Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 13 de mayo de 2015

ESTADOS UNIDOS: Mueren 5 al volcarse tren en Filadelfia

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Mueren 5 al volcarse tren en Filadelfia


FILADELFIA – Al menos cinco personas murieron y docenas resultaron heridas el martes por la noche luego de que un tren Amtrak volcara de forma repentina en Filaldelfia.
El accidente cortó la ruta ferroviaria más transitada del país, entre Nueva York y Washington, mientras los investigadores federales comenzaban a buscar la cusa del siniestro entre los restos retorcidos del convoy.
El tren 188 del servicio rápido Northeast Regional viajaba de Washington, D. C. a Nueva York cuando descarriló poco después de las 9 de la noche del martes. A bordo había 238 pasajeros y cinco tripulantes, indicó la compañía ferroviaria Amtrak.
El alcalde Michael Nutter, que confirmó las muertes, dijo que la escena era horrible y todavía no se había localizado a todos los que iban en el tren.
“Es un caos absolutamente desastroso”, dijo. “Nunca he visto nada como esto en mi vida”.
Los siete vagones y la locomotora mostraban daños de diverso grado, señaló. Algunos vagones estaban “totalmente volteados, de lado, desgarrados”.
Más de 140 personas fueron trasladadas a hospitales para ser atendidas o evaluadas y seis estaban heridas de gravedad.
La causa del descarrilamiento era desconocida en un primer momento.
La Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte anunció que formaría un equipo de investigación, que llegaría al lugar este miércoles por la mañana. La Administración Federal de Ferrocarriles señaló que enviaría al menos ocho investigadores.
“Es una escena devastadora aquí”, dijo Nutter. “La locomotora se separó por completo del resto del tren, y uno de los vagones está perpendicular a los demás. Es increíble”.
La parte delantera comenzaba un giro cuando empezó a sacudirse antes de detenerse de forma repentina.
Un empleado de The Associated Press, Paul Cheung, viajaba en el convoy y dijo que estaba viendo videos cuando “el tren empezó a desacelerar, como si alguien hubiera tirado del freno”.
“Entonces, de pronto podía ver todo sacudiéndose”, dijo. “Veía las cosas de la gente volando sobre mí”.
Cheung dijo que otro pasajero le había instado a escapar por la parte trasera del vagón, cosa que hizo. Otros pasajeros trataban de salir por las ventanas de los vagones volcados, dijo.
La pasajera Gaby Rudy, de 18 años y procedente de Livingston, Nueva Jersey, volvía a casa desde la Universidad George Washington cuando se produjo el siniestro. Estaba durmiendo, señaló, cuando de pronto sintió que el tren “caía de la vía”.
Los minutos siguientes estuvieron llenos de cristales rotos y humo, dijo Rudy, que sufrió lesiones menores. “Nos dijeron que teníamos que correr lejos del tren por si viniera otro tren”, dijo.
Varios heridos, entre ellos un hombre que se quejaba de dolor en el cuello, fueron trasladados en camillas. Otros salieron tambaleándose de los vagones, y subidos a autobuses municipales.
El ex legislador Patrick Murphy viajaba en el tren y dijo haber ayudado a personas. Difundió por Twitter fotografías de bomberos que socorrían a pasajeros en los vagones afectados.

