PUERTO PRINCIPE.- La cantante Beyonce siempre ha tenido presente a los más desfavorecidos. Por eso, ha decidido viajar hasta Haití para comprobar en persona cómo van las obras de reconstrucción en el país caribeño, tras el terremoto de magnitud 7 que lo asoló hace cinco años.
Según ha contado la portavoz de la misión de Naciones Unidas en Haiti, la artista «conoció a personas que se vieron afectadas por el temblor», que costó la vida a 300.000 personas en uno de los países más pobres del mundo.
Además, Beyonce estuvo acompañada en todo momento por Valerie Amos, Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.
instagram
Beyoncé, con sus acompañantes de Bey Good
Beyonce colgó varias fotografías en Instagram, tanto en blanco y negro como en color, donde se la veía charlando y riendo con algunos de los damnificados.
La cantante eligió para la ocasión unos vaqueros rotos y una camisesta de algodón con el lema de su fundación, Bey Good.
CHILE.- El Senado autorizó este martes la permanecia por un año más de tropas locales en Haití, presentes en ese país en el marco de una misión de paz de las Naciones Unidas.
La autorización, que extiende la presencia chilena en Haití hasta junio de 2016, fue aprobada por 30 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, tras una solicitud sometida a consideración del Congreso por la Presidenta Michelle Bachelet.
Las tropas chilenas forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), que inició sus funciones en 2004.
COLOMBIA.- Al menos 64 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes en una avalancha en el departamento de Antioquia, en el oeste de Colombia, según informó este martes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El presidente Juan Manuel Santos viajó al lugar de la tragedia, donde declaró estado de calamidad pública, para poder destinar con mayor facilidad recursos para la emergencia.
El mandatario reconoció que aún no tienen una idea exacta de cuántas personas están desaparecidas.
Se han identificado decenas de viviendas afectadas y más de 300 damnificados, según reportan las autoridades.
Santos también indicó que están buscando a personas desaparecidas, pero aun no se sabe a ciencia cierta cuántas son.
La avalancha de tierra ocurrió aproximadamente a las 3 de la mañana hora local (8 GMT), cuando fuertes lluvias hicieron que desbordara la quebrada (arroyo, río) Liboriana, que recorre el municipio de Salgar de este a oeste.
En esta imágen difundida por la Presidencia de Colombia puede verse cómo se desbordó el cauce de agua.
El agua destruyó casas y arrastró a personas y animales, en esta región dedicada a la explotación cafetera.
La población más afectada es la de Santa Margarita.
“Cuando yo sentí que tembló la casa mía, nosotros salimos”, le dijo el residente local, Jorge Quintero, a RCN Televisión.
“Y cuando salimos nosotros quedamos en el medio de la avalancha”.
“Yo le dije a la mujer mía, ‘abracémonos y esperemos a que la mano de dios salve nuestra casa'”.
Riesgo de nuevos desbordes
Según autoridades en el lugar, las vías están afectadas y la avalancha destruyó puentes, lo que hace más difícil las tareas de los equipos de emergencias.
Se teme que puedan registrarse nuevas subidas de la quebrada Liboriana.
En el lugar trabajan Policía Nacional, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, fuerza aéra, ejército y varias unidades de bomberos.
El capitán Mario Uribe, delegado de la Dirección Nacional de Bomberos en Salgar, le dijo a BBC Mundo que 62 de sus hombres están trabajando a lo largo de más de 15 kilómetros en tareas de rescate.
Por su parte Policía Nacional informó que envió al lugar a 40 rescatistas, y dos helicópteros para trasladar daminificados y heridos.
En total, la UNGRD da cuenta de que trabajan en Salgar 166 miembros de entidades de socorro.
Uribe dijo que existía el riesgo de nuevos desbordes, lo que podría dificultar las tareas de rescate.
Policía, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y ejército trabajan en tareas de rescate en Salgar.
Agregó, además, que “no hay agua potable en el municipio” de Salgar, porque el suministro se vio interrumpido por efectos de la avalancha.
La UNGRD anunció que hay 27 carrotanques proveyendo agua.
Mientras tanto, la Gobernación de Antioquia indicó que intenta restablecer lo antes posible el suministro de agua.
Hay además en el lugar 25 vehículos de apoyo, cinco helicópteros y plantas eléctricas y potabilizadoras operando en el lugar.
Ya comenzaron las tareas de remoción de escombros.
El bombero le dijo a BBC Mundo que aquellas personas que lograron salir de las zonas afectadas están acercándose a la cabecera municipal de Salgar, donde “la administración municipal ya está organizando los sitios que van a tener como albergue”.
La UNGRD informó que ofrecerá 500 kits de asistencia humanitaria de emergencia a las familias afectadas, lo que incluye alimentos, frazadas (mantas) y colchonetas.
Indeminizaciones
El presidente Santos anunció una indemnización por muerte de 16 millones de pesos (algo más de US$6.500) para las familias afectadas.
