Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de junio de 2015

Evangélicos valoran esfuerzos de la RD durante el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Evangélicos valoran esfuerzos de la RD durante el Plan de Regularización
Reverendo Fidel Lorenzo Merán
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Fidel Lorenzo Merán,  valoró los esfuerzos hechos de la República Dominicana antes y después del Plan de Regularización, y abogó porque organismos internacionales colaboren técnica y económicamente con los extranjeros que quieran regresar a su país de manera voluntaria.
El religioso también deploró que existan tantos organismos internacionales vigilando el proceso y sus aportes no pasen de “simples visitas a la frontera, sin ofrecer respaldo técnico que se necesita”.
“Los esfuerzos hechos por las autoridades dominicanas en el proceso de regularización deben ser valorados.  El tratamiento dado a los extranjeros ha sido humanitario, por lo que República Dominicana necesita asistencia de organismos internacionales regionales para que sea acompañada en el proceso posterior al término del plazo del Plan de Regularización”, expresó.
Indicó que no existen ejemplos en el  mundo,  incluyendo a Estados Unidos y los países europeos, en el cual un proceso de regularización de extranjeros sea tan verificado como el de la  República Dominicana.
Citó el caso de Bahamas, país donde los haitianos son deportados masivamente,  sin darles la oportunidad de irse voluntariamente y en el cual el  ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración, Fred Mitchell, llegó a decir públicamente que la deportación de haitianos de allí era  “un problema molesto, consistente y caro”.
Expresó que República Dominicana ha invertido recursos económicos y humanos para hacer que el proceso de regularización de extranjeros en situación de ilegalidad llegue a buen término, pero lo mismo no ha ocurrido con Haití, cuyas autoridades han dejado sus ciudadanos a la deriva.
“El Plan de Regularización llevado  a cabo por las autoridades dominicanas ha sido plausible, pero con muy poco o nada de apoyo tanto de organizaciones no gubernamentales como organismos multilaterales que han expresado en alguna ocasión sus quejas”, dijo Lorenzo Merán.
Puntualizó que el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica  (CODUE) siempre ha estado dispuesto a hacer sus aportes al proceso, para que finalice de manera satisfactoria.

Ministerio Turismo dominicano tilda de ignorante al Alcalde NY, Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio Turismo dominicano tilda de ignorante al Alcalde NY, Bill de Blasio
Francisco Javier García, ministro de Turismo, y Bill de Blasio, alcalde de Nueva York.
SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Turismo (MITUR) salió al frente este martes al llamado a boicot al turismo dominicano hecho por el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio.
El departamento oficial calificó de “inoportuno, demagógico y desconocedor de la realidad de la migración haitiana en la República Dominicana” el pronunciamiento del funcionario municipal.
“Resulta deplorable escuchar unos pronunciamientos de esa naturaleza, que demuestra que no tiene idea de lo que sucede en la isla La Española. Además, se trata de un pronunciamiento poco inteligente de un funcionario que recibió votos de la principal minoría de extranjeros en Nueva York”, dijo la institución oficial en un comunicado de prensa.
Precisó que ese pronunciamiento del alcalde neoyorquino “refleja suignorancia de los vínculos históricos entre Estados Unidos y República Dominicana y la solidaridad manifiesta de nuestro pueblo a favor de los hermanos haitianos, por lo que se descarta que afecte el turismo procedente de ese país”.
El pasado año llegaron al país, por vía aérea 1,784,486 ciudadanos norteamericanos, para un 40 % con relación a la llegada total de extranjeros de las demás nacionalidades y en lo que va de año han llegado 832,632 para un aumento de más un 13 % con relaciona al mismo período del 2014, precisó MITUR.
En ese sentido, afirmó que los pronunciamientos del alcalde De Blasio “no reflejan el sentimiento del pueblo norteamericano”.

Construirán 4,000 habitaciones, puerto y aeropuerto en el Suroeste de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Construirán 4,000 habitaciones, puerto y aeropuerto en el Suroeste de la RD


PEDERNALES, República Dominicana.- El Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico para Pedernales (POTT) desarrollará una franja costera de 14 kilómetros fuera de las áreas protegidas, en la cual se construirán 4 mil habitaciones, un campo de golf, un puerto, un aeropuerto y otras obras en esta provincia del suroeste de la República Dominicana.
El puerto será para uso mixto, el aeropuerto se desarrollará en el litoral costero, con un malecón y paseo marítimo para crear un área de ocio, atraer inversiones y convertir esta provincia en uno de los principales atractivos de la zona.
Se contempla, además, “poner en marcha un plan de fomento intensivo del empleo”, que se iniciará “muy pronto”, según el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Los detalles del POTT-Pedernales, elaborado entre 1998 y 2012, fueron presentados por la arquitecta Maribel Villalona, directora de Planificación del Ministerio de Turismo (MITUR), en un encuentro promovido por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR-Pedernales), presidido por Luis José Chávez, presidente de la entidad.
El Gobierno se propone atraer inversionistas comprometidos en una oferta turística integral, con hoteles boutiques, complejos hoteleros de playa y áreas residenciales, spa, zonas con ofertas de ocio, servicios y apartamentos, área para camping, de deportes y entretenimientos a cielo abierto, deportes marinos y otras actividades.
Villalona informó que desde hace un tiempo, el MITUR ha estado recibiendo expresiones de interés de inversionistas, en algunos casos con diseños preliminares de proyectos, para participar en el desarrollo de Pedernales.
Dijo que el modelo turístico propuesto es un desarrollo de baja densidad y alto estándar, que concentra el desarrollo en un área limitada para optimizar los recursos y la dispersión de las infraestructuras como estrategia para reducir los impactos en el territorio.
CABO ROJO
La zona de Cabo Rojo-La Cueva es la escogida para iniciar el proyecto. En ella están las mejores playas y paisajes en un litoral de tres kilómetros, ideales para las primeras inversiones.
La infraestructura hotelera y de apoyo en esta primera etapa se concentrará en los 6.8 millones de metros cuadrados que tiene esta área.
El master plan contempla lotes de desarrollo hotelero y de oferta complementaria y la ubicación de 4,000 habitaciones, un campo de golf y otros espacios públicos compartidos por los hoteles y otros alojamientos.
LA CIUDAD COMO OFERTA
La ciudad de Pedernales está contemplada como un componente prioritario del desarrollo turístico. El POTT contempla un área de expansión para el asegurar un crecimiento ordenado en los próximos años, como efecto del desarrollo turístico.
Una de las medidas de gran impacto es que las habitaciones para los empleados de hoteles y otros establecimientos deben concentrarse en la ciudad.
Uno de los proyectos prioritarios es la construcción de un malecón de 1.5 kilómetros de longitud y unos 8 metros de ancho con acera, ciclo vía, paisajismo, paseo marítimo peatonal y otras amenidades para que esta sea la principal zona de ocio de la ciudad.
elelsudeas
jt/am