ESTADOS UNIDOS: Crecen escándalos sobre brutalidad policial, la lista crece

algomasquenoticias@gmail.com


Por Roberto García Hernández *
La Habana (PL) La sucesión de escándalos sobre actos de brutalidad policial en Estados Unidos parece indetenible y como bien advierten altos funcionarios de la Casa Blanca y expertos en el tema, constituye ya un problema sistémico de grandes proporciones.
ESTADOS UNIDOS: Crecen escándalos sobre brutalidad policial, la lista crece
Pocos días después de las manifestaciones violentas en Baltimore, Maryland, por la muerte del joven afroamericano Freddie Gray, a manos de la policía, que motivó el inicio de una investigación por parte del Departamento de Justicia, surgieron nuevas revelaciones sobre excesos de las fuerzas del orden.
En San Francisco
Esta vez fue en la ciudad norteamericana de San Francisco, California, donde las autoridades locales iniciaron una indagación sobre supuestas acciones racistas y homofóbicas de miembros del Departamento de Policía de la urbe.
Según el diario Los Angeles Times, el fiscal de Distrito, George Gascon, preside la pesquisa acerca de unos tres mil casos de conductas inapropiadas de agentes de ese cuerpo represivo que evidenciaron ensañamiento contra supuestos delincuentes solo porque se trataba de afroamericanos y homosexuales.
Los investigadores analizan los daños que sufrieron los afectados en la última década -algunos de los cuales están en prisión- para determinar si los castigos que recibieron deben ser eliminados y la posibilidad de desestimar las acusaciones contra los que tienen causas pendientes
En las acciones ilegales estarían involucrados 14 oficiales, quienes además organizaban peleas de boxeo y otros deportes de combate entre reclusos, que incluían la posibilidad de que los agentes hicieran apuestas por aquellos a quienes consideraban posibles vencedores.
Si uno solo de estos individuos fue perjudicado o está detenido por prejuicios raciales o de otro tipo por parte de la policía, ya sería demasiado, dijo Gascon, quien reconoció que estas acciones socavaron la confianza del público en el sistema, como sucedió en muchas partes del país.
El letrado añadió que varios casos ya fueron desestimados, y los fiscales hasta la fecha alertaron a los abogados defensores sobre posibles problemas en cerca de otras 60 víctimas, pero se están priorizando a quienes permanecen en prisión, pues hay otros mil 400 que estuvieron arrestados pero no procesados.
El sondeo pudiera estar listo para finales del presente año, aunque no existe un plazo definido para terminarla.
Entretanto, el jefe de la policía en la ciudad, Greg Suhr, recomendó la expulsión de seis de los 14 oficiales involucrados en los hechos, a partir de los resultados de una pesquisa inicial.
No es el único caso
El Defensor Público de San Francisco, Jeff Adachi, dijo que este no es el único caso en la urbe, se trata de un problema sistémico en la ciudad -calificativo utilizado en sumarios similares en otros territorios- y espera que los investigadores entrevisten a las víctimas de los actos discriminatorios en lugar de solo revisar los documentos.
Por su parte, el reverendo Amos Brown, miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional por el Avance de la Gente de Color (Naacp) dijo que los afroamericanos conforman cerca del cinco por ciento de la población de la ciudad pero constituyen el 70 por ciento en las prisiones de menores que existen en esa metrópoli.
Este es un problema moral, todo el mundo es culpable, tanto republicanos como demócratas, jueces u oficiales de la policía, añadió Brown.
Las revelaciones de estas actividades ilegales en San Francisco, considerada una de las ciudades más “liberales” del país, se suman a una larga lista de actos de brutalidad policial en numerosas localidades norteamericanas.
Caso Baltimore
El caso más reciente ocurrió el Baltimore, Maryland, donde durante dos semanas se produjeron manifestaciones violentas en protesta por la muerte del joven negro Freddie Gray a manos de la policía, tras recibir heridas graves en su columna vertebral.
La alcaldesa de dicha urbe, Stephanie Rawlings-Blake, pidió al Gobierno federal una investigación sobre denuncias de acciones racistas y de brutalidad policial por parte de las fuerzas del orden y reconoció las pésimas relaciones que existen entre la comunidad y los representantes de la ley.
La solicitud no se hizo esperar, y la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, anunció el 8 de mayo que el Departamento de Justicia inició una investigación a fondo sobre la muerte de Gray y las fallas de los organismos policiales en Baltimore, para determinar si los oficiales involucrados en esta acción criminal violaron la Constitución.
Según Lynch, la División de Asuntos Civiles de esa agencia ya realizó una veintena de estas pesquisas en los últimos seis años, con vista a mejorar las prácticas policiales y suavizar la percepción de  las comunidades respecto a las entidades encargadas de hacer cumplir la ley.
En estos procesos se examinaron casos de uso excesivo de la fuerza, asedio ilegal y discriminatorio, así como arrestos, detenciones y registros ilegales.   Por otra parte, varios legisladores demócratas que representan al estado de Maryland en el Congreso federal expresaron a la Fiscal General su apoyo a una pesquisa sobre los abusos policiales en Baltimore, entre ellos el senador Ben Cardin y los representantes Elijah E. Cummings, John Delaney, Donna F. Edwards y Steny Hoyer, entre otros.
Los problemas que afrontamos en nuestra ciudad no son únicos en el país, no ocurren de la noche a la mañana y requerirá mucho tiempo sanar las heridas que provocan, señaló recientemente la alcaldesa de Baltimores, Rawlings-Blake.
Arreglos extrajudiciales
El diario The Baltimore Sun reveló recientemente que el Gobierno de dicha urbe pagó cerca de seis millones de dólares desde 2011 para lograr arreglos extrajudiciales con víctimas de brutalidad policial.
La pesquisa del rotativo mostró que docenas de residentes negros recibieron golpizas que provocaron deformaciones en sus rostros y roturas en los huesos durante arrestos de cuestionable legalidad, y en la mayoría de los casos los fiscales o los jueces desestimaron levantar cargos contra los sospechosos.
A pesar del esfuerzo del equipo de Gobierno de Obama y las presiones de activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los afrodescendientes, los escándalos de brutalidad policial contra las minorías siguen su ritmo ascendente en Estados Unidos y el caso de San Francisco es solo un botón de muestra.
Lo más probable es que no sea el último. Tal y como reconoce el propio jefe de la Casa Blanca, la desigualdad social, la falta de oportunidades y el arraigo de la cultura de la violencia conspiran contra la solución de este problema sistémico.
Más esfuerzos contra la pobreza
En ese sentido, la opinión pública norteamericana pide al Gobierno federal que se ocupe más de la lucha contra la pobreza, pues 80 por ciento de los estadounidenses están insatisfechos con los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para combatir ese flagelo.
Así lo reveló una encuesta reciente de la empresa Gallup, que mostró además que apenas 16 por ciento de los norteamericanos manifestaron complacencia con el trabajo de las agencias federales para mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos en elpaís.
Según datos de la Oficina del Censo, casi 44 millones de norteamericanos viven por debajo del índice de pobreza, alrededor de 16 por ciento de la población, incluyendo el 20 por ciento de los niños de ese país.
Los estados de California y Florida están entre los de peor índice, con 23 y 20 por ciento, respectivamente, de sus pobladores en ese status.
*Jefe de la redacción Norteamérica de Prensa Latina.
arb/rgh

Nepal eleva a 66 la cifra de muertos por el seísmo de magnitud 7,3 del martes

algomasquenoticias@gmail.com Nepal eleva a 66 la cifra de muertos por el seísmo de magnitud 7,3 del martes
Miembros de los servicios de rescate buscan supervivientes entre los escombros, este martes en Katmandú.
El terremoto de magnitud 7,3 que golpeó el martes Nepal, cuando el país aún no se había recuperado del temblor de abril, causó 66 muertos y 1.928 heridos, según el último recuento oficial. 
El temblor dejó también al menos 17 muertos y 39 heridos en el norte de la India y un fallecido en el Tíbet, además de sentirse en Bangladesh.
El Ministerio del Interior nepalí ha informado este miércoles que el seísmo causó además daños en 32 de los 75 distritos de Nepal, en especial en los distritos nororientales de Dolaja y Sindhupalchok, informa Efe.
El cómputo global de víctimas, sumando las causadas por los dos terremotos, es de 8.151 fallecidos y 17.866 heridos.
Campo para afectados por el terremoto de Nepal en Katmandú. Foto: Reuters/Athit Perawongmetha