Santos anunció una indemnización de cerca de US$6.500 para las familias afectads.
Tambén anunció que se reconstruirán las casas afectadas y se entregarán nuevas viviendas a las familias que las hayan perdido por completo.
Hasta entonces, indicó el presidente, se les darán ayudas para arriendo.
El presidente Santos dijo que aún desconocen cuántas personas están desaparecidas.
Cuba estableció este martes su primera relación bancaria con Estados Unidos en décadas, lo que representa un nuevo paso significativo en los esfuerzos de ambos países para tener relaciones diplomáticas plenas.
Un alto funcionario del Departamento de Estado no identificó el banco, pero agregó que las autoridades cubanas se encargarán pronto de dar detalles al respecto.
Decenas de instituciones financieras estadounidenses se han negado en el pasado a tener lazos bancarios con la isla caribeña debido a las sanciones vigentes.
Sin embargo, la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan en terrorismo, algo que se concretará oficialmente a finales de este mes, ha sido el paso que ha cambiado esta política de no mantener conexión financiera con la nación latinoamericana.
“En Florida”
La agencia de noticias Associated Press indicó que Cuba al parecer ha estado negociando con un banco en Florida.
Esta semana se reanudan las rondas de negociaciones entre Washington y La Habana.
Este tema es clave en el restablecimiento de representaciones diplomáticas con rango de embajada tanto en Washington como en La Habana.
Sin una cuenta, la Sección de Intereses Cubanos en Washington se ha visto forzada a pagar cuentas y salarios en efectivo, lo que complica las operaciones de esa legación diplomática.
Esta semana negociadores de ambos países se vuelven a reunir en una nueva ronda de conversaciones.
Cuba insiste en que una verdadera normalización de relaciones pasa por el levantamiento del embargo, cuya más reciente versión es la llamada ley Helms-Burton.
El problema radica en que eso no depende de la Casa Blanca, sino de un Congreso que en estos momentos está dominado por la oposición republicana.
TEXAS.- Los “Bandidos” y los “Cosacos”, dos de las bandas de motoristas que se enfrentaron a tiros el domingo pasado en Waco, en el estado sureño de Texas, en Estados Unidos, se preparaban para nuevos ataques de venganza, lo que tiene a las fuerzas de seguridad en máxima alerta por miedo a nuevos incidentes, ha informado este martes la Policía.
Un total de nueve motoristas fallecieron en la pelea y tiroteo del domingo, mientras que, según ha detallado la Policía, de los 18 heridos, siete siguen hospitalizados, y alrededor de 170 están detenidos. El portavoz del Departamento de Policía de Waco, el sargento W. Patrick Swanton, ha asegurado que tenían información de que miembros de las bandas de motoristas se preparaban para acciones de venganza tras el enfrentamiento del domingo.
“Amenazas creíbles”
Asimismo, ha reconocido que han recibido “amenazas creíbles” contra las fuerzas de seguridad, pero la tensión se ha venido reduciendo en las últimas 24 horas. Pese a ello, Swanton ha explicado que las autoridades siguen en alerta y vigilan a los motoristas que siguen merodeando por la localidad de Waco.
“Ya se ha derramado bastante sangre y hemos asistido a suficientes tragedias. Esto no va a volver a pasar”, ha advertido Swanton. Los “Bandidos” y los “Cosacos”, bandas con una organización casi militar y que se dividen sus territorios, llevaban varios meses cruzando amenazas y el pasado domingo organizaron un encuentro para verse las caras en un restaurante de la cadena “Twin Peaks” en Waco.
El restaurante, organizaba desde hace tiempo reuniones para motoristas y la Policía, ante el temor a altercados, patrullaba la zona en secretos desde hace meses. Según la Policía, el desencadenante de la batalla campal y el posterior tiroteo pudo ser una discusión por una plaza de aparcamiento en el exterior del restaurante.
Los efectivos de la Policía abrieron fuego al considerar que eran objetivo de los disparos y Swanton ha reconocido que algunas de las víctimas podrían haber sido alcanzadas por balas de los agentes. No obstante, el portavoz ha pedido cautela a los medios hasta que se conozcan los resultados de las autopsias y no ha querido confirmar las informaciones que indican que, al menos, cuatro de los fallecidos murieron por disparos de la policía.
El restaurante “Twin Peaks”
El aparcamiento del restaurante “Twin Peaks”, que el domingo se vio sobrepasado con unos 200 motoristas vestidos con sus chalecos de cuero y sus motos “Harley Davidson”, continúa acordonado al ser aún considerado el lugar de un crimen.
Los investigadores siguen peinando el lugar, donde aún hay aparcadas 135 motos, en busca de casquillos o armas abandonadas tras la batalla, entre ellas cadenas, bates o armas blancas y de fuego, con el fin de determinar quién mató a quién en el caótico enfrentamiento.
