Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de junio de 2015

Confiesa recibió sobornos para Mundial Fútbol 2010

algomasquenoticias@gmail.com Confiesa recibió sobornos para Mundial Fútbol 2010
Chuck Blazer,
NUEVA YORK. Chuck Blazer, ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA, dijo a un juez federal que él y otros funcionarios del organismo rector del fútbol mundial aceptaron sobornos a cambio de votos para elegir las sedes de los mundiales de 1998 y 2010.
La fiscalía estadounidense divulgó el miércoles la transcripción de 40 páginas de la audiencia de 2013 en un tribunal de distrito en la que Blazer aceptó declararse culpable de crimen organizado y otros cargos.
Blazer, que admitió 10 cargos delictivos, relató al tribunal sobre sus acciones relacionadas con la votación que convirtió a Sudáfrica en 2010 en el el primer país de su continente en albergar un Mundial.
“A partir de o alrededor de 2004, y hasta 2011, otros y yo en el comité ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos relacionados con la elección de Sudáfrica como nación anfitriona de la Copa del Mundo de 2010″, dijo Blazer al juez Raymond J. Dearie.
Blazer fue el secretario general de la CONCACAF entre 1990-2011, e integró el comité ejecutivo del organismo entre 1997-2013. Sudáfrica venció 14-10 a Marruecos en la votación.
El presidente de la Asociación Sudafricana de Fútbol, Molefi Oliphant, envió en 2008 una carta al secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, en la que pidió a la FIFA que sacara 10 millones de dólares del presupuesto de los organizadores del Mundial de 2010 y que usara el dinero para financiar el llamado “Programa del Legado de la Diáspora”, que era controlado por el entonces presidente de la CONCACAF, Jack Warner.
El ministro de Deportes de Sudáfrica, Fikile Mbalula, negó que el dinero haya sido un soborno, y dijo que fue un pago “sobre la mesa” para ayudar al desarrollo del fútbol en la región del Caribe.
Blazer dijo que también estuvo involucrado en 1992 en sobornos en la votación para elegir el país sede del Mundial de 1998. Francia superó 12-7 a Marruecos en esa elección.
Warner es uno de los 14 dirigentes del fútbol y empresarios acusados la semana pasada por el Departamento de Justicia estadounidense. Esas acusaciones señalan que un representante de la candidatura marroquí ofreció un pago de un millón de dólares.
Blazer dijo que aceptó junto con otros “facilitar la aceptación de un soborno”.
También confesó corrupción relacionada con la Copa de Oro de la CONCACAF, el torneo de selecciones de Norte, Centroamérica y el Caribe que se disputa desde 1991.
“A partir de o alrededor de 1993, y hasta principios de los 2000, otros y yo acordamos aceptar sobornos y coimas relacionadas con los derechos de transmisión y otros derechos de las Copas de Oro de 1996, 1998, 2000, 2002 y 2003″, dijo Blazer.
Aunque muchas de las acusaciones fueron anunciadas la semana pasada, la transcripción de la audiencia a puerta cerrada en Brooklyn, realizada hace más de un año y medio, las puso en boca de Blazer, en algún momento el dirigente del fútbol más poderoso en Estados Unidos. Las acusaciones de Blazer ayudaron a la pesquisa de la fiscalía estadounidense, en la que se espera que otras personas sean acusadas.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo el martes que renunciará al cargo. El anuncio fue seis días después que las autoridades estadounidenses anunciaron sus acusaciones, y cuatro días después que fue relegido a un quinto período.
Ahora de 70 años, Blazer acudió a la audiencia en silla de rueda, según Dearie. El estadounidense dijo al tribunal que recibió quimioterapia y radiación por cáncer del recto, y que también sufre de diabetes y enfermedades del corazón.
Blazer entregó más de 1,9 millones de dólares al declararse culpable de crimen organizado, conspiración para cometer fraude en la transferencia de dinero, conspiración para lavado de activos, evasión contributiva y por no reportar cuentas de banco en el extranjero. Aceptó pagar una segunda cantidad que será determinada cuando sea sentenciado.
Cuatro secciones de la transcripción no fueron divulgadas por la fiscalía, probablemente para proteger la investigación que sigue su curso.

Haití y RD jugarán Copa Quisqueya de Fútbol en SD

algomasquenoticias@gmail.com Haití y RD jugarán Copa Quisqueya de Fútbol en SD
Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFYTBOL, ofrece los detalles de la Copa Quisqueya.
SANTO DOMINGO.- Los oncenos de Haití y República Dominicana se disputarán este domingo la Copa Quisqueya de Fútbol, evento que será celebrado en el estadio olímpico Félix Sánchez, de esta capital.
al hacer el anuncio en rueda de prensa, Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FDOFUTBOL), adelantó que este partido es un amistoso mas, que sirve de fogueo a la selección nacional sub-23 con miras a las eliminatorias del Torneo Olímpico Rio-2016.
Guzmán dijo que este partido será celebrado a partir de las 4:00 de la tarde.
Las boletas para el mismo están disponibles en Tiendas la Sirena, Supermercados Pola, Spring Center, Ticket Express y en Tuboleta.com.do.  
Tienen un costo de 200 pesos por persona.
ELIMINATORIAS CON BELICE
En este escenario, el presidente de la FEDOFUTBOL también informó que el seleccionado dominicano superior sostendrá dos partidos con Belice, como parte de las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.
Dijo que un primer partido será celebrado en el país el próximo jueves 11 y un segundo encuentro en Belice el domingo 14.
En el encuentro con los periodistas, Guzmán estuvo acompañado de otros directivos de la entidad deportiva, y técnicos que trabajan con las selecciones de este deporte en todo el país.