Refugiados en la calle

Miles de personas han vuelto a dormir a la intemperie en la capital, Katmandú, por miedo a las réplicas que aún se siguen produciendo.
Sita Gurung ha abandonado su vivienda, de construcción reciente. “¿Cómo me voy a arriesgar a quedarme dentro? – ha explicado a la agencia Reuters  – Todo el mundo ha salido a la calle y está viviendo al raso. Es mejor que me una a ellos y me mantenga a salvo”.
Aula Bahadur Ale, asistente del administrador del distrito de Charikot, ha asegurado que solo en este área hay 36 muertos y 106 heridos. “Parece un cementerio”, ha declarado.
“Incluso los edificios que no se han venido abajo tienen grietas. La gente tiene miedo a entrar. Aún sentimos las réplicas, que aterrorizan a la gente”, ha añadido Ale.
Según el Gobierno nepalí, al menos 300.000 viviendas fueron destruidas por el terremoto del día 25 de abril, una cifra que se eleva por encima del medio millón si se le suman aquellas con algún daño.
Además de intentar rescatar a posibles supervivientes entre los escombros, el Ejército nepalí busca un helicóptero de los marines de EE.UU. que desapareció el martes, con ocho personas a bordo, mientras repartía ayuda en Dolaja.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del terremoto del martes a 18 kilómetros al sureste de la localidad nepalí de Kodari, en el distrito de Sindhupalchok, próxima a la frontera tibetana, y contabilizó luego casi una veintena de réplicas.
   Según los sismólogos consultados por RTVE, el del martes no fue una réplica del terremoto del 25 de abril, sino un movimiento causado en una falla diferente.

Protestas persisten y presidente llama a la calma

algomasquenoticias@gmail.com

 

Lima,PERU (PL) Nuevas protestas, con un saldo de cinco policías heridos, se registraron hoy en la sureña región de Arequipa, mientras el presidente peruano, Ollanta Humala, llamó a la calma y dijo no descartar el estado de emergencia.
Los manifestantes resistieron hasta el anochecer el avance de fuerzas policiales que intentan tomar el control de la localidad de Cocachacra, principal del Valle del Tambo, en huelga desde hace 51 días contra el proyecto minero Tía María, que el gobierno apoya.
PERU: Protestas persisten y presidente llama a la calma
Los descontentos enfrentaban a los uniformados con piedras lanzadas con hondas y botellas, mientras la policía usaba gases lacrimógenos y descargas de perdigones. En la refriega la policía reportó cinco heridos que fueron evacuados en helicóptero.
La resistencia de los defensores del valle rebasó todas las previsiones, pues se pensaba que el envío de un millar de militares a custodiar puentes y otros puntos estratégicos disuadiría las manifestaciones.
Una concentración masiva, bloqueos de carreteras, la toma de locales universitarios y otras acciones, caracterizaron al primer día de un paro general de 72 horas en toda la región de Arequipa, en cuya provincia de Islay se ubica el Valle del Tambo.
Las movilizaciones, con gran participación de pobladores de barrios populares, continuarán mañana en la ciudad de Arequipa, capital regional, aunque el presidente Humala sostuvo que solo participa una minoría de la población.
Humala llamó a la población de Islay a restablecer la paz y retomar el diálogo en torno al proyecto cuprífero Tía María, y desestimó exigencias opositoras de que viaje a Arequipa a enfrentar el problema sobre el terreno.
Consultado sobre la posibilidad de establecer el estado de emergencia -que permite medidas excepcionales de orden público- declaró que “lo estamos evaluando, todo tiene una gradualidad”.
“Hay que hacer un llamado a la población, también a los medios de comunicación, para todos unirnos en pos de restablecer el clima de paz, y pueda haber diálogo”, con dirigentes “que realmente reflejen los intereses de Islay”, dijo en alusión a un líder de la protesta acusado de corrupción.
Aseguró que su gobierno no defiende a la empresa, sino “al estado de derecho y la normalización de actividades”, al garantizar que Tía María no afectará la agricultura como temen los agricultores.
Entretanto, la contraloría general pidió al ministro de Economía congelar las cuentas del municipio provincial de Islay y de los distritales que apoyan la huelga, ante el supuesto de que podrían usarlos para financiar las protestas.

Un terremoto de 6,8 grados de magnitud sacude noreste Japón

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO 

TOKIO.- Un fuerte terremoto de 6,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter golpeó hoy el noreste de Japón y se dejó sentir en gran parte del país aunque no se han registrado daños importantes, informó la Agencia Meteorológica nipona.
Un terremoto de 6,8 grados de magnitud sacude noreste Japón
El seísmo, tras el que no se emitió alerta de tsunami, tuvo lugar a las 18.13 hora local (21.13 GMT del martes) en la región de Miyagi y su hipocentro se situó a unos 46 kilómetros de profundidad.
El terremoto alcanzó una intensidad de 5 superior en la escala japonesa cerrada de 7 grados (centrada en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor) en la costa de Hanamaki, en el sur de la prefectura de Iwate, aunque se pudo sentir con menor intensidad en otras veinte prefecturas del país.
En un primer momento, la Agencia Meteorológica nipona situó la intensidad del seísmo en 6,6 grados Richter y el epicentro a 50 kilómetro de profundidad.
No se ha registrado ningún tipo de problemas o anormalidades en la centrales nucleares situadas en las regiones afectadas por el terremoto, según informó la cadena pública NHK.
Aunque no se ha tenido noticias de daños importantes o heridos, varías líneas de tren de alta velocidad en las regiones del norte tuvieron que ser suspendidas temporalmente tras el temblor por problemas de suministro eléctrico, informó la agencia de noticias Kyodo.
Japón se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico” y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.

