Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de julio de 2015

Presidente entrega Bandera Nacional delegación Panam

algomasquenoticias@gmail.com Presidente entrega Bandera Nacional delegación Panam
El presidente Danilo Medina entrega la bandera dominicana a la delegación criolla que representará al país en los Juegos Panamericanos.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina entregó este lunes la bandera dominicana a la delegación criolla, de 250 atletas, que representará al país en los Juegos Panamericanos que tendrán lugar en Toronto desde este jueves hasta el 26 de este mes.
Durante un acto  en el Palacio Nacional, Medina hizo la entrega del símbolo patrio a Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), acompañado de Jaime David Fernandez Mirabal, ministro de Deportes, y Antonio Acosta, secretario general del COD, y de un grupo de atletas pertenecientes a las disciplinas de karate, atletismo,voleibol y judo.
Mejía resaltó que los atletas dominicanos honrarán nueva vez la bandera tricolor con su actuación.  “Señor presidente tenga la seguridad una vez más que en tantas manos de conciudadanos que comparten su nacionalidad, esta bandera será bien defendida y estará como siempre ha estado, en las manos del deporte, en sus mejores momentos”, dijo.
De su lado, Fernández Mirabal declaró que la representación quisqueyana logrará una participación decorosa.
“Estamos confiados en la preparacion que han tenido y el orgullo que tienen de representar los colores patrios, les ayudarán a hacer un mejor papel”, expresó.
Estuvieron junto al mandatario los ministros Gustavo Montalvo, de la presidencia y Jose Ramón Peralta, Administrativo; Temistocles Montas, de Economía y Planificación; Cesar Pina Toribio, asesor jurídico del Poder Ejecutivo, y José Ramón Fadul, de Interior y Policia.
Asimismo, asistieron los miembros del movimiento olímpico, Junior Noboa, José Luis Ramirez, Rafael Uribe, Edwin Rodríguez, Rafael Sosa, Dulce María Piña y Geraldo Suero Correa, entre otros.

FEDOFUTBOL apoya Juegos Deportivos San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com FEDOFUTBOL apoya Juegos Deportivos San Cristóbal
Osiris Guzmán
SAN CRISTOBAL.- El presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), ingeniero Osiris Guzmán, anunció su respaldo a los XIII Juegos Deportivos Provinciales San Cristóbal 2015, que se llevarán a cabo del 29 de julio al 2 de agosto de este año.
Guzmán pidió al empresariado san cristobalense dar su espaldarazo a esta iniciativa, que hace unos 17 años fueron celebrados, precisamente, cuando el presidió la Unión Deportiva de esta provincia.
El también aspirante a la Senaduría por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que el evento se ha convertido en la justa deportiva mas importante de la región.
Dijo que uno de los objetivos es lograr la unidad de toda la provincia, por lo que debe concitar el interés no solo de los empresarios y comerciantes, sino del pueblo en sentido general.
“Los Juegos Provinciales San Cristobal 2015 deben ser realizados como una forma de lograr la cohesión social que necesita cada pueblo para avanzar hacia una sociedad más justa”, sentenció el dirigente federado.
En la jornada deportiva participarán cerca de tres mil atletas, distribuidos en 14 deportes de manera oficial, mientras que 8 categorías serán presentadas como exhibición.
Se competirá en ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, bádminton, boxeo, dominó, fútbol, gimnasia rítmica, judo, karate, softbol, beisbol, tenis de mesa, taekwondo y voleibol.

Detienen dominicano acusado de matar ecuatoriano

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Detienen dominicano acusado de matar ecuatoriano


MADRID.- La Policía detuvo a un dominicano y a dos bolivianas por la muerte de un ecuatoriano que cayó ayer desde una ventana en un edificio de Madrid y está a la espera de la autopsia para verificar que se trata de un homicidio.
El fallecido es José Martín G.V., de 39 años, mientras que la Policía no ha dado datos personales de los detenidos, entre los que las dos mujeres se identificaron como su mujer y su suegra.
Según confirmó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el suceso ocurrió ayer domingo en una vivienda de la zona norte de Madrid, donde se originó una discusión entre varias personas.
En el transcurso de la misma, y por causas que todavía se investigan, un hombre murió tras precipitarse por una ventana.
La Policía detuvo a las dos mujeres bolivianas y a un hombre de origen dominicano en relación con el suceso.

Entregan becas a estudiantes con índices excelentes

algomasquenoticias@gmail.com Entregan becas a estudiantes con índices excelentes
El cónsul Eduardo Selman, a la izquierda, junto a los estudiantes que recibieron las becas donadas por el diputado de ultramar Rubén Luna, quien figura en el extremo derecho.
NUEVA YORK.-El diputado de ultramar Rubén Luna visitó el Consulado General de la República Dominicana donde, junto al cónsul Eduardo Selman, entregó cinco becas de mil dólares cada una a igual número de estudiantes.
Los beneficiados son  Samuel Rodríguez, Diana Mendoza, Christopher Carter, Yaritza Núñez y Malena Rodríguez, quienes resultaron agraciados mediante un sorteo en el reciente acto de Reconocimiento de la Medalla al Mérito Estudiantil de parte del Consulado.
La entrega fue hecha durante un acto en la sede del Consulado, en la avenida Broadway.  A nombre de los estudiantes Diana Mendoza dijo que “nos sentimos muy agradecidos por esta donación que sirve para ayudar a prepararnos con nuestros estudios para el futuro”.
De su parte, el Cónsul agradeció a Luna sus contribuciones con proyectos que desarrolla el Consulado, como parte de las ejecutorias del presidente Danilo Medina para asistir y proteger a la diáspora dominicana.
Luna dijo que Selman “ha marcado una diferencia bastante importante con relación a otras gestiones consulares, pues siempre ha trabajado junto a la comunidad desde que fue cónsul por primera vez de 2007 al 2009 y eso ayuda a que nosotros como dominicanos aquí en el exterior nos sintamos apoyados  por él”.
sp-am
selman y rubén luna
El cónsul Eduardo Selman (izq.) y el diputado de ultramar Rubén Luna se saludan en el despacho consular. 