Arrestan a Adriano Espaillat en jornada a favor de inquilinos

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan a Adriano Espaillat en jornada a favor de inquilinos
Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El senador de origen dominicano Adriano Espaillat fue arrestado este miércoles junto a otros funcionarios electos que encabezaron una jornada de desobediencia civil en Albany, en demanda de que la Legislatura estatal apruebe una ley que proteja más a los inquilinos dela Ciudad de Nueva York.
En la protesta, organizada por las coaliciones Alliance for Tenant Power y Real Rent Reform Campaign, participaron alrededor de 200 personas que bloquearon el acceso al Capitolio estatal.
Los manifestantes argumentaban que el gobernador Andrew Cuomo proteje los intereses de las compañías de bienes raíces, motivado por las millonarias donaciones de campaña.  Espaillat afirmó que “el fortalecimiento de las leyes de alquiler tiene que ser la prioridad final de la sesión legislativa en Albany, considerando que 2.5 millones de neoyorquinos dependen de nosotros para actuar y evitar que estén bajo la constante amenaza de perder sus hogares”.  
Dijo que las actuales leyes de alquiler, aprobadas en 2011, permitieron que 35,000 apartamentos pierdieran el beneficio de la renta regulada, lo que calificó de ” inaceptable”.  La protesta ocurrió 10 días antes de que venza el plazo para renovar las leyes de renta en Nueva York

El 10% de los conductores NY no respeta la luz roja

algomasquenoticias@gmail.com El 10% de los conductores NY no respeta la luz roja


NUEVA YORK.- El 10% de los conductores de Nueva York no se detiene ante unaluz roja, según un estudio realizado por Hunter College en El Bronx, Brooklyn, Manhattan y Queens.  El sondeo “For Many New York City Motorists a Red Light Does Not Mean Stop” también determinó que el 15% de los taxistas no respetan el semáforo.
Los estudiantes que realizaron el estudio examinaron a los primeros vehículos que se acercaban a una determinada intersección durante el tiempo en que la luz del semáforo estaba en rojo.
Para el sondeo, realizado  del 2 de abril al 13 de mayo, fueron observados 4,379 conductores en 50 intersecciones señalizadas.
William Milczarski, profesor de Planeamiento Urbano de Hunter College, calificó de “preocupante el hecho de que uno de cada 10 conductores observados se pase una luz roja
“No estamos hablando de una infracción menor de tráfico, sino de una de las reglas viales fundamentales, se trata de vidas puestas en riesgo”, indicó.
De su lado, el profesor de Sociología, Peter Tuckel, elogió el programa “Visión Cero”, implementado por el alcalde Bill De Blasio y que redujo de 30 a 25 millas por hora el límite de velocidad.
Además de la referida iniciativa,  Tuckel solicitó “cero tolerancia” para los conductores que no respeten la luz roja.

Descubren miles de nuevas especies en aguas del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Descubren miles de nuevas especies en aguas del Caribe


 WASHINGTON (PL).- La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) publicó hoy que sus científicos descubrieron y grabaron en video miles de nuevas especies animales en las aguas del mar Caribe y el océano Atlántico.  
La NOAA informó que la grabación se realizó el pasado mes de abril durante una expedición a bordo del buque Okeanos Explorer.  Tras 20 sumersiones realizadas mediante equipos especializados a control remoto, los científicos pudieron examinar más de 35 mil kilómetros a mil metros de profundidad. 
Las especies descubiertas durante la investigación ampliarán los conocimientos actuales sobre las criaturas que habitan los océanos, se estima que en la actualidad solo se conoce un cinco por ciento del total de especies marinas.
La aguas del mar Caribe y el océano Atlántico albergan miles de especies animales, la mayoría de las cuales están aún por descubrir.

Haití anuncia la firma de un procotolo con RD

 Haití anuncia la firma de un procotolo con RD
Lener Renauld

REDACCIÓN AL MOMENTO algomasquenoticias@gmail.com 

PUERTO PRINCIPE.- El canciller de Haití, Lener Renauld, anunció ayer la firma de un protocolo de repatriación  de inmigrantes indocumentados haitianos con República Dominicana, cuyas autoridades han anunciado la deportación de toda persona que, cumplido el plazo este mes, no se haya acogido al programa de regularización de extranjeros.
Renauld dijo en una conferencia de prensa en Puerto Príncipe que su colega dominicano Andrés Navarro visitará Haití esta semana para suscribir el documento que busca garantizar los derechos de sus compatriotas al momento de producirse las deportaciones.
República Dominicana ejecuta el plan nacional de regularización de extranjeros indocumentados en cumplimiento a un fallo del Tribunal Constitucional que hace dos años determinó que una mujer de ascendencia haitiana nacida en el país no tiene derecho a la nacionalidad dominicana porque es hija de padres cuya condición de “extranjeros en tránsito” (sin residencia legal) la excluye de optar por ese derecho.
“Este protocolo toma en cuenta una serie de parámetros concernientes a la infancia y a la discriminación. (El documento) sobre la manera de actuar de conformidad con las convenciones (internacionales) fue presentado a las autoridades dominicanas”, dijo ayer el canciller haitiano.
Renauld agregó que su gobierno, a través de varios ministerios, ha tomado todas las previsiones para recibir a los repatriados haitianos, aunque aseguró que la identificación de sus inmigrantes indocumentados continúa en territorio dominicano a través de tres nuevos centros de registro.
El gobierno haitiano desarrolla actualmente un Programa de Identificación de Inmigrantes de Haití (PIDIH) desde julio del año pasado, con el fin de proporcionar documentos (certificado de nacimiento, carné de identidad, pasaporte) a descendientes de haitianos que viven ilegalmente en República Dominicana.
“El 17 de junio no habrá ningún desastre”, dijo ayer el canciller haitiano.
Renauld agregó que los haitianos que se acogen al plan de regularización tendrán 45 días más para conseguir sus documentos de identidad a través del PIDH, y dijo que se “harán todos los arreglos” para apoyar a los ciudadanos haitianos.
“Es nuestro deber recibir a nuestros compatriotas en dificultades”, dijo el canciller, aunque advirtió que ningún “desastre” está por suceder y que el “tema de la deportación masiva (de ciudadanos haitianos) no existe”.
Fuente: LISTIN DIARIO

