Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de marzo de 2015

La tragedia aérea y un mensaje

algomasquenoticias@gmail.com La tragedia aérea y un mensaje

No es fácil encontrar una lección positiva de una tragedia aérea que ha inmerso de dolor a tantas familias y de distintos países. Nada es comparable al duelo que los familiares y amigos de las víctimas están viviendo.
Pero existe la necesidad de un duelo colectivo y la gente se junta para hacer cosas como un homenaje, un minuto de silencio o compartir un vídeo.
En estas circunstancias, ver el testimonio de un sobreviviente como Ric Elias que tenía un asiento en primera fila en el vuelo 1549, el avión que hizo un aterrizaje forzoso en el río Hudson en Nueva York en enero de 2009.
¿Qué pasó por su mente mientras el siniestrado avión caía?
Ric dice aprendió tres cosas: uno, que todo cambia en un instante y que no hay que posponer lo que queremos hacer en la vida. Dos: que había desperdiciado el tiempo en discusiones por culpa de su ego y que desde entonces no trata de tener razón, sino que elige ser feliz. Y tres: que morir no da miedo pero que da mucha pena por todo lo que iba a perderse de su vida.
Su mensaje termina invitando a los espectadores a pensar que no van a vivir para siempre y a plantearse cómo quieren vivir.
Los psicólogos afirman que compartir este tipo de contenidos puede servir para sobrellevar un duelo colectivo.
Dentro del momento de dolor y de inconpresión, un mensaje de optimismo.
3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba:
Jorge Dobner
En Positivo

Consejos para encender el deseo sexual femenino

algomasquenoticias@gmail.com


(Reproducido de Sexo.about.com)
El deseo sexual femenino puede ser muy arisco y elusivo. Los cambios hormonales, el uso de ciertas medicinas y el impacto de algunas situaciones – como el estrés diario y los problemas en la relación de pareja – pueden apagarlo casi por completo. No es en vano que el bajo nivel de deseo es la dificultad sexual más frecuente en las mujeres.
Cuando el deseo erótico femenino es muy bajo, la mujer puede
Consejos para encender el deseo sexual femenino
ni siquiera percibir que existe una carencia en su vida sexual. En estas circunstancias, el desinterés por el sexo no constituirá para ella un problema, hasta que se dé cuenta de su situación. Sin embargo, para otras mujeres y sus parejas, el nivel escaso de libido (deseo sexual), sí constituye una dificultad que puede generar malestar psicológico y afectar la relación.
A continuación encontrarás algunas maneras sencillas y efectivas que pueden ayudarte a avivar tu deseo sexual. Esta energía siempre está presente y circula constantemente por tu cuerpo, aunque a veces parezca que haya desaparecido por completo.
 Es importante que tomes en cuenta que las causas del bajo deseo pueden ser múltiples y complejas, por lo que pudieras necesitar de la ayuda de un médico y de un psicoterapeuta para atender tu situación.

1. Cultiva tu energía vital

El deseo es una manifestación de la energía sexual, que a su vez – según la medicina tradicional china – forma parte de nuestra energía vital o chi. Cuando estamos carentes de salud y vitalidad, cansados, estresados o desanimados emocionalmente, tendremos muy poco deseo sexual.
Por el contrario, cuando experimentamos la vida con alegría y pasión, y gozamos de buena salud, también esto se manifestará en nuestra vida sexual. Por ello, la primera recomendación es que realices actividades para recargar a diario tuchi: come alimentos sanos, frescos y nutritivos, realiza ejercicios físicos al menos tres veces a la semana, camina por un parque o en el campo para tener contacto con la energía de la naturaleza, medita para aquietar el cuerpo y la mente, y así conectarte con la paz y la alegría interior.

2. Cuídate emocionalmente

Las emociones afectan la sexualidad y el nivel de deseo femenino hasta el punto que pueden  bloquear por completo el erotismo.La depresión y la ansiedad afectan el deseo sexual, por lo que es importante recibir el tratamiento profesional adecuado, si estos estados son persistentes, ya que también afectan otras áreas de vida.

Algunos medicamentos antidepresivos también pueden reducir el deseo sexual y la capacidad para alcanzar el orgasmo, por ello, es importante que preguntes a tu médico sobre los efectos secundarios del tratamiento farmacológico que estés recibiendo. Algunas formas de descargar las tensiones y canalizar positivamente las emociones incluyen: comunicar tus sentimientos de manera asertiva y oportuna, amarte y valorarte a ti misma con tus fortalezas y debilidades, establecer relaciones afectuosas y no dependientes con otras personas, tener un trabajo satisfactorio, realizar alguna actividad que te brinde satisfacción y alegría, tener tiempo libre para ti misma en tu rutina diaria, sanar las heridas del pasado, perdonar y abrir tu corazón para dar y recibir amor.

3. Aprovecha tu imaginación

Según los terapeutas sexuales, el cerebro es nuestro órgano sexual más importante. Lee poesía o novelas románticas que tengan un toque de erotismo, o sean francamente sugerentes, según sea tu gusto. Lo importante es que toquen tus fibras internas y te hagan vibrar. Imagina escenas y fantasías sexuales, donde tú seas la protagonista, junto a un personaje real o imaginario. No censures tus pensamientos, sensaciones o emociones. Siéntete libre de experimentar altas dosis de placer sensual gracias a tu creativa imaginación. Compra o alquila una película erótica o pornográfica que despierte tus sentidos y disfrútala junto a tu pareja hasta que ustedes se conviertan en los actores principales.

4. Despierta la energía femenina en tu cuerpo

Hay muchas técnicas para que te conectes con tu energía femenina. Una primera forma consiste en realizar consciente y lentamente ejercicios de contracción y relajación de los músculos que rodean la vagina (ejercicios Kegel), a la vez que la sientes desde “tu interior”. Otro buen ejercicio consiste en colocar tus manos sobre tu útero y ovarios y visualizarlos como un hermoso templo de tu feminidad, de hermosos y radiantes colores.