El tiroteo de película ocurrido el domingo entre los “Bandidos” y los “Cosacos” pone de nuevo en la primera línea informativa a los “moteros” en Estados Unidos. Estas bandas, algunas de ellas consideradas organizaciones criminales, mantienen enconadas rivalidades y se mueven por todo el país en grandes grupos, armadas y siempre dispuestas a defender sus territorios y su nombre.
Los “Bandidos” y los “Cosacos” se había declarado la guerra y ya se habían enfrentado a golpes en ocasiones anteriores. Swanton pidió hoy que los miembros de las bandas de motoristas “firmen una tregua”.
El veterano jugador del cuadro Rafael Furcal anunció su retiro del béisbol luego de 14 temporadas en Grandes Ligas.
“El jugar en las Grandes Ligas por 14 temporadas fue un sueño hecho realidad”, dijo Furcal en comunicado de prensa. “Amo el juego, pero en este punto, no siento que pueda jugar al mismo nivel y quiero pasar más tiempo con mi hermosa familia”.
Los Reales de Kansas City le habían dejado en libertad pero luego lo firmaron de vuelta con un contrato de liga menor. Recientemente había sido subido al equipo Doble A en la Liga de Texas, los Northwest Arkansas Naturals.Bateó .240 con un doble en 25 turnos para el equipo Wilmington (Clase A) y el Northwest Arkansas.
Furcal no pudo jugar en la Liga del Cactus al estarse recuperando de una lesión en la corva que sufrió en la liga invernal de República Dominicana e intentaba volver de dicha lesión. El pelotero dominicano, de 37 años, jugó por última vez en las mayores en junio del 2014 como intermedista de los Marlins de Miami.
En el 2012 fue un Todos Estrellas mientras militaba con los Cardenales de San Luis. Jugó en nueve partidos el año pasado con Miami luego de perderse la totalidad de la temporada 2013 por una cirugía de reconstrucción del codo. Fue Novato del Año de la Liga Nacional en el 2000 con los Bravos de Atlanta.
Ganó un anillo de Serie Mundial con los Cardenales en el 2011 y una vez logró una triple matanza sin asistencia con los Bravos en un partido en el 2003 ante los Cardenales. En 14 temporadas en las mayores con los Bravos, Dodgers de Los Angeles, Cardenales y Marlins bateó .281 con 113 jonrones y 587 impulsadas.
SANTO DOMINGO.- La juvenil dominicana Estefani Almánzar se convirtió este martes en la primera boxeadora de República Dominicana en ganar medalla en un Campeonato Mundial de la disciplina, tras vencer por decisión unánime a Sol Hwa Yon, de Corea del Sur.
Con esta victoria, Almánzar asegura la medalla de bronce de los 51 kilos en el marco del mundial juvenil femenino que se celebra en Taiwán, Taipei, y mantiene las posibilidades de cambiar el color de su presea por la de plata y hasta por el oro.
Almánzar volverá a subir al cuadrilàlatero el pròximo viernes, en esta ocasión para enfrentar, en semifinales, a Yuan Chang, de China.
De la dominicana salir vencedora aseguraría la medalla de plata y avanzarìa a la final para disputar el oro.
La pugilista de Repùblica Dominicana ha triunfado en sus tres combates, todos los ha ganado por decisión unànime.
“Esta es una medalla histórica, debido a que es la primera ocasión que el boxeo femenino dominicano logra una presea en un mundial femenino”, dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.
Para mañana, otra dominicana irà en busca en asegurar medalla de bronce. Se trata de Darwin Calderòn, quien enfrentarà a la representante de Suecia.
Solano sostuvo que independientemente del resultado de este combate de mañana, ya la actuación dominicana en la justa mundial es històrica.
Agradeció al Ministerio de Deportes y su titular, Jaime David Fernàndez, que cubriò la participación de la delegaciòn dominicana en el mundial juvenil femenino.
SAN CRISTOBAL.- Unos 400 vehículos vieron acción en el Rally San Cristóbal 2015, que tuvo un recorrido de 55 millas, entre esta provincia y Baní.
El tradicional evento automovilístico arrancó desde la parte frontal del Instituto Politécnico Loyola, con el banderazo de salida a cargo del gobernador Julio César Díaz, quien estuvo acompañado de los organizadores, Milcíades Ramírez Rodríguez y Cesarín Ramírez hijo.
Fue toda una travesía de los participantes, que lo hicieron en las categorías enduro, buggies, jeeps, four wheel y bici.
Los participantes atravesaron el Parque Nacional Máximo Gómez, ubicado entre San Cristóbal y Baní, con una distancia de 55 millas, unos 88 kilómetros.
Para Milcíades Ramírez Rodríguez, mejor conocido como Milci Pizza, esta versión del Rally San Cristóbal fue todo un acontecimiento.
“Tuvimos un record de participantes, de la región, de todo el país, y muy especialmente de San Cristóbal, fue un éxito total”, sostuvo Ramírez Rodríguez.
