Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 13 de julio de 2015

Caricom teme que política migratoria de República Dominicana se extienda región

algomasquenoticias@gmail.com Caricom teme que política migratoria de  República Dominicana se extienda región
Una mujer haitiana es repatriada voluntariamente junto a sus hijas.

Martelly se reúne con OEA, pide salida pacífica crisis con Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Martelly se reúne con OEA, pide salida pacífica crisis con Rep. Dominicana
Michel Martelly.
Puerto Príncipe,(EFE).- El presidente haitiano, Michel Martelly, manifestó hoy, con motivo de su reunión con una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el compromiso de su Gobierno a buscar una “solución pacífica” a la crisis migratoria que mantiene con República Dominicana.
Al igual que lo hiciera el canciller haitiano, Lener Renauld, la semana pasada ante el Consejo Permanente de la OEA, Martelly pidió hoy a la comunidad internacional que intervenga en esta crisis.
En su cuenta oficial de la red social twitter, Martelly pidió hoy la “firme intervención de la comunidad internacional” para lograr que República Dominicana negocie las condiciones en que se llevarán a cabo las posibles repatriaciones.
Reiteró así mismo sus “preocupaciones” expresadas el 3 de julio en Barbados en la Cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde solicitó una solución pacífica a la crisis entre ambos países.
“Haití preferiría mantenerse en la mesa de negociaciones con Dominicana para resolver la crisis pacíficamente”, dijo.
Una delegación de la OEA, encabezada por su secretario de Asuntos Políticos, el mexicano Francisco Guerrero, llegó ayer al país para tratar el problema migratorio con la República Dominicana.
La delegación arribó tras concluir una visita de tres días a la República Dominicana que, fuentes de la OEA indicaron a EFE, fue “edificante, positiva y constructiva”.
Antes del encuentro con Martelly la misión se reunió en la base de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) en el país con el equipo de trabajo de Naciones Unidas.
También visitó el puesto fronterizo de Anse-à-Pitres, entre República Dominicana y Haití y el mercado binacional de la provincia de Pedernales. EFE

Socióloga RD propone Francia asentar millones haitianos en Guyana Francesa

algomasquenoticias@gmail.com Socióloga RD propone Francia asentar millones haitianos en Guyana Francesa


SANTO DOMINGO.- La socióloga y escritora Cherezada (Chiqui) Vicioso propuso a Francia que asiente a millones de haitianos en la Guyana Francesa para solucionar el problema de sobrepoblación de la isla Hispaniola.
Explicó que su propuesta obedece a que Guayana Francesa es la zona con menos densidad poblacional de la región ultraperiférica de la Unión Europea, con una extensión de 92,300 kilómetros cuadrados y apenas 208,000 habitantes.
Cherezada (Chiqui) Vicioso
Cherezada (Chiqui) Vicioso
“Vayamos al grano: Aunque Haití es parte de la comunidad iberoamericana, ni a la OEA ni a los Estados Unidos les corresponde resolver los gravísimos problemas de esa hermana nación”, expresó Vicioso en un artículo publicado en la revista Veta.com.
Agrega que “la humanidad sabe que hace 250 años, Haití era la colonia más rica de Francia, por sus vastos recursos y la plusvalía de la esclavitud, y todos conocemos que después de que los esclavos lograron liberarse y establecer la primera revolución negra del mundo, derrotando, entre otros, al poderosísimo ejercito napoleónico, todos los países con esclavos le hicieron un boicot y Francia, en particular, le impuso un bloqueo naval y un embargo que obligó a Haití a pagarle una deuda por independencia de 150 millones de francos oro, rebajada luego a 90 millones, que Haití nunca pudo pagar, aunque dedicara todos sus recursos para hacerlo, a costa de su incipiente desarrollo económico”.
“Los resultados de esta situación se sufren hasta hoy, siendo Haití el país más pobre de América y el que con 10.32 millones de habitantes, en la tercera parte de la La Hispaniola, ha erosionado su medio ambiente de tal forma que hoy apenas cuenta con un dos por cierto de área verde”, añade.
Sostienen que “República Dominicana, por otro lado, tiene 10.4 millones de habitantes, para un total de 21 millones de personas en una pequeña isla de apenas 42,000 kilómetros cuadrados”.
“Para entender la gravedad de esta situación, solo tenemos que compararnos con Cuba, con apenas 11.27 millones de habitantes, en una isla donde cabrían todas las demás islitas del Caribe. En Cuba, esta tasa de población se mantiene gracias a la educación sexual y a los programas de salud reproductiva, entre otros factores, convirtiéndose la maternidad en una elección, no en una fatalidad de la pobreza”, explica.
Afirma que “diga lo que diga la OEA, la realidad es que la isla no soporta esta densidad demográfica, y la única solución para la tragedia haitiana es que Francia facilite el traslado masivo de varios millones de haitianos a la Guayana Francesa, una isla que limita con Surinam al Oeste y Brasil al Este y al Sur, y apenas tiene 208,000 habitantes”.
“¿Por qué a la Guayana Francesa? Porque es la zona con menos densidad poblacional de la región ultraperiférica de la Unión Europea, con una extensión de 92,300 kilómetros cuadrados, es decir tanto territorio como Portugal, limita con Surinam al oeste y Brasil al este y al sur, y apenas tiene 208,000 habitantes”, finaliza el artículo.

