Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 18 de abril de 2015

Comisión Derechos Humanos lamenta muerte policía

algomasquenoticias@gmail.com SALCEDO: Comisión Derechos Humanos lamenta muerte policía
Manuel María Mercedes.
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condenó el asesinato en Salcedo del agente pòlicial Anderson Luna Guzmán, ocurrido a principios de esta semana.
La entidad, que encabeza el doctor Manuel María Mercedes, llamó a las autoridades judiciales y policiales a esclarecer cuanto antes el hecho.
La Comisión emitió un comunicado cuyo texto es el siguiente:
“Desde la dirección nacional de la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través de su presidente Dr. Manuel María Mercedes y  desde nuestra dirigencia regional y local, a través del vicepresidente regional Sr. David Phipps, comunicamos que la institución   lamenta profundamente, al tiempo que condena,  el vil asesinato del agente policial Anderson Luna Guzmán ocurrido durante la huelga ciudadana del pasado 14 de abril de 2015 en la ciudad de Salcedo. 
Según una investigación independiente  realizada  por nuestros dirigentes locales  en el entorno policial y entre las organizaciones promotoras de la protesta ciudadana,  el agente policial, un joven de 28 años de edad,  ha sido asesinado de forma vil y cobarde en las proximidades de la  casa del senador de esa ciudad, mientras se encontraba  en el cumplimiento de su deber,  por un grupo de provocadores desvinculados de todas las organizaciones convocantes. 
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia del joven Anderson Luna Guzmán y le ponemos a disposición desde ahora nuestro equipo legal a los fines que consideren necesarios, al tiempo que pedimos a las autoridades competentes que esclarezcan cuanto antes  los acontecimientos que han provocado el lamentable hecho y que prontamente aseguren a la justicia los responsables,  respetando los procedimientos vigentes del Código Procesal Penal. 
Hacemos también un llamado a todas las organizaciones populares y políticas,  convocantes de protestas o huelgas, que se mantengan activos y alerta  con sus propios militantes y servicio de seguridad interna respecto a la posibilidad de infiltraciones de provocadores o de elementos extraños a las mismas,  a fines de evitar que aprovechen la situación para deslegitimizar la protesta o provocar accidentes con el objetivo de provocar reacciones de parte de las fuerzas de seguridad. 
De igual manera hacemos un llamado a las  autoridades en el sentido de actuar siempre utilizando  la fuerza pública de manera eficiente, adecuada y oportuna en el respeto de las garantías y derechos civiles y políticos de la ciudadanía”.

Encuentran cadáver de mujer quemado en matorrales

algomasquenoticias@gmail.com BOCA CHICA: Encuentran cadáver de mujer quemado en matorrales


Santo Domingo, (EFE).- La Policía informó hoy del hallazgo del cadáver quemado de una mujer, no identificada, en un solar baldío de la calle principal del sector La Malena, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
El cuerpo, con quemaduras de segundo grado en las extremidades inferiores, estaba en estado de descomposición de unos 5 o 6 días y tenía trozos de tela de distintos colores adheridos.
La Policía indicó que el hallazgo del cadáver se produjo ayer viernes, y que de inmediato fue enviado a Patología Forense para fines de autopsia y que se realizan las investigaciones de lugar.
Explica que la víctima estaba tapada con ramas y piedras.
La mujer media 5 pies y cinco pulgadas de estatura y pesaba entre 130 y 140 libras.
El cadáver fue descubierto por trabajadores de una empresa ubicada en las inmediaciones, quienes dieron parte a las autoridades.EFE

Un muerto y cuatro heridos en choque entre camión y autobús en La Romana

algomasquenoticias@gmail.com Un muerto y cuatro heridos en choque entre camión y autobús en La Romana


LA ROMANA, República Dominicana.- Una persona murió y cuatro resultaron heridas al accidentarse un autobús con un camión de volteo cargado arena en la Autovía del Este, cerca de la Cueva de las Maravillas.
El vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Diego Pesqueira, informó que el muerto es Jhony Quirino Cedeño, conductor del autobús Expreso Romana. El cadáver fue enviado a la morgue de La Romana
Las heridas son las dominicanas Marilú y Martina Mejía; y las haitianas Dania Joshep y María Teresa Former, quienes son atendidas en el hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís.

Ministro OP asegura proyectos en construcción relanzarán economía

algomasquenoticias@gmail.com Ministro OP asegura proyectos en construcción relanzarán economía
El palazo inicial estuvo a cargo del embajador Brewster y al ministro Castillo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, opinó que los proyectos y obras que están en carpeta aseguran un extraordinario crecimiento de la economía en los próximos años.
Al hablar en el inicio del proyecto habitacional US Overseas Housing de 75 viviendas para empleados de la embajada de Estados Unidos, dijo que ese desarrollo económico garantiza más empleos, prosperidad y esperanza para todos.
El nuevo proyecto está ubicado en las inmediaciones de la avenida República de Colombia.
Indicó que las obras concluidas en los últimos años, tanto por el Gobierno como por el sector privado, constituyen una demostración de que el país se encuentra en un período de crecimiento y desarrollo.
“Hoy toca la oportunidad de dejar formalmente iniciado este proyecto de 75 viviendas, en un área de 75 mil metros cuadrados, creando más de 420 empleos directos y miles de indirectos”, expresó.
Castillo explicó que el gobierno de los Estados Unidos invierte en el proyecto alrededor de US$40 millones y que el mismo constituye un precedente en el país en inversiones de ese tipo y magnitud.
De su lado, el embajador de EE. UU., James W. Brewster, agradeció a todos los que han hecho posible ese proyecto, entre estos al ministro Gonzalo Castillo por el apoyo dado.
El proyecto US Overseas Housing contará con cancha de tenis, mini golf, piscina y casa club. Los trabajos están a cargo de la empresa Diconfo, CxA, con más de 30 años de experiencia y que brindará servicios de diseño, supervisión y construcción en general.
El ministro Gonzalo Castillo y el embajador James Brewster.
El ministro Gonzalo Castillo y el embajador James Brewster.

