Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 3 de mayo de 2015

Autoridades prosiguen extinción fuegos; surgen nuevos focos

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades prosiguen extinción fuegos; surgen nuevos focos
Uno de los helicópteros UH-IH II y UH-1H Plus, del Escuadrón de Rescate de la Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD, equipados con el instrumento conocido como bambi bucket, ataca uno de los puntos críticos de incendios desatados en la provincia de Samaná, este sábado.

EFE 

Constanza,  (EFE).- Las autoridades prosiguen hoy con las labores de extinción de los incendios forestales que afectan desde inicio de esta semana varios puntos del país, mientras que ecologistas advierten de las consecuencias de los fuegos en las fuentes hídricas.
Los fuegos afectan el Parque Nacional Valle Nuevo, cerca de Constanza, Dajabon y Parque Nacional de los Haitises.
Las autoridades insisten en que los incendios están controlados, pero ambientalistas denuncian el resurgimiento de nuevos focos.
El ministerio de Medio Ambiente informó ayer que ya se han identificado a los responsables de los incendios forestales y en las próximas horas esas personas “serán investigadas” para establecer responsabilidades.
Los fuegos que se registran en Constanza han puesto en peligro al menos 460 fuentes hídricas que nacen en la zona y suplen de agua a comunidades del sur y el norte del país, denunciaron ambientalistas y socorristas que participan en las labores de extinción.
En las proximidades de los fuegos se encuentran los manantiales de los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur.
El ambientalista y socorrista de la Defensa Civil en Constanza, Ramón Durán Basilio, declaró hoy Efe que la situación es “grave” porque se está matando “las entrañas de la madre de la naturaleza del norte de República Dominicana y parte del país”.
“Aquí nacen más de 460 ríos, arroyos, cañadas, manantiales y pozos, de los cuales varios se han secado y otros están en vías de extinción y ahora las cosas empeoran con estos fuegos”, dijo el ecologista que forma parte de las brigadas de la Defensa Civil que están sofocando los incendios forestales en la zona.
Esta opinión fue corroborada por Agustín Muñoz, oficial administrativo de la Defensa Civil en Constanza y supervisor de las operaciones de extinción de fuegos en las lomas.
Muñoz aclaró que los fuegos todavía no han sido controlados en su totalidad porque persisten focos de incendios importantes en zonas inhóspitas de la montaña, donde se dificulta llegar las brigadas.
El socorrista se quejó de la falta de equipos de que disponen tanto los organismos de socorro, como los bomberos forestales y los soldados que luchan contra los incendios.
En su opinión, es tiempo de que el Gobierno dominicano comience a pensar en comprar una aeronave cisterna con capacidad para sofocar estos fenómenos, que son comunes en esta época del año.
“Todavía no podemos contar victoria, porque hay sitios que son muy remotos y de difícil acceso y a los hombres se les hace difícil entrar”, dijo Muñoz, al tiempo que comentó que hay troncos de árboles en zonas supuestamente controladas que pueden provocar el resurgimiento de los incendios, como ha ocurrido.
Mientras, que el responsable de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Constanza, Víctor Manuel Puntiel, dijo que el fuego está bajo control en algunas zonas, aunque persisten en los de difícil acceso.
Al menos 110 personas han recibido atenciones de salud en el hospital público y centros privados en Constanza debido a la situación.
El ecologista Ricardo Brión, de la Fundación ambientalista Mocoso Puello, calificó como un desastre la situación y dijo que no puede precisar si los fuegos forestales están controlados o no, ya que cada día surge un foco nuevo.
Brion aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente “nunca dice la verdad cuando ocurren este tipo de fenómenos, porque su fracaso no lo puede admitir”.
Aseguró que en el incendio del pasado año en Valle Nuevo se quemaron 30.000 tareas (medida de la que una unidad equivale a 629 metros cuadrados) y que ahora los expertos hablan de que los fuegos recientes en Constanza han consumido 60.000 tareas.EFE
La FARD contrarresta incendios en los Haitises y Samaná 
Dos helicópteros con sus bambi bucket respectivos se dirigen a la zona de uno de los incendios luego de tomar agua del mar en sus equipos con capacidad para transportar 2, 500 galones cada uno
Dos helicópteros con sus bambi bucket respectivos se dirigen a la zona de uno de los incendios luego de tomar agua del mar en sus equipos con capacidad para transportar 2, 500 galones cada uno
SANTO DOMINGO ESTE, 02 de mayo de 2015.- Helicópteros y miembros de la Fuerza Aérea de República
Dominicana (FARD) se encuentran cumpliendo numerosas misiones para sofocar los fuegos forestales que afectan el Parque Nacional Valle Nuevo, Constanza, provincia La Vega, en Los Haitises y en la Provincia de Samaná.
Las aeronaves, pertenecientes al Escuadrón de Rescate de la FARD, transportan un instrumento conocido como bambi bucket, que tiene capacidad para 2.500 galones cada uno a fin de contrarrestar los siniestros. Gracias a ello los helicópteros han podido controlar la humareda que se registró hace unos días en Portillo, Samaná y zonas aledañas, así como, en el municipio de Constanza.
El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Piloto Elvis Feliz Pérez (FARD), dijo que ha ordenado al personal que dirige que no desmaye y luche hasta que la misión concluya.
Al efecto manifestó tener instrucciones directas para que este problema sea solucionado, lo más pronto posible, y en tal sentido expresó que la “población puede saber que no desmayaremos hasta lograrlo”.
Sostuvo que desde el inicio de los incendios los  equipos de la FARD, principalmente estos helicópteros han venido desarrollando misiones en los distintos puntos críticos, que por tierra son inaccesibles, con resultados positivos al momento.
Dijo que para esta labor los helicópteros UH-IH II y UH-1H Plus, disponen de adaptaciones especiales que les facilitan transportar agua tomada directamente del mar o los ríos en vuelo y arrojarlas para enfrentar este tipo de situación, que ha afectado gran parte de zonas boscosas en dichas comunidades.
Gracias al esfuerzo y a la tarea táctica empleada por pilotos de la FARD, una gran parte de focos registrados debido a la sequía que afecta a esta zona poblada de árboles fueron sofocados. A estas labores también están integrados efectivos de otros recintos militares para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sociedad Ecológica del Cibao denuncia aumento depredación en el Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad Ecológica del Cibao denuncia aumento depredación en el Noroeste
Preparando carbón con los árboles cortados.
Por PEDRO JIMENEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) denunció el aumento de la tala y quema de árboles en la región Noroeste de República Dominicana.
El ingeniero Víctor Medrano, presidente de la entidad, precisó este sábado que la depredación de los recursos naturales la cometen haitianos y dominicanos.
Dijo que las autoridades de Medio Ambiente son indiferentes ante esta situación que amenaza con destruir el ecosistema de esa zona.
Se quejó de que este organismo tampoco tiene planes de manejo sustentable para controlar este crimen a la naturaleza.
¨Es muy grave la situación en Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi  con respecto a la depredación de los recursos naturales, y lo peor es que las autoridades no hacen nada siquiera para controlarla¨, subrayó.
an/am
Directivos de la SOECI.
Directivos de la SOECI.