Castillo Semán reclama Gobierno RD parar entrada parturientas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Castillo Semán reclama Gobierno RD parar entrada parturientas de Haití
Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO.- Vinicio Castillo Semán, diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), pidió al gobierno regular y condicionar la entrada al país de parturientas haitianas que ingresan en procura de buscar asistencia en los hospitales dominicanos.
Castillo apuntó que el gobierno haitiano despliega una ofensiva internacional alegando que todo nacido en RD de padres haitianos es ciudadano dominicano en contraposición con lo que dispone la Constitución de la República.
“Miles de parturientas haitianas ingresan para buscar asistencia en nuestros hospitales; República Dominicana, y en un gesto de generosidad y de solidaridad se les recibe y da asistencia gratuita.  Ahora sucede que el gobierno de Haití tiene una campaña internacional contra la República, cuestionando su Constitución y sosteniendo que todo hijo de haitiano ilegal nacido en RD es dominicano”, destacó el legislador.
“Los hospitales expiden un acta rosada como extranjero; eso va a los consulados de Haití para que se expidan las partidas de nacimiento correspondientes y según nuestras informaciones el gobierno haitiano no los está acreditando como sus ciudadanos”, expresó Castillo Semán.
“El gobierno tiene que regular y condicionar el ingreso al país de parturientas haitianas buscando servicios de salud, siempre y cuando su Estado reconozca que quienes están naciendo en un hospital público en esas condiciones no son ciudadanos dominicanos, sino haitianos.  Según datos extraoficiales, son más de 40,000 al año y los consulados haitianos no les están dando las partidas de nacimiento como ciudadanos.  Eso es algo muy grave y peligroso para República Dominicana”, agregó Castillo Semán.
“El editorial del New York Times del día de ayer exige al Estado Dominicano desconocer su propia Constitución y su orden legal y otorgar nacionalidad dominicana a todo hijo de haitiano nacido en RD.  Es la misma petición que le hizo el jefe de ONU a Danilo Medina en Panamá de un millón de ciudadanías dominicanas para un millón de haitianos.  Es el mismo pedimento que le hizo el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  Es toda una conspiración internacional que busca fusionarnos con Haití, falsificando la nacionalidad dominicana”, concluyó Castillo Semán.

