Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de abril de 2015

Dominicano grabó asesinato es el nuevo ‘héroe americano’

algomasquenoticias@gmail.com Dominicano grabó asesinato es el nuevo ‘héroe americano’


CAROLINA DEL SUR.- Feidin Santana iba caminando a su trabajo cuando vio a dos hombres tirados en el suelo y sintió el sonido de una pistola eléctrica. Se encontraba en un parque de North Charleston, la tercera ciudad más grande de Carolina del Sur, y estaba a punto de convertirse en el único testigo del asesinato de  Walter Scott a manos del policía Michael Slager.
Entonces, sacó su móvil y comenzó a grabar. Capturó el momento en que el agente blanco disparó cinco veces por la espalda al ciudadano negro, de 50 años, que estaba desarmado, y ahí supo que tenía en las manos “algo grande”.
Los disparos del agente de policía Michael Slager llevaron a la muerte al ciudadano negro Walter Scott
Así lo ha relatado este jueves Santana, de 23 años y origen dominicano, a la cadena de Estados Unidos ‘NBC’. “Primero pensé en borrar el vídeo”, ha admitido el joven, por miedo a represalias. Pero no lo borró. Y se alegró de no haberlo hecho cuando se hizo público el informe de la policía sobre el suceso -en el que Slager cuenta que disparó porque Scott trató te arrebatarle la pistola eléctrica y temió por su vida- y se dio cuenta de que “eso no fue así… eso no fue lo que ocurrió”, ha recordado ante millones de espectadores estadounidenses. Por eso sacó presentó su grabación.
En ella se ve cómo un agente dispara por la espalda a un hombre negro, al que había detenido por llevar roto un faro del coche. Ocurrió después de que el policía, identificado luego como Michael Slager, de 33 años (que ya ha sido detenido, despedido del cuerpo y acusado de asesinato), diera el alto al ciudadano por este hecho. Presuntamente Scott intentó escapar de él porque tenía pagos atrasados de la pensión de sus cuatro hijos y temía ir a la cárcel, según explicó después Chris Stewart, abogado de la familia del fallecido.
Walter Scott “no era una amenaza. Sólo quería huir”, ha aclarado el joven. “Estaba en el suelo. Me acuerdo de que el policía tenía el control sobre la situación”, ha añadido. Y eso fue lo que le llevó a pulsar el botón de grabar: “lo hice para que pudiera sentir que había alguien ahí”, ha expresado luego Santana a ‘Today’. “Sólo estábamos nosotros tres en ese momento. No podía saber lo que iba a pasar y lo único que quería era que supiera que no estaba solo”, ha añadido.

Todo un héroe nacional

Mi vida cambió en cuestión de segundos. Nunca pensé que esto fuera a pasar, que me fuera a convertir en un testigo”, ha admitido Feidin, el aclamado nuevo ‘héroe americano’, durante su entrevista para ‘Today’.
Y ninguna televisión ha querido quedarse sin las palabras del único testigo de la muerte de Scott. En declaraciones a ‘Telemundo’, en su español materno, ha explicado que para él toda la persecución “fue un impacto” y que en el momento del suceso no pensó que el hombre había fallecido; no sabía cuántas balas habían penetrado en su cuerpo. “Pensaba que podía estar vivo, hasta que llegó un punto en que vi que no era así”, ha concretado. Él también tuvo miedo de ser disparado por el policía. Y “sigo teniendo miedo”, ha confesado en declaraciones a ‘Today’.
Antes de entregárselo a la familia de la víctima, Feidin se refugió en un amigo suyo al llegar al trabajo, que se dio cuenta, al igual que él, en que en ese caso “había algo fuera de lo normal”, como ha contado en una entrevista en la cadena americana. Al día siguiente llevó la grabación a los familiares y ahí supo que “iba a cambiar todo”.
Estaba en lo cierto, como reflejan las palabras pronunciadas el miércoles por Keith Summey, alcalde de la ciudad donde ocurrió el tiroteo y en la que ya se han llevado a cabo protestas bajo el lema ‘Black Lives Matter’ (‘Las vidas negras importan’): “El vídeo es demostrativo de lo que ocurrió. Es el único testigo”.
El padre de la víctima, Walter Scott, aseguró también a ‘NBC’ que, de no haber sido grabado el incidente, “nunca hubiera salido a la luz (lo que ocurrió). Lo hubieran ocultado bajo la alfombra, como han hecho en tantos casos”.
En todos los canales ya se escucha su nombre seguido del calificativo de ‘héroe americano'; incluso se ha creado una página en Facebook, ‘Fans of Feidin Santana’, que ya cuenta con más de 970 seguidores. “Todo el mundo me da apoyo y espero que [el vídeo] sirva de algo para todos. Para el ciudadano, que vea las injusticias; y para los policías, que saben que se confía en ellos y tienen la autoridad para protegernos – que no abusen de su poder”. La periodista de ‘Telemundo’ le ha despedido recordándole que su familia de República Dominicana “está muy orgulloso de él”.
Muhiydin Moye D’Baha, del movimiento ‘Black Lives Matter’, encabeza una protesta por el asesinato de Walter Scott frente al ayuntamiento de North Charleston
Santana ha aprovechado su tablón de Facebook para dar las gracias, hace unas horas, por todo el apoyo que está recibiendo: “nunca imaginé que esto se transformara en tanto amor; gracias por todo, por esas palabras amables. Gracias”. También ha escrito un mensaje conciliador: “Somos todos iguales, somos todos humanos. Querámonos y paremos todos estos asesinatos que ocurren en nuestro mundo”.
Fuente: EL MUNDO