PLD anticipa reunión de mañana podría ser “una jornada extensa”

 PLD anticipa reunión de mañana podría ser “una jornada extensa”
La reunión del PLD tendrá lugar en el complejo Metro Country Club, de Juan Dolio.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Todo está listo para la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana programada para mañana en la Casa Club del centro turístico Metro Country Club, en Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET, el partido informa que el encuentro se desarrollará a partir de las diez de la mañana y adelanta que pudiera ser una jornada extensa por la amplitud de los temas agendados.
En declaraciones ofrecidas esta misma semana, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, decía que con esa reunión comenzará a organizarse y planificarse el   proceso eleccionario interno del partido morado.
En la mañana  de este viernes una comisión multidisciplinaria de la Casa Nacional del PLD se entrevistó con una similar de la administración del complejo turístico y afinó los detalles organizativos y de logística del encuentro.
Informa que alrededor de la edificación en que se reunirán  los 35 miembros del Comité Político del PLD se ha dispuesto espacio para los estacionamientos, colocación de unidades móviles para la transmisión de televisión de  los medios que ofrecerán cobertura al encuentro y espacio para la prensa.
“Como todas las reuniones del Comité Político es un encuentro a puertas cerradas en la que al principio se permitirá la entrada de los fotógrafos y camarógrafos y al final, en conferencia de prensa, se darán los detalles, decisiones y resoluciones adoptadas”, dice la nota del PLD.
Indica que para entrar al complejo el PLD ha confeccionado unos gafetes que permitirá a los reporteros circular en la zona de la Casa Club solamente, dado el carácter privado del centro vacacional
La del próximo domingo es una reunión de continuación de la anterior celebrada el 26 de marzo en la que se acordó un nuevo encuentro para con mayor amplitud tratar los temas que se pusieron esa noche sobre la mesa
La reunión la encabeza el presidente Danilo Medina, el presidente del partido, Leonel Fernández,  secretario general, Reinaldo Pared, vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño de Fernández, y la presidenta del Senado, Cristina Lizardo y los restantes miembros plenos del organismo ejecutivo del Comité Central.
Integran también dicho organismo Rafael Alburquerque, ex vicepresidente de la República, Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, Alejandrina Germán, Alma Fernández, Bautista Rojas Gómez, Carlos Amarante Baret, Carlos Pared Pérez, César Pina Toribio, Eduardo Selman, Euclides Gutiérrez Félix, Felucho Jiménez, Francisco Javier García, Franklin Almeyda, Gonzalo Castillo, Jaime David Fernández Mirabal, José Joaquín Bidó Medina.
José Ramón Fadul, José Tomás Pérez, Juan de los Santos, Juan Temístocles Montás, Julio César Valentín, Lidio Cadet, Lucia Medina, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, Radhamés Jiménez, Rhadamés Segura, Ramón Ventura Camejo , Rubén Bichara y Simón Lizardo.

Ejército apresa a 480 haitianos indocumentados en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com Ejército apresa a 480 haitianos indocumentados en la frontera
Parte de los haitianos detenidos.
DAJABON.- Unos 480 haitianos indocumentados fueron detenidos aquí este sábado por miembros del Décimo Batallón de Infantería del Ejército de República Dominicana.
Fueron ocupados dos camionetas, un camión, ocho motocicletas, 530 botellas de Whisky, 1,200 libras de ajo, miles de Sopistas y pequeñas porciones de otros productos prohibido su ingreso al territorio dominicano, durante operaciones realizadas en la frontera.
Las detenciones de los extranjeros se produjeron en los puestos chequeo militares de Las Matas de Santa Cruz, Santa María, Cruce de Copey y Masacre de la provincia de Montecristi. Además, en El Cañongo, Los Michés, Don Miguel, La Bomba, Santiago de la Cruz, Loma de Cabrera, de Dajabón donde según las autoridades los haitianos deambulaban por los Montes.
Las operaciones fueron dirigidas por el coronel Roberto Sosa de la Cruz, comandante del Décimo Batallón de infantería en Dajabón.
De acuerdo con el informe del Décimo Batallón, los extranjeros fueron entregados a las autoridades de Migración en el puente fronterizo para que procedieran a devolverlos hacia su territorio, mientras que los vehículos, motores y mercancías decomisadas fueron enviadas de a la Cuarta Brigada en Mao.

