Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de julio de 2015

Dos aviones chocan y se estrellan en Carolina del Sur

algomasquenoticias@gmail.com 
Un cazabombardero F-16 y una avioneta chocaron en el aire en Carolina del Sur, enviando al suelo escombros y partes de aviones.
La Administración Federal de Aviación (FAA) dijo que el avión militar chocó con un Cessna C150 alrededor de las 11 de la mañana a unos 25 kilómetros al norte de Charleston.
Los testigos entrevistados por la prensa local decían que avistaron una gran "bola de fuego en el aire".
El piloto del jet se expulsó y ahora está bajo observación médica. No se dieron a conocer otros detalles, ni se conocía cuántas personas había a bordo de los aviones. Tampoco se sabía si hubo heridos en tierra.
Cindi King, portavoz de la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur, dijo que el F-16 implicado en el accidente no pertenecía a la Guardia.
Hasta el momento se desconocen más detalles sobre el accidente.
Bianca Borbeau, portavoz del Departamento de Bomberos de Carolina del Norte, dijo que la agencia ha enviado a una unidad para ayudar en el condado de Berkeley después de que fueron informados sobre el accidente. También dijo que enviara todo tipo de ayuda que sea necesaria para atender esta tragedia.
La Fuerza Aérea emplea los F-16 desde los años 70, aunque pocas escuadras los emplean. Las unidades de la Guardia Nacional Aérea suele emplearlos, pero la coronel Cindi King, de la Guarda Nacional Aérea de Carolina del Sur dijo que el avión accidentado no pertenecía a esa unidad.
Los F-16 de la Base Aérea Shaw, unos 55 kilómetros al este de Columbia, suelen realizar misiones de entrenamiento sobre el este de Carolina del Sur y el Atlántico.
La avioneta era una Cessna 150, dijo la FAA, un avión biplaza que debutó en 1959 y sigue siendo uno de los monomotores más comunes en Estados Unidos.
©Univision.com y Agencias

Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos en R.D.

 Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos en R.D.
El mayor general Manuel Castro Castillo al encabezar la inauguración del 'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial, en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, consideró hoy “un reto” la reforma policial para “superar”, dijo, “ochenta años de retraso institucional”.
La citada reforma es “ineludible, un compromiso, un reto, una imperiosa necesidad y un clamor de los ciudadanos”, afirmó el mayor general al encabezar la inauguración del ‘Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial’, auspiciado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
No obstante, indicó que este cambio “debe hacerse sobre una base eminentemente científica, que envuelva la formulación de políticas públicas en materia de seguridad de una manera integral, ya que hoy en día, nada se logra de una manera aislada o individual”.
“Es una dura tarea, pero hay que emprenderla, y mejor aún, ya esta emprendida”, aseguró.
Durante su intervención, Castro Castillo explicó que para superar casi ochenta años de atraso institucional, la Policía “ha contando con la confianza, apoyo e inversión histórica del presidente Danilo Medina, lo cual permite implementar un nuevo modelo de gestión policial, con el objetivo de dejar atrás la policía mediocre, en la que no se puede confiar, a fin de crear la nueva policía de proximidad y resultados proactivos”.
Asimismo, aseguró que internamente en la Policía “no hay resistencia al cambio”.
La Policía Nacional, subrayó, “es una institución jerarquizada y disciplinada, desde hace varias décadas se habla de reforma policial a lo interno de nuestra institución, los reclamos y exigencias de nuestra sociedad han obligado a varios de los jefes de Policía que me antecedieron, a iniciar procesos de transformaciones que han arribado a resultados positivos”.
Castro Castillo hizo un recuento de los distintos intentos de reforma realizados por la institución del orden desde 1963.
“El cambio es una magnitud universal: cambian las costumbres y los pueblos, cambian las artes y la ciencia y hasta el mismo planeta cambia, por lo que como entes sociales que somos debemos estar abiertos al cambio, ya que desde un genuino enfoque humano, el cambio es sinónimo de progreso”, precisó Castro Castillo.
En el foro, que continuará mañana, intervino el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien señaló que la Policía Nacional debe “incrementar la plena confianza ciudadana en las acciones de sus agentes, redoblar su eficiencia en la prevención de la criminalidad y la persecución del delito”.
“La Policía “no merece ser tratada por paradigmas del pasado”, argumentó.
También participó el representante del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez de Luis, quien, en declaraciones a periodistas, subrayó que “unas fuerzas de seguridad del Estado bien pagadas siempre estarán más motivadas y en mejor disposición de cumplir con las expectativas de la ciudadanía”.
En el foro se analizarán propuestas de representantes de diferentes sectores con miras a la reforma policial. EFE
'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial
mf

