Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de junio de 2015

Dicen Ministerio Energía pagaba RD$4.7 MM mensuales a 29 asesores

algomasquenoticias@gmail.com Dicen Ministerio Energía  pagaba RD$4.7 MM mensuales a 29 asesores
Antonio Isa Conde
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas pagaba RD$4,683,500 mensuales a 29 asesores durante la gestión de de Pelegrín Castillo, reveló un informe presentado este jueves por el actual titular, Antonio Isa Conde.
De haber mantenido a esos asesores, el organismo hubiera tenido que pagar RD$37,468,000 de mayo a diciembre de este año, conforme el document.
La nómina mensual para los 368 empleados del Ministerio a la llegada de Isa Conde, el pasado 24 de abril, ascendía a RD$26,039,506, de los cuales RD$3,046,000.00 correspondían a sueldos atrasados del personal con contratos no regularizados.
Isa Conde dijo que redujo la nómina a 298 empleados (70 menos), lo que debería representar un ahorro de RD$21,048,000.
El presupuesto original de 2015 para remuneraciones y contrataciones es de RD$180 millones, de los cuales la anterior gestión había consumido 101.9 millones (56.6%) en apenas cuatro meses, lo que significa que, para ese concepto, el Ministerio dispone solo de RD$66,856,167 para el resto del año.
De haber mantenido ese ritmo (26.5 millones por mes), las proyecciones de ejecución de la cuenta de remuneraciones y contrataciones cerraría el año con una brecha presupuestaria negativa de 145.4 millones, según los datos suministrados por Isa Conde.
El nuevo ministro informó que la institución está en un proceso de ajuste y saneamiento para recuperar la estabilidad financiera y presupuestaria, a pesar de lo cual estima que cerrará el 2015 con un déficit de 50 millones.

OIT critica despido de 31 controladores aéreos RD

algomasquenoticias@gmail.com GINEBRA: OIT critica despido de 31 controladores aéreos RD


SANTO DOMINGO.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rechazó el despido “abusivo” unos 31 controladores de tránsito aéreo de la República Dominicana y demandó la reposición inmediata de sus puestos de trabajo.
En una carta enviada al gobierno dominicano a través de su embajador en Ginebra, Suiza, Homero Luis Hernández, el organismo especializado de las Naciones Unidas condenó las “graves violaciones” a los derechos humanos, a la libertad sindical en contra de la Asociación Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo (ADCA), sus directivos y miembros.
Dijo que la represión del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) constituye una violación a los convenios 87 y 98 de la OIT sobre Libertad Sindical y Negociación Colectiva y otros instrumentos internacionales que tratan el derecho a la libertad sindical de los trabajadores.
La OIT calificó de “actos hostiles y ostensible arbitrariedad” las acciones del IDAC, representado por su director general, Alejandro Herrera Rodríguez.

Antún llama reformistas no llevarse de rumores

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Antún llama reformistas no llevarse de rumores
Quique Antún rodeado de seguidores en Bonao
BONAO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), llamó a la dirigencia y militancia de esa organización, especialmente a los candidatos a cargos congresuales y municipales, a no dejarse llevar de rumores y seguir trabajando intensamente para fortalecer a esa entidad política de cara al 2016.
Antún sostuvo que en estas elecciones que se avecinan los reformistas están obligados a jugar el “juego colectivo”, pensando en la preservación del PRSC como una fuerza política importante.
Dijo que confía plenamente en la dirigencia de su partido, sobre todo en los jóvenes que han tomado participación en los últimos tiempos y han hecho grandes aportes al fortalecimiento del nuevo reformismo.
“No se lleven de rumores, muchas veces malsanos, y sigamos trabajando con mayor fuerza e intensidad a los fines de posicionar electoralmente al Partido Reformista y alcanzar una mayor cuota de representación en el Congreso y en los Ayuntamientos”, expresó.
El candidato presidencial reformista habló al encabezar un masivo acto organizado por el candidato a alcalde de este municipio, Wellington Mejía, de quien dijo tiene los valores, principios y la capacidad técnica para representar adecuadamente al PRSC y a toda la comunidad de Bonao en el Ayuntamiento local. En la actividad también estuvieron presentes el candidato a senador, Niño Fermín, y la diputada Mercedes Fernández, así como el presidente en funciones del partido, Víctor –Ito- Bisonó, entre otros.
Manifestó asimismo que la experiencia política de tantos años de militancia en el Partido Reformista le indica que los comicios venideros son muy especiales, porque habrán elecciones congresuales, municipales y presidenciales, “y si hacemos un buen trabajo, ganándonos la simpatía y el apoyo de los ciudadanos,  como efectivamente están haciendo nuestros candidatos en sus respectivas provincias y municipios, saldremos por la puerta ancha de la consulta electoral de 2016”.

Fuego en tienda afecta a tres personas

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Fuego en tienda afecta a tres personas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Tres personas resultaron afectadas en un fuego en una tienda de variedades de la calle 30 de Marzo, de esta ciudad.
De ellos, solo fueron identificados Nelson Diloné y Anelly Morel.
Brigadas de bomberos evitaron la propagación del siniestro a otros negocios del Centro Histórico de Santiago.
El fuego en la Distribuidora El Socio, propiedad de José Ramón Torres, fue controlado después de las 5:00 de la tarde.
La Policía, bomberos y la Defensa Civil montaron un operativo alrededor del negocio afectado, lo que complicó el tránsito en la zona.
Se desconocen, hasta el momento, la causa del incendio y el monto de las pérdidas.

Asesinan hombre a balazos en urbanización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO: Asesinan hombre a balazos en urbanizaciónSANTIAGO.- Desconocidos asesinaron a un hombre de un disparo en el pecho en la urbanización Don Jaime, del sector Altos de Rafey, de aquí.
Se trata de Laurien Serrata, de 28 años,  y fue atacado a tiros mientras se desplazaba en una motocicleta junto a un amigo.
La Policía informó que el compañero de la víctima salió ileso de la agresión,  por lo que es interrogado para determinar si el móvil del hecho fue un intento de asalto.

Evacúan rascacielos en NY por amenaza de incendio

algomasquenoticias@gmail.com Evacúan rascacielos en NY por amenaza de incendio


NUEVA YORK.- Fue evacuado este miércoles uno de los rascacielos del centro de Nueva York por una amenaza de incendio.
Varios camiones de bomberos llegaron a Times Square tras haber recibido una llamada de alerta de la presencia de humo en la planta 33 del edificio 1515 de la avenida Broadway.
El edificio, también conocido como ‘One Astor Plaza’, es la sede de los estudios del canal MTV y Viacom.
Nadie resultó herido en el incendio, que los bomberos lograron contener cerca de una hora después de su propagación.

