Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de abril de 2015

Tras la indignación; el análisis, la acción

 OPINION: Tras la indignación; el análisis, la acción
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Por: MELVIN MAÑON
Alejandro Moscoso Segarra recibió la orden de no mandar a juicio de fondo a Félix Bautista y la cumplió. Muchos están legítimamente indignados y se asoma una esperanzadora temporada de protestas.
El país ha asumido que la orden fue emitida por Leonel Fernández vínculado con el juez y entre ambos cubrir la necesidad imperiosa de proteger a Félix Bautista.
Sin descartar los méritos de esa creencia hay otras consideraciones: ¿Tiene Leonel Fernández, por si solo, tanto poder como para emitir esa orden y hacer que se cumpla?.  El juez no ignoraba la gravedad de su decisión tanto en lo social y político como incluso en lo penal porque, Moscoso –aunque no espera que suceda- sabe que puede ser enjuiciado por prevaricación. El juez también sabía que esa decisión desautorizaba la Procuraduría, la Embajada de los Estados Unidos y coyunturalmente al propio Danilo Medina.  De manera que tenía plena conciencia de la vaina que se estaba echando encima personal, familiar y profesionalmente. Es verdad que el bando de Leonel Fernández tiene dinero suficiente como para asegurar el presente y el futuro de ese juez, sin embargo, incluso entre canallas, el dinero no es la única consideración.
Originalmente, el fallo del juez iba a ser anunciado en febrero, luego se cambió la fecha para la que finalmente tuvo lugar, pero la noche antes, con poca anticipación en la convocatoria y un quórum masivo, se reunió, tras siete meses sin hacerlo, el Comité Político del PLD. La reunión abordó el caso de Félix Bautista;  fue breve y hermética, en la mejor tradición peledeista.  Las instrucciones finales para el fallo fueron evacuadas y este circuló antes de ser pronunciado y era, por eso, ya conocido.  Tanto es así que Félix Bautista compareció a la audiencia sonriente, no sombrío, sin asomo de preocupación en su rostro porque el sabía ya cual era el fallo.  Esa cara sonriente no se parecía en nada a la expresión de preocupación, enojo y angustia que había mostrado frecuentemente a lo largo del proceso, especialmente, cuando este empezó a cobrar la apariencia de que era un proceso “de verdad y no de jugando “.
Aunque la orden de “no ha lugar” procedió del litoral de Leonel Fernández, haberla sostenido contra viento y marea era demasiado para un solo juez y acaso para el propio Leonel. Alguien mas debe haberse comprometido con él en esa decisión y a eso se abocó el Comité Político. Es un asunto de credibilidad comparable con la decisión de Quirino de venir al país. Los leonelistas aseguran que lo trajo Danilo para bombardear su campaña por la nominación. Yo estoy convencido de que no. Quirino, con la experiencia adquirida, no podía –en su sano juicio- creer ni confiar en ninguna de las seguridades que Danilo pudiera haberle ofrecido porque carecía de poder suficiente para garantizarle nada. Entonces, así como Quirino vino protegido por los americanos, así mismo el juez Moscoso Segarra recibió, además del mandato, otras garantías y esas garantías solamente podían ser producto de una instancia superior, entidad colegiada y/o consenso negociado.
En la ecuación original, los danilistas quieren la reelección pero Leonel tiene en sus manos la reforma constitucional y ganar sin Leonel y su gente es improbable. Leonel, quiere la postulación presidencial, pero si la consigue no podría ganar con el gobierno en contra. El PLD maquinaria quiere y necesita seguir en el poder y para ellos la rivalidad de los otros dos plantea una división peligrosa y una amenaza a su propio bienestar.
Esa creencia nos da la pista para acercarnos a la comprensión de la sentencia. Trancado el juego interviene el Comité Político. ¿Te suelto a Félix y hago renovación del compromiso de impunidad total a cambio de renunciar a la postulación? ¿Cesan los aprestos reeleccionistas? ¿Los danilistas, si no consiguen pasar pueden intentar imponer otro candidato propio o transarán con los leonelistas y el Comité Político la elección de un tercer candidato detrás del cual tendrán la obligación de lanzarse todos los peledeistas?.
Esta tesis ya fue planteada en “El Desenlace Probable en el PLD” por Felipe Ciprian. Pero, además de las dificultades citadas por él en su artículo, un tercer candidato es potencialmente un nuevo monstruo que nadie sabe como se comportará una vez que hubiera sido hecho presidente. Además, como alegaba un amigo mío, dos hombres que aspiran a la misma mujer encuentran difícil acceder a ofrecérsela a un tercero.  De todos modos, el PLD maquinaria lo tiene claro. La unidad del partido debe ser restaurada y esa unidad, creen ellos es mas poderosa que las encuestas y, si se logra consenso para la presidencial, podrán ponerse de acuerdo para las senadurías, diputaciones y municipios.
Quizás no fue así. Negociaron otras cosas, pero negociaron. El PLD maquinaria cree que con Leonel o Danilo irían divididos. Procuran evitarlo con un acuerdo pero si fracasan se irán con un candidato, sin brillo pero de consenso y pueden hacerlo ganador como hicieron antes con Danilo, que era totalmente opaco.
Moscoso Segarra produjo una sentencia que contiene y expresa una negociación. Por lo tanto, al fallar así él no ha quedado enfrentado a Danilo y posiblemente tampoco a la Embajada americana. El, en otras palabras, no estaba solo. Por esa razón el twiter del Procurador sobre el deplorable estado de la justicia tuvo que ser borrado poco después de su publicación. Todo lo anterior demuestra que mientras Danilo gerencia una imagen bonachona y simpática pero cómplice, Leonel sigue gobernando a través de la gente que dejó en el gobierno.  Los americanos tienen su propio juego y hay que decodificarlo en su alcance e implicaciones.
“Servir al partido para servir al pueblo” queda una vez mas consagrado con su variante SERVIR AL PARTIDO PARA SERVIRSE DEL PUEBLO como la mas efectiva y perversa concepción y práctica del trabajo político. Ahora, sépase, que la misma gente que trafica con el crimen con impunidad total y que se atreve de este modo a desafiar la cordura, el respeto y la paciencia de un pueblo, son los mismos que en 2012 se robaron las elecciones que ganó Hipólito Mejía y que están igualmente dispuestos a robarse las próximas.
Moscoso Segarra y Roberto Rosario son dos ejemplares de la misma especie; la desvergüenza de ambos se nutre de nuestra indiferencia, de nuestra incompetencia, de nuestra cobardía y también de nuestras miserias y mezquindades.
Sépase finalmente que esta gente no será detenida y menos aun derrotada saliendo a la calle con velitas, con entierros simbólicos de la justicia, con ruegos, vigilias y eventos similares. Para destronar a ese PLD hay que estar dispuesto a jugársela, a destruir la gobernabilidad de la que se lucran, a pararle el país y arrebatarle las calles a la lujuria, al ruido, a la dejadez y al narco. ¿Están nuestros líderes políticos a la altura de esa misión? Se puede afirmar que hasta ahora no lo han estado.


OPINION: Leonel, corrompió, envileció y destruyó al primigenio PLD
EL AUTOR es político y escritor. Reside en Nueva York.

