Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 5 de julio de 2015

Preguntas que requieren respuestas

 OPINION: Preguntas que requieren respuestas
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

1.- ¿Por qué no podemos los dominicanos hacer un alto en el debate de sordos en que hemos convertido los problemas de la nacionalidad y de la agobiante inmigración de haitianos para retomar el diálogo y el esfuerzo por establecer cuáles cosas nos unen y cuáles nos dividen?
2.- ¿Por qué nos resulta tan difícil entender que no puede tener los mismos derechos, el que nació en el país y fue alguna vez inscrito como dominicano o dominicana, que los que vinieron del exterior, de Haití, en su mayoría ya adultos?
3.- ¿Por qué no aceptamos que hace tiempo la soberanía nacional es un concepto limitado por innumerables tratados internacionales de los que es suscriptora la nación dominicana, no sólo en materia de derechos humanos, sino también en cuestiones tan diversas como comercio, medio ambiente, energía nuclear o derecho de autor?
4.- ¿Por qué si hemos acatado condenas internacionales por violar tratados de libre comercio, demandados por países centroamericanos, no podemos hacerlo con una cuestión más fundamental, como derechos humanos?
5.- ¿Por qué nos ha costado tanto entender las razones por las que ni una sola institución, periódico o personalidad internacional ha aceptado que soberanamente priváramos de la nacionalidad a decenas de miles de personas que habían nacido en el país, aunque los hubiésemos inscrito por error a lo largo de un siglo?
6.- ¿Por qué razón persistimos en responder que somos soberanos para establecer nuestras políticas migratorias cuando lo que nos cuestionan es sobre derecho de los nacidos en el país, como si no fueran dos cosas diferentes?
7.- ¿Por qué si la Ley 169-14 dispuso la validación de las actas de los que habíamos inscrito como dominicanos “por error de interpretación de la Constitución”, nos tardamos 13 meses para hacerla efectiva, aunque la misma fuera aprobada de urgencia y especificaba que se hiciera “sin ningún trámite administrativo”?
8.- ¿Por qué seguimos afirmando que aquí nadie fue desnacionalizado ni dejado apátrida si el 26 de junio la JCE publicó en 184 páginas de Hoy y del Lístín los nombres de 55 mil personas a las que se les notifica que ya pueden ir a obtener sus actas de nacimiento para recuperar las facultades ciudadanas, y declarar a sus hijos, después de ocho años negándoselo?
9.- ¿Por qué no incluimos al Papa Francisco entre los “enemigos de la patria dominicana” que desacreditan la nación, cuando él se sumó a cuantos reclaman derechos humanos, al decirle a los obispos dominicanos que no pueden ser indiferentes y deben colaborar con las autoridades “para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos”?
10.-¿ Qué ganamos con llegar al extremo de hostigar a ejecutivos de instituciones internacionales reconocidas en materia de derechos humanos y retener en el aeropuerto al director para las Américas de Human Rights Watch, para que esa misma noche CNN le pusiera a hablar durante media hora y sus denuncias se reprodujeran por todo el mundo?
11.- ¿Cuándo vamos a entender el daño que le estamos causando a la imagen internacional del país, y que estamos perdidos al pretender confundir derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana nacidos en el país con el derecho a regularizar y limitar la inmigración?
12.- Y finalmente, ¿por qué no cerramos honradamente el capítulo de los desnacionalizados, completando las garantías de los que aún quedan sin derecho y nos concentramos en la regularización que ningún extranjero rechaza y en lo que estamos de acuerdo y reclamamos todos los dominicanos?

Otras familias se acogen a facilidades para retornar voluntariamente a Haití

algomasquenoticias@gmail.com Otras familias se acogen a facilidades para retornar voluntariamente a Haití
Foto de archivo de una repatriación de haitianos.

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- Tres nuevas familias se suman a otras tantas que han decidido retornar voluntariamente a su país de origen, aprovechando las facilidades que ofrece el Gobierno dominicano a través de la Dirección General de Migración (DGM), informó este organismo.
Desde la comunidad de Guaymate,  provincia de San Pedro de Macorís, la DGM dice haber trasladado hasta su sede principal en el Centro de los Héroes, al nombrado Loisón Jean (Jean Claude) junto a su familia de nacionalidad haitiana.
Este último había expresado interés de regresar a su patria acogiendo la oferta de las autoridades migratorias de brindar facilidades  para el retorno voluntario a sus países de origen a quienes no aplicaron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Una nota del Departamento de Comunicaciones de Migración explica que Jean Claude y su esposa e hijos fueron trasladados de forma gratuita con todos sus ajuares hasta el puesto fronterizo de la provincia de Elías Piña, utilizando para ello un autobús del transporte privado y un camión de carga que recogió sus pertenencias en la localidad de Guaymate, en el este del país
Además, este sábado Migración  asistió a otras dos familias haitianas que residían de manera irregular en un barrio de la capital, Santo Domingo y decidieron abandonar el país de manera voluntaria, agrega la DGM..
El director general de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem reiteró que el propósito de las autoridades dominicanas es brindar facilidades, en autobuses privados  y camiones de carga, para garantizar la protección de sus bienes y darles un trato humanitario a todos los extranjeros que residan en situación irregular en el país y decidan retornar a su patria  aprovechando estas facilidades.