Anuncian inicio festival “Sólo Para Locos ”

 Anuncian inicio festival  “Sólo Para Locos ”   
Presidenta del festival Lourdes Batista y la actriz Wanda Ferreiras

 algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Durante tres días se desarrollará en el Teatro Lovinger,  de la Universidad Lehman College, del condado de El Bronx, el festival de las artes “ Sólo Para Locos ”.
El evento cultural cuenta con la participación del Instituto de Estudios Mexicano Jaime Lucero. Se efectuará del 10 al 12 de este mes, a partir de las 6: PM, en el 250 Bedford Park, donde están las instalaciones del centro educativo .

La escritora y poeta Lourdes Batista, vocera del evento y presidenta del festival, annció que durante la apertura habrá un concierto con Susana Silfa y Miguel Andrés Tejada, quien es el director musical .

Señaló que se presentará Antología poética “Sólo Para Locos” volumen II y la develización de la pintura “ Mujer de Agua y Fuego” que sirve de portada al libro antología poética realizada por la pintora Inés Berges .

Batista, manifestó que entre las actividades programadas figuran la denominada “desayunando con versos, café y piano”, durante la cual los poetas leerán sus poemas publicados en la antología, así como un taller para niños, una conferencia-conversatorio sobre la tribulación de la negritud y etapas de la identidad racial en los dominicanos, con la participación de Silvio Torres Saillant.

Expuso que habrán otros talleres dedicados a los jóvenes como “El papel de la Literatura en la Vida de los Adolescentes”, dirigidos por jóvenes escritores y coordinado por Rubén Sánchez Feliz;  “Cómo Navegar por las Redes Sociales”, “La Lengua y América: influencias Taínas, indigenas y africanas en el español universal”, entre otros .

Lourdes Batista significó que los amantes del arte podrán disfrutar de exposiciones de pinturas de los artistas de la plástica Rosa Lamarche, Inés Berges, José Alejandro Peña, Jimmy Valdez, Juan Ramiro, Torres y José Morillo, de las esculturas de Armando Mora y las fotografías de Manuel Sierra, reunidas en la colección New York desde mi ventana.

Seis muertos en altercado entre militares y narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Seis muertos en altercado entre militares y narcotraficantes
El helicóptero recibió siete impactos de bala
CIUDAD MEXICO.- La Secretaría de Marina (SEMAR) informó de que uno de sus helicópteros Black Hawk utilizados en los operativos contra el narcotráfico fue agredido la tarde del domingo por hombres armados mientras volaba sobre Tamaulipas, al norte de México.
Los soldados repelieron el ataque matando a seis personas en una zona rural a 70 kilómetros al sur de Nuevo Laredo, una ciudad en la frontera con Estados Unidos.
El Black Hawk participaba en una misión aérea y terrestre para localizar narcotraficantes en uno de los Estados que se ha convertido en una de las prioridades en materia de seguridad para el Gobierno de Enrique Peña Nieto. La tripulación avistó hombres armados mientras volaba sobe el ejido El cuatro, en la frontera entre Nuevo León y Tamaulipas. Al verse sorprendidos, los presuntos delincuentes abrieron fuego contra la nave impactando siete veces, confirmó la SEMAR en un comunicado.
La Armada asegura que los marinos realizaron “disparos de advertencia” para frenar a los presuntos criminales, pero estos siguieron disparando contra el helicóptero. “Se repelió la agresión, resultando seis personas muertas por parte del grupo de los agresores”, informa la Secretaría. Los militares mostraron en un vídeo las marcas que las balas dejaron sobre el fuselaje, incluyendo uno en el motor derecho y en la unidad de gases de la nave. Ningún marino fue herido durante la agresión.
Los soldados que participaron en la operación también incautaron seis armas de alto calibre y cuatro vehículos.
Tamaulipas es un Estado de 3.3 millones de personas con una fuerte presencia de Los Zetas y el Cártel del Golfo, dos sanguinarias organizaciones delictivas originarias de la entidad. Es uno de los frentes que el Gobierno de Enrique Peña Nieto mantiene abierto contra la delincuencia. 
En mayo de 2014 el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el envío de tropaspara disminuir la presencia de los cárteles. Desveló los trazos maestros de una estrategia que disolvía las policías municipales bajo sospecha de colaborar con los narcos. 
También dividió el territorio en cuatro zonas militares bajo las órdenes de mandos del Ejército y la Marina.  A un año de su arranque, el operativo Tamaulipas ha comenzado a dar resultados a cuenta gotas. En mayo de 2014, cuando se lanzó la ofensiva del Gobierno, se registraron 168 homicidios dolosos, una cifra que duplicaba la media mexicana. Este número comenzó a bajar desde entonces. 
Los asesinatos pasaron a 49 en enero, 125 en febrero, 80 en marzo, 84 en abril y 58 en mayo, la última cifra disponible en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las denuncias de secuestro también disminuyeron. Pasaron de 121 en julio de 2014 a 25 en mayo de 2015. A pesar del decremento, Tamaulipas es el Estado donde más se secuestra en México. Lleva 142 casos en lo que va de año.
La intervención militar en Tamaulipas también ha causado que los dos grandes cárteles se fragmenten en micro organizaciones como Los Metros y Los Ciclones, que continúan disputándose el control de los municipios para traficar drogas y personas. El control territorial es clave en un Estado que tiene dos puertos, cinco aeropuertos y 17 pasos fronterizos a Estados Unidos.