El evento fue patrocinado por Banreservas, Read & Compañía, Mitsubishi, cerveza Presidente, Parque Los Delfines, Yamaha, Quaker State, Lámparas Quesada, Financiera La fuente, Rico Sabor y Agua Castalia, entre otros.
En los próximos días serán dados a conocer los ganadores en sus distintas categorías.
HOUSTON.- Los Rockets de Houston se enfrentarán a los Warriors de Golden State, el equipo con la mejor marca de la liga (67- 15), en la final de la Conferencia Oeste, mientras que en la del Este se medirán los Hawks de Atlanta y los Cavaliers de Cleveland.
Los Rockets (56-26), que vuelven a las finales después de 18 años de ausencia, aceptan el favoritismo con el que llegan los Warriors, pero el dueño de Houston, Leslie Alexander, está convencido que su equipo tiene “más opciones” de ganar de las que muchos esperan.
“No hay duda que poseen la mejor marca de la liga”, valoró Alexander tras el triunfo que clasificó a su equipo a las finales. “Un gran equipo ofensivo, pero nosotros tenemos un espíritu competitivo único y dos súper estrellas (Howard y Harden), además de jugar una muy buena defensa y dominamos bajo los aros”, opinó.
Pero las estadísticas y el mundo de las apuestas dan como claros favoritos a los Warriors que durante la temporada regular les ganaron a los Rockets los cuatro partidos de la serie que disputaron.
Hoy, cuando comience la serie con el primer partido en el Oracle Arena de Oakland, los Warriors salen con 10 puntos de ventaja en las apuestas de Las Vegas.
Pero los Rockets tienen más poder en el juego interior y también saben como conseguir puntos desde fuera del perímetro por lo que la eliminatoria podría estar muy igualada.
Mientras que en el Este, la sorpresa fue la clasificación de los Cavaliers, que superaron a los Bulls gracias a la inspiración encestadora del alero LeBron James, pero sobre todo a la baja de Pau Gasol.
Los Cavaliers jugarán el miércoles el primer partido contra los Hawks, en el Philips Arena de Atlanta, y tendrán la duda del base Kyrie Irving, lesionado.
Los Hawks, que llegan por primera vez a las finales de la Conferencia Este, tienen también la ventaja de campo, factor de gran importancia en series largas.
La gran baza de los Cavaliers, que vuelven a las finales por primera vez desde el 2007 y segunda de su historia, todas con James, será tenerlo de nuevo, dado que para muchos es el mejor jugador que hay actualmente en la NBA.
La nota destacada de los cuatro finalistas es que por segunda temporada consecutiva han llegado los equipos que tuvieron mejores marcas en ambas conferencias al concluir la liga, quinta vez que sucede desde que la competición de los playoffs se amplió a 16 clubes.
SANTIAGO.- Los Metros de Santiago saltan remozados y bien equipados en busca de retener el título de campeón de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), Banreservas y el entusiasmo es contagioso, según lo mostrado en su encuentro con la prensa este lunes.
La directiva y el cuerpo técnico han venido trabajando de manera incansable para estructura un buen equipo competitivo y triunfador con miras a su participación en el venidero Torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), el cual está programado iniciar mañana (miércoles) a partir de las 8:00 de la noche, con el encuentro entre Titanes del Distrito y los tres veces campeones Metros de Santiago.
Mícalo Bermúdez, presidente de los Metros, lideró la mesa principal, integrada además por Carlos Iglesia, Gerente Administrativo, Javier González, Gerente de Mercadeo de Bellón, empresa patrocinadora, César Saint-Hilaire, Gerente de Operaciones, Carlos González, dirigente, Víctor Liz, quien es el capitán del equipo, José Clase accionista, Francisco Perelló, ejecutivo de Banreservas, y Manuel Estrella Hijo, entre otras personalidades.
“Metros primer equipo en obtener tres coronas en el Baloncesto Nacional, presenta un excelente plantel sin desperdicios, el cual guiará al mismo a obtener su cuarta corona de campeón”, aseguró Bermúdez,
Fueue enfático al citar los cambios que se han producido en busca del equipo ganador “iniciando con la excelente combinación del cuerpo técnico, que tiene como Gerente General al licenciado César Saint-Hilaire y el dirigente Carlos González”.
“De igual modo el entrenador boricua tendrá como asistentes al reconocido entrenador local José García (Calcaño) y Guillermo Reyes (El Borrador).
Además de Bermúdez hablaron en la rueda de prensa César Saint Hilaire y Javier González.
Saint Hilaire elogió la disciplina y esfuerzo en el trabajo de los jugadores de los Metros y fortaleza del equipo de frente con su meta de ganar la LNB en la venidera temporada.
De su lado, González habló a nombre del patrocinador principal de los Metros y luego de desearle suerte, les entregó el uniforme que lucirán esta temporada.
Por los jugadores habló Víctor Liz, capitán de los Metros, quien estacó el buen ánimo del equipo, que está comprometido con una campaña de campeonato.