Centro Bonó pide a sectores colaborar con Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Centro Bonó pide a sectores colaborar con Plan de Regularización
Arriba, directivos del Centro Bonó. Abajo, haitianos durante una manifestación frente al Palacio Nacional.
SANTO DOMINGO.- Uma entidad de La Iglesia Católica llamó a todos los sectores sociales tanto de la República Dominicana como el extranjero, a colaborar con las autoridades dominicanas para que no se pierda la “oportunidad histórica” que ofrece el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE),  en esta nueva fase.
El Centro Bonó, en un documento emitido este sábado en la tarde, exhorta específicamente a las autoridades haitianas a que “adopten una posición más colaborativa y responsable” y a que sus pronunciamientos no estén condicionados por el proceso electoral que se avecina en suelo haitiano.
“Cualquier denuncia que entiendan deben hacer han de dirigirla en primer lugar a las mismas autoridades dominicanas que reiteradamente han manifestado su disposición a colaborar para que todo salga lo mejor posible, dentro de las fragilidades de un proceso nunca antes visto”, indica.
Un llamado similar hace a los gobiernos del CARICOM, cuyos pronunciamientos –según dice- son “descalificadores” y “parten de informaciones sesgadas, lo que no ayuda a transformar positivamente el clima de crispación política presentado en la región”.
A la prensa internacional, especialmente a la norteamericana, llama a “informarse mejor y a distinguir los distintos procesos que están en curso”.  Declara que sus titulares “no pueden seguir pintando a la República Dominicana como si fuera el país más injusto del mundo en temas migratorios, porque esto sencillamente no es verdad.
El texto de su documento es el siguiente:
“TODO EL MUNDO DEBE COLABORAR CON EL PLAN DE REGULARIZACIÓN, APEGADO A LA VERDAD”
Santo Domingo, 4 de julio de 2015.
En su acostumbrado análisis de coyuntura, el Centro Bonó llegó a la conclusión de que en esta nueva fase del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros de la República Dominicana (PNRE) debe prevalecer una actitud de colaboración sincera. “No es el momento de intervenir en el debate público sobre el plan para sacar alguna ventaja sociopolítica, ni para desahogar identidades sociales atravesadas de resentimientos y agresividad; ha llegado el momento de colaborar para que todo salga de la mejor manera posible”.
A la luz del espacio de reflexión y acompañamiento que viene propiciando desde hace años sobre el tema, el Bonó entiende que el PNRE es una oportunidad nunca antes vista para pasar a otra etapa en la historia dominicana en lo referente a los asuntos migratorios. Pero para ello, entiende que es necesaria una comprensión matizada de lo que está en juego en estos momentos.
Lo primero que debe eliminarse es la actual polarización discursiva entre el plan como éxito y el plan como fracaso. “En realidad, estas categorías no ayudan a caminar con paso firme hacia el futuro que todo el mundo anhela, a saber, un mundo razonablemente justo, en el que convivamos en paz y armonía”. 
Para el Bonó, el PNRE constituye más bien una oportunidad histórica para hacer algo bien hecho. Precisó que si ahora se comienza a cumplir lo ordenado por la ley de migración promulgada en 2004, se debe al conflicto creado por los actores populares organizados que ha puesto de manifiesto las fallas del sistema jurídico y legal dominicano, no a la voluntad política primaria ni a la responsabilidad empresarial de las corporaciones. 
Fueron el movimiento social organizado, algunas iglesias y gremios empresariales quienes interpelaron al Estado y propusieron un compromiso político-social por una política migratoria moderna, eficiente y realista, quienes (más allá de la ensombrecida Sentencia 168-13) demandaron que se produjera control y ordenamiento de las migraciones”, dijeron Roque Féliz y Pablo Mella, voceros del Bonó.
El Centro Bonó llama decididamente a todos los sectores sociales, nacionales e internacionales, a colaborar con las autoridades dominicanas para que no se pierda esta oportunidad histórica. Entiende que los diversos actores sociales deben de reorientar su comparecencia pública hacia una postura esencialmente colaborativa, dejando por el momento, en esta etapa del proceso, la lógica de confrontación y descalificación mutua que ha predominado.
En primer lugar, el Bonó llama la atención a las autoridades haitianas para que adopten una posición más colaborativa y responsable. Sus pronunciamientos no deben de estar condicionados por el proceso electoral que se avecina en suelo haitiano. 
Cualquier denuncia que entiendan deben hacer han de dirigirla en primer lugar a las mismas autoridades dominicanas que reiteradamente han manifestado su disposición a colaborar para que todo salga lo mejor posible, dentro de las fragilidades de un proceso nunca antes visto. 
Un llamado similar hace a los gobiernos del CARICOM, cuyos pronunciamientos descalificadores parten de informaciones sesgadas, lo que no ayuda a transformar positivamente el clima de crispación política presentado en la región.
A la prensa internacional, especialmente a la norteamericana, llama a informarse mejor y a distinguir los distintos procesos que están en curso. Los titulares no pueden seguir pintando a la República Dominicana como si fuera el país más injusto del mundo en temas migratorios, porque esto sencillamente no es verdad. “El proceso no es perfecto, es susceptible de mejoras; pero no es satánico”.
A las ONG internacionales de derechos hace una invitación parecida. “Cuando rindan sus informes, las ONG internacionales de derechos humanos deben de evitar un lenguaje confrontador y unilateralmente descalificador”. Dado la novedad del proceso, deberán señalarse los aciertos positivos para reforzarlos e indicarse de manera propositiva cómo arreglar los errores que se han cometido.
A la ciudadanía dominicana en general, invita a abandonar el tono aireado y a distinguir bien los distintos aspectos envueltos en este proceso. Tres elementos son fundamentales en este sentido. 
1) No es lo mismo un plan de regularización de extranjeros en situación irregular que una política migratoria estable y justa. La regularización es un plan extraordinario que pone las bases para un proceso racional de política migratoria.
 2) No es lo mismo el plan de regularización de extranjeros que el riesgo de una situación de apatridia generada por la sentencia 168-13 y el Decreto 250 que reglamenta la ley 169-14. Este debate deberá ser retomado en su debido momento. 3) Soberanía no significa orgullo nacionalista que legitima la aplicación arbitraria de la Ley. 
Se trata de un término jurídico que intenta resolver los fallos de todo sistema político moderno. Por eso, República Dominicana ha soberanamente decidido pertenecer al ordenamiento jurídico internacional (Constitución Dominicana, arts. 9, 11, 20, 25, 26).  Ningún Estado puede parapetarse en su soberanía para desconocer los derechos humanos de la población. 
No se cuestiona la potestad del Estado dominicano para organizar la política migratoria; pero el Estado no tiene potestad para limitar o restringir derechos al margen de la Constitución y las leyes.
A las organizaciones de extranjeros en el país, el Bonó pide redoblar sus esfuerzos para acompañar a las 288 mil personas que lograron inscribirse en el plan. Los días siguen corriendo para que la regularización pueda concluir efectivamente para la persona beneficiada.
Por último, el Centro pide a las autoridades dominicanas a seguir profundizando la actitud que han tomado de transparentar el proceso y de adoptar procedimientos orientados a respetar los derechos humanos. Los esfuerzos comunicativos no deben dirigirse solamente en estos momentos al “lobby internacional”, sino también a edificar a los directamente afectados por este proceso, que son las personas migrantes más pobres.
Para concluir, el Bonó llama a todas las personas que confiesan la fe en Jesucristo a hacer suyas las palabras que el Papa Francisco dirigió a los obispos dominicanos en su última visita ad limina:  
“La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia. 
Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. 
Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial”.
Contacto: Roque Féliz, Centro Bonó. Tel. 809-682-4448
Sobre el Centro Bonó
El Centro Bonó es una entidad dependiente de la Compañía de Jesús que  promueve la dignidad de personas empobrecidas y excluidas,  potenciando sus capacidades de actuar como sujetos de transformación social.
Forma parte de la Red de Centros Sociales de la República Dominicana y de Latinoamérica, y de la Red Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Haitianos “expulsados” de RD denuncian trato “racista e insultos”