Éxito del PRM y crisis del PLD cambian el panorama político

 OPINION: Éxito del PRM y crisis del PLD cambian el panorama político
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) pasó con éxito el desafío de la elección de su candidato presidencial, escogiendo al mayor líder emergente de los últimos años, con amplias posibilidades de encabezar una coalición de oposición para los comicios generales del año próximo.
Las circunstancias en que emerge la candidatura presidencial de Luis Abinader, en medio de una profundización de la crisis del Partido de la Liberación Dominicana, que podría implicar un alto costo político, económico e institucional, definen una nueva perspectiva política y de equilibrio en los poderes públicos.
Un significativo éxito. Haber logrado la participación de 322 mil personas en su primera elección primaria, en toda la geografía nacional, en un proceso organizativo de menos de un año y con ínfimo financiamiento estatal, es ya un éxito notable para un nuevo partido, lo que adquiere mayor relieve por el orden en que transcurrió y por la aceptación democrática de sus resultados.
Los problemas en la distribución de los materiales para la votación, que con- llevó la suspensión del certamen en las seccionales del exterior y retraso del inicio en numerosos lugares del país, resultaron insignificantes por el ejemplar comportamiento democrático de los dirigentes y militantes de la nueva organización política y porque la voluntad colectiva se inclinó 70 a 29 por ciento a favor del competidor que apareció con mayores ventajas en la generalidad de las encuestas.
Las dificultades fueron atribuidas a que fue tres días antes que culminó la revisión del padrón de electores, a un esfuerzo organizativo en más de 2,700 centros de votación, y a las limitaciones financieras de un partido que solo recibe 520 mil pesos mensuales del presupuesto nacional, mientras a otros tres les tocan sobre 18 millones.
Los dos principales precandidatos tuvieron que aportar cada uno cinco millones de pesos y avalar un préstamo por otros diez millones para cubrir el costo.
La opinión pública pasó por alto las dificultades logísticas, insignificantes por la enorme diferencia del cómputo y porque los empadronados en Estados Unidos y Europa no alcanzan al 5 por ciento del total, y sobre todo por el orden total que caracterizó el proceso, antes, durante y después de la votación, sin una sola confrontación ni impugnación.
La proyección de Abinader. Hipólito Mejía dio una demostración de integridad democrática cuando asumió el golpe de haber sido vencido de forma tan abrumadora y no solo aceptó el resultado, sin pretextar las dificultades logísticas, sino que nueve horas después del primer boletín del cómputo se apersonó ante Abinader, con su familia y colaboradores, para felicitarlo y ponerse a disposición como “un soldado del partido”.
La victoria de Abinader no fue sorpresa, pues la mayoría de las encuestas la presagiaban, algunas como las Gallup-HOY y las del Centro Económico del Cibao, en proporciones tan definidas como las arrojadas por el cómputo.
Se preveía en las seis encuestas de este periódico en dos años. La última, en febrero, marcó ventajas de Abinader frente a Mejía 45 a 16 por ciento en el universo y de 69 a 28 entre quienes se manifestaban simpatizantes del PRM. El cómputo arrojó 70 a 29, un punto de diferencia.
Abinader, economista del INTEC, con postgrado en gerencia de proyectos en Cambridge, Massachusetts, empresario de herencia familiar, se define como social demócrata y ha exhibido un discurso centrista y ponderado, partidario de reformas estructurales para el desarrollo integral y la reducción de la pobreza.
Ha registrado una de las más bajas tasas de rechazo en las encuestas del último año. En las Gallup-HOY encabezaba las preferencias para la candidatura presidencial de su partido desde abril de 2013 cuando registró 26 por ciento en el universo y 41 por ciento entre partidarios.