Medina dice esperar que la misión de la OEA diga la verdad sobre migración

algomasquenoticias@gmail.com Medina dice esperar que la misión de la OEA diga la verdad sobre migración
Medina responde preguntas a periodistas este lunes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina dijo este lunes que lo único que espera el Gobierno es que la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que estuvo en el país diga la verdad sobre la situación migratoria.
Destacó que en República Dominicana no hay nada que esconder y que por eso las puertas del país están abiertas para todos los que quieran venir a observar el proceso.
Aseguró que se está en el proceso de entregar la documentación de lugar a los que se inscribieron en el Plan Nacional de Regularización, antes de iniciar el proceso de repatriación.
El Mandatario señaló que Gobierno no quiere que una persona que se haya inscrito en el Plan de Regularización sea deportada de manera ilegal por no tener sus documentos a mano.
Manifestó que la próxima semana se debe iniciar la entrega de documentos a los que se regularizaron.  “Tan pronto termine el trabajo de confeccionar los documentos se iniciará la entrega”, expresó.
Dijo que lo que procede respecto a la migración es aplicar la ley como se ha hecho siempre.
El jefe de Estado habló a periodistas tras despedir del Palacio Nacional al presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou.

Fundan en RD 39 universidades últimas tres décadas

 Fundan en RD 39 universidades últimas tres décadas
La Universidad Autónoma de Santo Domingo se fundó en 1538

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAFAEL ALONSO RIJO
SANTO DOMINGO.- El número de universidades en la República Dominicana se ha multiplicado en los últimos 30 años de forma desorbitada y, en buena medida, casi anárquica.
En las últimas tres décadas se crearon al menos 39 casas de altos estudios de las 52 fundadas de 1962 hasta el año 2009, más de una por año. Desde la fundación de la Universidad de Santo Domingo (hoy Autónoma), en 1538, hubo de pasar 422 años para que una nueva academia superior naciera en el país: la Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), hoy Pontificia.
Para los años 60 las universidades dominicanas comenzaron a evidenciar la tendencia a la diversificación y al crecimiento cuantitativo y cualitativo, lo que fue apoyado indirectamente por un Estado que prestó poca atención al tema debido, en parte, a la situación política que vivía la República Dominicana de entonces.
La proliferación de universidades y su masificación, sobre todo de los años 80 a la década de los 90, se reflejó de forma negativa en cuanto a la formación de los profesionales egresados de sus aulas, pues de acuerdo con diversos estudios, algunos realizados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), las academias llegaron a descuidar no solo el pénsum, sino la formación de su cuerpo docente.
El doctor en Educación Alejandro Alonso Padua recuerda, como ejemplo de esto, que en los años 80 y 90 el sistema de educación superior se vio sumamente cuestionado por la proliferación de universidades y la corrupción generada con las falsificaciones y ventas de títulos.
De acuerdo con Alonso Padua, “la expansión en el número de universidades no estuvo acompañada del debido avance tecnológico y académico, llegando el caso en que los programas y métodos estaban sustancialmente divorciados de la enseñanza”.
Hoy día no se cuestionan los conocimientos de los ingenieros, médicos o abogados, egresados de academias como la UASD, el Intec, Unibe, la PUCMM o la Unphu, pero para muchos académicos de las aulas han desaparecido el espíritu crítico y reflexivo en cuanto a su papel en la sociedad como entes motores de cambios y bienestar colectivos. 
LAS UNIVERSIDADES
La Universidad Autónoma de Santo Domingo se fundó en 1538 y no es hasta el año 1962 que nace en Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra, hoy Pontificia, y cinco años más tarde, en 1967, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , mientras que en 1967 nació la Universidad Acción Pro-Educación y Cultura.
En la década del 70 se crearon 10 universidades: la Universidad Central del Este, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, la Universidad Tecnológica de Santiago, la Universidad Dominicana Organización y Método (O&M) y la Universidad Católica Nordestana.
En la década del 80 se crearon 14 universidades, es decir, más de una en promedio: la Universidad Iberoamericana, la Universidad Adventista Dominicana, la Universidad Interamericana, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao y el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental.
En los noventa vieron la luz nueve, entre ellas la Federico Henríquez y Carvajal, la Universidad de la Tercera Edad; la Universidad Abierta para Adultos, y del 2000 hasta hoya nacieron 9: entre ella el Isfodosu, el Itla y el Community College de San Luis.

