Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de junio de 2015

Exportaciones aumentan a US$505.03MM

algomasquenoticias@gmail.com Exportaciones aumentan a US$505.03MM

SANTO DOMINGO.- Las exportaciones nacionales aumentaron en US$27.57MM pasando de US$477.46MM a US$505.03MM, informó el director del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana, Jean A. Rodríguez.  
En nota enviada ALMOMENTO.NET presenta cifras comparativas de las exportaciones de enero-marzo 2014/2015 mostrando un alto desempeño al excluir los productos mineros.  “Cabe destacar que excluyendo solamente el oro, aun manteniendo todos los demás productos mineros y de cualquier otra índole, las cifras de exportación presentan un aumento de un 2%”, expone.  
Sostiene que las causas principales de la reducción de las exportaciones de oro consisten en que la Barrick Gold detuvo temporalmente sus operaciones para dar mantenimiento a sus plantas y a la baja de los precios internacionales de ese producto”, explica.  
Indica que gracias al esfuerzo del Gobierno y el financiamiento de los productores, se han generado miles de empleos y un aumento de un 29%, representando ese logro un monto de 6,269,130.29 millones de dólares más.  
Las exportaciones mineras tuvieron un saldo negativo de 34%, que en valor monetario es un resultado negativo de 157.13 millones de dólares para el período del trimestre enero-marzo 2014/2015.  
Otros productos que descendieron  Azúcar refinada (reducción de US$ 7,722,525.30), la baja se debe a que en el período analizado el precio internacional del azúcar bajó desde alrededor de 600 dólares la tonelada a cerca de 353 dólares.  
Bananos (guineos) la reducción fue de US$1,508,507.28, por la generación de una preferencia del mercado por el producto orgánico, que tuvo un desempeño altamente positivo.  
Los insumos de construcción tuvieron una reducción de US$ 9,120,828.81; paneles de foam US$4,320,414.34; cemento gris US$ 2,196,683.76; alambrón de acero US$ 1,514,385.19, varillas y barras de acero y hierro US$ 1,089,345.53.  
Indica la nota que esas bajas se deben principalmente a que desde el año pasado la demanda del mercado nacional ha incrementado un 18% y los productores locales en su mayoría han dado prioridad a nuestro mercado nacional.

La Ilíada de Leonel y la Odisea de Danilo

 La Ilíada de Leonel y la Odisea de Danilo
EL AUTOR es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO 

Por JULIO CASADO
La Ilíada y la Odisea son narrativas atribuidas a Homero, poeta griego del Siglo IX antes de Cristo.
La Ilíada cuenta la historia de la guerra entre Troyanos y Aqueos, que inicia con el secuestro de la princesa Elena por parte de París, un príncipe Troyano. Y la furia de Aquíles, que se desatada por una serie de acciones de Agamenón, que lo distancian de los griegos, luego la muerte de Patroclo, su más cercano colaborador, por parte de Héctor, príncipe de Troya y hermano de París, lo hace retornar a la batalla pero esta vez no con los griegos, sino con su ejército de Mirmidones que eran descendientes del rey Mirmidón. La odisea que narra la travesía de Odiseo para retornar a Ítaca su casa luego de la guerra en Troya.
Leonel Fernández, heredero del liderazgo de Bosch y Balaguer como resultado del acuerdo que en 1996 lleva al PLD al poder. Su último mandato en el 2008-2012, cuando termina su periodo de gobierno y llega al poder el 2do hombre en el PLD, Danilo Medina.
Leonel estuvo distante del poder pero sus detractores entendían que el Líder del PLD era el virtual candidato y próximo presidente en las elecciones del 2016, por eso, dan inicio a una serie de maniobras para sacarlo del escenario político en forma definitiva. Aun así, este se mantuvo al margen e ignoró estos ataques. Luego la arremetida fue contra uno de sus colaboradores más cercanos, Félix Bautista, quien fue llevado ante los tribunales por expedientes que habrían sido archivados y fue desestimado su archivo y puestos en manos de los tribunales.
Tras esto retorna al país el ex narco Quirino E. Paulino, quien supuestamente es enviado con un objetivo: acabar con el ex presidente Fernández. Leonel reacciona contra estos ataque lanzando su pre-candidatura presidencial, lo que arrecia los ataques contra este, los aprestos reeleccionistas se intensifican.
La pregunta es ¿Encontraron el talón al León? ¿Cuál es el caballo de Troya que el León usará como arma?
La odisea de Danilo Medina para su retorno al poder, podría entrañar una serie de acciones, como los actos para inhabilitar a Leonel, las acciones contra sus colaboradores y el último acto, la decisión del Comité Político del PLD.
Danilo quiere retornar, pero ¿Podrá este vencer el cíclope gigante, escapar de calipso y su isla, retornar a Ítaca y que todo marche como antes? En armonía plena, donde este mandaba y los demás actuaban o ¿Se verá obligado a desistir de su viaje? ¿Valdrá la pena?
Hoy luego del acuerdo rubricado por los 35 miembros del comité político dan cuenta de un entendimiento entre los líderes del PLD. Leonel ha enviado su caballo a Troya y Danilo está a las puertas Ítaca, su retorno inminente. 
Las interrogantes se extienden a las elecciones del 2020, la eventual y aplastante derrota que podría sufrir Luis Abinader lo descartaría como candidato del PRM al 2020, con la modificación del artículo 124 de la Constitución y el transitorio que inhabilitará a Danilo al 2020
¿Crearían las circunstancias para el retorno del Leonel? Son las interrogantes planteadas de forma amena y coloquial, ante el escenario político que vive nuestra República Dominicana.