La RD emprenderá estrategia para contrarrestar campaña descrédito

algomasquenoticias@gmail.com La RD emprenderá estrategia para contrarrestar campaña descrédito
Canciller Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- El Gobierno desarrollará un Plan de Comunicación Estratégica a nivel internacional para dar a conocer los resultados del Plan Nacional de Regularización.
Con ese fin el presidente Danilo Medina se reunió este martes con el canciller Andrés Navarro, quien llamó a la población a “unirse al plan para contrarrestar las informaciones distorsionadas que circulan a nivel internacional”.
Sobre el llamado del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio,  para que sea boicoteado el turismo de la República Dominicana, Navarro expresó que “está haciendo juicio de valor sin tener datos reales”.
Dijo que “los éxitos del Plan de Regularización y la cantidad de personas que se han podido registrar indica que aquí lo que ha habido masivamente es un proceso de regularización de migrantes”.
En la reunión también participaron el director de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia, Ramón Tejada Holguín; el vocero de la Presidencia, Roberto Marchena; el ministro administrativo, José Ramón Peralta, y el viceministro Henry Molina.

Gobierno RD aclara hijos haitianos en situación irregular no son apátridas

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno RD aclara hijos haitianos en situación irregular no son apátridas
Anibal de Castro

 algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- El embajador dominicano en Madrid, Aníbal de Castro, ha aclarado este martes que los hijos de inmigrantes haitianos en situación irregular en su país no son apátridas, ya que pueden optar a la nacionalidad de sus progenitores, después del revuelo suscitado por el fin del plazo para la inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros el pasado 18 de junio.
En una carta remitida a una agencia de prensa europea, De Castro ha explicado que la Sentencia 168 del Tribunal Constitucional dominicano de 2013, cuyo resultado final ha sido el citado plan de regularización, vino a confirmar que la Constitución de 1992 “establece la ciudadanía dominicana únicamente para los hijos nacidos en el país de extranjeros legalmente residentes”.
Así pues, “no son elegibles para obtener la ciudadanía dominicana los hijos de personas que hayan entrado y permanezcan de manera irregular en el país”, ha proseguido el embajador, subrayando que “a estas personas corresponde la ciudadanía de origen de sus padres, de acuerdo a las normas internacionales vigentes”.
Por tanto, ha añadidido, es “incorrecto hablar de apatridia, especialmente en el caso de hijos de haitianos” puesto que “estos tienen derecho a la nacionalidad de sus padres por el llamado ‘derecho de sangre’, según la Constitución de su país”.
“Es cierto que muchos hijos de extranjeros sin estatus legal habían obtenido documentos de identidad acreditándolos como dominicanos, en virtud de fallos internos administrativos derivados de la debilidad histórica de nuestro sistema de registro”, ha reconocido el embajador.
DRAMA HUMANO
Ante este “drama humano que vivían estas personas a raíz del fallo”, el Gobierno dominicano promulgó la Ley 169-14, que establece “un régimen especial que les garantiza la nacionalidad” y del que, según ha puntualizado, se han beneficiado “unas 53.000 personas, en su mayoría de ascendencia haitiana”.
La citada ley, ha continuado De Castro, “también contempló la situación de un segundo grupo de personas: aquellas que se declaraban como nacidas en la República Dominicana de extranjeros no residentes y que nunca habían obtenido algún documento para constatarlo”.
En su caso, se les dio “la oportunidad de presentar alguna prueba — incluyendo declaraciones de conocidos o testigos– de su nacimiento en el país, con el fin de obtener la residencia legal y una vía expedita hacia la obtención de la ciudadanía dominicana mediante el proceso de naturalización contemplado por la ley para esos casos”, ha explicado a Europa Press.
“Durante el periodo de vigencia del programa, que incluso fue prorrogado por tres meses adicionales, casi 9.000 personas optaron por esta facilidad”, ha resaltado el máximo representante de República Dominicana en España.
“El resultado final ha sido el impulso dado al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, contemplado por la Ley de Migración 285 de 2004″ con el que el Gobierno dominicano, “motivado por la firme voluntad de imponer orden al sistema migratorio dominicano y disminuir la vulnerabilidad enfrentada por los inmigrantes en situación irregular que se encontraban en el país desde hace años”, trató de “dotar a esas decenas de miles de personas de un estatus migratorio”.
Al cierre del plazo de inscripción la semana pasada, había 280.000 inscritos, lo que permite calificar el programa de “rotundo éxito”, en palabras del embajador. “Ningún otro país del hemisferio, quizás del mundo, ha tomado en la historia reciente medidas de esta magnitud”, ha defendido.
NO HABRÁ REPATRIACIONES MASIVAS
Por otra parte, De Castro ha asegurado que el Gobierno de su país ha dado “seguridades una y otra vez de que cualquier repatriación de indocumentados respetará sus derechos”, habiendo quedado descartadas “rotundamente las repatriaciones masivas”.
Asimismo, ha lamentado que la “solidaridad dominicana con el vecino pueblo de Haití y los variados mecanismos encontrados para aliviar sus dificultades como inmigrantes, tal como el acceso gratuito e ilimitado a la salud pública dominicana, lamentablemente no genera tantos titulares” como lo ha hecho la supuesta repatriación masiva de inmigrantes.
En este sentido, ha aprovechado para resaltar que “alrededor de un 90 por ciento de los inscritos en el plan son haitianos, y estos tendrán todavía oportunidades adicionales de aportar documentos en los plazos de evaluación de los expedientes en las próximas semanas”.