Francia advierte salida Grecia de Eurozona sería riesgo mundial

algomasquenoticias@gmail.com Francia advierte salida Grecia de Eurozona sería riesgo mundial
Manuel Valls
París, (PL) Una salida de Grecia de la Eurozona sería un riesgo para el crecimiento y la economía mundial, aseveró hoy el primer ministro francés, Manuel Valls.
Francia hará todo para que la nación helena permanezca en la zona euro porque su lugar está en el grupo, expresó durante una entrevista con la emisora de radio RTL.
Valls enfatizó que un acuerdo es necesario para el pueblo griego y para la cohesión y la coherencia del bloque de la moneda común.
Adelantó que mañana debe haber un debate en torno a dicha situación en la Asamblea Nacional.
El presidente François Hollande y la canciller alemana, Ángela Merkel, subrayaron ayer en la capital francesa que la “puerta está abierta a la discusión” para encontrar una solución sobre el tema griego.
En una declaración conjunta desde el Palacio del Elíseo, remarcaron que el equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad deben marcar las discusiones futuras.
Hollande expresó que respetan el voto griego en el referendo porque “Europa es la democracia”.
Insistió en la importancia de propuestas serias y creíbles por parte de Atenas, a partir de las cuales los jefes de Estados y de Gobierno que se reunirán este martes en Bruselas, deberán definir posiciones.
El mandatario recalcó que no hay mucho tiempo, sino urgencia para todos con el fin de defender la estabilidad de la Eurozona.
El No de Grecia a la propuesta de los acreedores internacionales se impuso el domingo al obtener más del 61 por ciento del apoyo en la consulta, mientras que el Sí obtuvo el 38,69 por ciento.
La victoria del No supone la confirmación del rechazo popular al programa de rescate propuesto por las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional, un plan que incluye exigencias no aceptadas por el gobierno encabezado por el primer ministro, Alexis Tsipras.
Con el plebiscito, el Ejecutivo buscaba lograr un respaldo ciudadano para reforzar sus posiciones en la mesa de negociación con la troika de acreedores.

Canciller de Haití comparecerá ante la OEA para hablar sobre RD

algomasquenoticias@gmail.com Canciller de Haití comparecerá ante la OEA para hablar sobre RD
Lener Renauld
WASHINGTON.- La Organización de los Estados Americanos, OEA, informó que el Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, comparecerá ante el Consejo Permanente de la entidad, para “abordar sobre las relaciones dominico-haitianas” durante una sesión extraordinaria que se realizará esta semana.
Renauld informará al organismo “la evolución de la situación prevaleciente entre la República Dominicana y Haití”, según detalla la OEA.
Comparece ante el Consejo Permanente de la OEA, a solo unos días de la presencia de su homólogo dominicano, Andrés Navarro, quien también abordó el tema en detalles ante el organismo regional y fijo la postura gubernamental en torno al controversial tema.
Navarro en esta oportunidad, ratificó ante el pleno del Consejo de la OEA que “no es cierto que la República Dominicana sea “racista”, como diversos sectores internacionales han tildado al país,  al tiempo que “defendió” la política migratoria que ejecuta el gobierno del presidente Danilo Medina.
“El Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, hablará ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una sesión extraordinaria fijada para realizarse este miércoles 8 de julio de 2015, a las 11:00 EDT (15:00 GMT), en el Salón Simón Bolívar de la sede del organismo en la capital de los Estados Unidos”, conforme indica la OEA.
Al igual que la sesión anterior donde se trató este mismo tema y que contó con la presencia del Ministro Navarro, “la misma será transmitida en directo a través del web site de la OEA”, sostiene la entidad.
La OEA aclara que “el orden del día puede sufrir alteraciones hasta el comienzo de esta reunión”, la cual será seguida vía Internet por funcionarios de ambas naciones que se encuentran tanto en la República Dominicana como en otras partes del mundo.
El gobierno dominicano emprendió recientemente una amplia campaña de comunicación internacional, para informar a “gobiernos en el exterior, comunidades e organizaciones” sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el cual se ha convertido en la “manzana de la discordia entre la República Dominicana y Haití” y por lo que además se han vertido “infundadas acusaciones contra una nación que históricamente ha sido una mano solidaria para el pueblo haitiano.”

Haitianos en RD revelan entregaron RD$4 millones 600 mil a su gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos en RD revelan entregaron RD$4 millones 600 mil a su gobierno


SANTO DOMINGO.- El coordinador del Movimiento de Obreros Cañeros, Jesús Núñez, reveló que entregaron al gobierno haitiano más de cuatro millones de pesos para la entrega de documentos y pasaportes para regularizar haitianos, y no han recibido ni un papelito.
Acusó al gobierno haitiano de apostar al fracaso del Plan Nacional de Regularización.
Reveló que el gobierno haitiano recibió de 4 millones 600 mil pesos hace nueve meses para que procediera a entregarles pasaportes, cédulas y actas de nacimientos, y hasta el momento no le facilitaron ni uno de estos documentos.
“Nosotros reunimos 4 millones 600 mil pesos, buscando en cada obrero 100 y 200 pesos y se lo entregamos al gobierno haitiano y no nos entregaron ni un documento para facilitar la documentación de los haitianos”, denunció.
Agregó que el nerviosismo ha desaparecido de estos obreros, pues se sentían amenazados, pero ahora están confiados en que todo será positivo para ellos y su familia.
Dijo que hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente y espera que en los próximos días se concluya con todos los obreros.
Núñez habló con los periodistas cuando la Dirección General de Migración (DGM) elevó a 734 los trabajadores de la caña con sus residencias permanente, los que ya obtuvieron el documento que los acredita como residentes legales, de un total de dos mil 709 que son los que están hábiles para obtener el documento.
Este lunes 100 trabajadores de la caña fueron trasladados al municipio de Haina, donde funciona el centro de acogida, por el coordinador del Movimiento Nacional de Cañeros, Jesús Núñez, quien dijo que hasta ahora todo el proceso se ha desarrollado dentro de la normalidad.
Los trabajadores cañeros que recibieron su residencia permanente se mostraron alegres y confiados, pues con este documento legalizan su estadía en la República Dominicana.
Facil Celesten, quien llegó al país en 1963, se mostró agradecido con el presidente Danilo Medina y del director general de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, por esta iniciativa.
“Muy contento, alegre y agradecido del presidente Danilo Medina y del director de Migración, por facilitarnos esta residencia”, manifestó.
En iguales términos se expresó Derient Elnet, quien llegó a la República Dominicana en el año 1955 para trabajar en el corte de la caña en diversas plantaciones cañeras.
Arsenio Gómez, otro de los que obtuvo la residencia, y quien llegó al país en 1969 expresó palabras de aliento y regocijo.
“Me siento muy bien y muy agradecido y tranquilo porque sé¬ que nadie va a molestarme en la calle por estar indocumentado”, precisó.
Otro de los cañeros que expresó las gracias fue Clave Pier, quien vino al país en 1959.
“Yo estoy muy feliz y agradecido de Dios porque este era un sueño que nosotros teníamos y ya es real”, dijo.
Anderson Liden, Pierre Louis, así como José Pérez, expresaron su alegría por obtener su residencia permanente en el país, pues coincidieron en que llegaron entre 1955 y 1960 y procrearon familias y no han vuelto a Haití y con este documento no tendrán problemas con las autoridades.
Fuente: DIARIODOMINICANO.COM