En febrero pasado había subido a 45 y 69 por ciento respectivamente, lo que implicó un crecimiento de 73 y 68 por ciento, mayor en la población general.
Prioridades del candidato. Durante una entrevista por Teleantillas el jueves, el candidato del PRM señaló sus prioridades inmediatas: consolidar la unidad interna, incorporando a todos los sectores a su campaña, y trabajar de inmediato por la ampliación de la “Convergencia por un Mejor País”, un frente electoral que vienen configurando desde hace un año que hasta ahora incorpora ocho partidos y agrupaciones político-sociales, para lo cual se propone tocar todas las puertas de oposición y elaborar un programa en consultas con la sociedad civil.
El economista planteó que “no pretendemos articular una alianza para repartirnos el presupuesto nacional, sino para poner en marcha un plan de nación, donde nos pongamos de acuerdo para hacer los cambios que garanticen una gestión de Gobierno al servicio de la gente, donde las instituciones funcionen y se apliquen medidas para reducir la pobreza de los sectores mayoritarios, promoviendo empresas y generando empleos”.
Luis Abinader tiene buenas relaciones con el conjunto social, incluyendo a sectores empresariales y su elección se fundamentaba en que las encuestas lo mostraban como el precandidato opositor con mayores posibilidades de encabezar una coalición de amplio espectro, y algunas lo ubicaban en competencia con el expresidente Leonel Fernández, lo que podría acentuar la corriente peledeísta que busca reformar la Constitución para postular al presidente Danilo Medina, por temor a perder el poder en 2016.
Perspectivas de coalición. Analistas, sociólogos, politólogos y articulistas, coincidieron en señalar la elección de Abinader como “un balón de oxígeno para la raquítica democracia dominicana”, según Pedro Catraín, porque implica una “voluntad de cambio y renovación del liderazgo”, a juicio de Wilfredo Lozano y porque abriría perspectivas de una nueva opción electoral que por lo menos equilibraría el monopolio del poder en manos del PLD, según Olaya Dotel, César Pérez y otros.
La firma de un documento por ocho partidos rechazando las limitaciones del proyecto de Ley de Partidos aprobado por los diputados esta semana fue señalada como un paso positivo en orden a la concertación de la oposición.
Además del PRM, el Partido Humanista y el Frente Amplio, ya en la Convergencia, incluyó a Alianza País, Alianza por la Democracia, Dominicanos por el Cambio, Opción Democrática y al Movimiento Patria para todos, encabezados por Guillermo Moreno, Max Puig, Eduardo Estrella, Minou Tavárez Mirabal y Fulgencio Severino.
Hatuey de Camps y su Partido Revolucionario Social Demócrata también se han manifestado partidarios del frente opositor y este dijo el viernes que se había reunido con Hipólito Mejía, compartiendo esa inquietud y que había llamado dos veces al presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, pero que este no le devuelve las llamadas.
Los legisladores perredeístas se juntaron con los del Partido de la Liberación Dominicana y los reformistas para aprobar al vapor el proyecto de Ley de Partidos rechazado por la mayoría de los opositores.

Mueren calcinados hermanitos 9 y 14 años en Santo Domingo Este

algomasquenoticias@gmail.com Mueren calcinados hermanitos 9 y 14 años en Santo Domingo Este


SANTO DOMINGO.- Dos hermanitos de 9 y 14 años murieron calcinados al incendiarse la vivienda en que residían en el sector Agua Loca, del kilómetro 15 de la autopista Las Américas, en Santo Domingo Este.
Madelin Mateo Montero y Ernesto Mateo Montero fallecieron por quemaduras e inhalación de humo.
El hecho ocurrió a las 9: 00 de la mañana de este sábado.