El lado oscuro del internet

 El lado oscuro del internet
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York..
Adentrarse y descifrar el cuerpo humano, es un tanto difícil para lo que carecemos del conocimiento necesario, e incluso, para los que poseen la ilustración necesaria en  medicina.   De la misma manera, conocer las intríngulis que coexisten en el interior de las redes cibernéticas, se nos hace un tanto difícil, aunque navegamos a diario por las web que conocemos.
Debo admitir que no sé nada de medicina, aunque me preocupo  en utilizar las redes cibernética para buscar explicaciones científicas de cualquier enfermedad o malestar que me aqueje o padezca algún familiar, amigo, o conocido, y así poder conseguir alguna medicina natural o alternativa que me ayude a mitigar la dolencia momentánea, sin necesidad de ver un doctor.
 Es, en este preciso momento, que se forma una relación estrecha, entre la búsqueda del conocimiento, y el internet como proveedor del mismo, tanto en medicina, como en cualquier área del saber científico, para nosotros los neófitos.   Tremenda trampa la que nos presenta este tipo de relación, que en principio parece buena, pero al final, personas malas intencionadas, en vez de proveernos la cura que buscamos, podrían provocarnos graves caídas.
Punto oscuro que nos hace debatirnos, entre dos aguas; ¿continuamos con el uso del internet, o descontinuamos su usanza?.  Pero el quid del asunto es más grave de lo que parece, ya que el internet, no es solo, lo que la mayoría de nosotros estamos familiarizados en la web, como son: Clearnet o el  Net Surface, los cuales son buscadores  indexado por los servicios como Google , Yahoo y Bing, que  representan el 4 por ciento de la red.
Hay una parte llamada, el Internet Web profunda, el cual existe fuera de lo que Google y otros motores de búsqueda ven. Incluyen aproximadamente 96 por ciento de la Internet actual.  “The Deep Web se refiere literalmente a todo el contenido en línea no indexados. Es el código que se transmite a los bancos y los gobiernos, y no tiene por qué ser indexados, según algunos expertos.
Dentro de la Web profunda, sin embargo, hay otro espacio llamado Darknet.    Este fue creado por la Marina de Estados Unidos, que quería mantener un espacio en línea para realizar negocios de seguridad nacional que no podía ser hecho público.    La Darknet sólo se puede acceder mediante herramientas especializadas, como un navegador web llamado The Onion Router (TOR), que fue creado por el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos en la década de 1990.
Por existir al margen de Internet regulada, y con sus requisitos de anonimato, la Darknet atrae lo bueno y lo malo.   Algunos activistas y disidentes políticos lo utilizan como un foro seguro, en el que pueden hablar entre sí, y sin censura, sin embargo, esta misma privacidad hacen del Darknet, un refugio seguro para las personas que trafican drogas, armas, propiedad intelectual robada, documentos falsificados y otras mercancías ilegales.
Según estudios,  la Darknet es un lugar donde la vida humana tiene un precio de $ 10.000.    En donde los asesinos a sueldo se promocionan, los traficantes de drogas venden abiertamente sus productos, y donde los cibercriminales empeñan tarjetas de crédito robadas.  Aquí todavía existe el comercio de esclavos, trata de blanca, donde los terroristas recaudan dinero, y es un lugar que la policía tiene problemas para hacer su trabajo.
Hay partes de la Darknet que contienen cosas más horrible que lo que la mayoría de la gente podría imaginar. El mercado de la pedofilia es rampante, con sitios web pornográficos dedicados al abuso sexual de los niños, con un poco de violencia extrema que ofrece para el entretenimiento.
Se promociona, además, servicios de turismo de órganos en donde proponen asesinar gente por lo que sus órganos pueden ser utilizados para trasplantes. Y hay una gran cantidad de mercados en torno a la venta de armas de fuego ilegales, pasaportes falsos, falsificación de dinero en efectivo, servicios de hackers, y cada droga imaginable.
Lo que nos presenta el lado oscuro del internet, al cual solo tenemos acceso, a través de la lectura de algunos trabajos sobre este tópico, nos hace coincidir con sus escritores, en que la delincuencia inteligente, se está mudando al ciberespacio, y esto está obligando a las autoridades a crear una ciber policía especializada  en la era digital, en donde la NASA y el Pentágono, están desarrollando un software para buscar e indexar el parte de Internet previamente definida por su ausencia en los sitios web de búsqueda como Google.
El programa se llama Memex, y está siendo desarrollado por el departamento de investigación y desarrollo del Pentágono, Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), así como por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y otras 16 organizaciones. Hay planes para lanzar al código abierto público cuando sea completada.

