticias@gmail.com Materializan solidaridad caficultores de Haití y RD
Delegación dominicana.
ANSE-À-PITRES, Haití.- Productores de café organizados en cooperativas, autoridades dominicanas y haitianas reanudan lazos de colaboración en el marco de la inauguración del proyecto binacional Solidaridad Fronteriza: por un Medioambiente y Vida Sostenibles, que ejecuta el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), financiado por la Unión Europea por un monto de EUR$493,349.72.
A través de este proyecto que focaliza el cuidado en común del suelo que comparten las dos naciones, IDEAC fomenta las relaciones medioambientales, comunitarias y productivas entre el pueblo haitiano y el dominicano.
Cuenta con el apoyo del Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCHTA), la Sociedad Ecológica de Pedernales (SOEPE), la federación Coopération des Coopératives des Planteurs de Café de Belle-Anse (COOPCAB) de Haití y “Las Tres Hermanas” de Pedernales.
MOSCTHA se encargó de formar tanto en Pedernales como en Anse-a-Pitres un grupo de promotores sobre el tema de la conservación y uso inteligente del agua. Por otro lado, tanto SOEPE como las cooperativas “Las Tres Hermanas” y COOPCAB harán sinergias con el proyecto gubernamental binacional Frontera Verde que se ejecuta por los Ministerios de Medioambiente y Recursos Naturales de los dos países; instituciones socias de Solidaridad Fronteriza.
La restauración de los ecosistemas transfronterizos y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático busca implementarse con la recuperación de la cobertura vegetal, en la recuperación de áreas  degradadas y el manejo de los recursos bióticos a lo largo de la zona fronteriza.
Datos del PNUD confirman que la provincia de Pedernales contiene un 68,3% de población pobre lo que la sitúa en el segundo lugar de provincias más pobres de República Dominicana después de la de Elías Piña.
Sin embargo, la colindante provincia de Belle Anse en Haití padece de peores condiciones. La escasez de datos altera la cuantificación exacta de la magnitud de la pobreza de la zona, pero la consistencia del fenómeno de haitianos y haitianas migrantes hacia la República Dominicana testimonia las difíciles condiciones de vida de los pobladores.
“De la voluntad de los políticos y del sector empresarial de ambos países depende también el restablecimiento de condiciones climáticas sostenibles que se logrará únicamente a través de un cambio en las lógicas ilógicas del sistema”, resaltó empero Nicolás Cruz, director ejecutivo de IDEAC.
Además, el proyecto busca mejorar la calidad del café de la zona y la implementación de prácticas de economía solidaria que promuevan la comercialización a nivel local y en nichos de mercado en Europa.
Asimismo el eje medioambiental lo conformarán jóvenes mediante la conformación de brigadas de limpieza y forestales del lado haitiano y dominicano, con la colaboración mutua de los incumbentes en el país hermano.
La inauguración contó con la presencia del cónsul dominicano en Anse-à-Pitres, Martín Félix Terrero; el diputado dominicano de Pedernales, José Díaz; los funcionarios de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), Roberto Luciano y David Elizondo; el ejecutivo del Ministerio de Medioambiente en Haití, Laguerre Guitho; y el representante del Ayuntamiento en Anse-à-Pitres, Isidor Chrisner.
Autoridades haitianas presentes en el encuentro.
Autoridades haitianas presentes en el encuentro.