OPINION: Leonel, corrompió, envileció y destruyó al primigenio PLD

Para poder evaluar todo lo que los dirigentes peledeistas bajo la dirección de Leonel Fernández han corrompido, envilecido y destruido al PLD, traigo a colación algunas de las declaraciones de los principios sobre los cuales se fundó originalmente ese partido, para que por análisis comparativo de esos principios con la realidad, se llegue a la triste conclusión expuesta en el encabezamiento de este trabajo.  Veamos:
Desde su fundación, el 15 de diciembre de 1973, el Partido de la Liberación Dominica (PLD) surge con el propósito de completar la obra patriótica que iniciaron los Trinitarios y los Restauradores, en el sentido de lograr una patria independiente, en la que imperen la justicia social y el respeto a la dignidad humana. EL PLD se constituye como una alternativa a las prácticas individualistas, populistas y conservadoras que predominaban en nuestro país. (Bonito comienzo don Juan).
El PLD es un “Partido Único en América”, que nace y reafirma su compromiso de ser una organización progresista, porque rechazamos las concepciones y prácticas populistas, autoritarias y neoliberales.   Es popular, porque su compromiso fundamental es con el pueblo.   Es moderno, porque respetando los valores, culturas y tradiciones de nuestro pueblo, estamos comprometidos con una visión del futuro.   Es democrático, porque lucha por fomentar el derecho a la participación económica, social, política e institucional del pueblo dominicano; con flexibilidad en su táctica para enfrentar los desafíos internos y externos.
El PLD se constituye como una respuesta a la realidad económica, social y política de la República Dominicana.  Nuestro Partido, bajo la conducción de su líder y guía, el compañero Juan Bosch, desarrolla principios organizativos y metodológicos novedosos propios, inspirados en los valores de la solidaridad, el patriotismo, el trabajo en equipo, la activa vida partidaria y la formación de líderes para servir al pueblo.
Esta condición de originalidad hizo que el compañero Juan Bosch calificara al PLD de un “Partido Único en América”.  Dicha peculiaridad derivaba no sólo de su bien articulada y sólida disciplina, sino también por su carácter democrático, por la vocación de servicio al país de sus miembros, por su ética, honestidad y amor al pueblo, así como por su compromiso sin reservas a favor de la liberación del género humano de toda forma de sometimiento, subordinación, discriminación o marginación; sean estas de carácter étnico, religioso, económico, político, social, de género o de cualquiera otra índole.
El PLD es abanderado y portavoz de los intereses generales de los ciudadanos que aspiran a una sociedad basada en los valores de libertad, tolerancia, justicia y progreso. No debe, en modo alguno, representar intereses particulares o grupales que entren en contradicción con el proyecto colectivo.
El Partido se compromete a crear espacios de participación adecuados a las mujeres, para que junto a los hombres, contribuyan a la creación de las bases de una sociedad más justa y equitativa, y abrir oportunidades a los jóvenes con el propósito de renovar la organización y hacer posible el relevo generacional en forma gradual.
En el ejercicio de posiciones electivas o designadas, los peledeístas deben actuar en base a estrictos criterios de responsabilidad, eficiencia, transparencia, austeridad, solidaridad, compañerismo, apoyo a la legalidad y comportamiento escrupuloso en el uso de los recursos públicos.  El PLD tiene un compromiso con la moral y ética en la función pública.
El PLD, coherente con los principios que le dieron origen, inspirado en las prédicas y el ejemplo del compañero Juan Bosch, debe ser garante de la defensa del patrimonio público y los recursos naturales, desarrollando acciones que dignifiquen el ejercicio político y que permitan avanzar en la institucionalidad pública para construir una sociedad más solidaria y equitativa.  El PLD declara que el Medio Ambiente y los recursos naturales son patrimonios de la nación (como el oro de Cotuí y Loma Miranda).
Los peledeístas participamos en las posiciones públicas con el sentido de afianzar la institucionalidad y los valores democráticos, para producir una verdadera transformación productiva como base para lograr una mayor competitividad económica, en el contexto de un modelo de sociedad más equitativa, justa e inclusiva para todos los dominicanos y las dominicanas; una sociedad donde primen los valores de la ética individual y social, la solidaridad con lo más pobres, el respeto a la ley y las instituciones, la decencia, los valores de convivencia y el permanente diálogo democrático.
El Partido de la Liberación Dominicana promueve la creación de un marco político, ideológico y programático con una visión y un proyecto de nación que nos permita lograr el respaldo de la sociedad dominicana para conducir al pueblo dominicano, en un escenario caracterizado por la globalización, hacia una sociedad solidaria y cohesionada, educada y comprometida con la democracia.
El PLD rechaza categóricamente el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico y trata de personas, así como todo tipo de prácticas corruptas y viciosas.  El Partido de la Liberación Dominicana reafirma su determinación de hacer valer y respetar la soberanía del Estado dominicano y de todos los pueblos del mundo. (¿Tomando como referente este principio, que pasó aquí que no hemos respetado nuestra soberanía?
El lema del Partido de la Liberación Dominicana es “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
Son derechos y deberes de los y las miembros del Partido: Someter su vida a normas de honestidad pública y privada.
Si se quieres leer esta declaración de principios completa vaya al enlace:   http://pld.org.do/portal/estructura/estatutos-del-pld/
En este contexto, presentamos algunas enseñanzas y orientaciones de Juan Bosch para sus discípulos y el pueblo en general.
El atraso político del pueblo dominicano produjo la necesidad de crear un partido nuevo con hombres y mujeres capaces de enfrentar los males nacionales con la seriedad y la asiduidad con que llevan a cabo sus tareas las monjas católicas de un país africano o de América.
El caudillo es el que manda; el líder es el que dirige.  En un partido con organismos no puede haber caudillos ni mayores ni menores, porque en los organismos se toman decisiones por votación, no por la importancia de una persona.
En 1973, ninguno de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRD se daban cuenta que yo sabía ya, que el PRD había dejado ser, lo que diez años atrás creí que podía ser.  La posibilidad de ir al poder con el PRD de 1973 era algo que me preocupaba seriamente.  ¿Cómo podía yo exponerme a ser candidato presidencial perredeista para las elecciones de 1974?  ¿Qué podía sucederme si era elegido presidente de la República?  ¿Con quienes iba a gobernar si en el PRD no llegaban a cien los hombres y las mujeres que tuvieran desarrollo político, conocimientos de los problemas del país y que además, fueran incapaces de usar los cargos públicos en provecho propio?
Aunque nosotros hacíamos esfuerzos para convertir al PRD en otra cosa, el PRD era un partido populista, uno de esos partidos en los cuales los líderes son dirigidos por el pueblo en vez de ser al revés.  Mientras estuvimos en el PRD, nosotros no dirigimos al pueblo; al contrario, el pueblo nos dirigía a nosotros.
En el PRD no se seguía ningún método de trabajo, es más, ni siquiera sabían los líderes del PRD que significaban esas cuatro palabras.  Yo debí haber hablado de métodos de trabajo, que debían crearse para ser aplicados en el PLD, dado que fue precisamente la no aplicación de esos métodos en el PRD, lo que me llevó a pensar, cuando vivía en Paris, en la necesidad de crearlos para transformar al PRD en un partido distinto de lo que era.
Los políticos dominicanos son tan atrasados como la sociedad en que se han formado y se mueven.  La baja pequeña burguesía nuestra, que no tiene oficio, que no tiene destino, que no tiene trabajo, no encuentra qué hacer y se va a Nueva York (porque a Nueva York no van a vivir los capitalistas ni los oligarcas y ni siquiera los proletarios) en busca de medios de vida; esa pequeña burguesía se mete en los partidos, porque en ellos encuentra una salida para su vida sin horizontes.    Es natural que en un país de escaso e insuficiente desarrollo capitalista, la política se convierta en un negocio más, un negocio para pequeños burgueses, que son los que montan ventorrillos políticos o pasan a dirigir la mayoría de los partidos. (Don Juan, los proletarios también emigran, lo hacen hasta ilegalmente en yola)