Un alerta a Miguel Vargas

 Un alerta a Miguel Vargas
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.

 algomasquenoticias@gmail.com

La sociedad dominicana de hoy se mantiene relativamente estable y encara procesos de cambio controlado. El problema histórico del PRD es su estancamiento a los procesos de mutación de la sociedad.
Hoy en día nuestra población es joven, el 70 por ciento de nuestros ciudadanos son de la décadas del 80, poco saben o le interesa saber de la tiranía de Trujillo, o de los doce años de Balaguer.
Alarmante es observar cómo se crea un nuevo partido (PRM) donde sus actores y líderes son hombres y mujeres de 70 y ochenta años.
La política se nutre de realidades y la política se hace con personas, los intereses del partido y de sus líderes tienen que estar acorde con los intereses, inquietudes de esos ciudadanos. Que lamentablemente no siempre serán los más justos…los más dignos, pero que en definitiva  dan el poder, te acercan a las masas…
El PLD con su pacto con Joaquín Balaguer se nutrió de esa realidad y entendió el cambio que vivía, y se acercaba cada día más al mundo y la sociedad dominicana.
Esos mismos que se fueron del PRD y crearon al PRM han vivido de espalda a la realidad, su pensamiento y acción política es anquilosada en los años 70 y 80.
Fueron los mismos que impidieron que Peña Gómez llegara al Poder, que pactara el dos y dos con el viejo caudillo reformista ante la crisis generada en aquel proceso electoral del 94.
Ahora se quiere reducir la política a satanizar al PLD y sus gobiernos, vuelven a actuar igual que esos años, ingenuo reducir los actores a “los buenos versus los malos”. 
El momento es de unidad y cambio, de asumir compromisos entre los comprometidos con una visión de cambio, de unidad de propósito, de gobierno de unidad, de asumir un Plan de Nación.

 Si el PRM no quiere entenderlo, si creen que solo pueden hacerlo, si asumen que suman victoria con grupos y organizaciones sin representación ni historia, allá ellos.
Ahora, la responsabilidad histórica del PRD es proponer unidad en torno a su programa y concepto de la política moderna y la sociedad actual dominicana. ¡Sin exclusión!
 Presentarle al país boletas a cargos electivos, que van desde la Presidencia de la República, los gobiernos municipales,  los escaños en el Congreso Nacional que sean verdadera representación del pueblo, del partido blanco y la sociedad civil.
El PRD debe asumir y comprometerse con soluciones democráticas con sentido de responsabilidad,  la política se nutre de realidades y la política se hace con personas, es de tonto e ingenuo reducir los actores a ” buenos y los malos”.
Como partido, como políticos, como dirigentes modernos el PRD tendrá que someterse a condicionamientos, dependencias, tendrá un precios que pagar pero hay necesidades sociales, colectivas e individuales que satisfacer.  Y solo ningún partido, por más que diga que pertenece al reino angelical, podrá conjurar.

El PRD para alcanzar esos objetivos debe establecer toda una coalición de voluntades, el único adversario a elegir es el que se oponga a la llegada al gobierno, al poder, con un alto sentido de responsabilidad social y político.
 La política es elección, y la elección del PRD dirigido por Miguel Vargas es la toma del Poder sin ser  excluyente, porque si se es excluyente camina el lugar trágico e inevitable de  la derrota.
El PRD de ahora, con toda su historia, moderno y actualizado es de vocación de Poder…
 La clave, el objetivo es ganar, ser exitoso, el adversario de hoy puede ser el mejor aliado del mañana, aquí no hay resentimientos ni rencor, en el PRD de hoy lo que hay es amor, hermandad, hacia el objetivo de llegar con una gran coalición al Poder, al gobierno y poner primero a la gente y concretizar los sueños de Pena Gómez, de Juan Bosch y de nuestros grandes próceres dominicanos.
Esté alerta Miguel Vargas, porque pese a los vaivenes de la clase política dominicana, usted se ha colocado en el transito correcto de los cambios que requieren los partidos, de los cambios estructurales en beneficio del país.

Usted sabe que al poder, en estos días se lo advierte y palpa como una realidad cotidiana, positiva o negativa, pero real, casi existencia!. 
 El “hombre común”, pero mucho más aun el hombre situado sabe lo que significa y cuánto valen los gobiernos, el Estado tangible para los derechos y deberes, para la suerte individual y familiar, para el destino profesional, cultural y político.
El reclamo es esa vocación de Poder, llegar al gobierno, asumir responsabilidades de poderes, es un clamor como si fuera un servicio espiritual de urgencia, porque desde el Poder es que se puede apear injusticia…

Coyuntura haitiana

 Coyuntura haitiana
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 
La República Dominicana tiene en este mes una coyuntura que no es fácil. Debe hacer valer las leyes nacionales, pero no puede romper con las presiones de organismos internacionales. El caso haitiano casi coloca al país de rodillas, y sin saber el camino a tomar.
Dífícil que se puedan vencer las presiones internacionales, tomando en cuenta que  son de primera magnitud mundial los organismos y gobiernos que están detrás de que se deje merodear a su antojo por nuestro país a los haitianos ilegales.
Esa injerencia se da en primer plano con el embajador de los Estados Unidos, inclinado hacia los haitianos, en un problema que sólo deben buscarle solución los dominicanos. Se le unen los embajadores de Francia, la Gran Bretaña, España,  Canadá y Alemania.
En todos estos países se violan los derechos de las llamadas minorías sociales y de los inmigrantes, pero al parecer la ley solo rige para los que residen en los países pobres, los del llamado tercer mundo.
Parecería que el último que se agrega a esta lista es el Vaticano. El Papa Francisco se reunió con los obispos dominicanos y emitió unas declaraciones, que en su caso son órdenes, sobre la inmigración ilegal. Nada nuevo dijo el Papa. Ese es el mensaje tradicional de los sacerdotes jesuitas en el país.
Para los jesuitas no hay fronteras entre Haití y la República Dominicana sino derecho de gente, papel migratorio, ilegal o legal, e irrespeto a los derechos humanos. En ningùn momento tratan de indagar sobre las violaciones a nuestra territorialidad, la nacionalidad y las fibras patrióticas.
El tema haitiano es urticante, pero no está dentro de los puntos principales de la agenda estatal. Hay temas como el electoral, el diálogo con diferentes facciones políticas, la marcha de la reelección, que desde este mes serán los básicos y talvez únicos  en el libro de prioridades nacionales.
En este mes, por encima de los que presionan, tienen  que comenzar las deportaciones de ilegales, poco importa si son chinos, italianos, norteamericanos o haitianos. Para hablar con la verdad en las manos, nunca son deportados los ilegales de China, Italia o los Estados Unidos, salvo cuando son buscados por la INTERPOL.
Haití es el problema principal de los migrantes ilegales y la solución se tiene que tomar de acuerdo con la ley; deportar a todos los que se encuentren en forma ilegal en el país.
En defensa de la soberanía nacional, habrá que enfrentar a grandes contradictores,  pero se trata de defender el futuro nacional, la integridad territorial, la nacionalidad y nuestra cultura.