Carlos González dirigente del Equipo, que dijo palabras motivadoras a sus jugadores y expresó que sus jugadores harán énfasis en la defensa , como arma principal .
“No tengo dudas que en este equipo, luego de la defensa vendrán los puntos ofensivos, tenemos un buen personal y saldremos por la victoria” para retener ese valioso título obtenido el pasado año.
BOSTON.- Fue puesto en libertad un dominicano que duró 21 años preso por un crimen que no cometió.
Angel Echavarría estaba condenado a cadena perpetua por el asesinato a balazos de Daniel Rodríguez en 1994.
La sentencia fue anulada por el juez David Lowy, de la Corte Superior del Condado Essex, debido a que en el juicio que culminó con la condena del dominicano los fiscales presentaron evidencias falsas y presionaron a un testigo para que mintiera.
La fiscalía no se opuso a la decisión de juez, pero pidió que a Echavarría no se le permita obtener un pasaporte hasta su regreso a la corte, ya que “representa un riesgo de fuga”.
El caso contra Echavarría estuvo fundamentado en relatos de testigos presenciales, entre estos un hermano de la víctima que no hablaba inglés, tuvo problemas para explicar los conceptos básicos de la escena del crimen y no sabía el día de la semana en el que fue asesinado Rodríguez ni la ciudad en la que estaba.
El testigo también desconocía que la víctima era adicto a la marihuana y que la noche del homicidio estaba borracho.
El juez calificó de ineficaz la defensa del abogado de Echavarría en el juicio original y se quejó de que el jurista no pudo establecer la falta de credibilidad del hermano de la víctima.
NUEVA YORK.- Un juez de El Bronx ordenó el arresto de la dominicana Liana Barrientos, acusada de haberse casado con 10 hombres sin divorcios previos.
La mujer, de 39 años, se declaró culpable hace un mes de haber falsificado su licencia de matrimonio y haber entregado datos falsos para obtener un permiso para casarse en 2010.
Las autoridades presumen que las bodas se llevaron a cabo para facilitar residencia permanente a los “esposos” de Barrientos, quienes provenían de Pakistán, Egipto, Bangladesh, Mali, Turquía, República Checa y Georgia, entre otros países.
Uno de los hombres con los que la dominicana contrajo nupcias, el pakistaní Rashid Rajput, fue deportado en 2006 por haber realizado comentarios amenazantes contra los Estados Unidos.
Barrientos estaba supuesta a comparecer en corte este lunes, pero nunca llegó, por lo que fue emitida una orden de arresto en su contra.
Si es hallada culpable, la dominicana podría pasar cuatro años en la cárcel
NUEVA YORK.- El artista dominicano Carlos Alfredo Fatule encara un nuevo reto en su carrera al formar parte del programa radial “No problem New York”, que se inició el pasado fin de semana a través de las emisoras 101.5 FM y 1440 AM, en Long Island.
Fatule expresó satisfacción de poder estar en la entrega diaria que se emite desde las 7:00 dela noche y en el que comparte rol estelar con Tito Vásquez y Titto Matei.
Nueva Generación Radio, propietaria de dichas emisoras, tiene una línea programática enfocada en la familia, y más específicamente hacia el público adulto contemporáneo latino.
La programación incluye la difusión de los programas “Mujeres Al Desnudo” una revista del acontecer femenino con Diana Ochoa, Yohanna Depool e Yvenice Belgrave) y “El Empujón”, con Charito Negrón y Otto Morales.
NUEVA YORK.- Organizaciones de policías hispanos respaldaron la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que restringe a los departamentos de Policía locales del uso innecesario de equipo pesado.
La orden prohíbe a la Policía el uso de elementos militares, como armas y municiones con calibre superior a .50, uniformes de camuflaje, o ciertos vehículos blindados portátiles.
Además, la Policía tendrá que justificar el uso de garrotes antimotines, escudos y otros equipos militares pesados, así como solicitar permiso de la Ciudad para adquirirlos.
“No lo veo mal”, expresó el teniente Ángel Fermín, presidente de la Asociación de Policías Dominicanos.
Declaró, sin embargo, que “los vehículos pesados, así como los aparatos para poder ver en la oscuridad, son elementos importantes en cierto tipo de casos”.
De su lado, Dennis González, presidente de la Asociación de Policías Hispanos, dijo que no tiene problemas con restringir algunos de los equipos que se usan de forma innecesaria para el trabajo de la Uniformada.
No obstante, indicó que, en vista de las recientes revueltas, “es ridículo que los departamentos de Policía tengan que explicar por qué necesitan escudos protectores, cascos y bastones largos. Cualquier persona usando la mitad de su cerebro puede ver la necesidad de usar ese equipo”.
Aunque el Departamento de la Policía (NYPD) indicó que “en Nueva York no se usan municiones de más de calibre .50, ni uniformes de camuflaje, ni ningún tipo de vehículo blindado militar”, no hubo una reacción directa del comisionado Bill Bratton.
