Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 12 de mayo de 2015

Hay posiciones encontradas entre Juristas sobre el referendo y la reforma

algomasquenoticias@gmail.com Hay posiciones encontradas entre Juristas sobre el referendo y la reforma
Los juristas Rafael Luciano Pichardo, Namphi Rodríguez y Fredy Angel Castro.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hay posiciones encontradas entre juristas respecto a si existe o no la nececidad de convocar a un referendo aprobatorio antes de una reforma a la Constitución de la República.
Los juristas Rafael Luciano Pichardo, Namphi Rodríguez y Fredy Angel Castro advirtieron este lunes que la inobservancia de una ley orgánica de convocatoria a la Asamblea Nacional y de un referendo aprobatorio representaría una “quiebra del procedimiento constitucional”.  Sin embargo,  los también abogados Cristóbal Rodríguez y Olivo Rodríguez Huertas aclararon que la Constitución  no es una ley orgánica sino especial, sui-géneris y transitoria, por lo que no es necesario el referendo.
Es necesario cumplir con procedimiento
Al participar en un panel en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Pichardo, Rodríguez y Castro dijeron que que es obligatorio cumplir con el procedimiento de mayoría calificada y referendo para poder modificar el modelo de presidencialismo constitucional.
Criticaron la pertinencia de la reforma en los actuales momentos y deploraron que la “ambición del liderazgo de gobierno esté llevando a la sociedad dominicana a un debate que es propio del siglo XIX”.
Luciano Pichardo, ex vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, dijo que el referendo aprobatorio del artículo 272 de la Constitución es un “filtro” que garantiza la democracia participativa y legitima el proceso de reforma.
“Por qué queremos atropellar el referendo si existe en Francia y existe en España, no podemos reducir la Constitución a las conveniencias del momento del grupito que se quiere reelegir, tenemos que empezar a crear y a proteger la Carta Sustantiva”, dijo.
Adujo que igualmente se necesita de una ley orgánica para convocar la Asamblea Nacional Revisora y atribuyó las posiciones encontradas que hay sobre el tema a “una campaña de mentiras” que procuran convencer la sociedad dominicana de la necesidad de la reforma.
Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación y Derecho, expuso que la muestra más evidente de que se requiere una ley orgánica para convocar la Asamblea es que un solo congresista no activa la iniciativa de ley reformadora, sino que se requiere de un tercio de los miembros de las cámaras legislativas.
“La iniciativa de ley ordinaria se activa con un solo diputado o senador, mientras que en esta se requiere un número determinado porque la Constitución ha querido protegerse mediante ley orgánica de improvisaciones”, agregó.
Dijo que el carácter procesal de la ley de convocatoria es tan obvio que la misma regula los límites de la Asamblea Nacional al momento de abocarse a conocer la enmienda.
Castro, politólogo y vicedecano de Derecho de la UASD, corroboró ambas posiciones y dijo que una reforma para reintroducir la reelección en las actuales circunstancias violaría principios sustanciales como la supremacía constitucional, la participación ciudadana y la alternancia.
“La reforma es improcedente de la manera como se ha planteado, prescindiendo de todas las garantías que el mismo procedimiento constitucional establece”, concluyó.
Descartan violación institucionalidad
En tanto que Cristóbal Rodríguez y Olivo Rodríguez Huertas descartaron que la aprobación  del proyecto de reforma de la Constitución  viole la  institucionalidad  u otro precepto constitucional, porque no es una ley orgánica sino especial, sui-géneris y transitoria.
Señalaron que las leyes orgánicas son las que regulan algo y  tienen un carácter  permanente y que en este caso se trata una legislación con una vigencia temporal, no regulatoria.
A su juicio, la reforma, como está prevista, no amerita de un referendo aprobatorio, pues basta con que sea conocida y refrendada por la Asamblea Nacional.
Explicaron que el artículo 67 de la Constitucional especifica que sólo podría hacerse la reforma que la propia Carta Magna indica y con el procedimiento que ella misma establece.
Cristóbal Rodríguez.
Cristóbal Rodríguez.
Olivo Rodríguez Huertas.
Olivo Rodríguez Huertas.

PRSC: Reforma constitucional obliga a una consulta general

algomasquenoticias@gmail.com PRSC: Reforma constitucional obliga a una consulta general


SANTO DOMINGO (EFE).- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó este martes que una “verdadera” reforma constitucional obliga a consultar a todos los sectores nacionales, al tiempo que consideró que “no es correcto” que un solo partido quiera reformar la carta magna.
A través de un comunicado, el PRSC dijo que “no comparte la forma en que ese proceso de reforma ha sido establecido, sin haberse producido un dialogo entre las fuerzas políticas con representación congresional, los demás partidos legalmente reconocidos y la sociedad civil, en relación con el objeto y el alcance de la reforma”.
“No es correcto aspirar a que un solo partido político se atribuya el derecho de disponer de la carta fundamental del Estado, como si fuese un objeto cualquiera”, agregó en clara referencia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Para los reformistas, modificar la Constitución, en cualquier escenario o circunstancia, “requiere la participación real de todos los sectores nacionales, para que el resultado de esa consulta produzca una carta fundamental que promueva un efectivo desarrollo social, político y económico de la nación y garantice la paz social y el afianzamiento de la democracia”.
Aseguró que no se opone a participar en la consulta general para establecer el objeto y el alcance de una eventual reforma constitucional, “siempre que sea en defensa de los mejores intereses del país y de sus instituciones, como esperamos estén dispuestos a hacerlo las demás fuerzas políticas y la sociedad civil”.
El comunicado está firmado por Víctor -Ito- Bisonó; presidente en funciones del PRSC; Ramón Rogelio Genao, secretario general; Máximo Castro Silverio, secretario electoral; y por Luis José González, vicesecretario general.