 Una manera agradable y divertida de conectarte con tu energía sexual femenina es practicar danzas tribales – con sonidos de tambores – o danza del vientre, donde movilizas y sueltas tu zona pélvica, liberando tensiones en esa área. Tus movimientos en general, se volverán más fluidos y armoniosos. Imagina que eres una diosa danzando y comenzarás a irradiar una maravillosa energía femenina.

5. Prepárate física, mental y emocionalmente para el encuentro sexual

Programa una cita para hacer el amor y ese día dedica tiempo para conectarte con tu propia sensualidad y erotismo antes de reunirte con tu pareja. Disfruta de un baño con agua tibia, burbujas, música suave y velas aromáticas. Acaricia tu cuerpo mientras le das un suave masaje con una crema de deliciosa y afrodisíaca fragancia, como el chocolate. A lo largo del día imagina fantasías eróticas que vayan despertando progresivamente tus sentidos. Imagina cómo se sentirá el roce de tu pareja en tu piel, sus besos y caricias, imagina cómo será el placer de sentirlo dentro de ti, sus cuerpos unidos estrechamente.

6. Cultiva tu relación de pareja

El deseo sexual en la mujer está muy relacionado con el amor y el grado de conexión emocional que sienta con su pareja. Lo que ocurre fuera del dormitorio afectará lo que ocurre en la intimidad. Por ello, dentro de tus prioridades de cada día, es esencial que siempre dediques tiempo a cultivar la relación con tu pareja a través del compañerismo, el juego y la comunicación.
Recurre a la terapia de pareja, si ello es necesario. Para que la pasión pueda fluir en una pareja, ambos deben sentirse a gusto y en confianza en presencia del otro, libres para expresarse con autenticidad, y dispuestos a reír y disfrutar de la vida juntos.

7. Recurre a lo nuevo e inesperado

La vida es un balance entre la estabilidad y el cambio constante. Queremos una relación de pareja estable y comprometida, pero el otro lado de la moneda puede ser la rutina, la monotonía y el aburrimiento. Para evitar esto, tenemos que estar dispuestos a aprender y a experimentar constantemente.

 Esto añadirá pasión a tu vida y a tu sexualidad. Decora tu habitación de manera que invite a hacer el amor, prueba lugares distintos al dormitorio, compra lencería hermosa y sugerente y úsala (no esperes a una ocasión en especial), utiliza  juguetes sexuales –  dildos, vibradores, plumas, etc. – a solas y durante el sexo con tu pareja. Despréndete de los esquemas y atrévete a mostrar tu parte inventiva, sugerente y sensual y, ¿por qué no?, tu lado más salvaje también. Juega y disfruta más, deja a un lado lo que no es prioritario, y aprovecha cada momento, que no volverá a repetirse en tu vida.
Ver más: http://www.about.com/espanol/
ARTICULO RELACIONADO:  Consejos naturales para mejorar la potencia sexual masculina. Ver: http://almomento.net/consejos-naturales-para-mejorar-la-potencia-sexual-masculina/

La academia de ciencias y el libro La mujer médica

 La academia de ciencias y el libro La mujer médica
EL AUTOR es neurólogo. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Por JOSE SILLIE RUIZ
La Academia de Ciencias de la República Dominicana auspició, junto a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) la puesta en circulación en la ciudad de Santiago de los Caballeros de la obra “La Mujer Médica”, libro de la autoría del prominente psiquiatra dominicano Dr. Fernando Sánchez Martínez. Lo acompañamos a Santiago como directivos de la Academia.
La actividad fue llevada a cabo en los salones de la biblioteca de la PUCMM, en un concurrido acto que se inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Academia, el Lic. Milciades Mejía, quien resaltó que la entidad que presidía sentía gran orgullo en presentar esta obra de investigación en la ciudad de Santiago, como muestra del crecimiento y la expansión de la institución que agrupa a los científicos del país.
La obra fue presentada por la doctora Delta Espinal, quien señaló: que esta era la primera contribución de este género en nuestro terruño, donde se resalta de manera cronológica y completa la obra y el accionar de la mujer médica dominicana. Aunque sean en pasos cortos pero firmes en cuanto al aporte y el papel inestimable que en este libro se resalta, lo importante de su valor histórico y se les reconocen muchos de sus ganados méritos. Los rasgos bibliográficos del doctor Fernando Sánchez Martínez fueron exaltados por la doctora Martha Collado, ponderando la condición de gran educador del autor. Lo consideró un verdadero “maestro de la medicina”, por su dedicación y entrega total a la docencia y a la formación de médicos y psiquiatras desde su posición como Jefe de Servicio y Coordinador de la residencia de Psiquiatría y como Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El autor resaltó su agradecimiento, señalando que la obra describe lo relativo a la mujer en la sociedad haciendo un bosquejo histórico desde la prehistoria hasta nuestros días, enfatizando en el ámbito profesional en el que las mencionadas han hecho sus aportes a la sociedad. El destacado autor también se refirió a que la mujer médica debe ser digna de mayores reconocimientos, citó un ejemplo, no existe ningún hospital en el país con el nombre de una mujer médica. Señaló que el método de investigación utilizado en la obra presentada se llama “materialismo histórico”, el cual va de lo general a lo particular y a lo individual. En este caso, lo general es la mujer, lo particular la mujer médica, y lo individual la mujer médica dominicana.
En esta obra el inteligente autor, quien es un experto escritor con otros nueve libros anteriores, trata a la mujer dominicana desde los taínos, la colonia, en la Independencia, en la Restauración, hasta nuestros días. Menciona las primeras mujeres médicas del mundo y luego nos hace una revisión exhaustiva de la mujer galena en el país. Con una cronología matemática, desde las primeras estudiantes de esta carrera de Hipócrates, las listas de las docentes universitarias y la categorización de los cargos ocupados por esas talentosas damas.
Termina esta interesante revisión del gran aporte femenino, con la semblanza de mujeres médicas que han sido ejemplos: Evangelina Rodríguez Perozo (primera mujer médica en el país), Martha Brown, Altagracia Guzmán Marcelino, Amarilis Herrera, Luz Divina Tavares, Josefina García Cohén, Marianela Castillo Ariza, Victoria Sánchez de Peralta, Haydeé Rondón Sánchez, Lila Chaín, Corina De Jesús, María Rosa Belliard, Nancy Betances, Esperanza Esquea, Asela Morel, Josefina Padilla y otras más. Es decir que si usted necesita informarse de la mujer dominicana y de su amplísima contribución social, le recomendamos leer esta obra de una rigurosidad histográfica de primer orden, con información muy detallada de los aportes de la mujer dominicana a nuestra sociedad.
Los miembros de la Academia de Ciencias, esa misma mañana celebramos sesión en Santiago durante un animado almuerzo, nosotros como órgano directivo y casi todos los miembros de la regional norte, en el restaurante Mio-Mio. Allí fuimos recibidos muy amablemente por una comisión de distinguidos miembros de la institución académica de Santiago, entre los que se encontraban Zunilda Núñez, José Manuel Cabral, Martín Medrano, Alberto Peralta y Federico Rojas. La sesión de trabajo fue muy fructífera en razón de que se abordaron los planes de trabajo de las distintas comisiones para la regional norte de la Academia. Como expresara entonces el Dr. Luis Scheker (Vicepresidente), “este es el inicio de un gran cambio para el crecimiento y acercamiento de todos los miembros con interés científico de nuestra Academia”.
fernando sanchez martinez
Fernando Sánchez Martínez