martes, 12 de mayo de 2015

Aumenta número personas sin vivienda EU

algomasquenoticias@gmail.com Aumenta número personas sin vivienda EU

PRENSA LATINA

WASHINGTON (PL.-) El número de personas sin viviendas en Estados Unidos aumentó desde 2013 a causa de la crisis económica y el encarecimiento de la vivienda, según indican hoy estadísticas oficiales.
Los resultados del censo bienal publicado por la Autoridad de Servicios para Vagabundos en Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas inglés) en el condado de Los Angeles, en California aseguran que los llamados homeless aumentaron allí un 12 por ciento desde 2013.
En total 41 mil 174 personas en este condado carecen de vivienda, de las cuales 28 mil 948 (70,3 por ciento) duermen en las calles mientras que el resto pasa las noches en albergues públicos.
Autoridades dijeron que el alza de la indigencia no se produjo por un aumento de veteranos sin techo, cuya cifra se mantuvo estable en poco más de cuatro mil en los últimos dos años gracias a las ayudas.
Cálculos oficiales precisan que siete mil 500 veteranos pasaron de vagabundos a tener una residencia en Los Ángeles desde 2013.
Peter Lynn, director ejecutivo de LAHSA señaló en un comunicado que la crisis se debe, fundamentalmente, a la falta de viviendas disponibles y a los altos precios.
Según esa organización, los efectos de la crisis financiera de 2008 y su impacto en la economía, que entró en recesión, castigó duramente a California, especialmente a las clases trabajadoras con menos recursos que se enfrentan a desempleo, congelación de salarios y escasez de oferta de viviendas económicas.
La situación se acentúa más cuando las familias más pobres gastan cerca de dos tercios de sus ingresos para tener un techo, puntualizó un informe de California Housing Partnership del mes de abril.
El precio medio de la renta en Los Angeles es uno de los 10 más elevados del país y en la ciudad 723 mil trabajadores ganan menos de 15,25 dólares la hora, de los cuales un 22 por ciento viven en la pobreza.
Recientemente, el diario The New York Times abordó esta crisis e indicó que la existencia de miles de personas sin hogar en Nueva York es un desastre sin solución, incluso para muchos niños.
Señaló el rotativo de la ciudad de los rascacielos que el problema, que se disparó bajo el gobierno del alcalde Michael Bloomberg, no muestra signos de desinflarse a corto plazo bajo su sucesor Bill de Blasio, pues cerca de 57 mil personas duermen en refugios de la ciudad, entre ellos 24 mil niños.
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, en un discurso en enero calificó el aumento de las personas sin hogar como una vergüenza.

El papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiembre

 El papa Francisco visitará Cuba del 19 al 22 de septiembre
El papa Francisco

algomasquenoticias@gmail.com   

LA HABANA.- La visita del papa Francisco a Cuba tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre, como parte de una gira que le llevará a continuación a Estados Unidos, informó la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
En su recorrido, el Pontífice visitará las ciudades La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, en el oriente del país, un viaje considerado histórico ya que actuó de mediador en el proceso de deshielo de las relaciones cubano-estadounidenses.
“La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se complace en comunicar que el Santo Padre estará en Cuba desde el sábado 19 al martes 22 de septiembre del presente año”, indicó la COCC en un comunicado publicado en su página web.
Las fechas de la visita se han dado a conocer un día después de que el presidente Raúl Castro se reuniera en el Vaticano con el Papa, para preparar su viaje y agradecerle personalmente su implicación en el proceso de restauración de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU., que se anunció el 17 de diciembre.
El pontífice iniciará su visita en La Habana y visitará luego “la ciudad de Holguín, el Santuario del Cobre y la ciudad de Santiago de Cuba”, desde donde viajará a Estados Unidos.
En el Santuario del Cobre, unos 20 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, se venera la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
El Vaticano confirmó el 17 de abril la visita de Francisco a la isla en septiembre, antes del viaje que ya tenía programado a Estados Unidos, aunque no se conocían las fechas exactas.
Se trata de la tercera visita papal que recibe Cuba en 17 años, ya que Juan Pablo II viajó a la isla en enero de 1998 y Benedicto XVI en marzo de 2012.

Atribuyen Medio Ambiente indiferencia extracción piedras

algomasquenoticias@gmail.comPARAISO: Atribuyen Medio Ambiente indiferencia extracción piedras


POR OMAR MEDINA
PARAÍSO, Barahona.- Residentes en este municipio acusan al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de promover y proteger el traslado de piedras de las playas Paraíso y Ojeda a otros puntos del país.
Señalaron que Medio Ambiente otorga permisos a grupos que llenan patanas de piedras preciosas para venderla a puntos turísticos, en detrimento de la ecología de la zona.
Acusaron a Medio Ambiente de contribuir con la situación al mostrarse indiferente a lo que es un problema muy comentada en la región..
Pidieron que se corrija esta actividad, al tiempo de asegurar que nadie trae a Paraíso recursos naturales de otras zonas.