Danilo reitera no habrá prórroga Plan Regularización de Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Danilo reitera no habrá prórroga Plan Regularización de Extranjeros
Danilo Medina
SANTO DOMINGO (EFE).- Las repatriaciones de extranjeros, una vez concluya el plazo del Plan de Regularización de Extranjeros, deberán realizarse con “pleno respeto a los derechos humanos”, afirmó este sábado el presidente Danilo Medina durante una entrevista con efe.
Asimismo, insistió en que no habrá prórrogas. “Yo expuse con honestidad ante el secretario general de la ONU que la comunidad internacional tiene que entender que somos un pueblo pobre y no podemos asumir el costo de dos pueblos pobres”, relató.
En ese sentido, manifestó que “la comunidad internacional no puede pedirle a República Dominicana lo que no pide a los demás”.
Recordó que en septiembre de 2014 pidió ante la Asamblea General de la ONU que la comunidad internacional pasara de las palabras a los hechos, y que auxiliara a Haití, para que ese país documentara a sus ciudadanos.
Admite que “la gran mayoría de los haitianos que residen en República Dominicana carecen de documentos, un problema que estamos enfrentando”.
“Se trata de un problema que se arrastraba desde hace décadas, y que no se limitaba a la población haitiana, sino que alcanzaba también a dominicanos y a inmigrantes de más de 100 nacionalidades diferentes”, explicó.
Indicó que “para solucionar esa situación, nuestro gobierno ha puesto en marcha, en tiempo récord, el más ambicioso y completo plan en la historia del país en esta materia, y cuya misión es normalizar el estatus migratorio de muchos ciudadanos”.
“A la fecha de hoy, decenas de miles de personas han iniciado su proceso. Este es efectivamente un logro que estamos deseando divulgar al resto de países de la región”, afirmó.
La pobreza
El Mandatario, también se refirió a la pobreza, que calificó como “el más importante desafío que tiene el Gobierno”.
Informó que en los primeros dos años y medio de su gobierno, 583,823 dominicanos salieron de la pobreza, lo que redujo la tasa de un 42.2 % a un 35.5 %.
“Esta cifra es una buena noticia, pero también una medida de lo mucho que nos queda por hacer”, indica el jefe de Estado en una entrevista con la agencia efe.
Agregó que durante su Gobierno se han creado 300,000 empleos y se ha consolidado un nuevo modelo productivo que combina un crecimiento económico sostenido, que el año pasado fue del 7 %, con una extensión de los derechos sociales.
“Humildemente, quizá nuestro mayor legado sea haber mostrado que es posible generar confianza en los sectores económicos, con un manejo responsable de la economía y, a la vez, realizar una inversión sin precedentes en nuestra gente. Quien diga que eso no es posible, está invitado a venir a ver que sí lo es”, remarcó.
Narcotráfico
En otro orden, reconoció que las políticas de su gobierno para combatir el narcotráfico han tenido “resultados muy limitados”.
“El tránsito de drogas con destino a su consumo en los países ricos, es un desafío constante a la estabilidad de nuestras democracias y a la vida de nuestros ciudadanos”, aseveró.
En sus palabras a EFE, el presidente también se refiere a Latinoamérica y cree que su objetivo debe continuar siendo el de crear millones de empleos de calidad y que cada vez más gente se sume a la clase media y a la sociedad del conocimiento.

Luis Abinader dice está listo para enfrentar cualquier candidato del PLD

algomasquenoticias@gmail.com Luis Abinader dice está listo para enfrentar cualquier candidato del PLD
Abinader recibió el respaldo de la familia del general retirado Rojas Tabar.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del PRM, Luis  Abinader,  se comprometió a redoblar los esfuerzos para consolidar la unidad  de toda la oposición y de los sectores sociales que reclaman un nuevo equipo de gobierno que asuma y promueva la equidad social,  la eficiencia en el gasto público y  se comprometa a enfrentar la corrupción y la impunidad.
Dijo que no le quita el sueño quien pueda ser el candidato del PLD, porque está preparado, primero para ganar el certamen interno del PRM y luego para articular la más grande coalición política y social que permita sacar del poder a la corporación política y económica que ha convertido el patrimonio público en un negocio particular del grupo gobernante.
Abinader hizo el pronunciamiento luego de recibir el respaldo de la familia del general retirado Rojas Tabar, representada por su hijo Juan José Rojas, su esposa Matilde de Rojas,  ex alcaldesa de Santo Domingo, y varios dirigentes identificados con el reconocido ex jefe militar, indica una nota de prensa.
Al agradecer la decisión de la familia Rojas Tabar,  Abinader manifestó que está listo para enfrentar con la unidad del pueblo indignado y la oposición verdadera a cualquiera que sea el candidato del PLD.
Juan José Rojas dijo que Luis Abinader no solo es la más segura alternativa de cambio en el venidero proceso electoral, sino que representa la vía más confiable para reorientar el rumbo de la nación dominicana,  ya que cuenta  con propuestas creíbles y alcanzables a corto, mediano y largo plazos.
“Esta decisión, la hemos tomado, luego de varios meses de análisis y profundas reflexiones sobre el escenario político y las coyunturas que se han venido presentando en nuestro país, en estos últimos tiempos, producto de la perdida de los valores y la ética en todo los sentidos”, adujo.

