Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de junio de 2015

El 72% de los estadounidenses respalda la legalización de los indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com 
Una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew reveló el jueves que una amplia mayoría de estadounidenses aprueba una reforma migratoria que permita a los indocumentados permanecer y vivir en Estados Unidos.
La muestra halló que 72% de los encuestados apoyan conceder un estatus legal a los inmigrantes sin papeles. En el 2013 en una encuesta similar del Pew el nivel de respaldo era del 71%.
La encuesta mostró que el 80% de los demócratas respalda la regularización de los indocumentados frente al 56% de los republicanos siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, pero la muestra no indica cuáles.
A su vez, el 63% de los republicanos encuestados también consideran que los inmigrantes sin papeles son una responsabilidad y una carga para el país.
Entre los que se manifestaron a favor de la legalización de los 11 millones de indocumentados, el 42% dijo que deberían poder naturalizarse si lo desean, mientras que el 26% respondió que sólo deberían poder optar o tener derecho a la residencia legal permanente o green card.
La muestra añade que 6 de cada 10 estadounidenses se opone a la idea que la legalización resulte en una recompensa, mientras que 3 de cada 10 estimó que sacarlos de las sombras constituye una recompensa por haber entrado sin autorización al país.
Está última opinión se encuentra más extendida entre los republicanos: un 58% frente al 33% de los demócratas.












Gráfica que muestra las personas a favor y en contra de la reforma migratoria. Datos de Pew Research.
Valoran los aportes 
La encuesta también reveló que los estadounidenses se encuentran más divididos cuando se les pregunta qué opinan respecto a los inmigrantes y la inmigración en general. El 51% de los encuestados consideró que los inmigrantes hacen que Estados Unidos sea más fuerte gracias a su trabajo duro y su talento frente al 41% que considera que son una carga porque quitan empleos, alojamiento y servicios sanitarios a los estadounidenses.
Respecto a la inmigración legal, el 31% está a favor de reducirla, el 24% que aumente y el 39% opinó que debería quedarse como está.
Del control a la inmigración ilegal, el 51% de los encuestados es de la opinión que el gobierno puede hacer más para reducirla.
Otros hallazgos de la encuesta revelan que la mayoría de los estadounidenses piensa que la seguridad fronteriza puede mejorar. Alrededor de la mitad, el 51%, dice que "mucho" se puede hacer para reducir la inmigración ilegal en las fronteras de Estados Unidos, mientras que otro 29% dice que se puede hacer más. El 17% dijo que no se puede hacer mucho o nada se puede hacer para mejorar la seguridad fronteriza.
En este tema el Pew dijo que poco ha cambiado la opinión desde 2013.

Gráfica que muestra el apoyo y rechazo a la reforma migratoria según afinidad política, raza y nivel educativo. 

Divididos  ante Obama
Alrededor de la mitad, el 51% de los demócratas y los demócratas indecisos, dicen que el partido está haciendo un buen trabajo en la representación de sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal, mientras que el 43% está en desacuerdo.
En este punto, los demócratas que apoyan un camino hacia la legalización de los indocumentados son más propensos que quienes se oponen a decir que el partido hace un buen trabajo de representar sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal.
Entre los republicanos, partidarios y opositores del estatus legal de los inmigrantes sin papeles, piensan el Partido Republicano no está haciendo un buen trabajo en presentar o exponer sus puntos de vista.
En una proporción de 65% a 29%, los anglos desaprueban el desempeño de Obama en este asunto, mientras que los hispanos están divididos 48% en contra frente a 44% que lo aprueban.Entre los afroamericanos, el 66% aprueba la gestión de Obama en la política de inmigración.
Las mayoría de los adultos más jóvenes, entre 18 y 29 años,  tienen una visión positiva de impacto de los inmigrantes en el país: 64%. Entre los adultos de 30 a 49 años la aprobación bajó al 60%. Los adultos mayores, de 50 a 65 años, son más negativos: 50%.
En cuanto a la forma en que el presidente Barack Obama está manejando el tema de la inmigración, el 37% aprueba la política del mandatario mientras que el 56% lo rechaza.
La reforma migratoria 
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó el proyecto de ley bipartidista S. 744 que incluyó un camino a la ciudadanía para la mayoría de indocumentados que viven en el país y carecen de antecedentes criminales.
Los beneficiarios entrarían en un estado de residentes provisionales por 10 años al término de los cuales serían elegibles para tramitar la green card y tres años más tarde la naturalización.
El entonces liderazgo republicano de la Cámara de Representantes rechazó el proyecto y anunció que debatiría un plan propio por partes.
El 20 de noviembre de 2014, un año y medio más tarde y ante la inacción del Congreso, el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara 5 millones de deportaciones.
Un grupo de 26 estados demandó la medida argumentando que Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que el beneficio viola la Constitución. La acción ejecutiva se encuentra detenida luego de una medida cautelar dictada por un juez federal de Texas el 16 de febrero y ratificada a finales de mayo por una corte de apelaciones.
Obama ha reiterado que la acción ejecutiva es temporal y que está dispuesto a retirarla en el momento que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral y comprensiva.
La encuesta Pew se realizo entre el 12 y el 18 de mayo y entrevistó a 2,002 adultos en todo el país.
©Univision.com