Policía mata haitiano que presuntamente atracó a un comerciante

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Policía mata haitiano que presuntamente atracó a un comerciante


PUERTO PLATA.- Un presunto delincuente de nacionalidad haitiana murió y un oficial de la Policía resultó herido en un enfrentamiento en la comunidad Piedra Gorda, de aquí.
El nombre del muerto no fue revelado de inmediato. El herido es el primer teniente Hansel Caba Díaz.
La Policía dijo que el hoy occiso y otros tres hombres asaltaron a Julio César Batista Acosta en la ferretería y supermercado Batista, propiedad de este ultimo y ubicada en la calle Principal, del distrito municipal Villa Isabela, en Puerto Plata.
El grupo golpeó y despojó a Batista Acosta de 7 mil dólares, una pistola Smith and Wesson y una camioneta Toyota Hi-Lux, blanca, en la cual huyó, pero fue localizado en el paraje Piedra Gorda, cerca de la carretera El Mamey-Guayacanes, donde se originó el tiroteo.
Los otros tres presuntos asaltantes que acompañaban al hoy occiso lograron escapar.
Al occiso le fue ocupada una pistola Browning que había sido robada la pasada semana de la empresa Transporte Cibao, en Santiago de los Caballeros, según Ramón Antonio González (Pichón), dueño de ese negocio.

Ocupan marihuana auto venía Sur

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTOBAL: Ocupan marihuana auto venía Sur
Marihuana
SAN CRISTOBAL.- Agentes policiales adscritos a la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) ocuparon 214 libras de un vegetal que presumiblemente es marihuana que era transportado en un vehículo proveniente de Elías Piña.
El vehículo era conducido por Germán Rosario Rosario, quien estaba acompañado del ex primer teniente del Ejercito Ernesto Lugo Adames y el ex sargento de esa misma institución Ramón Emilio Puello Lerebours.
La intervención fue desplegada en la entrada de Canastica, San Cristóbal.
La droga estaba dentro de tres sacos que se encontraban en el baúl del vehículo ocupado, y según las investigaciones su destino era ser colocada y distribuida en los distintos barrios de la capital.
En poder de los ahora prevenidos se ocupó, además, dos pistolas Browning calibre 9 milímetros. Los detenidos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se les conozca medida de coerción.
La Policía precisó que con el decomiso de marihuana de hoy se suma a la acción realizada el pasado domingo en el sector Villa Carmen, Santo Domingo Este, donde fueron detenidos dos hombres quienes comercializaban 200 libras del vegetal.

Dice Aseguradores ofrecen soluciones innovadoras

algomasquenoticias@gmail.com PUNTA CANA: Dice Aseguradores ofrecen soluciones innovadoras
Al centr Ruth Soto, de Coopseguros, junto a líderes del sector cooperativo del país.
PUNTA CANA, República Dominicana.- Los asegurados de la República Dominicana y de otros países de América Latina y el Caribe continúan beneficiándose del hecho de que los aseguradores están ofreciendo soluciones innovadoras para las economías latinoamericanas, así como la capacidad necesaria para mantener las primas relativamente estables, según reveló la Cooperativa Nacional de Seguros.
Esto ocurre –según explicó Ruth Soto, gerente general de COOPSEGUROS- a pesar de la creciente demanda de cobertura en algunas líneas que se dan en la Región.
El mercado de seguros en América Latina permaneció estable a lo largo del año 2014, con la mayoría de los países ofreciendo primas estables o en descenso, explicó Soto.
Aseguró que ese bienestar salió a relucir en el informe “Perspectivas del Mercado Asegurador en América Latina y el Caribe 2015”, que publicó recientemente la primera firma mundial de consultoría de riesgos y corretaje de seguros: MARSH.
Dijo que el referido informe analiza al detalle las tendencias del mercado asegurador en 10 países de la Región y en las principales líneas de cobertura, y que el mismo arrojó el buen ritmo que lleva el sector.
La gerente general de COOPSEGUROS se refirió al estudio, en el marco de la tercera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativas realizada en el país, a la que asistieron unos 150 delegados de 10 naciones.
Ruth Soto, gerente general de COOPSEGUROS.
Ruth Soto, gerente general de COOPSEGUROS.

BID dispondrá US$2,000 MM adicionales para financiar empresas privadas RD

algomasquenoticias@gmail.com BID dispondrá US$2,000 MM adicionales para financiar empresas privadas RD


WASHINGTON.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispondrá de US$2,000 millones adicionales para financiar empresas del sector privado de la República Dominicana, especialmente PYMES, y para apoyar la expansión de mercados, reveló aquí Luis Alberto Moreno, presidente de ese organismo multilateral.
Explicó que esos fondos, sumados alos ya existentes, suponen la disponibilidad de unos US$3,000 millones de dólares para financiamiento de dichas emtidades.
“El apoyo a las alianzas público privadas para el desarrollo de infraestructuras e innovación es nuestro centro de atención. Pensamos que el futuro del desarrollo económico y social de la región dependerá del incremento de la productividad y la reducción de la inequidad”, manifestó.
Subrayó que “para hacer frente a estas transformaciones, el sector privado va a jugar rol muy importante y nuestra transformación como grupo supone atender esas áreas”, indicó.
“Cada vez aumentamos más el monto de recursos al servicio del gobierno dominicano, independientemente de los retos fiscales y económicos, porque creemos que República Dominicana merece todo el apoyo del banco, y estamos comprometidos con ello”, señaló.
Moreno fue el orador de apertura del panel sobre el organismo multilateral y su nuevo programa de apoyo a proyectos del sector privado, evento incluido en la primera jornada de la XXIII Semana Dominicana en EEUU (SemDomUSA).
La actividad fue organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y tiene lugar del 11 al 15 de mayo en Washington DC y Nueva York.
En el evento también habló Flora Montealegre, representante del BID en la República Dominicana, quien informó que para el periodo 2013-2016 ese organismo dispuso un monto para financiamiento de unos US$1,500 millones.
Aseguró que “ya hemos ejecutado el 80%, destinado a áreas productivas y al fortalecimiento del capital humano, con proyectos en salud y educación. También hemos estado dando apoyo para la reforma de la fiscalidad, donde hay que continuar haciendo grandes esfuerzos”.
“Centramos esfuerzos especialmente en productividad, y ello implica trabajar en educación, innovación y emprendimiento de manera importante”, expresó.
Entre las reformas estructurales pendientes en República Dominicana mencionó los temas laboral, eléctrico y de transporte.