Autoridades explican actuación en caso quiebra Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades explican actuación en caso quiebra Banco Peravia
Técnicos del Banco Central y la Superintendencia de Bancos, explican detalles del Peravia a los senadores
SANTO DOMINGO. Representantes del Banco Central (BCRD) y la Superintendencia de Bancos (SIB) expusieron a la Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República los detalles del proceso de disolución del quebrado Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A.
La exposición se hizo atendiendo una invitación que hizo dicha comisión a estas instituciones basada en una resolución presentada por el senador Adriano Sánchez Roa que recomienda profundizar las investigaciones en torno a la quiebra del Banco Peravia.
El equipo de funcionarios del Banco Central estuvo encabezado por el Gerente de esta institución, Ervin Novas Bello, quien hizo un relato cronológico de todas las acciones e iniciativas adoptadas por la Junta Monetaria con relación a la evolución del Banco Peravia.
Novas alegó que el BCRD actuó en el marco de las disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 y sus normas reglamentarias, en interés de preservar la entidad y salvaguardar los intereses de los depositantes.
Novas Bello destacó que las autoridades monetarias y financieras, siguiendo el debido proceso previsto en la citada Ley No. 183-02 y en cumplimiento a sus atribuciones y responsabilidades, “actuaron en todo momento oportunamente en sujeción a la legislación vigente aplicable en la materia y a los estándares bancarios internacionales, como lo sustentan las múltiples Resoluciones emanadas de la Junta Monetaria y los periódicos informes de seguimiento remitidos por la Superintendencia de Bancos a dicho Órgano Rector”.
Asimismo, explicó en detalle los mecanismos y causales que prevé el Artículo 62 de la Ley Monetaria y Financiera, a los fines de autorizarse el inicio de la disolución de una entidad de intermediación financiera.
Abundó sobre las distintas actuaciones legales en curso en los ámbitos constitucional, administrativo y penal, resaltando el hecho de las recientes detenciones de directivos del Banco Peravia como respuesta a la querella interpuesta por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos a los infractores de la Ley y de las sanas prácticas bancarias.
Resaltó la solidez del Sistema Financiero dominicano, reconocida por organismos internacionales, así como el seguimiento permanente que realiza la Administración Monetaria y Financiera a las operaciones de las entidades de intermediación financiera del país.

Defensores cañeros refutan recientes declaraciones empresario Juan B. Vicini

Defensores cañeros refutan recientes declaraciones empresario Juan B. Vicini
Juliana Deguis entrega carta a Comisión de los Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Eugenio Cedeño y pide sean devueltos sus derechos constitucionales Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do Fecha: 10/03/2014
SANTO DOMINGO.- Un grupo de organizaciones calificó de “falsas, cínicas y carentes de todo sentimiento humano” recientes afirmaciones del empresario Juan Bautista Vicini de que “los trabajadores cañeros son pobres porque no se organizaron”.
La réplica fue hecha este martes por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Movimiento de Trabajadores Independiente (MTI), Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Movimiento de Mujeres trabajadoras (MMT), Juventud Caribe (JC), Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD), Corriente Campesina Ramón Mercado (CCRM) y Frente Universitario Renovador (FUR)”.
En una comunicación enviada a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET, indicaron que “al señor Vicini se le olvidó decir que una gran parte de la enorme riqueza que hoy ostenta su familia es el fruto de la bárbara explotación a la que fueron sometidos esos trabajadores en los ingenios azucareros de su propiedad”.
A continuación el texto de su documento:
“Las organizaciones abajo firmantes consideramos como falsas, cínicas y carentes de todo sentimiento humano, las declaraciones del señor Juan Bautista Vicini, quien indicó que “los trabajadores cañeros son pobres porque no se organizaron”.
Al señor Vicini se le olvidó decir que una gran parte de la enorme riqueza que hoy ostenta su familia es el fruto de la bárbara explotación a la que por décadas fueron sometidos esos trabajadores en los ingenios azucareros de su propiedad, a los que tampoco se les permitió organizarse ni legalizar su estatus migratorio y residencia en la República Dominicana.
En esa situación de miseria extrema y por las mismas razones, se encuentran también los trabajadores azucareros que laboraron en el Central Romana y en los ingenios pertenecientes al Estado dominicano.
¡No más abusos¡ Ha llegado la hora de resarcir la enorme deuda social que por más de 50 años tienen los propietarios de los ingenios azucareros privados y el mismo Estado dominicano con esos trabajadores.
Por tales razones, nuestras organizaciones demandan una pensión digna para todos los trabajadores azucareros, atención médica permanente y la documentación que los acredite como ciudadanos de la República Dominicana, donde han vivido y trabajado durante tanto tiempo.
Ante este drama humano que viven estos trabajadores nuestras organizaciones respaldan la lucha que vienen desarrollando por sus justas demandas, la Unión de Trabajadores Cañeros (U.T.C.) y su líder el compañero Jesús Núñez.
Anunciamos que el departamento legal de nuestras organizaciones estará acompañándolos ante los Tribunales de la República y los organismos internacionales. De igual manera estaremos juntos a ellos en las jornadas de lucha callejera que próximamente serán realizadas frente a los ingenios azucareros y las instituciones del Estado responsables de darles solución a sus demandas.
¡No más abusos!
¡Pensión digna para todos los trabajadores cañeros!
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Movimiento de Trabajadores Independiente (MTI), Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Movimiento de Mujeres trabajadoras (MMT), Juventud Caribe (JC), Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD), Corriente Campesina Ramón Mercado (CCRM), Frente Universitario Renovador (FUR)”.