Ni Danilo ni Leonel

 OPINION: Ni Danilo ni Leonel
EL AUTOR es catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

          Con la renuencia exhibida por los diputados leonelistas en torno a la modificación constitucional, para que Danilo Medina pueda optar por la reelección, se colige que ese proyecto no pasaría, razón suficiente para radicalizar al gobierno y procurar impedir, mediante una avalancha de recursos públicos, que Leonel Fernández salga triunfante del congreso que escogería este año al candidato presidencial del partido morado.
          Las diferencias han llegado a un extremo que el triunfo de uno  –sea Danilo o Leonel–  significaría la sepultura política del otro. Es la razón por la que a los diputados de Fenández se les garantiza cobertura financiera total de su campaña electoral, los cuales se dan el lujo de rechazar la oferta millonaria ofrecida desde el Estado.
          Pero cerrar la brecha al proyecto reeleccionista, desacatando un mandato del Comité Político, no significa necesariamente que Leonel Fernández correría por el carril de adentro en las primarias del PLD. Las posiciones tienden a radicalizarse y el presidente Medina, en procura de su supervivencia política, estaría obligado a apoyar a un tercer candidato, sobre el cual se volcarían todos los recursos públicos para aplastar al presidente de la organización. Y lo aplastarían.
          La gente piensa que el candidato del partido oficialista está entre Danilo Medina y Leonel Fernández, pero las circunstancias apuntan a que no sería ni uno ni otro, al menos que lleguen a un entendimiento  mediante el cual se le quite el impedimento  constitucional a la reelección y el presidente Medina se comprometa a no usar los dineros del erario en las elecciones internas.
           Sin embargo, ese sería un acuerdo que sólo le conviene al presidente de la República, porque una vez modificada la Constitución ¿qué garantía tendría Fernández de que Medina no usaría todos los organismos públicos bajo su disposición en una campaña interna del oficialismo?
         A Leonel Fernández le atribuyen un poder económico enorme, pero ese poder resultaría insuficiente para enfrentar al conjunto de ministerios, direcciones y demás órganos estatales, por lo que piensa que no “afilaría cuchillo para su garganta” abriendo brecha a la reelección, cuchillo que usarán en su contra en cualquier escenario, inclusive si Danilo apoya a un tercer candidato.
          Lo que estaría por verse es si la inversión que haría el gobierno en un eventual tercer candidato, sólo para impedir que Leonel Fernández sea el candidato del PLD, sería igual que si fuese Danilo Medina. Posiblemente no. Y de ser así, desde esa perspectiva, Leonel Fernández tendría razón en apostar, sin importar el monto económico que tenga que invertir, a la derrota del proyecto reeleccionista.
          Las luchas por el poder político están radicalizadas en el PLD. Posiblemente nunca antes habían alcanzado niveles que trasciendan tanto en la opinión pública nacional, tratándose de una organización llena de hipócritas (prefieren hablar de disciplina) que suelen “lavar los trapos sucios en casa”.
          Pero ese no deja de ser un problema interno del oficialismo, lo lamentable del caso es que se vislumbran gastos económicos exorbitantes provenientes de las arcas nacionales. Sea Danilo Medina o cualquier otro que el presidente apoye conllevaría una inversión multimillonaria para poder derrotar a Leonel Fernández. Y ese dinero saldría del erario, por lo que no se descarta que cerremos el año con otro déficit fiscal.
          Al país no le conviene la reelección presidencial no sólo por un problema institucional, como alegan los leonelistas sin moral para hablar de institucionalidad, sino porque el costo de esa reelección recae sobre el contribuyente, lo que provocaría déficit fiscal y, naturalmente, otra reforma tributaria. Pero tampoco al país le conviene en absoluto una vuelta de Leonel Fernández por los antecedentes de corrupción atribuidos. Y sin tener el menor reparo en referirse a los mismos.
          Por las circunstancias observadas internamente en el PLD gobernante, es muy probable que ni Danilo ni Leonel representen la boleta de esa entidad política en el certamen comicial de mayo del año que viene. Y por lo expuesto en el párrafo anterior, al país no le conviene a Danilo Medina, pero mucho menos a Leonel Fernández.

Miguel Vargas encabezará hoy pleno de dirigentes del PRD

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Vargas encabezará hoy pleno de dirigentes del PRD
Miguel Vargas.