EN PUERTO RICO: Derechos Humanos denuncian abusos de la Policía contra dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Derechos Humanos denuncian abusos de la Policía contra dominicanos
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico

Por: AWILDA GOMEZ 

SAN JUAN.- El Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico denunció que continúan los abusos de la Policía contra miembros de la comunidad dominicana, lo que incluye detenciones ilegales y abusos físicos.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico, dijo en conferencia de prensa que los abusos no han cesado, además de pedir que se ponga fin al acuerdo alcanzado entre el Departamento de Justicia federal y el Gobierno de la isla para mejorar el tratamiento a la colonia extranjera, en especial la dominicana.
La Justicia federal presentó en 2012 una demanda contra la Policía de Puerto Rico por la violación de derechos fundamentales a miembros de la colonia dominicana, aunque un acuerdo con el Departamento de Justicia local permitió su retirada a cambio de un proceso de reforma de las fuerzas de orden locales, actualmente en marcha.
Rodríguez explicó que el acuerdo no sirve para nada al no cumplirse, pero que, sin embargo, sirvió para la retirada de la demanda, tras recordar que había quedado establecido que las autoridades puertorriqueñas no podían llevar a cabo detenciones, tarea que queda reservada a las autoridades federales.
“Es una burla la susodicha reforma de la Policía. Aquí hay un perfil de la nacionalidad y la mezcla de su color de piel. Con decir que estamos entrenando cadetes no es suficiente. Esos policías son las manzanas podridas de la calle”, agregó.
Uno de los casos denunciados fue el de la puertorriqueña Rebeca Dones, esposa del dominicano Jorge García, quien relató que el pasado 6 de febrero  agentes de la Policía irrumpieron en su casa sin una orden judicial.
Dones explicó que los policías rompieron varios candados de su casa hasta llegar a su cuarto, donde le preguntaron por una mujer que no conocía y su marido, ausente en esos momentos.
La mujer, que dijo ser una practicante de la santería, contó que uno de los policías utilizó además lenguaje soez.
Otro de los casos, relatado esta vez por Rodríguez, fue el del albañil dominicano Pedro Ozuna, quien tras una discusión familiar y agarrar un machete fue controlado por el agente Armando Bruno, que le disparó en el momento de su arresto.
Según Rodríguez, Ozuna no fue llevado a un centro hospitalario sino directamente a la cárcel, donde aún permanece preso por obstrucción a la Justicia.

Velatorio de Carmen Bartoli será este domingo

 Velatorio de Carmen Bartoli será este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Instituto Duartiano de los Estados Unidos llamó a los dominicanos residentes en esta urbe a que den el último adiós a Carmen Bartoli, cofundadora de esa institución.
Informó que el velatorio de los restos de Bartoli será este domingo, de 3 de la tarde a 9 de la noche, en la funeraria Ortiz, localizada en el 4425 de la avenida Broadway y la calle 191, del Alto Manhattan.
La misa será el lunes 30 en la Iglesia La Anunciación, situada en el 88 de la avenida Convent, desde donde partirá el cortejo fúnebre hacia el cementerio de Brooklyn.

Continúa búsqueda de los dos desaparecidos en la explosión

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Los equipos de rescate continúan este sábado la búsqueda de los dos hombres de origen hispano desaparecidos en la fuerte explosión registrada el jueves en un edificio de viviendas de Nueva York.
Continúa búsqueda de los dos desaparecidos en la explosiónUnidades caninas del Departamento de Policía de Nueva York están colaborando para tratar de encontrar a Moisés Lucon, de 26 años, y a Nicholas Figueroa, de 23, que supuestamente se encontraban en el lugar en el momento del suceso y que no han vuelto a ser vistos.
Las autoridades han desplegado además por la ciudad retratos de los dos jóvenes declarados desaparecidos en la tragedia, que dejó 25 heridos, varios en estado crítico.
En el momento de la explosión, causada, según las primeras investigaciones, por una fuga de gas, Figueroa se encontraba en un restaurante de sushi situado en la planta baja de uno de los edificios afectados, situados en el East Village.
El hombre estaba acompañado por una mujer de 22 años, identificada como Teresa Galarce, que sobrevivió y sufrió heridas de consideración, como una fractura en la nariz y en una costilla y una perforación en un pulmón, según dijo al diario The Daily News su hermana.
Lucon, que llegó a Nueva York hace siete años procedente de Guatemala, trabajaba en ese mismo restaurante, según dijeron familiares a ese mismo periódico.
La búsqueda se lleva a cabo entre grandes cantidades de escombros dejados por el derrumbe de varios edificios y, según dijeron a The Daily News fuentes oficiales, hay pocas esperanzas de encontrar a los hombres con vida.
Según los primeros datos de la investigación, todo apunta a que una fuga de gas causó la explosión.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo el viernes en una conferencia de prensa que no se descarta que el suceso se debiese a un “acceso inapropiado” a las instalaciones de gas, algo que aún no se ha podido verificar pues los investigadores aún no han podido acceder al sótano del inmueble.
La deflagración generó un aparatoso incendio que derrumbó inicialmente dos edificios pegados y uno tercero durante la noche pasada.