Casi dos millones de hispanos buscan empleo

algomasquenoticias@gmail.com 
El 6.7% de los hispanos en el mercado laboral estadounidense se encontraba sin empleo en mayo, frente al 6.9% de un mes atrás. En otras palabras, unos 1,764,000 buscaban trabajo, según los datos que la Oficina de Estadísticas Laborales publicó este viernes.
Los niveles de desempleo entre latinos e hispanos siguió por encima de la media nacional, que se situó en el 5.5 %, una décima más que en abril.
Más empleos en el país
Pese a la subida de la tasa de desempleo, no saltaron las alarmas en Estados Unidos. Hay más desempleados porque hay más gente en el mercado laboral. De hecho, la economía estadounidense creó 280,000 nuevos empleos en mayo, la mejor cifra mensual desde finales del año pasado.
¿En qué negocios se hicieron las nuevas contrataciones? En servicios para otros negocios, en empresas de ocio, hospedaje y salud. La actividad minera suprimió, otra vez, puestos de empleo.
©Univision.com

Futuro incierto para centros de detención de migrantes

algomasquenoticias@gmail.com 
Cuando decenas de miles de familias migrantes, principalmente centroamericanas, cruzaron el río Bravo a mediados del año pasado, el gobierno estadounidense invirtió millones de dólares en dos grandes centros de detención para mujeres y niños, así como en medidas para impedir que entraran más al país.
“Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros”
Pero a medida que amplía los centros en previsión de una nueva oleada de arribos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enfrenta demandas políticas y legales que podrían obligarlo a cerrarlos. Y el nuevo flujo de migrantes plantea el interrogante de si la estrategia ha servido para disuadir a los migrantes.
Uno de los centros, construido con ese fin, está en un campo de 20 hectáreas (50 acres) en Dilley, al suroeste de San Antonio. El otro, más pequeño, está rodeado de grúas en Karnes City. En total pueden alojar a 4.300 personas, apenas una fracción de los que entran, lo cual le deja al ICE escasas opciones aparte de dejarlos en libertad con la orden de comparecer ante una corte, como hizo en el pasado.
Unos 130 legisladores y 33 senadores demócratas han pedido al gobierno que deje de detener a las familias, en tanto una jueza federal en California falló de manera tentativa que la política viola un acuerdo judicial de hace 18 años según el cual no se puede detener a los menores. ICE prometió mejorar los centros mientras aguarda el fallo definitivo.
"Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros", dijo Jonathan Ryan, director ejecutivo del Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes.
En abril, la jueza Dolly Gee sostuvo en un fallo tentativo que la detención de familias viola un acuerdo judicial en el caso Flores V. Meese de 1997, según el cual los niños deben ser entregados solamente a familias adoptivas, parientes o bien en ambientes lo menos restrictivos que sea posible en instalaciones autorizadas a cuidar menores.
Gee mantuvo su fallo en secreto y en suspenso para que el gobierno y los abogados de los inmigrantes intenten negociar una solución para mediados de junio. Pero según Carlos Holguín, un abogado del Centro por los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional en California, Gee aceptó que el acuerdo regía para todos los menores detenidos por las autoridades de inmigración, incluso aquellos que viajaban con un padre, y determinó que los nuevos centros de detención no estaban autorizados a alojar niños.
La directora de ICE, Sarah Saldaña, respondió a la corte que la agencia revisará los casos de familias detenidas durante más de 90 días, aumentaría la supervisión y estudiaría cómo mejorar las condiciones. "Comprendemos la naturaleza singular y delicada de la detención de familias", dijo.
©The Associated Press