Gobierno inicia trabajos de construcción de viviendas en la Ciudad Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno inicia trabajos de construcción de viviendas en la Ciudad Juan Bosch


Santo Domingo, (EFE).- La Presidencia anunció hoy, martes, el inicio formal de los trabajos de construcción de las primeras 4,300 viviendas de la Ciudad Juan Bosch, un proyecto habitacional que se perfila como el mejor planificado del país.
Para la construcción de estas viviendas de bajo costo, fueron entregados más de 283,000 metros cuadrados de terrenos residenciales a los desarrolladores.
De acuerdo con la Presidencia, las empresas que recibieron los terrenos correspondientes a la etapa 1A, agotaron el proceso de selección llevado a cabo a través del fideicomiso público para la construcción de las viviendas.
Las viviendas, de tipo apartamentos de hasta cuatro niveles y de 45 a 80 metros cuadrados, costaran entre 900,000 hasta y 2,000,000.
Con este proyecto, señaló la Presidencia, el Gobierno “busca desarrollar un centro urbano novedoso, con escuelas, estancias infantiles, centro vocacional, organismos de seguridad ciudadana, centro para envejecientes, así como un centro laboral para personas con discapacidad, entre muchas otras facilidades”.
Este proyecto además contará con ciclovías, pasos peatonales, parques, áreas comerciales, entre otros servicios.EFE
JUAN BOSCH DOSOTRA

Apresan dos con drogas trataban llevar exterior

algomasquenoticias@gmail.com PUNTA CANA: Apresan dos con drogas trataban llevar exterior


PUNTA CANA.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció el apresamiento de un empleado de una aerolínea y un pasajero italiano tras ser descubiertos por separado tratando de sacar por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana 21 paquetes presumiblemente de cocaína o heroína destinados a Canadá y Bruselas, respectivamente.
La DNCD no identificó a ninguno de los dos detenidos, pero observó que el empleado de aviación, de 26 años de edad, fue sorprendido cambiando el ticket de una maleta que ya había sido  chequeada por las autoridades, numeración que  posteriormente apareció adherida a un segundo equipaje en el cual fue ocupada una mochila con 15  de los referidos paquetes.
Ya el equipaje con la droga se encontraba en el interior de uno de los contenedores correspondientes a un vuelo de la línea aérea Air Transat, con  destino a Toronto, Canadá y de inmediato las autoridades procedieron a detener al empleado de la aerolínea,
Aclaro que el viajero a cuya maleta le sustrajeron el ticktet en cuestión, de nacionalidad canadiense, fue despachado previa coordinación con el fiscal actuante en el caso, después de comprobarse que la maleta con la droga no era suya.
La investigación y arresto de esta persona fue realizada de manera conjunta por miembros del Centro de Información y Coordinación (CICC) de la DNCD y el Centro Especializado de Seguridad Portuaria (CESAC), bajo la dirección del Ministerio Público.
 MULA ITALIANA
En otro caso en el mismo aeropuerto, agentes de la DNCD  apresaron  a un italiano tras ocuparle  seis paquetes de un polvo blanco, presumiblemente  cocaína o heroína, cuando se disponía viajar hacia Bruselas.
“Los seis paquetes  fueron detectados cuando el equipaje, una mochila de color negro, pasaba por el área de rayos X”, aseguró Medrano.
De inmediato fue arrestado el viajero, en cuya  presencia, conjuntamente con el representante del Ministerio Publico, fue abierto el equipaje y extraída la droga.
El italiano pretendía viajar en el vuelo No. 602, de la aerolínea Jetairfly.  La sustancia fue enviada para análisis al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La DNCD  informo que trata de determinar la procedencia de la sustancia decomisada y detener a los demás involucrados.

P. RICO: Detienen catorce dominicanos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Detienen catorce dominicanos indocumentados


SAN JUAN (EFE).- Catorce dominicanos indocumentados fueron detenidos en la costa noroeste de Puerto Rico, informaron las autoridades.
Miembros de la Unidad Marítima de la localidad de Añasco detectaron una embarcación sospechosa alrededor de las 9:40 de la mañana de este lunes y cerca de la costa del barrio Barrero, delmunicipio Rincón, al noroeste de Puerto Rico.
La intervención se produjo en medio de una ronda de vigilancia rutinaria llevada a cabo por agentes de la citada Unidad Marítima, quienes se percataron de que en la embarcación de 20 pies de eslora (casi 7 metros) viajaba este grupo de personas, que carecía de la documentación necesaria para entrar a Puerto Rico.
La Policía local junto con la Patrulla Fronteriza de EE.UU. coordina la entrega de los detenidos a la Guardia Costera, que se encargará de repatriarlos.

Se incendia y explota autobús iba de Nueva York a Boston

algomasquenoticias@gmail.com Se incendia y explota autobús iba de Nueva York a Boston


NUEVA YORK.- Un autobús de la empresa BoltBus que viaja de Nueva York a Boston se quemó y explotó en la autopista de Massachusetts.
El chofer notó alrededor de las 5:00 de la tarde que del vehículo salía humo, por lo que seestacionó al lado de la vía y evacuó a los pasajeros.
Minutos después de laevacuación se formó una bola de fuego y el autobús explotó, enspecificamente en la Interestatal 90, cerca de la localidad de Newton.
Greyhound, la compañía dueña de BoltBus, dijo que nadie salió lesionado y que los 47 pasajeros pudieron sacar sus maletas y otras pertenencias antes de que el vehículo se incendiara.
Las autoridades investigan la causa del incendio.
jt/am

Aumentan los casos delincuenciales en NY

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan los casos delincuenciales en NY


NUEVA YORK.- A pesar de los cuantiosos presupuestos destinados a la seguridad ciudadana, el peligro asecha en las calles de todas las naciones. Nueva York no escapa a este mal.
Comerciantes del Bronx lanzaron el grito al cielo por los constantes robos y asaltos a mano armada, entre otros actos delincuenciales que alli se producen.
Los más afectados en ese condado neoyorquino son los comerciantes, principalmente bodegueros y taxistas, una plaza ampliamente dominada por dominicanos.
Aunque algunos opinan que no todo el Bronx es peligroso, ya que allí hay lugares donde la seguridad y la tranquilidad aun persisten, insisten en que las autoridades deben hacer un mayor esfuerzo para enfrentar a los delincuentes.
A continuación, un reportaje sobre el particular:

Persiguen hombre atacó mujeres a martillazos

Persiguen hombre  atacó mujeres a martillazos
Retrato del sospechoso.