Danilo reitera no habrá prórroga Plan Regularización de Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Danilo reitera no habrá prórroga Plan Regularización de Extranjeros
Danilo Medina
SANTO DOMINGO (EFE).- Las repatriaciones de extranjeros, una vez concluya el plazo del Plan de Regularización de Extranjeros, deberán realizarse con “pleno respeto a los derechos humanos”, afirmó este sábado el presidente Danilo Medina durante una entrevista con efe.
Asimismo, insistió en que no habrá prórrogas. “Yo expuse con honestidad ante el secretario general de la ONU que la comunidad internacional tiene que entender que somos un pueblo pobre y no podemos asumir el costo de dos pueblos pobres”, relató.
En ese sentido, manifestó que “la comunidad internacional no puede pedirle a República Dominicana lo que no pide a los demás”.
Recordó que en septiembre de 2014 pidió ante la Asamblea General de la ONU que la comunidad internacional pasara de las palabras a los hechos, y que auxiliara a Haití, para que ese país documentara a sus ciudadanos.
Admite que “la gran mayoría de los haitianos que residen en República Dominicana carecen de documentos, un problema que estamos enfrentando”.
“Se trata de un problema que se arrastraba desde hace décadas, y que no se limitaba a la población haitiana, sino que alcanzaba también a dominicanos y a inmigrantes de más de 100 nacionalidades diferentes”, explicó.
Indicó que “para solucionar esa situación, nuestro gobierno ha puesto en marcha, en tiempo récord, el más ambicioso y completo plan en la historia del país en esta materia, y cuya misión es normalizar el estatus migratorio de muchos ciudadanos”.
“A la fecha de hoy, decenas de miles de personas han iniciado su proceso. Este es efectivamente un logro que estamos deseando divulgar al resto de países de la región”, afirmó.
La pobreza
El Mandatario, también se refirió a la pobreza, que calificó como “el más importante desafío que tiene el Gobierno”.
Informó que en los primeros dos años y medio de su gobierno, 583,823 dominicanos salieron de la pobreza, lo que redujo la tasa de un 42.2 % a un 35.5 %.
“Esta cifra es una buena noticia, pero también una medida de lo mucho que nos queda por hacer”, indica el jefe de Estado en una entrevista con la agencia efe.
Agregó que durante su Gobierno se han creado 300,000 empleos y se ha consolidado un nuevo modelo productivo que combina un crecimiento económico sostenido, que el año pasado fue del 7 %, con una extensión de los derechos sociales.
“Humildemente, quizá nuestro mayor legado sea haber mostrado que es posible generar confianza en los sectores económicos, con un manejo responsable de la economía y, a la vez, realizar una inversión sin precedentes en nuestra gente. Quien diga que eso no es posible, está invitado a venir a ver que sí lo es”, remarcó.
Narcotráfico
En otro orden, reconoció que las políticas de su gobierno para combatir el narcotráfico han tenido “resultados muy limitados”.
“El tránsito de drogas con destino a su consumo en los países ricos, es un desafío constante a la estabilidad de nuestras democracias y a la vida de nuestros ciudadanos”, aseveró.
En sus palabras a EFE, el presidente también se refiere a Latinoamérica y cree que su objetivo debe continuar siendo el de crear millones de empleos de calidad y que cada vez más gente se sume a la clase media y a la sociedad del conocimiento.

Hipólito confía en volver a Presidencia dominicana

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Hipólito confía en volver a Presidencia dominicana
Hipólito Mejía durante un encuentro con seguidores en Puerto Rico este viernes 17 de abril en la noche. (Foto: Freddy Santana).

PUERTO RICO:



SAN JUAN, Puerto Rico (Fotos: Freddy Santana)..- El ex presidente la República Dominicana Hipólito Mejía dijo anoche estar confiado en que ganará la candidatura presidencial de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) y posteriormente las elecciones de mayo del 2016.
Mejía visitó esta isla con la finalidad de compartir con sus seguidores y dejar conformado su equipo de trabajo en busca de dicha nominación, para las elecciones generales dominicanas a celebrarse en  mayo de 2016.
Sostuvo un encuentro con seguidores suyos en el local del partido, en la avenida Borinquen del Barrio Obrero, en el sector Santurce, donde se concentra un gran número de dominicanos.
Manifestó que su compromiso es con la dominicanidad y que éste será sellado cuando saquen del Palacio Nacional a sus adversarios del PLD.
“Estamos dando esos pasos para elegir y ser elegidos no solamente en la candidatura presidencial  y vicepresidencial sino en los cuatro mil trecientos cargos de las posiciones congresuales y municipales en una demostración de democracia”, dijo.
Democracia RD “en peligro”
El Precandidato  indicó que  la democracia dominicana está en peligro  ya que existe un “plan” de Leonel Fernández,   quien “destruyó al Partido Reformista y  cogió y compró al PRD”.
Advirtió, sin embargo, que con el PRM “no pasará lo mismo”.
Dijo que volverá en los próximos meses a Puerto Rico, convertido ya en el candidato oficial del PRM, para dar  más detalles  de su programa a los miles de dominicanos que viven en la isla.
A su juicio, se debe evitar la impunidad en la República Dominicana ya que “no es posible que sigamos jugando  con la dignidad y el decoro de la población”.
Al encuentro asistieron la diputada de ultramar por la circunscripción #2 Adelys Olivares así como los dirigentes del PRM Zacarias Madé, presidente y coordinador Macro Suramérica y Caribe;  Melchor Matos, pesidente de la Seccional Puerto Rico; Víctor Aquino, coordinador general del H16 en la isla;  Ramón Ceballo, Digna Celeste, Rafael Santana y  Grecia Martínez, y Pedro Ruiz , presidente del precinto numero 2 del Partido Nuevo Progresista (PNP), entre otros.
Cuestiona al Presidente Medina
Mejía dijo que el actual presidente, Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana, no ha sabido dar soluciones a los problemas de la nación y ha apostado por financiarse a través de la emisión de deuda, un riesgo al que, consideró, hay que poner coto.
“Ya se ha visto lo que pasó con ese tipo de políticas en Europa”, indicó el expresidente, aunque no quiso entrar en detalles sobre proyectos concretos si logra convertirse nuevamente en jefe del Ejecutivo.
Aseguró que volverá en los próximos meses a Puerto Rico, convertido ya en el candidato oficial del PRM, para explicar con calma su programa a los muchos miles de dominicanos que viven en este Estado Libre Asociado de EE.UU..
Dijo que no sabe cuántos dominicanos que residen en Puerto Rico tienen derecho a voto, aunque apuntó que se ha estimado una cifra de cerca de 80.000 personas, algo que justifica su presencia en la isla.
En cuanto a las denuncias desde algunas organizaciones de que en Puerto Rico se discrimina a los dominicanos, indicó que forma parte de las consecuencias de los procesos migratorios.
“De cualquier manera hay armonía entre dos pueblos con unas relaciones históricas muy robustas”, sostuvo.
Encabeza reuniones
Mejía se reunió con el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y con un grupo de empresarios de ambos países para tratar asuntos económicos.
Su agenda concluye este sábado  con un encuentro con simpatizantes en la sede sanjuanera del PRM, acto en el que darán a conocer sus planes si se convierte de nuevo en presidente dominicano.
Mostrando 20150417_194639.jpg
PR 1
PR 2