RD condecora al presidente de Taiwán con orden Duarte, Sánchez y Mella

algomasquenoticias@gmail.com RD condecora al presidente de Taiwán con orden Duarte, Sánchez y Mella


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina condecoró a su homólogo taiwanés, Ma Ying-jeou, con la orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado Gran Cruz Placa de Oro.
Ying-jeou fue recibido en la escalinata del Palacio Nacional por Medina y un  batallón del regimiento de la Guardia Presidencial que rindió los honores de rigor y disparó 21 cañonazos.
Tras haberse entonado los himnos de la República Dominicana y de Taiwan, los mandatarios pasaron revista al regimiento military y se trasladaron al lobby, donde Medina presentó a Ying-jeou algunos de los funcionarios de su gabinete y a los presidentes del Senado, Cristina Lizardo, y la Cámara de Diputados, Abel Martinez.
Medina ofrecerá un almuerzo al presidente de Taiwán en el que también participarán la primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño, la presidenta del Senado y los ministros Andrés Navarro y José Ramón Peralta, así como el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, el nuncio apostólico Jude Thadeus Okkolo, la embajadora dominicana en Taiwán, Lila Alburquerque, y el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez.

PN mata hombre e hiere a otro que habían atracado a un motociclista

algomasquenoticias@gmail.com PN mata hombre e hiere a otro que habían atracado a un motociclista


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a un presunto atracador e hirió a otro que habrían golpeado a un hombre para despojarlo de una motocicleta, 800 pesos, un celular y documentos personales.
El muerto era conocido como “Bombillo” y el herido como “Chibilin Leyba”, de 19 años, quienes minutos antes del tiroteo habían asaltado y golpeado a Elvin Juan Rosario Paulino (Pecao), de 41 años, a quien robaron una motocicleta Z3000 CG150, negra.
Tras haber sido atracado, Pecao se topó con una patrulla a la cual contó lo ocurrido.
Los agentes realizaron un recorrido por el área y detectaron a los asaltantes y éstos lo recibieron a tiros, por lo que se vieron en la obligación de repeler el ataque, según la Policía.
Agregó que otros que acompañaban al hoy occiso y a Chibilin Leyba huyeron armados en la motocicleta que habían robado a Pecao.
Al muerto le fue ocupada una escopeta calibre 12 que figura como robada a un vigilante de un negocio del sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.

Arroceros denuncian pérdida del 80% de sus cosechas

algomasquenoticias@gmail.com MONTECRISTI: Arroceros denuncian pérdida del 80% de sus cosechas 


REDACCIÓN AL MOMENTO

MONTECRISTI, República Dominicana.- Los productores de arroz de esta provincia denunciaron la perdida del 80% de sus cosechas debido a la sequía, una de las peores de los últimos años.
Dijeron que alrededor de 20 mil tareas del cereal han sido afectadas, lo que geneado pérdidas económicas por encima de los RD$600 millones.
Explicaron que las cosechas de arroz consumen un promedio de 16.5 metros cúbicos de agua por día, y solamente están recibiendo 4.0 metros, debido a los bajos niveles del vital líquido en los embalses de las presas de Monción y Tavera-Bao.
Los arroceros solicitaron la intervención del Gobierno, para poder salvar la poca cosecha que les queda.
Quilvio Díaz, presidente de la Junta de Regantes Horacio Vásquez, advirtió que si no llueve en los próximos días, habrá una gran hambruna en la zona.