R. Dominicana ocupa séptimo lugar entre 40 países priorizan en viajes y turismo

algomasquenoticias@gmail.com R. Dominicana ocupa séptimo lugar entre 40 países priorizan en viajes y turismo


SANTO DOMINGO.- República Dominicana ocupa el séptimo lugar entre 40 países que priorizan más los viajes y el turismo, según el informe Viajes y Competitividad Turística de 2015, publicado por el Foro Económico Mundial.
Dominicana aparece muy por encima de Costa Rica (22); Panamá (25) de México (32), sin embargo, el informe señala que el país caribeño podría obtener mayores beneficios económicos si cubre los déficit de infraestructuras.
En un rango entre 1 y 7, República Dominicana obtuvo una puntuación de 3.5 entre y la posición 81 de141 países que han logrado mejor índice de competitividad.
En cuanto al subíndice “entorno favorable”, el país logró un rango de 91 y una puntuación de 4.2, quedando entre los mejores, según el informe, cuyos detalles fueron reseñados en una nota publicada en el periódico Listín Diario.
En “entorno empresarial”, el país obtuvo el rango 88 y una puntuación de 4.2, comportamiento que se mantiene en los subíndices de protección y seguridad, salud e higiene, recursos humanos y mercado laboral, disposición a las TIC, apertura internacional, y competitividad de precio, entre otros.
De acuerdo a los datos del reporte, hay espacios para mejorar en infraestructura, recursos culturales y viajes de negocios, recursos naturales, en tierra y el puerto, infraestructura de transporte aéreo y en sostenibilidad y medio ambiente.
El informe indica que el sector de los viajes y el turismo es un importante motor para la creación de empleo y la productividad económica, pero todavía no alcanza todo su potencial en América Latina.
El Foro Económico Mundial elaboró el informe en colaboración con Strategy&amp, Bloom consulting, Deloitte, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UIPN), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés).

Banreservas financiará complejo hotelero en Uvero Alto

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas financiará complejo hotelero en Uvero Alto
William Read, Deyanira Pappaterra y Jorge Féliz, durante la firma del acuerdo.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas firmó un acuerdo con la cadena Karisma Hotels y Resorts para financiar con US$51.9 millones la construcción de un complejo turístico en Uvero Alto, Punta Cana, que contará con dos hoteles que en conjunto tendrán 464 habitaciones.
El convenio fue firmado por el subadministrador de Negocios de Banreservas, William Read; la directora de Negocios Turísticos Corporativos de la institución financiera, Deyanira Pappaterra; y el director corporativo de la cadena hotelera, Jorge Féliz.
De esta forma se formaliza el anuncio hecho recientemente por ejecutivos del complejo turístico en el Palacio Nacional en una rueda de prensa conjunta con el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua.
La inversión total en el complejo turístico será de  US$92 millones e incluirá el primer hotel Nickelodeon fuera de Estados Unidos, con 204 habitaciones similares a otras instalaciones de esa cadena hotelera.
El proyecto también contará con 11 restaurantes, un parque acuático, un casino, discotecas, y otras facilidades para los turistas.
Karisma Hotels y Resorts es una cadena que no tenía operaciones en República Dominicana, pero dispone de una plantilla de más de 5,000 empleados en destinos como la Riviera Maya, Jamaica, Croacia y Colombia.
El Banco de Reservas ha financiado proyectos turísticos por US$ 150 millones mediante gestiones de negocios de su recién creada Dirección de Desarrollo Turístico.

Prince “levanta” el toque de queda en Baltimore en una noche para el recuerdo

algomasquenoticias@gmail.com Prince “levanta” el toque de queda en Baltimore en una noche para el recuerdo
Unos niños miran a través del cristal la entrada de los fans al concierto benéfico celebrado por Prince en Baltimore.
BALTIMORE.- El cantante Prince ha ofrecido en la noche del domingo un concierto benéfico en Baltimore con motivo de las últimas protestas por la violencia policial contra personas negras en Estados Unidos.
Bajo el título “Rally 4 peace”, el músico ha estrenado la canción “Baltimore”, ante la atenta mirada de la fiscal local Marilyn Mosby, un tema en el que recuerda las muertes de los jóvenes Michael Brown y Freddie Gray, este último por heridas sufridas mientras se encontraba bajo custodia policial.
El concierto, cuyo audio ha sido retransmitido de manera gratuita por la plataforma musical Tidal, no ha estado exento de polémica debido a la prohibición del uso de cámaras y smarphones en el recinto, sin los cuales, muchas de las denuncias que han provocado las protestas, habrían sido imposibles.

“Dicen que no hay toque de queda”

El ganador de varios premios Grammy ha salido al escenario parapetado tras su inconfundible e impronunciable símbolo del amor para interpretar grandes clásicos como “Let’s Go Crazy” o “Take Me With You” a los que ha seguido “Raspberry Beret”.
Pero, sin lugar a dudas, el momento más esperado ha llegado con la primera interpretación en directo de “Baltimore”, canción compuesta con motivo de este concierto tras cuya interpretación el cantante ha declarado: “Dicen que no hay toque de queda por lo que no sé cuanto va a durar esto”.
Esta y otras referencias a las medidas policiales adoptadas por las autoridades en las últimas semanas han acompañado al cantante ante un público enloquecido.
Después de este histórico momento, Prince ha continuado con temas como “You Got The Look”; “Question of U/The One”, en el que se enmarca el conocido y aclamado “Electric Man”, o “1999”, cuyas letras con referencias a la Guerra Fría han tomado otro significado al sonar en este contexto.
El espectáculo se ha competado con otros temas míticos como “Little Red Corvette!” o “Nothing Compares to You”.