Nuestro compañero Amiro (Cordero) dijo que la ideología de los hombres es la que digan sus actividades diarias, y efectivamente es así.  El hombre vive tal como piensa.   Para ser miembro del PLD se requiere entre otras cosas, coherencia entre la vida política y la vida privada.
Los fines de crear el PLD son políticos no económicos, y mucho menos caer en hábitos que conduzcan al partido a un terreno propio de empresarios comerciales.  El PLD es un partido, no un negocio.  Yo no concibo la política al servicio del estómago, sino al de un alto ideal de humanidad. (Eso quedó sepultado con Leonel)
Lo primero que tienen que conocer a fondo y seriamente los peledeistas es como se ha producido la historia de nuestro pueblo,  que fuerzas lo han formado o deformado, cuando comenzamos a ser lo que somos hoy, y se les dice que mediante las ideas de lo que es el pueblo dominicano hoy, y la explicación de las causas que lo han traído a ser, lo que es, se abre el camino para las ideas de que debemos hacer, si queremos alcanzar nuestra liberación y de lo que deberemos ser, una vez hayamos logrado la liberación nacional.
Los circulistas del PLD tienen que estudiar la historia dominicana, pero no para repetir lo que dicen los libros de historia, sino para aprender a analizar los hechos políticos y las causas de esos hechos.   Los circulistas tienen que aprender qué es Estado, como funciona; que es un Estado anómalo, la forma en que tomó la acumulación originaria y estudian la deuda externa, en lo que aprenderán que esta nos lleva hacia la devaluación, porque para pagar los dólares que se  cogen prestados hay que coger mas dólares prestados, de manera, que los pagos de amortización que se hagan, no reducen el monto de la deuda y en cambio nos fuerzan a pagar cada vez más, porque a medida que pasa el tiempo, los intereses se cargan al dinero que se coge prestado.   En nuestra situación se parece a la de un hombre, que pretendiera salir de un hoyo cavando la tierra para hacer con ella escalones que le permitan alcanzar la boca del hoyo.   De no tomarse las medidas de lugar, la deuda externa seguirá subiendo y acabará convirtiéndose en un monstruo económico que llevará el peso dominicano a la quiebra. (Este principio, Leonel no lo aplicó en su gobierno, porque nos dejó endeudado hasta más no poder)
¿Cómo podíamos conseguir que el PLD fuera lo que el PRD se había negado a ser?  ¿Qué debíamos hacer para que cada peledeista fuera lo opuesto a lo que eran los perredeistas?  ¿De qué forma podía convertirse el PLD en una organización de hombres y mujeres encuadrados en grupos dedicados a luchar en el orden político para resolver los problemas del pueblo dominicano, nos los suyos personales?
La respuesta fue: creando un partido de organismos no de personas; un partido que fuera distinto del PRD, uno que luchara a conciencia, sabiendo que para resolver el problema de cada uno de los peledeistas, había que luchar para resolver los de todos los dominicanos, o dicho en el lenguaje de la política, había que crear y desarrollar el partido que el país no había conocido: el de la Liberación Dominicana, el llamado a libertar de su atraso, de su dependencia, de la miseria a millones de compatriotas, no a una parte pequeña o mediana o grande de  los dominicanos, sino a todos los dominicanos.
Un peledeista es un soldado, consciente valiente y disciplinado.  El grupismo como el amiguismo, no puede ser aceptado dentro del PLD. ¿Cuál es el mal que causa el grupismo?  El grupismo divide; el grupismo fomenta el desorden; el grupismo destruye la disciplina, porque destruye la unidad; el grupismo es por naturaleza enemigo de la organización. (Que es lo que está pasando, ahora mismo en el PLD)
Árbol que crece torcido nunca su tronco endereza, pues se hace naturaleza el vicio con que ha crecido.  Este verso de Garpar Núñez de Arce, es una verdad como una montaña y para nosotros, los hombres y mujeres del PLD, es una verdad que debemos tener presente a toda hora.  ¿Por qué?, porque si algo tiene que crecer derecho, no torcido, es el PLD, pues si no crece derecho no podrá alcanzar jamás el fin que se ha propuesto, que es la liberación nacional.
En la República Dominicana, Venezuela o México, la distribución de la riqueza nacional se hace por métodos primitivos, con métodos que corresponden a los tiempos de acumulación originaria, y entre esos métodos el más usado es el de la apropiación de los fondos del pueblo administrados por el Estado, bien sea cogiéndoselo de manera descarada, bien sea cobrando comisiones por hacer tal o cual gestión en la que va envuelto un beneficio determinado para un tercero.  (Tal como lo han escenificado Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa, Diandino Peña y compartes)
Nota: deduzco por estos planteamientos de Bosch, que él quiso dejar por sentado, que el PLD sería diferente a estos partidos y que por ende en un gobierno del PLD no habría corrupción, tal como replanteó cuando en 1982 dijo:  “Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral”.  (Ha sido así, hermanos ciudadanos?
Pues bien…con todo el material expuesto, el lector tiene a grandes rasgos, la plataforma ideológica y de principios que teóricamente guían al PLD, la cual, comparándola con la práctica, usando de la razón, se puede llegar a la conclusión, de que los dirigentes peledeistas bajo la dirección de Leonel Fernández han corrompido, envilecido y destruido, el PLD, porque han renegado punto por punto, la praxis de su base ideológica y de principios de su fundador, Juan Bosch.
En un gobierno verdaderamente boschista, hubiese sido imposible, otorgar a la Barrick Gold el contrato leonino que Leonel ha calificado como modélico.  Pero también, hubiese sido improbable, el asunto de Bahía de las Águilas y la enajenación de otros predios del territorio nacional, como han sido los casos de muchas de nuestras playas.  Tampoco en un gobierno boschista, el campo… la agricultura, no se hubiese abandonado, tal como lo hizo Leonel.
En esta renegación de principios, también cabe señalar, la impudicia de la corrupción más descarada, que abarca el enriquecimiento ilícito, lavado de activos, robo al erario, enganche al narcotráfico, sobrevaluación de las obras del Estado, el préstamo de la Sund Land, los peajes sombra, los onerosos contratos con las generadoras de electricidad, que el país se haya llenado de inmigrantes haitianos y de otros, más allá de lo que permiten nuestra capacidad territorial y de oferta de mano de obra.  En un gobierno boschista, ni pensar en que alguien hubiese podido enriquecerse al modo de Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa, Leonel Fernández, Margarita Cedeño, su corte de socios, y todos los del Comité Político y del Comité Central.
Tampoco, ni remotamente hubiese sido posible, entregarnos al neoliberalismo, ni endeudar el país más allá de nuestra capacidad de endeudamiento, tal como lo ha hecho Leonel a despecho de las puntualizaciones de Bosch, que se oponía tajantemente a esa práctica, porque ello significa hipotecar la soberanía del país. Tampoco en un gobierno boschista estuviera sobre el tapete, ese asunto de reelección, ni de cambio a la constitución para tales fines.  En un gobierno boschista eso de botellitas, botellas, botellones, cofrecito, barrilito y nominillas no fuera posible, y los dineros del Estado no fueran derrochados, ni la justicia estuviera secuestrada, ni el trujillismo de Vincho existiera influyendo en el Estado.
En fin, si el gobierno de Leonel se hubiese regido por los principios boschistas aludidos, nuestro país estuviera en otras condiciones y el PLD seria otra cosa, no el nicho de corruptos que es.  Desgraciadamente Leonel ha resultado ser balaguerista y vinchista según sus propias palabras, pero no un Balaguer honrado y frugal, sino, un Trujillo agiotista, deshonesto y perverso, al igual que todos sus cómplices.
Yo siempre he sostenido, que lo de presidente a Leonel le quedó grande; su funesto desempeño, el desastre moral, económico e institucional, en que dejó a nuestra patria, es prueba de ello; pero también, le quedó grande la vida, su desmedida ambición, como un poseso tras el poder, su egolatría, la petulancia que lo colma, y ese sentirse por encima del bien y del mal, así lo confirman.  Leonel, en ese destruilo to’, hasta con él mismo acabó.
Los buenos gobernantes con sus buenas obras, le traen felicidad a su pueblo.  ¿Y Leonel, que nos ha traído?   Al lector, dejo la palabra.