Gobierno limita viajes de funcionarios y prohíbe uso recursos en campaña

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno limita viajes de funcionarios  y prohíbe uso recursos en campaña


Por: ALI NÚÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina limitó los viajes al exterior a sus funcionarios y sólo permitirá “los que tengan prioridades presidenciales”.
Así lo informó este martes la Presidencia de la República  en una nota en la que subraya que esos viajes “quedan limitados estrictamente”.
“Las adquisiciones de vehículos deben ser solicitadas, para su autorización, al Ministerio Administrativo de la Presidencia. Estos permisos deberán ser requeridos con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida del país”, indica.
Además, fue prohibido “terminantemente a los empleados de entidades públicas” el uso de vehículos o recursos del Estado en actividades proselitistas.
La Presidencia indica que los titulares de cada entidad deberán tomar la previsión necesaria para que sus empleados cumplan a cabalidad esta disposición.
“Estas medidas tienen como finalidad continuar aplicado la política del presente gobierno de racionalidad administrativa, transparencia y buen uso de los recursos públicos en todas las instituciones del Estado”, expresó la circular.
El pasado 17 de junio, en un discurso a la nación y tras meses de silencio, el presidente Danilo Medina dijo que dejaba en manos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la decisión de postularlo a las elecciones del año próximo, tras la reciente reforma a la Constitución para reintroducir la reelección presidencial por dos periodos consecutivos.
La designación de Medina como candidato presidencial del PLD para los comicios presidenciales de mayo de 2016 será tratada por el comité central de ese partido el próximo 18 de julio.

Encuentran uno de dos técnicos habían desaparecido en la isla Saona

algomasquenoticias@gmail.com Encuentran uno de dos técnicos habían desaparecido en la isla Saona


Santo Domingo, (EFE).- Uno de los dos técnicos del Ministerio de Agricultura desaparecidos en Isla Saona ha sido hallado con vida mientras continúan las labores de búsqueda de su compañero.
Las fuerzas de socorro encontraron a José Herrera mientras siguen buscando a Margarito Garrido, quienes desaparecieron en una zona boscosa y rocosa de la isla Saona, informó el ministerio de Agricultura, cuyo responsable, Ángel Estévez, se ha trasladado al lugar.
Herrera, presenta un estado de deshidratación, pero dentro de su cuadro está estable.
Tanto Garrido como Herrera, salieron el pasado domingo junto a un equipo de 25 técnicos de la institución que participan en los trabajos trampeo parte del Programa para el Control y Erradicación de la Mosca del Mediterráneo (MOSCAMED-RD), en la región Este, que está ejecutando Agricultura, pero no regresaron al punto de encuentro.
El ministro de Agricultura se trasladó junto a otros funcionarios de la cartera a la zona para participar junto a la brigada de búsqueda integrada por 150 rescatistas de la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea y la Defensa Civil en La Romana, en las labores de rescate. EFE

Senado crea comisión especial para defender a República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Senado crea comisión especial para defender a República Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Senado creó una comisión especial que defenderá a la República Dominicana de los ataques “infundados” de Haití y de varios organismos internacionales.
Es presidida por el senador por Samaná, Prim Pujals, quien alegó que República Dominicana es víctima de una campaña internacional de descrédito.
Anunció que “visitaremos distintos parlamentos para decirles la verdad de lo que está sucediendo”.
“Las medidas que se están tomando son correctas. Aquí no hay ningún caso de violación de derechos humanos”, expresó.
Este martes depusieron ante dicha comisión el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario; el ministro de Interior y Policía, José Ramón (Monchy) Fadul; al canciller Andrés Navarro, y el director de Migración, Rubén Paulino Sem.
Los funcionarios explicaron las medidas que han implementado en defensa del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que define quién es dominicano y quién no.

Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.
César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, calificó de “falacias, inventos y burdas mentiras” las críticas de algunos “personeros” y organismos internaciones contra la política migratoria de la República Dominicana.
“Quienes patrocinan esa campaña difamatoria no les interesa el bienestar de los migrantes haitianos, ya que nunca presionaron al gobierno de Haití para que les suministrara la documentación a sus nacionales para que se acogieran al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros”, expresó.
Asimismo, aseguró que la República Dominicana “va a salir libre, absolutamente libre de esos ataques, porque no hay país en el mundo sin el derecho de regular la migración de extranjeros en su territorio”.
“En el caso de las autoridades haitianas, de lo que se trata es de esconder el bulto, ocultar su propia culpa, su incapacidad y, en algunas circunstancias, hasta su falta de interés y de sensibilidad para proveer de la documentación correspondiente a sus ciudadanos”, expresó.
Dijo que “República Dominicana dará las respuestas adecuadas en las instituciones, marcos y espacios correspondientes a las acusaciones infundadas y falaces de personalidades y organismos internacionales contra los planes migratorios”.
“Cada una de las manifestaciones en contra de nuestra política migratoria obedecen a intereses creados de funcionarios electivos que pretenden contar con el voto de ciertas representaciones extranjeras en sus respectivos países”, subrayó.