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos “expulsados” de RD denuncian trato “racista e insultos”
Beltha Désir deambula por la escuela que le sirve de refugio con su bebe de 10 meses en brazos
SANTO DOMINGO.- Haitianos que dicen haber sido repatriados de la República Dominicana dijeron al periódico Miami Herald, que se edita en Miami, que fueron objeto de un “trato racista” en este país.
En un reportaje fechado en la localidad de Fond Parisien, cerca de la frontera entre los dos países, el diario dice que en esta localidad hay 81 personas de esos repatriados, los cuales se encuentran refugiados en una escuela.
Señala que ninguna de ellas piense volver a la República Dominicana a “sufrir insultos y agresiones” y se han visto obligados “a vivir en su país de origen”.
El texto del reportaje es el siguiente:
“FOND PARISIEN, Haití.-Beltha Désir deambula por la escalera de la escuela que le sirve de refugio en esta localidad haitiana con su bebe de 10 meses en brazos: no piensa dejar ni un solo segundo al niño, único miembro de su familia con el que ha sido expulsada de República Dominicana.
La semana pasada oficiales de migración dominicanos arrestaron a esta haitiana de 30 años y la trasladaron hasta la frontera, con su bebé al cuello.
“Me dijeron que regresara a mi país: ‘vuelve a reunirte con el presidente Michel Martelly, ya no necesitamos a los haitianos. Tengas papeles o no, vete a tu casa’”, explica lentamente Beltha, que llevaba diez años viviendo en República Dominicana trabajando como vendedora callejera.
Un cambio de la política migratoria en República Dominicana vino a transformar su vida y la de los millares de extranjeros.
El Plan Nacional de Regularización de los Extranjeros (PNRE), que afecta a más de 250,000 personas sobre todo haitianos, finalizó el 17 de junio, pero muchos no pudieron concluir el trámite en el plazo fijado y serán expulsados del país. Según los servicios dominicanos, 31,225 haitianos habían regresado a su país hasta el 1 de julio.
Beltha no pudo ni siquiera avisar a su marido, que estaba apenas a 50 metros de ella cuando la detuvieron. “Ni siquiera sabe que estoy aquí, en Haití. No pude hablar con él porque no tiene teléfono”, dijo.
La haitiana expulsada tiene otros dos niños, de 5 y de 6 años, que se quedaron con su padre. “Cómo van a entender que no esté con ellos ahora”, se lamentó.
Además del dolor de estar separada y de no tener noticias de su familia, la joven tuvo que soportar insultos racistas durante todo el trayecto hasta la frontera. “Me dijeron que los dominicanos no tenían la misma sangre y que fuera a reunirme con los de mi misma sangre a Haití”, relató.
A su lado, Rose Hippolyte asiente: “Cuando ven un haitiano, los dominicanos dicen: ‘Mira ese cerdo. Haitiano diablo’”.
Con el rostro marcado por los años de trabajo en los campos de caña de azúcar, Rose describe la discriminación cotidiana: “Nos tratan como bestias. A veces, cuando nos sentamos cerca de un dominicano, se aleja para hacernos comprender que no quiere que nuestra piel roce la suya”.
Una experiencia similar vivió Francky Dorseli, quien no habla bien el creole porque solo vivió hasta los cuatro años en Haití. Hoy tiene 43 años y también le han expulsado, y no tiene noticias de su esposa y sus cuatro hijos. “Los dominicanos maltratan a los haitianos: todos los días nos insultan, a veces hasta los policías”, comentó.
Beltha, Francky, Rose y las decenas de personas que han encontrado refugio en la escuela comunitaria de Fond Bayard, en la pequeña ciudad de Fond Parisien (sureste de Haití), no pudieron ni siquiera pasar por sus casas para retirar sus pertenencias.
“Trabajé desde 1981 cortando caña de azúcar. No ganaba gran cosa pero conseguí construirme una casita”, explica Rose Hippolyte, de 52 años, quien llegó a República Dominicana cuando tenía ocho años de edad.
“Todo se quedó ahí, no tengo nada. La mujer del pastor del pueblo me ha regalado este vestido para que me pueda cambiar”, señala estirando lentamente la tela con estampado de flores sobre sus piernas.
Las escasas donaciones de la comunidad religiosa vecina y las distribuciones esporádicas de algunas ONGs y de simples ciudadanos no son suficientes para ofrecer a los refugiados unas condiciones de vida decentes. No tienen agua ni electricidad, y en dos semanas no ha pasado ningún médico a visitarlos.
Vestidos con ropas sucias, a menudo demasiado grandes para ellos, unos cuarenta niños juegan con piedras mientras los bebes están acostados sobre una losa de cemento bajo la mirada distraída de unas madres agotadas.
Ninguna de las 81 personas refugiadas en la escuela piensa volver a República Dominicana para sufrir insultos y agresiones. Obligados a vivir en su país de origen, estos expulsados desean salir de su situación sin esperar ninguna caridad.
Beltha quiere que se sepa que aún quiere y puede trabajar: “Fui supervisora en una fábrica textil y cajera de supermercado. No quiero dinero ni comida, sino un trabajo para que mis hijos y mi marido puedan venir aquí y podamos vivir juntos tranquilamente”, precisó”.