Así será la nueva torre del World Trade Center

algomasquenoticias@gmail.com Así será la nueva torre del World Trade Center

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- Han pasado casi 14 años desde que las Torres Gemelas del World Trade Center dejaron de existir, desde entonces han llegado cientos de proyectos que han sido adoptados por empresarios con la ayuda y soporte de la Ciudad de Nueva York, ya que la idea desde que fue anunciado el proyecto de reconstrucción del World Trade Center, era construir cuatro nuevas torres y un memorial para rendir homenaje a las víctimas.
La torre uno o One World Trade Center abrió sus puertas en 2014 y recientemente acaba deinaugurar su observatorio, la 3 World Trade Center acaba de conseguir financiación y acaba de reiniciar las obras de construcción de cara a una apertura en 2018; la 4 World Trade Center abrió sus puertas en 2013. Ahora es el turno de la torre dos o 2 World Trade Center, que después de varias disputas, finalmente reveló su increíble diseño, que la colocará en tamaño debajo de la torre uno.  
En 2005 el proyecto de la torre dos había sido aprobado para que el arquitecto Lord Norman Foster se hiciera cargo, es decir, hace 10 años, inclusive los trabajos de cimentación y primeras bases de la estructura ya tienen cierto grado de avance. Pero hoy de manera sorpresiva acaba de ser anunciadoque Foster abandona el proyecto con todo y diseño para dar paso a Bjarke Ingels, el ya famoso joven arquitecto danés.  
La entrada de Bjarke Ingels Group (BIG) como estudio de arquitectura y diseño responsable de la torre dos, nos muestra un nuevo y espectacular diseño, que sinceramente es más atractivo que el de Foster, ya que el principal impulsor del proyecto es ni más ni menos que Rupert Murdoch, empresario, inversionista, magnate, director ejecutivo y principal accionista de News Corporation, sí, una persona con mucho poder en Nueva York y los Estados Unidos.
James Murdoch, hijo del magnate Rupert, fue quien despidió a Foster bajo el argumento de que su diseño no se adaptaba a los tiempos de modernidad que quieren representar en la nueva zona del WTC, ya que la idea es mudar a esta nueva torre todas las oficinas y estudios de televisión propiedad de News Corp., de ahí la importancia en la decisión final.
El 2 World Trade Center contará con 80 plantas y medirá 408 metros, tendrá un lobby de 12 metros y lo más sorprendente es la forma asimétrica del diseño, todo un reto físico y arquitectónico, ya que estará dividido en siete bloques apilados uno sobre el otro, formando una especie de escalera donde cada espacio al aire libre será una terraza con jardín.
Cada uno de estos bloques representa los edificios característicos de Tribeca y la parte baja de Manhattan, este diseño es más un homenaje a la zona y simboliza la unión de cada bloque levantándose hacia el cielo. Pero este peculiar diseño asimétrico no pone los bloques en forma exacta uno sobre el otro, hay espacios que quedan al aire libre y aquí encontraremos paneles para proyectar texto y publicidad que podrán mirarse desde la calle al voltear hacia arriba.
Muchos son los detractores de este diseño ya que argumentan que romperá con el diseño armónico del memorial, ya que los cuatro rascacielos rodearán el sitio de homenaje a las víctimas del 11 de septiembre, pero la torre dos será la única con este diseño rompedor pero con ruido hacia el paisaje que se tenia pensado para zona cero.
Su inauguración se tiene prevista para 2021 cuando sea el aniversario numero 20 de los atentados a las Torres Gemelas y es la primera vez en la historia de Nueva York que se cambia el diseño de un rascacielos ya cuando se han empezado las obras de construcción.
Fuente: MDZ

Papa Francisco saluda periodistas dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Papa Francisco saluda periodistas dominicanos
La periodista Marcedes Castillo, saluda al papa Francisco en el Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco saludó a 71 periodistas dominicanos y sus familiares que están de visita en El Vaticano.
El Papa les dio la bendición apostólica junto a otras personas de todo el mundo que acudieron a la Plaza de San Pedro en Roma.
Esto fue posible tras gestiones hechas por el embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi.
La periodista Mercedes Castillo, quien formaba parte del grupo, agradeció el gesto del Sumo Pontífice.
El embajador Víctor Grimaldi en el centro comparte con los periodistas dominicano en la plaza San Pedro de Roma
El embajador Víctor Grimaldi en el centro comparte con los periodistas dominicano en la plaza San Pedro de Roma

Alianza País exige a JCE su reconocimiento

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Alianza País exige a JCE su reconocimiento
Dirigentes de Alianza País luego de depositar un documento en la sede de la JCE en Puerto Rico.
SAN JUAN, Puerto Rico. Un grupo que representa aquí al partido Alianza País, de la República Dominicana, solicitó a la Junta Central Electoral que reconozca a esta organización política.
La solicitud está contenida en un documento que entregó en la sede del organismo electoral dominicano, ubicada  en el edificio Cobian’s Plaza, de la avenida Ponce de León.
La comisión estuvo encabezada por Dioris Contreras, coordinador general, y Pedro Ciprián, encargado  de la comisión ejecutiva de Alianza País en Puerto Rico.
El documento fue recibido por la encargada de la JCE, Wendilissa Pérez Díaz, la cual lo firmó y selló para los trámites de lugar.
Contreras dijo que Alianza País  cumple dos años, un mes y dos días de haber depositado toda la documentación para su reconocimiento y hasta la fecha no ha tenido ninguna respuesta de la Junta.