Haití: 200 mil familias son amenazadas por la sequía

algomasquenoticias@gmail.com Haití: 200 mil familias son amenazadas por la sequía


Un informe divulgado por la Coordinación Nacional para la Seguridad Alimentaria (CNSA) en Haití señala que unas 200 mil familias son afectadas por la sequía, en una nación donde 3,8 millones de personas sufren la inseguridad alimentaria.
Según datos de la CNSA una evaluación rápida de la situación en Haití permitió detectar los perjuicios que ha sufrido la agricultura ante la reducida disponibilidad del líquido, situación que influyó de forma directa en el mercado nacional.
Estimaciones del informe indican que casi 197 mil familias distribuidas en los 10 departamentos del país depende plenamente de la actividad dentro del sector. “Hemos podido observar una terminación prematura de la temporada de lluvias, la falta total de lluvias en algunas áreas y un inicio tardío en otras áreas.
Las precipitaciones han demostrado claramente ser insuficientes e irregulares en la mayor parte del territorio”, señala un fragmento del informe.
Las previsiones de la CNSA señalan que las presiones ejercidas sobre puntos hídricos con reducida disponibilidad podrían intensificar la inseguridad alimentaria; así como incrementar la desnutrición agua y las enfermedades transmitidas por consumo de agua no potable.
A su vez se precisó que la sequía ha generado escasez de semillas debido a la pérdida de cultivos, lo que podría tener incidencia directa en la próxima temporada de siembre, correspondiente entre el presente mes de julio y agosto.

Nueva York: Ella cumplió 116 años y ahora es la persona más longeva del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York: Ella cumplió 116 años y ahora es la persona más longeva del mundo
Susannah Mushatt Jones.
Susannah Mushatt Jones era una adolescente cuando estalló la Primera Guerra Mundial y su vida abarca 3 siglos.
Era una adolescente cuando estalló la Primera Guerra Mundial y su vida abarca 3 siglos: la persona más vieja del mundo, la neoyorquina Susannah Mushatt Jones, celebró este lunes 116 años.
El libro de los récords Guinness anunció el cumpleaños y publicó fotos de Susannah Mushatt Jones, ataviada elegantemente con una chaqueta blanca, un vestido negro de lunares blancos y sombrero al tono, y recibiendo el certificado que la reconoce como la persona más longeva del mundo.
Jones, conocida como “T” por sus 100 sobrinos y sobrinas, nació el 6 de julio de 1899 y se convirtió en la persona viva más vieja del mundo el pasado 17 de junio a los 115 años y 346 días, dijo Guinness.
[El 55% de los adultos mayores en el Perú trabaja y sigue vigente]
La mujer celebra su cumpleaños con dos fiestas, una con su familia el lunes y otra más grande el martes en su casa en Brooklyn (sudeste de Nueva York) con amigos, vecinos y autoridades.
La mujer afroestadounidense nació en Alabama (sur de Estados Unidos), hija de un recolector de algodón a cargo de su mujer y 10 hijos. Fue aceptada para realizar estudios universitarios, pero sus padres no pudieron pagar los gastos.
[Japón: Murió a los 117 años Misao Okawa, la persona más longeva del mundo]
En 1922 se mudó a Nueva Jersey y un año más tarde a la vecina Nueva York para trabajar como ama de llaves y niñera.
“¡Dormir!”, respondió a Guinness World Records cuando se le preguntó por el secreto de su longevidad.
Jones quedó ciega y tiene dificultades para oír, pero solo toma “dos medicamentos por día” y no está recluida en cama, según el sitio internet de Guinness.
El récord de la persona más vieja del mundo lo tiene la francesa Jeanne Calment, que murió en 1997 a la edad de 122 años y 164 días.
DOS

CONATRA sugiere establecer rutas transporte a centros recreación

algomasquenoticias@gmail.com CONATRA sugiere establecer rutas transporte a centros recreación
Antonio Marte .
SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) propone la creación de nuevas rutas del transporte público de pasajeros que culminen en los distintos centros de esparcimiento, recreación y diversión que tiene el país.
La entidad plantea que en la Capital del país estas rutas lleguen a jardines, zoológico, parques, cines, teatros y playas, de manera que se pueda disfrutar los fines de semana y días feriados.
El presidente de CONATRA, Antonio Marte, explicó que la idea tiende a que padres, madres e hijos los sábados, domingos y otros días no laborables puedan utilizar vías de transporte que enlacen con los centros recreativos a una tarifa asequible.
Marte sugiere la elaboración de un proyecto que reordene el servicio de transporte colectivo.
Externó su preocupación por la situación en que viven miles de trabajadores y sus familiares al no contar con facilidades los domingos y día feriados para ir a las actividades que les ofrece la ciudad.