40 mexicanos inician huelga de hambre en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Al menos 40 jóvenes mexicanos se declararon en huelga de hambre en Nueva York para exigir al gobernador Andrew Cuomo incluir en su propuesta de presupuesto una ley que beneficiaría a estudiantes indocumentados.
40 mexicanos inician huelga de hambre en Nueva YorkLos mexicanos son parte de un grupo de al menos 70 personas que decidió unirse a la protesta, luego de que el martes pasado se dio a conocer que el gobernador Cuomo eliminó de su proyecto de presupuesto la llamada Ley “Dream”.
Dicha propuesta, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes del Estado, permitiría a estudiantes ilegales que fueron traídos de niños acceder a asistencia financiera con el fin de que terminen sus estudios universitarios.
Manuel Castro, vocero de la Coalición para los Inmigrantes de Nueva York (NYIC), apuntó que “al menos la mitad” de los 70 jóvenes que se declararon en huelga de hambre son mexicanos, incluyéndose.
Los participantes están en los cinco condados de la ciudad de Nueva York, así como en varias comunidades: Long Island, Rochester, Buffalo y Hudson Valley.

Reportan segundo fuego de grandes dimensiones

algomasquenoticias@gmail.com Reportan segundo fuego de grandes dimensiones


NUEVA YORK.- Un nuevo incendio de grandes dimensiones se registra este viernes en un edificio de la ciudad de Nueva York, noreste de Estados Unidos (EE.UU.).
El nuevo siniestro es catalogado de tercera categoría debido a su gravedad y tiene lugar en un edificio en la isla de Manhattan.
El Departamento de Bomberos de Nueva York, informó que el fuego se produjo en la sexta planta de un edificio y se extendió hasta el techo.
Los efectivos bomberiles lograron apagar el fuego, pero de momento no hay información sobre víctimas ni causas del incendio. Solo se conoce que hubo cinco bomberos heridos.

Reconocen dominicanos meritorios

algomasquenoticias@gmail.com BOGOTA: Reconocen dominicanos meritorios


BOGOTA, Colombia.- En el marco de las celebraciones del quinto aniversario de la Asociación de Dominicanos Residentes en Colombia (ADOREC), fueron reconocidos de esa entidad Rosamna Méndez y Félix Ortiz.
Asimismo, el Consulado de la República Dominicano en Colombia reconoció la trayectoria de Análida Hernández, como catedrática en ese país.
Tanto Ortiz, ingeniero químico, como Hernández, bióloga, son egresados de la antigua Unión Soviética. Tras haberse graduado, se casaron con colombianos y se radicaron en este país, donde llevan más de 30 años.
El evento se llevó a cabo en el sector Santa Bárbara, en Bogotá, y contó con la presencia del embajador dominicano, Briunny Garabito; La cónsul Crismely Lora; el director de la Oficina de Promoción Turística Dominicana, Julio César Mórdá, y otros miembros de la Misión Diplomática y Consular.
En el acto, Lora rifó varios artículos de Arte Pop, que ella misma elabora, y entregó banderas y suvenires típicos dominicanos; mientras Mordán rifó una estadía de siete noches en un lujoso hotel de la República Dominicana.

Hispanos respaldan Feria del Libro Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

ORLANDO: 

ORLANDO, Flórida.- Dos días de confraternidad cultural latinoamericana vivió la comunidad hispana radicada en esta acogedora ciudad con la celebración de la tercera Feria Internacional del Libro Dominicano, al que se dieron cita escritores procedentes de República Dominicana y de diversos estados norteamericanos.
ORLANDO: Hispanos respaldan Feria del Libro Dominicano
La Feria cerró este sábado con la conferencia magistral “Literatura y Autores Contemporáneos”, pronunciada por el historiador y político Euclides Gutiérrez Félix, quien sostuvo que en la bibliografía dominicana está contenida lo que ha sido toda la vida de la nación desde sus orígenes hasta nuestros días.
Gutiérrez Félix, quien pertenece al Comité Político del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), resaltó que gracias a la fidelidad con que la literatura de su país recoge los heroísmos y los sufrimientos de su pueblo, ha trascendido a la posteridad toda la historia de un pueblo legendario que ha tenido que vencer a fuerzas superiores para mantener su soberanía y su identidad.
La intervención del autor del libro “Trujillo: Un monarca sin corona”, fue precedida por la conferencia magistral del también escritor y político Tony Raful sobre la vida y la obra de la poetisa Salomé Ureña de Henríquez, figura histórica de la literatura dominicana a la que estuvo dedicada la Feria con Puerto Rico como país invitado.
Otra conferencia pronunciada ante el nutrido y entusiasta público que abarrotó los espacios de la Feria correspondió al periodista, escritor y psicólogo Frank Núñez, quien habló ampliamente sobre “El libro como expresión de la cultura dominicana”, para concluir en que sin esa labor creadora no es posible comprender el alma nacional.
En tanto que el narrador y político Johnny Jones disertó sobre “Literatura y Política”, destacando la trayectoria de importantes figuras de la vida nacional, como Juan Bosch y Joaquín Balaguer, que supieron dedicarse con éxito a esas dos actividades que calificó de “igualmente exigentes”.
Gutiérrez Félix fue presentado al público por Pablo Colón, director ejecutivo del Instituto Politécnico de Tampa (IPT); Raful, por el poeta Mateo Morrison; Núñez por el escritor, abogado y ex combatiente constitucionalista Andrés Fortunato Victoria, y Jones por el periodista Leo Hernández, representante del evento para la República Dominicana.
Los conferencistas coincidieron en el papel cohesionador de la dominicanidad que han desempeñado las obras fundamentales de la literatura criolla, en todo el devenir de la historia dominicana, marcada por hazañas que se acercan a la leyenda.
En las actividades desarrolladas durante la Feria los días 27 y 28 de marzo participaron los dirigentes de la Organización Latinoamericana de Asistencia Social (OLAS) organizadora del evento, con su presidente Homero Luciano, Ramiro Espino, del Comisionado de la Oficina para el Dominicano en el Exterior y el diputado de Ultramar, Levis Suriel, junto a decenas de representativos de entidades culturales, literarias y comunitarias radicadas en Orlando.