Exportaciones zonas francas crecen 6.2 % y alcanzan 1,252.6 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com Exportaciones zonas francas crecen 6.2 % y alcanzan 1,252.6 millones dólares




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las exportaciones de zonas francas crecieron 6.2 % en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2014, alcanzando 1,252.6 millones de dólares.
Se trata del valor más alto registrado en tres meses desde 2011, informó la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, en comunicado enviado por la Presidencia a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Atribuye el aumento al crecimiento de las exportaciones de los principales subsectores de zonas francas, dentro de los cuales cita productos textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, que aumentaron 4.6 %.  
Fabricación de sustancias y productos químicos (11.0 %); fabricación de equipos médicos y quirúrgicos (7.3 %), y otras industrias manufactureras (4.4 %).  
“Estados Unidos es el principal mercado de exportación de los productos de zonas francas del país y en el primer trimestre del año los principales subsectores de bienes evidenciaron cifras positivas de crecimiento, según la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (USIRC)”, dice.
La ropa y complementos de vestir registraron un crecimiento de 25.9 %, con una participación protagónica de prendas de tejidos de punto, incluyendo camisetas y ropa interior.
Otros subsectores con importantes niveles de crecimiento fueron cigarros, con un crecimiento de 22.1 %; calzado (7.7 %); productos eléctricos y componentes electrónicos (3.99 %); productos médicos y farmacéuticos (5.3 %) y joyería (1.15 %).

Detienen a 7 extranjeros en Rep. Dom. e incautan 25,91 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com


(EFE) La Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana (DNCD), en colaboración con la Drug Emforcement Aministration (DEA), y bajo la supervisión jurídica del Ministerio Público dominicano, detuvo a siete presuntos integrantes de una red de narcotráfico y se incautaron 25,91 kilos de cocaína.
Detienen a 7 extranjeros en Rep. Dom. e incautan 25,91 kilos de cocaínaApresados en flagrante delito en el estacionamiento de un restaurante del centro de la capital, Santo Domingo, los detenidos, forman parte de una red internacional de narcotraficantes integrada por dominicanos, belgas, colombianos y serbios, informó el cuerpo antidroga dominicano en un comunicado.
Esta organización criminal, que utilizaba la República Dominicana para introducir en Estados Unidos y Canadá grandes cargamentos de droga procedentes de Suramérica, estuvo bajo vigilancia durante varias semanas por la DNCD y la DEA.
El operativo se inició en el estacionamiento de un restaurante del ensanche Julieta Morales, donde cinco de los detenidos fueron sorprendidos coordinando la transacción de 25 paquetes de droga que ocultaban en un compartimento secreto de una furgoneta estacionada frente al negocio.
Fue una acción estrictamente profesional, realizada con comedimiento, a cargo de oficiales de la DNCD acompañados de un fiscal adjunto del Distrito Nacional.
Uno de los imputados conducía la furgoneta, marca Peugeot Partner, color blanco, placa L230562, en la cual los agentes encontraron los 25 paquetes, envueltos con cintas adhesivas transparentes dentro de bolsas plásticas color negro.
Otro de ellos fue arrestado mientras estaba sentado frente a la furgoneta, custodiando el vehículo con la droga, junto a un desconocido que logró escapar al notar la presencia de los oficiales de la DNCD.
Simultáneamente fueron apresados en flagrante delito un colombiano, un belga, un yugoslavo y dos dominicanos mientras se encontraban en el interior del restaurante negociando con otros supuestos extranjeros que escaparon a bordo de un vehículo color dorado a los cuales se les da seguimiento.
Los detenidos por el decomiso de los 25,91 kilos tienen entre 29 y 54 años de edad, informó el cuerpo antidroga, que mantiene el caso abierto para apresar al resto de los implicados, incluyendo a los que lograron escapar.