Niño de 11 años está grave tras el ataque de un tiburón

algomasquenoticias@gmail.com

Un niño de 11 años se recupera en un hospital del ataque de un tiburón que le infligió graves heridas en una pierna mientras jugaba en el mar a pocos metros de la orilla, en la playa de Cocoa Beach, en la costa este de Florida, informaron el lunes medios locales.
“De inmediato un socorrista se metió en el mar y sacó al niño a la orilla”
El niño se encontraba este fin de semana con su familia en la playa de Lori Wilson Park, en el condado de Brevard, cuando un socorrista divisó al menor braceando agitado con el agua a la altura de la cintura, recogió el diario digital Florida Today.
“Estaba cerca de la orilla y de su madre cuando uno de nuestros socorristas le vio en dificultades”, destacó al medio Eisen Witcher, del equipo de rescate Ocean Rescue.
“Había sangre en el agua. De inmediato un socorrista se metió en el mar y sacó al niño a la orilla. La herida de la pantorrilla de la pierna derecha era grande, grave, pero pudimos vendarla”, agregó Witcher.
Una vez que los socorristas vendaron con gasas la pierna del niño, cuya identidad no fue divulgada, le trasladaron en ambulancia al hospital Cabo Cañaveral, desde donde fue aerotransportado al Arnold Palmer Hospital para Niños y Mujeres, en Orlando.
Los bañistas fueron alertados y permanecieron fuera del agua al menos una hora como medida de precaución.
En abril pasado, un hombre resultó herido en el torso y el cuello al ser atacado por un tiburón en la costa de Jupiter, en el condado de Palm Beach, mientras practicaba pesca submarina en esa zona.
El estado de Florida está a la cabeza del país en número de ataques de tiburones en sus costas (28), el 54 % del total registrado en Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones, siendo el condado de Volusia, en la costa este, el que contabiliza una mayor cantidad (10), seguido de los condados de Broward y Palm Beach.
©EFE

El partido de Peña Nieto gana las elecciones legislativas

algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto refrendó este domingo su mayoría en la Cámara de Diputados de México con el 26.9% de los votos, es decir hasta 203 diputados federales. Y con sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, tendrá entre 246 y 263 legisladores ante la LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados.
El Partido Acción Nacional (PAN) alcanzaría la segunda mayoría en San Lázaro, con  una bancada de entre 105 y 116 diputados y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) seguiría como tercer fuerza, con un grupo entre 51 y 60 diputados.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el más denunciado por las menciones que artistas y famosos hicieron sobre él en sus redes sociales, contaría con una fracción parlamentaria de entre 41 y 48 diputados. Mientras que el izquierdista Morena, cuyo líder es el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, tendría un grupo de entre 34 y 40 legisladores.

Las elecciones locales y legislativas eran vistas como el primer gran test electoral al gobierno del presidente. 
Los mexicanos votaron para elegir a 2,016 cargos públicos, incluidos 500 diputados federales y gobernadores de nueve estados.
Según los datos del conteo rápido, este proceso electoral habría superado a la participación ciudadana registrada en las elecciones federales más recientes, las de 2009, en donde acudió el 43%. Este 2014, la participación fue de entre 47.25 y el 48%.

Distribución preliminar de las elecciones al congreso mexicano. Resultados presentados por el presidente del INE. 

El resto de partidos podrían tener bancadas menores. Movimiento Ciudadano tendría entre 24 y 29 legisladores y Nueva Alianza entre 9 y 12. El Partido Encuentro Social (PES) tendría entre 8 y 10 diputados además de que llegaría al Congreso Manuel Clouthier Carrillo como diputado independiente. Era hijo del fallecido candidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Manuel J. Clouthier Maquío.
En las elecciones de 2012, el PRI, con sus aliados en la Cámara de Diputados, el Partido Verde y el más pequeño PANAL, obtuvo 251 de los 500 escaños en las elecciones de 2012, con alrededor del 42% de todos los votos.


Casilla en México
"El Bronco" gana, según su propia encuesta
Algunos candidatos hicieron públicas sus propias encuestas desde el momento en que las casillas fueron cerradas.
Uno de ellos fue Jaime Rodríguez, alias El Bronco, que ha despertado gran expectación al postularse como el primer candidato independiente en el país.

Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco' en Al Punto con Jorge Ramos

Los conteos rápidos le dieron un ventajoso triunfo sobre sus adversarios con el 48.9% de los votos para gobernar Nuevo León. En un discurso ante sus partidiarios en Monterrey, se proclamó vencedor. 
Otra de las grandes sorpresas de esta contienda fue la victoria del izquierdista Silvano Aureoles, candidato del PRD a la gubernatura de Michoacán. Según los conteos rápidos,  hasta el momento lleva el 36% de los votos. Su más cercano rival es el candidato del PRI-PVEM, José Ascensión Chon Orihuela, quien lleva el 28%.
La candidata del Partido Acción Nacional, PAN, Luisa María Calderón, hermana del expresidente de México, Felipe Calderón, se queda en el tercer lugar con el 23%.
En Guerrero, el candidato del PRI, Héctor Astudillo, puso fin a una década de gobierno del izquierdista PRD en el estado, muy dañado por la desaparición de 43 estudiantes el pasado mes de septiembre.
Según con los datos del primer recuento rápido, Astudillo, quien compite en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendría el 42% de los votos, mientras que Beatriz Mojica, la candidata del PRD, tendría el 34%.
Los primeros avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares del estado de Guerrero (sur) confirman la supremacía del candidato Astudillo, quien en una entrevista radiofónica tras conocer estos resultados aseguró que el mensaje que ha dado el pueblo guerrerense es que quiere un cambio.
"Estoy consciente del gran reto, tengo los pies sobre la tierra pero solo no lo voy a hacer", dijo el político, quien demandó contar con la ayuda del Gobierno mexicano para solucionar temas como el problema de inseguridad existente.



Resultados preliminares de la noche del domingo en las elecciones a gobernador en nueve estados mexicanos. 
De confirmarse estos resultados, Astudillo relevará a Rogelio Ortega, designado para sustituir al perredista Ángel Aguirre, quien solicitó licencia para separarse del cargo en octubre de 2014, obligado por los acontecimientos de Ayotzinapa.
El izquierdista PRD gobernaba en el estado y también en el municipio de Iguala cuando los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron tras ser atacados por órdenes del alcalde José Luis Abarca, supuestamente para evitar que irrumpieran en un acto oficial.
En el estado de Campeche, el candidato de la coalición PRI-PVEM, Alejandro Moreno, aventaja conel 40.5% de los votos; le sigue el candidato de Acción Nacional, Jorge Rosiñol. El estado se encuentra gobernado por Fernando Eutimio Ortega Bernés.
En la carrera por la gubernatura de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, obtiene 35.35% de las votaciones, detrás se encuentra Sonia Mendoza Díaz con el 33.69%.
De las seis mujeres que se postularon como candidatas en la contienda, solo una ganó y ocurrió en Sonora. La coalición PRI-PVEM-PNA, con Claudia Pavlovich, tiene una ventaja con 47.02% de los votos, le sigue el candidato por el PAN, Javier Gándara Magaña, con el 41.55%.
En los resultados preliminares para la gubernatura de Baja California Sur, el candidato de Acción Nacional, Carlos Mendoza Davis, obtiene el 45.47%; seguido de Ricardo Barroso Agramont con el 34.42% de los votos.
El candidato del Partido Acción Nacional, Francisco Domínguez Servién, se encuentra a la cabeza con el 49% de los votos, le sigue Roberto Loyola Vera, de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-PT, en las elecciones por la gubernatura de Querétaro.
Y en Colima, hay una cerrada disputa entre el candidato del PRI, José Ignacio Peralta, quien lleva hasta el momento el 40% de la elección, frente al aspirante del PAN, Jorge Luis Preciado, que pelea con un 39.7%.
Cuauhtémoc Blanco mantiene ventaja en Cuernavaca
El candidato del Partido Social Demócrata a la presidencia municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, va adelante en el conteo de los votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Morelos.
Con 32% de las actas computada, el exfutbolista y aspirante a gobernar la capital morelense mantiene una ligera ventaja con 7,217 votos emitidos en la jornada electoral del domingo.
A Blanco Bravo le sigue Maricela Velázquez Sánchez, abanderada de la colación formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, quien acumula 5,851 sufragios.
 La jornada estuvo marcada por la violencia en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Un grupo quemó las urnas después de irrumpir en los centros de votación del municipio de Tixtla, en el estado de Guerrero, donde desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

En el vecino estado de Oaxaca, 88 personas fueron arrestadas por robar y quemar material electoral en diversos municipios. Días antes de las elecciones se produjeron contundentes protestas diarias por parte de profesores de un ala disidente del sindicato nacional. 
En un mensaje televisado, Peña Nieto dijo que "la democracia avanza" en México. "Hubo quienes intentaron afectar estas elecciones, buscando desanimar a la población, sin embargo millones de mexicanos han salido a votar", dijo el presidente. Vea imágenes de la jornada de votación ©Univision.com