Ejecutivos de Cruz Roja RD viajan a Houston

algomasquenoticias@gmail.com Ejecutivos de Cruz Roja RD viajan a Houston
Ligia Leroux de Ramírez



SANTO DOMINGO.- La presidenta y el director general de la Cruz Roja Dominicana viajaron a la ciudad de Houston, en el estado norteamericano de Texas, para asistir a la XX Conferencia Interamericana de Cruz Roja.
Ligia Leroux de Ramírez y Gustavo Lara Tapia asisten al cónclave para revisar los logros del Plan Interamericano 2012-2016, ver el seguimiento a las decisiones de la última Asamblea General  de la FICR y tratar el tema Juventud en Movimiento: pasado, presente y futuro, entre otros temas de interés.
La actividad comienza este sábado en The Woodlands, con la asistencia de representantes todas las sociedades nacionales del continente y de altos directivos de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, conforme un comunicado remitidahttp://algomasquenoticias.blogspot.com/y ALMOMENTO.NET
“Se trata de una actividad de suma importancia para nuestra sociedad nacional, sobre todo después de la visita que nos girara al hace pocas semanas el secretario general de la FICR, doctor Elhaj As Sy, quien destacó nuestro liderazgo en las Las Américas”, dijo Leroux de Ramírez antes de emprender el viaje al frente de la comitiva.
Indicó que CRD tendrá la oportunidad de mostrar los avances experimentados en los últimos tiempos, sobre todo con el desarrollo de importantes programas de gestión de riesgo, salud, atención hospitalaria, agua potable y saneamiento , “además de su nuestra exitosa experiencia en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, en el que tenemos una considerable cantidad de socorristas”.
“La actividad concluye el lunes 30 y será una gran experiencia para nosotros, porque nos permitirá interactuar con los delegados de otros sociedades nacionales con las que siempre hemos tenido excelentes relaciones”, dijo Leroux de Ramírez.

CHILE: Al menos 12 muertos en las peores inundaciones en décadas

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Al menos 12 muertos en las peores inundaciones en décadas
Las fuertes lluvias provocaron el desborde de ríos y aluviones que arrasaron con algunos poblados y dejaron graves daños en toda la zona.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

CHILE.- El temporal de lluvias que azota el norte de  Chile   ha dejado al menos 12 muertos y 20 desaparecidos según ha informado este sábado el Gobierno chileno.
El último balance de víctimas, entregado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, incluye dos nuevas víctimas mortales y un incremento en el número de desaparecidos por la catástrofe que afecta las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta.
La presidenta,  Michelle Bachelet,  ha asegurado que el panorama en la zona de la catástrofe es “desolador” y ha destacado que es “altamente presumible” que aumente la cifra de víctimas.
Se trata de las peores inundaciones que sufre Chile desde hace más de 80 años.
Peñailillo ha indicado que hay un total de 4.634 damnificados y 5.584 personas se encuentran en los albergues facilitados por las autoridades.

200 personas aisladas

Además, más de 200 personas permanecen aisladas desde las intensas lluvias e inundaciones del martes pasado, principalmente en la región de Atacama.
El Gobierno chileno y los organismos de emergencia han desplegado un amplio operativo para poner a salvo a las personas que siguen aisladas y han entregado toneladas de agua y comida a los damnificados por una de las peores catástrofes naturales de los últimos años en el país sudamericano.
Las lluvias torrenciales que cayeron a comienzos de semana en esas tres regiones del norte del país provocaron el desborde de ríos y aluviones que arrasaron con algunos poblados y dejaron graves daños en toda la zona.
Fuente: RTVE.es

Identifican restos de 70 de las víctimas que iban a bordo del avión de Germanwings

algomasquenoticias@gmail.com


PARIS.- Los forenses han identificado restos de 70 de las 150 víctimas del avión de Germanwings siniestrado en los Alpes, según informa el enviado especial de TVE a Seyne-les-Alpes, José Carlos Gallardo, que añade que no serán entregados a los familiares hasta que concluyan su trabajo en “una o dos semanas”.  Los expertos están analizando entre 400 y 600 restos humanos recuperados, pero todavía no disponen del perfil genético de todos los españoles. 
Identifican restos de 70 de las víctimas que iban a bordo del avión de Germanwings
 El coordinador del rescate de los cuerpos, el coronel Patrick Touron, señaló que violencia del impacto prácticamente pulverizó a los pasajeros y no se ha encontrado ningún cadáver completo pese a que los investigadores comenzaron la búsqueda por el lado más alejado del impacto, donde teóricamente sufrieron menos daños.  Rastreo minucioso en la zona cero  Los equipos de rescate centran sus esfuerzos este domingo en recuperar más restos humanos y hallar la segunda caja negra en la zona donde se estrelló el aparato.
Esta contiene los datos técnicos del vuelo que complementarían la información recabada hasta ahora para avanzar en la investigación.  Para ello, decenas de especialistas han cuadriculado de forma cartesiana la zona en la que se estrelló el avión, que ha quedado reducido a pequeñas piezas tras la fuerza de la colisión. 
 Los expertos exploran cada centímetro de la zona, custodiada de forma permanente por 30 gendarmes. Primero se recuperan los restos más lejanos al epicentro del impacto y se va cerrando el círculo. 
 La zona del accidente está siendo tratada como “la escena de un crimen“, afirmaba el portavoz del Ministerio del Interior francés, Pierre-Henri Brandet, aunque otros responsables lo comparan con una “excavación arqueológica”.  A la destrucción de los restos, hay que sumar el inconveniente de que estén esparcidos alrededor de varios metros en una zona escarpada de la montaña a la que solo es posible acceder en helicóptero. 
Estos no puedan aterrizar y deben permanecer en el aire mientras los miembros del equipo de rescate se descuelgan con arneses, una operación arriesgada.  No descartan ninguna hipótesis  Este sábado el general Jean-Pierre Michel, jefe de los investigadores franceses, aseguró que aunque la investigación está prestando una atención especial al rol y la personalidad del copiloto Andreas Lubitz, no se han cerrado el resto de hipótesis, incluida la de un posible fallo del aparato. 
Michel insistió en que todavía no disponen de todos los elementos técnicos sobre lo sucedido y en que el análisis de la segunda caja negra, si esta llega a encontrarse,será especialmente “esclarecedor”. 
La hipótesis principal de la Fiscalía de Marsella apunta a que el copiloto accionó el descenso del avión una vez que se quedó solo en la cabina, y cuando el comandante trató de volver a su puesto, rechazó abrirle la puerta. Después estrelló el avión “voluntariamente”. 
 La policía ha encontrado documentos que demuestran que Andreas Lubitz ocultó a la aerolínea que estaba de baja médica y en tratamiento el día de la tragedia.  Según varios medios, el copiloto sufría un problema visual que podía haber amenazado su carrera de piloto y una enfermedad psicosomática grave, hecho que podrían haberle llevado a suicidarse. 
Fuente: RTVE.es