Colmados y panaderías no aplican aumento al precio del pan

algomasquenoticias@gmail.com Colmados y panaderías no aplican aumento al precio del pan


SANTO DOMINGO.- Panaderías y colmados consultados dijeron este lunes que no han aplicado el aumento de RD$5 a RD$7 que anunció la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH).
Francisco Capellán, presidente de la UMPIH, reconoció que algunas panaderías se resisten a aumentar el precio del pan y advirtió que, si no lo hacen de manera voluntaria, tendrán que hacerlo de manera forzosa.
“Hay un sinnúmero de micros panaderías que a nosotros se nos hace difícil poder controlarlas totalmente, porque son panaderías pequeñas que ellas mismas hacen sus productos, y optamos porque se queden los dos panes”, dijo Capellán al periódico Diario Libre.
Aclaró que, aunque saldrá a las calles el pan de RD$7.00, también se seguirá vendiendo el de RD$5.00.
“Va a haber un pan de 5 pesos y el pan de 7. Hoy (lunes), la mayoría de las panaderías están produciendo el pan de 7 pesos, pero van a dejar el de 5 también”, enfatizó.
Dijo que el aumento se está aplicando en la Capital, y que en el transcurso de la próxima semana, se irá erradicando el pan de RD$5.00.

Matan joven en Santo Domingo Norte para robarle un celular y dinero

algomasquenoticias@gmail.com Matan joven en Santo Domingo Norte para robarle un celular y dinero



SANTO DOMINGO NORTE.- Desconocidos mataron de un balazo a un joven en este municipio y le robaron un teléfono celular y dinero en efectivo.
La víctima es Vicente Cabral, de 20 años de edad, quien recibió un  balazo en una pierna. El hecho ocurrió en la carretera Mella, frente a la entrada del poblado de San Luis.
Un hermano de Cabral dijo que, al parecer, quienes le dieron el tiro lo hicieron para que se detuviera y llevarle el dinero, pues su hermano andaba en una motocicleta, la cual no se llevaron.

JCE: reconocimiento de nuevos partidos se decidirá en plazo estipulado por la ley

algomasquenoticias@gmail.com JCE: reconocimiento de nuevos partidos se decidirá en plazo estipulado por la ley



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral explicó este lunes que el proceso de reconocimiento de nuevas agrupaciones y partidos políticos con miras a las elecciones generales del 15 de mayo del año 2016,  debe cumplirse en el tiempo estipulado por la ley.
Mediante un comunicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ Y ALMOMENTO.NET, expone que “esta es la única administración de la Junta Central Electoral que ha realizado un esfuerzo para que el proceso de solicitud de reconocimiento de nuevas agrupaciones políticas se inicie y concluya en el menor tiempo posible”.
Indica que la Ley 275-97 establece en su Artículo 42 que “Las solicitudes de reconocimiento de las agrupaciones o partidos políticos deben ser sometidas a la Junta Central Electoral, a más tardar ocho meses antes de la fecha de celebración de la próxima elección ordinaria”.
Indica que la fecha establecida para el comienzo de esos trabajos, de acuerdo a la referida ley, es a partir del 15 de septiembre de este año.
“Apoyado en ese articulado era costumbre de la institución esperar el cierre del plazo, del año correspondiente, para iniciar las labores en ese sentido, dando como resultado que las decisiones de reconocimiento a nuevas agrupaciones se emitieran regularmente en el mes de enero correspondiente al año electoral”, dice.
Explica que de haberse continuado con esa tradición estaríamos hablando del mes de enero del 2016.
Resalta que rompiendo con esta práctica la actual administración de la JCE, dirigida por Roberto Rosario, ha iniciado los trabajos con mucho tiempo de antelación y sin esperar el vencimiento del plazo legalmente establecido.
“Para efectuar esta tarea hemos tenido que utilizar a personal que teníamos dedicado exclusivamente a realizar trabajos que afectan directamente a los ciudadanos, como son la aplicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional No. 168/13, la Ley 169/14, del Congreso Nacional, y el Programa de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral”, expone.
Dice que esas constituyen tareas prioritarias de la Junta Central Electoral y que esta administración viene desarrollando pese a no disponer de los recursos suficientes para tales fines.
No obstante, la institución garantiza que cada uno de los expedientes respecto a la solicitud de  nuevos partidos, cursados hasta la  fecha, serán evaluados y decididos en estricto apego a lo que establecen la Constitución de la República y las leyes, dentro de los plazos legales.

Gedeón dice PLD sienta las bases del desarrollo y justicia social

algomasquenoticias@gmail.com Gedeón dice PLD sienta las bases del desarrollo y justicia social
Gedeón Santos.
SANTO DOMINGO.- Gedeón Santos, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que esa organización ha sentado las bases de un modelo de desarrollo, transformación y justicia social en la República Dominicana.
Sostuvo que las bases del modelo de desarrollo fueron sentadas en los gobiernos presididos por Leonel Fernández y que la inclusión y la justicia social están siendo desarrolladas por el presidente Danilo Medina.
“En los gobiernos de Leonel Fernández se logró un crecimiento estable de la economía, con un crecimiento macroeconómico único, la modernización del país y su inserción en los foros internacionales”, destaca, según nota enviada por el PLD a ALMOMENTO.NET.
Señala que Medina ha puesto énfasis en la reducción de la pobreza, los microfinanciamientos, educación, apoyo a la agricultura y la eliminación del analfabetismo, entre otros.
A su juicio, la alta tasa de popularidad del presidente Medina se debe a que ha ejecutado la agenda de la sociedad y no ha impuesto la suya, demostrando la importancia de la humildad.
“Danilo Medina ha demostrado la importancia de la humildad y la renta política de esta, en lo político y en el ejercicio del Estado. Ha logrado humanizar la figura presidencial, sin quitarle la preponderancia de ese cargo”, expone.
Sobre el proceso interno que vive el PLD en los actuales momentos entiende que el Comité Político es muy sabio y sabrá tomar la mejor decisión.

Senador Vargas dice la reelección siempre ha estado presente RD

algomasquenoticias@gmail.com Senador Vargas dice la reelección siempre ha estado presente RD
El senador José Rafael Vargas.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador José Rafael Vargas, miembro del Comité Central del PLD consideró   natural  el debate y promociones de la reelección   en el país, en cada fase final de los periodos de gobierno.
Descartó que ese tema, a discutir  a lo interno de la dirección política, afecte la fortaleza de la entidad partidaria.
“Eso se da desde que  tengo uso de razón, cada cuatro años surgen movimientos abogando por la repostulación de los presidentes de turno”, expresa en nota enviada a ALMOMENTO.NET y http://algomasquenoticias.blogspot.com/
A su juicio, lo que se da en estos momentos en el PLD, como partido de gobierno, no afectará esa organización como fuerza principal del país,  por no tratarse de un proceso nuevo.
“Se lo solicitaron  a Antonio Guzmán. Con Jorge Blanco no hubo un movimiento en torno a éste  por la crisis económica  de ese entonces, pero a partir de ahí comienza y cada cuatro años  hay movimiento reeleccionista”, expone.
En cuanto al activismo interno  en el PLD  en procura de la nominación   presidencial,  destaca el trabajo y trayectoria de los dirigentes que han manifestado de manera publica sus aspiraciones.
Citando los Estatutos de su partido, explica que quien oficializa los precandidatos es el Comité Central, que debe ser convocado  por el  Comité Político.

Dicen el PRM tiene inscritas un millón 500 mil personas

algomasquenoticias@gmail.com Dicen el PRM tiene inscritas un millón 500 mil personas



SANTO DOMINGO.- Concluyó este lunes el proceso de inscripción de militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que votarán en la convención del 26 de abril.
Antonio Almonte, director ejecutivo de la comisión organizadora de la convención, informó que el padrón de votantes de ese partido cerró con un millón 500 mil personas.
Aseguró que “ya hemos aprendido de las experiencias”, para evitar que sufraguen militantes de otros partidos, e influyan en la elección del candidato presidencial del PRM.
“Nos hemos asegurado de que la inscripción de los nuevos militantes fuera presencial, con la asistencia de cada persona a uno de los locales donde fueron inscritos”, indicó.
Explicó que “somos un partido nuevo en un sentido, pero la militancia fundamental del PRM fue aquella inmensamente mayoritaria del antiguo PRD”, indicó.
Dijo que tienen una base de datos en la que verifican que los inscritos no estén en el padrón de ningún otro partido, lo que, además, verifican los militantes del PRM en cada localidad del país.

lunes, 6 de abril de 2015

SFM: Ministerio Público apela sentencia favoreció Alcalde

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Ministerio Público apela sentencia favoreció Alcalde
Félix Manuel Rodríguez Grullón.



SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- El Ministerio Público apeló este lunes la sentencia que de “no ha lugar” que favoreció al Alcalde de este municipio, Félix Manuel Rodríguez Grullón, acusado de corrupción durante su gestión.
El documento fue depositado a las 9:00 de la mañana ante la Corte de apelación de la provincia Santo Domingo, informó la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier.
Informó que en horas de la tarde depositarían el recurso de apelación del caso Félix Bautista, también favorecido con un “no ha lugar” por sus presuntos actos de corrupción y adelantó que el expediente cuenta con más de 600 páginas, donde rebaten los argumentos del juez Alejandro Moscoso Segarra respecto a  la doble persecución y las exclusiones de pruebas por no haber sido obtenidas con autorización judicial

Andy Barkett volverá dirigir a las Aguilas Cibaeñas

algomasquenoticias@gmail.com Andy Barkett volverá dirigir a las Aguilas Cibaeñas
Andy Barkett



SANTIAGO.- El presidente de las Aguilas Cibaeñas, Quilvio Hernández Casanova, anunció la contratación del estadounidense Andy Barkett para que vuelva a ser dirigente del equipo  para la campaña 2015-2016 de la Liga Dominicana de Béisbol.
Al mismo tiempo, Hernández Casanova informó que este martes comienzan las entrevistas a las personas que se encuentran en el radar  de las Aguilas para ocupar el cargo  de Gerente General.
El primero en ser consultado será Junior Noboa, de acuerdo a lo  revelado por ejecutivo aguilucho.
Barkett dirigió a las Aguilas en la campaña pasada, teniendo un excelente desempeño en la vuelta regular, en la que condujo al equipo a obtener 30 triunfos .
“Las Aguilas esperan que ahora  con más conocimientos y un año de experiencia con el excelente material que tenemos, Andy pueda completar la misión que lo ha traído a las Aguilas , que es guiarnos al campeonato” , aseguró.
Sobre  el gerente general Hernández Casanova expresó que “Además de Noboa las Aguilas entrevistarán a otros candidatos  que ya habían sido citados por el conjunto y que serán anunciados durante la semana.
Luego se entregará un reporte al Consejo Directivo de las Aguilas, que hará oficial la contratación”.
Las Aguilas y Stanley Javier no renovaron contrato al concluir un convenio de dos temporadas que concluyó el pasado mes de febrero, razón por la que los 20 veces campeones nacional  están buscando un sustituto  para la Gerencia  de Operaciones de Béisbol .
La semana pasada saltó al escenario  el nombre de Junior Noboa, ejecutivo de la organización Arizona Diamondbacks, quien ha ocupado  cargos en los Leones del Escogido .
“Este martes iniciaremos  las entrevistas y  ya le diremos cual ha sido la selección del Consejo de Administración”, precisó.
Mientras eso sucede, Quilvio realiza las Operaciones de béisbol del equipo, acompañado por el personal  de esa oficina , que se encarga de dar seguimiento a los jugadores, así como a las diversas propuestas que en este campo recibe la organización.
“Las Aguilas comenzaron a trabajar  desde febrero mismo,  la construcción del equipo que nos representará en la temporada 2015-2016, y lo hacemos con pasos firmes  que nos lleven a la conquista del campeonato”, dijo al final.

Yankees están en declive, Nacionales favoritos para SM

algomasquenoticias@gmail.com Yankees están en declive, Nacionales favoritos para SM
El estadio de los Los Nacionales de Washington.
NUEVA YORK.- Los New York Yankees, símbolo de gran prestigio deportivo a nivel mundial, están en declive y por primera vez en más de dos décadas no figuran en el “Top 5” de favoritos en Las Vegas para ganar la Serie Mundial.

Por increíble que parezca, los “Mulos” ni siquiera están contemplados entre los mejores 10 equipos de la MLB para las casas de apuesta, a pesar de tener una nómina que supera los 240 millones de dólares este año.
Aunque los “Bombarderos del Bronx” tienen una rotación más o menos confiable con CC Sabathia, Masahiro Tanaka (quien perdió velocidad en su brazo tras una operación), Michael Pineda e Iván Nova, su “bullpen” no está entre lo más destacado en la Liga, y no cuentan con toleteros de alto calibre, con excepción de Mark Teixeira y Jacoby Ellsbury.
Además, los apostadores tampoco los ven en Playoffs, algo poco común en una franquicia que se ha perdido sólo tres veces las Postemporada en los últimos 20 años (2008, 2013 y 2014). Las Vegas considera  a los Yankees en el lugar 18 entre los favoritos para ganar el “Clásico de Otoño” al pagar 35 dólares por cada uno que se apueste si quedan Campeones.
Para ganar la Liga Americana, los “Mulos” apenas están por encima de los Tampa Bay Rays (27/1), Houston Astros (35/1), Texas Rangers (35/1) y Minnesota Twins (50/1), es decir hay nueve equipos con mayores aspiraciones para llegar a la Serie Mundial según la “Ciudad del Juego”.
NATIONALS, DODGERS Y RED SOX LIDERAN LAS APUESTAS
La rotación abridora de los Washington Nationals (Jordan Zimmermann, Mark Scherzer, Gio González y Stephen Strasburg) y su ataque liderado por Jasón Werth y Bryce Harper, los coloca como los favoritos para llevarse la Serie Mundial al pagar 6 a 1.
Los Ángeles Dodgers, equipo donde milita el mexicano Adrián González es el segundo favorito en los momios. La rotación comandada por Clayton Kershaw y Zack Greinke (ambos ganadores del Cy Young) y un bateo consistente con Yasiel Puig, Carl Crawford, Jimmy Rollins y Howie Kendrick los hace un equipo contendiente al título de las Grandes Ligas.
A pesar de que Boston se deshizo de gran parte de su equipo titular, el talento de sus sucursales, aunado a la llegada de Pablo Sandoval los colocó en la cima nuevamente. David Ortiz y Mike Napoli tienen la experiencia suficiente para llevar a los Red Sox a ganar otro anillo.
SAN FRANCISCO GIANTS, A DEFENDER SU CORONA
Ni Madison Bumgarner, Matt Cain, Jake Peavy, Sergio Romo, Buster Posey o Ángel Pagán convencieron a Las Vegas de colocar a los actuales Campeones como favoritos. Los San Francisco Giants cuentan con uno de los cuerpos de pitcheo y relevo más completos, y apenas entraron en el “Top 10” al pagar 20 por cada dólar si repiten el título conseguido el año pasado cuando vencieron en siete juegos a los Kansas City Royals.
St. Louis Cardinals (12/1), Chicago White Sox (15 /1) Los Ángeles Angels (15/1) Chicago Cubs (16/1), Seattle Mariners (16/1) y Detroit Tigers (18/1) completan los primeros diez favoritos para ganar la Serie Mundial 2015 de la Major League Baseball.
FUENTE: EL TIEMPO LATINO

Unos 82 dominicanos accionan en beisbol de las GL

 Unos 82 dominicanos accionan en beisbol de las GL
Wandy Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- Un total de 82 jugadores dominicanos permanecieron en róster para esta temporada de Grandes Ligas, que hoy entra en su primera jornada completa con la celebración de 14 encuentros.
Al 15 de febrero, cuando comenzaron los entrenamientos primaverales, 206 peloteros quisqueyanos, entre los que estaban incluidos en róster de 40 e invitados, llegaron cargando sus motetes a las ligas de la Toronja y del Cactus. Ese grupo se redujo a 82.
Uno de los casos más llamativos ocurrió con los Bravos de Atlanta,que comenzaron sus prácticas con los lanzadores Wandy Rodríguez, José Veras, Juan Jaime, Arodys Vizcaíno y Mauricio Cabrera; con los jardineros Zoilo Almonte y Eury Pérez, así como el infielder Pedro Ciriaco.
De ese grupo de ocho, sólo Ciriaco pudo permanecer en el equipo que dirige Fredi González. Rodríguez y Veras fueron despedidos y el resto enviado a las Menores.