Maestros marchan bajo fuerte vigilancia policial

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO:  Maestros marchan bajo fuerte vigilancia policial


Por Orlando Oramas Leon
México, (PL) Cientos de policías antimotines y otras fuerzas de seguridad vigilan la marcha que hoy vuelven a protagonizar en esta capital maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los docentes, provenientes de diversos estados del país y opuestos a la reforma educativa impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso, partieron desde el Museo de la Revolución, donde reforzaron el plantón que mantienen desde hace más de un año.
Allí hay desplegado un cordón policial para impedir que el campamento de casas de campaña se extienda por la zona, de importancia histórica, turística y económica del Distrito Federal.
Los maestros marcharon por la avenida Insurgentes y encontraron en el Paseo de la Reforma otro contingente policial que les acompaña hacia el Ángel de la Independencia, emblemático punto de reunión para celebraciones y protestas en esta capital.
Los educadores inconformes rechazaron la presencia de las fuerzas de seguridad y demandaron su retiro inmediato.
Sin embargo continúan arribando un mayor número de elementos del cuerpo de granaderos.
La Secretaría de Gobernación dio por cerrada las negociaciones con la CNTE y otros sectores sindicales magisteriales hasta tanto los docentes no regresen a las clases.
Pero hoy líderes de esas agrupaciones reiteraron que mantendrán sus protestas aquí y en otras capitales estatales hasta tanto el gobierno no de marcha atrás a la reforma educativa, que tiene rango constitucional.
Días antes de las elecciones una dependencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión de una evaluación a los maestros de la educación pública, incluida en la reforma, y que los docentes representados en la protesta consideran punitiva.
Otros sectores del país criticaron duramente la decisión de la SEP, que inmediatamente después de los comicios rectificó y dijo que la evaluación va en el cronograma previamente establecido.

La reelección más cara de la historia

 La reelección más cara de la historia
EL AUTOR es agrónomo. Reside en San Cristóbal.

algomasquenoticias@gmail.com

Pongamos cada cosa en su justo lugar. Se ha dicho que al Presidente de la República, Danilo Medina, hay que reelegirlo porque las encuestas dicen que más de un 90% de la población dominicana aprueba su obra de gobierno y quiere que él siga al frente del gobierno.
Hasta ahí, y sin cuestionar la veracidad o no de dichos resultados, todo está bien, estaría dentro de lo lógico y racional.
Pero yo me pregunto, y siguiendo esa misma lógica, qué encuestas han dicho que hay que reelegir a los 30 Senadores?
Qué encuesta ha dicho, cuándo la hicieron y dónde publicaron sus resultados, que hay que reelegir los 102 Diputados del PLD, más los 92 Alcaldes y 142 Directores de Distritos municipales que tiene el PLD en todo el país, sin contar los más de 450 Regidores que de seguro quieren que los reelijan.
Eso por un lado.
Por el otro lado, si a Danilo y al PLD hay que reelegirlo por qué él y su partido están por las nubes en la simpatía del electorado dominicano, y eso sería entendible, siempre y cuando eso sea verdad, uno se pregunta, entonces a Miguel Vargas y al PRD que las mismas encuestas le dan un 3% de simpatía, por qué hay que reelegirle los 41 diputados, 57 alcaldes y 82 directores de distritos municipales que tienen actualmente, como si ellos tuvieran un 40% de simpatía en el electorado y no el 3% que dicen las encuestas.
Lo propio ocurre con el reformismo.
Yo creo, sin ser tremendista ni alarmista que aquí hay algo que no da, algo que alguien que debe hacerlo, no lo está haciendo, y es medir el significado y las consecuencias de estas acciones, que a todas luces son descabelladas, desenfrenadas y desbocadas.
El mismo Presidente que le dice al país que hay que reelegirlo porque la mayoría de la población así lo quiere, es el mismo que le está diciendo a la Nación que, sin importar lo que esa misma población quiere, él ha decidido y acordado, no sé quien le dio ese mandato, reelegir a más de 552 funcionarios electos.
Eso sólo sabe a abuso de poder, a estafa y a engaño. Aquí ninguna encuesta, ni a ningún ciudadano le han preguntado si están de acuerdo, por ejemplo, con que el Senador, los Diputados o el Alcalde de su comunidad se reelijan?
Pero más aún, cómo si usted tiene más de 90% de aprobación, y se gana con el 50 más uno de los votos, por qué usted tiene que hacer cosas, acuerdos, sobornos, uso y abuso del poder y de los recursos del Estado, para asegurar un triunfo que se supone estaría altamente asegurado? Pero además, por qué querer pagar tan caro lo que, a simple vista, luce se conseguiría mucho más barato?
Se habla del concepto de Gobierno de Unidad Nacional, que sería la idea que estaría detrás del impulso de tales acuerdos.
Vayamos por parte. En primer lugar, un Gobierno de Unidad Nacional, se supone que surge de la necesidad de unir en un sólo gobierno a las partes en conflicto en una nación y que, como manera de salvar a ese país de una guerra civil o de una división o de una crisis política, se procura Unir en un gobierno a las partes en conflicto y así armonizar intereses. Caso reciente ocurrió en Irak, óigase bien, en Irak, entre Chiítas y Suníes que son enemigos a muerte, por sólo citar un ejemplo.
Aquí primero no hay crisis política que amerite de un Gobierno de Unidad Nacional y, segundo, que no se está planteando con la oposición ni entre sectores encontrados, sino entre fuerzas políticas y sectores que fueron aliados en las elecciones pasadas del 2012, es decir reformistas y el sector de Miguel Vargas que hoy dirige el PRD. Debe recordarse que el propio Presidente Medina reconoció en la campaña pasada que el Ing. Miguel Vargas estaba trabajando a su favor desde su partido.
Los reformistas hace tiempo están en el Gobierno, la gente de Miguel Vargas están en las altas Cortes, él se viene beneficiando del gobierno de múltiples manera y, en la práctica, viene accionando desde la presidencia del PRD como un aliado del gobierno del PLD. Lo que quiere decir que su incorporación al gobierno, no sería para armonizar intereses encontrados, sino para legalizar y normalizar una relación de aliados incondicionales que viene funcionando mutuamente entre ellos.
Lo que queda demostrado es que, el argumento que se usa para validar los acuerdo desbordados y escandalosos que se vienen realizando de cara a asegurar la reelección presidencial, de un gobierno de Unidad nacional, son falsos y sólo obedecen a un propósito de pretender justificar lo injustificable.
En la práctica y a simple vista, no hay nada que justifique estas acciones del sector del Presidente Danilo Medina, ni dentro ni fuera de su partido.
Arrastrar con su reelección, la reelección de más de 552 cargos, sin consultar a la población y sin que nada indique que esos funcionarios merecen ser reelegidos, no es sólo tomarle el pelo a la población, sino que es burlarse de ella. Es decirnos a todos que somos unos tontos y estúpidos, que aquí todavía se aparece de nuevo Colón y encuentra indios, y que se nos puede engañar con espejitos.
Pero más que eso, pienso que el presidente Medina no está valorando ni visualizando el enorme daño que a su imagen le está haciendo todo este escarceo reeleccionista.
Un tema que, a simple vista, parecía hasta de sentido común y fácil de ejecutar, sin mayores inconvenientes, como lo sería la reelección de un presidente con una aprobación de más de un 90%, los propios manejadores de la reelección lo han hecho con una torpeza tal, que parecería como una de las hazañas más difíciles de lograr, que había que dar tanto a cambio, al extremo de aparentar que se están repartiendo el país como una piñata, como un botín de guerra o como un cofre de tesoros encontrados por piratas.
Las simpatías que los dominicanos, todos, me incluyo yo, en algún momento hemos manifestado a favor de un estilo de gobernar que parecía humilde, sencillo y humano por parte del Presidente Medina, éste en vez de tomarlo como un compromiso para seguir siendo así. lo que parece haber hecho es usarlo como una especie de patente de corso, para repartir el Estado entre sus acólitos.
Pienso que eso desdice mucho de la honestidad, no sólo como presidente, sino de la honestidad humana que hasta ahora había proyectado.
Danilo, y me imagino que nadie a su alrededor habrá percibido ni notado el enorme daño que a su gobierno y a su imagen personal, este debate reeleccionista le ha provocado.
El Poder, llega a unas alturas, que hay nubes que no te dejan ver, ni lo que ocurre a tu alrededor, ni más para abajo.
No hay una sola razón, a simple vista reitero, que justifique este despiadado uso y abuso de los recursos del Estado que se viene demostrando en este proceso. Ni siquiera la oposición representa, por el momento una amenaza tan grande para hacer lo que se está haciendo.
Un poco Danilo nos está dejando a todos la sensación de que nos ha tomado el pelo, de que nos ha usado como tontos útiles, de que su humildad no pasa de ser una simple pose para ganar simpatías, de que su honestidad está en veremos, de que su preocupación por los pobres no es más que parte de un discurso previamente calculado, y de que todo cuanto hace no es más que parte de un guión bien elaborado, que hoy el mismo se está encargando de ponerlo al descubierto.
La idea de retener el Poder, al precio que sea y a cambio de lo que el otro quiera, a cualquier precio y sin ningún tipo de medida, no es más que la expresión de un individuo lleno de ambiciones, ambiciones que nada ni nadie lo llena, de ambiciones que nos presagian a todos un mal futuro.
No quiero concluir sin decir que todas estas acciones que se vienen ejecutando desde el poder a favor de la reelección, la convierten en la reelección más cara de la historia, la más costosa, política, económica y moralmente hablando.
Santana, Baez, Lilis, Trujillo y Balaguer, se reelegían ellos, nunca arrastraban a más nadie. Danilo no sólo arrastra a los Congresistas y Munícipes (552 en total) sino que parece que quiere arrastrar el país entero a una aventura por la cual estamos pagando un alto precio, y del cual nadie sabe al final, cuanto terminaremos pagando todos.
Finalmente quiero decir que no es Miguel Vargas quien tiene que hablarle a los perredeístas, es Usted Presidente que tiene que hablarle al país y explicar y aclarar toda esta locura en que parece se ha convertido su política.