Puerto Rico detecta por primera vez la mosca mediterránea

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN.- Puerto Rico prepara un protocolo de control y erradicación, después de haber detectado por primera vez la presencia en el suroeste de la isla de ejemplares de la mosca mediterránea, instalada en la vecina República Dominicana y causante de plagas agrícolas muy destructivas en distintas partes del mundo.
Puerto Rico detecta por primera vez la mosca mediterráneaEl presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cordero, señaló hoy a Efe que la iniciativa responde a la localización en el municipio de Cabo Rojo de dos ejemplares de la mosca mediterránea, algo que hasta ahora jamás había ocurrido en la isla.
El Gobierno de Puerto Rico está asesorado en la puesta en marcha de medidas de control y erradicación por el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Las autoridades dominicanas anunciaron el pasado marzo medidas para tratar de que EE.UU. levante la veda impuesta a la importación de sus frutas y verduras de ese país.
“Nunca antes se había documentado en Puerto Rico la presencia de ejemplares de mosca mediterránea”, apuntó Cordero, para quien es posible que la aparición de esa especie en Cabo Rojo pueda deberse al tráfico habitual de embarcaciones entre ambos territorios caribeños, hipótesis no confirmada por las autoridades locales.
Dijo que entiende que se han tomado las iniciativas necesarias por parte del Departamento de Agricultura, apoyado por técnicos estadounidenses.
“Se trata de evitar los efectos de plagas como la broca del fruto del café o la sigatoka negra del plátano, que en los 90 perjudicaron a la agricultura de Puerto Rico”, apuntó Cordero, quien señaló que aquellas no se atendieron, quizá, con la debida premura, lo que se tradujo en un problema fitosanitario de envergadura.
En el caso de la de mosca del Mediterráneo el problema afecta a la producción, ya que no tiene repercusión para la salud de los humanos.
Las hembras de esa mosca, cuyo nombre científico es Ceratitis capitata, depositan cerca de diez huevos en cada fruto, que permanecen en estado latente hasta que a los pocos días eclosiona una pequeña larva que comienza a alimentarse de la pulpa.
La presencia del insecto provoca el ablandamiento y putrefacción del fruto y, por tanto, su desecho para la venta.
Según el subsecretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Francisco Aponte, funcionarios federales detectaron los ejemplares durante una inspección realizada en marzo, lo que hizo saltar las alarmas, por ser “una de las plagas agrícolas más destructoras del mundo”.
Señaló que una de estas plagas puede causar daños a especies como el tomate, mango, aguacate, café, papaya o melón, todos cultivados en Puerto Rico. Por ello, el país está en contacto con la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. para que dé el visto bueno al uso de los pesticidas recomendados por técnicos federales.
El presidente de la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes, César Hernández, también ha prometido velar porque la presencia de esta mosca no se extienda por Puerto Rico, ya que tendría un efecto “devastador” para la agricultura local.
La detección de los dos casos tuvo lugar los pasados días 4 y 9 de marzo, aunque los especialistas federales confirmaron los datos al Departamento de Agricultura local el 1 de abril.
La mosca mediterránea es, a pesar de su nombre, originaria de África Occidental y desde allí se ha extendido por países de todo el mundo, incluido el continente americano, donde está presente desde principios del pasado siglo. EFE

Haitianos abandonan Moca por temor a ataques de los vecinos

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos abandonan Moca por temor a ataques de los vecinos


Santo Domingo,(EFE).- Al menos 22 inmigrantes ilegales haitianos que vivían en una pensión del Distrito Municipal de Ortega, en Moca, abandonaron el lugar por temor a ataques de los vecinos, después de que una turba atacara varias viviendas donde residían varios indocumentados.
Según informó la Policía, la situación hoy es normal en la zona, tras los sucesos de ayer, cuando un grupo de ciudadanos dominicanos destruyeron al menos dos casas habitadas por haitianos y expulsaran a decenas de éstos de su comunidad, en represalia por la muerte de un dominicano, de la que acusan a dos inmigrantes del vecino país.
Los haitianos se marchan de esa población por la falta de seguridad que perciben ante la ira de los dominicanos que residen en Ortega, ya que hacen responsables a dos compatriotas suyos de la muerte de Carlos José Núñez Gómez, un moto taxista de 18 años .
Uno de los inmigrantes, Jean Pantientie, dijo que, debido al desorden y la falta de controles que hay en la frontera dominico-haitiana, muchos delincuentes de su país, incluso prófugos de la Justicia, se han establecido en República Dominicana.
Subrayó que esas personas no solo constituyen un peligro para los dominicanos, sino también para los haitianos honestos y trabajadores, y consideró una injusticia que se culpe a todo un colectivo por lo que han hecho dos personas.
Según su testimonio, constantemente, los haitianos son víctimas de robos, asesinatos, asaltos y otros hechos delictivos por parte de compatriotas suyos que han venido al país a delinquir, pero esos hechos no trascienden en los medios de comunicación.
“Nadie debe pagar por las cosas malas que hacen otros, ni nosotros como inmigrantes, ni los dominicanos, somos culpables de que hayan entrado tantos delincuentes de mi país, echen las culpas a los vigilantes de la frontera”, se quejó el inmigrante.
La Policía aseguró que garantiza la seguridad de haitianos y dominicanos, y reiteró la situación sigue normal en Ortega, aunque a las protestas de sus vecinos se sumaron residentes del Higuerito, localidad vecina, ya que están sufriendo robos, asaltos y asesinatos, presumiblemente cometidos por haitianos ilegales. EFE

Una turba destruye varias casas inmigrantes a los que culpa de muerte

algomasquenoticias@gmail.com Moca: Una turba destruye varias casas inmigrantes a los que culpa de muerte