Interior y Policía iniciará este lunes entrega carnés a extranjeros se acogieron a Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Interior y Policía iniciará este lunes entrega carnés a extranjeros se acogieron a Plan Regularización


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) iniciará este lunes la entrega de carnés a 50,000 extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Las primeras entregas se llavarán a cabo en las oficinas del Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata, El Seibo, Baní y Mao.
Luis Fernández, viceministro para Asuntos de Migración y Naturalización, explicó que las personas que recibirán el documento serán notificadas mediante llamadas telefónicas.
Informó que “semanalmente, enviaremos los carnés listos para ser distribuidos en los 24 centros del país, con lo cual procuramos promover un proceso fluido, para que la persona adquiera su carné en el menor tiempo posible”.

EU ha deportado 1,358 dominicanos en primeros seis meses de este año

algomasquenoticias@gmail.com EU ha deportado 1,358  dominicanos en primeros seis meses de este año


SANTO DOMINGO.- El Servicio de Inmigración estadounidense deportó en los primeros seis meses de este año a mil 358 expresidiarios dominicanos, según datos del Aeropuerto Internacional Las Américas.
Las deportaciones ocurrieron entre el 1 de enero y el 30 de junio, y entre los retornados hay 945 acusados de narcotráfico y asesinatos cometidos en esa nación, o acusados de pertenecer a grupos ligados al crimen organizado, y los restantes cometieron delitos menores.
Esas personas fueron obligadas a regresar al país de origen después de cumplir condenas de cinco, 10 y 15 años de prisión en diferentes cárceles de Estados Unidos y llegaron bajo fuertes medidas de seguridad en vuelos especiales del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.
Los exconvictos fueron recibidos aquí por funcionarios de la Dirección General de Migración, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y agentes del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), que les abrieron el correspondiente registro.
Según estadísticas, en 2014 fueron repatriados dos mil 456 ex convictos y se espera que la cifra siga creciendo porque en las cárceles estadounidenses guardan prisión por diferentes delitos más de siete mil dominicanos.

SANTIAGO: Desconocidos matan a tiros a un “reconocido sicario”

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Desconocidos matan a tiros a un “reconocido sicario”
César Herminio López Vargas
Santo Domingo, (EFE).- Un hombre que ha sido señalado por las autoridades como un “reconocido sicario” fue asesinado de varios tiros por unos desconocidos, cuando se encontraba en sector Las Antillas de Santiago, informaron hoy fuentes policiales del Comando Regional Cibao Central.
Según las autoridades, tres personas se aproximaron a César Herminio López Vargas, alias “Manny”, de 33 años, a bordo de un vehículo blanco del que se apeó uno de los individuos, y disparó diez veces contra él.
A continuación, los otros dos desconocidos también se apearon del vehículo, que dejaron abandonado en un canal de riego del ingenio Abajo, y emprendieron la huida.
Hacía dos meses que el fallecido había salido de prisión, donde ingresó en septiembre de 2013 por diversos delitos, entre los que figuran tres muertes, según su ficha policial.
En la escena se presentaron técnicos de la Policía Científica que recogieron nueve casquillos para pistola calibre 9 milímetros, un proyectil mutilado y un celular. EFE

AMET instala 14 radares en la Autopista del Nordeste

 AMET instala 14 radares en la Autopista del Nordeste
Un agente de la AMET chequea la velocidad a los conductores

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) instaló 14 puestos de control de velocidad con radares, con dos agentes cada uno, en los 106 kilómetros de longitud de la Autopista del Nordeste (Samaná-Santo Domingo).
“El límite de velocidad en esa autopista es de 80 kilómetros por hora y de 50 km/h en la zona de Los Haitises”, dijo el director de AMET,  general Pablo Arturo Pujols.
Declaró que desde que fue adoptada la medida, los excesos de velocidad han sido controlados.
El director de la AMET estimó que la causa principal de los últimos accidentes ocurridos de la Autopista del Nordeste han sido producto de la imprudencia y los excesos de velocidad.
El general Pujols advirtió a los conductores que utilizan esa vía que cada 10 kilómetros se encontrarán con miembros de la AMET que estarán monitoreando la velocidad.

Incautan 326 kilos cocaína en Barranquilla venían para RD

algomasquenoticias@gmail.com

Incautan 326 kilos cocaína en Barranquilla venían para RDBARRANQUILLA, Colombia.-Un total de 326 kilógramos de cocaína fueron incautados en la mañana de este sábado en las instalaciones del Puerto de Barranquilla.
La droga estaba oculta dentro de la estructura metálica de un contenedor.
Según la Policía, autoridad que realizó el hallazgo, el alcaloide tenía como destino República Dominicana.
Hasta el momento no existen detenidos por el caso.

El PRD convocará su comisión política para tratar alianza PLD

algomasquenoticias@gmail.com El PRD convocará su comisión política para tratar alianza PLD
local principal del PRD, en Santo Domingo,
Santo Domingo,(EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) convocará la próxima semana a su comisión política para tratar la futura alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de cara a las elecciones de mayo de 2016, anunció hoy su secretario de comunicaciones, Víctor Gómez Casanova.
La convocatoria la hará el presidente del partido, Miguel Vargas, una vez regrese de la ciudad de Nueva York, adonde viajará hoy para participar en una reunión de la Internacional Socialista (IS).
El pasado 15 de junio el presidente del PRD anunció en un discurso por radio y televisión un acuerdo con el PLD para la implementación del un Gobierno Compartido de Unidad Nacional.
De esta manera, Vargas renunció a la candidatura presidencial del PRD, a cambio de un acuerdo al que llegó con el presidente del país, Danilo Medina, mediante el cual esa formación y PLD impulsarán la aprobación de las leyes de partidos y electoral, así como de un pacto fiscal integral y otro eléctrico.
El político dijo que el objetivo fundamental del PRD, desde su nacimiento, ha sido el de promover las “reformas indispensables” que necesitan los dominicanos para mejorar su calidad de vida.
“Es por eso que en esta oportunidad, ante la dispersión de las fuerzas opositoras, y a sabiendas de que en el escenario electoral de hoy se hacía muy difícil una victoria para lograr ese proyecto de nación que anhelamos, con toda responsabilidad, como dominicano que soy, y como perredeísta, decidí posponer, por ahora, mis aspiraciones, en aras de hacer realidad la agenda nacional que presentamos al país”, dijo Vargas en su alocución. EFE