NUEVA YORK.- Transeúntes y vecinos de un barrio de Nueva York, EE.UU., han impedido que la Policía encubierta detuviera a una joven de 14 años sin ninguna razón justificada.
Un vídeo grabado por Michael Barber, miembro de CopWatch Patrol Unit, organización que se encarga de documentar la brutalidad policial en EE.UU., muestra cómo un agente de Policía encubierto trata de esposar a una joven de 14 años.
Según testigos, el supuesto motivo de la detención fue una llamada a la Policía desde un puesto de emergencia que hizo la joven y su amiga de unos 7 años en una calle de Nueva York.
Sin embargo, tras varios minutos de discusión interviene una mujer que empieza a exigir los nombres de los agentes y amenaza con llamar a los padres de la joven. Al poco tiempo, en el lugar del incidente empieza a reunirse cada vez más gente preocupada por lo ocurrido. “Sabe que está haciendo mal. Váyase”, se escucha en la grabación.
Por otro lado, en varios momentos uno de los oficiales persigue a la joven para esposarla, pero los intentos son frustrados por la multitud. Al final, los agentes deciden abandonar el lugar.
JARABACOA.- Un familia haitiana residente en la comunidad de Hatillo, en este municipio, reportó la desaparición de su hijo Joniel Adrién, de 12 años de edad, quien vivía en La Vega con un familiar.
La señora Chuspeta Sendlú expresó que su sobrina, con quien vivía el menor, le dijo que éste “salió decidido a irse con un supuesto amigo patanista de nacionalidad dominicana hacia la ciudad de Dajabon, de donde cruzaría a Haití”.
“El niño lleva ya mas de 12 días desaparecido, estamos preocupados y hasta el día de hoy no sabemos nada de él”, expresó la madre preocupada.
El padre, Louis Adrién, envió un mensaje de video en los idiomas “castellano” y “creole haitiano” destinado a solicitar información sobre el paradero del niño.
La humilde familia ofreció los siguientes números de teléfonos: (809) 949-4346, (829)701-5718 y el (829) 677-5697 a los cuales se les puede contactar para darle cualquier información del paradero de su hijo.
NACIONES UNIDAS— La ONU redujo de 3,1% a 2,8% su pronóstico de crecimiento de la economía mundial para este año. El informe Situación y Perspectiva Económica Mundial de mediados de año, difundido el martes, dice que la baja refleja un deterioro en Latinoamérica, dado que la región enfrenta una caída en los precios de las materias primas.
En total, el pronóstico prevé un aumento global modesto para el resto de este año y el próximo, que podría registrar una mejora para subir al 3,1%. Latinoamérica y el Caribe apenas tendrán un crecimiento de 0,5% este año y de 1,7% el próximo. “Venezuela está cayendo en una recesión profunda, mientras que Brasil y Argentina se contraerán en 1,1% y 0,4% respectivamente en el 2015″, de acuerdo con el informe.
La ONU observa con inquietud los próximos cambios de política monetaria en Estados Unidos, donde se prevé que la Reserva Federal (banco central) “empezará a aumentar las tasas de interés en el segundo semestre del 2015″, así como la incertidumbre por los efectos de la crisis de la deuda en Grecia sobre la eurozona y la posible propagación de conflictos como los que conmueven Yemen, Siria y Ucrania.
“En el caso de Yemen, la principal fuente de riesgos es el posible cierre de la ruta por el estrecho de Bab el-Mandeb, empleado por buques cisterna para transportar petróleo crudo procedente de la región del Golfo”, dice el informe.
Simultáneamente, la baja de precios del petróleo y otros productos básicos ha perjudicado a los países cuyas economías dependen en gran medida de ellos, mientras que las naciones que importan materias primas se han beneficiado al poder comprar más por menos. Se prevé que los precios del petróleo se irán recuperando paulatinamente, según el informe.
Rusia se ha visto muy afectada por la baja del precio del petróleo. Se calcula que su economía se retraerá un 3% este año y crecerá apenas el 0,1% en el 2016. El informe pronostica que el crecimiento económico de la India sobrepasará el de China en 2015 y 2016. Para la India calcula un crecimiento del 7,6% este año y de 7,7% el próximo, mientras que las cifras para China son 7,0% y 6,8% respectivamente.
Estados Unidos, Japón y la Unión Europea irán a ritmo más lento. Se cree que la economía de Estados Unidos crecerá el 2,8% este año y 2,7% el próximo. Las cifras para Japón son 1,2% y 1,0%, y de la UE 1,9% y 2,1%.
MEXICO (PL).- Por lo menos 30 personas desaparecieron en Chilapa, en el estado mexicano de Guerrero, durante los cinco días en que estuvo en manos de civiles armados, se conoció hoy.
Habitantes de la comunidad hicieron la denuncia ante representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Reportaron la desaparición de 16 personas, pero los familiares de otras 14 no han presentado la denuncia correspondiente por temor, según medios locales.