Haga a un lado el estrés y sonríale a la vida

algomasquenoticias@gmail.com Haga a un lado el estrés y sonríale a la vida


SANTO DOMINGO.- A sus 27 años, Juan José de los Santos es un hombre que se caracteriza por sonreír y disfrutar la vida al máximo. Dinámico y alegre, es un líder nato que busca dar lo mejor de sí. Con tan solo reír, correr y cuidar su alimentación, Juan José de los Santos disminuye el riesgo de ser víctima de un infarto al corazón, un mal que en 2008 le cobró la vida a 270 dominicanos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  
¿Se identifica usted con Juan José? Si su respuesta es no, entonces es hora de que comience a cultivar su salud emocional. El estrés crónico, el aislamiento de los amigos y familiares son factores que perjudican su ánimo y generan consecuencias que llegan al plano físico.
Un estudio realizado por la Revista de la Asociación Médica Canadiense, confirma que las personas con estrés en el trabajo tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades en las arterias coronarias y si no se atiende a tiempo, podría causarle la muerte.
Los expertos explican que la salud emocional se cultiva luchando en pro de la autorrealización, con una alimentación balanceada y la práctica constante de actividad física.
“Solemos estar más pendientes de si nos duele algo para curarnos y descuidamos nuestro estado de ánimo. Hay que alcanzar un equilibrio entre la parte física y la emocional para así evitar que una perjudique a la otra”, afirman los especialistas.
Jornadas libres de estrés
Una salud emocional comienza en casa. Dedique el desayuno a compartir con sus seres queridos, deje de lado su celular y el periódico y entreténgase con las aventuras de sus hijos o su cónyuge.  De camino al trabajo, cante como si estuviera en un concierto, sonríale a la vida y permita que la naturaleza a su alrededor sean sus compañeros de viaje.
En la oficina no permita que las malas vibras o el trabajo acumulado le afecte, sonría a los reto y verá cómo sus asuntos pendientes fluirán mejor. Hidrátese con frecuencia para que su cuerpo trabaje mucho mejor. En la noche regrese a su casa a descansar, las tareas pendientes le esperarán luego, por ahora es tiempo para ejercitarse, ir al cine o disfrutar en familia o con sus amigos.
Este pareciera ser el relato de una vida ideal, pero sí es alcanzable. Está en sus manos invertir más tiempo en usted o enfermarse.
Los especialistas canadienses confirmaron en su investigación que quienes no invierten más en su entorno o las personas que les rodean, son más propensos al estrés, la depresión, y preste atención: a los infartos.
Según los investigadores, “la sonrisa es más que un gesto, es la señal de que el cuerpo está en un equilibrio entre cargas anímicas y cansancio físico. Revela que la persona no solo se entrega a funciones de diverso tipo sino que invierte en actividades que bajan el estrés y el desánimo”.
No más estrés
Si usted está propenso a largas jornadas de trabajo, actividades de alta tensión o se expone constantemente a la soledad o las malas noticias, es momento de hacer un alto en el camino y hacer una serie de ajustes a su estilo de vida.
La siguiente tabla le brinda una serie de consejos para que su salud emocional comience a brillar. Los cambios serán siempre positivos, aunque no los perciba en los primeros días. Esto es un proceso constante para adaptar el cuerpo a una especie de consentimiento para que alcance su equilibrio emocional.

Recuerde que la salud emocional es tan importante como la física. Vivimos en una sociedad en la que la mayoría de personas tiende a descuidarla, pero con pequeños ajustes usted puede mejorarla y hasta fortalecerla.
La frase “bellos por dentro y por fuera” se puede alcanzar si usted apuesta a prácticas que le sanen su cuerpo y mente. Ambos le brindarán las herramientas necesarias para apostar por relaciones sociales más sanas, proyectos más realizables y un estilo de vida más acorde a sus necesidades.
En usted está la posibilidad de hacer un cambio que le dé un giro a su vida y comenzar a disfrutarla de una manera más equilibrada y plena. En sus manos está la decisión de mejorar.

Niveles de atención en el sistema de salud dominicano

 Niveles de atención en el sistema de salud dominicano
EL AUTOR es médico cardiólogo. Reside en Barahona.