El arreglo de la discordia

 El arreglo de la discordia
EL AUTOR es contador. Reside en Miami

algomasquenoticias@gmail.com

Por NELSON LUCIANO
El arreglo de los 15 puntos pactado y rubricado entre el comité político del Partido de la Liberación Dominicana,  el ex Presidente Fernández y el Presidente Danilo Medina, puso fin por el momento al tranque suscitado por el proyecto reeleccionista que persigue colocar al Presidente Medina 4 años más en la Dirección del Estado Dominicano.
Este acuerdo considerado por algunos como brillante y exitoso por llevar a un entendido las dos tendencias en conflicto y de paso evitar la posible división del partido en el poder,  ha sido para otros -entre los que yo me incluyo-  un acuerdo oportunista,  sesgado y antidemocrático,  por lo que gravitará de manera negativa en todos los aspectos de la vida nacional.
Su sesgo se fundamenta en modificar la constitución para beneficio de un partido sin incluir una sola propuesta para la solución de uno de los tantos problemas que vive la sociedad dominicana.
Su oportunismo radica en la manera descarada de repartirse el pastel del presupuesto nacional representado por las posiciones y control de las instituciones, como si el país fuera propiedad de un partido y relegando el interés nacional a un último plano.
Su carácter antidemocrático se manifiesta en la implementación de la fórmula,  reelección por reelección,  serrándole el paso a las bases de su partido, negándole el derecho de elegir y ser elegido para posiciones congresuales, municipales y regidurías, abonando el camino del resentimiento y la inquina que los lleve a las deserciones y división definitiva.
En este partido la semilla de la discordia está sembrada por la ambición desmesurada de sus dos líderes principales  por el control de las estructuras del partido, del Estado y sus instituciones,  por lo que esta crisis se prolonga y con el agravante de que el PLD de hoy no es el Partido de ayer, de los cuadros,  estatutos, y métodos de trabajo que fueron engavetados para dar paso al populismo y el clientelismo.
El otrora partido disciplinado y organizado está como un barco a la deriva con la dirección torcida, timoneado por dos capitanes de perfiles diferentes en la forma, pero iguales en el fondo (incoherentes,  falto de carácter, poco auténticos y huérfano de moral y ética), uno política y moralmente desprestigiado y el otro en el mismo camino por haberle mentido a la población con su proyecto de reelección.
El arreglo para la posible reelección, en su seno engendra la unificación de lo peor de la clase política de la nación, integrada por partiditos y entelequias donde abundan trepadores, arribistas, traidores y trujillistas.
En el Partido de la Liberación Dominicana la discordia seguirá para bien de la sociedad, que no quiere seguir en esta suciedad, y que aspira a vivir con principio y dignidad.