Diputado Víctor Sánchez renuncia del PLD por la reforma constitucional

 Diputado Víctor Sánchez renuncia del PLD por la reforma constitucional
Diputado Víctor Sánchez.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El diputado Víctor Sánchez renunció del Partido de la Liberación Dominicana por inconformidad con el proyecto de reforma constitucional que propuso el Comité Político (CP)   de esa organización.
Asimismo, puso a disposición del PLD la reserva de su candidatura a diputado para el 2016, contenida en el reciente acuerdo entre Danilo Medina, Leonel Fernández y demás miembros del CP.
En una carta remitida al presidente, la vicepresidenta y los demás miembros del bufete directivo de la Cámara de Diputados, Sánchez argumenta que su renuncia no es personal.
“No soy ambivalente, nunca lo he sido, soy como aquel metal que es difícil de malear y por lo tanto me mantendré firme de votar en contra de esa reforma”, expresó.
Explicó que, “aunque muchos consideran nuestra renuncia como un error, lo más importante es cumplir con nuestra misión y promesa, como siempre lo hemos hecho”.
“Asumí la misión, pero también la promesa, recorrí toda mi provincia hablándole a mis compañeros, les exhortaba a permanecer unidos y les prometía que habría una salida al conflicto, pero jamás sobre la base de una reforma a la Constitución”, puntualizó.

Tras escándalo corrupción, Blatter renuncia a la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com Tras escándalo corrupción, Blatter renuncia a la FIFA
Joseph Blatter

REDACCION ALMOMENTO

ZURICH.- Joseph Blatter renunció el martes a su cargo como presidente de la FIFA, cuatro días después de ser reelecto para un nuevo periodo y en medio del escándalo de corrupción que sacude al organismo.
Blatter, de 79 años, anunció su decisión en una conferencia de prensa en Zúrich, seis días después de que el FBI realizó una redada en un hotel en la ciudad suiza y arrestó a varios funcionarios de la entidad.
“La FIFA ha sido mi vida (…) Para mí lo importante es la FIFA y el fútbol en todo el mundo”, dijo Blatter. “Se va a convocar a un congreso extraordinario para elegir a mi sucesor lo más rápido posible”.
El suizo había sido elegido el viernes para un quinto mandato al frente de la entidad.
Blatter ganó la primera ronda con 133 votos contra 73 de Ali bin Al Hussein, una cifra que no fue suficiente para quedarse con la victoria. Pero luego el príncipe jordano concedió la derrota, permitiendo que el suizo se mantenga en el poder.
Autoridades de Estados Unidos acusaron de corrupción la semana pasada a varios destacados dirigentes de la FIFA y ejecutivos corporativos, en su mayoría latinoamericanos, mientras que Suiza investiga por separado el proceso por el que se eligió a Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
Las investigaciones suizas incluyen estudiar si los procesos de adjudicación a Rusia y Qatar fueron fraudulentos.
Ambos países niegan haber cometido ilícitos y el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de liderar los esfuerzos para forzar la salida de Blatter de la FIFA.
La FIFA ha sido salpicada por escándalos de corrupción por décadas, pero ha logrado que la mayor parte de las investigaciones sean internas y no lleguen a las cortes criminales.
FUENTE: REUTERS

Dice diputados PRL votaron a favor reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Dice diputados PRL votaron a favor reforma constitucional
Amable Aristy Castro durante la visita a la tumba del doctor Joaquín Balaguer en el cementerio Cristo Redentor.
SANTO DOMINGO.- El senador Amable Aristy Castro informó que los diputados del Partido Reformista Liberal (PRL), que preside, votaron a favor de la reforma a la Constitución de la República.
Aristy Castro dijo que como seguidor del doctor Joaquín Balaguer siempre estuvo, está y estará a favor de la reelección presidencial, y precisó que los verdaderos seguidores del líder reformista no traicionan los principios que éste enarbolaba.
El senador por la provincia de La Altagracia aclaró que los legisladores del Partido Reformista Liberal votaron por la modificación constitucional sin exigir nada a cambio, y sin tener nada que ver con los asuntos internos de otras organizaciones.
Aristy Castro externó sus consideraciones durante una visita que realizó a las 10;00 de la mañana  a la tumba del ex presidente Joaquín Balaguer en el cementerio Cristo Redentor, en señal de agradecimiento por sus aportes al país.
El legislador higüeyano acudió al campo santo junto al licenciado Andrés Van Der Horst, fundador del Partido La Estructura; el ingeniero Manuel Alsina de Castro, secretario general del PRL y Domingo Plácido, secretario de organización; así como del doctor Ulises de Beras, ex senador por El Seybo.  
En el cementerio se congregaron cientos de antiguos militantes reformistas y seguidores del doctor Balaguer que se enteraron a través de la prensa de la visita del senador por la provincia de La Altagracia.

Este viernes es el “Día Mundial del Medio Ambiente”

algomasquenoticias@gmail.com YAMASA: Este viernes es el “Día Mundial del Medio Ambiente”



YAMASA.-   El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrollará  desde este viernes  y hasta el domingo un amplio cronograma de actividades con motivo de celebrarse  el Día Mundial del Medio Ambiente.
El propósito de estas actividades que involucraran a diversos sectores sociales y entidades públicas y privadas, es  promover  iniciativas de preservación del  medio ambiente y los recursos naturales de la República Dominicana.
En ese sentido, las autoridades tienen programado  el  acto de celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”,  el cual se llevará a cabo en el  paraje Los Guineos, de Yamasà, el próximo viernes a las 10: 00 de la mañana.
Asimismo, la institución  realizará  el sábado  6 de junio un  pasadía familiar  denominado “Fiesta con la Naturaleza”,  en las instalaciones de la  Escuela Ambiental de Jarabacoa,  a partir de las 9:00 de la mañana.
Otra de las actividades es “Un  día  amigable de la familia con el ambiente: un día sin emisiones”, el domingo a las 10:00 de la mañana  para motivar a la familia dominicana a    desarrollar buenas prácticas para reducir las emisiones tóxicas. 