algomasquenoticias@gmail.com

Cuando el sistema de salud de un país está debidamente organizado, cuenta con un conjunto de establecimientos hospitalarios con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia  en un tiempo y a un costo razonable las necesidades de salud de la población.
Cuenta con un plan fundamentalmente dirigido a implementar políticas sanitarias en términos de promoción, prevención, rehabilitación  y tratamiento de las enfermedades que afectan la salud del individuo.
 Así tenemos que,  dependiendo de la capacidad resolutiva, los centros de salud se clasifican en  niveles o categorías. De tal modo que se tiene una clasificación hospitalaria secuencial organizada desde un primer hasta un tercer nivel
Es importante señalar que, en el escalafón  de los niveles hospitalarios existen diferentes sub clasificaciones en las cuales la capacidad de resolver problemas de salud  estará determinada por criterios relacionados con parámetros demográficos, el número y a la diversidad de las especialidades y a la presencia de tecnología diagnostica y terapéutica. Podemos agregar además,  la docencia y la investigación.
DESORGANIZACION
En la República Dominicana   existen niveles hospitalarios de atención médica estructurados y funcionando de manera desorganizada. En este contexto, se puede observar que en los hospitales de las regiones del país existen establecimientos en los cuales se poseen especialidades, sin embargo, se carece del instrumental médico necesario.
También es real lo opuesto. Por ejemplo, Barahona está dotada de 7  máquinas de hemodiálisis, las cuales están siendo subutilizadas por la carencia del personal médico y paramédico para operar el costoso instrumental; lo mismo sucede con un moderno tomógrafo de reciente adquisición que se encuentra fuera de operación en el centro de salud.
Modelo de gestión de un sistema de salud fallido que deja mucho que desear.
En consecuencia, la carencia en el Sistema de Salud de la República Dominicana de una red médica debidamente estructurada y que funcione adecuadamente, es la causa expresa de que hospitales de diferentes regiones del país recurran al método  de referir pacientes críticos o en otras condiciones de salud a hospitales de alta resolución médica en la capital.
Procedimiento  fastidioso para el paciente critico, así como también para el médico  y familiares, por la dificultades de recepción que tienen los  hospitales de los pacientes derivados desde  de los centros de salud del interior. Por eso, previamente, para evitar que el paciente se pase la noche y la madrugada pernoctando en la camilla de una ambulancia, en condiciones precarias, que es lo que sucede con frecuencia, el centro sanitario que refiere, debe de constatar si algún  hospital en Santo Domingo está en disponibilidad, vale decir, cama u otro utensilio médico relacionado con la atención, para  recibir el paciente referido.
En el periplo, el tiempo, que es vital en todas las condiciones de salud, pasa y la salud precaria del paciente referido en condiciones críticas, se deteriora. Es el caso  de un paciente con Síndrome Coronario Agudo con terapia trombolítica fallida, o también, puede ser cualquier otro caso clínico, quirúrgico  o de obstetricia en urgencia o emergencia que requiera de otro nivel de resolución o de una Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital para resolver casos complejos.
NIVELES VARIADOS
Es por eso que preconizamos el concepto  de que  el Sistema de Salud Dominicano debe disponer en  la red médica,  de centros hospitalarios con variados niveles  de resolución, con los equipos, personal médico y paramédico necesario y estratégicamente ubicados en las regiones del país que lo demanden, así como también un centro médico de alta complejidad para recibir los pacientes referidos del nivel médico inferior del área.
Es importante porque este nivel especializado de la red médica, recibirá los pacientes del ministerio de salud, de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y en sentido general a quienes demanden de los servicios. Es lógico que con este plan estratégico de salud se contribuya  a reducir secuelas y mortalidades así como también se ayude a la desconcentración de los  atiborrados hospitales de la capital dominicana y a la descentralización de los servicios de salud centralizados en la gran urbe.
Por lo reseñado en líneas anteriores, somos de opinión de que la conformación  de la red médica del Sistema de Salud Dominicano, realmente estructurado y funcional, se ha convertido en la prioridad principal del sector salud. Y ahora que hay fondos acumulados procedentes de la Administradora de Riesgos Laborables (ARL), es el momento cumbre para empezar.
No debemos continuar en las inversiones de marras, que es más de lo mismo, sin obtener los resultados deseables.

El alegre endeudamiento público

 El alegre endeudamiento público
El autor es abogado. Reside en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

Con la desproporcionada situación de endeudamiento que viven los países de Puerto Rico en América Latina y Grecia en Europa, así como por los pronunciamientos externados desde hace mucho tiempo sobre el endeudarse de forma sana o de manera insostenible, ha vuelto al tapete dicho tema ahora con más fortaleza que nunca.
El señalado tópico no es nuevo pues data de mucho tiempo atrás no solo en el ámbito público sino también en el sector privado, incluyendo lo individual y familiar.
El endeudarse en cualesquiera de los sectores sin ningún propósito y de manera descontrolada puede llevar a la ruina a los mismos en cualquier momento y más cuando hay que disponer de los exiguos ingresos que se perciben para honrar el servicio de la deuda.
Hay personas, familias, empresas, gobiernos nacionales y locales que tienen afición a endeudarse sin miramiento, sin pensar en las consecuencias que la misma acarrea cuando dichas obligaciones o compromisos se deben pagar en el corto o mediano plazo y cuando el costo de los fondos obtenidos como capital de trabajo es mayor al rendimiento que reporta el dinero o  capitales captados en préstamo.
En el caso de los gobiernos cuando se endeudan lo hacen siempre pensando que el Estado es inconmensurable en  el momento de asumir una nueva deuda ya que el mismo tiene libertad de imponer nuevos impuestos y gravámenes que deben pagar los contribuyentes.
Es decir, se piensa muchas veces que el Estado no quiebra que es una maquinita de hacer dinero a través de las cargas fiscales y de su Banco Central cuando es necesario emitir dinero inorgánico.
También, se piensa que en caso de que los compromisos de deuda no se pagan oportunamente se recurre al envejecimiento de la deuda, simplemente se debe dejar devaluar o depreciar el dinero o se espera a que las tasas activas bajen a niveles concesionarias con la finalidad de pagar menos costo por el uso de los préstamos.
Pero lo que no se piensa es que así como existe una cámara de compensación local que regula los compromisos financieros entre los intermediarios financieros así existe una cámara de compensación internacional que debe equilibrar las finanzas entre los países en el aspecto financiero.
De manera, que si no hay un equilibrio en el juego financiero entre los bancos de un país y no existe una compensación entre las operaciones financieras entre países, en lo inmediato surge un desbalance en las cuentas de éstos lo que provoca una desestabilización en las economías y finanzas de los bancos a nivel interno y entre los países a nivel externo.
Es por ello es grave cuando un banco mantiene deuda ante otro banco  y cuando imperan compromisos financieros pendientes entre las  naciones pues el Sistema Financiero Local o Internacional es afectado por riesgo sistémico que da lugar a un efecto dominó entre las instituciones financieras dando al traste con la salud de las operaciones financieras de las mismas.
De ahí, que viéndose en el espejo de la historia de aquellos países que han caído en default o en incumplimiento de sus obligaciones financieras o simplemente han quebrado como: Somalia, Sudán y Zimbabue, agentes económicos, sectores políticos preocupados y público en general llaman la atención a las autoridades para que en el caso de la República Dominicana el alto endeudamiento que hoy exhibe no de origen a la situación por la que atraviesan Puerto Rico y Grecia.
Lo lamentable es que las actuales autoridades dominicanas tienen por costumbre aplicar correctivos o poner candados cuando los hechos ya están consumados. Huelgan muchos ejemplos en ese sentido, tal el caso del Plan de Regularización de Extranjeros, entre otros casos.
Aunque dice el refrán que nunca es tarde cuando la dicha es buena y no obstante los años que tienen economistas y financistas del hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre otros sectores del país solicitándole al Gobierno que controle sus gastos para evitar los tantos déficits fiscales los cuales se traducen en más prestamos, impuestos y por ende en una vida más azarosa para los dominicanos más vulnerables.
Por ello, hoy se solicita nueva vez a las autoridades de turno que obtemperen al llamado que se les hace de no endeudar a la nación por encima de sus posibilidades, la que pertenece a todos los dominicanos, para evitar que ésta sea llevada a la banca rota total, incumplimiento financiero o default, ya que todos los excesos o extremos son malos.