El mal querido

 OPINION: El mal querido
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Hipólito Mejía es el político más vilipendiado, vejado, maltratado, difamado e injuriado del país por una buena parte de la prensa, periodistas y comunicadores, por razones económicas, políticas y personales.
A muchos no les gusta la forma desenfadada, espontánea, coloquial, repentista, sincera, sin demagogia ni engaños que lo caracterizan desde que era niño. Les molesta como se expresa ese hombre nacido en Gurabo, Santiago, que nunca ha negado, ni renunciado a sus raíces campesinas, no importa que tanto se haya superado, ni que tan lejos haya llegado en el firmamento político nacional.
La pequeña burguesía, “arribista y trepadora”, con aire intelectual, nunca lo ha visto con buenos ojos. Prefiere al farsante, al simulador, al demagogo que nunca cumple su palabra ni su promesa, al que se arrastra como culebra, al camaleón de la política, el que se burla de los pobres.
La fuerza de Hipólito, sin ser comunista, ni nada que se parezca,  ha estado en las masas populares agrupadas en los campesinos, trabajadores, chiriperos y amas de casas.  Entre los marginados, los que “adornan” los cinturones de miseria, los desamparados de la fortuna, los excluidos sociales, los de a pie.
Este dirigente político que abandonó su residencia en el campo hace mucho para irse a la ciudad con su mujer y sus hijos, no ha cambiado, ni cambiará su forma de hablar aunque siga pagando el precio de la espontaneidad y la sinceridad con los ataques de la prensa y de los periodistas. (“Enemigos del género humano”, los llamó, sin razón,  Juan Bosch)
El mayor y más grave  “error”  del ex presidente Mejía, es no pagar lo que cuesta una “buena imagen” en la opinión pública, más por principio que por tacañería.
Cuando ganó la presidencia de la República un famoso “líder” de opinión le pidió  cuatro millones de pesos mensuales para “encargarse” de Leonel Fernández, a lo que tajantemente se opuso. Otro, yo estaba presente, pidió un “bono” de cinco millones y un salario mensual de varios cientos de miles de pesos, a lo que también se negó. Se de muchas otras “ofertas” de todo tipo,  hechas por dueños de medios, periodistas y comunicadores que “el guapo de Gurabo” no aceptó sin saber que la venganza llegaría en cualquier momento.  (Debió llevarse del líder del PLD cuando aconseja no pelear “con periodistas ni con curas”)
No existe un solo periodista o comunicador que durante  el gobierno de Hipólito haya terminado rico, millonario, podrido en dinero, magnate con avión, yate de varios camarotes, helicóptero,  etc., como lo vimos, y lo seguimos viendo, en los gobiernos del PLD que en propaganda y publicidad invierten miles de millones de pesos anualmente.
Es lógico, pues, que gran parte de la prensa,  periodistas y comunicadores odien a Hipólito, que lo asechen  para  cuando “meta la pata” hablando dimensionar y tergiversar lo que dice con grandes titulares y comentarios peyorativos.
Hipólito, el malquerido de la prensa, por no pagar, por no corromper periodistas y comunicadores, por no matarlos moralmente con prebendas millonarias, por ser como es, auténtico y franco, por hablar como habla la gente del pueblo, de donde viene.
  1. PD. El malquerido es el título de una canción de desamor escrita por Javier Solís que popularizó en Americalatina el “bolerista de América” Felipe Pirela.

El PLD sigue puntero en el favor del electorado, según una encuesta

algomasquenoticias@gmail.com El PLD sigue puntero en el favor del electorado, según una encuesta


SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sigue puntero en la aceptación del electorado, donde goza del 61% de la intención del voto, según una encuesta de la firma Lupa Market Research.
El estudio también revela que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su candidato presidencial, Federico Antún Batlle (Quique), han tenido el mayor crecimiento, con un 9% de las preferencias del electorado.
Conforme el sondeo, realizado del 6 al 11 de abril y cuyos resultados fueron publicados este viernes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con el 16% del favor de los votantes, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con 11% y Alianza País, 2%.
La encuesta reveló, además, que 73 de cada 100 personas hábiles para votar en 2016 apoyan una eventual reelección del presidente Danilo Medina, frente a un 25% que rechazó esa ídea. Sólo un 2% se mostró indeciso.

viernes, 17 de abril de 2015

Evacúan fábrica de armas Nueva Jersey por vehículo sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com Evacúan fábrica de armas Nueva Jersey por vehículo sospechoso


Nueva York, (EFE).- Un centro de investigación y fabricación de armamento para el Ejército de Estados Unidos fue evacuado hoy en el estado de Nueva Jersey después de que un vehículo que trató de entrar en la instalación levantara sospechas.
El propio centro, conocido como Arsenal Picatinny, explicó que el personal de seguridad vio algo sospechoso en un camión que se aproximó a su entrada a las 11.30 hora local (15.30 GMT) y decidió gestionar la situación como si se tratara de una “amenaza con explosivos”.
Por ello, se bloqueó la entrada a la instalación y la carretera que lleva a ella y aproximadamente dos horas después se pidió a los empleados que dejaran sus puestos de trabajo.
“La instalación se ha coordinado con agencias locales, estatales y federales”, explicó el centro en un comunicado, en el que no dio más detalles sobre la posible amenaza.
Unas 5.000 personas trabajan en el Arsenal Picatinny, situado a unos 55 kilómetros de Nueva York y especializado en el desarrollo de todo tipo de armamento para las Fuerzas Armadas estadounidenses, desde equipos convencionales a algunos de los más sofisticados en manos del Ejército.