294 candidatos a diputados y 47 al Senado

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PRINCIPE.- El Consejo Electoral Provisional (CEP) ha publicado en su página web la lista de candidatos para las próximas elecciones legislativas.
De ellos 294 son aspirantes  a diputados y 47 al Senado.
294 candidatos a diputados y 47 al SenadoEl CEP anunció que fueron certificadas un total de 105 organizaciones políticas para participar en las próximas elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en el país en agosto y octubre, respectivamente.
De un total de 192 organizaciones que fueron inscritas la semana pasada, solo 105 resultaron elegibles para participar en los comicios.
Los 87 grupos políticos restantes no fueron aprobados por diversas razones, aunque podrían participar si presentan sus objeciones ante el Departamento de Asuntos Jurídicos del máximo órgano electoral del país.
Entre los partidos certificados se encuentran el Movimiento Patriótico de Oposición Democrática (MoPod), la Unión Nacional por la Integridad y la Reconciliación (UNIR), Fanmi Lavalas, Pitit Dessalines, Inité y el Partido Haitiano Tet Kale (PHTK). Asimismo, participarán la Unidad Nacional Tet Kale (RNTK en francés), Respé, la Fusión de Partidos Socialdemócratas (Fusion), la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), el Consorcio Nacional de Partidos Políticos Haitianos (CNPPH), Konvansyon Inite Demokratik (KID), Renmen Ayiti,  la Acción Democrática por la Construcción de Haití (ADEBHA) y Konbit Travaye Peyizan Pou Libere Ayiti (Kontra Pep La).
El pasado 16 de marzo, el presidente de Haití, Michel Martelly, aprobó un decreto en el que establece que la primera ronda de las elecciones legislativas se celebrarán el próximo 9 de agosto y las presidenciales, el 25 de octubre de este año.
Unas 8 millones 845 mil personas están habilitadas para votar y deberán elegir a veinte senadores, 118 diputados, 140 autoridades municipales y mil 140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, además del sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato culmina en mayo del 2016.
La organización y realización del proceso costará unos 53 millones de dólares, de los cuales 38 millones de dólares ya están disponibles en un fondo fiduciario administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

ONU cuestiona diálogos de paz en medio del conflicto colombiano

algomasquenoticias@gmail.com ONU cuestiona diálogos de paz en medio del conflicto colombiano


BOGOTA (PL).-  El coordinador de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, llamó hoy al Gobierno y a las FARC-EP a revaluar el modelo de dialogar en medio del conflicto y consideró ideal una tregua bilateral desde el punto de vista humanitario.
Según el funcionario de Naciones Unidas (ONU), esa primera variante fue pactada para un proceso pacificador con duración de un año, pero afirmó que al dilatarse las conversaciones entre ambas partes beligerantes por casi tres, resulta necesario analizar otras alternativas.
En su opinión la persistencia de los enfrentamientos armados está minando la confianza en los esfuerzos a favor de la distensión.
No obstante abogar por el cese de todas las hostilidades bélicas, Hochschild reconoció las complejidades de esa medida.
Para ponerla en práctica se necesitan mecanismos de monitoreo y una definición muy clara de los alcances de tal disposición, insistió citado por RCN La Radio.
El coordinador del sistema de Naciones Unidas en Colombia instó al Ejecutivo y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), a pactar estrategias que permitan disminuir la intensidad de la confrontación, que dura más de medio siglo.
Dado que van a prolongarse las pláticas será imprescindible reducir la conflagración para aminorar su impacto humanitario y más paciencia, porque un país que ha tenido un conflicto por tanto tiempo debe tenerla para ponerle fin, manifestó.
Representantes gubernamentales y de las FARC-EP dialogan en La Habana desde 2012 con el objetivo de hallar una salida concertada a la guerra interna, la cual ha ocasionado la muerte a más de 230 mil personas, según cifras oficiales.
Yo sé que hay avances y un trabajo muy serio, pero mi preocupación es que el país va en otra dirección a la que va la mesa y eso no funciona, porque puede salir el mejor consenso, pero si se está en la lógica de ataque y contraataque, ese acuerdo queda en un papel, agregó.
El conflicto se recrudeció durante las últimas semanas tras la reanudación de los bombardeos del Ejército contra los campamentos de las FARC-EP, acciones que provocaron la muerte a unos 40 guerrilleros.
Como resultado el movimiento insurgente decidió abandonar la pausa combativa decretada desde diciembre de manera unilateral por considerarla insostenible en las condiciones actuales.