La oposición y la Policía

 La oposición y la Policía
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 
No sé que sabio asesoró a la oposición política para que escogiera el tema de la Seguridad Ciudadana como punto de lanza para hacer descender la popularidad del presidente de la República y  candidato presidencial por el PLD: Danilo Medina.
 
Desde mi punto de vista es un error elemental. ¿ Y por qué es un error, preguntarían mis lectores? Sencillamente, porque el tema de la seguridad ciudadana es sensitivo, de los que el sociólogo y maestro Alemán Jurgen Habermas llamó: Temas Racionales. Es decir, con los cuales no se puede ”politiquear”, puesto que, envuelven a la  familia y el sentir de todo un pueblo.
 
 Aunque respetamos la jugada  táctica de la oposición, pienso que ha sido un desatino seleccionar uno de los puntos luminosos del gobierno, pues, a pesar de que la percepción nunca favorecerá a la Policía Nacional, sin importar su jefe de turno, lo cierto es, que muchos países con más desarrollo que el nuestro, no salen del asombro, cuando  los organismos internacionales admiten, que en la República Dominicana la criminalidad se redujo de un 24 % a un 17% y que el vector sigue en línea descendente bajo el gobierno de Danilo Medina y la jefatura del mayor general Manuel Castro Castillo.
 
Todos sabemos lo que busca la oposición: un cambio drástico del equipo que ha sido exitoso en materia de seguridad ciudadana, como el ministro de interior y policía, José Ramón Fadul, y el jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, con la esperanza de que cualquier cambio provoque una debacle de los logros alcanzados para justificar sus discursos y hacer descender la popularidad, no ya del presidente, sino del candidato del PLD.
 
Los presidentes que tienen compromiso con la historia, no se detienen ante secretos interesados al oído. Un presidente de visión siempre obedece a los resultados y a su propia convicción. Y creo firmemente, como padre de familia, que la Policía Nacional ha cambiado. El sistema nacional de atención de emergencias y seguridad 9-1-1 con  el ministro Gustavo Montalvo a la cabeza,  ha  impactado positivamente en la sociedad.
 
Esta jefatura bajo el mando del mayor general Castro Castillo ha sido transparente. Sin amiguismo. Ha estado cerca de los ciudadanos. Ha sido drástica con los violadores de los códigos de ética. Ha dado solución en tiempo récord a los casos complejos. Y lo más importante: no ha tapado ninguna inconducta de sus miembros. Todo el que ha metido la ”pata” ha sido ejemplarmente sancionado. 
 
Lo repito con satisfacción: la Policía Nacional ha cambiado y el presidente Medina, el ministro José Ramón Fadul y el jefe de la Policía, han trabajado para inyectar nuevos paradigmas a esta gestión policial.
 
Los ataques seguirán. Es una táctica con estrategia bien definida. Es un plan orquestado en un cuarto frío. Ahora le tocará al presidente jugar su ficha. Pienso que la respuesta no dejará de ser política, y lo que más le conviene al presidente en esta coyuntura, es dar un espaldarazo a Gustavo Montalvo, José Ramón Fadul, al jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, y con ellos, al más simple de los ciudadanos que ha colaborado para que el plan de seguridad ciudadana haya sido exitoso. De hacerlo, la familia dominicana se lo agradecerá.
 
Es de sentido común, a diez meses de las elecciones presidenciales, el presidente Medina debe aferrarse a todos los ministros que han sido exitosos. En cuanto al jefe de la policía, hacía muchos años, que no pasaba por esa jefatura, una persona con la preclaridad y los conocimientos para hacer descender los niveles de criminalidad, como lo ha hecho el mayor general Manuel Castro Castillo. Así lo reconocen quienes no juegan a la política con el tema de la seguridad ciudadana.

¡Lo importante es la actitud!