“Jóvenes, estamos aquí por vosotros”

Tras el final de la hora gratuita de emisión, Prince se ha dirigido a los jóvenes de Baltimore. “Estamos aquí por vosotros, creemos en vosotros” ha dicho para luego pasar a dirigirse a los empresarios negros e indicarles que es a ellos a quienes deben seguir.
“El sistema está roto y van a ser los jóvenes quienes tengan que arreglarlo. Nuevas ideas. Nueva paz”, ha concluído.
Tampoco han faltado en esta noche los invitados tanto entre el público como sobre el escenario. En el primer lugar se ha podido ver a la cantante Beyoncé mientras que en el segundo todos han disfrutado de las actuaciones de Miguel, Doug E. Fresh o Estelle, con la que ha cantado el mítico “Purple Rain”.

Móviles y cámaras, prohibidos

El concierto no ha dejado a un lado la polémica ante las múltiples protestas en las redes sociales por los carteles que anunciaban la prohibición del uso de cámaras y teléfonos móviles en las entradas del Royal Farms Arena bajo amenaza de expulsión del recinto. Lo que, por otra parte, no ha impedido la filtración de fotografías en Twitter y Facebook.
Esta reivindicación encuentra sentido en la utilización de estos dispositivos para capturar imágenes de los presuntos abusos policiales que han servido como prueba en varios casos judiciales y que han provocado tanto la dimisión de miembros del cuerpo como la reacción, violenta y pacífica, en varias ciudades de Estados Unidos

Anuncian primer Mister RD fisiculturismo & fitness para novatos

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian primer Mister RD fisiculturismo & fitness para novatos
Tony Peña R y Clara Cabrera muestran la efigie Vitasalud a disputarse.
SANTO DOMINGO.- El primer campeonato nacional de Fisiculturismo & Fitness Mister República Dominicana Para Novatos, por la copa Vitasalud, con 20 categorías en acción, será celebrado el próximo domingo en Sambil, en esta capital.
         Así fue anunciado por el presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo & Fitness, Tony Peña R. y la principal ejecutiva de Vitaludad, Clara Cabrera.
  Cabrera dijo que el evento comenzará a las diez y media de la mañana del domingo.
  Peña R. dio a conocer que de 10 de la mañana a 12 meridiano y de 3 de la tarde a 7 de la noche será realizado el pesaje de los atletas a participar en las cuatro categorías básicas: body fitness, bikini´s, men´s physique y body bulding.
         La competencia es auspiciada por Vitasalud, Met-Rx, GS Nutrition, BiotechUSA, Twinlab, Chanlate, Tony’s Gym, Muscular Development Latino Magazine y otros. 

Inauguran Semana Dominicana en USA

algomasquenoticias@gmail.com Inauguran Semana Dominicana en USA


WASHINGTON.- Fue inaugurada aquí la Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA), que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
La actividad se inició con el izamiento de la bandera, a las 8:00 de la mañana, en la residencia del embajador de la República Dominicana, José Tomás Pérez.
La iniciativa busca estrechar los lazos entre la República Dominicana y Estados Unidos e impulsar la imagen del país caribeño ante su principal socio comercial.
La ceremonia inaugural contó con la participación del embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James W. Brewster; su igual dominicano ante la OEA, Pedro Bergés, y alrededor de 50 miembros de una delegación que viajó desde Quisqueya.
Gustavo Tavares, presidente de la AMCHAMDR, y Roberto Herrera, del Comité Organizador, pronunciaron las palabras inaugurales, tras lo cual el embajador Pérez explicó los principales temas de la agenda bilateral.
“Las relaciones comerciales entre la República Dominicana y Estados Unidos representan uno de los pilares del comercio internacional nuestro”, dijo.
Afirmó que “esfuerzos como el de Semana Dominicana en Estados Unidos, de alguna manera, han servido para ayudar a recortar progresivamente el déficit de la balanza que tenemos, e incrementar y diversificar el espectro de nuestras exportaciones”.
Agregó que “en nuestra agenda de trabajo es tema fundamental el seguimiento a la implementación del DRCAFTA”.
“Aunque, hasta el momento, el impacto no ha sido el esperado en sus inicios, sabemos que en la medida en que nuestra economía se haga competitiva iremos viendo el beneficio de esta estrategia”, añadió.
De su lado, Tavares centró su discurso en el comercio y la transformación de la República Dominicana en “hub logístico regional y plataforma de manufactura”.
“Es una concepción importante para el futuro de nuestra nación por el impacto que puede suponer convertirnos en el principal centro de operaciones de las mercancías que transitan por nuestra área”, apuntó.
Afirmó que “para lograr el objetivo, contemplado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, es necesario adaptar nuestro marco legal a la realidad comercial del mundo de hoy, contar con personas preparadas en todas las facetas involucradas y enfrentar con responsabilidad los intereses que ahora mismo obstaculizan un mejor desempeño de la República Dominicana en materia de facilitación de comercio”.
El evento forma parte de la agenda de la XXIII edición de SemDomUSA, que lidera la AMCHAMDR y que contribuye cada año con el acercamiento entre ambas naciones y la elevación de la imagen dominicana en el territorio de su principal socio comercial.