15 ciudadanos en huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: 15 ciudadanos en huelga de hambre
Los tres últimos en sumarse a la huelga de hambre son estudiantes del estado Monagas, al oriente de Venezuela.
VENEZUELA.- Suman ya 15 los venezolanos que se encuentran en huelga de hambre, en demanda de la libertad de los presos políticos, cese de la persecusión, cese de la censura y una fecha para las elecciones parlamentarias.
A la huelga que iniciaron el exalcaldel de San Cristóbal Daniel Ceballos, y Leopoldo López, opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro, se han incorporado trece personas más.
Este lunes comenzaron Orlando Moreno, Luis García y Saúl Morocoima, estudiantes del estado Monagas, al oriente de Venezuela.
En Caracas, a las puertas de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, un grupo de siete estudiantes se mantiene en huelga de hambre desde hace cinco días. Son Julio César Rivas, diputado al Consejo Legislativo del estado Carabobo, Jesús Gómez, Erick Santana, Anthony Rosales, Laura García, Emily Veray. Kimberly Sierra se sumó también este lunes.
Desde ahí enviaron este lunes una carta al Papa Francisco en la Nunciatura Apostólica de Caracas en la que pidieron que sea interlocutor de los huelguistas ante Maduro en la reunión que sostendrán el próximo domingo en el Vaticano.
Además en la misiva solicitaron al Papa que “pida al gobierno venezolano que permita de forma urgente, la visita periódica de la Cruz Roja Internacional, para constatar la situación de salud de estos venezolanos en el desarrollo de esta protesta pacífica”.
Ceballos cumple este martes 11 días en huelga de hambre y López nueve días, mientras que Raúl Emilio Baduel, hijo de un ex ministro de Defensa de Hugo Chávez, y Alexander Tirado, condenados a ocho años por protestar, cumplen siete días. Deivis Oliveros, preso en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), llega a los cinco días de huelga este martes.
A López se le impidió ser trasladado en ambulancia desde la cárcel el militar donde se encuentra hasta el tribunal en Caracas para continuar este lunes con el juicio en su contra, según lo denunició su esposa Lilian Tintori.
“Tengan la seguridad de que yo seguiré firme en esta huelga de hambre hasta tanto las exigencias que hemos realizado tengan respuesta efectiva, esta lucha es por una mejor Venezuela, y si mi salud contribuye al cambio hacia esa mejor Venezuela no tengo ningún problema con ello”, dijo López durante la audiencia.
López, preso desde febrero de 2014 es juzgado por los hechos de violencia que se registraron durante una marcha que convocó contra el gobierno de Maduro.

Impotencia sexual masculina o disfunción eréctil

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO  

Por MARTHA DOMINGUEZ 

Sabías que: La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende que la salud sexual es un derecho humano básico, que incluye la capacidad para disfrutar y controlar la conducta sexual y la función reproductiva de acuerdo con la ética social y personal.
Impotencia sexual masculina o disfunción eréctil
Esta declaración implica que se debe tener la libertad para que no se inhiba la respuesta sexual ni se altere la relación sexual por temor, por vergüenza, por sentido de culpabilidad, por falsas creencias o debido a otros factores. Pero también implica que se debe disponer de la libertad para que las enfermedades orgánicas y otras deficiencias no interfieran con la función sexual y reproductiva.
La impotencia sexual masculina, que en el campo de la medicina se conoce como disfunción eréctil, se define como «la incapacidad persistente o recurrente para conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene que permita una relación sexual satisfactoria». Por lo tanto, el problema se restringe a la capacidad de erección del pene y no incluye trastornos del deseo sexual (libido), la eyaculación o el orgasmo, así como a trastornos ocasionales de la erección que pueden ocurrir en determinadas situaciones y que no implican una alteración permanente de la erección.
Hoy en día, es preferible no emplear el término impotencia ya que de esta manera eliminamos todo matiz peyorativo.
No eres el único
Según recientes estudios epidemiológicos, en nuestro país la disfunción eréctil afecta a un 12% de la población masculina entre los 25 y 70 años. Dicho porcentaje, en términos absolutos, viene a ser dos millones de afectados. Se estima que a nivel mundial, este problema puede afectar a más de cien millones de personas.
Pero no es un tema que se trate abiertamente. Mitos y expectativas culturales de la sexualidad masculina han impedido a muchos parejas buscar ayuda para un trastorno que puede, en la mayoría de los casos, beneficiarse de un tratamiento médico, de hecho en España sólo un 16% de los afectados decide consultar su problema con el especialista.
Así es una erección
La erección tiene lugar cuando el pene se torna rígido, aumentando su tamaño. Esto se debe a que una mayor cantidad llega a los tejidos internos del pene; estos tejidos reciben el nombre de cuerpos cavernosos.
El pene, desde un punto de vista anatómico, está compuesto de tres estructuras tubulares: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso.
Por el interior del cuerpo esponjoso discurre la uretra que es el conducto que comunica la vejiga con el exterior permitiendo el paso de la orina y el semen y en el extremo del cuerpo esponjoso encontramos el glande del pene.
Los cuerpos cavernosos son dos estructuras que aumentan de rigidez con la erección, gracias a que pueden acumular sangre como si fueran una esponja, al estar formado por pequeñas celdas que, en condiciones normales, albergan muy poca cantidad de sangre, pero que en erección pueden llenarse por completo.
El proceso que permite que la sangre quede atrapada en el pene se desencadena, habitualmente, en el cerebro tras un estímulo sexual o erótico (táctil, visual, olfatorio, auditivo e incluso la propia imaginación o el recuerdo de alguna experiencia). Dicho impulso nervioso viaja desde el cerebro, a través de la médula espinal, hasta los nervios del pene.EREC
La señal que envía el cerebro hace que los vasos que llevan sangre al pene se dilaten y se incremente la cantidad de sangre que entra en los espacios de los cuerpos cavernosos que aumentan de tamaño impidiendo que la sangre que los ocupa pueda salir. Esta situación hace que la sangre quede atrapada en las celdas de los cuerpos cavernosos de pene que aumentan de tamaño e incrementan su rigidez y dureza, produciéndose así la erección.
Cuando el estímulo finaliza o tras la eyaculación, el proceso se revierte: el pene se vacía de sangre y recupera su estado inicial.
El pene, cuando está flácido, está parcialmente lleno de sangre venosa que tiene poca cantidad de oxígeno, con lo que los tejidos cavernosos tienen poca vitalidad. Cuando el pene tiene una erección entra sangre arterial al pene, sangre con alto contenido en oxígeno, de esta manera, los tejidos recuperan vitalidad y se produce la regeneración tisular necesaria para que el pene funcione correctamente.
Es habitual que la actividad sexual no sea continua, y puede resultar hasta impredecible, pero como la erección es necesaria para una buena oxigenación, como solución a este problema se producen erecciones automáticas durante el sueño, en concreto en cada una de las fases REM.
El sueño REM es un sueño profundo en el que se produce un rápido movimiento de los ojos, a lo que debe su nombre (REM es el acrónimo de Rapid Eye Movements). Durante la noche suelen darse cuatro o cinco fases de sueño REM y tienen una duración de entre media hora y una hora, lo que equivale a una o dos horas de sueño en erección. Por ello no es extraño que nos despertemos en erección.
Estas erecciones son necesarias, ya que permiten el correcto funcionamiento de la erección. De hecho, la presencia o ausencia de este tipo de erecciones pueden ayudar a los médicos a resolver problemas de disfunción eréctil: si las erecciones nocturnas son normales en cuanto a su número, duración y rigidez tenemos que pensar que el problema es psicológico; si por el contrario las erecciones nocturnas son escasas en número, en duración o en rigidez hay que pensar que el problema es físico.