FBI utiliza aviones espías en una treintena de ciudades de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com FBI utiliza aviones espías en una treintena de ciudades de EE.UU.


WASHINGTON (PL).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos monitorea las comunicaciones por celulares y vigila a los ciudadanos con cámaras de alta tecnología en una treintena de ciudades del país, con una flota de pequeños aviones.
Estas actividades se realizan sin aprobación judicial, aunque el FBI asegura que se utilizan en pesquisas que están en proceso de realización, que los vuelos tienen lugar según las reglas que rigen los tipos de equipamientos así como las justificaciones y la duración de las misiones.
De acuerdo con una investigación realizada por la agencia noticiosa norteamericana Associated Press (AP), estas aeronaves también graban actividades de los ciudadanos que no están relacionadas con la comisión de delitos.
Operaciones similares fueron reveladas recientemente por el diario The Washington Post, al señalar que el FBI utilizó aviones espías para vigilar las protestas en la ciudad de Baltimore, Maryland, tras la muerte del afroamericano Freddie Gray a manos de la policía.
La operación secreta que transcurrió durante varios días, motivó una solicitud de información por parte de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) al Gobierno para que este argumente la autoridad legal en que se basaron estas acciones y el alcance de la tecnología utilizada.
Muchas de estas tecnologías tienen un alcance muy amplio y como mínimo el público tiene derecho a saber lo que sucede, dijo Jay Stanley, un experto de la ACLU en temas de privacidad y uso de tecnologías.
Activistas por los derechos civiles estiman que la capacidad para controlar los movimientos de los individuos puede permitir a las autoridades identificar a las personas, inmiscuirse en su vida personal y violar las garantías constitucionales, en particular la libertad de asociación.

Chafee, el republicano arrepentido que se suma a la carrera demócrata por la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com Chafee, el republicano arrepentido que se suma a la carrera demócrata por la Casa Blanca
El exgobernador de Rhode Island, Lincoln Chafee, anuncia su nominación como candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos en Arlington, Virginia.
WASHINGTON.- Lincoln Chafee, un republicano que se pasó hace dos años al Partido Demócrata, ha anunciado este jueves su candidatura a las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos con un discurso progresista en el que propone menor presencia militar en el mundo.
A sus 62 años, Chafee, exsenador y exgobernador del pequeño estado de Rhode Island, ha presentado su candidatura demócrata en un modesto evento con estudiantes de relaciones internacionales de la Universidad George Mason (Arlington, Virginia) sin la pompa, banderas o himnos de otros aspirantes.
Me gustan los desafíos y, desde luego, Estados Unidos se enfrenta a muchos” ha afirmado el candidato que propone perdonar a Edward Snowden, exanalista externo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que reveló programas de espionaje electrónico, poner fin a los ataques con drones en el extranjero, prohibir la pena de muerte a nivel federal o imponer en EE.UU. el sistema métrico.
El exgobernador, que inició su carrera política en 1999 en el Senado estadounidense como republicano, también ha propuesto un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados, poner fin al intervencionismo estadounidense y mejorar las relaciones con Venezuela, Bolivia y Ecuador, entre otras cosas.
El nuevo candidato se suma a la campaña por las primarias demócratas, en las que ya están inmersos la exsecretaria de Estado Hillary Clinton (la favorita en las encuestas), el exgobernador Martin O’Malley y el senador independiente Bernie Sanders.

Rara avis de Washington

Chafee ha recordado en su breve discurso un episodio que le hizo famoso: su oposición en solitario contra George W. Bush, que dirigió Estados Unidos desde 2001 a 2009, en las filas republicanas. En octubre de 2012, este hijo de uno de los miembros del equipo del conservador Richard Nixon fue el único senador republicano que votó en contra de la guerra de Irak.
“Aprendí en los primeros meses de la Administración de Bush y (Dick) Cheney -vicepresidente- a no fiarme de ellos”, ha asegurado para recordar que Hillary Clinton, su principal contrincante, votó a favor de la intervención.
Sobre la polémica de su contrincante, que está siendo criticada porque la fundación que gestionaba con su marido (el expresidente Bill Clinton) recibió dinero de donantes extranjeros que posteriormente se beneficiaron en decisiones del Departamento de Estado, Chafee ha asegurado que, si llega a la Presidencia, se asegurará de que se prohíbe la concesión de embajadas a donantes políticos y evitar así un conflicto de intereses.

“Mentalidad abierta” hacia América Latina

Asimismo, el candidato ha propuesto un cambio en la estrategia antidrogas de Estados Unidos en Latinoamérica, que ha asegurado que no está funcionando. En este sentido, Chafee habla de políticas “con mentalidad abierta” y halaga a Uruguay por legalizar el consumo de marihuana y reducir de ese modo la criminalidad asociada a esa droga.
“Es hora de que Estados Unidos lidere con responsabilidad”, ha asegurado el candidato, que fue asesor de campaña del presidente Barack Obama en 2012 y fue persuadido para pasarse al Partido Demócrata por Martin O’Malley, uno de sus rivales para hacerse con la nominación presidencial de esa formación política.
No obstante, Chafee no cuenta con el apoyo financiero de sus rivales en el bando demócrata, y una encuesta de abril de la CNN le daba un apoyo entre demócratas e independientes del 1%.