Tony Peña reitera oposición acuerdo PRD-PLD

 Tony Peña reitera oposición acuerdo PRD-PLD
Tony Peña Guaba.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, encabezó un encuentro con dirigentes municipales de esa organización política aquí donde estableció no estar de acuerdo con la alianza con el PLD y que solo apoyará a los candidatos municipales y congresuales de su organización.
“Desde ahora en adelante trabajare a favor de todos los candidatos congresuales y municipales del partido blanco, para que en el 2016 salga lo más airoso posible, pero no haré campaña por el PLD ni sus candidatos”, afirmó Peña Guaba.
Indicó que trabajó y era partidario de un acuerdo con la oposición, con el PRM a la cabeza, pero que  sus esfuerzos se desvanecieron porque los asesores de Luis Abinader marchitaron esa posibilidad.
“Señores, estos son los momentos más difíciles del PRD, pero me mantendré firme en mi partido defendiendo los intereses de la base y de los candidatos; marcharé con ellos, pero nunca con el PLD”, señaló Peña Guaba durante el encuentro, celebrado en el local del partido blanco, ubicado en la avenida Francia, casi esquina calle Del Sol, de esta ciudad.
jpm

Enfrentamiento entre PN y haitianos frente a la Gobernación de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Enfrentamiento entre PN y haitianos frente a la Gobernación de Santiago


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS .- Al menos un haitiano lesionado es el resultado de un incidente entre agentes policiales y ciudadanos del vecino país que tratan de regularizar su estatus aquí.
El nombre del herido no fue posible obtener, pero se informó que lo trasladaron al hospital Cabral y Báez.
La información sobre el hecho fue suministrada por el pastor Gerard Berlus, del Centro Haitiano de los Derechos Humanos, quien dijo que su compatriota resultó herido en la cabeza debido a un macanazo  propinado por un agente policial.
También aseguró que hace algunas semanas  otro haitiano murió por los golpes propinados por policías “en uno de los tantos incidentes ocurridos frente a la Gobernación”, donde se ejecuta el Plan de Regularización.
Fernando Polo, de la Iglesia del Séptimo Día, criticó la lentitud con que se desarrolla el Plan y reclamó una extensión hasta diciembre. Llamó a las autoridades del Ministerio de Interior y Policía (MIC) a que investiguen las frecuentes denuncias de que a los haitianos se les extorsiona exigiéndoles hasta 1,000 pesos para regularizarlos.
A medidas que avanzan los días son más frecuentes los incidentes entre los agentes policiales y los extranjeros que diariamente hacen largas filas frente a la Gobernación local.

Ministerio investigará supuesta mafia en Plan Regularización Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio investigará supuesta mafia  en Plan Regularización Extranjeros
José Ramón Fadul

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía investigará la denuncia de un supuesto cobro de 500 y mil pesos a los haitianos que se acogen al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El ministro José Ramón Fadul calificó de “muy extraño” ese tipo de denuncia cuando solo faltan nueve días para que venza el plazo para acogerse al referido proceso. “Más bien, podría tratarse de un mecanismo de presión para solicitar una nueva prórroga, pero eso no será posible”, afirmó.
Informó, asimismo, que “tenemos listas toda la logística para las repatriaciones”, aunque aclaró que no habrá deportaciones masivas, como alegan algunos sectores.
Dijo que las repatriaciones serán de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, nunca de madrugada, como se había dicho.

Presuntos sicarios asesinan hombre de un balazo e hieren otro

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Presuntos sicarios asesinan hombre de un balazo e hieren otro


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Presuntos sicarios asesinaron a un hombre de un balazo en la cabeza e hirieron a otro en la calle Gregoria Reyes, del sector Pueblo Nuevo, de aquí.
El muerto es José Nicolás Morel Rodríguez, de 29 años, y el herido José Brayan Martínez, de 25, quien fue ingresado en una clínica de la zona, donde informaron que su condición es critica.
La víctimas compartían tragos cuando fueron tiroteadas por unos sujetos que llegaron al lugar en un carro negro en el que también emprendieron la huida.