MOCA (R. Dominicana), (EFE).- Un grupo de personas destruyó varias viviendas habitadas por inmigrantes haitianos en la localidad de Ortega, municipio de Moca, por considerarlos culpables de la muerte de un joven vecino de esa comunidad, del Norte del país.
Según informó la Policía Nacional, a raíz del ataque, un contingente de la Policía Nacional de la provincia de Santiago acudió para reforzar la seguridad en esa zona.
Los exaltados acusan a los indocumentados del país vecino de la muerte de Carlos José Núñez Gómez, de 18 años, cuyo cadáver fue encontrado amordazado en la localidad de Rancho Viejo, de la norteña provincia de la Vega.
La turba destruyó al menos dos casas, aunque los gentes evitaron que otras fueran afectadas, indicó la Policía, que en este momento investiga el suceso que ha provocado la ira de los vecinos de Ortega, Moca, de donde era nativo el fallecido.
Sus familiares y vecinos dijeron que la víctima ejercía como moto taxista y que los últimos pasajeros que transportó eran dos hombres de origen haitiano.
Para los residentes del lugar, los inmigrantes del vecino país constituyen un peligro para su seguridad, y advirtieron de que no los quieren en su comunidad.
Tras los hechos, la uniformada montó una amplia vigilancia en las casas habitadas por haitianos indocumentados para evitar agresiones en su contra y, aunque la situación es tensa, todo está bajo control y queda garantizada la seguridad tanto de dominicanos, como de haitianos, dice el informe policial. EFE

Video muestra policías California pateando a sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com Video muestra policías California pateando a sospechoso
Esta imagen tomada de uin video dproveído por KNBC-TV, alguaciles patean y dan puñetazos a un hombre el jueves, 9 de abril del 2015, cerac de Apple Valley, California.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

HESPERIA, California.- Un video noticioso muestra a policías de California persiguiendo a un hombre que escapaba a caballo, antes de darle alcance, abatirlo, patearlo y darle puñetazos.
La Policía en el condado de San Bernardino ordenó el jueves una investigación de la golpiza. “El video del arresto es perturbador”, dijo el forense de San Bernardino John McMahon.
Una declaración de la Policía dice que Francis Pusok, de 30 años, escapó de los agentes por la tarde cuando éstos trataban de ejecutar una orden de allanamiento en una investigación de usurpación de identidad. Al final, Pusok abandonó un vehículo en el área de Hesperia y se robó un caballo, pero fue alcanzado por los policías.
Imágenes de video tomadas por un helicóptero de KNBC-TV (http://bit.ly/1H8UC3D ) muestran al hombre, vestido de rojo, cayéndose del caballo al tiempo que uno de los policías se le acerca corriendo y usa una pistola aturdidora contra él. La declaración del departamento policial dice que el arma fue inefectiva.
El hombre cae de cara al suelo, con los brazos y las piernas extendidos y el video muestra a dos policías pateándole en la cabeza y la ingle. El hombre pone las manos tras la espalda mientras los policías siguen golpeándole. Otros agentes llegan momentos más tarde.
KNBC-TV dijo que hasta 13 policías rodearon al hombre y algunos de ellos le dieron patadas y puñetazos decenas de veces durante unos dos minutos.
El abogado de Pusok, Jim Terrell, dijo a KNBC-TV que en su opinión el video muestra “a matones golpeando a mi cliente”.
La golpiza de Pusok, que es blanco, se produce en momentos en que episodios recientes de comportamiento violento de policías contra sospechosos han provocado indignación tras ser registrados en video, incluso la muerte a tiros de un hombre negro desarmado que se alejaba corriendo de un policía blanco el fin de semana en Carolina del Sur.
Jolene Bindner, novia de Pusok desde hace 13 años, dijo que éste ha tenido encuentro con la ley, pero que es un gran abuelo.
“No voy a decir que él es perfecto, porque ¿quién lo es?”, dijo a la televisora.
“Yo no podía creerlo”, dijo Bindner tras ver el video. “Lo primero que dije fue:’ Ellos no pueden hacer eso”’.
Pusok fue hospitalizado con heridas no precisadas, de acuerdo con la Policía.

EE.UU. aún no decide si sacará a Cuba de lista de terroristas

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. aún no decide si sacará a Cuba de lista de terroristas
Ben Rhodes

 REDACCION ALMOMENTO 

El vocero de la Casa Blanca anunció este viernes que el presidente Obama sigue analizando si retirará a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ben Rhodes, informó este viernes que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, continúa evaluando si retira a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
El pasado jueves, el Departamento de Estado estadounidense envió una recomendación a la Casa Blanca para que Cuba sea removida del listado, señalaron dos funcionarios de la administración estadounidense .
“El presidente va a tomar una decisión cuando toque hacerlo”, señaló Rhodes agregando que el tema de la lista es un proceso que asume EE.UU. y que la revisión de los aspectos para retirar o dejar a Cuba en ella se basa en si el país caribeño auspicia o no el terrorismo en el extranjero.
Asimismo, comentó que la reunión de los cancilleres John Kerry y Bruno Rodríguez que se realizó este jueves, se basó en la apertura de las embajadas y el restablecimiento de las relaciones.
A pocas horas de la VII Cumbre de las Américas que iniciará este viernes en Panamá el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su homólogo cubano Raúl Castro sostuvieron una conversación telefónica por segunda vez en 50 años, según la agencia de noticias AP, de la que aún no se saben los temas que discutieron.
En cuanto a la Cumbre de las Américas, señaló que la participación de Cuba indica la naturaleza histórica de esta reunión, y destacó que esta acción hace parte de los anuncios significativos que se anunciaron por ambas naciones en diciembre de 2014.
Finalmente, informó que más allá del encuentro enmarcado en la Cumbre de las Américas, hasta ahora no se tiene prevista una reunión entre Obama y Castro, sin embargo, aseguró que mantendrán informada a la comunidad internacional sobre cualquier posible encuentro.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/EE.UU.-aun-no-decide-si-sacara-a-Cuba-de-lista-de-terroristas-20150410-0025.html.