EFE

Santo Domingo,(EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, encabezará este domingo un pleno nacional de dirigentes de esa organización.
En la actividad, escuchará junto a otros directivos del PRD a representantes de las diferentes regiones y sectores del partido con quienes conversará sobre el panorama político local.
La actividad se realizará en la casa nacional a partir de las diez de la mañana, según un comunicado del PRD.
La reunión tiene previsto concluir a las doce con una rueda de prensa de Vargas.
La actividad será transmitida por internet a las seccionales del PRD en Puerto Rico, Estados Unidos, Europa, según la información.EFE

Policía de Nueva York es baleado en la cabeza

 Policía de Nueva York es baleado en la cabeza
Brian Moore

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un oficial de Policía de la ciudad de Nueva York, fue trasladado al hospital en estado crítico tras haber recibido un balazo en la cabeza y otro en el pecho en Queens.
Brian Moore, de 25 años, fue sometido a varias cirugías en el Jamaica Medical Center.
El sospechoso, identificado como Demetrius Blackwell, de 35 años, huyó por un corredor de 104 Road, pero fue capturado 90 minutos despúes en una residencia ubicada en el 104-25 de 212 Place.
El ahora prevenido tiene un largo prontuario delictivo.

ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto

algomasquenoticias@gmail.com ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto


NACIONES UNIDAS (PL).- La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) investiga un incidente que involucra a cascos azules y dejó el 28 de abril una víctima fatal en Puerto Príncipe, confirmó hoy un vocero de la organización.
En declaraciones a periodistas, el portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, Farhan Haq, dijo que también la Policía local realiza pesquisas sobre el hecho ocurrido en la comuna Cité Soleil, una de las más empobrecidas y densamente pobladas de la capital del país caribeño.
Según Haq, la Minustah cumplía un patrullaje de rutina en la tarde de ese día, cuando fue atacada con armas de fuego “y tuvo que responder en defensa propia”.
Poco después, la Policía haitiana llegó al lugar y asumió la respuesta contra los individuos armados, pero luego fue hallado un cadáver en la escena, con impactos de bala, precisó.
Hace 10 días, Naciones Unidas admitió tras una investigación que dos policías de la Misión hicieron uso excesivo de la fuerza en diciembre pasado, al reprimir una manifestación, aunque sin saldo de muertos o heridos.
Los uniformados y su jefe de pelotón, cuyas nacionalidades no se informaron, fueron sometidos a un proceso de repatriación.

Contingente militar salvadoreño de la ONU parte a misión en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Contingente militar salvadoreño de la ONU parte a misión en Haití

REDACCIÓN AL MOMENTO

SAN SALVADOR.- El contingente, denominado SALCON V y formado por 34 militares, se trasladó a Haití en una aeronave del Ejército de Chile y permanecerá en el país caribeño durante 6 meses.
El quinto contingente de militares salvadoreños que forma parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) partió hoy de las instalaciones de la Segunda Brigada Aérea de Comalapa (centro) en El Salvador hacia territorio haitiano.
El contingente salvadoreño, denominado SALCON V, se trasladó a Haití en una aeronave del Ejército de Chile y permanecerá en el país caribeño durante 6 meses, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.
SALCON V está formado por 34 militares, quienes realizarán actividades de seguridad de instalaciones, patrullajes a pie y motorizados, Acciones Cívico-Militares en apoyo a la población civil, en las áreas de educación y salubridad, en la ciudad de Cabo Haitiano, agregó la fuente.
Desde el año 2013, la Fuerza Armada de El Salvador participa en la MINUSTAH, que tiene su Base Legal en la Resolución 2180, del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
El Salvador aportó 136 elementos militares “que han realizado diversas actividades cívico-militares como parte de MINUSTAH”, según el Ministerio de Defensa.
Fuente: LA PRENSA GRAFICA

NEPAL: Nepal aumenta a 7,000 la cifra de muertos en el terremoto

algomasquenoticias@gmail.com NEPAL: Nepal aumenta a 7,000 la cifra de muertos en el terremoto
Más de una semana después de la catástrofe, las autoridades del país han perdido toda esperanza de encontrar supervivientes entre los escombros.
El número de víctimas del terremoto de 7.8 que el pasado sábado sacudió Nepal deja ya más de 7.000 muertos según el último balance facilitado este domingo, mientras la policía nepalí ha encontrado los cuerpos de un grupo de montañeros extranjeros en la zona de la avalancha.  
El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia cifra en 7.040 el número de muertos y en más de 14.000 los heridos. Balance que “se espera que empeore” según un funcionario de la agencia.  Más de una semana después de la catástrofe, las autoridades del país han perdido toda esperanza de encontrar supervivientes entre los escombros.  
En la zona de la avalancha provocada por el terremoto, la policía nepalí ha encontrado los cuerpos de 50 montañeros, entre los que se encuentran varios extranjeros.  Por el momento, ninguno de los cuerpos ha sido indetificado.  
Hasta ahora la lluvia y las malas condiciones habían impedido que los equipos de rescate accedieran a la zona.  