Agente de AMET mata a hombre en interior de guagua en supuesto intento asalto

algomasquenoticias@gmail.com Agente de AMET mata a hombre en interior de guagua en supuesto intento asalto


Santo Domingo, (EFE).- Un agente de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) mató en el interior de una guagua, que cubría la ruta Barahona-Santo Domingo, a un pasajero que supuestamente intentó asaltarlo, informó hoy la propia institución.
A través de su cuenta de Twitter, la AMET precisó que el agente Ciprian Aguasviva alegó que actuó “en defensa propia” debido a que Fernelis Soto, el fallecido, habría intentado atracarlo.
Los dos hombres se trasladaban a la ciudad de Santo Domingo en una guagua del Sindicato de Choferes y Dueños de Minibuses de Barahona (Sinchomiba)
El incidente ocurrió a la altura de la comunidad Los Jovillos, en Azua, según las primeras informaciones.
La AMET señaló, además, que el agente viajaba como pasajero en el autobús y que no estaba de servicio.
La institución dijo lamentar el incidente y confió en que el caso sea esclarecido en la Justicia. EFE

Abiinader: Danilo convirtió el Congreso en “inmundicia” para buscar reelegirse

algomasquenoticias@gmail.com Abiinader: Danilo convirtió el Congreso en “inmundicia” para buscar reelegirse
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina convirtió el Congreso en una “inmundicia, donde se hizo de todo” para que se aprobara la modificación constitucional que reinstauraría la reelección en República Dominicana, denunció este lunes Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Anunció que el PRM podría querellarse en las próximas horas ante la Procuraduría General de la República por los supuestos sobornos y compra de votos a que fueron sometidos los legisladores para que votaran a favor del referido proyecto.
“Ahí se hizo de todo para aprobar la reelección, tráfico de influencias, ofrecimiento de cargos para los legisladores y sus familiares, dinero. Lo que pasó en el Congreso fue un pacto de la impunidad”, afirmó.
Aseguró que “el PRM defenderá a la República Dominicana y el interés nacional ante esta barbaridad, ante esta subasta pública, vergonzosa. Parece que no han estudiado la historia dominicana y han visto lo negativo que es la reelección en nuestro país”.

Adocco presenta supuestas pruebas de “soborno” durante Asamblea Revisora

algomasquenoticias@gmail.com Adocco presenta supuestas pruebas de “soborno” durante Asamblea Revisora
Julio César de la Rosa Tiburcio
SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) presentó ante el despacho del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, supuestas pruebas de que hubo “soborno” durante la asamblea para reformar la Constitución y dar paso a la posible reelección del presidente Danilo Medina.
Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador general de la entidad, explicó que su denuncia está fundamentada en las últimas declaraciones de los diputados Ramón Bueno (PRD) y Minou Tavares Mirabal (independiente).
Responsabilizó de los supuestos sobornos al exdiputado y actual director de Aeroportuaria, Marino Collante, y a los ministros de Obras Publicas, Gonzalo Castillo, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
Solicitó a Domínguez Brito que abra una investigación en torno a esas “irregularidades bochornosas”.

Tres meses de prisión contra acusado de violar y embarazar menor

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,(EFE).- La Unidad de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de Wilkin Afredo Montero Sepúlveda, acusado de abusar de una menor de 14 años, a la que embarazó.
Tres meses de prisión contra acusado de violar y embarazar menor
Según la acusación presentada por la Fiscalía del Distrito Nacional, el imputado aprovechaba cuando la menor se dirigía a la escuela para llevarla al lugar donde trabajaba, en el sector Manoguayabo, y sostener relaciones sexuales con ella.
El informe del psicólogo forense que examinó a la menor, revela que ésta, cuya identidad se oculta por razones de protección y que tiene cuatro meses de embarazo fruto de la violación, presenta un cuadro ansioso depresivo.
Montero Sepúlveda deberá cumplir la medida impuesta en la cárcel La Victoria. EFE