Castro y Obama hablan por teléfono

algomasquenoticias@gmail.com Castro y Obama hablan por teléfono


El presidente estadounidense, Barack Obama, telefoneó al presidente cubano, Raúl Castro, el pasado miércoles antes de abandonar Washington con destino a Jamaica y la Cumbre de las Américas en Panamá, según ha confirmado la Casa Blanca.
“Puedo confirmar que el presidente Obama habló con el presidente Castro el miércoles, antes de que el presidente Obama abandonara Washington”, ha dicho un funcionario de la Casa Blanca.
La llamada es la segunda conversación entre gobernantes de Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo y se da poco antes de que se produzca un histórico encuentro entre Obama y Castro en la   Cumbre de las Américas de Panamá.
La Casa Blanca ha anticipado que, aunque no hay programado por ahora un encuentro formal, ambos líderes “tendrán un diálogo mañana (por este sábado) en los márgenes de la Cumbre“, ha apuntado a los periodistas el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes.

“Diálogo constructivo” entre cancilleres

La conversación telefónica entre Obama y Castro es un nuevo gesto hacia la normalización de relaciones diplomáticas con Cuba anunciada en diciembre por ambos presidentes, que ha llevado a EE.UU. a levantar algunas de las sanciones impuestas al régimen castrista y a trabajar en una reapertura de embajadas.
La llamada se conoce después de que anoche el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reuniera en Panamá con el canciller cubano, Bruno Eduardo Rodríguez, en lo que una portavoz estadounidense describió como “una discusión dilatada y muy constructiva”. Esa reunión fue la de más alto nivel entre ambos países en más de medio siglo.

Empresario sugiere alianza tripartita para proyectos inmobiliarios

 Empresario sugiere alianza tripartita  para proyectos inmobiliarios
José De Pool Dominici

 algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- La creación de una alianza tripartita entre el Estado dominicano, a través de la Comisión de Titulación, el sector privado inmobiliario y la banca nacional, fue calificado de necesidad nacional por el empresario inmobiliario José De Pool Dominici, a fin de dotar de los títulos de propiedad a miles de dominicanos que no pueden acceder a los créditos comunes por la falta de éstos.
De Pool Dominici, presidente del Grupo Inmobiliario Asociado, entidad que mediante políticas privadas de desarrollo cooperativo trabaja en la obtención de los títulos de propiedad de cientos de personas en el sector Los Tres Brazos.
En ese sentido, destacó que una alianza de este género sería autofinanciable, lo que permitiría al Estado, a través del gobierno como administrador, dotar de títulos a todos aquellos que no los tienen, con la ventaja de que las instituciones responsables unirían esfuerzos para implementar políticas inmobiliarias dirigidas a este fin.
Las consideraciones del presidente del Centro Inmobiliario Dominicano están contenidas en una comunicación enviada al vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), a propósito de un informe en el que se da a conocer las constantes violaciones que comete el gobierno con las expropiaciones de terreno, sin pagar lo que verdaderamente corresponde.
En este sentido, De Pool calificó de acertada la promulgación del Decreto 624-12 del 10 de noviembre de 2012, que crea la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, al tiempo que sugirió la ampliación del alcance fundamental de la misma, “a través de un acuerdo tripartito en el que tenga participación el sector público, el sector inmobiliario privado y la banca nacional”.
De igual manera, propuso aprovechar las nuevas figuras de negocios, entre las que citó las instituciones fiduciarias y las oportunidades que brinda la Ley 189-11 sobre Mercado Hipotecario.
Indicó que “la unión entre las partes citadas redundaría en beneficio de avanzar y corregir la brecha de la gran cantidad de personas físicas y jurídicas que no han sido objeto de servicio bancario por la carencia de un legítimo título de propiedad, lo que de paso generaría un considerable aumento en las recaudaciones del Gobierno, vía los impuestos sobre transferencias de propiedad, y el pago del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), entre otros”.
Finalmente, el empresario consideró que este tipo de alianza redundaría en todos los sentidos en beneficio del Estado y el gobierno como su administrador, amén de que se evitaría estar contratando técnicos extranjeros, ya que en el país hay profesionales reputados que pueden poner en práctica el programa de titulación, con el auxilio de las entidades gubernamentales que tienen que ver con el sector inmobiliario.

Martelly expresa pesar por muerte de 21 compatriotas en naufragio

algomasquenoticias@gmail.com Martelly expresa pesar por muerte de 21 compatriotas en naufragio
Michell Martelly
Puerto Príncipe, (EFE).- El Presidente de la República de Haiti, Michel Joseph Martelly, se mostró “profundamente entristecido” por la muerte de 21 compatriotas en un naufragio ocurrido en la costa en el Norte del país.
A través de un comunicado, el mandatario expresó su “profundo pesar” tras el hundimiento, en la en la madrugada del miércoles al jueves, de una embarcación improvisada procedente de la localidad de Nan Bak, Borgne Común (departamento Norte), en el que fallecieron 21 personas.
El Jefe de Estado, en nombre de todo el Gobierno, envió su “más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas de este desastre”.
Asimismo, Martelly lamentó que algunos compatriotas sigan “arriesgando sus vidas en alta mar para llegar a territorios extranjeros”, y aseguró que está “decidido a continuar la lucha en curso para brindar mejores condiciones de vida al pueblo haitiano”.
Los ocupantes de la embarcación siniestrada había pagado por un viaje clandestino a la isla Providenciales, en el archipiélago Turcas y Caicos, océano Atlántico, una actividad frecuente entre haitianos que viven en extrema pobreza y viajan como inmigrantes ilegales a las islas a las que se dirigían o a la Bahamas.
El grupo partió entorno a la medianoche pero, durante la travesía, se vieron obligados a dar la vuelta debido a las malas condiciones meteorológicas, aunque no lograron alcanzar la costa haitiana.
A lo largo de la tarde de ayer, los cuerpos de los fallecidos, arrastrados por la marea, fueron apareciendo en las orillas de la localidad norteña de Nan Bak, Borgne Común, al oeste de Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país.
Los supervivientes del naufragio, una docena de personas, recibieron atención médica por parte de miembros de Defensa civil haitiana. EFE