El Ministerio Público apela sentencia que favorece a senador Félix Bautista y otros 6

algomasquenoticias@gmail.com El Ministerio Público apela sentencia que favorece a senador Félix Bautista y otros 6
Directora de la PEPCA, Laura Guerrero.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) apeló la decisión que exonera de responsabilidad penal al senador Félix Bautista y otras seis personas, acusados de presuntos actos de corrupción y lavado de activos.
La instancia, que consta de 601 páginas, fue depositada la tarde de este lunes por la directora de la PEPCA, Laura Guerrero, por ante la secretaria general del alto tribunal judicial del país, Grimilda Acosta de Subero.
El recurso fue presentado en contra del auto de no ha lugar emitido por el juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, quién anuló la acusación presentada en contra del senador por San Juan.
Luego del depósito de la instancia corresponderá al presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía, apoderar a la Segunda Sala Penal para que conozca de dicho recurso, con el cual el Ministerio Público pretende que se anule la decisión que exonera de responsabilidad penal al secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a los demás imputados.
Empero, el magistrado Moscoso Segarra, quien forma parte de la Segunda Sala Penal de la SCJ, quedará inhabilitado para dicho recurso, ya que fue el juez que conoció la solicitud de apertura a juicio presentada por el Ministerio Público en contra de los imputados.
El magistrado declaró la nulidad de la acusación en contra de Félix Bautista, Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura, Carlos Manuel Ozorio, Bienvenido Apolinar Bretón y Grisel Aracelis Soler y emitió un auto de no ha lugar a favor.

La República Dominicana exportó US$389.3 millones frutas y vegetales

algomasquenoticias@gmail.com La República Dominicana exportó US$389.3 millones frutas y vegetales



SANTO DOMINGO.- República Dominicana generó US$297.3 millones en 2014 por exportaciones de frutos y frutas comestibles, y US$92 millones en vegetales, para un total de US$389.3 millones, conforme datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Los meses que registraron mayores ingresos por exportaciones de frutas fueron mayo (US$28.3 millones) y julio (US$28 millones). En el caso de las hortalizas fueron marzo, con US$10.1, y diciembre, con y US$8.9 millones.
Frutos comestibles
En términos preliminares, el 76.2% de los frutos comestibles exportados por República Dominicana en 2014 correspondieron a bananas y plátanos frescos o secos (US$ 226.67 millones); el 13.7% a dátiles, piñas, aguacates, guayabas y mangos (US$40.8 millones), y 10.1% a otras frutas (US$29.83 millones).
En términos generales, el principal país importador de frutas dominicanas en 2014 fue Reino Unido, con US$90.1 millones, seguido de Estados Unidos, con US$37.5 millones. El 46.9% de esas exportaciones fue de aguacates.
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos
Las hortalizas con mayores valores exportados en 2014, según su categoría, fueron:
· Hortalizas frescas (US$41.8 millones), que incluye ajíes (US$27.1 millones), berenjenas (US$7.1 millones) y calabazas (US$2.3 millones), entre otros.
· Habichuelas, frijoles, gandules y habas (US$(13.6 millones).
· Raíces: yuca, yautía, ñames, mapuey y batatas (US$9.7 millones).
· Los tomates frescos o refrigerados generaron US$7.9 millones (52.2% con destino a EEUU), y los pepinos o pepinillos US$7.3 millones (el 92.1% hacia EEUU).
El 65.7% (US$60.5 millones) de las hortalizas exportadas fueron destinadas al mercado estadounidense, el 13.2% (US$12.1 millones) a Haití y el 8% (US$7.4 millones) a Canadá.

Hubo 30 muertos durante Semana Santa en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Hubo 30 muertos durante Semana Santa en la República Dominicana



SANTO DOMINGO.- La Semana Santa en la República Dominicana se cobró 30 víctimas, según el balance final del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) divulgado este lunes.
Juan Manuel Méndez, director del COE, detalló que 26 de la víctimas fallecieron por accidentes de tránsito y cuatro por ahogamiento.
Agregó que 67 personas sufrieron intoxicación alimenticia y 249 intoxicación alcohólica, entre ellos 35 menores, con edades entre 3 y 17 años.
También fueron reportados 955 accidentes de tránsito y mil 53 personas afectadas.
Por atropellamiento murieron seis personas e igual cantidad por choque, de los cuales 14 involucran motocicletas.
Méndez informó, asimismo, que la Autoridad Metropolitana de Transporte retuvo dos mil 195 motocicletas cuyos conductores transitaban sin casco de protección y 79 vehículos pesados que circulaban sin el permiso requerido.
Dijo que los casos de muertes en el asueto de Semana Santa se redujeron un 10%, con relación a igual período del año pasado, cuando fallecieron 33 personas (29 por accidentes de tránsito y cuatro por asfixia).

Denuncia supuestas intimidaciones de Quirino contra periodista Rafael Núñez

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia supuestas intimidaciones de Quirino contra periodista Rafael Núñez
Vinicio Castillo Semán



SANTO DOMINGO.-El ex jefe de Prensa del Palacio  Nacional,  Rafael Núñez, denunció que está siendo intimidado  a través de una cuenta de twitter a nombre del confeso narcotraficante Quirino Paulino Castillo.
De inmediato, el diputado y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Seman, se hizo eco de la denuncia señalando que “lo más grave es que personas vinculadas al Palacio Nacional están retwitteando y amplificando esos ataques”.
“El Presidente Danilo Medina debe ordenar una investigación profunda de cuáles funcionarios están haciendo causa común con Quirino Paulino Castillo en una urdimbre intimidatoria contra Núñez”, expresó el legislador en una nota de prensa remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y  ALMOMENTO.NET
Agregó que “se está hablando del crimen organizado y de complicidad de niveles oficiales contra un ex jefe de Prensa del Palacio Nacional y hombre de extrema confianza del expresidente Leonel Fernández”.
“El gobierno está en la obligación de proteger la integridad física de Rafael Núñez y ordenar una investigación”, dijo.

Desconocidos roban en la embajada de Panamá en SD, la Policía investiga

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- Desconocidos robaron el pasado sábado en la sede de la embajada de Panamá en la República Dominicana.
Fuentes de la embajada confirmaron el robo a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET y dijeron que fueron sustraídos diversos artículos y un arma de fuego que portaba el vigilante.
Desconocidos roban en la embajada de Panamá en SD, la Policía investigaLa Cancillería dominicana fue notificada del hecho y la Policía estudia videos de la legación diplomática para dar con los responsables.
El robo ocurre en momentos en que Panamá se prepara para celebrar la Cumbre de Las Américas los días 10 y 11 de abril.
Hace dos meses se produjo un robo en la residencia del embajador haitiano, Fritz Cineas, en el que hubo policías y militares implicados.
La embajada panameña en Santo Domingo está en la calle Benito Monción número 255, en el sector de Gazcue, en el Distrito Nacional. El embajador es Pablo Quintero Luna.