Juez Eddy Olivares critica demora JCE en proceso reconocimiento nuevos partidos

algomasquenoticias@gmail.com Juez Eddy Olivares critica demora JCE en proceso reconocimiento nuevos partidos
Eddy Olivares
SANTO DOMINGO.- El juez titular de la Junta Central Electoral (JCE) Eddy Olivares atribuyó la demora en el proceso de reconocimiento de nuevos partidos políticos a la forma “unipersonal y presidencialista” con que está siendo dirigida esa institución.
En una carta dirigida a Roberto Rosario, presidente de la JCE, Olivares alega que “el reconocimiento de los partidos también ha sido víctima del personalismo extremo que caracteriza la conducción de nuestra institución, en perjuicio de la equidad y la integridad que debe prevalecer en un órgano electoral”.
Recordó que agrupaciones como Alianza País, Movimiento Primero la Gente (MPG), Movimiento Rebelde (MR), Partido Verde de la unidad Democrática (PVUD), Partido Socialista Cristiano (PSC), Partido de la Esperanza Nacional (PEN), Partido de Salvación Ncional (PSN), Movimiento Patria para Tod@s (MPT) solicitaron su reconocimeinto con tiempo “más que suficiente como para haber sido examinada y decidida por nuestro órgano”.
Reveló en la misiva que la causa de la demora no ha sido falta de fondos ni de personal, ya que “para la materialización de la verificación de campo solo basta con que el órgano tenga la voluntad de hacerla”.
A continuación, el documento íntegro:
“Sr.
DR. ROBERTO ROSARIO MARQUEZ
Presidente de la Junta Central Electoral,​
Su Despacho.-
Vía: Dr. Hilario Espiñeira Ceballos, Sec. Gral.
Honorable Magistrado:
Muy cortésmente, frente a la forma inusual como esa presidencia ha venido conduciendo el proceso de depuración de las actuales solicitudes de reconocimientode los partidos y las agrupaciones políticas accidentales, tengo a bien expresarle lo siguiente:
1. El reconocimiento de los partidos políticos, también ha sido víctima del presidencialismo y el personalismo extremo que caracteriza la conducción de nuestra institución, en perjuicio de la equidad y la integridad que debe prevalecer en un órgano electoral.
2. Acogiéndose al derecho de libertad de organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, consagrado en el artículo 216 de la Constitución de la República, diversas agrupaciones de ciudadanos solicitaron, en diferentes fechas, el reconocimiento de 8 partidos políticos, 3 movimientos municipales, 1 movimiento provincial y 1 movimiento del Distrito Nacional, los cuales se encuentran en la fase de verificación de campo, para comprobar si cumplen con los requisitos de la Ley Electoral 275-97.
3. Las referidas solicitudes fueron realizadas por:1)Alianza País, hace 2 años y 29 días; 2)Movimiento Primero la Gente (MPG), hace 1 año, 4 meses y 5 días; 3) Movimiento Rebelde (MR), hace 10 meses y 25 días; 4) Partido Verde de la unidad Democrática (PVUD), hace 9 meses y 4 días; 5) Partido Socialista Cristiano (PSC), hace 8 meses y 23 días; 6) Partido de la Esperanza Nacional (PEN), hace 8 meses y 18 días; 7) Partido de Salvación Ncional (PSN), hace 8 meses y 25 días; 8) Movimiento Patria para Tod@s (MPT), hace 8 meses y 6 días.
4. Como se puede apreciar cada agrupación hizo su solicitud con tiempo más que suficiente como para haber sido examinada y decidida por nuestro órgano.
5. La causa de la demora no ha sido ni por falta de fondos de la institución, ni tampoco de personal. Para la materialización de la verificación de campo solo basta con que el órgano tenga la voluntad de hacerla. 
La inversión es de menos de 1 millón de pesos en dietas, viáticos y compra de combustible.
6. El trabajo de campo, que es lo que falta para que el pleno, previa revisión de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, pueda admitir o rechazar el reconocimiento de los partidos, se puede completar en un tiempo máximo de 15 días, incluido los informes de los inspectores.
7. Desde principio del mes de agosto del 2014, preocupado por la demora, en ese momento, del conocimiento de los casos de Alianza País y el Movimiento Primero la Gente, le expresé verbalmente la conveniencia de que iniciáramos el proceso de verificación de ambos expedientes, respondiendo usted que estaba de acuerdo y que consideraba injusto hacer esperar a quienes han depositado sus expedientes con anticipación.
8. A mediados de ese mismo mes usted tuvo a bien invitar a su despacho a algunos de los solicitantes y les prometió, públicamente, iniciar el proceso de verificación a final de septiembre o principio de octubre del 2014.
9. Ante ese primer incumplimiento de su promesa a los solicitantes, nos pusimos de acuerdo para que el 13 de noviembre del 2014, en una audiencia pública con los partidos políticos, quien suscribehiciera de conocimiento público, el inicio de la verificación de campo a más tardar en la segunda semana de febrero del 2015.