RD participa en diálogo sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com FRANCIA: RD participa en diálogo sobre cambio climático
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).
PARÍS, Francia.- República Dominicana participó en el Diálogo de Cartagena para la Acción Progresiva sobre las negociaciones de cambio climático, bajo el potencial acuerdo al 2015 que pretende compromisos globales de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, organizado por el Ministerio de Energía y Cambio Climático del Reino Unido y el Ministerio Ambiente de Francia.
La reunión, que se realizó del 8 al 10 de mayo, ofreció la primera oportunidad del año para mantener un intercambio abierto y franco de ideas sobre las negociaciones que conducirán a la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP21) en París a finales de este año.
Los puntos más importantes tratados por los representantes de países desarrollados y en vías de desarrollo giraron alrededor de asegurar un acuerdo duradero y dinámico capaz de alcanzar los objetivos de largo plazo del acuerdo, incluyendo los temas específicos de mitigación, adaptación, medios de implementación, seguimiento, contribuciones nacionales determinadas, transparencia y rendición de cuentas.
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), presentó los avances que ha experimentado el país a través de dos comunicaciones nacionales sobre cambio climático y en la implementación de acciones nacionales de mitigación y de adaptación en un modelo integral de gestión del clima llamado “Plataforma de Quisqueya”, las cuales constituyen un elemento esencial de la Tercera Comunicación Nacional en proceso de formulación, con un impacto positivo en lo económico, social y ambiental.
Durante la actividad los países compartieron experiencias y mejores prácticas en el desarrollo de las contribuciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), identificaron soluciones a los retos que enfrentan y formularon propuestas de cómo preparar contribuciones sólidas, realistas y alcanzables de cara a las metas fijadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Ramírez Tejada informó que la Presidencia de la República entregará las Contribuciones Nacionales Determinadas a la Convención a finales de junio de este año. Estas consisten en compromisos cuantificables de reducción de emisiones de GEI.
Al ofrecer el informe país en representación de la delegación dominicana, el funcionario informó que en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo, República Dominicana tiene entre sus objetivos “fomentar la descarbonización de la economía nacional -cuyo incremento ha sido de un 23% en los últimos 20 años-, a través del uso de fuentes renovables de energía, desarrollo del mercado de biocombustibles, mejora del ahorro y eficiencia energética y un desarrollo sin precedentes de la energía eólica y solar con el desarrollo de los parques energéticos renovables”.
También expuso los resultados del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático, el cual plantea las metas y las gestiones que realiza el gobierno dominicano para reducir sus emisiones en un 25% al 2030 en sectores importantes de la economía, como el turismo, la producción de energía, la industria cementera, residuos sólidos, la agricultura y el transporte terrestre.
Explicó que a nivel interno el país agrupará bajo una sola autoridad (Consejo), todas las instituciones relacionadas con los sectores identificados y fortalecerá la Autoridad Nacional Designada para implementar Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs) con la participación de los potenciales sectores involucrados en el desarrollo de éstas.
El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL dijo, además, que se implementarán políticas de planificación integrada entre los diversos sectores de la economía nacional y se creará conciencia de la necesidad de trabajar en conjunto hacia una misma meta que involucre el desarrollo nacional dentro del marco de la reducción de emisiones y la adaptación, la gestión del riesgo climático, la transferencia tecnológica, apoyo a las pequeñas y medianas empresa, y la educación, en armonía con las Metas Presidenciales.
En adición, informó que crearán un registro de NAMAs y que socializarán y capacitarán a la sociedad civil, la academia y el sector gubernamental sobre la creación e implementación de éstas, solicitando a los organismos bilaterales y multilaterales ampliar su apoyo de inversión.
Al Diálogo de Cartagena, desde su formación en 2010, se han integrado 42 países, entre desarrollados y en vías de desarrollo. Sus miembros se reúnen tres veces en el año.
El encuentro convocó a representantes de Antigua y Barbuda, Alemania, Bangladesh, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, España, Francia, Gambia, Ghana, Granada, Guatemala, Holanda, Indonesia, Islas Marshall, Kenia, Líbano, Maldivas, México, Nueva Zelandia, Noruega, Perú, Reino Unido, República de Corea, Samoa, Suecia, Suiza, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Unión Europea y República Dominicana.
La delegación dominicana estuvo representada por el director Técnico de Cambio Climático del Consejo, Federico Grullón, y por Ramírez Tejada.

Canciller RD se reúne con presidente Francia

algomasquenoticias@gmail.com


GUADALUPE: Canciller RD se reúne con presidente Francia
POINTE Á PITRE, Guadalupe.-El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, participó en la inauguración del Acto Memorial, Centro Caribeño de Expresión y Memoria de la Trata y de la Esclavitud.
El evento estuvo encabezado por el presidente francés, Francois Hollande, y las autoridades de Guadalupe.
El Acto Memorial, que ha sido descrito como un centro dedicado a realizar investigaciones, producciones culturales y a dotar de información sobre la trata y la esclavitud en el Caribe.
El mismo cuenta con salas de exposiciones, auditorio, salas de medios y congreso.
El edificio tiene 2,500 metros cuadrados y está emplazado en la zona costera de Pointe á Pitre de Guadalupe.
Navarro saludó a Hollande y le transmitió un mensaje del presidente Danilo Medina en procura del fomento de las relaciones bilaterales.
El Canciller dominicano, además, intercambió impresiones con sus iguales del Caribe y ministros franceses, con quienes acordó encuentros en el corto plazo para fomentar las relaciones.

