Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de marzo de 2015

“¡No hables del muro fronterizo, que me dañas el negocio!”

 OPINION: “¡No hables del muro fronterizo, que me dañas el negocio!”
EL AUTOR ES es un ex secretario de Educación, directivo de la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas.

OPINION: 

Por PEDRO PORRELLO REYNOSO
Hace unas pocas semanas escribí un breve artículo denominado “La repatriación de haitianos ilegales, ¿verdad o mentira?”, donde expuse mis ideas sobre la imposibilidad práctica de repatriar a aquellos inmigrantes haitianos que no hayan regularizado su situación migratoria para la fecha del vencimiento del plazo establecido por la ley,en junio próximo;  ello debido a la ausencia del muro fronterizo que considero indispensable para que esa repatriación logre su verdadero objetivo: “que el haitiano ilegal se quede del otro lado”. 
La ausencia de criterio ingenieril de aquellos que están manejando este asunto, salta a la vista. Los ingenieros cuando tenemos un problema de terrenos de fácil desplazamiento horizontal, inmediatamente pensamos en un “muro de contención”. Cuando ese problema ocurre con un embalse de agua, entonces a ese muro de contención le llamamos “represa”. 
La magnitud de la masa humana que supondría la repatriación de los haitianos ilegales y que intentarían, de inmediato, reingresar al territorio dominicano, no solamente obligarían a la construcción de un muro, sino que ese muro, ni sería cualquier muro, ni bastaría solamente con el muro para parar la ola; se necesitará mucho más.
Creí hasta hoy que, salvo los políticos que tienen el caso en sus manos, todo el mundo había entendido lo absurdo del empeño, pero un buen amigo me sorprende haciéndome una solicitud que casi es un ruego: ¡Por favor, no hables más del muro fronterizo, que me dañas el negocio!
A continuación, ante mi asombro, me confiesa que ha soñado conun negocio, práctico y generador de cuantiosos ingresos. Como él dice: ¡Un negocio redondo!
El negocio, me dice, ya tiene un nombre: Transporte Privado de Ilegales Con Humor Estatal, TRAPICHE, y contaríainicialmente con unos 100 autobuses modernos y con aire acondicionado, para 50 pasajeros cada uno, que mi amigo entiende que le sería fácil justificar ante el gobierno que le deberían ser donados por el Estado, debido a lo patriótico de su causa.
Con estos 100 autobuses se propone dar un viaje diario a la frontera, trasladandoasí a 5,000 haitianos ilegales por día. Suponiendo que serían repatriados una cantidad mínima de un millón y medio de haitianos, en números conservadores, entonces él tendría su negocio garantizado por largo tiempo. Naturalmente, el gobierno, que es quien repatria, pagaría el transporte de ida, a un precio razonable de 400 pesos por persona, o sea que a mi amigo le entrarían unos dos millones de pesos,RD$2,000,000.00, diarios, por ese concepto.
Ahora bien, como no tenemos muro fronterizo, mi amigo entiende que podemos estimar que más del 90% de los haitianos repatriados, volverían a reentrar al territorio dominicano en los días subsiguientes. 
Naturalmente, transportar haitianos ilegales dentro de nuestro país no es penado por la ley. Cruzarlos por la frontera como ilegales, sí lo es. De modo que para evitar la violación de la ley, se instalaríanvarias paradas de “reabastecimiento”para las 100 unidades de transporte, a lo largo de la frontera y ubicadas “accidental e inocentemente” cercanas a los conocidos puntos de cruce de ilegales. 
De esta forma al regreso de los autobuses, estos también estarían repletos de ilegales que serían transportados de retorno al lugar, de este lado, de donde se lo habían llevado. Naturalmente, esta vez los pasajeros tendrían que pagar el razonable precio del retorno. Este reciclaje convierte en permanente el negocio de mi amigo y duplicaría a cuatro millones de pesos, RD$4,000,000.00, sus ingresos diarios.
Es lógico pensar que prontamente el negocio podría expandirse, pues no estamos calculando la cantidad de haitianos que están ingresando diariamente y por primera vez al territorio dominicano, ni tampoco el número de repeticiones de expatriación a que cada haitiano ilegal estaría expuesto. 
Esto obligaría a aumentar la flotilla de autobuses. También hay que pensar en aquellos haitianos deseosos de visitar a sus parientes del otro lado, que aprovecharían este transporte, pagado por el estado, para hacerlo y así ahorrarse el pago del viaje de ida.
Por otro lado, luego de que la comunidad internacional “se dé cuenta del cuento de las repatriaciones”, cambiaría su opinión sobre el asunto de los supuestos derechos humanos maltratados, pues comprendería que la intención del gobierno fue siempre reunificar a la familia haitiana “del otro lado” y otorgarle a cada ilegal una especie de vacaciones pagadas en su país, por los servicios prestados al nuestro. 
Tampoco debe dejarse a un lado el tremendo auge producido al turismo interno, pues podríamos contabilizar la salida del haitiano “porilegal” y su reingreso “como turista”, y lograr así fácilmente la cifra de diez millones de turistas extranjeros por año, y hasta más.
Seguro del éxito que tendrá su TRAPICHE, mi amigo finalmente me confiesa que está intentando patentizarlo de inmediato, temeroso de que algún político se lo copie.
¡Dios Santo! ¡Qué cosas se sueña mi amigo!