O’Malley, escribir la historia de una nueva generación

Por su parte, el exgobernador de Maryland Martin O’Malley, que presentó su candidatura el pasado 30 de mayo, apuesta por una política exterior fuerte orientada hacia sus “vecinos más cercanos” en el continente americano, entre los que destaca el papel de México.
Además, O’ Malley, alcalde de Baltimore durante ocho años, pone el acento en la crisis migratoria provocada por la llegada de más de 66.000 menores de edad no acompañados y un número similar de personas en unidades familiares el pasado verano.
Con un currículum marcado por la justicia social, su programa progresista incluye la legalización del matrimonio homosexual, el control de las armas y más derechos para los inmigrantes indocumentados.

ONU pide explicar escasez en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com ONU pide explicar escasez en Venezuela
Carteles de protesta por los muertos y la escasez en Caracas, Venezuela
CARACAS.- La ONU pidió explicaciones al Gobierno de Venezuela sobre la situación del sistema sanitario y la aparente escasez de personal médico y medicamentos que abate a los venezolanos.
Miembros del Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales preguntaron a una delegación gubernamental sobre la escasez de “medicamentos esenciales”, especialmente para tratar a los enfermos de sida, pero también sobre la infraestructura sanitaria, la escasez de médicos en incluso, sobre “el aumento de la pobreza y la pobreza extrema”.
El experto en derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, reconoció “mejoras significativas” en los niveles de nutrición de la población en Venezuela, pero cuestionó el pobre aprovisionamiento de alimentos básicos como arroz y maíz y que el 70 por ciento de los alimentos para consumo en Venezuela son importados.
Paralelamente, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein,se manifestó “muy preocupado por las condiciones de detención y el deterioro de salud” del exalcalde opositor venezolano, Daniel Ceballos, en huelga de hambre, junto a otros presos, desde el pasado 22 de mayo.
“Hay serios problemas con las condiciones de su detención”, dijo en un comunicado Al Hussein, agregando que hacen un llamado a las autoridades venezolanos ” a garantizar que todos los detenidos por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión sean liberados incondicionalmente y sin demora”.

miércoles, 3 de junio de 2015

Consulado no abrirá el día de Corpus Christi

algomasquenoticias@gmail.com Consulado no abrirá el día de Corpus Christi


NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el jueves 4 de junio, debido a la celebración del Corpus Christi.
Las labores se reanudarán el viernes 5, según una comunicación firmada por el cónsul Eduardo Selman.
“Teniendo en cuanta que la mayoría de la población dominicana profesa la religión católica, el Consulado se une a la solemnidad del cuerpo y sangre de Cristo”, indicó.
Nuevas oficinas
En otra información, el Consulado abrirá tres nuevas oficinas en Filadelfia, Long Island y Connecticut, lo que beneficiará a millares de dominicanos radicados en esas demarcaciones.
Reciéntemente fue habilitada una oficina en Nueva Jersey para replicar los servicios que se ofrecen en Nueva York.
Las nuevas oficinas serán dirigidas por tres vicecónsules.

Hombre empuja a mujer a las vías del metro NY

algomasquenoticias@gmail.com Hombre empuja a mujer a las vías del metro NY
El incidente ocurrió en la plataforma con dirección al sur en la estación de la calle Bleecker.
NUEVA YORK.- La Policía busca al sospechoso de empujar a una mujer de 28 años a las vías del subterráneo en una estación del Metro de Nueva York.
Autoridades informaron que los hechos ocurrieron a las 9 de la mañana del lunes cuando esperaba en la plataforma con dirección al sur en la estación de la calle Bleecker, en el barrio de Greenwich Village.
La Policía informó que un hombre se le aproximó y le dijo “¿qué estás mirando?”. Luego sacó una botella de plástico de un bote de basura, se la lanzó y la empujó a las vías.
El hombre huyó del lugar a continuación.
La Policía informó que la mujer se quejó de dolor y sufrió rasguños leves. Fue llevada al hospital de Bellevue, donde fue atendida y dada de alta.
La mujer fue ayudada por otro pasajero cuando trataba de volver a la plataforma, dijo la Policía.

Nueva York se apresta a enfrentar alza en tiroteos

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York se apresta a enfrentar alza en tiroteos
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio aseguró que el alza en tiroteos y homicidios con armas de fuego en la ciudad se limita a unos pocos precintos y anunció que pondrán en marcha una iniciativa para asignar más agentes y recursos para combatir ese aumento.
“Es algo que tomamos muy en serio y que estamos atendiendo”, dijo el alcalde tras responder al informe mensual de la Policía, que refleja un repunte en esos delitos, aunque destacó la merma de 6,6 por ciento en todos los delitos en general en la ciudad, al compararlo con la misma fecha el año pasado.
Pero, de acuerdo con De Blasio, el alza sólo ha ocurrido en muy pocos precintos de la policía y lo atribuyó a las pandillas y sus actividades.
“Eso no lo hace más aceptable”, afirmó De Blasio, para agregar que la ciudad puede enfrentarlo porque “sabemos dónde está el problema, donde están los perpetradores y su manera de actuar”.
La Policía dio a conocer el lunes sus estadísticas mensuales relacionadas a la criminalidad, que revelaron un repunte en los tiroteos durante los últimos dos años, retornando al nivel de hace quince años.
En lo que va de año, han ocurrido 439 tiroteos, un 20 % más alto que la misma fecha en 2013, reconocido como el año más bajo en ese tipo de incidentes, aunque la cifra de este año está muy por debajo de los 2.000 tiroteos que se registraron hace veinte años.
“No hay nada más prioritario para mi que la seguridad pública y estamos trabajando con la policía para asegurar que nuestras estrategias y despliegue (de agentes) están teniendo el máximo impacto”, dijo el alcalde.
El demócrata De Blasio indicó que el próximo fin de semana pondrán en marcha, por segunda ocasión durante el periodo de verano, la iniciativa Summer All Out, que desplazará 330 policías a las áreas de mayor incidencia criminal.
“El año pasado pudimos ver el gran impacto que tuvo y sabemos que lo tendrá este año”, afirmó.