Cónsul dominicano en Madrid realiza tour de negocios en RD

algomasquenoticias@gmail.com Cónsul dominicano en Madrid realiza tour de negocios en RD


SANTO DOMINGO.- El cónsul general de la República Dominicano en Madrid, Juan Cuevas Feliz, visitó la Feria Agroalimentaria en compañía de una delegación de empresarios de España, como parte del Primer Business Tour organizado por la entidad consular.
Cuevas Feliz explicó que se trata de un plan de viaje dirigido a empresarios emprendedores e inversionistas europeos que se reunieron con personal de la Dirección General de Aduanas (DGA), Asociación de Hoteles, la Cámara Española  de Comercio, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) y los ministerios de Industria y Comercio, Agricultura y Turismo, entre otras entidades.
“Esta gira de negocios es parte  de un proyecto visionario que tiene como finalidad la promoción de oportunidades de inversiones en el país”, indicó el Cónsul.
En el encuentro participaron José Gabino Polanco, subdirector técnico de la DGA; Nadia Guillen y Vanessa Rodríguez, de esa misma institución, funcionarios consulares de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, así como Roxanna Olivares, enlace en República Dominicana

Paquete aprobado en Concejo Municipal alivia inquilinos NY

algomasquenoticias@gmail.com Paquete aprobado en Concejo Municipal alivia inquilinos NY


NUEVA YORK.- Una coalición de legisladores y organizaciones comunitarias logró hace poco la aprobación en el Concejo Municipal de un paquete de medidas que fortalecerán los reglamentos y leyes que protegen a los inquilinos de los caseros abusivos.
El paquete ofrece un alivio a los neoyorquinos que año tras año ven mermar sus ingresos por los aumentos en pago de alquiler.
También proteje a los inquilinos de desalojos arbitrarios y pretende la creación y preservarción de 200,000 unidades durante la próxima década, bajo el Plan de Vivienda Asequible que promueve el alcalde Bill De Blassio.
Con ese propósito, el Alcalde anunció hace unos días una propuesta para fortalecer la ley de control de renta e incluyó la eliminación del tope que se pone a las viviendas alquiladas para formar parte del referido programa.
Actualmente, cuando el arriendo de un departamento regulado pasa los $2,500 al mes, éste deja de estar bajo este régimen y los dueños pueden imponer cualquier condición de renta que quieran.
Según De Blassio, la medida es una prioridad vital para la ciudad de Nueva York, ya que la ley de renta controlada actual vence en junio próximo, tras lo cual decenas de miles de familias de escasos recursos podrían ser echadas de sus hogares.
De Blassio sumó a su propuesta la eliminación del 20% de aumento que se permitía a los propietarios cada vez que un arrendatario se mudaba, una medida que, según el edil, fomenta prácticas abusivas.
Otro punto que el Alcalde pide que se elimine es el aumento de renta cuando los dueños realizan mejoras a las viviendas.
Las pretensiones de De Blassio encontraron la rápida oposición de la Asociación de Renta Estabilizada (RSA), que agrupa a dueños de departamentos bajo el sistema controlado, quienes manifestaron que el anuncio del Alcalde no tiene ningún sentido.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, comentó que Nueva York debe seguir siendo hogar de la clase media, y que la renta estabilizada es una parte crucial para mantener a la ciudad al alcance de ella.
La Autoridad Federal de Vivienda (HPD) publicó recientemente un sondeo según el cual el contrato de alquiler promedio en Nueva York se incrementó de $1,100 a $1,325 en 2014, lo que equivale a un 4.3%.

Renuncia líder mayoría del Senado estatal de NY

algomasquenoticias@gmail.com Renuncia líder mayoría del Senado estatal de NY
Dean Skelos

Por: JHONNY TRINIDAD


NUEVA YORK.- Renunció este lunes a su puesto de líder de la mayoría del Senado estatal de Nueva York, Dean Skelos, quien la pasada semana fue arrestado y acusado de corrupción.
Lo hizo tras una reunión con los demás senadores republicanos, la mayoría de los cuales solicitó su sustitución, aunque mantendrá su escaño.
Poco después de la renucia de Skelos, quien se declaró inocente de los cargos que se le imputan, la cámara eligió al también republicano John Flanagan como nuevo líder de la mayoría.
La líder demócrata, Andrea Stewart Cousins, felicitó a Flanagan, pero dejó claro que “este no es un día para celebraciones.”Es simplemente otro recordatorio de la cultura de corrupción que ha plagado a Albany durante tanto tiempo y que debe ser abordada sin más demoras”.
En ese sentido, exhortó a la mayoría republicana del Senado a unirse con los demócratas para “limpiar Albany y reformar el funcionamiento del gobierno estatal”.
Skelos, al igual que su hijo Adam, que también fue detenido el pasado lunes, encara tres cargos por extorsión, dos por soborno y uno por conspiración.
De ser hallados culpables, se exponen a una pena máxima de 20 años de cárcel por cada cargo de extorsión y conspiración, y de diez por cada cargo de soborno.
El aún senador está acusado de haber obtenido de una empresa de bienes raíces de Long Island, de manera ilegal, un pago de US$20,000 para su hijo.
La Fiscalía también le imputa haber presionado para recibir US$10,000 mensuales de una empresa de tecnología medioambiental.

Revelan casos de explotación laboral a manicuristas en NY

algomasquenoticias@gmail.com Revelan casos de explotación laboral a manicuristas en NY


REDACCIÓN AL MOMENTO 

‘The New York Times’ publicó un reportaje sobre la explotación a la que son víctimas las manicuristas en Nueva York, oficio en el que los inmigrantes ilegales ven una opción laboral. Más de 150 trabajadoras y propietarios de salones de uñas fueron entrevistados por el diario durante más de un año para conocer la situación.
En la investigación, la reportera Sarah Maslin Nir descubrió casos de discriminación racial, malos tratos y pagos injustos. Muchas de las manicuristas son asiáticas o latinas y no hablan inglés. Trabajan entre 10 y 12 horas diarias y ganan menos del salario mínimo (para el estado de Nueva York es de 8,75 dólares por hora).
Una de las manicuristas entrevistadas le cuenta al ‘Times’ que trabajó tres meses sin sueldo fijo y luego logró que le pagaran 30 dólares diarios. Esto es ilegal en EE. UU.
El precio promedio de una manicura en Manhattan es de 10,25 dólares; a nivel nacional es el doble. Esto explicaría los bajos sueldos para las manicuristas, dice el diario
El ‘Times’ también revela la precaria situación en las que viven por los bajos recursos que obtienen. Muchas duermen en literas y conviven en pequeños departamentos hasta con una docena de extranjeros. Esto contrasta con los lujosos salones de belleza en los que trabajan, que tienen hasta sillas equipadas con iPads.
Muchos de los propietarios de salones de belleza que fueron entrevistados no tuvieron reparos en aceptar que le pagan poco a las manicuristas. Incluso alegaron estar ayudando a inmigrantes recién llegadas. “Así se mueve esta industria”, afirma uno de los dueños.
El Departamento del Trabajo de Nueva York hizo la inspección en 29 de los más de 2.000 salones que hay en la ciudad, un mes después de que el diario les pidiera información sobre los registros de cumplimiento de obligaciones en la industria del embellecimiento de uñas. Se encontraron 116 violaciones salariales
Fuente: EL TIEMPO