Analizan salud de los dominicanos en NY

algomasquenoticias@gmail.com Analizan salud de los dominicanos en NY


NUEVA YORK.-Los doctores Rafael Lantigua, Juan Tapia Mendoza, Eliscer Guzmán y Amarilis Jacobo, entre otros miembros del sector de la salud del Consejo de Apoyo de la Comunidad Dominicana, acordaron desarrollar un plan de trabajo junto al cónsul Eduardo Selman para atender a necesidades de información, educación y orientación de sus connacionales en esa área.
En ese sentido, sugirieron la realización de una Feria de Información, Orientación y Educación sobre temas de salud, viviendas y negocios para las familias dominicanas residentes en Manhattan, El Bronx, Queens, Brooklyn y Long Island.
En el encuentro, efectuado en la Oficina Gubernamental y Comunidad (ACG) de Columbia University, se trataron otros aspectos relevantes para un mayor desarrollo, fortalecimiento y avance de los dominicanos que viven en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut.
El doctor Lantigua, miembro del Comité de Admisiones de la Universidad Columbia y del staff ejecutivo del Hospital Presbiteriano Columbia de Nueva York, sugirió que la referida Feria podría marcar la Agenda de la Comunidad Dominicana en el Exterior.
Los médicos resaltaron la importancia de la creación del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana por iniciativa del cónsul Selman y se lamentaron de que muchas familias carecen de información para prevenir enfermedades sometiéndose a chequeos médicos que en hospitales de la Ciudad suelen ser gratis, como mamografía, papanicolaou y colonoscopia, etc.
“Usted va a encontrar a una gran cantidad de dominicanos que se sumarán a este Consejo y harán planteamientos de búsqueda de soluciones a las necesidades de los dominicanos, con proyectos como una feria que incluya diversos temas sobre los cuales nuestros connacionales necesitan información y orientación”, expresó Lantigua al funcionario consular.
El doctor Tapia Mendoza, pediatra del hospital Mount Sinaí, dijo que “muchos dominicanos no toman medidas de prevención a tiempo cuando hay brotes de tosferina, por ejemplo, por falta de información, por lo que la idea de llevar a cabo una feria informativa sobre salud, entre otros temas, coordinada por el Consulado dominicano, viene a contribuir con la diáspora”.
La doctora Amarilis Jacobo, presidenta de la Asociación Dental Hispana (HDA), expresó que “tanto en la ciudad como en el estado de Nueva York hay una gran demanda de enfermeras y dentistas y esto deben saberlo nuestros jóvenes dominicanos que ingresaran a las universidades para que se interesen por esas carreras que generalmente son bien pagadas”.
Mientras, el cardiólogo Eliscer Guzmán, quien renunció recientemente como jefe de Cardiología del Mount Sinaí Hospital de Manhattan, y acaba de tomar posesión como director del Instituto de Bienestar y Prevención y del Departamento de Cardiología del Hospital Montefiore, en El Brox, anunció que en el sector privado se trabaja en el Pabellón Hispano de la Salud, cuatro clínicas que serán inauguradas en distintos lugares, cada una de ellas con capítulos de ayuda social.
“Estamos dispuestos a ofrecer nuestro servicio voluntario en el sector salud del Consejo que auspicia el cónsul Eduardo Selman porque esta excelente reunión ha tenido un objetivo muy claro dirigido a mejorar todos los aspectos de la comunidad dominicana: salud, problemas de inmigración, oportunidades de negocios y actividades sociales”, manifestó.
Relanzarán ventanilla
Selman anunció que se hará un relanzamiento de la Ventanilla de Salud (VDS) que opera en el Consulado y en la cual se ha prestado asistencia de referencia a hospitales a mas de 2,000 dominicanos que han acudido en procura de atención médica.
Expresó su agradecimiento a los galenos dominicanos por su voluntad de trabajar por el bienestar de su comunidad establecida en EE. UU., “cuya presencia es fundamental y sobre todo con este plan de trabajo que lo estamos viendo a una escala de mucho mas alcance y con proyectos concretos, estoy más entusiasmado que cuando iniciamos esta reunión”.
Sostuvo que el Consulado asume la responsabilidad de cómo orientar a la comunidad para buscar soluciones a sus diferentes necesidades, lo que se hará a través de los sectores de educación, salud, gubernamental y empresarial, entre otros del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana.
En el encuentro también participaron Mónica Lockhart, coordinadora del Consejo, y Miguel Duval, encargado de la VDS.

Alianza País reitera que no hará concertación

algomasquenoticias@gmail.com Alianza País reitera que no hará concertación
Luis Mayobanex Rodríguez

Por: FREDDY P. GALARZA

SANTO DOMINGO.- El coordinador en el exterior de Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez, afirmó que ese partido nunca se prestará a alianzas para repartirse los cargos del estado .
“No vamos a buscar acuerdos absolutamente con nadie en la República Dominicana para repartir los puestos, que nadie cuente con nosotros para esos fines”, recalcó en un acto en el local de la entidad, donde se pasó balance a la campaña Un Millón de Amigos para Alianza País.
Dijo que “esa actitud de los políticos que han dirigido la República Dominicana en los últimos 50 años es repetir más de lo mismo”.
En ese sentido, recordó que “en 1978, los dominicanos salimos del régimen de los 12 años de Balaguer, y al final, aunque se lograron algunas conquistas democráticas, el modelo económico quedó intacto”.
Dijo que ganar el gobierno para Alianza País significa garantizar el cambio político bajo una dirección y orientación progresista, condiciones imprescindible para producir el necesario cambio de rumbo, lo que determina “nuestra visión” en la unidad y la concertación electoral.
Manifestó que Alianza País ha logrado un alto nivel de aceptación en el pueblo dominicano porque cuenta con un líder real, como Guillermo Moreno, y hombres y mujeres que tienen sus propios espacios.
Durante el encuentro hablaron, además, los dirigentes Roberto Mercedes, Lucía Solano y Angel Mescaín .