Aumentan precios de las gasolinas y gasoil; los demás seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan precios de las gasolinas y gasoil; los demás seguirán invariables


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de las gasolinas y el gasoil y dejó invariables los de los demás combustibles.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de este sábado la gasolina Premium aumentará  RD$2.70, y se venderá a RD$215.70 el galón, y la Regular subirá RD$2.80, y costará RD$191.40.
El gasoil aumentará RD$2.20 en sus distintas versiones, y será vendido a RD$164.70 el Premiun y RD$156.70 el Regular.
Los demás combustibles mantendrán sus precious de la presente semana. El Avtur costará RD$108.00, el Kerosene RD$138.50 y el Fuel Oil  RD$90.93.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$85.50 y el Gas Natural (GNL – GNC) a RD$31.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$44.80, según el Banco Central de la República Dominicana.

BC: Inflación marzo RD fue de 0.14%

algomasquenoticias@gmail.com BC: Inflación marzo RD fue de 0.14%
Banco Central
SANTO DOMINGO.-La inflación de la República Dominicana en el pasado mes de marzo fue de 0.14% con relación a febrero de este año, lo que ubicó la inflación acumulada en los primeros tres meses del 2015 en 0.16%, según el Banco Central.
Informó que la inflación anualizada continúa la tendencia decreciente registrando un 0.64%, significativamente menor a la tasa anualizada de 2.99% registrada en marzo del pasado año, el nivel más bajo que se observa desde octubre de 2009.
Agregó que la inflación subyacente anualizada de los últimos doce meses se situó en 2.59%. “Este indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria”, explicó.
Dijo que los resultados del IPC de abril se explican básicamente por la contribución de los grupos Transporte y Vivienda, como consecuencia de los aumentos experimentados en los precios internos de los combustibles y del gas licuado de petróleo, así como de algunos servicios de transporte.
Señaló que el IPC del grupo Transporte reportó una variación de 1.60% en el mes de marzo, derivada de los incrementos de precios que se produjeron en la gasolina regular (5.73%), premium (5.73%), gasoil (3.33%) y gas licuado para vehículos (GLP) (2.99%), por los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. De igual modo incidieron los aumentos en los precios de los pasajes aéreos (10.51%), transporte en carro público (0.72%) y en autobús urbano (0.78%).
“El IPC del grupo Vivienda arrojó una variación de 0.60% durante el mes de marzo, principalmente como consecuencia del aumento de 2.99% en el precio del gas licuado para uso doméstico y del alza de 0.13% en el servicio de alquiler de vivienda. Asimismo, contribuyeron en menor medida las variaciones en los precios del kerosene (3.94%) y del servicio de agua potable (0.23%)”, sostuvo.
Destacó que las alzas que se verificaron en los índices de los grupos Transporte y Vivienda fueron atenuadas de manera considerable por los resultados arrojados por el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el cual registró una reducción por segundo mes consecutivo, al reportar una variación negativa de 0.96% con respecto al mes de febrero.
“El resultado del índice de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en el mes de marzo de 2015 se explica fundamentalmente por las reducciones en los precios de algunos alimentos de alta ponderación relativa en dicho grupo como el pollo fresco (-5.39%), plátanos verdes (-7.62%) y el arroz (-0.21%), así también en otros productos como las cebollas (-29.33%) y guineos verdes (-1.22%)”, subrayó.
Indicó que “otros bienes registraron aumentos en sus niveles de precios, contribuyendo a que la variación negativa de este grupo no fuese mayor, entre los que se encuentran los limones agrios (25.51%), aguacates (13.74%), guandules verdes (6.99%), naranjas (4.74%), ajíes (3.74%), huevos (0.87%), habichuelas pintas (1.37%), frutas estacionales (7.56%), y la carne corriente de cerdo (0.97%)”.

Antonio Marte cree impostergable aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com Antonio Marte cree impostergable aumento salarial
Antonio Marte



SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente del partido, del Partido Primero la Gente (MPG), Antonio Marte, consideró hoy “impostergable” la aplicación de “un significativo aumento salarial” en el país, tanto en el sector público como en el privado, “porque la población que ha quedado sin capacidad de compra y de consumo”.
El dirigente político dijo que “no posible continuar negándose a llegar a un acuerdo para resolver el problema de falta de dinero que tiene la gente”, e instó a eliminar la brecha entre las clases, y la desigualdad de sueldos entre quienes ejercen un empleo como ejecutivos, y los que son trabajadores.
“La población no tiene poder de compra”, con el alza de precios que ha habido en varios productos y servicios la gente no es capaz de “satisfacer sus necesidades primarias”, precisó en un comunicado.
Marte dijo que la ciudadanía “no cesa de quejarse por no tener dinero para comer, estudiar, adquirir medicamentos, o ir al médico y, cuando una sociedad no tiene dinero ni para alimentarse, entiende que no vale la pena levantarse para trabajar”.
Señaló, además, “que el último incremento en los precios del pan deja a la gente con el problema de tener que buscar más dinero para el desayuno y la cena de la familia”.
El político consideró que esto “está perjudicando a la ciudadanía, a los comerciantes y a los transportistas”, y vaticinó que “va a afectar a todo el país, ya que la economía se estanca cuando las personas no tienen recursos para hacer frente a los gastos del hogar, ni para pagar un transporte de pasajeros”.
Marte cuestionó “la facilidad con que funcionarios del Gobierno se incrementan los sueldos, alegando reajuste por inflación, en compensación por la subida de la canasta familiar, mientras que la mayoría de los dominicanos, que son pobres, pasan toda una vida trabajando por unos sueldos de miseria”.
Por último, instó a los distintos sectores a negociar “un aumento de salario real, que se corresponda con los niveles de gasto que tienen los ciudadanos, porque la realidad es que las personas agonizan por no tener dinero para asumir la carga de impuestos, el alto costo de los servicios y los elevados precios de los alimentos”.