Anuncian medidas contra abusos salones manicure

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian medidas contra abusos salones manicure


NUEVA YORK.- Las autoridades anunciaron este lunes medidas especiales para hacer frente a los riesgos para la salud que supone el trabajo en los locales de manicura, en muchos casos a cargo de inmigrantes indocumentados.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció en un comunicado la creación de una unidad multidisciplinar que combatirá las “prácticas ilegales y las condiciones de trabajo peligrosas” en ese sector.
El anuncio se produce después de que el diario The New York Times informara el viernes de que los productos químicos que se usan pueden causar lesiones en la piel, toses incesantes y otros problemas más graves, como abortos espontáneos e incluso cáncer.
Las medidas anunciadas por Cuomo incluirán el cierre de los negocios que no cumplan con las leyes, entre ellas la obligatoriedad de abonar los salarios que corresponden a las personas que atienden estos locales.
También exigirá nuevas regulaciones para que se usen guantes y mascarillas, así como una ventilación adecuada.
Leyes en diferentes idiomas
Las nuevas disposiciones tendrán que anunciarse claramente en cada local en diversos idiomas, no descritos en el comunicado, aunque en muchos casos son atendidos empleados de origen asiático.
Según la información del periódico, uno de los productos químicos que mayor daño causa es ftalato de dibutilo (DBP, por sus siglas en inglés), que hace que el esmalte de uñas y otros productos sean maleables.
Este es uno de los más de 1,300 químicos prohibidos para el uso en cosméticos de la Unión Europea, pero en Estados Unidos no hay ninguna limitación para su uso. Según el periódico, en Estados Unidos hay unos 17,000 salones de este tipo, 2,000 de ellos sólo en la ciudad de Nueva York.
Fuente: 20 MINUTOS

Hollande visita Haití donde tratará reparación

algomasquenoticias@gmail.com Hollande visita Haití donde tratará reparación
El presidente francés, Francois Hollande, izquierda, y el presidente del Consejo Regional de Guadalupe, Victorin Luren, inauguran el Centro Caribeño por la Expresión y el Recuerdo de los Tratados Esclavistas, antier.
PUERTO PRINCIPE.- El presidente haitiano, Michel Martelly, y su homólogo francés, FranÁois Hollande, tienen previsto tratar hoy en Puerto Príncipe la devolución por parte de Francia de la indemnización que en 1825 obligó a pagar a Haití por su independencia.
Hollande visitará este martes durante unas horas Haití, donde mantendrá un encuentro con el presidente haitiano, Michel Martelly. y firmará varios acuerdos.
El ministro haitiano de Comunicación, Rotchild Francois Jr, aseguró ayer que ambos dirigentes hablarán, además, sobre medidas para fortalecer la cooperación entre los dos países en varios sectores.
“Por supuesto, el presidente Martelly abordará la cuestión de la deuda de la independencia que Haití tuvo que pagar a Francia y considerarán iniciativas para fortalecer la cooperación bilateral entre los dos países”, dijo Francois.
Además,”está previsto firmar varios acuerdos en áreas como educación, agricultura, energía y formación profesional”, declaró Francois.
Hollande, el segundo presidente francés, después de Nicolás Sarkozy en 2010, que visita Haití, tiene previsto llegar hoy a las 10:00 hora local (15:00 GMT) a Puerto Príncipe, para una visita que durará solo unas horas.
El domingo en la inauguración del Memorial ACTe, monumental centro dedicado a recordar la esclavitud para crear un futuro de reconciliación, en Pointe-‡-Pitre (Guadalupe, Francia), Hollande sorprendió con el anuncio de que Francia devolvería la indemnización que en 1825 obligó a pagar a Haití por su independencia.
SIN PRECISIÓN SOBRE LA AYUDA
El presidente francés, Francois Hollande no precisó en qué consistiría la devolución, pero fuentes del Elíseo indicaron que sería “de orden moral”, lo que puede tomar forma de ayuda para el desarrollo, según medios franceses.
Durante su estancia Hollande visitará, entre otros, el Panteón Nacional de Haití y el hospital de la Universidad estatal de Haití, acompañado, entre otros, por el actor estadounidense Sean Penn, presidente de la organización “Haitian Relief”.
La jornada en Haití está previsto que finalice a las 15.15 hora local (20.00 GMT) con una recepción a la comunidad francesa residente en el país.

El papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiembre

algomasquenoticias@gmail.com

LA HABANA.- La visita del papa Francisco a Cuba tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre, como parte de una gira que le llevará a continuación a Estados Unidos, informó la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
El papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiembre
En su recorrido, el Pontífice visitará las ciudades La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, en el oriente del país, un viaje considerado histórico ya que actuó de mediador en el proceso de deshielo de las relaciones cubano-estadounidenses.
“La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se complace en comunicar que el Santo Padre estará en Cuba desde el sábado 19 al martes 22 de septiembre del presente año”, indicó la COCC en un comunicado publicado en su página web.
Las fechas de la visita se han dado a conocer un día después de que el presidente Raúl Castro se reuniera en el Vaticano con el Papa, para preparar su viaje y agradecerle personalmente su implicación en el proceso de restauración de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU., que se anunció el 17 de diciembre.
El pontífice iniciará su visita en La Habana y visitará luego “la ciudad de Holguín, el Santuario del Cobre y la ciudad de Santiago de Cuba”, desde donde viajará a Estados Unidos.
En el Santuario del Cobre, unos 20 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, se venera la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
El Vaticano confirmó el 17 de abril la visita de Francisco a la isla en septiembre, antes del viaje que ya tenía programado a Estados Unidos, aunque no se conocían las fechas exactas.
Se trata de la tercera visita papal que recibe Cuba en 17 años, ya que Juan Pablo II viajó a la isla en enero de 1998 y Benedicto XVI en marzo de 2012.