Grupo Estado Islámico crucifica a dos niños por no ayunar durante Ramadán

algomasquenoticias@gmail.com Grupo Estado Islámico crucifica a dos niños por no ayunar durante Ramadán
El grupo terrorista Estado Islámico ha publicado este martes un nuevo vídeo en el que hace alarde de nuevas técnicas para ejecutar a sus prisioneros, en este caso presuntamente jóvenes iraquíes, a los que mata empleando explosivos para decapitarlos en grupo o sumergiéndolos en una piscina dentro de una jaula.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SIRIA.- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) crucificó a dos menores en el noreste de Siria a los que acusó de no ayunar en Ramadán, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.  
Las víctimas fueron colgadas de una valla en un cuartel de la «hisba», cuerpo parapolicial del EI, en la calle Al Bukamal de la ciudad de Al Mayadín, uno de los bastiones de los yihadistas en la provincia nororiental siria de Deir al Zur. Los extremistas colgaron del cuello de los menores carteles que tenían escrito el mensaje «No ayunar en Ramadán».  Los asesinatos, como crucifixiones, decapitaciones y lapidaciones, suelen ser empleados por el EI como medio propagandístico y para aterrorizar a la población.  
El jueves pasado, comenzó en Siria, al igual que en otros países de la región, el mes sagrado musulmán del Ramadán, cuando los fieles que optan por ayunar dejan de comer y beber entre el alba y el ocaso, cambian sus comportamientos sociales y prodigan sus muestras de piedad para sentirse más cerca de Alá.  EI, que proclamó un califato en el territorio sirio y el iraquí hace casi un año, aplica una versión estricta de la sharía o ley islámica en las zonas que domina.

EE.UU: Gobernadora Carolina pide retirar bandera confederada

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Gobernadora Carolina pide retirar bandera confederada
La bandera de la Confederación ondea en los jardines del Capitolio en Columbia, capital de Carolina del Sur.
La gobernadora de Carolina del Sur, en Estados Unidos, la republicana Nikki Haley, ha pedido este lunes retirar la bandera confederada del Parlamento estatal tras reavivarse la polémica sobre ese controvertido símbolo con el tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston la semana pasada.
No vamos a permitir que este símbolo nos divida más. El hecho de que se use para odiar, el hecho de que duela a tanta gente, es suficiente para retirarla de los jardines del Capitolio”, ha asegurado la gobernadora.
El Parlamento del estado debatirá en las próximas semanas la retirada de la bandera de su sede, después de que hace 15 años, tras una protesta de 46.000 personas, decidiera trasladarla de la cúpula del Capitolio a los jardines. La controvertida enseña fue el estandarte de los Estados Confederados, aquellos que se separaron de EE.UU. durante la guerra de secesión en el siglo XIX.
Haley ha recordado el valor sentimental que tiene la bandera en Carolina del Sur, ya que muchos la vinculan a las tradiciones y a la historia sureñas, pero también ha insistido en que la enseña debe abandonar el Capitolio por respeto a los que se sienten ofendidos por su presencia. Para muchos otros, es un emblema racista que recuerda el pasado esclavista de Estados Unidos.

“Un símbolo del peor pasado de Estados Unidos”

La republicana, nativo-americana y primera gobernadora no blanca del estado, ha dejado claro que, si los legisladores no toman la iniciativa, ella misma convocará una sesión parlamentaria especial para abordar este asunto, “habrá un tiempo para el debate y el tiempo para la acción llegará pronto”, ha subrayado. Además, ha recordado que la bandera “para muchos fuera de aquí solo es un símbolo del peor pasado de Estados Unidos”
Centenares de personas han pedido en los últimos días la retirada de la controvertida enseña del Parlamento de Carolina del Sur después del tiroteo del pasado miércoles. El autor confeso de la masacre, Dylann Roof, fue detenido en un coche que llevaba una matrícula con la bandera confederada y el sábado trascendieron unas fotografías en las que posaba con la enseña.
“Tenía una visión retorcida de la bandera”, ha explicado Haley, a pesar de que también ha incidido en que esa visión no es la que tienen los numerosos ciudadanos que apoyan la enseña por “tradición e historia”. La gobernadora se esforzó en dejar claro asimismo que cualquiera que quiera ondear o exhibir la bandera podrá seguir haciéndolo.
La controvertida bandera de los estados secesionistas ondea en el Capitolio de Carolina del Sur desde 1962, izada al calor del resurgir que vivió como símbolo político a partir de los años 50 en pleno movimiento por los derechos civiles.

Obama asegura que EE.UU. todavía “no ha superado el racismo”

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha pedido un debate sobre los problemas raciales sin resolver en el país. En una entrevista de radio con el comediante Marc Maron, ha asegurado que Estados Unidos todavía no ha superado el racismo y se contenta con evitar palabras con connotaciones racistas como “nigger” (negro) sin profundizar sobre las raíces del problema.
“Del racismo no estamos curados”, ha indicado el presidente y ha afirmado que las sociedades “no borran por completo de la noche a a la mañana todo lo que pasó 200 o 300 años antes”. No es habitual que Obama, el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, exponga con tanta franqueza el problema del racismo.
Además, este lunes ha informado de que asistirá junto con su vicepresidente, Joseph Biden, al funeral en memoria de las nueve víctimas, donde leerá un discurso en su honor.