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre que atacó con un martillo a varias mujeres en Manhattan.
El primer caso ocurrió alrededor de las 7:30 en Time Square e involucró a una dama de 28 años a la que el sujeto le dio unmartillazo en la cabeza y emprendió la huida hacia en la calle 18 Oeste, donde repitió la agresión contra otra fémina de 33 años.
Las víctimas fueron llevadas a hospitales cercanos, donde fueron tratadas por sus heridas. Se espera que ambas sobrevivan.
La policía distribuyó un retrato hablado del sospechoso y pidió la ayuda de potenciales testigos que puedan ayudar a dar con el agresor.
Si tene información en ese sentido puede llamar al 1 (800) 577-TIPS, escribir al portal de internet www.crimestoppers.com o enviar textos al 274637 (CRIMES) y luego marcar TIP577.

Pitcher Sandy Rosario deja equipo en beisbol México

algomasquenoticias@gmail.com Pitcher Sandy Rosario deja equipo en beisbol México
Sandy Rosario
MEXICO.- El pitcher dominicano Sandy Rosario dejó de ser parte del club Delfines de Ciudad del Carmen, por lo que ahora la directiva buscará un nuevo refuerzo para lo que resta de la campaña 2015 de la LMB.
El club Delfines agracede al dominicano todo su esfuerzo y dedicación profesional durante el tiempo que estuvo en la organización de Ciudad del Carmen.
La directiva ya busca al refuerzo idóneo para el equipo y para seguir con su compromiso de brindar a los aficionados de Ciudad del Carmen, un espectáculo de primera calidad.
Sandy Rosario dejó con Delfines números positivos, al sumar un récord de tres partidos ganados y uno perdido, para un 4.15 de efectividad en 17 partidos que jugó.
Lanzó 17.1 entradas, en las cuales recibió 21 hits, ocho carreras, dos cuadrangulares, regaló cuatro bases por bolas y recetó 15 ponches.
La directiva carmelita espera dar a conocer en los próximos días al nuevo refuerzo extranjero para el club, con la idea de que aporte su esfuerzo y calidad en pos de mejorar el paso del equipo en esta campaña 2015 de la LMB.
FUENTE: 20MINUTOS.COM

Ángel Castro es el tercer dominicano más edad en GL

 Ángel Castro es el tercer dominicano más edad en GL
Angel Castro

algomasquenoticias@gmail.com

OAKLAND.- El derecho Ángel Castro, de los Atléticos de Oakland, se convirtió en el tercer dominicano más viejo en debutar en el béisbol de las Grandes Ligas en el primer juego de la serie del pasado fin de semana en el Safecofield de Seattle.
Guayubín Olivo, de los Piratas de Pittsburg, es el criollo de más edad en llegar a las mayores, cuando a los 41 lo hizo el cinco de septiembre de 1960 contra los Bravos de Milwaukee durante dos entradas, con un hit, un ponche y dos bases por bolas.
Luego, su hermano Chichi, con 33 años fue el segundo el cinco de junio de 1961 ante los Rojos de Cincinnati en una entrada, un hit, un ponche, dos boletos y una carrera limpia vistiendo uniforme de los  Bravos de Boston.
Castro, convirtió en el dominicano 639, quinto esta temporada y segundo de las  Águilas Cibaeñas, luego de que Miguel Castro (L/Tor), José Ureña (AC/Mia), Orlando Calixte (KC/EO) y Hansel Robles (L/NYM) debutaran este año.
En su primera comunión, en 0.2 entradas, permitió un hit.
En su debut profesional fue miembro de los Tigers de Santo Domingo en la Dominican Summer League, donde en el 2006, quedó con marca de 4−1, 1.39 de efectividad, en nueve juegos ponchado 71 en 58.1 entradas, con once carreras, nueve limpias.
Los Atléticos de Oakland, continuando con la búsqueda de nuevos  y eficaces  brazos para el bullpen,  llamaron al relevista Ángel Castro desde Nashville, triple A, para el inicio de la serie de fin de semana contra los Marineros de Seattle “Estoy muy feliz después de todo este tiempo de trabajo duro ha dado sus frutos”, dijo Castro, con la ayuda de un traductor, su compañero de equipo Fernando Rodríguez. “Doy gracias a Dios se me dio la oportunidad de estar aquí. Castro está en su décima temporada como profesional − incluyendo siete con seis organizaciones de Grandes Ligas diferentes, junto con temporadas en Japón y la Liga Mexicana” hasta que por fin le llegó su debut en Grandes Ligas a los 32 años con los Atléticos.
“Siempre he tenido la idea de estar arriba y nunca perdí la fe. Me gustaría orar a Dios y seguí esa fe sabiendo que yo estaría aquí.”   dijo el criollo a Jane Lee, para el portal de las Grandes Ligas.
Los Atléticos adquirieron Castro de los Cardenales de San Luis por dinero en efectivo, en agosto de la temporada pasada. Tenía  marca de 0−1 con 3.79 en seis apariciones (dos como abridor) para Nashville esta temporada y ha ponchado a 20 y caminó sólo tres en 19 innings.
Eso podría explicar la decisión de los Atléticos de probar Castro antes de subir a Pat Venditte, quien tiene una efectividad de 1.10 en ocho apariciones de Nashville, pero ha caminado ocho en 16 1/3 entradas.
Castro dijo que de inmediato llamó a su esposa para alertarla de la noticia, luego de que el gerente Nashville Steve Scarsone le informara de su asenso, pero no sin antes llamarlo a la oficina para decirle que tenía problemas y lo despedirían.
“Sólo estoy bromeando. Me llamaron y me dijeron que vas a las grandes ligas.”  dijo Scarsone.
Debutó en las Grandes Ligas, el pasado sábado nueve de mayo en Seattle durante 0.2 entradas, con un hit permitido, como abridor de los Atléticos de Oakland en Safecofield, para ser el dominicano número 639 en llegar a las mayores.
Es el tercer jugador de más edad en hacerlo luego de Federico (Chichi) Olivo a los 33 y de su hermano Diomeses (Guayubín) Olivo a los 41.
FUENTE: LISTIN DIARIO