Adocco culpa a Ministerio Público de fallos a favor Bautista y Alcalde SFM

algomasquenoticias@gmail.com Adocco culpa a Ministerio Público de fallos a favor Bautista y Alcalde SFM
Julio César de la Rosa, presidente de Adocco.
SANTO DOMINGO.- Aunque calificó de “catastróficas” las decisiones judiciales que favorecieron al senador Félix Bautista y al alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez Grullón,  la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) culpó de las mismas al Ministerio Público, el cual –a su juicio- manejó esos casos “con un bajo nivel de la técnica judicial”.
Julio César de la Rosa, presidente de Adocco, señaló en un documento enviado a ALMOMENTO.NET. que  para que una acusación sea exitosa, se requiere que, conforme a la Ley y la Constitución, el acusador la sustente en pruebas obtenidas lícitamente, suficientes para demostrar en los tribunales los hechos que imputa.
Alegó que muchas de las pruebas que presentó el  Ministerio Público en el caso del senador Felix Bautista fueron obtenidas en violación a la ley, como son los informes financieros, ocho de los cuales “fueron requeridos a la Superintendencia de Bancos sin autorización judicial y otros dos mediante autorización de jueces incompetentes”.
Para Adocco, la actuación del procurador Francisco Domínguez Brito fue política, “lo que se pudo apreciar con la exclusión del proceso de las instituciones que habían presentado denuncias y querellas, las mismas que habían sido investigadas y archivadas y luego objetadas”.
A su juicio, el propósito de esa objeción era que dichas entidades, entre las que figura ADOCCO, “no nos constituyéramos en obstáculos de cara a una negociación de tipo político-partidistas, ante sus aspiraciones” (de Domínguez Brito) a la pre candidatura presidencial y la popularidad que la bandera de la corrupción puede endosarle.
Sostuvo que “del revés que sufrió la lucha contra la corrupción, no sólo la justicia es responsable, sino también el Ministerio Público, que manejó el caso con un bajo nivel de la técnica judicial”.
“El Ministerio Público, básicamente, se ocupó del manejo mediático, sustentado en las redes sociales, vendiendo la idea de que había investigado profundamente, haciendo uso de lo denunciado por Adocco y las demás organizaciones”.
En cuanto al caso del Alcalde de San Francisco de Macorís, dijo que el juez Víctor Mejía Lebrón, de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo, debió enviar a juicio de fondo a los acusados , que permitiera conocer de manera detallada las acusaciones.
En su opinión, los jueces de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia y la Corte de Apelación de la provincial de Santo Domingo debieron considerar los elementos probatorios presentados por el Ministerio Público que no habían sido objeto de investigación y archivo, para que fuera el tribunal de fondo que decidiera las mismas.
Explicó que el tribunal también debió haber dejado sin efecto los elementos que si fueron investigados y decididos por el Ministerio Público y conocida mediante recursos de objeción.

Veda a productos RD deja pérdidas por US$300 millones, según exportadores

algomasquenoticias@gmail.com Veda a productos RD deja pérdidas por US$300 millones, según exportadores
Sadala Khoury
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Sadala Khoury, informó que la prohibición de Estados Unidos a productos agrícolas dominicanos ha tenido un impacto negativo en el sector agropecuario de la República Dominicana.
Señaló que, según  estadísticas de la Junta Agroempresarial Dominicana y ADOEXPO, de los 1,200 millones de dólares que se exportaban por concepto de productos, 300 millones quedarían impactados por la reciente medida.
Dijo que el impacto no solo es por los productos que se han dejado de exportar sino también por el material de empaque, el trabajo de recolección, las navieras y los fertilizantes. ¨Es una cadena productiva que se ve afectada¨, enfatizó al ser entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo conduce el periodista Julio Martínez Pozo por Antena Latina, canal 7.
Khoury dijo que hay quejas de algunos miembros de ADOEXPO en el sentido de que informaron desde el año pasado al Ministerio de Agricultura sobre la plaga, pero los directivos de la institución quería estar seguros y confirmar la presencia de la mosca del Mediterráneo en la Republica Dominicana, antes de informarlo a la población.

Ex fiscal Guillermo Moreno ve justicia “en manos de canallas”