AYUNTAMIENTO S.P.M. ENTREGA CHEQUES PARA CONSTRUIR CONTENES EN 8 BARRIOS

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en jornadas coordinadas por el Departamento de Asuntos de Comunitarios, entregó cheques para las construcciones de contenes en los barrios Las Flores y Filipinas, Villa Municipal, Japón, La Playa, Batey Cristo Rey,  La Arena/ Pueblo Nuevo.

 Batey Cristo_Rey
En Pueblo Nuevo al maestro constructor Inocencio Calendario RD$59,315,47 centavos; acto similar se produjo en el Batey Cristo Rey donde al ingeniero Cristian M. Núñez recibió RD$97,020.00.

Jap
También al maestro constructor José Eusebio  Hernández se le entrego un cheque para desarrollar este tipo de obra en el Barrio La Playa, y en Barrio Japón  al maestro constructor Ramón Emilio Rivera  Reyes se le entrego una partida de RD$58,191.46 para ejecutar  iguales trabajos.

Para  desarrollar estos trabajos en Villa Municipal el maestro constructor Jesús Zorrila recibió RD$58,178.84; y en los barrios Las Flores y Filipinas a la ingeniera Fior D Aliza Cadet se le entregó una partida de RD$116,325.00

Estos cheques se entregaron el miércoles 11, el jueves 12, y el lunes 16 de marzo dentro del Presupuesto Participativo.

Representado  al alcalde de este municipio arquitecto Tony Echavarría, los funcionarios edilicio Heber Álvarez,   y Dorca Bautista entregaron las estas partidas financieras, equivalentes a una quinta parte de los totales de estos trabajos. 

La red global de ciudadanos que cambia conscientemente el mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Ambientalistas y científicos predicen malos augurios para los próximos años. Mucha gente es pesimista sobre el mundo de hoy – las crisis ambientales, la guerra y la escasez de recursos amenazan a una población mundial creciente.
La mayoría cree que las cosas seguirán igual cuando en realidad no es así.
Matt Mellen, fundador y editor del periódico ecológico virtual Ecohustler, no lo ve de esta manera. En un reciente artículo predice el nacimiento de otras tendencias que los medios de comunicación no sacan a la luz.
Se trata de una nueva era eco-digital basada en la conectividad sin precedentes de una red global de ciudadanos cuya mayor preocupación radica en la protección de su entorno natural.
Cada vez más ecologistas afirman que la crisis climática nos obliga a buscar nuevas soluciones para reinventar la forma en que nos organizamos en el planeta. Una de estas soluciones radica en nuestro poder como usuarios virtuales.

Internet ha cambiado la manera de buscar información y de comunicar con el resto del mundo. Gracias a esta herramienta tenemos acceso a un sinfín de información en solo unos clics y sin movernos de casa. Creamos contenido, compartirnos y tomamos posesión de asuntos planetarios, convirtiéndonos en líderes de movimientos sociales, políticos o medio ambientales.

Esta emancipación ciudadana está abriendo paso a otro tipo de estructura más horizontal y participativa, dejando atrás el obsoleto sistema jerárquico. Gracias a las redes sociales cada uno de nosotros adquiere protagonismo y desarrolla nuevas competencias.

Muchos de los problemas que tenemos del fin de la era industrial están ligadas a la centralización excesiva y esto evidentemente ha corrompido la política. Ahora la red global de ciudadanos puede impulsar mejores cambios.

¿Por qué no crear ciudades o regiones más pequeñas (quizás bioregiones) con un sistema de votación más frecuente? Todo esto podría ser facilitado por las nuevas tecnologías e internet.

Indudablemente, nuestra forma de proceder en asuntos globales está cambiando. La meta es que las personas participen de forma más directa en la gestión de sus ciudades, que cada acción virtual acompañe una acción concreta y local, para que así se produzca un verdadero cambio.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