Fustiga Rafael Correa decisión EEUU de poner a Ecuador en lista negra

algomasquenoticias@gmail.com Fustiga Rafael Correa decisión EEUU de poner a Ecuador en lista negra
Rafael Correa

REDACCION ALMOMENTO

Quito, (L) Estados Unidos no tiene ningún derecho a poner a Ecuador en una lista negra de países infractores de derechos de propiedad intelectual, fustigó hoy el presidente de esta nación, Rafael Correa.
Esas cosas no pueden aceptarse en pleno siglo XXI, es un acto neocolonialista, y Ecuador no lo acepta, puntualizó el mandatario durante el enlace ciudadano en Santos Pampa, en el sur de Quito.
La acción estadounidense no tiene base ni sustento jurídico, y es la respuesta a la propuesta nacional de sustituir la pena de cárcel para el impago de regalías, por una sanción de multa pecuniaria, especificó.
Correa se refirió al informe emitido por la administración federal al Congreso norteamericano, que observa la situación de los derechos de propiedad intelectual en países socios comerciales de Estados Unidos.
En un segmento del documento se menciona por primera vez a Ecuador junto con Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Kuwait, Paquistán, Rusia, Tailandia, Ucrania y Venezuela.
Advirtió además que Washington realizará una revisión del texto en el caso ecuatoriano, y en los de otros países como Honduras, Paraguay, Tajikistán, Turkmenistán y España.
El Ministerio de Comercio de Ecuador señaló en un comunicado que el país respeta las obligaciones asumidas en los tratados internacionales de comercio de los cuales forma parte.
Por esa razón, añadió, por iniciativa del propio gobierno, la Comisión de Justicia y Estructura del estado de la Asamblea Nacional aprobó el informe para debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal.
En el contenido se califican como delitos la falsificación de marcas y la piratería que afecta a los derechos de autor, y de esa manera se cumple con los Acuerdos sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual y Relaciones con el Comercio.

sábado, 2 de mayo de 2015

Ayuntamiento de SPM: Mantiene preferencia en calidad de servicio

algomasquenoticias@gmail.com
Con la presencia del presidente de la República licenciado Danilo Medina, en el Palacio Nacional, los ministerios de Administración Pública (MAP), encabezado por su ministro, licenciado Ramón Ventura Camejo y de la Presidencia, representado por su ministro licenciado Gustavo Montalvo, junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), en la persona de su presidente licenciado Juan de los Santos, presentaron este miércoles “El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP 

Municipal)”.
El SISMAP MUNICIPAL es un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal, en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y sub-indicadores que se derivan de éstos.
Estos indicadores son Recursos Humanos, Ejecución de la Planificación, Programación y Desarrollo, Gestión del Presupuesto y Finanzas, Gestión de las Contrataciones Públicas, Acceso a la Información Pública, Calidad del Gasto en la Ejecución Presupuestaria y Presupuesto Participativo.
Para verificar los diferentes niveles, cada indicador cuenta con una evidencia que permita comprobar su estado. Esta evidencia debe ser aportada en unos casos por el ayuntamiento y en otros por la institución rectora responsable del indicador.
El SISMAP Municipal está previsto para 30 sub-indicadores vinculados al cumplimiento de los 7 marcos normativos. En su inicio, el SISMAP Municipal dispone de 22 indicadores activos.
El ranking de los primeros diez Ayuntamiento al día de ayer, es el siguiente:
Posición
Organismo
Siglas
Color
Valor %
1
89.45 %
2
79.77 %
3
74.00 %
4
73.59 %
5
72.05 %
6
71.36 %
7
70.27 %
8
69.82 %
9
68.50 %
10
67.77 %

Este sistema, es financiado por la Unión Europea, y busca  lograr una administración pública local de mayor calidad, fue creado en coordinación con el resto de entes rectores vinculados a la gestión de los ayuntamientos, en articulación con  la sociedad civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL).
Los entes rectores son: El Ministerio de Administración Pública, Dirección General de Ordenamiento Territorial, Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Contrataciones Públicas, Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental, Contraloría General de la República y la Federación Dominicana de Municipios.
Más de 40 municipios en donde se concentra el 60% de la población, participan del SISMAP Municipal a través del cual se dispone de un estado de situación que identifica los avances en la gestión municipal, pudiendo acceder cualquier ciudadano a través de www.sismap.gob.do/municipal y dar seguimiento directamente a cada Ayuntamiento en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. RECONOCE LA LABOR DE 55 SERVIDORES PÚBLICOS

algomasquenoticias@gmail.com


El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en el   marco de la conmemoración del Día Internacional   del Trabajo, en acto realizado en el Salón Francisco   Comarazamy, reconoció la labor desarrollada durante   todo un año de 55 de sus  empleados. 
Empleado
Empleado  En la actividad que contó con la presencia del alcalde arquitecto Tony Echavarría, la presidenta del Concejo de Regidores Fátima Maribel Díaz Carrero, regidores, funcionarios y empleados se reconoció como Soberano al obrero Lucas Espinal perteneciente a Limpieza Municipal.  