Provoca reacciones sentencia a expresidente Corte Suprema

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Provoca reacciones sentencia a expresidente Corte Suprema
Alejandro Moncada
CIUDAD DE PANAMA.- La “histórica” sentencia de 5 años de prisión impuesta ayer al expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Alejandro Moncada Luna fue recibida con reacciones de aprobación y con la expectativa de que la justicia alcance a otros investigados por corrupción.
Expresidentes y analistas consultados por Efe coincidieron en que el proceso y la condena de Moncada impacta positivamente en la imagen del país por combatir la corrupción, pero asimismo esperan que se haga otro tanto con exfuncionarios del Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) imputados como corruptos.
El exmagistrado fue sentenciado por una subcomisión parlamentaria que aceptó el acuerdo extrajudicial en el que Moncada reconoció ser culpable de enriquecimiento injustificado y falsedad ideológica, dos de los cuatro delitos de corrupción por el que fue investigado.
Moncada, quien hoy perdió el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que tenía desde 2010, fue ingresado inmediatamente en El Renacer, cárcel donde desde diciembre de 2011 cumple condenas por un total de 60 años el exdictador Manuel Antonio Noriega.
El expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) dijo a Efe que al aceptar Moncada su culpabilidad no queda duda de que lo actuado por el fiscal y las jueces de garantía “no da una esperanza a los ciudadanos”.
Balladares indicó que espera que el ”rgano Judicial “haga otro tanto con los muchos imputados por actos deshonestos durante la administración de Martinelli”, y a éste, remarcó, “que la CSJ lo juzgue y las entidades responsables logren la devolución de los dineros robados al pueblo panameño”.
Desde que tomó posesión en julio de 2014, el Gobierno del actual presidente Juan Carlos Varela ha interpuesto una veintena de denuncias contra funcionarios de la administración por delitos contra la administración pública.
La CSJ abrió el pasado 28 de enero un proceso por los supuestos delitos contra la Administración pública a Martinelli, quien está fuera del país y sostiene que es víctima de una “persecución política” dirigida por su antiguo aliado electoral Varela.
Por su parte, el expresidente Aristides Royo (1978-1982) celebró que Moncada se haya dado cuenta de “a dónde tenía que dirigir sus pasos”, usar “el buen juicio” y aceptar el acuerdo.
Royo señaló que siempre observó que Moncada realmente no iba a desistir, como trascendió el miércoles, del arreglo extrajudicial que firmó con el diputado fiscal Pedro Miguel González, “y darse cuenta de que en la vida cuando se cometen ciertos hechos hay que responsabilizarse por ellos”.
“Creo que es un hecho histórico que le da un giro nuevo a lo que es la vocación hacia el servicio público y el sentir de que no se puede ir a los cargos públicos para servirse de ellos, sino para servir a la comunidad”, afirmó Royo.
El exgobernante igualmente consideró que esta sentencia a Moncada y las investigaciones que se realizan a exfuncionarios de la administración de Martinelli investigados por supuesta corrupción impacta “y mejora muchísimo la imagen del país”.
Royo resaltó que este proceso seguido al hoy exmagistrado “no daña sino más bien enaltece al país y hace un giro de 360 grados en lo que va a ser (en adelante) la responsabilidad del funcionario público”.
A su vez, el excanciller panameño Jorge Eduardo Ritter señaló a Efe que lo “fundamental” es que la justicia en este caso demolió la máxima que ha hecho carrera en Panamá de que “aquí no pasa nada”, porque, resaltó, “hoy se demostró que sí pasó algo porque un expresidente de la CSJ está ahora mismo en la cárcel”.
“Ese es el principal mensaje interno para los panameños pero también para el exterior que en Panamá se está haciendo justicia”, expresó Ritter, lo cual, subrayó, “ha fortalecido la imagen del país”.
También el constitucionalista Miguel Antonio Bernal aplaudió la condena a Moncada, pero dijo que si bien “es el primero no debe ser el único ni el último” en ser enjuiciado por deshonesto, señalando que la población debe estar en vigilancia permanente y constante para que “la impunidad y la corrupción sean erradicados y la decencia vuelva a imperar en el país”.
“No hay que olvidar que es necesario también recordarse de todos los crímenes perpetrados por Martinelli y sus exministros y exdirectores de entidades autónomas en contra de los erarios (públicos) y en contra la institucionalidad”, indicó Bernal.
“Todos -recalcó Bernal- tienen que ser llamados todos y condenados porque han delinquido públicamente”.
El profesor universitario, economista y excandidato presidencial Juan Jované reconoció que “algo avanzó” con la condena, pero que le queda un “sabor agridulce” porque desechó los delitos de blanqueo de capitales y de corrupción de servidores públicos.
En ese sentido, Jované dijo creer que “no se dio lo mejor” al quedarse por fuera de la pena el delito de corrupción que es, afirmó, “lo que precisamente están clamando los panameños” que se condene.

La exmujer de Nisman asegura que fue “víctima de homicidio”

 ARGENTINA: La exmujer de Nisman asegura que fue “víctima de homicidio”
Sandra Arroyo Salgado
 BUENOS AIRES, Argentina.- La jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fiscal argentino Alberto Nisman, encontrado muerto el pasado 18 de enero en circunstancias aún sin aclarar, ha afirmado este jueves que su exmarido fue “víctima de homicidio sin lugar a dudas”.
“Alberto Nisman no se suicidó. A Alberto Nisman lo mataron”, ha asegurado la jueza, querellante en la causa por la muerte del fiscal, en una comparecencia ante la prensa, en la que ha presentado las conclusiones del informe elaborado por sus propios peritos.
La magistrada ha añadido que, en base al análisis de las pruebas recolectadas en el apartamento de Nisman, donde el fiscal fue hallado sin vida el 18 de enero con un disparo en la cabeza, se descartan las hipótesis de un accidente o de un suicidio.