Dos acciones cohesivas en el PLD

 Dos acciones cohesivas en el PLD

 algomasquenoticias@gmail.com

En nuestras manos tenemos el libro “Nueva Visión de la Formación Política”, publicado por la Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana a partir de la celebración de VIII Congreso Ordinario “Comandante Norge Botello”.
Aunque este libro fue distribuido en forma gratuita a casi la totalidad de los militantes activos de nuestro glorioso partido, los recientes acontecimientos, que casi producen la división del mismo, son una clara y lamentable demostración de que los principios, los estatutos y los procedimientos a seguir para acatar o enfrentar las decisiones tomadas por los organismos superiores de la dirigencia peledeista, los cuales están todos detallados en el citado libro, no han sido puestos en práctica por muchos de los mismos altos dirigentes de nuestro partido; y eso nos pone a pensar que somos pocos los que hemos estudiado este libro.
El literal “h”, de la Declaración  de Principios del Partido de la Liberación Dominicana dice: “El PLD es abanderado y portavoz de los intereses generales de los ciudadanos que aspiran a una sociedad basada en los valores de libertad, tolerancia, justicia y progreso.  No debe, en modo alguno, representar intereses particulares o grupales que entren en contradicción con el proyecto colectivo”.   Los intereses particulares, después de la decisión tomada por el Comité Político el pasado 19 de Abril, asumidos por algunos de los compañeros que dicen representar la línea de tal o cual dirigente, representando una tendencia grupal, casi producen un rompimiento de nuestro partido en dos o más grupos, o quien sabe si en “grupitos”.
A partir de la segunda oración del  literal “l” de la misma Declaración de Principios podemos leer: “El derecho a la discrepancia y a la libre expresión de los miembros de la organización debe apuntar a fortalecer el proyecto colectivo, no a debilitarlo.  
En el PLD la discrepancia y el debate deben dirigirse a la cohesión y al fortalecimiento del partido.  Las diferencias deben manifestarse desde la lealtad, con espíritu constructivo, con respeto a las decisiones adoptadas por las instancias partidarias”.  
Gracias a Dios que hemos contado con dos grandes acciones cohesivas; y las dos han venido de los dos más importantes líderes con que en la actualidad cuenta el PLD; el Presidente de la República, Danilo Medina, quien ha permanecido callado, sin intervenir públicamente en las decisiones adoptadas por el CP de su partido, ni durante el proceso de revisión y modificación a la Constitución en el Congreso Nacional; y por la valiente decisión del Presidente del Partido, Leonel Fernández, quien, después de su histórico discurso de reclamo, con un espíritu constructivo, y en lealtad con la cohesión que debe fortalecer a su partido, bajó la guardia y dio paso al cumplimiento de la institucionalidad partidaria; un gesto honorable que sólo se ve en los grandes.
Aunque nunca estuvimos de acuerdo con que la iniciativa a la reforma constitucional, sólo con el propósito de introducir la reelección presidencial, se decidiera como una propuesta del Comité Político del PLD, pues vislumbrábamos los acontecimientos acaecidos, luego de tomada esa decisión por abrumadora mayoría en la sesión celebrada por dicho comité, nuestro propósito primordial ha sido, y siempre será, el de buscar la unificación de los compañeros en confrontación por diferencias de criterios sobre el tema en cuestión.  
Sin unificación, sería imposible la reelección, pero sin unificación también sería casi imposible la retención del poder en manos de nuestro partido.
Por otro lado, nuestras aspiraciones de convertirnos en un legítimo representante de la diáspora dominicana, ocupando una curul en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, aunque no han sido del todo descartadas, sí sabemos y entendemos que han sido afectadas y reducidas por las negociaciones en que, tanto a lo interno como a lo externo, con otras agrupaciones políticas, ha tenido que recurrir nuestro más alto organismo para lograr los objetivos trazados y la permanencia nuestra en la dirección del Estado, pero no son una determinación básica para decidirnos a servirle a nuestros compañeros ciudadanos, ya que con todo el entusiasmo lo haríamos desde una función designada por el Jefe del Estado.
Exhortamos a nuestros compañeros peledeistas a que busquen y lean todo lo que en la presente entrega hemos tratado, lo que está ampliamente detallado en el libro referido en el primer párrafo de este artículo, y si entienden que los acuerdos violan los artículos 9, 25 y 43 de nuestros estatutos, y también el artículo 22 de la Constitución de la República, como yo ya lo he comprobado, solamente me gustaría aconsejarlos a que entiendan que “sin una institución fortalecida y unificada, no hay derechos que valgan”.
silvanordny@gmail.com

¿Qué es un pacto ?

 ¿Qué es un pacto ?
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

En la historia de la humanidad los pactos han constituido una forma como las personas expresan sus voluntades. Muestra de ello podemos observarlo en la época del Imperio Romano, en la cual el concierto de voluntades entre las partes, sin usar necesariamente el signo de la escritura, era una obligación que irremediablemente tenía que cumplirse.
El famoso vocabulario jurídico de Henri Capitán, a la hora de referirse a un pacto expresa: “En general, trato, contrato, convención entre dos o más personas”. Nuestro código civil en su art 1102 establece que un contrato es sinalagmático o bilateral, en la cual las partes se obligan recíprocamente. Todo esto afirma la obligación de respetar el mismo.
Los actores políticos deben acudir a la historia, que tiene como objeto de estudio, el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
Los hechos son vitales en esta ciencia. Es por ello que si recreamos un pasaje histórico, la noche del 10 de agosto 1994 los dirigentes del PLD, el Partido Reformista y los hombres que integraban el Acuerdo de Santo Domingo se reunieron en el Palacio Nacional para firmar el Pacto por el Respecto de la Constitución y por la Gobernabilidad, el cual también fue firmado, en calidad de testigos, por los más altos representantes de la Iglesia Católica y  de la Sociedad Civil, texto leído a toda la nación. El aspecto más relevante consignaba no permitir la reelección consecutiva.
La historia vuelve a repetirse  en el 2015, cuando el presidente Danilo Medina Sánchez y el ingeniero Miguel Octavio Vargas Maldonado firman un acuerdo de unidad nacional, cuyo aspecto más transcendente es impedir que un presidente pueda volver después de agotar otro periodo, algo que permitirá la renovación del liderazgo.
En estos momentos en la opinión pública, la reelección es el tema más controvertido, pues cada día más sectores cercanos al gobierno proclaman al presidente Danilo Medina Sánchez como candidato para los comicios a celebrarse en el 2016.
Todo esto nos lleva a formularnos las siguientes preguntas ¿Los próximos presidentes respetarán el Pacto de Miguel y Danilo igual que como lo hizo Joaquín Balaguer con el doctor José Francisco Pena Gómez? 
¿Se llevará del Derecho Dominicano, de influencia romano-germánica, la obligación del respeto de un acuerdo?
Esperamos que el presidente Danilo Medina Sánchez no priorice los intereses grupales,  siga con su visión prudente y humana a favor del pueblo dominicano.