ArroyoArroyo  A continuación presentamos algunos nombres de los servidores municipales reconocidos: Martin Castillo de León, Asuntos Comunitarios; Adrina Viannet Betermi Azor, Auditoria; Juliana Sánchez Castillo, Cementerio Central; José Lucia Acosta, Cementerio San Pedro Apóstol; Lucia Cabrera Paulino, Conserjería (tanda matutina); Eliot César Duran Fernández, Cooperativa; Santiago Antonio Shullerbrant, Dirección de Planeamiento Urbano; Benito Brito, Drenaje Pluvial (Imbornales); Nolca Ivette Figuereo López; y Samarkanda Álvarez Richards.  
Ejecutivos
Ejecutivos     Como también se reconoció la labor de: Luciano Eusebio, Limpieza Municipal; Altaceris Zuleyka Paulino Hernández, Niñez y Juventud; Rosa Aibe Josefina Perez Guante, Oficina Información Pública; Simón Charla, Ornato y Embellecimiento; Janet Espino Rosario, Presidencia de la Sala Capitular; María Virginia  Severino Mota, Registro Civil; Mireya Roberto Ortega, Secretaría General; Julio César Delgadillo Silvestre, Tránsito y Transporte; y Agueda  Milagros Santos Alemán, Vicealcaldia.      
Too
La oración bendición de esta actividad la realizó el pastor juvenil de la Iglesia Jerusalén Josué Guerrero Medina, mientras que la adoración a través de las alabanzas estuvo a cargo de la salmista Kary Tavárez; mientras que el Toño petromacorisano interpretó varias canciones y el Perico Ripioa Municipal tocó tradicionales merengues típicos.  

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. REALIZA TALLER DE GESTIÓN DE CALIDAD

algomasquenoticias@gmail.com
algomasquenoticias@gmail.com

Escrito por Relaciones Públicas. Posted in Noticias - Ultimas Noticias San Pedro de Macorís.- Directores y encargados departamentales del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís,  dentro del convenio firmado por esta corporación edilicia  y Participación Ciudadana,  recibieron el miércoles 29 de abril un taller de Gestión de Calidad en el Ámbito Local. 
Taller de_Calidad
Taller de_Calidad  Las disertaciones sobre este importante tema la desarrollaron, en el Salón América Viuda del Risco del Palacio Municipal  el sociólogo Cándido Mercedes, coordinador general de Participación Ciudadana, y el licenciado Carlos Pimentel, encargado del Programa de Trasparencia de la citada organización no partidista.  
Cndido Mercedes
El alcalde del cabildo local Tony Echavarría tuvo a su cargo las palabras de apertura en esta importante actividad, mientras que la licenciada Gloria Amézquita, coordinadora de Ciudadanía Activa para una Gestión Local Trasparente e inclusiva, pronunció las palabras de motivación.  Cndido Mercedes  Con el propósito de mejorar sus respectivas áreas de trabajos, de manera amena y detalla,  los servidores públicos recibieron las instrucciones relacionadas con el tema de  Gestión de Calidad en el Ámbito Local.

ARGENTINA: Acusan dominicano vendía drogas

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Acusan dominicano vendía drogas


BUENOS AIRES.- Un hombre de nacionalidad dominicana y otros dos cómplices argentinos, acusados de comercializar metanfetamina en las zonas de boliches del Oeste del Conurbano, quedaron detenidos luego de cuatro allanamientos realizados en diferentes localidades del Gran Buenos Aires y en la Capital Federal.
Las detenciones se concretaron cuando efectivos de la dirección departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Morón llevaron a cabo cuatro allanamientos diferentes en domicilios de Buenos Aires y de Moreno, San Martín y Avellaneda.
Según dijeron los informantes, además de los arrestos, en los procedimientos fueron secuestradas 45 pastillas de metanfetamina, dos kilos de sustancia de corte, dos balanzas y moldes y cuños con logotipos utilizados para confeccionar sus propios comprimidos.
Secuestro
También incautaron 150 gramos de cocaína distribuidos en “bochitas”, una pistola calibre 9 milímetros, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación de interés.
De acuerdo con el relato policial, los pesquisas averiguaron que los ahora detenidos vendían la droga en las zonas de boliches del Oeste del conurbano.
Interviene en la causa el Juzgado Federal de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Fuente: ELESQUIU.com
jt/am
en las zonas de boliches del Oeste del Conurbano, quedaron detenidos luego de cuatro allanamientos realizados en diferentes localidades del Gran Buenos Aires y en la Capital Federal.
Las detenciones se concretaron cuando efectivos de la dirección departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Morón llevaron a cabo cuatro allanamientos diferentes en domicilios de Buenos Aires y de Moreno, San Martín y Avellaneda.
Según dijeron los informantes, además de los arrestos, en los procedimientos fueron secuestradas 45 pastillas de metanfetamina, dos kilos de sustancia de corte, dos balanzas y moldes y cuños con logotipos utilizados para confeccionar sus propios comprimidos.
Secuestro
También incautaron 150 gramos de cocaína distribuidos en “bochitas”, una pistola calibre 9 milímetros, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación de interés.
De acuerdo con el relato policial, los pesquisas averiguaron que los ahora detenidos vendían la droga en las zonas de boliches del Oeste del conurbano.
Interviene en la causa el Juzgado Federal de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Fuente: ELESQUIU.com