El auge de la telemedicina en Corea del sur

algomasquenoticias@gmail.com El auge de la telemedicina en Corea del sur

Para Kim Do-sim, residente de 68 años de la diminuta isla de Seungbong, Corea del Sur, ir ver a un doctor involucraba un viaje de dos horas en ferry o una espera de una semana para recibir visitas de personal médico. Ahora, lo puede hacer en la pantalla y por Internet prácticamente a la hora que quiera.
Kim es una de las beneficiarias de la adopción de la telemedicina en Corea del Sur, que el gobierno busca extender por todo el país como parte de una campaña para desarrollar su débil sector de servicios. No obstante, el esfuerzo para lanzar el servicio más allá de la remota región donde vive Kim pone de relieve los desafíos que enfrenta Seúl para reducir la burocracia y contrarrestar la resistencia institucional al cambio.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Corea del Sur espera que el desarrollo de sectores de servicios como la medicina y el turismo disminuya su fuerte dependencia de las exportaciones para sostener el crecimiento Los economistas lo consideran un proceso esencial para las perspectivas del país a largo plazo. Pese a que la tasa de expansión de 3,3% supera a la de muchos de sus pares, las autoridades temen que sus exportaciones pierdan fuerza en mercados internacionales que son cada vez más volátiles.
Los servicios representan cerca de 60% del Producto Bruto Interno de Corea del Sur, según el Banco Mundial, por debajo del promedio de 70% de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Estas cifras generan una motivación para el cambio. La actual ley de salud de Corea del Sur limita los diagnósticos por Internet a comunicaciones entre profesionales médicos en clínicas. El Ministerio de Salud quiere modificarla para que los servicios de telemedicina estén disponibles para más pacientes aparte de los que se encuentran en lugares remotos como Seungbong.
El plan ha generado fuertes protestas de la Asociación Médica Coreana (KMA, por sus siglas en inglés), que representa a cerca de 100.000 doctores. Sus miembros, quienes en su mayoría dirigen clínicas pequeñas, dicen que les preocupan dos factores: la seguridad de los pacientes y el futuro de sus empleos.
El Ministerio de Salud ha expandido el servicio de telemedicina en una prueba de seis meses que realiza en 11 hospitales —cinco de ellos en clínicas estatales y seis en privadas— desde fines de septiembre, pero la mayoría de los doctores están boicoteando el programa.
Sin embargo no todo es positivo. Hay quienes dicen que la telemedicina podría llevar a muchos médicos a la quiebra debido a que los pacientes probablemente preferirán servicios en línea de hospitales más grandes y mejor equipados a clínicas pequeñas. Las dos caras de la misma moneda.
Robert Blasi
Redacción

Ayuda en Acción por la integración social con ‘música’ a niños sin recursos

algomasquenoticias@gmail.com Ayuda en Acción por la integración social con ‘música’ a niños sin recursos

Porque apostar por la educación siempre será la herramienta fundamental para garantizar el futuro y oportunidades de los niños, Ayuda en Acción y Acción Social por la Música están implementando con gran éxito programas de música como complementos a la educación en 31 centros escolares de ocho comunidades autónomas en España, beneficiando a más de 10 mil niños y niñas y sus familias. Y, aunque la música se cuestiona como asignatura obligatoria en la educación primaria, se apuesta en ella para luchar contra la brecha educativa y la desigualdad.
En el barrio madrileño de Tetuán y en el Oliver en Zaragoza se apoya a las familias más desfavorecidas por la crisis económica actual. En los colegios donde se está trabajando, se atienden primero las necesidades básicas más “urgentes” de los niños y niñas a través de becas de comedor, meriendas, libros o material escolar, actividades extraescolares y refuerzo educativo para que los niños puedan asistir a clase en igualdad de condiciones que otros niños y con el fin de que puedan tener las mismas oportunidades de formación en el futuro.
Pero Ayuda en Acción y Acción Social por la Música quieren ir más lejos, así que luego de atender las necesidades básicas de estos niños y familias, trabajan en otra línea educativa con la música, y con ella, se están creando coros y orquestas en los centros para fomentar la educación en valores, el respeto, el trabajo en equipo, la multiculturalidad y desarrollar capacidades cognitivas y habilidades sociales fundamentales en la formación del menor.
Pero el apoyo no se queda allí, también se trabaja con las familias impulsando la creación de redes de apoyo mutuo, ayudas para la búsqueda de empleo, e itinerarios formativos para la inserción con el fin de que puedan mejorar sus ingresos.
Según comenta el profesor que dirige la orquesta en un colegio del barrio de Tetuán, en este segundo año en el que Ayuda en Acción está colaborando con material escolar, refuerzo educativo, actividades extraescolares y ayudas para las meriendas de los niños, ya se pueden apreciar cambios positivos sustanciales en su comportamiento y rendimiento académico.
Además, se está comprobando que la música está consiguiendo una valoración efectiva de sus entornos familiares; cambio que refuerza la autoestima de los menores.
Pablo Heras-Casado, prestigioso director de orquesta internacional y embajador de Ayuda en Acción, ofreció el pasado marzo un concierto solidario en el Teatro Real, ‘Acordes con Solidaridad’, en beneficio de dicho Programa de Apoyo a la Infancia en España.
Gina Joya
Redacción
Fuente original: Ayuda en Acción

¿La ciencia ya no es tanta ficción?

algomasquenoticias@gmail.com La ciencia ya no es tanta ficción

De visionarios, filósofos o futuristas empedernidos, los escritores, directores de cine y poetas han sido los principales autores del camino que separó por años a la realidad de la ficción y que hoy en día se vuelve cada vez mas estrecho. Con precursores clásicos como Julio Verne y Steven Spielberg, el público se acostumbró a lo largo de los años a naturalizar la creencia de que todo aquello que observamos, es pronta proyección a la existencia tangible en el futuro entrante.
Los autos, desde el modelo Ford T, han revolucionado la forma en que el ser humano se traslada y recorre grandes distancias, rompiendo las barreras del límite de la urbanización. Los “Driveless Car” o coches sin conductor han sido en estos últimos 5 años objeto de estudio (principalmente gracias a la apuesta de Google) y también han puesto en el ojo de la crítica social la legislación para su circulación y la responsabilidad de la IA que modera la conducción humana. Se estima que saldrá a la venta en el año 2017.
El siglo XXI podría ser caracterizado por un invento que modernizó la forma de obtener imágenes, participar de acontecimientos sin contaminación humana y el traslado de objetos varios.
Los drones son los autores materiales de esta proeza, y también se encuentran estrictamente acorralados por paquetes legales específicos en algunos países del mundo, puesto que la privacidad es el primer derecho que se pone en riesgo con estos instrumentos de venta masiva.
¿Recuerdan el neutralizador de Hombres de Negro? Durante años la neurociencia ha dedicado sus esfuerzos a la interpretación cognitiva del cerebro, la composición de los sueños y la disgregación de los recuerdos y la memoria. Al día de la fecha, una droga en vía de desarrollo posee la capacidad de anular la capacidad de recordar en una persona en X momento, aunque por el momento solo ha sido testeada en ratones.
Cyborgs, IA y sentimientos. Al mundo le atemoriza la creciente demanda y el imponente desarrollo que países como Japón depositan en la implementación de estructuras electrónicas con capacidades humanas de tercera categoría. Principalmente de uso militar, los cyborgs (que en su mayoría aún deben ser manipulados por vías de comunicación tercerizadas) distan cada vez mas de no estar inmersos en el curso natural de la población.
Nanobots. La medicina y la tecnología han sido los principales promotores de este emprendimiento que busca el desarrollo de microestructuras móviles que ayuden a paliar y conocer los espacios mas recónditos del cuerpo y del mundo.
Provistos de energía propia, ya hay prototipos que se han comenzado a probar en vías de remediar enfermedades como el Sida, el cáncer o la Diabetes Tipo I.
De invenciones y soluciones, las probabilidades de éxito se acrecientan. Los miedos a conocer el futuro entrante cada vez son mas efímeros, y llegará el punto en que el equilibrio se ponga en riesgo y sea el momento en que el ser humano deba decidir entre romper la comunidad con la cual ha convivido durante siglos, en pro de las sociedades venideras.
Agustín LorenzoRedacción