Unos 300 civiles armados, que se identificaron como “policías comunitarios”, irrumpieron en la ciudad el pasado 9 de mayo e instalaron retenes en los accesos en demanda de que se detenga la violencia que ha azotado a la región en las recientes semanas.
Se retiraron cinco días después gracias a un acuerdo con las autoridades estatales y federales.
El 1 de mayo fue asesinado cerca de la comunidad de Atzacoaloya el candidato a la alcaldía de Chilapa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ulises Fabián Quiroz.
La localidad, que se disputan las bandas criminales de Los Ardillos y Los Rojos, es uno de los puntos más candentes de Guerrero, aún conmocionado por la desaparición en septiembre pasado de 43 estudiantes en el municipio de Iguala a manos de autoridades corruptas y miembros del cartel Guerreros Unidos, según la versión oficial.
Guerrero es el principal foco rojo de cara a las elecciones del 7 de junio, en las que se elegirán mil 996 cargos, incluidos 500 diputados federales y gobernadores de nueve estados.
En marzo fue hallado el cadáver decapitado de la precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de otra población guerrerense, Ahuacuotzingo, Aidé Nava. Su esposo, exalcalde de la misma localidad, fue asesinado en 2014.
BUENOS AIRES (PL).- El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, llamó hoy a la racionalidad para frenar un paro de los transportadores, convocado eventualmente para el próximo 9 de junio.
En declaraciones difundidas en la página de la Presidencia, consideró inapropiado la eventual convocatoria en la misma fecha que se conmemora el aniversario de la contrarrevolución y el fusilamiento de tantos mártires del justicialismo, ocurrido en 1956, durante el gobierno de facto de la Revolución Libertadora, recordó.
Espero que “podamos hablar sin ningún inconveniente con todos los sectores sindicales dado que siempre ha sido gente razonable y aspiro a que sigamos en el mismo camino para tratar de sacar estas cosas de la mejor manera”, dijo.
Fernández recordó que es menor la cantidad de los trabajadores de esa esfera alcanzados por el llamado impuesto a las Ganancias, por lo cual, dijo, “no hay razón para una medida de esas características”.
El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anunció la víspera que irían al paro nacional de 24 horas el 9 de junio.
El gremio reclama por las negociaciones salariales con límites para los porcentajes de aumento y consideran insuficientes las modificaciones al impuesto a las Ganancias.
El 13 de mayo pasado la presidenta Cristina Fernández recordó que el índice de salarios en la Argentina “en marzo avanzó 32,7 por ciento” y en España el incremento salarial proyectado por las autoridades es de 1,5 por ciento para el período 2015-2018.
NUEVA YORK.- La justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios en Venezuela bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, según publicó ayer The Wall Street Journal.
Entre los funcionarios venezolanos que están siendo investigados se encuentra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el oficialista Diosdado Cabello, según diferentes fuentes anónimas consultadas por el periódico neoyorquino.
“Hay grandes pruebas para justificar que (Cabello) no es solo uno de los jefes, sino el jefe del cártel”, aseguraron al diario fuentes del Departamento de Justicia, que añadieron que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana es “el principal objetivo” de la investigación.
En las pesquisas están colaborando la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) y las fiscalías federales en Nueva York y Miami a partir de pruebas ofrecidas por exnarcotraficantes y desertores del Ejército venezolano, según el citado diario.
Los fiscales no apuntan al presidente del país, Nicolás Maduro, pero apuntan a funcionarios y oficiales militares venezolanos como líderes de facto de grupos narcotraficantes que usan Venezuela como punto de partida para los envíos de cocaína a EE.UU. y Europa.
El periódico citó también a un funcionario estadounidense que reconoce que la reacción de las autoridades venezolanas en el supuesto caso de que finalmente se presentaran cargos formales sería “sísmica”.
La grave crisis económica que vive Venezuela desde hace un par de años ha facilitado a los servicios de inteligencia estadounidenses el reclutamiento de informantes, según uno de los fiscales involucrados en las investigaciones.
Uno de esos informantes, que trabajó durante años para la Guardia Nacional y que tuvo que huir del país el año pasado, aseguró que la participación de altos oficiales del Gobierno en el narcotráfico “es muy clara”.
“Todo el mundo se siente presionado y antes o después todos terminan rindiéndose al narcotráfico”, añadió el informante.
Los investigadores también han podido recabar pruebas a partir de los testimonios de narcotraficantes juzgados en Florida (EE.UU.) que optaron por colaborar con las autoridades a cambio de negociar una rebaja de las condenas, como el colombiano Roberto Méndez Hurtado.
Según personas familiarizadas con su caso, Méndez Hurtado ingresó cocaína en Venezuela, mantuvo encuentros con altos funcionarios de ese país, por lo que la droga era trasladada por barco o avión a islas del Caribe antes de alcanzar las costas de Estados Unidos.