Investigan video agresión a un dominicano

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Investigan video agresión a un dominicano


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Policía en España investiga un video en el que se ve a agentes policiales golpeando a un inmigrante dominicano que había sido introducido en un vuelo comercial para ser deportado al país.
Según el periódico español El Mundo, la Plataforma Stop Deportación difundió el vídeo esta mañana para denunciar cómo son este tipo de vuelos, amparados legalmente en el protocolo de repatriaciones, el cual, según agregan, “no trata de garantizar los derechos de las personas, sino asegurar la impunidad policial, al permitir todo tipo de violencia”.
En el video se observa al inmigrante gritando “abusadores” a los agentes en presencia del resto de los pasajeros, se queja de dolor en un brazo y hay una mujer, presumiblemente policía, que le pega varias veces con su puño, cubierto por un guante negro.
Finalmente, el inmigrante es inmovilizado y el testigo deja de grabar cuando ve que se acerca una azafata.
Fuentes policiales explicaron a El Mundo que esta deportación se produjo hace unos días y que “hubo resistencia” por parte del inmigrante “a ser expulsado”.
Añaden que la Comisaría General de Extranjería “ha abierto una información reservada para ver si la reducción fue acorde a como está regulado este tipo de acciones”.
Fuente: LISTIN DIARIO

Ve padrones elecciones primarias responden a clientelismo político

algomasquenoticias@gmail.com Ve padrones elecciones primarias responden a clientelismo político
La exposición principal estuvo a cargo delmagistrado José Ángel Aquino.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- El Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEGES-INTEC) celebró el conversatorio “Elecciones primarias: luces y sombras”, con la exposición principal del doctor José Ángel Aquino, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE).
Durante la actividad, en el auditorio Osvaldo García de la Concha,  Aquino planteó que uno de los principales obstáculos de las primarias son los padrones, que dijo no reflejan la militancia política de las organizaciones, ya que una misma persona puede aparecer en varios.
 “Si uno suma la cantidad de personas inscritas en los padrones de las últimas elecciones primarias, sobrepasan los 10 millones, es decir más que el total de la población nacional”, precisó Aquino, quien sostuvo que ello evidencia que finalmente son armas para el clientelismo político y la competencia desigual.
Durante el conversatorio, al que asistieron decenas de representantes de ONG y organizaciones políticas, expuso los hallazgos de su investigación sobre el tema de la nominación presidencial, los cuales están recogidos en su más reciente obra “Elecciones Primarias. La lucha por la nominación presidencial en la República Dominicana”.
Presidieron el acto Rafael Toribio, coordinador del CEGES-INTEC y Luciana Mermet, Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la tertulia fueron tratadas las características más importantes de las elecciones primarias en los partidos políticos, con referencia especial a República Dominicana, a la vez que se presentaron los avances y desafíos del proceso de selección de las autoridades y candidatos a cargos electivos al interno de las organizaciones políticas.
Este evento contó con el apoyo del PNUD, en el marco de un convenio suscrito entre ambas instituciones con el interés de incentivar el diálogo para la aprobación de la Ley de Partidos y agrupaciones políticas.
El CEGES-INTEC es un centro de estudios del INTEC especializado en la investigación, docencia y coordinación de iniciativas en materia de institucionalidad democrática, sociedad civil y políticas públicas.

EEUU estudia levantar parcialmente veda productos dominicanos, según Embajada

algomasquenoticias@gmail.com EEUU estudia levantar parcialmente veda productos dominicanos, según Embajada
El embajador de los Estados Unidos, James Brewster.
Santo Domingo, (EFE).- El embajador de los Estados Unidos, James Brewster, anunció hoy que su gobierno evalúa levantar parcialmente la veda a frutas y vegetales dominicanos, afectados por la mosca del Mediterráneo, en virtud del trabajo realizado por las autoridades y técnicos locales para su erradicación.
“El país ha recibido a varios técnicos estadounidenses que están trabajando para erradicar esa situación y entiendo que estamos muy cerca de lograrlo”, aseguró Brewster, según informó la sede diplomática en un comunicado.
El funcionario norteamericano dijo que “por eso, esperamos que en breve podamos sacar varios productos de la veda”, y reveló que ha solicitado a su Gobierno que revise la lista de los cultivos en cuarentena, con el fin de liberar algunos de ellos.
Cuando se notificó de la presencia de la mosca en el país, lo primero que hizo el Ministerio de Agricultura fue solicitar ayuda científica a los Estados Unidos, y aplicó de manera estricta el protocolo de erradicación de la mosca sugerido por los especialistas de esa nación.
La instalación de miles de trampas, la eliminación de plantas hospederas, fumigación, y liberación de machos estériles que esterilizan a las hembras, entre otras medidas, han llevado a avanzar en el control y eliminación del insecto, según pudieron verificar técnicos estadounidense ayer mismo.
Constatados estos avances, el Gobierno dominicano solicitó a las autoridades estadounidenses el levantamiento de la prohibición de las importaciones de frutas y vegetales dominicanos a ese país.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que espera que en los próximos días se levante la prohibición de las importaciones de aguacate y vegetales, ya que en el área del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde se detecto el brote, la plaga está controlada y no se ha detectado en ninguna otra parte del país.
Ayer, el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, Morgan Perkins, junto al equipo de expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), realizaron un recorrido de reconocimiento por la zona afectada para realizar pruebas y analizar del progreso de eliminación de la mosca.
Además, la National Supermarket Association (NSA, por sus siglas en inglés), envió una comunicación al secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas J. Vilsack, solicitándole la restauración de la entrada de los productos agrícolas tradicionales restringidos por la APHIS.
En la misiva, el presidente del consejo de la NSA asegura que los productos dominicanos cumplen con todas las regulaciones establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USAD), la APHIS, y la Administración de Medicamentos y Comida (FDA). EFE