Más de 10.000 ciudades apagan sus luces por la Hora del Planeta

algomasquenoticias@gmail.com Más de 10.000 ciudades apagan sus luces por la Hora del Planeta
Palacio Presidencial de la República Dominicana
NUEVA YORK.- Mas de 10.000 ciudades de 172 países a lo largo y ancho del planeta apagaron este sábado las luces en sus monumentos más emblemáticos para llamar la atención sobre el problema del cambio climático,
Grandes ciudades desde Australia a Estados Unidos o pequeños lugares como las Islas Cook en el Pacífico, con lo que se recorrieron los 24 usos horarios, respondieron a la llamada de atención cursada por la organización ecologista WWF y durante una hora sumieron en la oscuridad sus monumentos.
En la ciudad australiana de Sydney, donde nació la iniciativa, la “Hora del Planeta” comenzó a las 20.30 hora local (09.30 GMT) de hoy con un apagón voluntario en los edificios más emblemáticos, como la Casa de la Ópera y el Puente del Puerto.
A la misma hora, monumentos en Nueva Zelanda, incluido la Sky Tower, y decenas de viviendas de particulares se apagaron para apoyar la iniciativa.
París, la capital francesa, secundó “La Hora del Planeta” con el apagado de las luces de sus monumentos más emblemáticos, desde la Torre Eiffel hasta la catedral de Notre-Dame, el Ayuntamiento o las Óperas Garnier y Bastilla,
Edificios públicos, monumentos y empresas de numerosas ciudades de Portugal también apagaron las luces durante 60 minutos y en Lisboa la plaza de Martim Monitz quedó sumida en la oscuridad.
La “Hora del Planeta” también apagó los monumentos más emblemáticos de ciudades españolas, como la Alhambra en Granada o el Palacio Real en Madrid.
Times Square, el Empire State Building y otros iconos de Nueva York, como el popular Rockefeller Center, parte del nuevo complejo del World Trade Center o la sede de las Naciones Unidas apagaron sus luces en la ciudad de los rascacielos.
En Latinoamérica, Colombia celebró la Hora del Planeta con el “Maratón Experiencial 110 KW”, que generará energía para iluminar el edificio Colpatria, el más alto de Bogotá.
El evento, al que asisten 1.110 participantes, tiene una duración de 60 minutos, durante los cuales los atletas viven “una experiencia de cambio climático y generarán energía para iluminar el edificio”, aseguró el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado.
La iniciativa de WWF, que este año consiguió un nuevo récord de adhesiones, tuvo apagados cientos de monumentos en todo el mundo incluyendo unos 40 Patrimonio de la Humanidad, como la Acrópolis de Atenas, la ciudad amurallada de Bakú o la catedral de Colonia.
Samoa, el archipiélago del Pacífico Sur, fue el primer país en celebrar oficialmente la “Hora del Planeta”, a la que se unirían más de 7.000 ciudades en 172 países.

Presidente del BID advierte crecimiento en Latinoamérica será insuficiente

algomasquenoticias@gmail.com Presidente del BID advierte crecimiento en Latinoamérica será insuficiente
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
Busán (Corea del Sur) EFE .- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, advirtió hoy de que el crecimiento de Latinoamérica a medio plazo va a ser “insuficiente” para mejorar el bienestar de la región y que la reducción de la pobreza se ha estancado en los últimos tres años.
En el discurso de apertura de la 56ª asamblea anual del BID que hoy se inició en la ciudad surcoreana de Busán, Moreno calificó de “inquietante” y “una alerta a nuestros gobiernos” el estancamiento de la reducción de la pobreza tras una década de reducción sostenida.
“De seguir las cosas como están, el escenario previsible difícilmente permitirá que avancemos, en el mediano plazo, por encima de tasas de crecimiento de un 3 % anual”, dijo Moreno.
“Sabemos que ese crecimiento es insuficiente para atender a las expectativas de mejora en los niveles de bienestar de nuestros ciudadanos”, continuó.
Moreno recordó que a pesar de la sostenida reducción de la pobreza en los últimos años de bonanza económica, “todavía un 28 % de los habitantes de la región es considerado pobre. Resulta entonces inquietante que llevemos tres años en el mismo nivel, lo cual no hay duda es una alerta para todos nuestros gobiernos”.
El presidente del BID vinculó la lucha contra la pobreza y la mejora de las economías de los países latinoamericanos con el aumento de la productividad de la región, la gran asignatura pendiente, y el apoyo al sector privado, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, Moreno aprovechó para defender una vez más el plan que el BID ha presentado a sus gobernadores, los representantes de los 48 países miembros de la institución, para unificar las actividades del banco en el sector privado.
El presidente del BID dijo que “es tiempo de incrementar el trabajo que hacemos con el sector privado como instrumento para el desarrollo y de evolucionar entre las nuevas demandas y la aparición de otros sectores y actores en el crecimiento”.
Moreno también aprovechó para felicitar al presidente estadounidense, Barack Obama, por iniciar la distensión con Cuba, lo que, dijo, “recoge ese anhelo expresado durante tanto tiempo por muchos de los aquí presentes de ver a la isla de vuelta en la familia interamericana”.
“La Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en pocos días en Panamá, debería servir para dar un paso firme a la hora de establecer un nuevo escenario de diálogo”, concluyó.