RD y Haití

 OPINION: RD y Haití
El autor es Ingeniero de Minas.Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Por : TEODULO A. MERCEDES
En los últimos tiempos he visto con espanto como se continúa deteriorando la relación de amistad, unidad y fraternidad que con el tiempo se había desarrollado entre las clases políticas de avanzada de los dos países que constituyen la isla.
Desde el punto de vista histórico, esa gran relación vino luego de la guerra de la reconquista, cuando los odios producidos por la independencia amainaron y la realidad política se impuso sobre la sin razón.
En el siglo pasado, esas relaciones se ampliaron cuando las dos naciones fueron gobernadas por regímenes de fuerzas, los cuales ,aunque produjeron avances notables en la organización de los Estados, lograron doblegar las instituciones estatales y ponerla a disposición de los caudillos de turno, sus familiares y camarillas corruptas.
Esta realidad aplicada en los dos pueblos, produjo la inmolación de la juventud de avanzada de las dos naciones en la búsqueda de la libertad y justicia social.
Así, como los dominicanos lograron producir invasiones como la de Luperón, Constanza, Maimón y Estero Hondo, los haitianos no se cruzaron de brazos, pudiendo organizar en 1969 una invasión contra “Papa Doc” Duvalier procedente de Honduras.
Con anterioridad de esa fracasada invasión, la juventud pensante de Haití fue masacrada de manera selectiva, sin que los famosos organismos de Derechos Humanos tomaran medidas en contra de los ejecutores.
Como ejemplo de eso, basta mencionar a:
– Jacques Stephen Alexis, médico neurólogo graduado en Paris, exquisito escritor, miembro del Partido Comunista haitiano (PCH) y fundador, del Partido de la Entente Popular (PEP) en 1959. Quien desembarco clandestinamente en Haití en abril de 1961 con los compañeros Charles Adrien-Georges, Guy Beliard, Hubert Dupuis-Nouillé y Max Monroe siendo todos ellos capturados, torturados y desaparecidos por los militares al servicio de François Duvalier.
– Lucien Daumec, antiguo afiliado a la Federación de trabajadores haitianos miembro del PCH y del Partido Unión de los Demócratas haitianos (PUDA-comunista) detenido por la policía y torturado hasta la muerte con su hijo Frantz de 16 años.
– Jean Jacques Dessaline Ambroise, renombrado profesor de la capital Port-au-Prince y dirigente del comunista Partido Popular de la Liberación Nacional (PPLN). Detenidos por los duvalieristas el 3 de agosto de 1965 y asesinado en detención ese mismo día.
– Mario Rameau: veterano dirigente comunista del PPLN asesinado en 1965.
– Gérald Brisson: Secretario del CC del Partido Unificado de los Comunistas Haitianos (PUCH nacido de la fusión del PPLN Y del PEP) brillante economista formado en Moscú, autor de la obra Les relations agraires dans l’Haiti contemporaine, 1968, México. Asesinado por el régimen, el 2 de junio de 1969.
– Raymond Jean François: siguiente secretario del CC igualmente asesinado por la tiranía.
– Jacqueline Volel Brisson: esposa de Gérald Brisson, organizadora de la resistencia comunista en Port-au-Prince, masacrada.
– Adrien Sansarik: medico, miembro del Comité local del PUCH en Port-au-Prince, compañero del Ché Guevara en la operación guerrillera en el Congo, asesinado en Boutilliers en Abril de 1969.
– Jacques Jeannot: igualmente miembro de la dirección local comunista en la capital. Asesinado.
– Alix Lamauthe, alzado en armas contra la tiranía y masacrado el 26 de marzo de 1969.
– Roger Méhu: militante del PUCH, ingresado clandestinamente desde Alemania y asesinado junto al anterior camarada.
– El 14 de abril de 1969, 30 jóvenes del PUCH encarcelados en Fort Dimanche son ejecutados. Entre ellos están Guy Lominy, Joel Liautaud, Jérémie Eleazer, Eddy Petit y Bob Désir.
– Fred Baptiste, guerrillero comunista, muerto en prisión en 1975
– Anthony Lespès: poeta y fundador del Partido Socialista Popular (PSP) que fue disuelto por la tiranía en 1946. Muere en 1978 a consecuencia de su encarcelamiento por la tiranía.
De 1969 a 1986 mil miembros del PUCH fueron masacrados por la dictadura duvalierista, a la cual se opusieron con la fortaleza y dedicación que recogieron de sus fundadores patrios empezando por Toussaint L’Ouverture
Luego de la muerte de Trujillo, ese grupo de patriotas e internacionalistas haitiano, comenzó a formar cabeza de playa en territorio nuestro, pues desde aquí, con ayuda de los destacamentos dominicanos era fácil su desplazamiento a su patria maltratada.
“Había un Frente Haitiano de Liberación en el exilio, escribe José del Castillo Pichardo en su artículo Petit Pays, publicado en el Diario Libre el 23 de enero del 2010. En el frente estaban el sacerdote Gérard Bissainthe, Louis Déjoie, Pierre Rigaud, Daniel Bernard Sansaricq y el dirigente comunista René Théodore, quien formó parte del comando de haitianos que participó en la gesta revolucionaria de 1965.
La guerra de abril estableció un unión indisoluble con el movimiento progresista haitiano, lo cual quedó plasmado con la muerte del poeta Jacques Viau en el comando B-3 y otros combatientes de igual origen que se inmolaron defendiendo a la clase obrera dominicana y haitiana y la soberanía dominicana, junto a Juan Miguel Román en el asalto al Palacio Nacional.
De ellos conocí a René Théodore y Daniel Sansaricq una mañana gris en el barrio de San Carlos después de la guerra del 65, en una casa que habitaba Luis Gómez Pérez, conocido entonces con el nombre de Pablo.
Como joven inquieto, le preguntaba sobre su Haití y el proceso de cambio que se debía de establecer para transformar las viejas estructura existentes.
Sus explicaciones me dejaban asombrados, pues sus ideas económicas y humanistas estaban muy bien elaboradas, sin resentimientos y estableciendo diferencia entre nuestra realidad y la de su tierra.
A René luego lo volví a ver en Europa, cuando se desplazaba junto a los revolucionarios dominicanos en trabajos partidarios, pero a Daniel solo me quedó el grato recuerdo de haberlo conocido, porque una tarde triste cuando me dirigía a la Uasd, logré ver en la primera plana del periódico El Nacional que había caído en combate en Haití rodeado en una casa y para matarlo fue necesario movilizar un tanque.
De esos grupos de pensadores, logré tener contacto luego en 1978, después de regresar del exterior, en la casa de Raúl Cuevas en Barahona, un día conflictivo en que el partido de Balaguer realizaba su mitin de cierre de campaña en las elecciones en que por primera vez estaban presentes los candidatos del Partido Comunista Dominicano y que las fuerzas sociales aglutinadas en el Partido Revolucionario Dominicano lograron desplazar a la extrema derecha del poder de la nación.
De esa época hasta hoy, la sociedad dominicana ha cambiado mucho. El desarrollo económico ha sido grande y conjuntamente con eso, nuestras instituciones también han sido sacudidas por la fuerzas del progreso.
En el hermano país Haití, luego de la desaparición de los Duvalier y familia, la situación no ha sido similar. Las fuerzas del progreso, agotadas. Parece que los reductos se retiraron al Canadá, Francia y Bélgica, dejando a la población a la suerte de las eventualidades.
Por ese motivo, hoy observamos que en el pueblo hermano, la población no tiene documento de identidad, y que las instituciones gubernamentales no son capaces de solucionar el menor de los problemas, viviendo en un mundo de desesperanza.
Enquistándose en la conducción del Estado, una pequeña burguesía corrupta que vive de la pobreza de su pueblo y que no está para solucionar las vicisitudes por la que atraviesa la mayoría de la población.
Esa pequeña burguesía busca en Santo Domingo los sectores que al igual que ellos, se preocupan por sus beneficios personales y por su incapacidad operativa, pretende solucionar los problemas de su comunidad, en base al poco desarrollo social realizada por el trabajo de la burguesía dominicana.
Con su actitud, reviven las heridas viejas dejadas por guerras pasadas y a través de ellas pretenden culpar a los dominicanos de sus infortunios.
Esta distorsión parece que ha penetrado en el pensamiento de las masas populares del vecino país, sin haber un sector socialmente organizado que logre establecer la realidad existencial de las dos naciones
Esa falta de entendimiento entre grupos, lo cual se dificulta por la carencia de instituciones de avanzadas fuertes como antes en las dos repúblicas, ha comenzado ha crear conflictos sociales, donde priman los criterios nacionales y los beneficios privados, en lugar de un entendimiento racional basado en el desarrollo particular de las dos naciones.
Esta situación, se torna peligrosa entre los dos pueblos y solo podrá tener salida justa si los grupos de avanzada de las dos naciones se desarrollan y logran de manera separada hacer que sus pueblos progresen y aúnen esfuerzos para producir riquezas comunes para los habitantes de las dos pueblos empobrecidos, uno más que otro.