Todo listo para All Star

algomasquenoticias@gmail.com Todo listo para All Star
Dallas Keuchel y Zack Greinke han brillado con Houston y los Dodgers, respectivamente.
CINCINNATI.— Zack Greinke de los Dodgers de Los Ángeles será el pitcher abridor del equipo de la Liga Nacional contra el zurdo Dallas Keuchel de los Astros de Houston, en el Juego de las Estrellas el martes.
El derecho Greinke, de 31 años, tiene foja de 8-2 con 1.39 de efectividad y llega al clásico de mitad de temporada después de cinco salidas sin permitir anotación, cubriendo 35 innings y dos tercios.
“Esas cifras son realmente increíbles”, comentó Bruce Bochy, el mánager de la Nacional.
Por su parte Keuchel, de 27 años, está 11-4 con 2.23 de efectividad.
La Americana abrirá el juego con una alineación compuestamente completamente con bateadores derechos.
El mánager de la Americana Ned Yost anunció que el jardinero central de los Angelinos Mike Trout iniciará el juego, seguido del tercera base Josh Donaldson (Azulejos), el primera base Albert Pujols (Angelinos), el designado Nelson Cruz (Marineros), el jardinero derecho Lorenzo Cain (Reales) y Adam Jones (Orioles) en el bosque izquierdo.
Mientras los dominicanos Pujols y Cruz irán a batear en la parte medular del orden ofensivo, tres venezolanos completan la parte baja del orden ofensivo. Se trata del receptor Salvador Perez (Reales), el segunda base Jose Altuve (Astros) y el torpedero Alcides Escobar (Reales).
El único otro equipo que abrió con todos bateadores derechos fue la Nacional en el primero de dos juegos en 1962. El orden de bateo de Bochy tiene al jardinero central de Pittsburgh Andrew McCutchen para abrir, seguido del tercera base Todd Frazier (Rojos), el jardinero derecho Bryce Harper(Nacionales), el primera base Paul Goldschmidt (Diamondbacks), el cátcher Buster Posey (Gigantes), Anthony Rizzo (Cachorros) como designado, el torpedero dominicano Jhonny Peralta (Cardenales), Joc Pederson (Dodgers) en el bosque izquierdo y el segunda base DJ LeMahieu(Rockies).
Cinco inicialistas elegidos por los aficionados no podrán jugar debido a lesiones, entre ellos el primera base venezolano Miguel Cabrera (Tigres). Los otros son el jardinero izquierdo Alex Gordon (Reales), el segunda base Dee Gordon (Marlins), el jardinero derecho Giancarlo Stanton (Marlins) y el jardinero izquierdo Matt Holliday (Cardenales).
Es la primera vez que la alineación inicial de la Americana no tiene al menos un pelotero de Boston o de los Yankees.

Como siguen los criollos en el Béisbol Mexicano

algomasquenoticias@gmail.com Como siguen los criollos en el Béisbol Mexicano
Tony Peña Jr.
POR HORACIO NOLASCO
En esta entrega vamos a ver como siguen los jugadores dominicanos en el importante y casi centenario Bèisbol Mexicano.
El veterano Miguel Tejada, alargando al màximo su carrera, acciona con el conjunto Pericos de Puebla (.325-7-53), Sandy Madera (.314-8-31), Francisco Cruceta (3-1 2.61, 12 rescates). Manny Del Carmen, Diablos Rojos del Mèxico (0-0 4.91), Juan Sandoval (6-1 3.99, 17 rescates, cuarto en salvados).
Con los Acereros del Norte o Monclova, Juan Antonio Peña (10-5 5.40, segundo en triunfos en la Liga Mexicana). En los Rieleros de Aguascalientes, Danny Richar (.349-7-49, sèptimo en bateo), Lorenzo Barcelò (7-6 4.41), Waldis Joaquìn (2-2 3.21, 8 rescates), Julio De Paula (0-2 2.10, 5 salvamentos). Con los Leones de Yucatàn, Jesùs Valdez (.355-14-79, segundo en remolcadas, quinto en bateo y octavo en jonrones).
Johan Yan, Saraperos de Saltillo (1-4 3.67, 2 salvados). Josè Valdez, Broncos de Tamaulipas (3-6 3.22, 8 salvados). Elvin Hernàndez, Sultanes de Monterrey (0-0 5.40). Cèsar Valdez, Olmecas de Tabasco (8-4 2.53, 107 ponches, segundo en ponches, tercero en efectividad y quinto en victorias), Armando Rodrìguez (3-1 2.28, 6 salvados).
Con los Piratas de Campeche, Ronny Paulino (.295-6-27), Rubèn Mateo (.200-9-28, dado de baja), Ricardo Gòmez (4-3 3.53, 15 salvados, octavo en salvamentos). Con los Vaqueros de La Laguna, Willy Aybar (.294-7-29, lesionado), Kelvin de la Cruz (3-2 4.73, dado de baja), T.J. Peña (3-0 2.14, 19 salvados, segundo en rescates), Fabio Castillo (2-2 2.01, 1 salvado).
Gilberto Mejìa, Delfines de Ciudad Del Carmen (.283-2-36, 33 robos, tercero en estafadas), Freddy Guzmàn (.272-1-26, 36 robos, segundo en la liga), Alex Valdez (.271-11-49). Diory Hernàndez, Rojos del Àguila de Veracruz (.388-1-4), Jeremìas Pineda (.299-2-26, 47 robos, 60 anotadas, lìder en bases robadas, tercero en anotadas), Tony Abreu (.284-1-16), Juan Pèrez (4-0 2.03).
Con los Tigres de Quintana Roo, Eugenio Vèlez (.400-1-4), Francisco Peguero (.281-8-47), Rafael Pèrez (5-5 1.99, lìder de efectividad), Ramòn Ortiz (3-0 3.70), Daniel Cabrera (3-1 3.55). Con los Toros de Tijuana, Miguel Olivo (.300-12-47), Ramòn Ramìrez (3-5 3.31, 15 salvados, octavo en la liga), Fabio Castro (1-1 9.00).