Periodista haitiano denuncia plan para “desarticular y estrangular” a la RD

algomasquenoticias@gmail.com Periodista haitiano denuncia plan para “desarticular y estrangular” a la RD
Barack Obama, Michel Martely y Bill Clinton
SANTO DOMINGO.- El periodista haitiano Alexander Galvez denunció un supuesto plan de Haití para “desarticular y estrangular” a la República Dominicana con el tema migratorio.
Alexander Galvez
Alexander Galvez
Dijo que ese plan fue propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el actual mandatario de ese país, Barack Obama.
“Clinton y Obama se pasan criticando el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros implementado por el gobierno de la República dominicana, pero ellos son los verdaderos responsibles de que Haití esté como está”, indicó.
Cuestionó, asimismo, las recientes críticas del presidente haitiano, Michel Martely, y varios de sus ministros en contra del Plan Nacional de Regularización.
“Ellos critican el Plan porque dicen que es racista, pero los haitianos blancos no se juntan con los negros. Además, en Haití existen zonas donde los haitianos negros no pueden entrar, y eso es auspiciado por el Gobierno”, expresó en el programa radial “El Gobierno de la Tarde”, que se transmite por La Z-101.

Artículo publicado The New York Times contra RD es interesado

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno: artículo publicado The New York Times contra RD es interesado



SANTO DOMINGO (EFE).- El Gobierno precisó que el artículo publicado en el periódico estadounidense The New York Times, que sugiere una intervención en República Dominicana por cumplir su legislación migratoria, no es un editorial ni un reportaje elaborado por un periodista de dicho medio, sino un artículo de opinión de un tercero.
Un comunicado de la Dirección General de Comunicación (Dicom) explicó que la autora del artículo del New York Times no es periodista, es la abogada Roxanna Altholz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y profesora de la Clínica de Derechos Humanos de Berkeley, ambas instituciones demandantes de la República Dominicana (el Cejil específicamente representado por ella) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, por el caso Yean y Bosico, en esa primera vez que sientan al país en el banquillo de los acusados.
Posteriormente, en 2008, la señora Altholz, en representación del Cejil, inició un caso de petición de protección ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por presuntas amenazas desde el Estado hacia personas de ascendencia haitiana, lo que luego fue demostrado infundado.
Incluso en la biografía oficial de la señora Altholz se indica que actualmente tiene “casos abiertos” contra República Dominicana.
Dicom destacó, en ese orden, que todo lo anterior evidencia que el artículo del New York Times no fue periodístico ni escrito por un comentarista imparcial, sino por una abogada que específicamente frente a la República Dominicana constituye parte interesada.

Investigan muerte hombre en avión procedente de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Investigan muerte hombre en avión procedente de Nueva York


Santiago (R. Dominicana), (EFE).- Las autoridades dominicanas en la ciudad de Santiago, informaron hoy de la apertura de una investigación para determinar las causas de la muerte de un pasajero que viajaba en un vuelo procedente del Aeropuerto internacional de Nueva York con destino a la ciudad de Santiago.
Según explicaron funcionarios del Aeropuerto Cibao, provincia de Santiago, Francisco Rodríguez de 82 años falleció durante la madrugada de este martes, una hora antes de que el avión de la aerolínea Jet Blue aterrizara en esa terminal dominicana.
El caso se está investigando, aunque las informaciones preliminares disponibles indican que el hombre sufrió un desmayo y que la tripulación trató de reanimarlo, aunque sin éxito.
Una fuente del Aeropuerto Cibao reveló a Efe que aunque el fallecimiento Rodríguez causó pánico y asombro entre los pasajeros, el vuelo terminó con normalidad.
El fallecido viajaba en el vuelo 437 de la referida aerolínea, y su aterrizaje estaba previsto a las 3.35 a.m. de este martes en la terminal de Santiago.
El cadáver, cuya identidad o nacionalidad no han trascendido, fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de esta ciudad de Santiago para determinar las causas de la muerte. EFE

Embajador RD juramenta Comité Dominico-Japonés

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Embajador RD juramenta Comité Dominico-Japonés