PRM: los nuevos inquisidores

 PRM: los nuevos inquisidores
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: FENANDO PEÑA

El radicalismo político antigobierno fue una voz muy manoseada décadas atrás en la Era y después en los siempre recordados 12 años.
Esa consigna fue  perdiendo vigencia.  Muchos, olvidando la sangre derramada por tantos jóvenes puros, decidieron pactar en el silencio, y lograron nombradía, cargos, diputaciones, senadurías y se llegaron a creer líderes, se erigieron en representantes del partido, consiguieron dinero, bienes a costa del sacrificio de la base, de los militantes, a los cuales mecían con todos los cuentos.
Se erigieron en los padres de la democracia, y muchos beneficios que le han sacado…
Se convierten en rabioso opositores cuando se les pide cuenta de sus andanzas, de sus complicidades, se declaran enemigos y en posición de guerra si se le sustituye de las lides políticas partidarias, prefieren dividir e irse a nuevas aventuras políticas, porque sin ese trofeo se consideran no ser nadie, aunque se lo deban todo a esa organización donde han envejecido.
Nos hablan de nuevo partido moderno, pero dirigido por hombres y mujeres ya ancianos, nos hablan de anticorrupción, pero están rodeado y le han dado puestos políticos partidarios a gente que nunca ha trabajado, que no sea en política o en gobiernos, que no pueden justificar sus mansiones, sus casas de veraneos…su fortuna acumulada.
Pero los nuevos inquisidores solo ven la paja en el ojo ajeno. Se trata de un monumento al doblez, a la hipocresía, a la arbitrariedad, pero todo sea por el nuevo aire de pureza que dicen representar.
Pobre iluso, la verdadera regeneración de la vida política debería empezar por reducir el secretismo, el oscurantismo, el odio. La verdadera regeneración democrática debería pasar por la condición de que los partidos, y que empiecen por ellos, renuncien a todo tipo de subvención pública directa o indirecta.
Que se mantengan con las cuotas de los afiliados y simpatizantes y  las donaciones adicionales, siempre limitadas en cantidad, transparentes al Fisco y desgravables.
Por ahí debería empezar esa proclamada moral, esa falsa pose de honestidad política, pero que va, no hay ningún indicio de que  estén por esa vía. Esas y otras cosas lo delatan como lo que han sido siempre, una élite que lucha a muerte por el poder y sus privilegios en desmedro de la base.
Agrupan esos geriátricos a pobres ilusos en “una buena intención”, esa que no pasa de una intensión que solo sirve para asfaltar el camino del Infierno.
Porque además, sus medidas regeneradoras de la política no aplican, no imponen alguna exigencia de formación y experiencia para los candidatos. Es algo que se estipula para cualquier puesto directivo en una empresa. No parece mucho pedir en el campo político, dado que nuestros representantes manejan en conjunto lo que producimos en todo el país…
Mentira todo, es una élite agotada llena de odio y resentimiento hacia el PRD y su presidente Miguel Vargas, partido que le dio todo lo que son y tienen en sus vidas.
Por ese odio y resentimiento impidieron que el prócer, humanista y líder nacional e internacional José Francisco Peña Gómez llegara a la presidencia de la República.
Impidieron en aquel entonces el pacto nacional, la reconciliación nacional, cuando Joaquín Balaguer planteó a Peña Gómez el dos y dos, que hubiese conducido al país por un sendero de Gobierno de Unidad Nacional.

Informe turístico: Lo último ¡equipaje de mano más pequeño!

 Informe turístico: Lo último ¡equipaje de mano más pequeño!
*El autor es periodista.

algomasquenoticias@gmail.com

AVION
JOSE PIMENTEL MUÑOZ
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que agrupa a las principales aerolíneas de todo el mundo, ha propuesto unas medidas más pequeñas para el equipaje de mano a bordo de los aviones.
Las medidas propuestas supondrán un recorte con respecto a las que admiten numerosas aerolíneas. De hecho, actualmente hay diferentes tamaños existentes y distintas políticas de cada aerolínea.
Tras trabajar con las aerolíneas y con los propios fabricantes de aviones, la IATA ha establecido como medidas óptimas para el equipaje de mano unas dimensiones de 55x35x20 centímetros para las maletas de mano. Esas medidas son significativamente más pequeñas que las que acepta actualmente Iberia como equipaje de mano, que son de 56 x 45 x 25 centímetros. El recorte sería de un 38%.
El equipaje de mano permitido en las principales aerolíneas estadounidenses también es mayor que el ahora propuesto.
Según la asociación de aerolíneas, las nuevas dimensiones permitirán que todos los pasajeros tengan la posibilidad de llevar a bordo una maleta de mano en todos los vuelos de 120 o más pasajeros.
LOS PARQUES DE ATRACCIONES MAS VISITADOS
Los 25 parques temáticos más visitados del mundo recibieron un total de 223,4 millones de visitantes durante 2014, lo que supone un 4,1% más que el año anterior, según el informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index.
Los tres parques de atracciones más visitados en todo el mundo fueron el Magic Kingdom en Walt Disney World en Florida con 19,3 millones de visitantes, un 4% más, Tokyo Disneyland, con 17,3 millones de visitantes un 0,5% más y Disneyland en California en 16,7 millones de visitantes un 3,5% más.
En Europa, el número de visitantes a parques de ocio y de atracciones el pasado año alcanzó los 59,5 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 3% desde los 57,8 millones de 2013.
En el continente europeo, los primeros puestos de la lista fueron ocupados por Disneyland París, con 9,9 millones de visitantes y una caída del 4,7%, seguido de Europa Park en Alemania, que escala hasta la segunda posición con 5 millones de visitantes (+2%). Tivoli Gardens, en Dinamarca, ocupó la tercera posición, con sus 4,4 millones de visitantes (+6,6%).
En la lista de los 20 parques de ocio más visitados de Europa se colaron dos parques ubicados en España. PortAventura, en Salou, que ocupa la sexta posición un año más, con 3,5 millones de visitantes (+2,9%). Se suma a la lista Parque Warner Madrid, con un total de 1,46 millones de visitantes, lo que supone un aumento de casi el 26% respecto a 2013.
NUEVA CARRETERA AL SANTO CERRO
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) inició los trabajos de construcción de la carretera  de ruta alterna al Santo Cerro, en La Vega, en la que se invertirá RD$152 millones de pesos.
Durante un encuentro comunitario en que participaron las organizaciones y juntas de vecinos de todas las comunidades por donde pasará la obra, dieron las gracias al ministerio por haber atendido un reclamo que demandaban por décadas.
La construcción de esta carretera beneficiará a las comunidades de Loma de los Ángeles, Las Martínez, Río Seco, Santo Cerro, Loma de los Delgados y Loma de los Almonte. También favorecerá a Carrera de Palmas, Arenoso y Guaco.
El ministro de Turismo dijo que este proyecto de construcción de la carretera ruta alterna al Santo Cerro forma parte de la “Ruta de La Fe” y que con ella se fortalece al turismo religioso, social, familiar y de mochila.
Recordó que la Ruta de La Fe contempla varios proyectos de los cuales el Ministerio de Turismo ha inaugurado la Cruz de la Fe, Centro de Formación Integral Inmaculada Concepción, en el Santo Cerro y la ampliación del canal de televisión La Voz de María y el Museo Sacro de La Vega.