 ¡Lo importante es la actitud!
El AUTOR es dirigente del PLD. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Con el fracaso aprendemos y nos hacemos más fuertes, más resistentes. Es ese momento de nuestras vidas, cargado de contrariedades, el que nos ayuda a prepararnos para afrontar situaciones difíciles en el futuro, enseñándonos de nuestras propias experiencias ante pasados fracasos. 
Tanto es así, que en ocasiones podemos considerar ese hecho como la antesala del éxito.
Hay momentos en los que para triunfar es necesario haber conocido el fracaso y todo lo que ello conlleva, lo que supone un aprendizaje imposible de conocer por quienes no lo han experimentado. 
¡Son esos, a los que más le dolerá la caída!.
Cuando fracasamos, nos sentimos tristes, desesperanzados e impotentes. Es una sensación que desearíamos evitar, sin embargo, con el paso del tiempo nos damos cuenta que todo fracaso, a pesar de ser una experiencia desagradable, conlleva aspectos positivos que luego con el tiempo aprenderemos a valorar y utilizar a nuestro favor.
Algunas veces como sustituto del fracaso, aparece el orgullo, con el que tratamos de encubrir aquello en lo que hemos fallado, siendo esta una actitud cobarde que en la mayoría de las ocasiones se produce por temor a las consecuencias, debido a que somos incapaces de reconocer nuestros errores.
Otra sensación muy común, es la necesidad de disculparse constantemente con la persona que se comete el error o a quien le afecta, o de justificar la equivocación con el fin de liberarnos un poco de la culpa, tratando de encontrar la mejor salida a nuestras equivocaciones de cara a los demás.
En perspectiva, el fracaso afecta de forma diferente, según la personalidad de cada individuo.
Unos piensan que haber fracasado es algún designio de la vida, lo cual deberán aprender a soportar de la mejor forma posible ya que, mentalmente, nunca se liberarán de ese infortunio. Mientras que otros, consideran que haber fracasado en un determinado momento no significa que sean unos fracasados ni que siempre será así, sino que por el contrario, lo ven como un desafortunado acontecimiento que pasará y no tiene por qué volver a repetirse.
En ocasiones el fracaso supone el final de todo, hunde a las personas y los hace perder la confianza en sí mismas, tornándolas incapaces de remontar esa realidad. Incluso, las imposibilita para situaciones posteriores, creyéndose incompetentes para realizar cualquier otra actividad.
Sin embargo, el verdadero fracasado no es aquel que obtiene una serie de fracasos en su vida, sino aquel que se muestra perezoso a la hora de aprender de sus propios errores y no es capaz de reponerse y aprovechar las lecciones que el propio fracaso le ofrece.
Tanto el éxito como el fracaso, forman parte de nosotros. Todos en algún momento o circunstancias de nuestras vidas, hemos experimentado ambas experiencias. Nuestra actitud es fundamental para sacar el máximo provecho de los fracasos que sufrimos.
Si actuamos con coraje, determinación y firmeza, poniendo todo nuestro empeño para lograr el objetivo propuesto, veremos como el fracaso desaparece en cuestión de segundos.
Si reflexionamos brevemente, sobre los errores incurridos para no volver a cometerlos, entonces aprenderemos realmente de ellos, y estos nos ayudarán a cambiar para mejorar en aquello que fallamos.
Si para conseguir un objetivo utilizamos una vía que nos lleva al fracaso, lo inteligente no es abandonar el objetivo, sino intentar otros medios para lograrlo.
Si ante circunstancias que no tienen solución, aceptamos el fracaso lo antes posible, asumiendo las consecuencias, entonces podremos iniciar nuevos proyectos con mejores posibilidades de éxitos.
Si se produce un fracaso por negligencia nuestra o por una mala actuación de terceros, lo primero que debemos hacer es asumir nuestra responsabilidad y posteriormente, utilizar ese imprevisto como una lección para no volver a actuar de esa manera y no cometer los mismos errores.
Por último, Henry Ford, decía:
“El fracaso es sólo una oportunidad para empezar de nuevo de forma más inteligente”.

Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes

 Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes
EL AUTOR es periodista. Reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Quienes han emigrado a cualquier país, y los dominicanos tenemos millones fuera de nuestro territorio sabemos por experiencia propia todo lo que hay que sufrir, esperar y pagar para regularizar su status.
Eso no necesariamente lo pueden saber, como tampoco tienen porque ignorarlo los que se colocan a favor de la causa de los inmigrantes haitianos, sobre todo de los que nacieron en suelo dominicano de padres indocumentados.
Humanamente hay que buscarle una salida. El gobierno dominicano ya dio los pasos necesarios para que esa situación sea corregida mediante la ley especial 169-14.
Por la campaña que vemos al cumplirse el plazo para entrega de los documentos requeridos por ley, uno concluye que a nuestro país por su debilidad y pobreza no se le quiere permitir ejercer su derecho a regularizar el estatus de todo extranjero que viva en nuestro territorio.
Para ayudar en esa causa se han unido gobiernos de pequeñas naciones antillanas que le temen a la inmigración irregular haitiana y no esconden su deseo de que la República Dominicana, una potencia económica en la región, cargue con ese fardo que ellos no pueden.
Cientos de organizaciones no gubernamentales, periodistas y medios de comunicación con gran presencia haitiana se han unido junto a un grupo de dominicanos de “incuestionable patriotismo” notables por demás, como en el caso del escritor norteamericano de origen dominicano Junot Díaz para montar una campaña en toda regla para desbarrar contra República Dominicana, porque no puede hacer lo que soberanamente le corresponde y debe hacer, para acabar con el desorden que se refleja en nuestras calles y ciudades tanto por culpa nuestra como por la rampante inmigración indiscriminada.
Por los cuestionamientos y voces que hemos escuchado de quienes defienden la causa de los que dicen son cientos de miles de dominicanos desnacionalizados, hemos observado que no han leído o mal interpretan lo que determinan los reglamentos de la Ley 169-14 por lo que es necesario continuar la campana de esclarecimiento y explicaciones a todas esas personalidades, grupos de presión y ONGs que se han cebado sobre el país  llamándonos racistas, nación de esclavistas y un nuevo apartheid.
Olvidan ellos que naciones como a los Estados Unidos tiene más de siete años tratando de implementar una ley de Reforma Inmigratoria, pero que la politiquería entre republicanos y demócratas lo ha impedido y que aun así las autoridades de esta nación no han cesado ni un segundo en deportar a cuanto indocumentado encuentren a tal punto que el ya célebre presidente Barack Obama se ha ganado también el no muy agradable mote de “Presidente en Jefe de las Deportaciones”.
Pero claro, estos son los Estados Unidos de América y nadie se le ocurría desafiarlo como hacen con la República Dominicana.  Es por eso que los que desean ver un país organizado debemos continuar apoyando las medidas del gobierno dominicano y dejar que el proceso de regularización continúe sin presiones y que cada país, sobre todo Haití procure para los suyos que han emigrado a la vecina nación, dotarlos de los documentos necesarios para que puedan ajustarse a ley del país que los acoge.