10. Previendo el nuevo incumplimiento de su palabra, en esta ocasión, frente a quien suscribe y los demás miembros del Pleno, le remití una comunicación, que no tuvo respuesta, el 13 de febrero del 2015, solicitándole fijar una nueva fecha para el inicio de la esperada verificación de campo.
11. Más adelante, el 23 de febrero del año en curso, conforme declaró el representante de la solicitante Alianza País, doctor Guillermo Moreno, esa presidencia le comunicó que los trabajos de campo se iniciarían en el pasado mes de marzo, lo que se convirtió, evidentemente, en otra promesa incumplida.
12. A pesar de todo lo acontecido, el 13 de mayo del 2015, volvimos a ponernos de acuerdo para que, tal y como lo hice, anunciara en una rueda de prensa que el día 1ro. de junio se reiniciaríanlos trabajos de verificación de campo de las agrupaciones solicitantes de reconocimiento.
13. Nueva vez, desconocemos por cuales extrañas razones, con inaceptable desconsideración, ustedvolvió a incumplir la palabra empeñada, al boicotear, a última hora, los trabajos que ya habían sido programados y estaban preparados para iniciarse.
14. No había acontecido, por lo menos desde laanterior junta, que el reconocimiento de los partidos se tornará en traumático y cargado deincertidumbre.
15. El objetivo del trabajo de campo consiste en: a) entrevistar a 1,044 de los ciudadanos que suscribieron el apoyo al reconocimiento de cada partido, para comprobar la veracidad del listado de firmantes; b) comprobar la existencia, en condiciones adecuadas de los locales abiertos en las 31 provincias y el Distrito Nacional; y c) verificar la existencia de una directiva en cada provincia y el Distrito Nacional.
16. Sobre lo anterior, si bien es cierto que la demora en el reconocimiento no afecta a los solicitantes en lo concerniente a los locales, en cuanto a los decisivos renglones correspondientes a directivas y afiliados,solicitantes como los que nos ocupan, que depositaron sus expedientes hace hasta 2 añospueden verse afectados, debido a que muchos de los ciudadanos que apoyaron inicialmente el reconocimiento podrían ausentarse, por diversas razones, entre ellas, el cambio de residencia y la desesperanza de que el partido sea aprobado.
17. Hasta ahora, los reconocimientos de los partidos políticos han gozado de la más alta valoración, por parte de la comunidad política, de los propios solicitantes y de toda la sociedad. Sin embargo, en esta ocasión corremos el riesgo de que los resultados finales puedan ser cuestionados por los que no resulten beneficiados con el reconocimiento.
18. Con su comportamiento, el presidente ha sembrado la duda sobre su interés particular en el reconocimiento de los nuevos partidos solicitantes.
19. En ese sentido, en relación con la selección del personal que tendrá a cargo la realización del trabajo de campo, mueve a preocupación lo perjudicial que podría resultar para la integridaddel proceso, que el presidente, en esta ocasión,haya cambiado el procedimiento que se había aplicado anteriormente, con el propósito de designar personalmente a los inspectores y tener bajo su control los resultados de la verificación, antes de que lleguen a la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos y, por supuesto, al Pleno.
20. Para la verificación de la muestra en el trabajo de campo, que es un trabajo en solitario, donde el inspector habla con el ciudadano y válida la información, se necesitan inspectores íntegros, comprometidos con la institucionalidad y que tengan la voluntad de plasmar en susinformes el resultado fidedigno de la investigación.
21. En ese sentido, deben tener como único fin el de entrevistar a los ciudadanos que suscribieron el apoyo a cada partido, buscando la verdad, no una respuesta para justificar una conclusión predeterminada por ningún funcionario superior.
22. Por tal razón, estos deben ser escogidos de manera aleatoria, porque el resultado de su investigación es el que determina la admisión o rechazo del partido solicitante. En casocontrario, la escogencia sesgada de manera deliberada de los inspectores contamina el resultado de la inspección.
Es por todas estas razones que le solicito de la manera más respetuosa, lo siguiente:
I. Que se deje sin efecto la escogencia que se hizo del personal que tendrá bajo su responsabilidad la realización de los trabajos de campo y se hagarespetando el debido proceso.
II. Fijar una fecha definitiva, que no sea aplazada caprichosamente, para que las agrupaciones de ciudadanos que han solicitado el reconocimiento de sus partidos y movimientos provinciales y municipales, puedan disfrutar a plenitud de su libertad constitucional de organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Sin otro particular, le saluda,
Cordialmente,
LIC. EDDY DE JS. OLIVARES ORTEGA
Miembro Titular”