Eligen al Banco Popular Dominicano como mejor empresa para trabajar

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por tercer año consecutivo el Banco Popular Dominicano fue elegido como la mejor empresa para trabajar en el país.  
Eligen al Banco Popular Dominicano como mejor empresa para trabajarLa revista Mercado publicó que el Popular creó 291 puestos de trabajo en el 2014, promovió a 751 de sus empleados, capacitó más de 3,600 y obtuvo un índice de satisfacción laboral de 93%.  
En nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ALMOMENTO.NET informó que la entidad financiera cerró el año pasado con 3,831 mujeres y 2,907 hombres empleados, para un total de 6,738.  La publicación felicita al Popular “por mantenerse al frente de las Mejores Empresaspara Trabajar por tercer año consecutivo”, destacando en esta ocasión sus políticas de reclutamiento, formación, compensación y gestión del talento.  
Este ranking de las mejores empresas para trabajar que elabora la publicación cada año es un trabajo desarrollado por un jurado profesional, compuesto por especialistas en Gestión Humana y Gestión Empresarial.

FNP somete recurso inconstitucionalidad contra ley convoca Asamblea Revisora

algomasquenoticias@gmail.com FNP somete recurso inconstitucionalidad contra ley convoca Asamblea Revisora
Marino Vinicio Castillo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) y su presidente, Marino Vinicio Castillo, así como el diputado Vinicio Castillo Semán, a título personal, presentaron un recurso de acción en inconstitucionalidad contra la Ley 24-15 que convoca a Asamblea Revisora para modificar la Constitución.
Solicitaron una medida cautelar pidiendo la suspensión de la convocatoria del próximo sábado 6 de junio, debido a la extrema urgencia del caso.
El recurso fue depositado por ante el Tribunal Constitucional la tarde de este miércoles y está sustentado en graves violaciones a la Constitución de la República, por lo cual los accionantes piden que dicha Ley sea declarada no conforme con la Constitución y su consecuente nulidad.

El grupo español Martinón construirá otro hotel lujo República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com El grupo español Martinón construirá otro hotel lujo República Dominicana


Santo Domingo,(EFE).- El grupo español Martinón construirá un hotel de lujo en el este de República Dominicana, donde opera otros cinco, el cual tendrá una inversión de 85 millones de dólares, y cuyos trabajos de construcción fueron inaugurados hoy por el presidente Danilo Medina. 
Se trata del hotel Now Onyx, de 502 habitaciones, el cual estará en la zona de Uvero Alto, en Punta Cana.
El complejo, cuya construcción estará a cargo de la firma Codelpa, generará más de 700 nuevos empleos directos en el sector turístico, en el que Martinón aporta aproximadamente 3.000 puestos directos de trabajo, según la firma española.
En el acto de inicio de los trabajos de construcción del hotel, el presidente del grupo español, Enrique Martinón, destacó que la inversión de la firma en el país supera los 500 millones de dólares.
Asimismo, dijo que con el nuevo complejo hotelero, el grupo completará las 2,500 habitaciones en el país, junto a sus otros hoteles Now Larimar, Secrets Royal Beach, Now Garden, NH Punta Cana, y Breathless Punta Cana. EFE

Presidente industriales: Aduanas debe transparentar dinero de las multas

algomasquenoticias@gmail.com Presidente industriales: Aduanas debe transparentar dinero de las multas
Antonio Taveras Guzman
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzman, dijo que la Dirección General de Aduanas (DGA) debe “transparentar” el dinero que recibe por las multas ya que al fin y al cabo son “recursos nuestros”.
A su vez aseguró que el país “necesita transparecnia” y que la DGA es discrecional a la hora de gestionar las recaudaciones por multas.
En una conferencia de prensa celebrada hoy, Taveras agregó que la DGA no puede estar “por encima de la ley” y que debe buscar el consenso con las empresas que son sus principales clientes.
En una entrevista concedida al diario “El Caribe”, el director general de Aduanas, Fernando Fernández, declaró a finales del mes pasado que el proyecto de modificación de la Ley General de Aduanas es una iniciativa de Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti para favorecer a las empresas courier.
Hoy Taveras Guzmán opinó que Fernández hizo unas “declaraciones temerarias” y le indicó que no se pueden hacer acusaciones “sin poder presentar pruebas”, además de indicar que no entiende como estas diferencias se dilucidan en los medios de comunicación en vez de puertas para adentro.