algomasquenoticias@gmail.com Ex fiscal Guillermo Moreno ve justicia “en manos de canallas”
Guillermo Moreno, presidente de AlPaís, junto a nuevos afiliados a esta organización en Haina.
HAINA, República Dominicana.-Guillermo Moreno, presidente de Alianza País (AlPaís), declaró que los “no ha lugar”, para favorecer al senador Félix Bautista y al síndico Félix Rodríguez, síndico de San Francisco de Macorís, evidencian una justicia que se encuentra “en manos de canallas”.
“Una justicia que brinda impunidad a ladrones de cuello blanco y que les legaliza su patrimonio de origen ilícito es  una justicia de canallas”, sentenció el líder aliancista, al dejar juramentado cien nuevos afiliados en esta localidad.
Calificó de vergonzosa la sentencia y reiteró que “constituye el quiebre del Estado de Derecho y de la institucionalidad democrática, dado el origen ilícito de la fortuna que hoy atesora Félix Bautista y que no puede justificar”
Consideró que “ante este descalabro que exhibe el Poder Judicial, se  hace necesario que la sociedad se movilice y exija la renuncia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, pues nos merecemos una justicia honesta, independiente, capaz y con la legitimidad para aplicar la ley sin privilegios y sin injusticias.”
Juraenta nuevos afiliados
El Presidente de AlPaís juramentó en este municipio cien nuevos afiliados que se adhieren al trabajo que realiza el partido. Llamó a los nuevos integrantes a trabajar para producir las transformaciones que el país necesita.
“Ustedes son una cosecha de la campaña del millón de amigos de AlPaís en este municipio. Ustedes son un “semillero de calidad” cuya tarea ahora es reproducirse en cantidad con sus vecinos, amistades y por todos los sectores,  para el fortalecimiento de Alianza País en este municipio de Haina.”
“Tenemos la sentida necesidad de que en Haina se resuelvan los problemas básicos, tenemos múltiples autoridades que aunque manejan millones de recursos nunca han levantado su voz para ayudarnos”, dijo Anatalio Chevalier, coordinador del partido en esa demarcación.
Por los juramentados habló Juliana Germán, quien sostuvo que AlPaís representa la nueva esperanza y llamó a sus compañeros a trabajar para que las palabras se conviertan en hechos.

Con 2,500 personas, Gobierno iniciará un “Plan Operativo” por Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com Con 2,500 personas, Gobierno iniciará un “Plan Operativo” por Semana Santa
El ingeniero Ramón Antonio Pepín, jefe del Gabinete del MOPC, mientras ofrecía este domingo detalles del operativo que desarrollará este Ministerio.
SANTO DOMINGO.- Con motivo de iniciarse el período de la Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas anunció el inicio  este lunes de un “Plan Operativo” que busca proteger y ofrecer asistencia vial a los miles de vacacionistas que se desplazarán hacia distintos puntos del territorio nacional.
Durante un acto este domingo al lado de la estación de peaje de la autopista Las Américas, el ingeniero Ramón Antonio Pepín, jefe del Gabinete del MOPC, dijo que el operativo incluirá 20 talleres móviles, siete ambulancias, tres helicópteros-ambulancia que estarán aterrizados en los peajes, más de 140 patrullas de carreteras y 2,500 personas dostribuidas en puntos críticos y zonas turísticas, entre otros servicios.
Señaló que el servicio de patrullas de carreteras para la protección y asistencia vial es parte integral del Plan de Seguridad Ciudadana.
El operativo comenzará este lunes a las 4:00 de la tarde y concluirá el lunes posterior a la Semana Santa, a la misma hora.
Como parte su Plan Operativo, más de 800 kilómetros de vías principales y accesos a los balnearios fueron intervenidas con bacheos técnicos, reparaciones, señalizaciones y limpieza de maleza y basura, informó el Ministerio de Obras Públicas.

Ponen en marcha un plan especial para proteger playas y balnearios

algomasquenoticias@gmail.com Ponen en marcha un plan especial para proteger playas y balnearios


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en marcha un plan  especial de reforzamiento, prevención, vigilancia y protección en  playas y balnearios del país en donde a partir de este lunes el flujo de visitantes se  incrementa  por la celebración del feriado de la Semana Santa.
 La iniciativa, dispuesta por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  Bautista Rojas Gómez, incluye  el reforzamiento de personal de  vigilancia de la institución, el incremento de las brigadas de limpieza, así como información y educación a los visitantes de cómo hacer  un uso adecuado de los más de 30 escenarios ambientales identificados como más visitados .
 El plan es apoyado  por instituciones públicas y privadas, así como por escuelas, colegios, universidades, juntas de vecinos e iglesias que se integran de forma voluntaria a esa labor como parte de su responsabilidad social.
El titular de la institución,  Bautista Rojas Gómez, indicó además, que en las playas se incluirán acciones de recogidas de basura (troncos y escombros),  clasificación de los desechos sólidos, orientación a los visitantes, supervisión constante de las autoridades, entre otras.
Destacó que este plan estará siendo ejecutado en coordinación con los ayuntamientos y las Direcciones Provinciales, a los fines de reforzar el trabajo permanente que  realiza la cartera  en las distintas costas del  territorio nacional a través del viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.
 Exhortó  a la población a cuidar y empoderarse de las reservas eco turístico que escojan para vacacionar, con el propósito de preservar el patrimonio natural del país y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
 Citó entre las playas  y balnearios que están en este plan  especial de reforzamiento de protección ambiental de la Semana Mayor; a Nigua, San Cristóbal;  Nizao y Salinas en Peravia;  Los Negros,  Azua; Guayacanes, San Pedro de Pedro de Macorís;  El Quemaito, Barahona; así como  La Caleta y Bayahibe en La Romana.
También Costa Esmeralda, en El Seibo; Buen hombre y Manzanillo, Monte Cristi;  La Pocita y Rio San Juan, en  María Trinidad Sánchez;  Los Patos y   La Ciénaga, en Barahona; Cabo Rojo, en Pedernales; Acapulco, en Hato Mayor, entre otras.
 El plan incluye, asimismo, a los ríos Cumayasa en San Pedro de Macorís; Chavón en  La Romana; Buena Noche, en El Seibo;  Boca de Yásica  en Espaillat; Joba en Pedernales; Arroyo Paña Paña, Hato Mayor; La Isabela en La Altagracia, entre otros.