Recuerdan al ex presidente Guzmán y su esposa

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Recuerdan al ex presidente Guzmán y su esposa
La misa tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Numerosos personas asistieron aquí este sábado a una misa en memoria del ex presidente Antonio Guzmán y su esposa, la ex primera dama Renée Klang, ambos fallecidos.
El acto religioso tuvo lugar en la iglesia La Altagracia, oficiado por el sacerdote José Miguel Vásquez.  Asistieron Luis Abinader, candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, el expresidente Hipolito Mejía y otros miembros y dirigentes de esta entidad política.  También, Sonia Guzmán de Hernández, hija del mandatario fallecido e Iván Hernández, nieto.
En su homilía, Vásquez reflexionó sobre el legado y obra del fallecido gobernante, de quien dijo es merecedor de los reconocimientos que se le hacen a su gestión de gobierno, al dar paso a las libertades públicas, fortalecer la agropecuaria y emprender acciones a favor de la democracia.
Antes de que concluyera el acto, Sonia Guzmán agradeció a  los presentes por tener en su memoria a su padre, al que calificó de “amoroso, buen padre, buen Presidente”.
“Quiero decirles que no tengo palabras para agradecer el hecho de que estén aquí junto a nosotros recordando la muerte de mi amado padre. Aquí, hoy, sin la presencia de mi madre, es muy doloroso, pero todo el que cree, como nuestra familia, que existe un más allá, cree que desde el cielo están aquí observando este momento y viendo tantos amigos que siempre nos han acompañado en estas fechas”, dijo.
De su lado, Abinader expresó que el PRM es el heredero de las realizaciones de Guzmán.
“Es una persona admirada, querida y respetada por todos los dominicanos. Tiene su posición en la historia como un presidente honesto, demócrata, eficiente y el que todos los dominicanos queremos emular. Su figura es una referencia para nosotros”.

Convocan paro por 48 horas en esta provincia

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA:Convocan paro por 48 horas en esta provincia
Directivos del observatorio pro-desarrollo de Monte Plata anuncian paro
MONTE PLATA.-El Observatorio Pro-Desarrollo de la Provincia Monte Plata, integrado por organizaciones campesinas, religiosas, sindicales y profesionales de diversas áreas, convocó para los días 13 y 14 del presente mes a un paro de labores por 48 horas en esta provincia.
L a razón del paro promesas incumplidas por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPyC), y el Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA), sobre un pliego de demandas.
Entre las demandas figuran terminación de las carreteras Don Juan – Cevicos y la construcción y pavimentación de calle de El Bosque. Además en Peralvillo: carretera Peralvillo – La Gina; Peralvillo – La Guásuma, construcción de puente sobre los  ríos Ozama y La Guásuma; construcción de dos alcantarillados que comunican la sección La Cuaba a Manillao con Cotuí y terminación del contrato con IDC.
Otra de las demandas es la carretera Bayaguana- Guerra; Bayaguana-Los Hidalgos  Sabana del Medio; Los Hidalgo-Pilancón;  Sierra de Agua – El Guanito; Bayaguana – El Puerto;  Bayaguana Mata San Juan – Sabana del Medio.
En tanto que en Sabana Grande de Boyá: arreglo de los caminos vecinales, asfaltado del casco urbano de Sabana Grande de Boyá y los distritos municipales Gonzalo y Majagual, así como la reparación de 7 válvulas aguas que mantienen al municipio sin recibir el preciado líquido
El Observatorio Pro-Desarrollo también rechaza en su huelga de 48 horas, que la extensión del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu), sea eliminada en esa provincia.
Actualmente la extensión universitaria cuenta con una matrícula superior a los 400 estudiantes, de la cuales el municipio de Sabana Grande de Boyá posee la mayor cantidad de alumnos inscritos con 226.

Encuentran muerto haitiano en Polo

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Encuentran muerto haitiano en Polo


Por José Miguel Medina Tejeda
POLO, Barahona.-Fue encontrado muerto un nacional haitiano que residía en este municipio de Polo. Se desconocen las causas de su muerte.
El moreno mudo como se le conocía tenía una edad aproximada de unos 38 años.
La policía tiene dos personas detenidas para fines de investigación, el hecho ocurrió en una finca de este municipio de Polo.
El médico legista no ha determinado las razones y circunstancia de su muerte.

Imponen 20 años prisión por feminicidio

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Imponen 20 años prisión por feminicidio 


PUERTO PLATA.- Veinte años de prisión fueron impuestos a Natividad Dorville Rodríguez (Tibito) por la muerte a puñaladas el año pasado de su pareja sentimental.
La señora Leocadia Sánchez Díaz murió en noviembre del 2014 en la calle 6 del sector El Javillar.
La Procuraduría Fiscal de Puerto Plata, que dirige la magistrada Alba Núñez Pichardo, sustentó la acusación ante el Tribunal Colegiado de esta ciudad.
El Ministerio Público estuvo representado en la audiencia por el fiscal José Armando Tejada, quién demostró que el imputado le dio muerte a la señora Sánchez Díaz.
El dispositivo de la sentencia establece que el imputado deberá cumplir  la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, de esta ciudad.