Un “hecho criminal de magnitud”

Arroyo Salgado, que junto a las dos hijas que tuvo con el fiscal y a la madre del procurador integra la querella en este caso, ha aseverado que la muerte de Nisman constituyó un “hecho criminal de magnitud”. Nisman, que investigaba el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA, fue hallado muerto cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el ataque.
Arroyo Salgado ha mantenido que “la muerte violenta” de Nisman se dio en un “contexto político y judicial” que “ha marcado de lleno la institucionalidad de la República, además de poner en tela de juicio el rol del Estado nacional frente a la comunidad internacional en materia de terrorismo”.
Según la jueza, Nisman no murió de forma instantánea sino que agonizó, su cuerpo no presentaba espasmo cadavérico -en contra de lo que afirmó la fiscal del caso-, fue movido de su posición original y no había presencia de alcohol en sangre.

Venezuela: Censura y compra de medios

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Censura y compra de medios
Venezuela: Censura y compra de medios
La compra de medios de comunicación en Venezuela registrada en los últimos cinco años determinó una forma de censura y autocensura en el ejercicio del periodismo, según la investigación Propietarios de la censura en Venezuela” de la organización no gubernamental Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)​. 
“La venta de medios se materializa como una forma de censura, en algunos casos hay censuras y en otros hay cambios hacia un periodismo alejado de la realidad”, dijo a la Voz de América Marianela Balbi, directora  capítulo Venezuela del YPIS.
“No queda duda de que estos cambios de propiedad de los medios están influyendo en las líneas editoriales planas domesticadas y que favorece los lineamientos informativos del Ministerio de Información y Comunicación”, agregó Balbi.
El trabajo analizó la venta de 25 medios de comunicación de radio, televisión y prensa escrita en Venezuela, producida en cinco años por 30 periodistas de la red de IPYS como parte de un “proyecto colaborativo nacional”.
Aunque en Venezuela está prohibida la compra de medios de comunicación por capital extranjero o vinculado al sector bancario del país, encontraron evidencias de dos casos de compra de medios sin que las autoridades del gobierno se opusieran a la venta.
“Hay un patrón de grupos de inversionistas del exterior en la compra de medios, (…) claro en el caso de El Universal y la Cadena Capriles, donde se usan empresas de otros países como intermediarios, incluso de intermediarios para ocultar a los nuevos dueños”, dijo durante la presentación del estudio Emilia Díaz, coordinadora de la investigación.
El grupo Latam Media Holding figura como el comprador de la Cadena Capriles.
“En el caso de Globovisión, el registro de la empresa permanece en reserva” agregó Díaz, revelando además la negativa de la oficina del Registro Mercantil de dar a conocer los datos de la empresa que compró el canal.
Otro aspecto que dejó en evidencia la investigación es la relación de personas vinculadas a los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, con los cambios de las línea editoriales de los medios vendidos.
“Hay personajes cercanos al gobierno que con su incorporación a este cambio de propiedad de medios influye en una línea editorial favorable al gobierno”, apuntó Balbi, quien expuso el caso de la Cadena Capriles, ahoraGrupo Últimas Noticias, en cuya acta de asamblea figura la diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Desireé Santos Amaral.
Incluso Petróleos de Venezuela (PDVSA) la estatal petrolera está vinculada a un medio de comunicación en el estado Zulia.
La investigación encontró también que en el caso de otros estados de Venezuela las líneas editoriales están acopladas a la relación de los nuevos dueños con los gobiernos regionales.

VENEZUELA: Chavismo recuerda legado de su líder

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Chavismo recuerda legado de su líder
icolás Maduro celebró el legado de Hugo Chávez.
Este 5 de marzo el oficialismo venezolano recordó los dos años de la muerte de su líder, el expresidente Hugo Chávez.
Durante todo el día el gobierno ha realizado actos para conmemorar la fecha.
En uno de los principales actos realizado en la plaza Bolívar de Caracas, el presidente Nicolás Maduro reiteró el llamado al pueblo a defender la revolución, y calificó como “estúpida” la información de una agencia de noticias que el mandatario buscaba hacerse un autogolpe para evitar efectuar elecciones legislativas este año.
“Los golpistas han creado esa matriz de que el golpe lo voy a dar yo o un bolivariano; ¡miren el maquiavelismo! Los que dirigen la agencia Efe son unos estúpidos que nos odian. Aquí está el amor del pueblo de Chávez que va a derrotar todas sus mentiras. Dicen que yo me quiero dar un golpe para, después de eso, suspender las elecciones porque supuestamente la oposición va a barrer las elecciones”, dijo Maduro.
EFE publicó una entrevista en la que el expresidente uruguayo, José Mujica, ventilaba sus temores que hubiese un golpe de militares de izquierda en Venezuela.
El mandatario ha acusado en varias ocasiones a la derecha venezolana de planear un golpe de Estado, que según él es apoyado por Estados Unidos.
“Decían que fallecido Chávez la revolución no iba a durar una semana, un mes o un año, ahora dicen que no dura el siglo XXI pero más allá del comentario estúpido de la agencia Efe, aquí en Venezuela va a permanecer la paz, el gobierno bolivariano y la revolución de Chávez”, agregó, según lo publicado en el periódico venezolano El Universal.
Maduro dijo que las elecciones serán efectuadas este año a como dé lugar.
“Además les digo a los estúpidos de la agencia Efe truene o relampaguee este año habrá elecciones parlamentarias en Venezuela y además la vamos a ganar por paliza del pueblo ¡A prepararnos para la victoria!”, señaló Maduro.