Tribunal Constitucional aclara alza salarial de jueces se hizo en enero

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal Constitucional aclara alza salarial de jueces se hizo en enero
Tribunal Constitucional.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Constitucional aclaró este lunes que el aumento salarial a sus jueces se hizo en enero pasado, según lo establece su normativa interna.
En un comunicado, copia del cual fue enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, explica que la medida nunca se aplicó durante los tres primeros años de funcionamiento del Tribunal, sino hasta enero de 2015.
“En la normativa interna de esta Alta Corte, se dispone que anualmente se producirá un ajuste por indexación, de los emolumentos de sus jueces”, dice la nota.
La comunicación
Por este medio la Dirección de Comunicaciones del Tribunal Constitucional, con la finalidad de edificar debidamente a la opinión ciudadana, hace de su conocimiento lo siguiente:
  1. En el Tribunal Constitucional no se ha producido aumento del salario de sus magistrados;
  1. En la normativa interna de esta Alta Corte, se dispone que anualmente se producirá un ajuste por indexación, de los emolumentos de sus jueces;
  1. Esa medida nunca se aplicó durante los tres primeros años de funcionamiento del Tribunal, sino hasta enero del presente año 2015, tal como figura en su página web;
  1. La aplicación de dicha medida no ha sido ni será retroactiva;
  1. La política de gestión humana de los jueces y todo el personal del Tribunal Constitucional, tiene como base el respeto a la dignidad humana de todos los servidores constitucionales.
Además, es concebida como una de las garantías para el ejercicio de una justicia constitucional independiente de los poderes públicos y de los intereses particulares.
Dirección de Comunicaciones

Mujer de NY podrá divorciarse mediante mensaje en Facebook

algomasquenoticias@gmail.com Mujer de NY podrá divorciarse mediante mensaje en Facebook

NUEVA YORK.- Un juez en Nueva York autorizó a una mujer divorciarse de su esposo escurridizo a través de un mensaje en Facebook.
El fallo lo dio el juez Matthew Cooper, de la Corte Suprema de Manhattan, informó el abogado de la demandante, Ellanora Baidoo.
The Daily News (http://nydn.us/1NNmPgs) informó que Victor Sena Blood-Dzraku recibirá la notificación de divorcio vía mensaje privado en la red social. Este se repetirá una vez por semana tres veces consecutivas o hasta que el esposo se dé por “enterado”.
El abogado Andrew Spinnell informó que la pareja se casó en 2009 por lo civil. La relación comenzó a deteriorarse cuando el hombre no quiso cumplir su promesa de realizar también una boda tradicional ghanesa.
El fallo señala que Blood-Dzraku sólo ha estado en contacto con su mujer vía telefónica y por Facebook.

Se desploma techo en templo metodista de NJ

algomasquenoticias@gmail.com Se desploma techo en templo metodista de NJ




NUEVA JERSEY.- Varias personas resultaron heridas cuando el techo de un templo en el norte de Nueva Jersey se colapsó durante un servicio dominical por la Pascua, informaron autoridades.
Los fieles cantaban en el templo Unión Metodista Coreana Unido en Rahway cuando escucharon el ruido del techo rompiéndose y comenzaron a caer escombros sobre ellos. Todos lograron salir rápidamente del recinto.
Una persona resultó herida de gravedad —aunque su vida no corría peligro— y alrededor de una decena más tuvieron lesiones menores. Se informó que las personas eran integrantes de una congregación diferente que renta el espacio.
Se desconoce todavía la causa del colapso.

Presidenta Concejo NY busca tribunas mayores

algomasquenoticias@gmail.com Presidenta Concejo NY busca tribunas mayores
Melissa Mark-Viverito

 REDACCIÓN AL MOMENTO 


NUEVA YORK.- El tema que más la apasiona es la inmigración. Hace apenas 15 meses pocos la conocían fuera del distrito que representaba en el Concejo Municipal de Nueva York, pero la ahora presidenta Melissa Mark-Viverito —nacida en Puerto Rico— ha salido de la sombra del alcalde para dar sus primeros pasos en el escenario nacional.
Mark-Viverito, cuyas posiciones políticas la colocan generalmente a la izquierda del alcalde Bill de Blasio, está adquiriendo una voz destacada en las tribunas y en Twitter en asuntos tales como la inmigración y la reforma del sistema penal.
En las próximas semanas viajará a Arizona, uno de los centros álgidos del debate sobre inmigración, para impulsar un documento de identidad municipal que beneficiará principalmente a los inmigrantes que entraron al país de manera irregular.
“Creo en la igualdad y la justicia para las poblaciones vulnerables”, dijo Mark-Viverito a The Associated Press en una entrevista. “Quiero tener voz en esa conversación. Quiero participar en los cambios”.
Mark-Viverito fue activista y dirigente sindical antes de ser elegida al Concejo en 2005. Reelegida en 2013, buscó el puesto de presidenta del organismo, un puesto tradicionalmente otorgado por los jefes locales del Partido Demócrata.
Sin embargo, de Blasio le dio su apoyo —Mark-Viverito fue una de las primeras en apoyar su campaña, que parecía tener escasas probabilidades— y presionó a los demás concejales para que hicieran lo mismo.
Mark-Viverito es la primera persona de origen hispano que ocupa ese poderoso puesto.
A medida que se calienta el debate en Washington sobre la inmigración, la concejala aparece con frecuencia creciente en los programas noticiosos de la televisión por cable y el concejo ha creado un fondo para pagar los costos legales de los inmigrantes menores no acompañados.
La cédula de identidad municipal es su mayor logro. Hasta la semana pasada, más de 100.000 neoyorquinos habían solicitado el documento, mediante el cual los inmigrantes sin autorización para residir en el país —así como los ancianos y las personas transexuales— tendrán acceso a servicios municipales.
“No creo que se deba penalizar a alguien que tiene la intención de venir aquí para mantener a su familia y no ve otros medios para hacerlo”, dijo.

Fuego consume 60 habitaciones y casa residían 300 haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Mao (R.Dominicana), (EFE).- Un incendio calcinó hoy un total de 60 habitaciones y una casa donde residían unos 300 haitianos indocumentados en la localidad de Pueblo Nuevo, del municipio de Laguna Salada, en la provincia de Valverde (Noroeste), informó el Cuerpo de Bomberos.
Fuego consume 60 habitaciones y casa residían 300 haitianosLos técnicos del Cuerpo que investigan el siniestro, señalaron que primeros indicios apuntan a que el origen del fuego fue una vela que un inmigrantes dejó encendida en una habitación en la que habitaban un total de 12 personas, a pesar de ser una estancia con espacio para una sola cama y sin baño.
Las autoridades dijeron que los ocupantes de los inmuebles perdieron todas sus pertenencias, pero que no se han registrado daños personales en el incendio.
Las viviendas eran propiedad de los dominicanos Enerolisa Rodríguez, Moreno Vásquez y Ruddy Rodríguez, apuntaron los Bomberos y Defensa Civil de Valverde, quienes dijeron que las autoridades mantienen abierta una investigación de lo sucedido. EFE

Panamá espera 12 mil visitantes por la Cumbre Las Américas empieza el viernes

algomasquenoticias@gmail.com Panamá espera 12 mil visitantes por la Cumbre Las Américas empieza el viernes

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá dijo a través de un comunicado que la Cumbre de Las Américas que arranca este viernes atraerá a unas 12 mil personas extranjeras al país.
La entidad anticipa ” un impacto económico directo en diferentes sectores de la economía” puesto que los visitantes “contratarán servicios de transporte aéreo y terrestre, hospedaje, alimentación, entretenimiento”, entre otros.
  También lea más detalles sobre los preparativos de la cumbre. 
El país anfitrión ha invertido unos $15 millones de dólares en el evento que contará con casi todos los presidentes del hemisferio, incluyendo los presidentes Barack Obama de Estados Unidos y Raúl Castro de Cuba.
“Este cónclave, además de ser un reencuentro diplomático histórico entre Cuba y Estados Unidos permitirá completar los mandatos para la acción, concretando accines en aspectos como educación, innovación, emprendimiento, inversiones y más, para hacer frente a los desafíos de nuestras naciones y lograr la anhelada ‘Prosperidad con Equidad’”, dice la Cámara.
Las autoridades estiman que el impacto económico será de entre $50 millones y $80 millones de dólares.

Socorristas combaten un gran incendio

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA: Socorristas combaten un gran incendio
Desde el pasado jueves fuerzas combinadas del sistema para atender emergencias, intentan sofocar el fuego en una zona del municipio Necoclí
Bogotá, (PL) Organismos colombianos de socorro continúan hoy las tareas para extinguir un incendio de grandes proporciones en la subregión de Urabá, perteneciente al departamento antioqueño, donde las llamas devoraron ya 450 hectáreas boscosas.
Desde el pasado jueves fuerzas combinadas del sistema para atender emergencias, intentan sofocar el fuego en una zona del municipio Necoclí, reseñó Caracol Radio.
Vientos fuertes provenientes del mar avivan la candela en ese escenario, a orillas del Caribe, donde se pierden unas 110 hectáreas de floresta por día, precisaron expertos a la emisora de alcance nacional.
Vuelos de reconocimiento por la zona confirmaron la magnitud y peligrosidad del desastre, pues las llamas superan los 15 metros de altura y amenazan a un asentamiento cercano, afectado ya por el humo y las partículas resultantes de la combustión, informó Caracol Radio.
Hasta el momento el fuego está localizado en la zona de la Ensenada Rionegro, área protegida clasificada como prominente reserva biológica, cercana a las ciénagas Marimonda y el Salado.
Las condiciones del lugar, de exuberante vegetación, dificultan las misiones de los grupos especializados.