TOKIO.- El embajador de la República Dominicana en Japón, Héctor Domínguez, juramentó el Comité Pro Asociación de Amistad Dominico-Japonesa, que promoverá el turismo, las relaciones comerciales, deportivas, científicas y culturales del país caribeño en esa nación asiática.
La Asociación, una iniciativa de la Embajada y el Consulado General de la República Dominica en Japón, busca constituirse legalmente para fortalecer la presencia quisqueyana en Japón.
El Comité Pro Asociación de Amistad Dominico-Japonesa, además del embajador Domínguez y el cónsul Carlos Cepeda, está integrado por Noboru Kawashiro, Alberto de la Cruz Bernal, Alexandra Álvarez de Domínguez, Luis Thomas, Joselyn Paladín y Laura Patricia Domínguez Álvarez
Asimismo, Jorge Federico Silfa Morales, Joji Mizuno, Danny Kato, Hidekatsu Ishikawa, Luis Sasaki, Julissa Lied de García, Yudelka Salvador, Ángel Báez, Andrea, Andrés Paula, Neftali Navarro, Wataru Suzuki, Nozomi Yamada de Suzuki, Koki Kato, Kai Sugiera, Yoshihiro Yamaguchi, Ritsuko Kakinuma, María Hoshikawa y Mariko Hiyama.
Domínguez dijo que la Asociación proyectará a República Dominicana más allá del béisbol y resaltó el papel de los peloteros dominicanos en la Liga Japonesa de Béisbol.
Resaltó, asimismo, el desempeño de las empresas Vient Co., y Daiei Inc. en la promoción de República Dominicana a través del intercambio comercial con la entrada de los mangos y guineos dominicanos en el mercado japonés, y la empresa Suntory con la representación del ron Brugal.

JAPON: Sismo 6,2 grados estremece la isla de Hokkaido

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Sismo 6,2 grados estremece la isla de Hokkaido


Tokio, (PL) Un potente sismo de 6,2 grados de magnitud estremeció hoy la oriental isla de Hokkaido (norte de Japón), sin que hasta el momento se reportaran víctimas humanas ni daños materiales.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, que no emitió alerta de tsunami para el área, el epicentro del terremoto se situó a unos 20 kilómetros de profundidad en aguas marinas.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Honshu, isla principal nipona, y en otras demarcaciones  en la norteña prefectura de Iwate, indicó la fuente.
En Japón, país asentado sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, son frecuentes los movimientos telúricos y erupciones de volcanes activos.
Nipones recuerdan aún el terremoto y tsunami de marzo de 2011, que afectaron la costa nororiental japonesa y provocaron la muerte de más de 18 mil personas y el colapso de la central nuclear de Fukushima.
mem/obf

Encuentran a un hombre ahorcado en Consuelo.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El cadáver de un hombre fue encontrado con un cordón atado al cuello y colgando de una viga de su habitación, en el municipio Consuelo.

El muerto es Pedro Pascual Severino, de 46 años, quien residía en el barrio Georg de allí, donde ocurrió el hecho.  Al lugar se presentaron agentes po
liciales acompañados del medico legista quienes levantaron el cadaver.  Se presume que haya sido por alegados problemas economicos que el occiso se quito la vida.  Una gran cantidad de personas acudieron al lugar del hecho y su muerte ha sido muy lamentada en ese barrio consuelense.

UNA MUJER MUERTA EN SABANA DE LA  MAR.  Una mujer murió luego de ingerir una sustancia venenosa en Sabana de la Mar.  Se trata de Juana Enerolisa Familia Santana, de 77 años, residente en ese municipio.  Los informes indican que ingirió una sustancia venenosa y se investiga si fue intencional.

Los informes indican que esta era diabética e hipertensa.  Anoche su cadáver permanecía en la morgue del hospital Antonio Musa para fines de necropsia.

UN HERIDO EN CARRETERA DE LA ROMANA.

Un hombre fue hospitalizado luego de sufrir un deslizamiento cuando conducía una yipeta en la carretera San Pedro de Macorís – La Romana.  El herido es Rumeiki Rafael Rojas, de 28 años, residente en el barrio Los Maestros de Consuelo.  Se dijo que transitaba en una yipeta próximo a la Cueva de las Maravillas en la carretera San Pedro de Macorís – La Romana.

UNA MUJER HERIDA.  Una mujer de 32 años resultó herida de manos de su concubino en el municipio Consuelo.  Se trata de Georgina Prensa Figueroa, residente en el barrio Georg de ese municipio.  Sufrió herida de machete en una de sus manos de parte de un tal Francisco, quien emprendió la huida.  Fue llevada de inmediato al hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferida al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN DON LOPEZ.  Un joven de 19 años sufrió golpes en su cuerpo al deslizarse en una motocicleta, en la sección Don López de Hato Mayor.  El herido es Luis Manuel Ramírez Vásquez, residente en esa misma comunidad.  Fue llevado al hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UNA MUJER HERIDA EN EL SEYBO.