Quique llama a dominicanos reflexionar sobre necesidad de reforzar los valores

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), llamó a la ciudadanía a reflexionar en esta Semana Santa sobre la necesidad de reforzar los valores que marcan la identidad dominicana.
Quique llama a dominicanos reflexionar sobre necesidad de reforzar los valores
“Debemos reflexionar por lo menos tres minutos diarios sobre tres valores fundamentales: ser padres responsables e hijos respetuosos, ser solidarios con nuestros vecinos más cercanos y ser justos en las decisiones que deberemos tomar”, dijo.
En ese sentido, agregó que “con tres minutos de reflexión diaria corresponderemos el amor del padre que nos entregó a su hijo”.
Antún abogó porque esta Semana Mayor nos sirva para integrar los valores al diario vivir “y ser mejores y más responsables dominicanos y dominicanas”.
Instruyó a la militancia del Partido Reformista en todo el país a ponerse a disposición de los servicios de socorro que coordina el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
En su mensaje, el candidato presidencial reformista igualmente llamó a la población a actuar con prudencia durante el feriado de Semana Santa, principalmente a los conductores a los que exhortó a respetar  las leyes de tránsito para evitar accidentes lamentables que lleven luto y dolor a la familia dominicana.
El ingeniero Quique Antún instó además a los dominicanos a participar de las actividades religiosas con motivo de la Semana Mayor, ocasión que dijo “debemos aprovechar para reflexionar y pedir a Dios nos haga ciudadanos más sensibles y nos permita alcanzar posiciones donde podamos hacer aportes que coadyuven a solucionar los grandes problemas que perturban la tranquilidad de nuestro pueblo”.

Abinader opina descargos consagran impunidad en RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader opina descargos consagran impunidad en RD
Abinader reunido con seguidores de Enriquillo.
BARAHONA, República Dominicana.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, declaró que los descargos simultáneos del senador  Félix Bautista y del alcalde Félix Rodríguez, consagran la impunidad como política del aparato judicial controlado por el partido de gobierno.
“Decisiones de dos tribunales que niegan la oportunidad de un juicio de fondo en los casos de un senador y un Alcalde del PLD manda el mensaje de que la lucha contra la corrupción es una causa pérdida en la República Dominicana”, expuso.
Definió como bochornoso que la justicia dominicana se haya puesto de acuerdo, según afirmó, para favorecer con sentencias de descargo, en una misma fecha,  a dos funcionarios y dirigentes peledeistas.
Sostuvo que esos hechos parecen responder a una acción concertada para garantizar un blindaje político y judicial a quienes actualmente ejercen posiciones de poder.
“Ya no se trata sólo de que los gobiernos del PLD han colocado a la República Dominicana entre los países más corruptos del mundo, donde en más de diez años ningún funcionario implicado en actos de corrupción ha sido condenado por los tribunales, sino que además se ha instaurado una estructura de complicidad  que bloquea cualquier iniciativa para enjuiciar a los posibles corruptos”, expresó.
Dijo que el “no ha lugar” emitido en beneficio de los dos altos dirigentes del PLD representa una derrota para la justicia, la sociedad y el Gobierno del presidente Danilo Medina, “quien evidentemente le ha fallado al país al no cumplir la promesa de actuar contra la corrupción hasta por el simple rumor público”.
Recordó  que la Constitución de la República le otorga al Gobierno una sólida justificación para actuar contra la corrupción en su artículo 145:
“Es obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por la ley, la declaración jurada de bienes de las y los funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimiento de autoridad competente”.
Indicó que si el Gobierno del Presidente Medina mostrara una real voluntad política de enfrentar la corrupción y ejerciera la prerrogativa que establece dicho artículo, no habría ninguna fórmula o tecnicismo legal para impedir que las instancias competentes persigan y procesen a quienes de la noche a la mañana se han convertido en grandes potentados en desmedro del patrimonio público.
Abinader expuso sus consideraciones en el municipio Enriquillo en la continuación de un  recorrido político  iniciado el miércoles por seis provincias. Previamente había encabezado encuentros en comunidades de Hato Mayor y El Seibo.