Danilo rehusa hablar de la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Danilo rehusa hablar de la reelección


PUNTA CANA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina rehusó hablar de su posible reelección en un acto en que dio el primer palazo de la construcción de dos complejos turísticos en Uvero Alto.
Dijo que “ya casi casi hablaremos de eso. Les debo una y casi casi la voy a cumplir”, dijo a los periodista que le pidieron referirse al tema.
Medina habló tras haber dejado iniciados los trabajos de construcción de los hoteles Nickelodeon Punta Cana y hotel Now Onyx, el primero con una inversión de 92 millones de dólares y el segundo de 85 millones.
Durante el acto, Alejandro Zozaya, ejecutivo del Now Onyx, se identificó con la reelección del Mandatario y dijo que “este país lo que necesita es que usted se quede por cuatro años más, señor presidente”.
En la actividad también participó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien dijo que, “aunque no quería hablar de política, los invito a que en octubre del año que viene vengan junto con el presidente Danilo Medina a inaugurar este complejo turístico”.

Tony Peña Guaba en desacuerdo PRD haya respaldado reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com Tony Peña Guaba en desacuerdo PRD haya respaldado reelección de Danilo
Tony Peña Guaba



SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, lamentó la “incapacidad” de la oposición para ponerse de acuerdo y cerrarle el paso a la reelección del presidente Danilo Medina.
Dijo que “el PLD no merece gobernar más en nuestro país, porque lo único que sabe es endeudarnos, poner impuestos y hacer ricos a sus dirigentes con el dinero del pueblo”.
Las expresiones de Peña Guaba ocurren un día después de la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que busca modificar la Constitución para dar paso a una posible reelección del presidente Medina.
El Proyecto contó con el respaldo del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y los diputados de esa organización.
A cambio del apoyo, dirigentes del PRD asumirían determinadas posiciones en el Gobierno y otros serían postulados para ser reelectos en cargos legislativos con el respaldo del PLD.
En un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, Peña Guaba, quien está de gira por las seccionales del exterior del PRM, informó que regresará este jueves a República Dominicana, donde fijará su posición en torno a la aprobación de la reforma constitucional y el acuerdo de su partido con el PLD para “allanarle” el camino a Medina.

Medina promulga la Ley que convoca a Asamblea Revisora de la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Medina promulga la Ley que convoca a Asamblea Revisora de la Constitución


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina promulgó la Ley 24-15 que declara la necesidad de convocar a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución.
La pieza había sido remitida al Poder Ejecutivo por el presidente de la Cámara de Diputados, vía Consultoría Jurídica.  
En carta fechada este dos de junio y marcada con el número 00369, Abel Martínez dice que “tengo el honor de remitir a usted, para los fines constitucionales, la Ley que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República en su artículo 124, aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados en sesión del 2 de junio de 2015.”
La misiva fue recibida a las tres de la tarde por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. La ley había sido aprobada por el Senado de la República el pasado 28 de mayo. Casi tres horas más tarde el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, declaró que la Ley fue firmada por el Jefe de Estado, Danilo Medina.
Tras ser aprobada por el Poder Ejecutivo será publicada en la Gaceta Oficial y de ahí en adelante, se abre un plazo no mayor de 15 días para reunirse la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución a discutir el tema propuesto.

Demócratas de NY quieren a Bloomberg en la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com Demócratas de NY quieren a Bloomberg en la Casa Blanca
Michael Bloomberg
NUEVA YORK.- Líderes demócratas de Nueva York plantearon al ex alcalde Michael Bloomberg que enfrente a Hillary Clinton en la contienda interna del Partido Demócrata por para las elecciones de 2016, publicó el New York Post.
El principal argumento que defienden es que la vulnerabilidad de Clinton con los votantes en unas elecciones generales, especialmente entre los independientes, puede terminar con un presidente republicano en la Casa Blanca, según el diario neoyorquino.
Uno de los demócratas que se ha reunido con el exalcalde de Nueva York aseguró al Post que después de media hora de encuentro salió “cautelosamente optimista” y otro dejó entrever que Bloomberg “no tiene problema” en afiliarse de nuevo como demócrata.
Bloomberg, de 77 años, estuvo afiliado del Partido Demócrata varios años y se unió a los republicanos en 2001, cuando ganó por primera vez la Alcaldía de Nueva York, aunque seis años más tarde dejó ese partido para ser un político independiente.
“No estaba aburrido y prestaba atención”, añadió otra de las personas que se han acercado al empresario neoyorquino, que durante sus años de mandato en la Gran Manzana nunca escondió su ambición por la Casa Blanca.
Durante una entrevista de televisión el año pasado Bloomberg dijo que no pensaba presentarse a las elecciones y bromeó respondiendo que el país no estaba preparado para elegir a un judío divorciado y multimillonario.
El periódico recuerda que las últimas encuestas tampoco dejan muy bien parada a Clinton, quien en los últimos dos meses ha ido perdiendo credibilidad entre los votantes por la polémica de los correos electrónicos y los manejos de su fundación.
Según un nuevo sondeo de CNN, el 57 % de los votantes cree que la exsecretaria de Estado no es honesta, frente a un 49 % en marzo pasado, y a un 50 % no le inspira confianza, frente a un 42 % hace dos meses.
Además de Hillary Clinton, también se han postulado para las primarias demócratas el exgobernador de Maryland Marin O’Malley y el senador Bernie Sanders, el rostro más progresista de los tres aspirantes.