Sismo 6 grados al norte de Chile

algomasquenoticias@gmail.com Sismo 6 grados al norte de Chile


SANTIAGO, Chile — Un sismo de magnitud 6 remeció el norte de Chile el sábado al mediodía, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). No hubo reportes inmediatos de daños.
El epicentro del temblor se localizó a 40 kilómetros del noreste de Calama, a una profundidad de 109 kilómetros, según el USGS. El terremoto se registró a las 13:36 locales (16:36 GMT).
“Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”, informó la Oficina Nacional de Emegencias, ONEMI, del país.
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo.

Cancilleres de RD y Haití logran varios acuerdos durante el diálogo bilateral

algomasquenoticias@gmail.com Cancilleres de RD y Haití logran varios acuerdos durante el diálogo bilateral
El canciller dominicano Andrés Navarro y su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus (centro), durante el diálogo bilateral este viernes.
SANTO DOMINGO.- El canciller dominicano Andrés Navarro y su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus, informaron este viernes los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos en temas prioritarios como migración, seguridad, transporte de carga y comercio, además de novedosas iniciativas en el orden de la inversión, generación eléctrica, telecomunicaciones gestión fronteriza y orden territorial.
Destacó que en materia de seguridad se alcanzaron notables avances que consolidaron un acuerdo entre las policías de los dos países y que próximamente se rubricará otro entre los ministerios de defensa para garantizar la tranquilidad ciudadana en la zona fronteriza y el transporte de carga hacia Haití.
En materia migratoria se discutió el Plan de Regularización que encamina el gobierno dominicano, cuyo plazo vence el 17 de junio próximo, lográndose puntos comunes de interés en los cuales el gobierno haitiano se comprometió apoyar con la apertura de tres nuevas oficinas que permitirán documentar a los haitianos que viven en condición irregular en el país.
Indicó que también se avanzó en el tema para la solución del permanente conflicto que se produce con los transportistas de carga dominicanos que viajan hacia Haití, con la realización de una próxima reunión con los sindicalistas en la sede de la Cancillería, mientras que el gobierno haitiano hará lo propio con las entidades que funcionan fundamental en el norte de esa nación.
Expuso que en la reunión de este viernes se decidió establecer tres niveles de diálogo en la agenda de desarrollo binacional, que son el político, empresarial: comercio e inversión y la inclusión de la sociedad civil como parte de la agenda social entre los dos países.
“Los dos gobiernos vemos de trascendental importancia la participación de la sociedad civil en esa positiva agenda de desarrollo que encaminamos, pues la consideración vital en el interés de fortalecer nuestras relaciones diplomáticas”, subrayó.
Refirió que este encuentro ratifica el compromiso de los dos gobiernos para seguir fortaleciendo la relación bilateral.
En tanto que el canciller Brutus agradeció el gran nivel de recibimiento dado a la delegación haitiana, “en una fructífera y comprometedora reunión bilateral para el futuro de nuestras relaciones diplomáticas. Estamos decididos a fortalecer ese trabajo”.
Manifestó que para contribuir con el Plan de Regularización que desarrolla en el país, el gobierno haitiano instalará próximamente una primera oficina en Santiago para documentar a los haitianos que viven en condición irregular en el país, mientras que otras dos se ubicarán más tarde en Barahona y en el municipio de Higüey.
Asimismo, informó que su gobierno dotará de una carta especial de ruta a todos los haitianos que carecen de pasaporte en el país, como medida provisional hasta tanto logren alcanzar su debida documentación haitiana.
Dos amplias delegaciones dominicana y haitiana dieron seguimiento a los recientes acuerdos abordados en la última reunión celebrada en el municipio de Jimaní, el pasado 13 de marzo, así como a las recomendaciones técnicas emanadas de la VI Reunión de la Comisión Mixta Bilateral que se desarrolló en la ciudad haitiana de Puerto Príncipe.
En el encuentro participaron, en calidad de observadores, los representantes de distintos organismos internacionales como la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID).
La delegación haitiana estuvo integrada, además del canciller Brutus, por el ministro de Defensa, M. Lener Renauld; M. Ariel Henry, ministro de Interior; M. Fresner-Dorcin, ministro de Agricultura; Henri Robert Sterlin, secretario de Estado de Asuntos Exteriores; M. Godson Oréluz, director general de la Policía Nacional; M. Léopold Roumer, director de la Oficina Nacional de la Lucha Contra el Fraude y la Corrupción, y M. Watson Denis, director del gabinete del Primer Ministro.
Asimismo, por una amplia comisión técnica en las áreas de migración, justicia, asuntos políticos, y la consejera del presidente Michel Martelly, Yves Rody Jean, entre otras personalidades.
En tanto que la delegación dominicana, encabezada por el canciller Navarro, la integran, además, Ángel Estévez, ministro de Agricultura; el general Alejandro Dipré Sierra, sub jefe de la Policía Nacional; el mayor general Rubén Darío Paulino Sem, viceministro de Defensa; Luís Fernández, viceministro de Interior y Policía.
Alejandra Liriano, viceministra de Relaciones Exteriores (encargada de Política Exterior), el viceministro César Dargam, encargado de Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, y Roberto Martínez Villanueva, secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral.
Igualmente, el embajador Julio Ramírez, director de Asuntos Consulares; Claudia Franchesca de los Santos, viceministra de Obras Públicas; Yahaira Sosa, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio; el embajador Roberto Despradel, director de Relaciones con Haití, Ramón Burgos, subdirector de Asuntos Jurídicos; Katrina Naut, director de comercio exterior de Industria y Comercio; Yvonne Aguasvivas, subdirectora de Migración y representante de la Junta de Aviación Civil.