Contribuyente de Menéndez estuvo preso por soborno

algomasquenoticias@gmail.com Contribuyente de Menéndez estuvo preso por soborno
Bob Menéndez
TRENTON, Nueva Jersey.- El fondo de defensa legal del senador Bob Menéndez recaudó casi 1,3 millones de dólares hasta un día antes de ser instruido de cargos de soborno y corrupción, entre ellos 10.000 dólares de un promotor inmobiliario que cumplió dos años de prisión por dar sobornos.
El fondo de Menéndez también recibió 10.00 dólares de la esposa del promotor, Joseph Barry, y otros 130.000 de ejecutivos de la firma inmobiliaria fundada por dos hijos de Barry y sus familias, según una revisión de los formularios presentados ante el Senado y el Servicio de Rentas Internas (IRS).
El fondo había pagado unos 850.000 dólares en gastos legales hasta el 31 de marzo, un día antes de que Menéndez fuera acusado de 14 cargos de utilizar su influencia para ayudar a un oculista de Florida a cambio de vacaciones suntuosas y donaciones a su campaña. Se ha declarado inocente y promete cuestionar los cargos.
El secretario general de Menéndez, Fred Turner, dijo que los Barry eran “viejos amigos y partidarios del senador” y agregó que Menéndez no tiene problemas en aceptar dinero de ellos. “El aprecia profundamente su apoyo y su amistad”, dijo Turner el jueves.
El fondo legal también pagó 20.000 dólares a Samantha Maltzman, una recaudadora de fondos que renunció el año pasado a un grupo de apoyo político, respaldado por el presidente Barack Obama, después de invitar a un donante de Nueva Jersey a una cena con el presidente y de indicar los precios para asistir.
Turner dijo que la recaudadora demócrata es “una de las profesionales más respetadas y efectivas en el país” y que Menéndez “está agradecido de tenerla trabajando en su nombre”.
El fondo de defensa legal es solo una parte de la respuesta de Menéndez a la investigación de un año, que también incluye una campaña coordinada de relaciones públicas en su apoyo en lo que probablemente será una batalla legal prolongada y costosa.
Los detalles sobre el dinero recaudado y gastado desde el 1 de abril, el día en que se lanzó el cibersitio IStandWithBob.com (Apoyo a Bob), no se han hecho públicos todavía.
Barry fue sentenciado a 25 meses de prisión en 2004 por entregar casi 115.000 dólares en incentivos al ejecutivo del condado de Hudson Robert Janiszewski después de obtener ayuda de este para conseguir financiación del gobierno.
El dinero fue para construir el proyecto Shipyard, que convirtió una planta siderúrgica de Bethlehem en un complejo de viviendas y comercios que mejoró el sector costanero de Hoboken.
Ese proyecto es ahora propiedad de Ironstate Development Corp., que fundaron los hijos de Barry después que este se retiró de la compañía.
Ironstate ha desarrollado proyectos urbanos en Nueva Jersey y Nueva York.
Los hijos, Michael y David, contribuyeron con el máximo anual de 10.000 dólares en 2014 y 2015, al igual que ambas esposas. Las hijas de Joseph Barry y de David Barry contribuyeron con el máximo ese año. Otros dos empleados de Ironstate donaron en total 30.000 dólares.
El dinero aportado por los Barry y los empleados de Ironstate representa una cuarta parte de los fondos recaudados entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
David y Michael Barry también donaron 5.200 dólares cada uno para la campaña senatorial de Menéndez el año pasado.
Los mensajes que se les dejaron a los miembros de la familia de Barry no fueron respondidos el jueves.