Por otro lado, las autoridades están recopilando información sobre banqueros que manejan las finanzas de altos funcionarios venezolanos, según The Wall Street Journal, que añade que hasta la fecha se ha revocado la visa a más de un centenar de financieros.
“Algunos han tratado de cooperar con los investigadores para poder volver a entrar a Estados Unidos”, según el diario, que detalló que la lista de las personas afectadas no se ha hecho pública.
La Comisión Especial sobre la reforma está integrada por Reinaldo Pared Pérez, Amable Aristy Castro, Félix Vásquez, Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín, Euclides Sánchez, Victoria Yeb, Rafael Calderón y Félix Nova.
Santo Domingo, (EFE).- La comisión especial del Senado de la República que estudia el anteproyecto de ley de convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución se encuentra reunida en el salón Eugenio María de Hostos del Congreso Nacional.
Todos los integrantes de la comisión con carácter especial están presentes en el encuentro que se desarrolla a puertas cerradas, según dio a conocer la dirección de comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Esta comisión la encabeza Reinaldo Pared Perez, senador por el Distrito Nacional y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y la integran Julio César Valentín, Amable Aristy Castro, Rafael Calderón, Arístides Victoria Yeb, Félix Vásquez, Félix Nova, Adriano Sánchez y Euclides Sánchez.
Se permitió a fotógrafos y camarógrafos la entrada antes del inicio de la reunión, notándose allí la presencia del senador de San José de Ocoa, Carlos Castillo, sin que de inmediato se explicara si acudió como observador o si fue integrado a la comisión.
Este es el segundo encuentro entre los integrantes de dicha comisión, luego de que el pasado jueves se reunieran por tiempo breve aplazando la reunión para este día
Se adelantó que en la comisión se trataría el carácter del proyecto si resultaría una Ley Orgánica u Ordinaria, además se conocería la solicitud de la senadora Sonia Mateo, quien reclama la equidad de género en la conformación de la comisión y se espera por informe que llevaría Julio César Valentín.EFE
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sector externo que apoya las aspiraciones del ex presidente Leonel Fernández pidió este martes al presidente Danilo Medina retirar el proyecto de ley de modificación a la Constitución, que busca restablecer la reelección presidencial.
En rueda de prensa este martes el exdirigente reformista, Luis Toral, quien coordina ese movimiento, llamó al Mandatario a retirar la iniciativa del Congreso alegando que el mismo afectará la unidad del Partido de la Liberación Dominicana.
Sostuvo que la reelección no es mala ni buena, pero que cuando se quiere imponer a lo interno de una organización la afecta y pudiera culminar con la derrota de esa fuerza política.
“Presidente Danilo por la unidad del PLD retire la reforma constitucional, por sus principios y valores retire la reforma constitucional, por un hombre coherente retire la reforma constitucional, por cumplir lo que promete retire la reforma constitucional “, dijo
Esta propuesta se produce cuando se espera que esta tarde la Comisión del Senado que estudia el proyecto de modificación a la Constitución se reúna por segunda vez para este tema.
MAO,Valverde.-Los médicos de los hospitales públicos de aquí marcharon este lunes en demanda de que las autoridades de Salud Pública mejoren las condiciones de los centros asistenciales de la Línea Noroeste.
Los galenos recorrieron varias calles de este municipio, llegaron hasta el hospital Luis L. Bogaert, donde sostuvieron un encuentro para acordar las acciones y medidas a seguir en los próximos días.
El doctor Pedro Nicasio, presidente de la filial de aquí del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que no exigen aumento salarial, sino mejores condiciones de los hospitales de esa región los cuales están abandonados.
¨Lo que exigimos es que se atiendan como se debe los centros hospitalarios de aquí para poder ofrecer una mejor atención a los pacientes que acuden a estos en busca de mejorar su salud¨, explicó.
Se quejó porque aunque el paro de labore en los hospitales se mantiene desde hace días, Salud Pública no le ha hecho caso a sus demandas, por lo que advirtió que la huelga podría radicalizarse.
“Nuevamente hacemos un llamado al doctor Pedro Sing, presidente del CMD, y a Altagracia Guzmán Paulino, ministro de Salud Pública, a que vengan a la Linea Noroeste para que vean la realidad de los hospitales”, subrayó.
Exigen además el nombramiento de más personal así como del equipamiento, abastecimiento de materiales gastables y reparación de sus plantas físicas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía registró un crecimiento preliminar de 6.5% durante el primer trimestre de 2015, informó este martes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
En rueda de prensa dijo que la dinamización de la actividad económica y de la demanda agregada augura un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 6%.
“En el primer trimestre del año, tal y como se publicó recientemente, la inflación acumulada alcanzó 0.16%. La balanza de pagos para enero-marzo 2015 presentan un superávit en Cuenta Corriente ascendente a US$246.4 millones”, aseguró.
Indicó que los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 alcanzaron los US$1,665.1 millones y que el sistema financiero muestra un nivel de solvencia de 17.04%, superior al 10% que establece la Ley Monetaria.