Hallan cadáver dominicano desaparecido desde el pasado 5 de mayo

 RODHE ISLAND: Hallan cadáver dominicano desaparecido desde el pasado 5 de mayo
Domingo Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

RODHE ISLAND.- Fue encontrado tapiado en cemento en una casa en remodelación el cadáver de un dominicano desaparecido desde el pasado 5 de mayo.
El cuerpo de Domingo Ortiz, de 60 años, fue descubierto en el sector Douglas Pike, del suburbio Burrillville, en Rhode Island.
El dominicano, quien residía en Boston, fue enterrado en una fosa cubierta con una capa de hormigón, según el canal de televisión WPRI.
Con relación al caso, la Policía arrestó a Michelle Morin y Steven Pietrowicz Junior, quienes residen en la casa donde fue hallado el cadáver.
 Steven Pietrowicz y Michelle Morín
Steven Pietrowicz y Michelle Morín
hallan

Cientos de desaparecidos tras hundirse barco con 458 personas en China

algomasquenoticias@gmail.com

Quince sobrevivientes han sido rescatados del barco hundido el lunes en el río Yangtsé, China, de un total de 458 que se encontraban a bordo, según la agencia oficial Xinhua.
Al menos cinco cadáveres han sido sacados por equipos de socorro. Tras 440 personas siguen desaparecidas, sobretodo turistas chinos de entre 53 y 83 años de edad, así como un menor de 3 años.
Entre los últimos supervivientes se encuentra una mujer de 65 años que fue rescatada casi 15 horas después del naufragio.
El barco había partido de Nankín, capital de la provincia oriental de Jiangsu, y se dirigía a Chongqing (suroeste) cuando se hundió el viernes a las 21:28 hora local (13:28 GMT). 

Socorristas trabajan sobre el casco del barco hundido en busca de sobrevivientes del naufragio.
Los equipos de rescate tienen esperanza en encontrar a más personas con vida. Y mientras algunos familiares se quejan de la falta de información por parte del Gobierno, el primer ministro, Li Keqiang, presente en el lugar, pidió a las autoridades que informen cada hora.
El Centro Meteorológico de China anuncia intensas lluvias en la zona del Yangtsé en los próximos diez días.
Claman auxilio
Los sobrevivientes atrapados en el interior del crucero naufragado gritaban el martes pidiendo auxilio a los equipos de rescate, después de que el barco volcara por la noche durante una tormenta.
Los rescatista oyeron a la gente llamando desde el barco parcialmente sumergido, unas 12 horas después de que se fuera a pique, dijo la televisora estatal CCTV. El clima dificultaba las labores de auxilio.
El capitán y el maquinista en jefe, que fueron rescatados, dijeron que la nave se hundió rápidamente tras verse atrapada por el ciclón, indicó la agencia oficial de noticias Xinhua. El People's Daily, diario dirigido por el Partido Comunista, dijo que el barco naufragó en dos minutos. Ambos estaban detenidos por la policía señaló CCTV.
Según CCTV, el barco de cuatro niveles transportaba 406 pasajeros chinos, cinco empleados de agencias de viajes y 47 tripulantes.
El barco naufragó en la intersección con el canal de Damazhou, donde el río tiene una profundidad de 15 metros (50 pies). El Yangtsé es el tercer río más largo del mundo y en ocasiones se desborda durante la temporada veraniega del monzón.
Varias embarcaciones de rescate revisaban las aguas y había buceadores desplegados. Los equipos trataban de determinar si podían enderezar el barco.