Una mujer fue hospitalizada luego de deslizarse en una motocicleta en El Seybo.  Se trata de Yahaira Justo Rodríguez, de 27 años, residente en esa misma ciudad.  Sufrió trauma cráneo encefálico, lo que motivó su internamiento.  En principio fue atendida en el hospital Teófilo Hernández de esa ciudad y transferida al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN MICHES.

Un hombre sufrió golpes en su cuerpo luego de deslizarse en una motocicleta cuando transitaba en la carretera que va hacia Miches.  El herido es Leonardo Antonio Medina Polanco, de 55 años, residente en la comunidad Cabeza de Toro.  Se dijo que se le explotó uno de los neumáticos a la motocicleta en que transitaba en la referida carretera.  Fue llevado a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa en San Pedro de Macorís.

UNA MENOR HERIDA.

Una menor de 14 años sufrió la fractura de una de sus piernas al ser atropellada por una motocicleta en Miches.  Viviana Escorer, fue atendida en principio en el hospital de Miches y luego llevada al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

UN HERIDO EN EL PEDRO JUSTO CARRIÓN.

Un hombre de 41 años sufrió golpes en la cabeza y laceraciones, al deslizarse en una motocicleta en San Pedro de Macorís.  Se trata de Manuel López, residente en el barrio Pedro Justo Carrión de esta ciudad.  El informe indica que sufrió golpes que motivaron que fuera llevado a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa.  No se informó en cuál calle de la ciudad sucedió el accidente.

UN AGENTE POLICIAL HERIDO.

Un agente policial resultó herido al chocar una motocicleta con una guagua en Juan Dolio.  Se trata de Luis Felipe Pacheco Feliciano, de 23 años, quien presta servicios en el cuartel policial de esa comunidad.  Sufrió traumas en una de sus rodillas.

Obama asegura que la lucha contra ISIS está progresando

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró el lunes que la estrategia contra el Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Irak y Siria está progresando y, aunque llevará tiempo, permitirá crear las condiciones para que el yihadismo no vuelva a medrar con la inestabilidad de Oriente Medio.
Obama, que se reunió en el Pentágono con la plana mayor de las Fuerzas Armadas de EEUU, dijo que la derrota final de ISIS no será algo rápido y pasará por reveses, pero está habiendo progresos que demuestran que los yihadistas suníes, que definió como "oportunistas y astutos", pueden ser derrotados.
"Lo importante es conseguir progresos sostenidos. No es suficiente si Estados Unidos interviene con tropas de tierra y ello permite avances temporales, porque en cuando nos vayamos los extremistas volverán a ocupar el vacío", dijo.
El presidente insistió de esta manera en que Estados Unidos no tiene intención de que sus tropas adopten un rol de combate para acabar con ISIS en Siria e Irak, algo que opinó debe pasar por tener fuerzas locales bien entrenadas y unas instituciones que eviten la creación del caldo de cultivo para el radicalismo.
"Llevará tiempo arrancarlos de raíz, y esa labor deber ser el trabajo de fuerzas locales sobre el terreno con el entrenamiento y apoyo aéreo de nuestra coalición", aseguró el mandatario.
"Lo que también es claro es que no hay volumen de fuerzas militar que pueda acabar con el ISIS sin un esfuerzo político y económico con aliados", explicó Obama, que compareció junto al secretario de Defensa, Ashton Carter, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, y el jefe del Mando Central, el general Lloyd Austin.
Una visita después de 9 meses
La última visita de Obama al Pentágono para hablar directamente con el estamento militar sobre los progresos en la guerra contra el yihadismo radical fue el pasado octubre, un mes después de que Washington decidiera ampliar a Siria los ataques aéreos contra posiciones de los islamistas de ISIS.
Los cazas estadounidenses y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos intensificaron este fin de semana los ataques aéreos en la ciudad de Al Raqqa (Siria), la capital de facto de los yihadistas suníes.

Obama en el Pentágono.

Solo el 4 de julio, 18 bombardeos acabaron con vehículos y puentes bajo control del EI, pero se desconoce si los altos mandos yihadistas estaban entre los más de una veintena de militantes muertos en los ataques, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El secretario de Defensa, Ashton Carter, explicó hoy en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, que los ataques del fin de semana "limitan la libertad de movimientos del EI y su capacidad de atacar a las fuerzas kurdas", que han conseguido avanzar en algunos puntos de Siria.
Las fuerzas kurdas habían conseguido en las últimas semanas poner en retirada a las milicias del EI cerca de la frontera con Turquía, avanzando rumbo al sur hacia Al Raqqa, pero los yihadistas han retomado en los últimos días parte del territorio perdido.
Obama destacó que estos avances demuestran que ISIS puede ser derrotado con la estrategia vigente y recordó que hasta la fecha los aviones de la coalición internacional contra los yihadistas han realizado más de 5,000 ataques y han "eliminado miles de combatientes", incluidos altos mandos.
Carter aseguró que las Fuerzas Armadas estadounidenses actuarán contra líderes de ISIS "siempre que se presente una ocasión, teniendo en cuenta nuestra contención a la hora de que haya civiles que se puedan ver afectados".