Bolsa Turística del Caribe anuncia evento en SD del 25 al 27 de junio

algomasquenoticias@gmail.com Bolsa Turística del Caribe anuncia evento en SD del 25 al 27 de junio
Luis Felipe Aquino mientras ofrecía detalles de la XIX Bosa Turistica del Caribe.
SANTO DOMINGO.- La Bolsa Turística Del Caribe (BTC) anunció  su edición número 19, la cual este año contará con la participación de empresas turísticas de la República Dominicana, China, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Argentina, Perú y otros países.
Se desarrollará del 25 al 27 de junio en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino, con el patrocinio del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y Travel Ace.
Durante un coctel en el lounge del mismo hotel, Luis Felipe Aquino, presidente de la BTC, explicó que esta actividad busca facilitar el intercambio entre vendedores de servicios (hoteleros, restaurantes, transportistas terrestres, líneas aéreas y  compañías de cruceros) y compradores como son los tour operadores nacionales e internacionales y agencias de viajes.
Indicó que el objetivo es que suscriban acuerdos o contratos sobre alojamiento, transporte y otros servicios necesarios para la industria del turismo.
“Este año contamos nueva vez con el apoyo de la República de Panamá, a través de la Autoridad de Turismo, que enviará una delegación con toda su oferta turística, folklore, cultura y turismo de congresos e incentivos y negocios”, expresó.
Dijo que entre las novedades figura el que Pawa Dominicana, que acaba de ser plenamente habilitada por las autoridades aeronáuticas del país como línea aérea nacional, iniciará muy pronto sus operaciones comerciales desde Santo Domingo, hacia distintos destinos internacionales”.
Agregó que “con mucha alegría queremos informarles que contaremos con la presencia de las provincias que componen la zona Fronteriza, bajo la Organización de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), quienes están trabajando arduamente en el desarrollo de esta zona y participaran en este evento con una gran delegación”.
Dijo que este año se integraron la Cámara de Comercio Dominico-China y la Unión de Empresarios Chinos, respaldados por la Oficina de Desarrollo Comercial de la China y tours operadores especializados. Además se disfrutará de la marca país de El Salvador, a través de su Embajada en República Dominicana, entre otras cosas.
Más detalles sobre el evento pueden ser obtenidos  en el teléfono (809) 412-2979 así como escribiendo al E-Mail: info@btc.com.do o visitando la página www.btc.com.do.

ONU llama a incrementar donaciones de sangre para salvar vidas

algomasquenoticias@gmail.com ONU llama a incrementar donaciones de sangre para salvar vidas


Naciones Unidas,(PL) La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a la comunidad internacional aumentar las donaciones regulares de sangre, con el propósito de salvar millones de vidas en el planeta.
En una nota de prensa circulada aquí, la agencia especializada de Naciones Unidas realizó la convocatoria a pocas jornadas del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio desde 2004.
El tema de la campaña este año es “Gracias por salvar mi vida”, y va dirigido a los seres humanos con posibilidades de entregar su sangre de manera voluntaria para el beneficio de otros.
A propósito de la fecha, la directora general de la OMS, Margaret Chang, recordó que la mejor vía de garantizar un adecuado suministro de sangre y productos derivados de ella a pacientes y personas necesitadas es la donación sistemática.
Instamos a todos los estados miembros de la organización a obtener el valioso líquido de esta manera, subrayó.
Las transfusiones de sangre ayudan a combatir enfermedades y enfrentar emergencias causadas por conflictos, accidentes y fenómenos climatológicos.
Los recientes terremotos en Nepal ratificaron la importancia del suministro del producto, así como el hecho de que de las 289 mil mujeres que murieron por complicaciones durante el parto en 2013, un 27 por ciento falleció por severos sangrados, advirtió la ONU.

Cascos azules de la ONU “intercambiaron mercancía por sexo” en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Cascos azules de la ONU “intercambiaron mercancía por sexo” en Haití


NUEVA YORK.- El borrador de un informe de Naciones Unidas reveló este miércoles que innumerables cascos azules de organismos mundial intercambiaron regularmente mercancía por sexo con personas de países que la organización internacional debía estar ayudando.
El documento elaborado por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU asegura que encontró que cientos de mujeres en Haití y Liberia impulsadas por el hambre y la pobreza tuvieron que venderse por sexo.
A cambio recibieron dinero en efectivo, joyas, teléfonos celulares y otros bienes.
El informe detalla que fueron presentadas unas 480 denuncias sobre explotación sexual y abuso ocurridos entre 2008 y 2013.
En un tercio de los casos están involucrados niños.
“Sexo transaccional”
El borrador de la ONU señala además que cientos de mujeres encuestadas en Haití y Liberia habían decidido venderse por sexo a cascos azules motivadas por sus codiciones de pobreza, hambre y ante la posibilidad de mejorar sus vidas.
“La evidencia sobre misiones de paz en dos países demuestra que el sexo transaccional es muy común pero pocas veces reportado”, indica la agencia de noticias Reuters citando el documento.
Por su parte, AP -que también tuvo acceso al borrador- indica que 231 personas entrevistadas en Haití el año pasado dijeron que habían tenido “sexo transaccional” con cascos azules de la ONU.
“En los casos donde no hubo pago, algunas mujeres se quedaron con las insignias de los cascos azules y amenazaron con revelar su infidelidad a través de las redes sociales”, dice AP citando el documento.
Agrega que 51 de esas acusaciones fueron hechas contra cascos azules en 2014, un poco menos de las 66 del año anterior.
La ONU reconoció que muchos casos nunca fueron denunciados.
Las dos agencias de noticias también citan lo que parece ser una respuesta al borrador hecha por los Departamentos de Operaciones para el Mantenimiento de la Paz y Apoyo en el Terreno de la ONU.
Ambos no disputaron que la falta de denuncias sigue siendo una grave preocupación.
Sin embargo, también hacen hincapié en el hecho de que ha habido un significativo aumento en el despliegue de cascos azules en los últimos 10 años y un importante descenso de acusaciones de explotación sexual y abuso.
Naciones Unidas actualmente tiene 125.000 cascos azules desplegados en varios países.
Fuente: BBC MUNDO