Alimentos insalubres causan 200 enfermedades

algomasquenoticias@gmail.com Alimentos insalubres causan 200 enfermedades


Washington, DC, 6 de abril de 2015 (OPS/OMS).- Los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer. Con el fin de concientizar y promover acciones para prevenirlas en toda la cadena alimenticia, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) eligió la inocuidad alimentaria como tema del Día Mundial de la Salud 2015, que se celebra el 7 de abril.
Alimento seguro: Del campo a la mesa, haz tu parte es el lema de este día, que recuerda el aniversario de la fundación de la OMS en 1948. “Las enfermedades causadas por los alimentos contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población y pueden poner en riesgo el desarrollo, el comercio y el turismo de nuestros países”, señaló la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “En las Américas, con nuestra abundante producción de alimentos, podemos evitar la mayoría de estas enfermedades a través de programas fuertes de control de alimentos”, afirmó.
La salmonelosis, las enfermedades gastrointestinales y la infección por Escherichia coli, entre otras, enferman a más de 582 millones de personas en el mundo y matan a más de 350 mil cada año. Estas enfermedades se deben a la ingesta de alimentos insalubres como carne animal mal cocinada, frutas y hortalizas contaminadas con heces o pesticidas y mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas.
Las interconexiones de las cadenas alimentarias mundiales han impulsado el aumento en número, frecuencia y lugar de estas patologías. La urbanización acelerada también ha incrementado los riesgos, ya que las personas consumen más comidas preparadas fuera de casa, que pueden no ser manipuladas o preparadas adecuadamente.
Se estima que anualmente una de cada cuatro personas sufre un episodio de enfermedad transmitida por alimentos en las Américas. Los niños y niñas, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedad.
“Identificar rápidamente los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y responder a ellos en forma oportuna y coordinada es clave para minimizar su impacto sobre la salud de la población, así como sobre la economía de los países”, manifestó Enrique Pérez, asesor principal en Enfermedades Transmitidas por los Alimentos Y Zoonosis de la OPS/OMS.
Si bien no existen datos regionales sobre los costos asociados a estas enfermedades (atención, medicamentos, horas de trabajo perdidas por el paciente), se calcula que se pierden de 700 mil a 19 millones de dólares anuales en el Caribe, y más de 77 mil millones de dólares en los Estados Unidos.
Cinco medidas claves para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos
Los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabón de la cadena. Por eso, todos los participantes deben tomar medidas para mantener la seguridad de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor, pasando por el procesador y el vendedor.
La manipulación adecuada en los establecimientos de comidas y en el hogar es igualmente imprescindible para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
La Organización Panamericana de la Salud recomienda aplicar cinco medidas claves:
1.    mantener la higiene,
2.    separar los alimentos crudos de los cocidos,
3.    cocer totalmente los alimentos,
4.    mantener los alimentos a temperaturas seguras, y
5.    utilizar agua e ingredientes crudos seguros.
Evento regional: ¿Qué tan segura es tu comida? 
Para conmemorar el Día Mundial de la Salud, la OPS/OMS y la Fundación de las Naciones Unidas realizarán el 7 de abril, de 11.15 a 12 (hora de Washington, DC), un webcast con expertos que responderán a la pregunta qué tan segura es tu comida. Participarán el director de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, Bernard Vallat; el Comisionado Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, Mikel Arriola; la especialista en innovación delInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Priscila Henríquez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, Enrique Sánchez Cruz, y la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, entre otros. Para conectarse vía Livestream ingresar al siguiente enlace:www.livestream.com/opsenvivo
La OPS/OMS colabora con sus países miembros para reforzar los sistemas de vigilancia integrados que velan por la seguridad de los alimentos en toda la cadena alimenticia, contar con sistemas de inspección y control fuertes que eviten incidentes nacionales e internacionales con alimentos contaminados y reforzar sus capacidades de laboratorio para el control de los mismos, entre otras acciones.

Abrirán hotel Nickelodeon en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Abrirán hotel Nickelodeon en la República Dominicana



MIAMI, Florida.- Karisma Hotels & Resorts y Viacom International Media Networks (VIMN), una división de Viacom Inc. (NASDAQ: VIAB y VIA), anunciaron la firma de un acuerdo para el desarrollo de la primera y única colección de hoteles Nickelodeon en la República Dominicana..
El acuerdo incluye la presentación de los hoteles Nickelodeon con el lanzamiento del hotel Nickelodeon Punta Cana en la República Dominicana, a finales del 2016.  El segundo  “Nickelodeon Hotel” abrirá sus puertas en México, poco tiempo después.
“Estamos encantados de asociarnos con Viacom International Media Networks en la creación de los Hoteles Nickelodeon, una colección que expresa nuestro compromiso compartido de entregar experiencias tan divertidas como inolvidables, para toda la familia”, dijo Mandy Chomat, vicepresidente de ventas y mercadeo  para Karisma Hotels & Resorts.
Mientras Gerald Raines, vicepresidente senior de Global Nickelodeon Recreation Partnerships, manifestó: “estamos deseosos de que nuestros seguidores vivan la experiencia de los Hoteles Nickelodeon, que estamos seguros elevará el estándar de las vacaciones familiares, con una gran diversión en atractivos destinos tropicales”, indica una nota de prensa.
Los hoteles tendrán personajes como Bob Esponja, Dora y las Adolescentes Tortugas Ninja Mutantes, entre otros atractivos.

Leonardo Dicaprio construirá complejo turístico en Belice

algomasquenoticias@gmail.com Leonardo Dicaprio construirá complejo turístico en Belice



Nueva York.- El actor Leonardo DiCaprio está trabajando en la construcción de un exclusivo complejo turístico en una isla desierta de Belice, en Centroamérica, un proyecto que pretende combinar la hostelería con el ecologismo y recuperar la naturaleza de la zona.
“El principal objetivo es hacer algo que cambie el mundo”, dijo DiCaprio en una entrevista publicada ayer por The New York Times, en la que aseguró que busca crear algo “revolucionario en el movimiento ecologista”.
El actor, que ha mostrado su compromiso con el medioambiente a través de numerosas iniciativas y que es Mensajero de la Paz de la ONU para el cambio climático, adquirió hace una década el cayo Blackadore, una pequeña isla deshabitada frente a la costa de Belice.
“Era como el cielo en la tierra”, dijo DiCaprio sobre la zona, que sin embargo en las últimas décadas ha sufrido un importante deterioro medioambiental por la actividad humana, según el periódico.
El protagonista de “Titanic”, que compró junto a un socio la isla por 1,75 millones de dólares, ha pasado los últimos años buscando el promotor adecuado para hacer realidad su proyecto.
Finalmente, DiCaprio unió fuerzas con Paul Sciall, un empresario neoyorquino, y planea abrir en la isla un lujoso “resort” en 2018.
Entre otras cosas, está previsto que los alojamientos turísticos en el cayo se construyan en una enorme plataforma sobre el agua, bajo la que se instalarán arrecifes artificiales para facilitar cobijo a especies marinas.
Además, se replantará vegetación propia de la zona y se tratará de ayudar a la conservación de varias especies animales, al tiempo que un equipo de expertos vigilará en todo momento el impacto ambiental del complejo hotelero.
“Mi meta siempre fue el hecho de que quería crear algo no solo ecológico, sino restaurador. Una muestra de lo que es posible”, explicó el intérprete.