Hombre mata a su novia a balazos y se suicida de un tiro

algomasquenoticias@gmail.com MAO: Hombre mata a su novia a balazos y se suicida de un tiro


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-Un hombre mató a su novia a balazos y se suicidó en el municipio Mao, de la provincia Valverde, informó la Policía.
Rocio del Cristal de Luna Núñez, de 19 años, murió a causa de heridas de bala en el rostro, tórax, hemitórax y hombro derecho, ocasionadas por Angelo Guzmán D´Rabens, de 26, quien luego se suicidó de un disparo en la cabeza.
Guzmán D´Rabens habría cometido el hecho porque Luna Núñez terminó la relación con él.
El incidente ocurrió pasadas las 9:00 de la noche del sábado, cuando Guzmán D´Rabens se presentó a la farmacia Feliciano, de la avenida 27 de Febrero, donde laboraba Luna Núñez, y tras una discusión, la emprendió a balazos contra la joven y se dió un tiro en la cabeza con un revólver 38 que portaba sin permiso.
Luna Núñez falleció en la escena y Guzmán D´Rabens en el hospital José María Cabral y Báez, de esta ciudad.
En el lugar del hecho fueron colectados 6 casquillos de bala.
Los cadáveres fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Fuego destruye 15 viviendas

algomasquenoticias@gmail.com Fuego destruye 15 viviendas Santiago


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, república Dominicana.- Al menos 15 viviendas resultaron afectadas por un incendio este sábado en el sector La Caoba de Cuesta Colorada, en esta ciudad.
El fuego inició cerca de las 7:00 de la mañana y se esparció de manera rápida debido al hacinamiento en que viven las personas en el lugar, quienes atribuyen dicho incendio a fallas en el servicio eléctrico.
Los afectados apelan a las autoridades para que les ayude, ya que es el segundo incendio que se registra en esta comunidad en los últimos tres meses.
Al lugar llego el diputado máximo Castro Silverio quien prometió canalizar las ayudas necesarias para sacar de dicha situación a estas personas.
El fuego fue sofocado por varias unidades del Cuerpo de Bomberos la colaboración de miembros de la Defensa Civil, los cuales informaron que no hay víctimas, ni lesionados.

Matan barbero, hieren hijo en Villa Central

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Matan barbero, hieren hijo en Villa Central
Adrian Santana
OMAR MEDINA
BARAHONA.- Desconocidos asesinaron a tiros a un peluquero e hirieron a un hijo en un confuso incidente ocurrido la noche del domingo en el distrito municipal de Villa Central.
El muerto es Adrian Santana, de 30 años, quien según los primeros informes fue tiroteado dentro de su barbería.
Su hijo menor de edad, no identificado de inmediato, fue llevado al Hospital Regional Universitario Jaime Mota, donde se encuentra.
En esta ciudad se espera que este lunes las autoridades policiales y judiciales ofrezcan mayores detalles del hecho.

domingo, 29 de marzo de 2015

La innovación es el resultado del intercambio entre la gente.

algomasquenoticias@gmail.com



Bernardo Hernández

La innovación es un factor clave en el progreso de cualquier sociedad. Por eso como reivindica el emprendedor, inversor ángel y ejecutivo español del sector tecnológico Bernardo Hernández el impulso de la sociedad civil y su interacción se vuelve indispensable. 
El oráculo de la sociedad civil. 

Estas conferencias de hasta 20 minutos de duración comprimidas en una semana de intensas sesiones tendrán más de mil millones de visitas cuando se publiquen en Internet. Por su contenido, su diversidad y su calidad son, a mi juicio, el oráculo de la sociedad civil global del siglo XXI.

Sentados junto a mí en la audiencia han estado durante estos cinco días Jeff Bezos, Al Gore, Marissa Mayer, Larry PageSergey Brin y Bill Gates, entre otros. Ningún político en activo. Ningún alto cargo gubernamental. Tan solo sociedad civil.

El inspirador y propietario de estas conferencias, Chris Anderson, modera estos ciclos de ponencias con especial maestría. Durante los 14 años que lleva al frente de TED cientos de productos e ideas se han difundido desde esta plataforma.

Al comienzo de esta semana, Chris nos marcó el objetivo de escuchar con atención cada una de las presentaciones y atar los cabos sueltos que el poso de cada una de ellas dejase en nosotros: “connecting the dots” (“unir la línea de puntos”) que diría Steve Jobs. Y eso es lo que me gustaría hacer hoy aquí.

El primer cabo que me gustaría atar es la tremenda explosión de nuevos desarrollos tecnológicos que están revolucionando nuestras sociedades y economías. Con frecuencia la innovación es el resultado de simples intercambios entre gente de distintas disciplinas, y en TED hemos visto buenos ejemplos de ello.

Así, el químico Joseph DeSimone nos enseñó cómo se puede desarrollar impresión en 3D con luz y oxígeno a una velocidad de hasta 100 veces mayor que la impresión 3D convencional. Abe Davis, del MIT, nos mostró videos grabados con cámaras de alta velocidad y alta sensibilidad que pueden capturar las vibraciones producidas por sonidos en objetos como bolsas de plástico y árboles, convirtiéndolos así en micrófonos de la realidad.