Artistas exigen busto de Edwward Snowden

algomasquenoticias@gmail.com Artistas exigen busto de Edwward Snowden
Los artistas estaban dispuestos, de ser necesario, a recurrir a la justicia, informó su abogado.
NUEVA YORK.- Tres artistas exigieron el martes a la ciudad de Nueva York que les devuelvan un busto de Edward Snowden, que ellos habían instalado anónimamente la semana pasada en un parque hasta que fue retirado a toda prisa por las autoridades.
“Esperamos que la ciudad de Nueva York restituya la estatua a fin de que continúe generando conversaciones sanas sobre el importante tema de nuestras libertades”, dijeron los tres artistas en un comunicado leído por su abogado en una conferencia de prensa en Brooklyn.
El abogado, Ronald Kuby, precisó que los artistas estaban dispuestos, de ser necesario, a recurrir a la justicia.
Los artistas desean mantener su anonimato, bajo el temor de ser detenidos y acusados por instalar sin autorización el busto el 6 de abril en el parque Fort Greene de Brooklyn, precisó el letrado.
El logrado retrato del exasesor de inteligencia estadounidense, hoy fugitivo en Rusia por haber revelado al mundo la envergadura del espionaje que emprende su país, había sido rápidamente cubierto de plástico por las autoridades para ocultarlo al público. Luego fue retirado por empleados del parque.
El busto de 45 kilos fue instalado por los artistas sobre una columna del monumento a los mártires en barcos, un memorial en honor a los 11.500 prisioneros de guerra estadounidenses muertos en cautiverio en navíos británicos durante la guerra de independencia (1775-1783). En este mismo lugar se desarrolló el martes la conferencia de prensa.
Ronald Kuby argumentó que la escultura era “una obra de arte de valor” cuya concepción había tomado seis meses.
También consideró irónico que la estatua de Snowden, colocada furtivamente como un acto vandálico, “ahora sea rehén en el sótano de alguna comisaría en Nueva York, mientras el personaje real vive en el exilio en Rusia”.
Una galería en Manhattan quiere exponerla el mes próximo, en el marco de una exposición sobre vigilancia y vida privada, afirmó el abogado.
Una portavoz de la policía de Nueva York dijo que la estatua fue erigida sin permiso y está bajo resguardo como evidencia.
“Todas las propiedades que son confiscadas con propósitos investigativos pueden vuelven a las manos de sus dueños luego de que se completa la investigación”, escribió la jefe adjunta Kim Royster en un correo electrónico.
Edward Snowden es un experto en informática estadounidense de 31 años, exasesor de la NSA, la agencia de seguridad estadounidense,que en 2013 reveló los detalles de varios programas masivos de vigilancia de su gobierno. Fue acusado de espionaje y, tras una rocambolesca escapatoria, se instaló en Rusia.
Fuente: ECUAVISA

PHOENIZ.- Tiroteo deja cinco muertos

algomasquenoticias@gmail.com   PHOENIZ.- Tiroteo deja cinco muertos


PHOENIX, Arizona.- Los cadáveres de tres hombres y dos mujeres fueron hallados en una casa en el norte de Phoenix tras un tiroteo por una presunta disputa familiar, informaron las autoridades.
La policía informó el jueves por la noche que los tres hombres eran hermanos y las dos mujeres al parecer eran la madre de los tres y la esposa de uno de ellos. Otras dos mujeres y dos niños lograron escapar ilesos.
Una mujer que logró salir de la casa dijo a los agentes que se trataba de una disputa familiar que se salió de control, de acuerdo con el sargento Trent Crump, portavoz de la policía.
“Nuestro operador podía escuchar los disparos al fondo durante la llamada”, dijo Crump. “Una persona que hizo la llamada pudo escapar de la casa en ese momento, salió y empezó a darnos información”.
El policía informó que la familia es originaria de Marruecos. Durante el atrincheramiento que duró varias horas antes de que fueran hallados los cuerpos, la policía utilizó un altavoz para tratar de comunicarse con los habitantes de la casa, hablándoles en árabe.
No se difundieron los nombres de las víctimas por el momento.
El diario The Arizona Republic reportó que un vecino dijo que la familia era propietaria de una empresa de transportes. Como sólo tenían permitido estacionar dos vehículos en la rampa de su casa, la familia compró una vivienda en un vecindario cercano para poder aparcar su flota, de acuerdo con el periódico.
Se desconoce cuántas personas realizaron los disparos, pero la policía señaló que no busca a ningún sospechoso en especial.
Los policías encontraron los cadáveres al finalizar el atrincheramiento que duró varias horas. Vecinos dijeron que escucharon el ruido sordo de disparos aproximadamente una hora después de que los integrantes se parapetaron en el interior.
Imágenes de la televisión mostraron a agentes del equipo táctico SWAT rompiendo una puerta trasera de cristal para ingresar a la vivienda. Los agentes usaron un robot para inspeccionar la casa antes de enviar a un perro y a los agentes, agregó Crump.
Bien entrada la noche, la zona fue acordonada por la policía mientras los investigadores revisaban el lugar en busca de evidencia y los detectives recorrían puerta por puerta buscando información.

Aumentan precios de los combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan precios de los combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 18 al 24 de abril, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium aumentará  RD$3.00, y se venderá a RD$218.70 el galón, y la Regular subirá RD$3.20, y costará RD$194.60.
El gasoil Premium se venderá a RD$166.90, para un alza de RD$2.20; el Regular a RD$159.40, aumenta RD$2.70, y Óptimo a RD$177.30, un incremento de RD$2.50.
El Avtur costará RD$110.20, para un alza de RD$2.20; el Kerosene RD$141.20, subirá RD$2.70, y el Fuel Oil costará RD$93.13, aumentará RD$2.20.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$87.50, para un alza de RD$2.00.
El Gas Natural (GNL – GNC) permanecerá a RD$31.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$44.82, según el Banco Central de la República Dominicana.
Explicación
El MIC explicó que “los destilados del petróleo de Texas repuntaron en su jornada de cotizaciones en la semana que finaliza, debido a un mercado optimista por una posible baja en la producción de Estados Unidos y un aumento menos de lo esperado en las reservas de crudo en el país”.
Dijo que otra variable fue “el impulso en el mercado internacional, debido al debilitamiento del dólar, siguiendo una estadística decepcionante sobre las ventas minoristas en Estados Unidos, el aumento de los precios se explica principalmente por la perspectiva de reflujo de la producción de Estados Unidos”.
“Asimismo, el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos menos marcado de lo anticipado, al ubicarse en 1.30 millones de barriles solamente, en tanto los expertos esperaban que fuera de 3.60 millones”, indicó.