Obama en el Pentágono.

La estrategia estadounidense contra el EI, consistente en el bombardeo desde hace casi un año de posiciones yihadistas en Siria e Irak, ha sufrido reveses recientemente como la pérdida de control por parte de las fuerzas iraquíes de la ciudad de Ramadi, capital de Al Anbar, región de mayoría suní.
Eso llevó a que Obama anunciara el mes pasado el envío de 450 asesores militares más a Irak, con lo que las tropas estadounidenses en ese país suman ahora 3,550 efectivos.
Estados Unidos, que sigue oponiéndose a que sus soldados pasen a tomar un rol de combate para ayudar a las ineficaces y fragmentadas fuerzas iraquíes, quiere crear una red de bases militares por todo Irak con las que asesorar de cerca a sus socios iraquíes.
Al tiempo entrena a opositores moderados sirios para que realicen avances en la vecina Siria.
©Univision.com y Agencias

Avanza propuesta para retirar bandera confederada en Carolina del Sur

algomasquenoticias@gmail.com 
El Senado de Carolina del Sur aprobó este lunes retirar la bandera confederada de un asta en terrenos del edificio del Poder Legislativo, aunque la propuesta aún requiere la aprobación de la cámara baja y de la gobernadora.
Con 37 votos a favor y 3 en contra, el Senado aprobó por segunda vez el proyecto de ley, que deberá ser debatido una tercera vez el martes y aprobado con dos tercios de la mayoría antes de ser enviada a la Cámara de Representantes que comenzaría su discusión el miércoles. La gobernadora Nikki Haley ha dicho que quiere que la bandera sea retirada y que firmará la ley.
Los legisladores estatales comenzaron hoy el debate sobre el destino de la bandera, que se ha convertido en motivo de debate y polémica tras el tiroteo mortal en Charleston, en el que fallecieron nueve personas en una iglesia afroamericana.

Bandera Confederada, Carolina del Sur.

Dylann Roof, detenido como autor de la matanza y cuyo objetivo era desatar una "guerra racial", aparecía en algunas fotografías junto a la bandera confederada.
La votación del lunes llega menos de una semana después del 15to aniversario del retiro de esa bandera del domo del Capitolio de Carolina del Sur, donde ondeó desde inicios de la década de 1960 antes de ser trasladada junto a un monumento que honra a soldados confederados.
"Nosotros ahora tenemos la oportunidad, la obligación de colocar el signo de exclamación sobre una extraordinaria narrativa de bien y mall, de amor y compasión que tomará su lugar en los libros de Historia", dijo el senador republicano Tom Davis.
 Obama en Charleston: "La bandera no causó estos asesinatos"
Los legisladores no tomaron en cuenta el asunto de la bandera durante mucho tiempo, hasta la muerte de nueve personas de raza negra durante una sesión de estudios bíblicos en una histórica iglesia afro-estadounidense el 17 de junio.
Antes de que los legisladores de Carolina del Sur realizaran la votación sobre la propuesta de quitar la bandera y colocarla en un habitación del Museo Militar del estado, localizado a unas cuadras del capitolio en Columbia, varios senadores cruzaron declaraciones sobre la polémica.

COLUMBIA, Carolina del Sur, EE...

"Hoy debemos comenzar una historia nueva en Carolina del Sur", afirmó el senador estatal Joel Lourie, demócrata de Richland, quien animó a los legisladores a votar a favor del proyecto de ley.
"Una historia (...) de cómo nos unimos para eliminar un símbolo que contribuya a sanar a una nación y un estado en duelo", apuntó Lourie.
Sin embargo, el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Harvey Peeler, reiteró que no votaría por quitar la bandera confederada.
"Se ha sugerido que la bandera debe ser retirada de los terrenos el Capitolio y colocada en un museo para honrarla, pero el museo más grande está aquí, en los terrenos del legislativo", apuntó Peeler.
Horas antes el lunes, el Senado rechazó un mar de enmiendas: una en el sentido de que la bandera confederada sólo sería izada en el Día de Recuerdo del Movimiento Confederado, y otra que dejaría a los votantes la decisión sobre el destino de la bandera.
La bandera no será arriada el lunes, aunque la medida cuente con el apoyo de la gobernadora Haley. Hay indicios de que la propuesta podría tener mayores dificultades para ser aprobada en la Cámara de Representantes. Algunos republicanos poderosos no han dicho cómo votarán, incluido el presidente de la cámara baja Jay Lucas.
©Univision.com