Bernardo Hernández

Emprendedor, inversor ángel y ejecutivo español del sector tecnológico

Los cinco grandes museos más visitados del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Los cinco grandes museos más visitados del mundo

Un ranking, elaborado por la empresa de servicios AECOM y la asociación de industrias temáticas TEA,clasifica los museos del mundo que más visitantes recibieron. De los veinte que forman la lista, veamos brevemente qué atractivos ofrecen los cinco primeros para saber porqué son tan visitados.
El museo parisino de El Louvre, una de las galerías de arte más importantes de Europa, encabeza la lista de los museos más visitados del mundo.
En 2013 más de 9,3 millones de personas visitaron el museo, atraídas por obras magnas como La Gioconda de Leonardo da Vinci, La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, o la escultura de la antigua Grecia, Venus de Milo.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
En segunda posición se encuentra el Museo Nacional de Historia Natural de Washington DC, en Estados Unidos, que en 2013 recibió unos 8 millones de visitantes. Dedicado a la divulgación de las ciencias biológicas, constituye una importante exhibición de minerales, fósiles, rocas, esqueletos de dinosaurios y muestras de meteoritos, entre otros miles de especímenes.
Le sigue el Museo Nacional de China en Pekín con 7,45 millones de visitantes. Un enorme espacio centrado exclusivamente en aspectos ligados a la cultura y al arte milenario chino, así como a la divulgación de los grandes acontecimientos que conforman la historia nacional, desde la época de los emperadores y las grandes dinastías hasta la China moderna de nuestros días.
En cuarto lugar, otro museo de Washington DC, el Museo Nacional del Aire y el Espacio que recibió a 6,9 millones de visitantes y que cuenta con una espectacular colección de aviones y aeronaves espaciales.Aquí se puede encontrar desde el primer aeroplano de los hermanos Wright hasta el transbordador espacial Apolo 11 con el que el Hombre llegó a la Luna.
En quinto lugar se encuentra el British Museum que con 6,7 millones de visitas gana la batalla museística en Londres (tres museos de la ciudad están entre los diez primeros de la lista).
Una gran institución en la que destacan valiosísimas obras de la Antigüedad, especialmente originarias de Grecia, Egipto y Oriente Próximo, que fueron apropiadas en las expediciones realizadas por todo el mundo durante la etapa colonial británica.
Ranking de los 20 museos más visitados del mundo en el año 2013. (Fuente: AECOM/TEA )
1. Louvre. París. Francia 9.334.000 visitas.
2. National Museum of Natural History. Washington DC, EE.UU. 8.000.000 visitas.
3. National Museum of China. Pekín. China. 7.450.000 visitas.
4. National Air and Space Museum. Washington DC, EE.UU. 6.970.000 visitas.
5. British Museum. Londres. Reino Unido. 6.701.000 visitas.
6. The Metropolitan Museum of Art. Nueva York, EE.UU. 6.280.000 visitas.
7. National Gallery. Londres. Reino Unido. 6.031.000 visitas.
8. Museos Vaticanos. Ciudad del Vaticano. 5.459.000 visitas.
9. Natural History Museum. Londres. Reino Unido. 5.250.000 visitas.
10. American Museum of Natural History. Nueva York. EE.UU. 5.000.000 visitas.
11. National Museum of American History. Washington DC. EE.UU. 4.900.000 visitas.
12. Tate Modern. Londres. Reino Unido. 4.885.000 visitas.
13. National Palace Museum. Taipei, Taiwan. 4.412.000 visitas.
14. National Gallery of Art. Washington DC. EE.UU. 4.200.000 visitas.
15. Centro Pompidou. París. Francia. 3.745.000 visitas.
16. Shanghai Science & Technology Museum. Shanghai, China. 3.580.000 visitas.
17. Musée D’Orsay. París. Francia. 3.482.000 visitas.
18. National Museum of Nautral Science. Taichung, Taiwan. 3.396.000 visitas.
19. Science Museum. Londres. Reino Unido. 3.317.000 visitas.
20. Victoria & Albert Museum. Londres. Reino Unido. 3.290.000 visitas.
Axel García Bolancel
Redacción

Derrocar el “Estado Terrorista”

algomasquenoticias@gmail.com Derrocar el “Estado Terrorista”

El gran reto de actualidad para el mundo moderno se plasma todos los días en los periódicos y en los medios de comunicación. Se trata del cada vez más poderoso y mal llamado Estado Islámico, una fuerza que echa un pulso cada día a modo de amenazas.
Siria es uno de los países donde las fuerzas del Estado Islámico están más presentes. Parte de sus territorios son ya centro de operaciones del grupo terrorista, aunque Siria no es el único país donde ISIS pone el punto de mira. Se han tomado también algunas ciudades de Irak, donde se ha llegado a destruir patrimonio histórico.
Dentro de toda esta convulsión, hay una economista, escritora, periodista y analista italiana – llamadaLoretta Napoleoni – que ha escrito el libro “El Fénix islamista”. Esta mujer es experta en la financiación del grupo terrorista y analiza en el mismo como el EI como “empresa” ha trastocado Oriente Próximo.
Según el punto de vista de la escritora, el empleo tecnológico de propaganda de sus operaciones es lo que diferencia al ISIS de otras organizaciones armadas modernas. “El EI tiene una estrategia a largo plazo que desconocemos”.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
La desventaja entre los dos bloques viene de esta estrategia. Aparentemente, no hay un protocolo a seguir para evitar el avance del Estado Islámico en Oriente. “No hay una política exterior clara”, dice Napoleoni.
Se juega principalmente con la “desestabilización” en las distintas áreas conquistadas. “Sus vídeos están en todas partes  y conocen la psicología occidental”.
El petróleo es uno de los métodos de autofinanciación cuando el Estado Islámico sobrevuela sobre zonas ricas en petróleo.
Loretta Napoleoni aclara que “las tácticas terroristas ocultan una máquina política y militar plenamente dedicada a crear una nación y a obtener el consenso de la población conquistada”.
El mundo desconoce cuál será el futuro de una organización hoy por hoy tan poderosa como es EI. Lo que parece clave a la hora de evitar que los ciudadanos se unan a la yihad, es la necesidad de un plan. La política es quizás la clave para desbloquear el nuevo reto moderno.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción

Fundación Vicente Ferrer. Música en la India como alternativa laboral al campo

algomasquenoticias@gmail.com Fundación Vicente Ferrer. Música en la India como alternativa laboral al campo

Siempre con una filosofía de la acción y doctrina solidaria, la Fundación Vicente Ferrer ayuda a las comunidades más desfavorecidas en la India. En esta ocasión ha implementado un programa de música en cientos de aldeas repartidas por el distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh.
Se trata de la enseñanza de instrumentos musicales dirigido a jóvenes sin estudios para dos propósitos; el primero, para que tengan una alternativa laboral distinta al campo y, la segunda, para que puedan crearse bandas profesionales.
De igual manera, los jóvenes reciben cursos de sensibilización donde aprenden a valorar y administrar el dinero, pero también les inculcan la colaboración en las tareas del hogar y la importancia de dar educación a sus hijos.
En Anantapur el trabajo en el campo es estacional, por lo que si no llueve no hay trabajo. Con esta condición las familias normalmente suelen migrar a las ciudades para tener una vida más prospera.
Sin embargo, con estos programas de música ya no será necesario que abandonen sus pueblos porque el sustento ya llega a casa gracias a la formación musical impartida por la Fundación Vicente Ferrer.
Los chicos ya no dependen del campo para ganarse la vida porque ahora existen opciones laborales actuando con la banda en festividades locales, bodas y en otras celebraciones. Ante esto, las familias ya expresan alegría con los resultados.
Gina Joya
Redacción

Conozca la arquitectura del futuro

algomasquenoticias@gmail.com Conozca la arquitectura del futuro

Fruto del esqueleto innovador y la necesidad de recuperar y modificar todos los estamentos instrumentales de la vida del ser humano, los premios MIPIM proponen una vuelta de tuerca en la concepción de la tradicionalidad del hogar y el impacto con una nueva forma de verle.
Distribuidos en numerosas categorías, los proyectos abarcan secciones que van desde el uso sustentable del espacio y los recursos hasta la concepción actualizada de las residencias que se gestan en países acaudalados en el mundo como Hong Kong.
El gran ganador de la edición MIPIM 2015 son los jardines colgantes “remixados” con los valores tradicionales de la construcción, provenientes del sureste de Changzou, China.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
La competición no era exclusivamente para quienes pudiesen haber finalizado sus proyectos en grandes estudios de arquitectura. Aún hay cupos disponibles para aquellos concursante que cuenten con bocetados y maquetas sin terminar o en proceso.
Un referente del punto mencionado es BuzzBuilding, una colonia de insectos al estilo de granja campestre, donde se busca suplantar el consumo de la carne y la producción de alimento.
Para no dejarle de envidiar, el edificio de la 37th Street en Nueva York se lleva el galardón de los edificios altos, con un total de nada mas y nada menos que 60 pisos, combinados con una estética impecable y sobria como le distinguen los suburbios neoyorquinos.
¿Las sorpresas? Principalmente el ganador de la sección de Estadios y Deportes, donde se propone una estructura dual de tribuna anexada al suelo y gradas en forma de colina empinada a los lados del campo de juego.
De madera, concreto, barro, materiales reciclables, el concepto que nunca cambia es que estas estructuras siguen siendo a ciencia cierta un espacio de relajación y convivencia adornado por la idea de compartir el hogar. Se espera que a futuro (y ya desde hace varios años) siga “haciendo ruido” la idea de compaginar la estructura del mañana con la sustentabilidad, la calidad de vida humana y la accesibilidad a los recursos.
Agustín Lorenzo
Redacción 

Síndrome de Down, por un mundo sin diferencias

algomasquenoticias@gmail.com Síndrome de Down, por un mundo sin diferencias

La Real Academia Española (RAE) ha revisado la definición que el Diccionario da al término de “Síndrome de Down”, decidiendo eliminar la palabra “enfermedad” de su acepción.
Después del día del Síndrome de Down, una jornada de normalización, se han revisado algunos términos del Diccionario de la Lengua Española poco correctos con el colectivo de personas con Síndrome de Down.
Todo comenzó cuando la madre de un niño con Síndrome de Down inició una campaña de recogida de firmas en la plataforma de Change.org para que se “modifiquen y actualicen las acepciones de ‘subnormal’, ‘mongolismo’ y ‘Síndrome de Down’ en el DRAE”.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Con 39.252 firmas, la campaña parece haber recogido sus frutos ya que el Partido Socialista presentaba hace dos días una Proposición No de Ley para que además de revisarse el Diccionario, se revise el tesauro europeo de educación para evitar las etiquetas de las personas con Síndrome de Down.
Sin duda estos términos “juegan en contra de la normalización”, como argumentaba el PSOE en su proposición. Después de que se celebrara el Día del Síndrome de Down en la Puerta del Sol con juegos para los más pequeños, se da un paso más con la revisión que ya ha asegurado haber hecho la RAE de estos términos.
Después de tomar las “12 campanadas por la inclusión” ayer y dejar una frase en el mural solidario de 12 metros de largo, hay que ser consciente de que queda mucho para que el lema de “la vida no va de cromosomas” sea una realidad. El mensaje positivo está ahí, sólo hay que seguir teniéndolo en mente día a día.
Sandra Sánchez Guerra 
Redacción