Asesinan a candidato a diputado federal en el Estado de México a cinco días de elecciones

algomasquenoticias@gmail.com 
Miguel Ángel Luna, candidato a diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Valle de Chalco, Estado de México, fue asesinado este martes cuando unos desconocidos entraron a su casa de campaña y le dispararon, ataque que el gobernador Eruviel Ávila desvinculó del proceso electoral.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) confirmó en un comunicado que los primeros reportes señalan que Luna se encontraba en un inmueble que aparentemente utilizaba como casa de campaña en la colonia Xico, Valle de Chalco, hasta donde presuntamente arribaron varios sujetos que le dispararon, causándole una lesión en el tórax.
"Luego de la agresión, el lesionado fue trasladado hasta el hospital Fernando Quiroz, del Instituto de Salud del Estado de México, donde se reportó su ingreso sin signos vitales", dice la nota.
La PGJEM condenó el acto y explicó que en el lugar de los hechos labora personal especializado de la Fiscalía de Homicidios y del Instituto de Servicios Periciales, quienes realizan las diligencias para identificar a los probables responsables del homicidio, localizarlos y detenerlos.
A través de un comunicado, el PRD informó que en el ataque resultó también lesionado de bala el candidato a Séptimo Regidor, Tonatiuh Gutiérrez.
"El PRD condena la violencia y llama a una contienda civilizada, en paz y con democracia", apunta el comunicado en que la agrupación demanda a las autoridades el pronto esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, condenó el asesinato de Luna y ordenó a las instancias de procuración de justicia y seguridad ciudadana "a hacer uso de todas sus capacidades a fin de localizar y capturar a quien o quienes hayan perpetrado este crimen".
Ávila, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo del presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que de acuerdo con las primeras indagatorias de la PGJEM el homicidio no está vinculado con el actual proceso electoral que concluirá el próximo 7 de junio.
Además, afirmó que en la entidad se ha desarrollado un proceso electoral en paz, y aseguró que su Administración trabaja para que el próximo domingo los habitantes salgan a las urnas a votar con tranquilidad y confianza, de acuerdo con un comunicado del Gobierno estatal.
El asesinato de Luna ocurre una semana después del asesinato de José Salvador Méndez, coordinador de campaña del candidato a diputado por el PRI en Zacatlán (Puebla), Lorenzo Rivera, y en la Ciudad de México de Israel Hernández, coordinador de la candidata a diputada local del PRI Aida Beltrán.
Poco antes, a mediados de mayo, Enrique Hernández, candidato del Movimiento Regeneración Nacional a edil de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado en una plaza donde realizó un mitin, mientras Héctor López, candidato del PRI a regidor en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, murió por el impacto de balas.
El candidato del PRI a la alcaldía de Iguala, Guerrero, Ulises Fabián, fue asesinado el 1 de mayo por un grupo armado.
En marzo hubo otro asesinato, el de la aspirante a candidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, Aidé Nava, decapitada presuntamente por un grupo del crimen organizado.
Hace cuatro días, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que las campañas para las elecciones del 7 de junio han transcurrido dentro de los cauces previstos, a pesar de la violencia.
"En el contexto adverso la normalidad electoral transita por cauces previstos", dijo Córdova, quien consideró que los ataques a los candidatos han sido aislados, aunque sí reconoció imposible menospreciar hechos como la muerte de algunos de ellos.
El próximo domingo, más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 1.996 cargos públicos, entre ellos 500 diputados federales y los gobernadores de nueves estados.
©Univision.com

Blanca sube a huracán de categoría 4 y se dirige hacia las costas de Baja California

algomasquenoticias@gmail.com 
El huracán Blanca ha aumentado su fuerza y ha alcanzado la categoría cuatro durante la mañana de este miércoles, según Conagua, que proyecta que llegará a las costas de la península de Baja California este fin de semana, aunque ya debilitado. 
De este modo, se pronostica que los desprendimientos nubosos de Blanca intensificarán las condiciones de lluvia durante las próximas horas en los estados de la costa del Pacífico y del centro del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló en su más reciente reporte que para las próximas horas se pronostican lluvias muy fuertes que irán de los 50 a los 75 milímetros en Jalisco, Michoacán y Guerrero.
De igual forma se prevén lluvias fuertes de 25 a 50 milimetros en Colima y menores a 25 milímetros en Nayarit y Sinaloa, donde además se esperan precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.
Recomendaciones
Por lo pronto, el SMN recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Mientras tanto, una zona de inestabilidad, en interacción con una línea seca sobre el norte de México, generará vientos fuertes con rachas que podrían superar los 50 kilómetros por hora.
Lo anterior genera las condiciones idóneas para que se presenten posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias menores a 25 milímetros en dichas regiones y en Chihuahua.
Mientras tanto, el canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio mexicano y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerán lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Morelos, Puebla y el Estado de México.
Para este miércoles, el SMN pronosticó lluvias fuertes en el Distrito Federal y Tlaxcala, y precipitaciones de menor intensidad en Baja California, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
En lo que respecta a Andres, a las 4:00 horas, tiempo del centro de México, se debilitó a tormenta tropical y se localizó aproximadamente a mil 380 km al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, sin efectos en territorio nacional.
En tanto, la Onda Tropical Número 3 se localizará sobre el sureste mexicano durante el transcurso del día y, en su desplazamiento hacia el Oeste, originará lluvias intensas con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Chiapas.
Asimismo favorecerá precipitaciones pluviales muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 milímetros en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
©Univision.com y Agencias