Se fugan tres narcos cárcel policial Hato Mayor; suman cuatro en un mes

algomasquenoticias@gmail.com

MANUEL ANTONIO VEGA

HATO MAYOR.- Unos tres reclusos acusados por narcotráfico y robos agravados se fugaron anoche de la preventiva del cuartel policial de Hato Mayor al supuestamente barrenar los barrotes de una celda, con lo que suman cuatro los escapados en menos de un mes.
El fiscal Henry Estévez confirmó la fuga e identificó a los reos escapados como Juan Ramón de Jesús Martínez, Roberto Paulino Ruiz y Carlos David Mercedes Ortega. Ya antes se había fugado tras barrenar los barrotes de una celda del cuartel policial de Hato Mayor, el reconocido delincuente Aníbal Peguero (El Suave), a quien le habían cantado tres meses de prisión por posesión de drogas. Las fugas siempre se producen en horas de la madrugada,  a pesar de haber dos agentes de custodia en la preventiva.

S.P.M.: Encuentran joven ahorcada en residencia de Angelina

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, RD:- Una joven de 23 años fue encontrada ahorcada en la que fuera su residencia de la comunidad de Angelina en esta ciudad.
ahorcadoLa hoy occisa fue identificada como Marleni Mota, quien residía en la calle 20 número 40 de esa comunidad.
Su cadáver fue encontrado por su madre Lili Mota, en el interior de la habitación delantera de la casa, colgada de uno de los bajantes del techo con una tela de color blanco atada a su cuello.
Su madre, al ser cuestionada, dijo que su hija se quitó la vida por motivos pasionales.
Para fines de investigación la policía detuvo a su concubino Mauro Domingo Salomón Hoguyns, de 22 años.
El cadáver fue llevado al Instituto de Patología Forense para fines de autopsia.
Nota: Francis Aníbal 

Construirán 4,000 habitaciones hoteleras, puerto y aeropuerto en el Suroeste

algomasquenoticias@gmail.com Construirán 4,000 habitaciones hoteleras, puerto y aeropuerto en el Suroeste


PEDERNALES, República Dominicana.- El Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico para Pedernales (POTT) desarrollará una franja costera de 14 kilómetros fuera de las áreas protegidas, en la cual se construirán 4 mil habitaciones, un campo de golf, un puerto, un aeropuerto y otras obras en esta provincia del suroeste de la República Dominicana.
El puerto será para uso mixto, el aeropuerto se desarrollará en el litoral costero, con un malecón y paseo marítimo para crear un área de ocio, atraer inversiones y convertir esta provincia en uno de los principales atractivos de la zona.
Se contempla, además, “poner en marcha un plan de fomento intensivo del empleo”, que se iniciará “muy pronto”, según el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Los detalles del POTT-Pedernales, elaborado entre 1998 y 2012, fueron presentados por la arquitecta Maribel Villalona, directora de Planificación del Ministerio de Turismo (MITUR), en un encuentro promovido por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR-Pedernales), presidido por Luis José Chávez, presidente de la entidad.
El Gobierno se propone atraer inversionistas comprometidos en una oferta turística integral, con hoteles boutiques, complejos hoteleros de playa y áreas residenciales, spa, zonas con ofertas de ocio, servicios y apartamentos, área para camping, de deportes y entretenimientos a cielo abierto, deportes marinos y otras actividades.
Villalona informó que desde hace un tiempo, el MITUR ha estado recibiendo expresiones de interés de inversionistas, en algunos casos con diseños preliminares de proyectos, para participar en el desarrollo de Pedernales.
Dijo que el modelo turístico propuesto es un desarrollo de baja densidad y alto estándar, que concentra el desarrollo en un área limitada para optimizar los recursos y la dispersión de las infraestructuras como estrategia para reducir los impactos en el territorio.
CABO ROJO
La zona de Cabo Rojo-La Cueva es la escogida para iniciar el proyecto. En ella están las mejores playas y paisajes en un litoral de tres kilómetros, ideales para las primeras inversiones.
La infraestructura hotelera y de apoyo en esta primera etapa se concentrará en los 6.8 millones de metros cuadrados que tiene esta área.
El master plan contempla lotes de desarrollo hotelero y de oferta complementaria y la ubicación de 4,000 habitaciones, un campo de golf y otros espacios públicos compartidos por los hoteles y otros alojamientos.
LA CIUDAD COMO OFERTA
La ciudad de Pedernales está contemplada como un componente prioritario del desarrollo turístico. El POTT contempla un área de expansión para el asegurar un crecimiento ordenado en los próximos años, como efecto del desarrollo turístico.
Una de las medidas de gran impacto es que las habitaciones para los empleados de hoteles y otros establecimientos deben concentrarse en la ciudad.
Uno de los proyectos prioritarios es la construcción de un malecón de 1.5 kilómetros de longitud y unos 8 metros de ancho con acera, ciclo vía, paisajismo, paseo marítimo peatonal y otras amenidades para que esta sea la principal zona de ocio de la ciudad.
elelsudeas