EE.UU. acusa a la RD de violar derechos de haitianos residen en su territorio

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. acusa a la RD de violar derechos de haitianos residen en su territorio


SANTO DOMINGO.- El Departamento de Estados de Estados Unidos acusó a la República Dominicana de propiciar actos discriminatorios y violaciones a los derechos de los haitianos que residen en su territoio.
En su informe del 2014 sobre Derechos Humanos, el organismo estadounidense afirma que la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional es discriminatoria, porque niega la nacionalidad dominicana a los hijos de haitianos nacidos en República Dominicana.
Denunció, asimismo, que en República Dominicana se impide entregar actas de nacimiento a los haitianos y se les niega el derecho a la educación a los hijos de éstos.
El informe también señala que los haitianos que residen en el país son discriminados por tener tez oscura y que se les impide abrir cuentas bancarias.
“Desde el año 2005, el Gobierno no ha cumplido plenamente con un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el sentido de que el país tenía obligación legal, bajo su Constitución y también por virtud de convenciones internacionales, de reconocer la ciudadanía de los hijos de inmigrantes nacidos en República Dominicana”, indica el documento suministrado por el Departamento de Estado a los congresistas estadounidenses.
Agrega que la Ley de Naturalización, promulgada el 23 de mayo de 2014, dispone una vía para lograr la ciudadanía para los hijos de inmigrantes nacidos en República Dominicana.
Sostuvo que República Dominicana le niega la nacionalidad a los haitianos desde antes de la entrada en vigencia de la Constitución de 2010, que estableció la manera de obtenerla y eliminó el jus solis.
El informe también se refiere a las “encontronazos” con la representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), por sus pronunciamientos y acciones de asistencia y protección a “refugiados” haitianos.

Los límites del despojo

 OPINION: Los límites del despojo
EL AUTOR es catedrático universitario, poeta y escritor. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

La historia del Estado-Nación denominado “República Dominicana” es la historia de un gigantesco despojo. Y a ése despojo se ligan indisolublemente las ambiciones de la clase media por ascender en el orden social y económico. 
La seudo-república no ha sido más que el escenario de la movilidad social y las angustias de los pequeños burgueses; y el saqueo del Estado ha constituido  la norma. Por eso no es nada nuevo que el pensamiento liberal altere su naturaleza para reproducirse a sí mismo en el poder. 
Antes de lo que está ocurriendo ahora con el pichón de dictador de Danilo Medina, el ejemplo más angustioso es el del Partido Azul, porque Ulises Heureaux se encaramó en el dulzor de su primer juramento, reburujando a Azules y Rojos, y desfogó su ambición irrefrenable alterando la naturaleza liberal del proyecto restaurador que encabezaba Gregorio Luperón. Desde entonces, la raya que separa a liberales y conservadores se entrecruza, y cuando la verticalidad de una propuesta se mantiene, como en los casos de Ulises Francisco Espaillat y Juan Bosch, seis meses después termina en tragedia.
Es por eso que Américo Lugo será por siempre un pensador indignado;  se empinó iracundo apoyándose en esa constante, y tronó maldiciendo nuestro destino: “El Estado dominicano(…)no ha podido subsistir sino en condición de farsa o parodia de los Estados verdaderos”.
Y esa “parodia de los Estados verdaderos”, ha tenido momentos trágicos y hasta cómicos. Santana fundó un Estado sin el pueblo, y era como un país portátil que viajaba en su mochila. Báez se robó “hasta la cubertería del palacio de gobierno”, y cuajó un desprecio inaguantable contra su propio pueblo, aunque fue él quien dio aliento al espíritu aventurero de la clase media, como dice Juan Bosch. Lilís era un portento para saquear al Estado. Entre la riqueza pública y su fortuna personal no había diferencia. 
En los burros de “Guelito”(el general Miguel A Pichardo, su hombre de extrema confianza) viajaban la nómina pública junto con los dineros de las amantes de turno y el pago al viejo Vicini (“Págale al viejo Vicini, y no lo pongas a firmar ningún papel, que cuando él me prestó no me puso a firmar nada”). 
Pero la extrema depauperación del Estado por la clase media la narra el propio Juan Bosch en su libro “Composición social dominicana”, son los “vales” en el gobierno de Ignacio María González, cuyo valor de cambio alcanzaban hasta para pagar a las prostitutas por sus favores sexuales en los cafetines de mala muerte.
La del Estado-nación dominicana es la historia del saqueo. Podríamos llenar numerosas cuartillas, infinitos escenarios en los cuales la realidad supera la imaginación. El trujillismo, cuya dimensión de saqueo absoluto y dominación alcanzó hasta lo mágico religioso, supera a todas las emanaciones divinas de los dictadores del continente. Balaguer nos hizo creer que su segunda naturaleza era el poder. 
Leonel Fernández mordió el destino, para legitimar el saqueo. Creíamos que lo habíamos superado todo, que habíamos agotado todos los límites,  y que nuestros martirios nos autorizaban a confundir la memoria con la imaginación. Pero no. Apareció Danilo Medina, un hombre que adora el plagio, y nos propone reproducir un esquema de saqueo del Estado casi perfecto. 
Lilís coaligó Rojos y Azules para el saqueo, e hizo desembocar el aliento liberal de los azules en dictadura. Danilo Medina organiza el saqueo del Estado con Rojos, Blancos y Morados; están dispuestos a todo para desvencijarnos. 
En una historia tan truculenta como la dominicana, no se conocía tanta determinación para el saqueo del Estado. Danilo Medina encontró su verdad en la elaboración de sus mentiras. El pedía sólo un periodo para mostrarnos la luna, ahora despliega su vocación de absoluto mostrándonos el trasero. Ambos eran falsos, ambos estaban estancados en el oprobio de una historia de despojo mil veces repetidas.
Entramos en una fase de negación pragmática del espacio democrático y asalto al Estado. No hay instituciones, todos los mecanismos de arbitraje social de la vida democrática están en poder de la coalición de partidos que organiza el saqueo más espectacular de la historia dominicana. 
Es la nueva forma de la dictadura. Como dice el campesinado: esto es un convite. No habrá elecciones libres, no podrán serlo de esta manera. Solo queda la lucha para defender las débiles conquistas democráticas.