Hollande llega a Cuba en la primera visita oficial de un presidente francés

algomasquenoticias@gmail.com Hollande llega a Cuba en la primera visita oficial de un presidente francés
François Hollande
LA HABANA.- El presidente de Francia, François Hollande, llegó este domingo a La Habana para cursar una histórica visita oficial a Cuba, la primera de un jefe de Estado galo a la isla, que se produce en pleno proceso de deshielo entre este país y Estados Unidos.
El viaje de Hollande a Cuba forma parte de una gira por el Caribe que ya le ha llevado a las Antillas francesas (San Bartolomé, San Martín, Martinica y Guadalupe) y que culminará el 12 de mayo en Haití.
A su llegada al aeropuerto internacional José Martí de La Habana, Hollande fue recibido por el viceministro de Exteriores cubano, Rogelio Sierra.
En una declaración ante los medios, el presidente francés destacó que llega a Cuba “con mucha emoción” para una visita que calificó de “histórica” por ser la primera que realiza un jefe de Estado de su país a la isla caribeña.
“Es también un símbolo ser el primer presidente occidental en participar en la apertura de Cuba hacia el mundo”, añadió.
Tras destacar los “lazos históricos y profundos entre el pueblo francés y el cubano”, Hollande resaltó la significación particular de este momento en referencia al proceso de restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington.
“Francia, con la Unión Europea, va a acompañar a Cuba en este proceso”, dijo el gobernante galo, quien recalcó que la isla caribeña va a tener en Francia “un aliado fiel”.
Está previsto que Hollande se reúna con el presidente de Cuba, Raúl Castro, este lunes, después de una intensa agenda que incluye un encuentro con el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia católica de la isla y a quien entregará la insignia de Comandante de la Legión de Honor, la más alta distinción gala.
A lo largo del lunes, también se verá con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana, donde firmará varios acuerdos de intercambio académico y cultural; e inaugurará la nueva sede de la Alianza Francesa en la capital cubana.
El viaje también tiene carácter económico, por lo que el presidente clausurará un foro en el que participarán directivos de la extensa delegación empresarial que le acompaña, integrada por compañías como la de bebidas Pernod Ricard, la hotelera Accor, la aerolínea Air France, el grupo de distribución Carrefour, el de telecomunicaciones Orange, y varios bancos.
Francia quiere fomentar el comercio con la isla, con quien mantuvo el año pasado un intercambio de 180 millones de euros (unos 200 millones de dólares al cambio actual), cifra inferior a la de 2013 y alejada de los flujos que Cuba mantiene con otros socios europeos como España, Holanda o Italia.
El presidente galo viaja con una amplia comitiva que incluye varios ministros, de Ecología y Energía; Justicia; Asuntos Sociales y Salud; y Cultura y Comunicación; además de diputados y funcionarios de instituciones educativas y científicas y culturales galas.
Esta visita, la primera de un mandatario de un país europeo a la isla en más de 55 años, se produce cinco meses después del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.
El viaje tiene lugar apenas dos meses después de otra visita histórica a la isla, la de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, que sirvió para acelerar las negociaciones con Cuba, iniciadas en abril de 2014, para lograr un acuerdo de diálogo político y cooperación antes de fin de año.
En los últimos meses también han pasado por la isla otros cargos políticos de países de la UE como los titulares de Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, y Holanda, Bert Koenders; el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, o su homólogo francés, Matthias Fekl, quien se ocupó entre otras cosas de preparar la visita de Hollande y que también viaja en esta ocasión.
En la mayoría de los casos viajaron con delegaciones empresariales para potenciar los vínculos comerciales, algo que también han hecho recientemente otros como el ministro de Exteriores de Japón, Fumio Kishida; o el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

Casa Blanca niega versión de periodista sobre Bin Laden

algomasquenoticias@gmail.com Casa Blanca niega versión de periodista sobre Bin Laden
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest negó categóricamente la versión del periodista Seymour Hersh sobre la captura de bin-Laden.
La Casa Blanca desmintió la versión del periodista Seymour Hersh sobre la captura del líder de al-Qaeda, Osama bin Laden.
Según el portavoz de la Casa Blanca la versión de Hersh no tiene fundamento al afirmar que el gobierno estadounidense mintió en su versión sobre la operación que llevó a la captura y muerte de bin Laden.
El ganador del premio Pulitzer de periodismo asegura que un artículo publicado en el London Review of Books que Estados Unidos creó una historia falsa y narra que bin Laden ya se encontraba en poder del gobierno paquistaní y que fue alguien del servicio de inteligencia de Pakistán que vendió la información a Estados Unidos para que intervenga en lo que considera el periodista “más que una captura fue un tiroteo”.
En un comunicado la Casa Blanca rechazó que Pakistán estuviera enterado de la captura con anterioridad.
“La noción que la operación que mató a bin Laden fue en ningún aspecto una misión unilateral estadounidense es evidentemente falsa”, dijo Ned Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la casa Blanca.
“Como se dijo en aquel momento el conocimiento de la operación estuvo confinada a un pequeño círculo de funcionarios estadounidenses de alta jerarquía”, agregó.
“El presidente decidió desde un inicio no informar a ningún gobierno sobre la operación, incluido el gobierno paquistaní hasta después que se produjo la redada. Esta fue una operación estadounidense de principio a fin”, aseguró el portavoz.