Detendrían líder Senado de Nueva York por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Detendrían líder Senado de Nueva York por corrupción
Dean Skelos
NUEVA YORK.- El líder de la mayoría republicana en el Senado estatal de Nueva York, Dean Skelos, y su hijo Adam serán arrestados la próxima semana por un caso de corrupción, adelantaron hoy los periódicos The New York Times y The Wall Street Journal.
A priori, en su contra se presentarán cargos que incluyen la conspiración, la extorsión y la petición de sobornos, según los diarios, que señalan que la acusación podría anunciarse el mismo lunes.
Skelos, de 67 años, y su hijo, de 32, llevan meses siendo investigados por las autoridades federales, principalmente por los negocios del joven y la posibilidad de que su padre influyera decisiones de la Administración pública en su favor.
La Fiscalía ha presentado durante semanas pruebas de los supuestos delitos a un gran jurado, el órgano que habitualmente es el encargado de decidir si se presentan cargos.
Si se confirmaran las sospechas, el caso de Skelos seguiría al del arresto del expresidente de la Asamblea estatal de Nueva York Sheldon Silver, detenido en enero por haber aceptado millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales durante años.
Según The Wall Street Journal, sería la primera vez en la historia en la que los líderes de las dos cámaras legislativas del estado están imputados al mismo tiempo.

KFC deberá pagar a empleados NY por violación leyes laborales

algomasquenoticias@gmail.com KFC deberá pagar a empleados NY por violación leyes laborales


NUEVA YORK.- Una franquicia de la cadena de comida rápida KFC deberá pagar 375,000 dólares a más de 700 de sus empleados a quienes no remuneró horas extra trabajadas..
El fiscal Eric Schneiderman anunció el acuerdo y recalcó que “negar a los trabajadores -especialmente los que laboran por salarios bajos- la paga que se han ganado, es inaceptable y no será tolerado”.
Además de no pagar las horas extra, la citada franquicia no cubría el costo de lavado de los uniformes.
Los empleados y exempleados de KFC serán elegibles para recibir la restitución del fondo de liquidación de $375,000 que abarca el período de noviembre de 2011 a septiembre de 2014.
Además, la Corporación Divine Investors, LLC, propiedad de Hiren Patel, será supervisada durante tres años por funcionarios de cumplimiento interno, encargados de velar por el cumplimiento de la ley laboral, los que presentarán reportes trimestrales a la fiscalía para asegurarse que la mencionada compañía cumpla con las leyes laborales.
Después de iniciarse la investigación, Patel adquirió otros 27 restaurantes de KFC en Nueva York, bajo diferentes nombres corporativos, que también estarán sujetos a los requisitos de cumplimiento futuro de los acuerdos.
La Fiscalía exhortó a cualquier persona a que denuncie la violación a los derechos laborales, llamando al (212) 416-8700.

Marchan en NY en reclamo de justicia por Freddie Gray

algomasquenoticias@gmail.com Marchan en NY en reclamo de justicia por Freddie Gray


NUEVA YORK.- Más de mil personas se manifestaron este viernes en Nueva York para reclamar “justicia por Freddie Gray”, el joven negro de 25 años cuya muerte en Baltimore desató graves disturbios.
Más temprano este viernes, una fiscal de Maryland (este de Estados Unidos) anunció que presentará cargos criminales contra seis agentes de policía implicados en el deceso de Gray el pasado 19 de abril, una semana después de haber sido detenido.
“Justicia para Freddie Gray”, “La vida de los negros y las personas de piel oscura vale”, decían algunas de las pancartas que llevaban los manifestantes, que se reunieron en Union Square, en el centro de Manhattan.
El miércoles, 143 personas fueron detenidas en una primera marcha en Nueva York, la mayoría de ellas por alteración del orden público.
A diferencia de aquella ocasión, esta vez los manifestantes tenían autorización para interrumpir el tránsito y marcharon hacia el sur de la ciudad escoltados por la policía en un carril de la calle vallado, constató la AFP.
“No se trata solo de Baltimore, es en todo el país. Creo que la gente se está dando cuenta de lo que pasa”, explicó AJ, un estudiante de 21 años que vive en la vecina Nueva Jersey.
“Es bueno ver que la gente sale a manifestarse. Necesitamos una reforma judicial y una forma de impulsar eso es protestando en las calles”, agregó.
La manifestación por Baltimore coincidió con la marcha tradicional del Día Internacional del Trabajador el 1º de mayo.
En la movilización también había un importante contingente de mexicanos y otros latinoamericanos pidiendo justicia por la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa (sur de México).