Villa González: Rechazan explotación de mina en Las Lavas

algomasquenoticias@gmail.com Villa González: Rechazan explotación de mina en Las Lavas
Residentes de Palmarejo, Las Lavas y Villa González mientras realizaban la marcha
Por: JUSTICO SILVERIO 
VILLA GONZALEZ.- Residentes de Palmarejo, Las Lavas y Villa González realizaron una marcha en demanda de que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente impidan que se continúe la explotación de la Cordillera Septentrional en las proximidades del pico Diego De Ocampo y cerca de La Piedra del peñón.
Representantes de la Asociación de Juntas de Vecinos de Villa González, Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela, Frente Amplio de Lucha Populares (FALPO), Frente de Lucha Unidos (FLU), Comités de Amas de Casas y los diferentes grupos y medio ambientales y ecológicos de la zona, acompañaron a los manifestantes en la a marcha.
Dijeron que se mantendrán en pie de lucha permanente hasta que las autoridades competentes se expresen en contra de la continuación del crimen ecológico que pretenden realizar algunos inversionistas en pleno centro de la Cordillera Septentrional y del segundo pico más alto en la República Dominicana.
 Durante todo el trayecto de la marcha, una brigada de la Policía Nacional con asiento en este municipio, acompañó a los manifestantes hasta su llegada al parque municipal, lugar donde se pronunciaron discursos contra la explotación de la zona.
marcha villa gonzález
jpm

Iglesia reconoce labor Fundación S. Almonte

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La iglesia Católica reconoció la labor social que por más de una década ha venido realizando la Fundación Sobeyra Almonte a través de los aportes a los sectores más necesitados en República Dominicana, Nicaragua, Estados Unidos y otros países en la región de América Latina.
Iglesia reconoce labor Fundación S. Almonte
La presidenta de la entidad, Sobeyra Almonte, quien es oriunda del municipio Loma de Cabrera, en la provincia Dajabón, recibió en su sede principal en el condado de El Bronx , Nueva York, al Obispo de la Diócesis de Estelí, Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, quien en nombre de Su Santidad, el Papa Francisco, elogió y reconoció la obra social que ejecuta la institución sin fines de lucro.
Asimismo, el obispo Mata Guevara, quien además es Vicepresidente de la Conferencia del Episcopado de Nicaragua, hizo entrega de un rosario de cinco pies de largo a la titular de la organización, el cual fue enviado por el Sumo Pontífice desde el Vaticano junto a una carta de felicitación.
Almonte, al agradecer el reconocimiento otorgado por la iglesia Católica a raíz de los logros alcanzados, destacó que continuarán trabajando en las diversas áreas como una manera de contribuir al desarrollo de las comunidades más necesitadas de su país, República Dominicana y de Nicaragua.
Informó que tienen contemplado colaborar en la construcción del primer hospital Católico en la nación Andina, así como enviar estudiantes dominicanos a capacitarse en la universidad católica del departamento de Estelí, en Nicaragua, becados a través de dicha fundación.
En el encuentro con Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, participó también el padre Leonardo Guevara, rector de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), de Estelí. La presidenta de la Fundación Sobeyra Almonte estuvo acompañada de la directora de comunicaciones Rosa Báez, del presidente del Club Bayaguana, Mario Alcántara y de Euris Arzeno, de la Fundación Soplando Vidas.

UASD imparte curso al personal del Consulado

algomasquenoticias@gmail.com UASD imparte curso al personal del Consulado
El profesor Héctor Pereyra, docente de la UASD y director de Educación Continuada de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, imparte las cátedras durante el curso-taller en el Consulado Dominicano en esta ciudad.
NUEVA YORK.-La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) comenzó a impartir un curso-taller al personal del Consulado General de la República Dominicana con el objetivo de acrecentar sus conocimientos básicos.
Estos conocimientos son sobre actos y contratos que le permitan tener un mejor manejo de los asuntos legales y ofrecer al usuario una información adecuada y un servicio óptimo.
El curso es impartido por el profesor Héctor Pereyra, docente de la UAS y director de Educación Continuada de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en coordinación con la oficina su oficina en esta ciudad, por disposición del cónsul general, arquitecto Eduardo Selman, a través del Departamento Legal del Consulado a cargo del licenciado Tamayo Tejeda.
Pereyra es egresado de la Escuela de Derecho de la UASD y realizó una maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Durante un breve acto protocolar que dejó iniciada la jornada educativa, la vicecónsul administrativa Ramona Abreu dio la bienvenida a los participantes y  dijo que desde el inicio de su gestión, el cónsul Selman “le da continuidad a lo que es la obra del Gobierno del presidente Danilo Medina en beneficio de los dominicanos en el exterior”.
En ese sentido precisó que desde el Consulado se ofrece protección no solo a los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut, estados bajo su jurisdicción, sino también a todos los dominicanos que viven en los Estados Unidos y que acuden a la sede consular en procura de ser atendidos.
La vicecónsul Abreu dijo que es común que los servidores públicos desconozcan aspectos administrativos y legales de muchos de los servicios que ofrece una sede consular, ignorando que su conocimiento puede anticipar y facilitar la solución de distintas situaciones problemáticas.
“Con este taller pretendemos que nos apropiemos de los conocimientos que nos permitan emprender los aspectos reglamentarios más novedosos e importantes de los diferentes regímenes especiales que rigen la documentación legal más demandada por los contribuyentes”, expresó.
Subrayó que “estamos seguros de que al finalizar este curso-taller estaremos en mejores condiciones para lograr que nuestro Consulado continúe ofreciendo sus servicios con eficiencia, prontitud y excelente calidad a la comunidad dominicana y a extranjeros que requieran de los mismos”.
De su parte, el director de la oficina de la UASD en Nueva York, doctor John Sheppard, en compañía del subdirector licenciado Julio Cesar Sepúlveda, resaltó la importancia del acuerdo de colaboración interinstitucional vigente entre la UASD y el Consulado y agradeció el interés del cónsul Selman para lograr una mayor capacitación del personal consular.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo esta bajo la dirección del doctor Antonio Medina, quien viajara a Estados Unidos para la clausura del curso-taller.