Progresos médicos por una mejor calidad de vida

algomasquenoticias@gmail.com Progresos médicos por una mejor calidad de vida

La Medicina y los avances en relación a la mejora en la salud traen titulares cada día. A esperas de noticias como la aparición de una vacuna contra el VIH, otras informaciones positivas son dadas a conocer cada poco tiempo, fruto del trabajo de docentes, investigadores y médicos principalmente.
Muchas de ellas, consideradas innovadoras y consecuencia de la mejora de la tecnología aplicada al mundo del bienestar. Otras, sorprendentes quizá por el método utilizado y el enfoque holístico que envuelve a la sanación de la enfermedad, muchas veces asociado a corrientes de “Nueva Era” o terapias alternativas que quitan seriedad y valor a la Medicina Oficial.
Pionero de su tiempo, Richard Doll fue un claro ejemplo de valentía cuando en el año 1950 aseguró la relación directa y existente entre el tabaco y la alta tasa de mortalidad que sacudía al Reino Unido por aquel entonces. Implantado el hábito en una sociedad donde fumar estaba bien visto, Doll tuvo que esperar un largo tiempo –no exento de ataques y críticas-, para que las estadísticas acabaran por darle la razón.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Más recientemente y al otro lado del charco, en Cuba, tenemos un claro ejemplo de medicina complementaria que tiene su origen hace miles de años. Cada vez son más los galenos cubanos que en sus consultas disponen de pirámides, de distintos tamaños y materiales, indicadas y usadas para paliar principalmente enfermedades de tipo reumático y también para la cicatrización más efectiva de heridas.
La implantación oficial del uso de pirámides está muy cerca de ver la luz en este país que, hace aproximadamente una década, vio como poco a poco crecía el número de científicos que experimentaban de manera totalmente autodidacta con la energía piramidal y sus múltiples propiedades curativas y sanadoras.
Otro ejemplo sorprendente lo encontramos en Estados Unidos de América donde existen ya gran número de hospitales que trabajan con la Inmunoterapia, considerada como uno de los avances científicos más relevantes de los últimos años.
Esta técnica descubierta y aplicada para la erradicación del cáncer está basada en el concepto de acelerar el propio sistema inmune del paciente para acabar así con las células cancerosas de su organismo.
Ya investigada esta técnica durante el siglo XIX, quedó relegada a un segundo plano debido a la eficacia de la radioterapia y quimioterapia. Ahora parece que ha vuelto a salir a la palestra facilitando el trabajo de hospitales y haciendo un cambio realmente positivo en el proceso de curación del paciente.
A.Teles
Redacción

Tim Cook, jefe de Apple, donará toda su fortuna

algomasquenoticias@gmail.com Tim Cook, jefe de Apple, donará toda su fortuna

Apple, que de sus arcas e ingresos no tiene nada que envidiarle a otras multinacionales desperdigadas por el globo, también forma parte de las buenas causas. Tim Cook, actual CEO de la compañía, planea ceder generosamente la cuantiosa suma que ha gestado durante su estadía en la empresa.
La fortuna de Cook (principalmente formada por acciones de la “Manzana”) rondaría los 800 millones de dólares. Si bien la prioridad del magnate es pagarle la universidad a su sobrino, esta declaración se ha vuelto oficial a través de la revista Fortune.
Tim no es el único referente multimillonario que se ha sumado a la necesidad de ceder derechos monetarios a los más necesitados. Bill Gates y Warren Buffet son dos de los más conocidos y distinguidos “inversores de bien”.
Cabe recordar que Cook continúa el legado del mítico Steve Jobs (quien falleció en octubre de 2011). Incluso en la oportunidad en que se intentó reparar la enfermedad de Jobs, Cook ofreció parte de su hígado.
La generosidad del actual CEO de Apple no se remite a las famosas actas publicadas a posteriori del deceso del donante, sino que ya ha tomado las riendas de sus promesas y ha realizado numerosos aportes independientes.
Tim ha ocupado anteriormente las portadas de algunos portales de noticias mundiales debido a su elección de revelar su condición de homosexual.
La empresa y sus ejecutivos han logrado, solamente en el año 2014, un aumento de los ingresos brutos en un 40% principalmente debido a los nuevos lanzamientos Iphone.
La consigna del siglo XXI acompaña a todas las multinacionales con la responsabilidad social y el RSE, un paso más significativo que las clásicas normas ISO (legado de décadas anteriores). Respeto por la vida, apoyo en causas humanitarias masivas y el empleo de las inversiones para satisfacer las necesidades mínimas de los más necesitados ha sido el principal motor de este cambio.
Agustín Lorenzo
Redacción