PNVC planea conformar “Boleta Ciudadana” próximas elecciones

 PNVC planea conformar “Boleta Ciudadana” próximas elecciones
Juan Cohen Sander

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) arribó a los 42 años de su fundación en un acto en que su presidente, Juan Cohen Sander, hizo un llamado al pueblo dominicano para construir la llamada “Boleta Ciudadana”, donde converjan los mejores hombres y mujeres del país.
Cohen resaltó que el PNVC celebra este 42 aniversario con un plan claro de conformar una Boleta Ciudadana con dominicanos capaces de abolir el sistema político clientelista.
“Estamos orgullosos de que esta organizació se haya convertido en un partido organizado, compenetrado con el pueblo. Llegaremos al poder para dar un verdadero ejemplo de lo que es un buen gobierno”, expresó.
Cohen, quien también es candidato presidencial con miras a los comicios del 2016, agradeció a todas las personas que han dado lo mejor para que el partido siga creciendo.

PRM designa comisión elaborar planes gobierno

algomasquenoticias@gmail.com PRM designa comisión elaborar planes gobierno
Jesús Vásquez.
SANTO DOMINGO.- Jesús Vásquez, secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció  la designación de una comisión para elaborar el programa y planes de gobierno de esa organización y el Licenciado Luis Abinader.
La comisión elaborará  las líneas maestras que definirán la candidatura de Abinader y el PRM
Al participar en el programa Democracia TV, producido por Deomedes Olivares y  Andrés Matos por Teleradioamerica, el ex presidente del Senado informó que la Comisión está integrada por  el Ramón Alburquerque, Arturo Martínez Moya, Miguel  Ceara Hatton, Eduardo Tejera, Leonardo Faña, Ivelisse Prats de Pérez, Jean Luis Rodríguez, Sarah Solís y gran cantidad de técnicos más.
Adelantó que esa comisión consultará al pueblo, los diversos sectores sociales, las bases de la sociedad y los sectores productivos, a las organizaciones comunitarias y políticas del país, para tener en el plan, la opinión y amalgama de ideas y aspiraciones de la sociedad dominicana,
“Estas serán  las  ideas de los principales programas, proyectos y la filosofía que deberá contener el plan de gobierno del PRM y sus candidatos”, dijo.

Diputados leonelistas en el PLD afirman su rechazo a la reelección es irreversible

algomasquenoticias@gmail.com Diputados leonelistas en el PLD afirman su rechazo a la reelección es irreversible
El diputado Henry Merán habla durante la rueda de prensa, junto al grupo de seguidores de Fernández.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Treinta y cuatro diputados del Partido de la Liberación Dominicana,  seguidores del expresidente Leonel Fernández, afirmaron este martes  que es inquebrantable su rechazo a la reforma constitucional para restablecer la reelección presidencial consecutiva.
En una rueda de prensa en la sede del Congreso, el diputado Henry Merán, vocero de dichos legisladores, afirmó que se mantendrán vigilantes del procedimiento utilizado en el proceso de reforma para impedir que la Carta Magna sea vulnerada.
A su juicio, los reeleccionistas pretenden violentar el orden jurídico tratando de imponer una reforma que califican de inviable.
“Retorcer la lógica jurídica, y peor aún, la propia Constitución de la República para imponer una reforma a todas luces desproporcionada e inviable, fuera de todo consenso y participación democrática es contrario a los principios y valores que dieron origen a nuestro Estado y sobre todo al Partido de la Liberación Dominicana”, dijo.
Mientras este grupo reafirmaba su postura, se espera que esta misma semana la comisión designada para estudiar la pieza comience a reunirse.
Sobre el particular, el senador Euclides Sánchez manifestó “Nos acogemos orgánicamente, militantemente a la decisión que ha establecido el Comité Político. Nosotros tenemos que imponer la disciplina partidaria y la unidad depende del respeto y la disciplina a los organismos superiores”, dijo.
Dijo que la comisión especial que estudia dicho proyecto podría reunirse entre hoy martes y mañana miércoles, pero que todavía no han sido convocados.

SeNaSa afilia trabajadoras domésticas

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa afilia trabajadoras domésticas
Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa, al centro, en compañía de los gerentes de afiliación, Nicolás Peña, y de atención al usuario, Ilia Vásquez.
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) afiliará desde el sábado a 50 mil trabajadoras domésticas y sus dependientes directos al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social.
Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de Senasa, aseguró en rueda de prensa que “se trata una medida de alto impacto para visibilizar a este sector a través de la garantía del derecho a la salud”.
Asimismo, resaltó que la afiliación de esa población permitirá llevar a cabo acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermad.
Las interesantes deben validar su condición socioeconómica por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), depositar una carta de constancia que indique que labora como doméstica, o una certificación de su registro en el Comité Interinstitucional de Mujeres Trabajadoras (CINTRA).
Otros requisitos son: copia de la cédula de la solicitante y de su cónyuge, acta de matrimonio o de unión libre, copias de las actas de nacimiento de los hijos e hijastros menores de edad que vivan con ellas y copia de la cédula y certificación de estudio de los hijos mayores de 18 años.
El proceso de afiliación se desarrollará durante los próximos cuatro fines de semana de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y “exclusivamente” en las oficinas de SeNaSa.
Rosa Chupany dijo que el proceso de afiliación será gratis y exhortó a las interesadas a no utilizar intermediarios.