Dan a conocer itinerario del papa Francisco en NY

algomasquenoticias@gmail.com Dan a conocer itinerario del papa Francisco en NY
El papa Francisco
NUEVA YORK.- El papa Francisco visitará la catedral de San Patricio, el World Trade Center y El Barrio, una de las zonas más emblemáticas de la Gran Manzana y en donde reside una porción muy significativa de la población latina.
El itinerario del Sumo Pontífice se iniciará el jueves 24 de septiembre, día en que planea visitar la catedral de San Patricio.
Para el viernes 25, luego que se dirija al pleno de las Naciones Unidas, visitará la zona del World Trade Center, en donde realizará una parada frente al Memorial 9/11. Allí estará acompañado por familiares de los que perdieron a sus seres queridos aquella mañana de septiembre y participará de un acto con miembros de diferentes fes. También visitará la cruz de acero erigida en la Zona Cero.
En El Barrio hará su parada en la escuela católica Our Lady Queen of Angels. La presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito expresó su alegría tras confirmarse que el jefe supremo de los católicos visitará el distrito que ella representa.
“El Papa Francisco se ha convertido en un líder internacional en la lucha por la justicia social por lo que estamos encantados de que venga a East Harlem a traer su mensaje”, dijo Mark-Viverito.
El Papa Francisco llevará a cabo -el viernes- una misa para aproximadamente 20,000 personas en el Madison Square Garden, algo que ha sido catalogado como un servicio sencillo para no opacar la multitudinaria celebración que tiene planeada en Philadelphia, su siguiente parada.
De todos modos, el Papa Francisco será más visible en un aspecto: viajará en ciertos lugares en caravana terrestre abierta.
El Cardenal Timothy Dolan expresó que “como católicos nos regocijamos al saber que el Santo Padre nos visitará y esperamos mostrarle cómo nuestra fe es puesta en cada una de nuestras acciones para nuestra comunidad”.
Fuente: EL DIARIO

Dominicano degüella compañero trabajo

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO

ARGENTINA.- Un ciudadano dominicano de 35 años degolló a uno de sus compañeros de trabajo, tras una violenta discusión.
Los hombres trabajaban en un taller de mecánica en la localidad bonaerense de Villa Madero, en el partido de La Matanza.
El criminal fue detenido por los
pesquisas policiales.
El hecho se produjo en un local situado en Bajada al 1.400, donde el extranjero mató a la infortunada víctima, identificada como Jonathan David Dávalos, de 27 años.
El agresor –Bienvenido Maite– huyó, aunque finalmente resultó apresado por los servidores públicos de la comisaría de Villa Madero (3a de La Matanza).
Intervinieron en la causa, que fue caratulada “Homicidio”, los funcionarios pertenecientes al departamento judicial de La Matanza.
Fuente: CRONICA.com.ar

Gobierno: Ha sido acto de justicia otorgar residencia a cañeros haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno: Ha sido acto de justicia otorgar residencia a cañeros haitianos
Un obrero cañero pensionado, de origen haitiano, muestra su tarjeta de residencia e identificación dominicanas.
SANTO DOMINGO.- El portavoz y director general de Comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, consideró que es “un acto de justicia y de humanidad” otorgar residencia permanente a pensionados obreros cañeros haitianos, como lo ha dispuesto el Presidente Danilo Medina.
“La decisión valiente y humana del gobierno de Danilo Medina de documentar y regularizar a los extranjeros que residen en nuestro país, los ha impactado favorablemente”, dijo.
A través de su cuenta Twitter @Rodrigmarchena , el portavoz del gobierno dominicano dio a conocer el video con la quinta historia de haitianos sin papeles en nuestro país realizado por la Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República Dominicana.  Ver video aquí: http://bit.ly/1ggoBNy
Hace poco, la Dirección General de Migración inició la entrega de carnets a 2,709 pensionados cañeros. Más de 500 envejecientes haitianos portan ya un documento dominicano que les otorga residencia permanente en nuestro país.
“Lo muestran orgullosos. Contentos. Se sienten por fin reconocidos. Seguirán presentes en la República Dominicana como lo han estado desde hace un buen tiempo, pero ahora incluidos.
Como debió ser, pero ningún gobierno quiso o se atrevió a hacer”, resalta el video.
cañero obteniendo residencia

Comienzan a ceder inundaciones en territorio emergencia

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Comienzan a ceder inundaciones en territorio emergencia

VENEZUELA: 

Caracas,(PL) Las inundaciones en el poblado de Guasdualito, en el estado venezolano de Apure (Sur), comenzaron a ceder hoy al cesar las intensas lluvias que obligaron al Gobierno a decretar zona de emergencia en ese territorio.
El día de hoy ha habido sol, lo cual es bien importante para los trabajos que se están realizando, dijo a la estatal Venezolana de Televisión el director de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz .
En algunos sectores ha bajado el nivel de agua considerablemente, pero se mantienen inundados muchos, ubicados en el casco central de Guasdualito, agregó.

Díaz informó que el Ministerio para la Salud inició vacunaciones masivas para evitar enfermedades y se dota con medicamentos para el asma y antidiarreicos a la región.
Este sábado fueron distribuidas 4,5 toneladas de medicinas, tres mil litros de agua y 3,5 toneladas de alimentos para atender a las personas afectadas por las fuertes precipitaciones y el desborde de ríos.

Al decretar el estado de emergencia este viernes, el presidente Nicolás Maduro aprobó la asignación de 300 millones de bolívares (unos 47 millones 600 mil dólares) para agilizar la entrega de ayuda y la movilización de los perjudicados.
Ante la situación que aqueja a unas nueve mil familias, el mandatario ordenó a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana reforzar su presencia en el estado y atender a los damnificados.

FARC-EP insiste en cese bilateral del fuego

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: FARC-EP insiste en cese bilateral del fuego

COLOMBIA: 

La Habana, (PL) La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que participa en las conversaciones de paz con el gobierno insistió hoy en esta capital en un cese bilateral del fuego.
“Como lo hemos reiterado en múltiples ocasiones, la sensatez indica, frente a la tragedia de la guerra, que avancemos ya hacia la firma de un cese bilateral de fuegos; es lo lógico, es lo sensato, es lo esperado”, reitera un comunicado divulgado aquí por las FARC-EP.
Iniciemos el camino hacia el logro de esa necesidad colectiva; realidad insoslayable, puntualiza.