Retrocede precio del petróleo WTI por mayores reservas

algomasquenoticias@gmail.com Retrocede precio del petróleo WTI  por mayores reservas


Nueva York, (PL) Los contratos futuros de petróleo Intermedio de Texas (WTI) retrocedieron hoy 77 centavos en Nueva York, a 50,76 dólares el barril, afectados por un notable crecimiento de las reservas estadounidenses de crudo en la semana anterior.
Fuentes del mercado precisaron que las existencias de ese combustible ascendieron en 10,3 millones de barriles y se situaron en 444,4 millones de unidades, su mayor nivel en ocho décadas.
Analistas también asociaron la caída de la cotización con la falta de acuerdo entre las potencias internacionales e Irán sobre el programa nuclear de este último país.
En el caso de que se adopte un levantamiento de las sanciones al país persa, consideraron,  ello podría provocar que este incremente sus exportaciones de crudo, lo cual podría aumentar el nivel de sobreoferta de oro negro en los mercados y presionar los precios a la baja.
Mientras, los contratos de gasolina, con vencimiento en abril, cedieron hoy cuatro centavos y se fijaron en 1,89 dólares el galón.
A su vez, los de gasóleo de calefacción, con igual mes de entrega, descendieron dos centavos, hasta quedar en 1,88 dólares por unidad.
En contraste, las solicitudes de gas natural cerraron la sesión en 2,84 dólares por cada mil pies cúbicos, lo que supuso un alza de siete centavos.
Por otra parte, en el mercado de Londres el petróleo Brent del mar del Norte, el de referencia en Europa, bajó siete centavos, hasta los 60,55 dólares el barril.

Banreservas respaldará Turismo y CEI-RD

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas respaldará Turismo y CEI-RD
Enrique Ramírez Paniagua
BERLÍN.- El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, informó que la institución financiera respaldará al Ministerio de Turismo y al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), en sus gestiones para atraer inversión turística al país.
Ramírez Paniagua hizo el anuncio durante una cena que ofreció Banreservas a ejecutivos de cadenas hoteleras, inversionistas y touro-peradoras en el hotel Waldorf Astoria de la capital alemana, con motivo de iniciarse la Feria Turística Internacional ITB Berlín 2015, que se extenderá hasta el domingo.
Banrervas instaló en la feria ITB Berlín 2015 una oficina y una mesa de negocios para realizar contactos con posibles inversionistas en diferentes áreas del sector en República Dominicana.
Al reconocer que el turismo es un sector vital para la economía dominicana, Ramírez Paniagua dijo que con el apoyo al Ministerio de Turismo y al CEI-RD, vía promoción y financiamiento a inversionistas, Banreservas se suma a los esfuerzos que hacen ambas entidades para lograr la meta de 10 millones de visitantes anuales.
El año pasado 5 millones 141,377 de turistas arribaron a República Dominicana, el 25.5% de los cuales procedía de Europa, especialmente de Alemania, Francia, Rusia, España e Inglaterra.
“Esta Feria Internacional es uno de los tres eventos de mayor relevancia del sector turismo en Europa, conjuntamente con World Travel Market, que tiene lugar en Londres, Inglaterra; y Fitur, cuya sede es Madrid, España. En esta última, Banreservas estuvo presente a finales de enero”, subrayó Ramírez Paniagua.
Agregó que ITB Berlín se ha convertido es un punto de encuentro del mercado turístico, y por tanto en un sensible indicador de cómo va este negocio a nivel global.
Ramírez Paniagua explicó a los presentes las facilidades financieras que ofrece Banreservas, producto de las cuales están en curso negociaciones para realizar importantes inversiones que contribuirán a desarrollar al turismo dominicano.
Refirió que ha dispuesto financiamientos para diversos proyectos, que incluyen la construcción de nuevos hoteles, remodelación de estructuras existentes y el levantamiento de centros comerciales vinculados al sector, así como la adquisición de terrenos para nuevos complejos.