Vivimos la era más pacífica de la historia

algomasquenoticias@gmail.com Vivimos la era más pacífica de la historia

A tenor de los últimos y terribles acontecimientos: el accidente homicida de Germanwings, el atentado perpetrado en la Universidad de Garissa (Kenia) u la ola del terror infundado por el yihadismo son muchos los que ponen el grito en el cielo frente a esta escalada de violencia.
No obstante, y habiendo analizado el presente con necesaria perspectiva, expertos antropólogos e investigadores asegurar que en un recorrido en el tiempo la historia se ha vuelto cada vez menos violenta.
Los entendidos coinciden en que dentro de nuestra historia contemporánea la Segunda Guerra Mundial ha sido el último capítulo más sangriento, pero aún en su gravedad la comparación le sitúa en un noveno puesto encabezado por la devastadora guerra civil de An Lushan en Asia en el siglo VIII, con un total estimado de 429 millones de muertos.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
Evaluando las estadísticas la Segunda Guerra Mundial marcó un antes y después no solo en la conciencia colectiva sino también en aspectos como el hecho de no volver a emplear armas nucleares desde 1945. De igual forma no hubo conflictos entre grandes potencias desde el final de la Guerra de Corea en 1953 ni enfrentamientos entre superpotencias de la Guerra Fría en el campo de batalla ni guerras interestatales en Europa desde 1956, lo que da sentido a un fenómeno histórico “la larga paz”.
Como resultado los especialistas relegan hoy la violencia a excepción y no como norma pues el mundo es cada vez menos peligroso también con más herramientas , civiles y tecnológicas en su lucha.
De acuerdo a nuestra evolución por ejemplo el filósofo neozelandés James Flynn explica que los índices de coeficiente intelectual aumentan, mientras en el ámbito privado los padres evitan los golpes en la rectificación de comportamiento en la esfera pública los derechos de las minorías son más reconocidos.
Sin duda en este punto los avances democráticos y interés de las instituciones internacionales en la promoción de los derechos humanos han servido en la construcciones de sociedades más tolerantes, plurales y comprometidas en contra de las prácticas crueles.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Mercado Social: bienes y servicios con criterio solidario y democrático

algomasquenoticias@gmail.com Mercado Social: bienes y servicios con criterio solidario y democrático

La economía social, traducida en los valores solidarios necesita cada vez mas la cooperación de las disciplinas entre si y entre los actores comunes para lograr consolidarse y desarrollarse, en un contexto donde el mercado crece, sin regulación presente. Lo que se busca priorizar es a entidades económicas sociales y solidarias como principales proveedoras del comercio, en consonancia con una respuesta dirigida al cliente y sus necesidades y acceso.
Mercado social es la propuesta en que se traduce este nuevo fenómeno, que se sintetiza en una red de producción, distribución y consumo con funciones éticas, democráticas, ecológicas y solidarias.
Priorizando las entidades que comulgan a los consumidores individuales y colectivos (en persecución de los fines y valores mencionados), el Mercado Social busca impulsar la inserción del sector empresarial, el comercio justo y el compromiso de los productos que se ofrecen a la sociedad (bienes de servicio y de fin ecológico).
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es la principal impulsora de este movimiento a nivel hispanohablante. Ubicada en Pamplona, la organización entiende que el Mercado Social debe ser impulsado no solo de su concepción conceptual sino desde las mismas organizaciones representativas que se busca que participen.
La necesidad de generar esta alternativa, responde al modelo económico imperante, donde se evidencia la falta de un instrumento de transformación social justo que fomente el desarrollo sostenible, la transparencia y la participación del sector consumidor y social.
Los componentes de este modelo económico serian los “nodos” o empresas sociales que procuran consumir al máximo los bienes y servicios producidos por el resto de los integrantes. La circulación de los bienes pretende ser socialmente útil, ecologicamente sostenible y estar producidos bajo el criterio equitativo y democrático.
El despertar de lo que fue. Las incógnitas de lo que sera nuestro mundo en unos años. Cada año que pasa, se distingue la posibilidad de que el grupo humano sea cada vez mas enajenado. Estas distinciones sociales, buscan romper ese circulo ecléctico que nos destruirá. Viendo hacia delante, precipitando la posibilidad de poner al hombre nuevamente en el centro del ciclo.
Para conocer más detalles acerca de esta propuesta no te pierdas el siguiente video:

Agustín Lorenzo
Redacción