Momentos del rescate del barco hundido en China

Siete de los sobrevivientes nadaron a la orilla y alertaron a las autoridades del hundimiento, señaló la cadena.
Más de 50 embarcaciones y 3,000 personas participaban en las labores de rescate.
El Eastern Star tenía 76.5 metros (251 pies) de eslora y 11 metros (36 pies) de manga, con una capacidad máxima de 534 personas, dijo CCTV. Es propiedad de la Chongqing Eastern Shipping Corp., que se centra en rutas turísticas en la popular región del cañón de las Tres Gargantas.
CCTV reportó que unas 6 pulgadas (15 centímetros) de lluvia habían caído en el área en las últimas 24 horas.
©Univision.com

Blatter renuncia a la FIFA y convoca a elecciones

algomasquenoticias@gmail.com 
El reelecto presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, dijo el martes en conferencia de prensa que renunciará al cargo. El polémico dirigente anunció que pone su cargo a disposición del organismo e informó de que habrá un congreso extraordinario para elegir al nuevo mandatario del máximo organismo futbolístico mundial.
“A pesar de haber sido apoyado en elecciones, ese apoyo no lo comparten todos”
"A pesar de haber sido apoyado en elecciones, ese apoyo no lo comparten todos. Por eso pongo mi renuncia a disposición. Tomo esta decisión de renunciar para limpiar la imagen de la FIFA. La FIFA necesita una profunda reestructuración", aseguró Blatter.
Blatter fue elegido presidente electo el pasado viernes 29 de mayo, dos días después de la detención de siete altos cargos de la FIFA en Suiza a petición de la justicia de Estados Unidos, que solicitó su extradición para juzgarlos por presunta corrupción.
Joseph Blatter, de 79 años, dijo que la FIFA "ha sido mi vida (...) Para mí lo importante es la FIFA y el fútbol en todo el mundo".
El todavía presidente de la FIFA aseguró que seguirá en el cargo hasta que se celebre nuevo congreso, que todavía no tiene fecha, y en el que se decidirá el nombre del nuevo mandatario de la institución internacional.
"Aunque los miembros de la FIFA me reeligieron presidente, parece ser que este lunes no fui apoyado por todo el mundo del fútbol, aquellos que inspiran la vida en el fútbol como hacemos en FIFA. Esto es por lo que convocaré un congreso extraordinario y pondré a disposición mi cargo, que va a ser cubierto lo más rápido posible y un nuevo presidente será elegido para sucederme", afirmó.
Blatter había sido elegido el viernes para un quinto mandato al frente de la entidad en medio de un grave escándalo de corrupción. Ganó la primera ronda con 133 votos contra 73 del príncipe Ali bin Al Hussein. Tras esa votación, Al Hussein concedió la victoria a Blatter.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó la semana pasada de corrupción a varios directivos de la FIFA y ejecutivos corporativos, en su mayoría de Amèrica Latina.
Estados Unidos abrió proceso penal contra un total de nueve altos responsables de la organización y cinco empresarios deportivos que les pagaban sobornos.
Las comisiones -que se calcula sumaron los $150 millones de dólares en más de dos décadas- se daban a cambio de los derechos de transmisión, publicidad y auspicio de eventos deportivos en Estados Unidos y América Latina.
Los ingresos de la FIFA por esos conceptos se multiplicaron de forma exponencial bajo las presidencias de Blatter.
Otra investigación, a cargo del Ministerio Público de Suiza, intenta determinar si hubo corrupción en la atribución de las sedes de los Mundiales de 2018 a Rusia y 2022 a Qatar.
©Univision.com

Ola de calor en India causa al menos 2,330 muertes

algomasquenoticias@gmail.com 
Unas 2,330 personas han muerto en los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana, en el sur del país, a causa de una intensa y prolongada ola de calor. Los termómetros han rozado los 122 grados Farenheit (50 grados centígrados) en algunas zonas.
“El estado más afectado es Andhra Pradesh, en la costa sureste.”
La cifra de víctimas aumentó exponencialmente en los últimos días y, aunque no existe un balance oficial preciso, las autoridades indias señalaron el lunes que ya han fallecido, al menos, 2,300 personas.
Agregan que el estado más afectado es Andhra Pradesh, en la costa sureste, donde 42 personas han muerto entre el domingo y el lunes.
K. Dhananjaya Reddy, director de gestión de desastres del estado, dijo que la cifra total de fallecidos en ese estado asciende a 1,719.
India espera la llegada de los  monzones que ayudaría a enfriar los estados afectados por la intensa ola de calor, pero al parecer tardarán unos días en llegar.
La cadena CNN dijo que el lunes la temperatura máxima del país, de 113 grados Farenheit (45.4 grados centígrados), fue registrada en Daltongan, en el estado de Jharkhand.
Agregó que las condiciones de altas temperaturas permanecen en zonas aisladas de ese estado, así como algunas zonas de Bihar.
©Univision.com