Lo contrario es decirnos mentiras a nosotros mismos y engañar a un país que merece no tener que amanecer todos los días con deplorables noticias, expresa el comunicado de la guerrilla.
Solo aspiramos, añade, a que se le garantice al país que no se precipitarán de nuevo circunstancias que nos pudieran conducir a una mayor intensidad de la confrontación.
Porque queremos evitar todo tipo de destrucción de vidas y bienes, estamos dispuestos a buscarle una salida a la confrontación asimétrica a la que nos llevaron en contra de nuestra voluntad.
mgt/joe.

Gobierno dominicano desmiente versión del Primer Ministro haitiano sobre repatriaciones

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dominicano desmiente versión del Primer Ministro haitiano sobre repatriaciones
Gustavo Montalvo, ministro de la presidencia
Santo Domingo.-El gobierno dominicano desmintió las declaraciones del primer ministro haitiano  Paul Evans en el sentido de que 21 personas de nacionalidad haitiana fueron deportadas de la República Dominicana.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, emplazó “a los responsables de  éstas declaraciones a realizar el desmentido de las mismas y así contribuir a la verdad y al necesario respeto entre nuestros países”.
Montalvo dijo esperar que haya mayor “cuidado y responsabilidad de las autoridades haitianas y de la comunidad internacional” para valorar con justicia los resultados de las iniciativas del gobierno dominicano con el Plan Nacional de Regularización.
A continuación el contenido del comunicado difundido por el gobierno:
Como algunos de ustedes saben, en el día de ayer, el primer ministro de Haití, Paul Evans, hizo pública una nota en la que habla sobre la repatriación de 21 personas de nacionalidad haitiana que habrían sido, según el texto, “arrestados en sus casas” y deportados a pesar de contar con la debida documentación.
En nombre del gobierno dominicano, y tras haber corroborado esa información con todas las instituciones competentes en la materia, debo informarles que esas afirmaciones son rotundamente falsas.
Los hechos que describe esa nota sencillamente no ocurrieron y ninguna persona ha sido deportada de la República Dominicana. Repito, nuestro país no ha puesto en marcha ninguna deportación. Por tanto, no hay base alguna para sostener las afirmaciones de ese comunicado.
Precisamente, en la versión digital del diario El Caribe, en el día de hoy se informa que dos periodistas y un fotógrafo “enviados al país del reconocido periódico haitiano Le Novelliste afirmaron este viernes que no han constatado un solo caso de deportación de sus compatriotas residentes en este lado de la frontera”.
Desconozco los motivos que están llevado a algunos funcionarios del gobierno haitiano a realizar declaraciones falsas y a sostener una campaña negativa contra la República Dominicana. Campaña que, cabe añadir,  también va en contra de los intereses de su propia gente.
Lo que sí puedo afirmar es que el gobierno dominicano tiene un compromiso incuestionable con el respeto a los derechos humanos y que seguiremos siendo fieles siempre a ese compromiso, con todas las personas que habitan en nuestro territorio, independientemente de su nacionalidad.
Emplazo, por tanto, a los responsables de estas declaraciones a realizar el necesario desmentido de las mismas y así, contribuir a la verdad y al necesarios respeto entre nuestros países.
Nuestro Gobierno ha tenido en todo momento completa disposición al diálogo y a la cooperación con nuestra vecina República de Haití.
Tal disposición nos llevó el año pasado a iniciar un diálogo de alto nivel y firmar acuerdos de gran importancia para nuestros pueblos en torno a diferentes temas, como seguridad, agricultura, comercio y efectivamente, migración.
Uno de los aspectos más importantes de esos acuerdos fue la decisión de que cualquier malentendido o discrepancia entre nuestros países se discutiría, en primer lugar, en el marco del diálogo bilateral.
Es lamentable que ese canal de comunicación y esa confianza que tanto trabajamos para construir se puedan romper ahora por declaraciones imprudentes como ésta, que algunos miembros del gobierno haitiano están diseminando en diferentes foros.
Y es aún más lamentable que sea precisamente el gobierno del Presidente Medina, el mismo gobierno que ha realizado el esfuerzo más grande de la historia de la República Dominicana para regularizar a más de 288,486 personas y reconocer la nacionalidad a 55 mil personas, el que esté siendo objeto de esta campaña sucia.
Quiero dejar bien sentado que nuestro gobierno no va a abandonar su compromiso con el respeto a los derechos humanos, pero tampoco va a permanecer impasible ante acusaciones sin fundamento.
Es hora de frenar esta ofensiva injustificable, basada en especulaciones e informaciones falsas.
Es posible que, dadas las dificultades internas que atraviesa nuestro vecino país, para algunos de sus políticos sea más fácil buscar al enemigo fuera que enfrentar las propias debilidades.
Sin embargo, es hora de que las autoridades haitianas asuman la responsabilidad que les corresponde con respecto a sus nacionales y al futuro de su país.
El señor Evans ha llamado “treta” al plan de retorno voluntario por el cual más de 30,000 personas han abandonado voluntariamente la República Dominicana, de forma pacífica y ordenada.
Esas personas, sin embargo, merecen algo mejor de su gobierno. Merecen ser acogidos y apoyados, en vez de ser utilizados como titular para los medios de comunicación.
Nuestro gobierno quizá no haya sido tan eficiente en su estrategia de lobby o en movilizar a los medios de comunicación internacionales, pero sí lo ha sido en el trabajo diario, serio y responsable, que redunda en beneficios reales para las personas.
Eso es lo que nos ha permitido llevar a cabo en 18 meses el que el programa de regularización más exitoso realizado en América Latina. Un programa que permitirá que 288,486 extranjeros vivan tranquilos y con sus papeles en regla en nuestro país.
También, terminar para siempre con la situación de indefinición de las 55 mil personas y sus descendientes que llevaban años esperando una solución a su situación documental.
Esa es la forma en que actúa  y da respuesta el gobierno dominicano, con los hechos.
Esperemos que haya  mayor cuidado y responsabilidad de las autoridades haitianas y de la comunidad internacional para valorar con justicia estos resultados.