Roban 200 explosivos militares en Francia

algomasquenoticias@gmail.com 
Las autoridades francesas investigan el robo de 200 detonadores, así como granadas y explosivos plásticos, de una instalación militar en el sureste de Francia.
El robo en las instalaciones de Miramas, al oeste de Marsella, parecía haberse producido en la noche del domingo al lunes, indicó el martes la gendarmería gala.
Mandos de seguridad y defensa franceses tenían previsto reunirse el martes para abordar el asunto.
El ladrón o ladrones parecían haber cortado una cerca para acceder al recinto de alta seguridad, dijo un miembro de la gendarmería.
El agente no estaba autorizado a hablar públicamente del asunto porque la operación sigue en desarrollo.
Este robo se produce pese a que Francia ha elevado la seguridad después de que un supuesto islamista decapitara a su jefe e intentara hacer explotar una zona de gases industriales cerca de Lyon el pasado 26 de junio, seis meses después de que varios hombres armados mataran a 17 personas en París en la oficina del semanario satírico Charlie Hebdo y en una tienda kosher.
Ningún portavoz de las fuerzas armadas pudo ser contactado de forma inmediata para que emitiera algún comentario.
©The Associated Press

Floyd Mayweather Jr. pierde uno de sus títulos por no pagar a la OMB

algomasquenoticias@gmail.com 
Floyd Mayweather Jr. fue despojado del título welter de la Organización Mundial del Boxeo (OMB) que ganó tras su victoria sobre Manny Pacquiao el pasado 2 de mayo, después de no cumplir con las reglas de la organización..
Mayweather, quien también ostenta los títulos del Consejo y la Asociación Mundial de Boxeo (CMB y AMB), tenía hasta el viernes para pagar los 200 mil dólares que se les piden a los participantes de un combate de título mundial.
"El comité del campeonato del mundo de la OMB no tiene otra alternativa mas que dejar de reconocer al Sr. Floyd Mayweather Jr. como el campeón de peso welter de la OMB del mundo y dejar vacante su título por no cumplir con nuestros reglamentos de concursos del campeonato del mundo", señaló el organismo en un comunicado.

Todo listo para la 'Pelea del Siglo' entre Pacquiao y Mayweather

Mayweather, de 38 años, derrotó por decisión unánime a Pacquiao el 2 de mayo en la pelea que ha generado más ganancias en la historia del boxeo y unificó tres títulos mundiales de peso welter (OMB, AMB y CMB).
El estadounidense incluso dijo inmediatamente después de la pelea que renunciaría a todos los títulos para dar oportunidad a que otros peleadores pudieran ser campeones mundiales.
Mayweather no ha renunciado a ninguno de sus tres títulos de peso welter ni a los dos de peso mediano junior.
¿Quién sería el nuevo campeón?
La OMB, que conduce el puertorriqueño Francisco Valcárcel, indicó que Timothy Bradley Jr. podría ser el nuevo campeón de peso welter de esa organización.
Bradley Jr. venció el 27 de junio por decisión unánime a Jessie Vargas y ganó el título vacante de la OMB peso welter interino, calificado de esa manera hasta que Mayweather tomara la decisión de renunciar o no, por lo que si la Organización Mundial decide despojar a Mayweather del título, Bradley sería elevado a campeón mundial.
Mayweather obtuvo al menos 220 millones dólares en su más reciente pelea contra Pacquiao y ha ganado 11 títulos mundiales en cinco divisiones diferentes entre las 130 y las 154 libras en 19 años como profesional.
El estadounidense ha dicho que el 12 de septiembre tendrá un combate para completar un contrato millonario de seis peleas con las empresas Showtime/CBS, y de acuerdo a lo que previamente ha mencionado, posteriormente se retiraría.
©Univision.com

Registran el octavo ataque de tiburones en Carolina del Norte

algomasquenoticias@gmail.com 
Un infante de la Marina de Estados Unidos fue mordido por un tiburón en la costa de Carolina del Norte el fin de semana pasado, dijo personal médico de la base militar Camp Lejeune. Se trata del octavo ataque de este tipo en las últimas tres semanas.
Raymond Applewhite, vocero del Hospital Naval de Camp Lejeune, dijo a la estación de televisión WITN-TV en Washington que el marine de 32 años fue mordido el 4 de julio en la costa de Surf City. Nat Fahy, portavoz de la base, dijo el lunes que el soldado sufrió laceraciones en la mano y antebrazo derechos.
Fahy señaló que el paciente fue llevado al hospital de Camp Lejeune por un amigo a última hora de la noche del sábado; fue dado de alta el domingo temprano.