Danilo visita nueva unidad de Cedimat

algomasquenoticias@gmail.com Danilo visita nueva unidad de Cedimat
Foto cortesía de Listín Diario
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina visitó este martes el nuevo Centro Cardiovascular de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde fue recibido por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, presidente del patronato que administra ese hospital.
Medina llegó acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y los empresarios José Luis Corripio, José Miguel Bonetti y Marisol Vicent.
El grupo fue dirigido en su recorrido por los doctores José Rafael Yunén, director Médico, y César Herrera, director del Centro Cardiovascular.
Francisco Estévez, gerente de la construcción del Centro, explicó las características técnicas de la edificación, y dijo que la misma está en su fase final.
La obra contará de ocho niveles y complementará las áreas ya terminadas de Cedimat, un proyecto concebido para cumplir con los estándares internacionales de la medicina.
Con este centro, Cedimat busca fortalecer la oferta de turismo de salud de la República Dominicana, según la Presidencia.
Tras el recorrido, los miembros del patronato solicitaron recursos al Mandatario para la terminación de la nueva unidad, que se construye en la Plaza de la Salud.

Presidente de Francia llega a Haití

algomasquenoticias@gmail.com Presidente de Francia llega a Haití
François Hollande
PUERTO PRINCIPE.- El presidente francés, François Hollande, llegó este martes a la capital haitiana para cumplir una visita de varias horas en la que se reunirá con su homólogo Michel Martelly, y firmará varios acuerdos.
El avión de Hollande aterrizó en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe cerca de las 09.30 hora local (14.30 GMT).
Martelly y Hollande tienen previsto tratar, entre otros temas, la devolución por parte de Francia de la indemnización que en 1825 obligó a pagar a Haití por su independencia.
El ministro haitiano de Comunicación, Rotchild Francois Jr, aseguró la víspera a Efe que, además, ambos gobernantes hablarán sobre medidas para fortalecer la cooperación entre los dos países en varios sectores.
Hollande es el segundo presidente francés, después de Nicolas Sarkozy en 2010, que visita Haití.
El pasado domingo, en la inauguración del Memorial ACTe, centro monumental dedicado a recordar la lacra de la esclavitud para crear un futuro de reconciliación, en Pointe-à-Pitre, en Guadalupe, Hollande sorprendió con el anuncio de que Francia devolverá la indemnización que en 1825 obligó a pagar a Haití por su independencia.
Hollande no precisó en qué consistiría la devolución de la deuda, pero fuentes del Elíseo indicaron que sería “de orden moral”, lo que podría tomar forma de ayuda al desarrollo, según medios franceses.
Durante su estancia en este país, Hollande visitará, entre otros, el Panteón Nacional de Haití y el hospital de la Universidad estatal de Haití, acompañado, entre otros, del actor estadounidense Sean Penn, presidente de la organización “Haitian Relief”.
Esta previsto que la jornada del presidente francés en Haití finalice hoy a las 15.15 hora local (20.00 GMT) con una recepción a la comunidad francesa residente en el país.

BID destinará US$2,000 MM más para financiar empresas privadas de RD

algomasquenoticias@gmail.com BID destinará US$2,000 MM más para financiar empresas privadas de RD


WASHINGTON.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispondrá de US$2,000 millones adicionales para financiar empresas del sector privado de la República Dominicana, especialmente PYMES, y para apoyar la expansión de mercados, reveló aquí Luis Alberto Moreno, presidente de ese organismo multilateral.
Explicó que esos fondos, sumados alos ya existentes, suponen la disponibilidad de unos US$3,000 millones de dólares para financiamiento de dichas emtidades.
“El apoyo a las alianzas público privadas para el desarrollo de infraestructuras e innovación es nuestro centro de atención. Pensamos que el futuro del desarrollo económico y social de la región dependerá del incremento de la productividad y la reducción de la inequidad”, manifestó.
Subrayó que “para hacer frente a estas transformaciones, el sector privado va a jugar rol muy importante y nuestra transformación como grupo supone atender esas áreas”, indicó.
“Cada vez aumentamos más el monto de recursos al servicio del gobierno dominicano, independientemente de los retos fiscales y económicos, porque creemos que República Dominicana merece todo el apoyo del banco, y estamos comprometidos con ello”, señaló.
Moreno fue el orador de apertura del panel sobre el organismo multilateral y su nuevo programa de apoyo a proyectos del sector privado, evento incluido en la primera jornada de la XXIII Semana Dominicana en EEUU (SemDomUSA).
La actividad fue organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y tiene lugar del 11 al 15 de mayo en Washington DC y Nueva York.
Representante BID en RD
En el evento también habló Flora Montealegre, representante del BID en la República Dominicana, quien informó que para el periodo 2013-2016 ese organismo dispuso un monto para financiamiento de unos US$1,500 millones.
Aseguró que “ya hemos ejecutado el 80%, destinado a áreas productivas y al fortalecimiento del capital humano, con proyectos en salud y educación. También hemos estado dando apoyo para la reforma de la fiscalidad, donde hay que continuar haciendo grandes esfuerzos”.
“Centramos esfuerzos especialmente en productividad, y ello implica trabajar en educación, innovación y emprendimiento de manera importante”, expresó.
Entre las reformas estructurales pendientes en República Dominicana mencionó los temas laboral, eléctrico y de transporte.
Presidente del Conep
También intervino Rafael Blanco, presidente del Conep, quien llamó al sector privado a dar buen uso a los nuevos fondos disponibles y propuso un estudio sobre el sistema de seguridad social de República Dominicana, con hacerlo funcional.
Abogó también porque se reforme el transporte de pasajeros y de carga de su país, que calificó de “desorganizado, caótico, ineficiente y costoso”.