Cinco tornados golpean Illinois mientras la lluvia afecta varios estados

algomasquenoticias@gmail.com 
El Servicio Nacional de Meteorología ha confirmado que al menos trece tornados golpearon diferentes localizaciones en el el Medio Oeste, cinco de ellos en Illinois, creando imágenes de destrucción en diversos condados. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, aunque sí siete heridos. Los medios locales en Illinois citan que hay más de 19,000 personas sin luz. 
Las ciudades que más daños han sufrido por la fuerza de estos fenómenos han sido Coal City, Mendota y Sublette. Tras una larga noche, estas poblaciones se despertaron con numerosos edificios destruidos y árboles abatidos por la fuerza del viento. 
Mientras, cinco personas fueron rescatadas el lunes de edificios dañados en un poblado de Michigan. Además tormentas con fuertes vientos causaron daños en Iowa e Illinois. Una persona resultó herida de gravedad en la noche.
Una madre y dos niños pequeños fueron rescatados de una tienda Goodwill derrumbada y el lunes por la tarde ayudaron a otros dos en una farmacia dañada en Portland, a 40 kilómetros (25 millas) al noroeste de la capital del estado de Michigan, Lansing.
"Hubo gente atrapada en algunos de los edificios. Ya fueron sacados y están bien", le dijo a la prensa el jefe de bomberos de Portland, John Baker. Dijo que algunos habitantes sufrieron heridas menores pero nadie fue hospitalizado.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó la tarde del lunes que Portland fue golpeada por un tornado calificado como EF1, con vientos de alrededor de 160 kilómetros por hora (100 millas por hora).
La tormenta fue parte de un sistema que se precipitó en la península inferior de Michigan después de correr por el centro-norte de Estados Unidos. Otras tormentas causaban daños en Iowa, Illinois y Wisconsin.
Una ráfaga de viento de 152 kilómetros por hora (95 millas por hora) se registró en el pequeño pueblo Sheldon al noroeste de Iowa, y destruyó un hangar en el aeropuerto local.
El Times-Herald en Dubuque, Iowa, dijo que los fuertes vientos del lunes levantaron el techo de la estación de bomberos en Menominee, Illinois.
El capitán del departamento de bomberos de Menominee-Dunleith, Al Fleege, le dijo al periódico que dos de los tres vehículos en el edificio fueron severamente dañados por el colapso. No hubo lesionados.
El Departamento de Aviación de Chicago reportó que las aerolíneas que dan servicio en los aeropuertos O'Hare y Midway de Chicago han cancelado más de 500 vuelos por preocupaciones relacionadas con el clima.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió varios avisos de tornado y un aviso de tormentas severas en partes del centro-norte del país
La jornada del lunes también fue complicada en Dakota del Sur, donde se registraron vientos de hasta 122 millas por hora. 
©Univision.com

Segundo ataque con escopeta en Filadelfia deja cinco heridos

algomasquenoticias@gmail.com 
Un segundo ataque con disparos de escopeta contra un grupo de personas dejó cinco víctimas heridas en la ciudad de Filadelfia, días después de otro incidente similar.
Los hechos más recientes ocurrieron el lunes en la tarde en una calle del vecindario de Kensington, donde había muchos adultos y niños afuera de sus casas debido al calor, según la policía.
El inspector Michael McCarrick dijo que un agresor masculino hizo varios disparos en la manzana, donde horas después de los hechos continuaban en las calles las sillas de jardín que habían usado para sentarse diversas personas.
Se recuperó una escopeta en el lugar y se busca al agresor. Una niña de 11 años sufrió varias heridas por rozadura de los perdigones.
Las autoridades continuaban la búsqueda de dos sujetos implicados en los disparos del sábado en la noche en el oeste de Filadelfia.

Ataque en Filadelfia

Un niño que apenas comenzaba a caminar y otras nueve personas fueron alcanzadas por los perdigones de un disparo de escopeta durante una parrillada al aire libre.
Cathy Dever, una residente de Kensington, dijo que escuchó lo que sonó como fuegos artificiales desde la manzana posterior a su casa y después vio a niños que gritaban y corrían.
Tina Jacobs dijo que también escuchó los disparos a media manzana de distancia.
"Los chicos de la manzana saben cómo maniobrar cuando escuchan disparos", declaró Jacobs al periódico The Philadelphia Inquirer.
El comisionado de la policía, Charles Ramsey, habló en términos muy severos sobre los responsables de los disparos en la ciudad.
"Evidentemente es un problema... que gente ande disparando así en las calles a la mitad del día; en un día bonito se hiere a niños; carece absolutamente de sentido", declaró el lunes Ramsey en el lugar de los disparos.
"Pero simplemente de nuevo se refuerza lo que decimos... A algunas personas no les importa", agregó.
©The Associated Press