El 30 de junio un hombre sufrió la mordedura de un tiburón 

en Ballston Beach en Massachusetts.

Antes del ataque más reciente, Carolina del Norte ya había establecido un récord de más ataques de tiburón en la costa del estado en los 80 años en que se ha mantenido registro.
La semana antepasada, dos personas fueron mordidas por tiburones cerca de Cape Hatteras. Días atrás, un hombre de 47 años, fue mordido por un tiburón en la pierna y la espalda mientras trataba de lograr que los niños y los adultos salieran del agua.
Un joven de 18 años también resultó ser víctima cuando estaba nadando y un tiburón le mordió una pantorrilla, las nalgas y sus manos. Ambas víctimas fueron trasladadas a los hospitales más cercanos y ahí fueron sometidos a cirugía.
El 14 de junio, Kiersten Yow, de 12 años, y un joven de 16 años, perdieron sus brazos tras los ataques de tiburones en Oak Island. Yow perdió su brazo izquierdo por debajo del codo y sufrió lesiones en su pierna izquierda mientras que el otro joven perdió un brazo.
©Univision.com

Empresarios reclaman Gobierno pague a los generadores privados de electricidad

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios reclaman Gobierno pague a los generadores privados de electricidad


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) exigió al Gobierno que se ponga al día con el pago a las generadoras de electricidad.
Calificó de injustificadas recientes declaraciones de Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en el sentido de que la deuda se debe a los elevados costos de generación.
El CONEP, presidente es Rafael Blanco Canto,  refutó a este funcionario señalando, debido a las bajas del precio internacional del petróleo, el costo de generación se ha reducido a un promedio de 12 centavos de dólar y en el 2014 era de 16 dólares.
A su juicio, es inconcebible que la deuda del gobierno sea superior a la del 2014, cuando el precio del petróleo estaba más alto, el precio del kwh era mayor y el margen de ganancia de las distribuidoras con su precio de venta era menor.
La principal organización empresarial manifestó su preocupación debido a la indiferencia  que, a su juicio, mantiene el Estado ante una deuda de más de 850 millones de dólares.
Resaltó que esta situación genera inseguridad a potenciales inversionistas del sector eléctrico en la República Dominicana.
Relaciones deterioradas
En los últimos días distintos pronunciamientos de dirigentes del sector empresarial han dado a entender que no están bien las relaciones entre ambos sectores.
El domingo la a Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) alertó sobre los riesgos de lo que definió como creciente endeudamiento público de la República Dominicana y gastos “sin control” y de baja calidad en el Estado.
Antonio Taveras Guzmán, presidente de dicho gremio, manifestó que la República Dominicana debe mirarse en el espejo de Puerto Rico y Grecia, donde el manejo irresponsable de las finanzas públicas y el “endeudamiento alegre” han sacudido los cimientos de su economía con graves secuelas para la estabilidad social.
Sostuvo que “en República Dominicana existe una espiral de endeudamiento para responder la demanda de financiamiento del gobierno en un contexto de debilidades fiscales, determinadas por una baja presión tributaria, más el despilfarro y la poca transparencia en algunas instituciones públicas”.

Gobierno: artículo publicado The New York Times contra R. Dominicana es interesado

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno: artículo publicado The New York Times contra R. Dominicana es interesado



SANTO DOMINGO (EFE).- El Gobierno precisó que el artículo publicado en el periódico estadounidense The New York Times, que sugiere una intervención en República Dominicana por cumplir su legislación migratoria, no es un editorial ni un reportaje elaborado por un periodista de dicho medio, sino un artículo de opinión de un tercero.
Un comunicado de la Dirección General de Comunicación (Dicom) explicó que la autora del artículo del New York Times no es periodista, es la abogada Roxanna Altholz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y profesora de la Clínica de Derechos Humanos de Berkeley, ambas instituciones demandantes de la República Dominicana (el Cejil específicamente representado por ella) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, por el caso Yean y Bosico, en esa primera vez que sientan al país en el banquillo de los acusados.
Posteriormente, en 2008, la señora Altholz, en representación del Cejil, inició un caso de petición de protección ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por presuntas amenazas desde el Estado hacia personas de ascendencia haitiana, lo que luego fue demostrado infundado.
Incluso en la biografía oficial de la señora Altholz se indica que actualmente tiene “casos abiertos” contra República Dominicana.
Dicom destacó, en ese orden, que todo lo anterior evidencia que el artículo del New York Times no fue periodístico ni escrito por un comentarista imparcial, sino por una abogada que específicamente frente a la República Dominicana constituye parte interesada.