RD y Haití acuerdan acciones contra Mosca Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com RD y Haití acuerdan acciones contra Mosca Mediterráneo


Santo Domingo, (EFE).- La República Dominicana y Haití acordaron hoy una serie de acciones conjuntas para enfrentar la mosca mediterránea, que ha afectado la exportación dominicana de aguacates, papayas, ajíes y tomates a EE.UU y el vecino país.
Así lo decidieron el ministro de Agricultura de Haití; Fresner Dorcin, y el dominicano, Ángel Estévez, en el marco de la Reunión Mixta Bilateral que se celebra hoy en Santo Domingo, y que encabezan el canciller de la República Dominicana, Andrés Navarro; y el de Haití, Pierre Duly Brutus.
El pasado 18 de marzo, Estados Unidos restringió la entrada de fruta y verdura procedente de la República Dominicana para evitar la un contagio del insecto (Ceratitis capitata), medida que, posteriormente, también adoptaron Haití y Puerto Rico.
La presencia de la mosca se determinó el pasado 10 de marzo en el entorno del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, este del país.
Para enfrentar la situación, los ministros de Agricultura dominicano y haitiano conformaron hoy una comisión técnica de seguimiento a los trabajos que se realizan en ese sentido, tras considerar que ambos países deben cooperar mutuamente para que la agropecuaria de la isla esté libre de plagas y enfermedades.
Estévez informó de que una brigada de más de 100 personas, entre técnicos y obreros, trabajan en la zona del foco, eliminando plantas hospederas, así como recogiendo frutas y productos que puedan servir de alimento al insecto, los cuales son incinerados.
De acuerdo con el funcionario, la mosca pudo haber llegado al país a través de alguna fruta traída por algún pasajero que entró al país por la terminal aérea de Punta Cana.
En ese sentido, explicó que se envió una muestra a Estados Unidos para hacer una prueba de ADN para determinar la procedencia de la mosca.
Asimismo, dijo que se aplica “al pie de la letra” el protocolo recomendado por los técnicos del departamento de agricultura de EE.UU, e informó de que la cartera que dirige ha duplicado el personal técnico y los equipos y trampas que estos han recomendado para erradicar la mosca.
También anunció que en el lugar del foco se ha dispuesto un cordón sanitario de 22 kilómetros.
La zona donde fue detectado el insecto, explicó el funcionario, tiene muy pocas plantas hospederas porque la mayoría de las zonas están cultivadas de caña y pasto para el ganado.
Por su lado, el ministro haitiano de Agricultura reconoció la necesidad de realizar un trabajo conjunto para enfrentar este tipo de plaga, la cual, señaló, “no tiene frontera, nacionalidad, color, ni es exclusiva de ningún país”.
A la vez, puso a la disposición de la República Dominicana la experiencia que tienen los técnicos de su nación en estos controles sanitarios. EFE

El cólera golpeará Haití hasta que se resuelva el acceso al agua potable

algomasquenoticias@gmail.com El cólera golpeará Haití hasta que se resuelva el acceso al agua potable
Una mujer lava su ropa en una charca, en Puerto Príncipe. El cólera se propaga fácilmente en los barrios pobres de la capital haitiana..
Fuente: Heraldo.es
El cólera seguirá causando muertes y infecciones en Haití mientras los habitantes del país caribeño no tengan acceso a agua potable e instalaciones sanitarias, según han explicado un grupo de expertos en salud, en un momento en el que un millar de casos nuevos son registrados cada semana.
El cólera, una enfermedad transmitida por el consumo de agua contaminada, ha causado la muerte a unos 9.000 haitianos y ha infectado a 732.000 desde que se desató en el país a finales del año 2010.
Con los niveles más bajos de acceso a agua potable e instalaciones sanitarias en el continente americano, Haití está luchando por erradicar el cólera, que resurgió entre octubre y diciembre del año pasado, según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante los dos primeros meses de este año, los casos de cólera ascendieron a 7.225, incluyendo 86 muertes, lo que supone un nivel más alto que el registrado en el mismo período del 2012 y el 2014, según añade la OPS, el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud.
“No podemos ser complacientes. No podemos quitar nuestros ojos del problema”, ha señalado la subdirectora de la OPS, Isabella Danel, en declaraciones a la Fundación Thomson Reuters.
“El cólera va y viene (…) Esto no va a desaparecer hasta que se resuelva el problema real del agua y las instalaciones sanitarias.Eso requerirá una ampliación de la financiación y la capacidad”, ha agregado.
Las enfermedades infecciosas como el cólera se propagan fácilmente en los barrios pobres hacinados en la capital haitiana, Puerto Príncipe. Los casos normalmente saltan durante la temporada de lluvias en Haití, de septiembre a noviembre.
El cólera causa diarrea y vómitos que a menudo producen una deshidratación severa, que si no se trata rápidamente puede ser fatal.
El 40%de los 10 millones de habitantes de Haití no tienen acceso al agua potable, mientras que casi la mitad de los hospitales del país carecen ya sea de agua potable o instalaciones sanitarias, añade la OPS en su informe. Por otra parte, el 60 por ciento de las escuelas de Haití carecen de inodoros, según Human Rights Watch.
La OPS, el Gobierno haitiano y algunas agencias de ayuda han llevado a cabo campañas de sensibilización sobre la necesidad de lavarse las manos con agua limpia para detener la infección del cólera, y se han establecido programas de purificación de agua utilizando cloro.
Asimismo, desde el 2012 cerca de 200.000 haitianos han recibido una vacuna oral para protegerse mejor contra el cólera. Sin embargo, pese a que estas medidas han reducido significativamente las muertes por cólera, la ONU advierte de que 28.000 haitianos más podrían ser infectados este año.