Víctor Estrella se ubica en el lugar 43 del ranking ATP

algomasquenoticias@gmail.com Víctor Estrella se ubica en el lugar 43 del ranking ATP
Víctor Estrella
LONDRES. Tal como la última publicación del listado, sin cambios en el Top 10. Novak Djokovic continúa con su dominio absoluto y Rafael Nadal sigue al límite en el N°10 con la amenaza de varios, pero un astérisco: el español no defiende puntos de acá a fin de año.
En tanto, entre los grandes ascensos de la semana, el destacado se lo lleva Richard Gasquet, quien, tras acceder a su tercera semifinal de Grand Slam, subió siete posiciones hasta la ubicación 13°.
A su vez, Vasek Pospisil, quien por primera vez hizo cuartos en un Major, escaló hasta el 29° (+27), mientras que Dustin Brown, autor de la gran sorpresa en Londres al eliminar a Rafael Nadal, subió al 80° (+22).
Por su parte, las bajas más importantes dentro del Top 100 corrieron por cuenta de Nick Kyrgios, quien no pudo defender los cuartos de 2014 y cayó 12 lugares (41°), y Mikhail Youzhny, quien sigue bajando y está semana está 92° (-16).
Por el lado de los latinoamericanos, el argentino Leonardo Mayer continúa como líder de la región en el puesto 22 (-1), seguido del uruguayo Pablo Cuevas (27°) y el argentino Juan Mónaco (30°). El brasileño Thomaz Bellucci (42°) y el dominicano Víctor Estrella (43°), los otros dos dentro del Top 50.
En tanto, el argentino Nicolás Kicker, con su primera final de Challenger (en Todi), volvió a meterse en el Top 200 y alcanzó el mejor ránking de su carrera (176°).
RANKING MUNDIAL DE LA ATP:
.1. Novak Djokovic (SRB) 13.845 (=)
.2. Roger Federer (SUI) 9.665 (=)
.3. Andy Murray (GBR) 7.810 (=)
.4. Stan Wawrinka (SUI) 5.790 (=)
.5. Kei Nishikori (JPN) 5.525 (=)
.6. Tomas Berdych (CZE) 5.140 (=)
.7. David Ferrer (ESP) 4.445 (=)
.8. Milos Raonic (CAN) 3.810 (=)
.9. Marin Cilic (CRO) 3.540 (=)
10. Rafael Nadal (ESP) 3.000 (=)
LOS LATINOAMERICANOS EN EL TOP 200:
.22. Leonardo Mayer (ARG) 1.515 (-1)
.27. Pablo Cuevas (URU) 1.297 (-4)
.30. Juan Mónaco (ARG) 1.215 (+5)
.42. Thomaz Bellucci (BRA) 1.065 (=)
.43. Víctor Estrella (DOM) 976 (+5)
.57. Santiago Giraldo (COL) 790 (+3)
.65. Diego Schwartzman (ARG) 745 (-1)
.77. Federico Delbonis (ARG) 662 (-4)
.86. Joao Souza (BRA) 589 (-5)
.99. Guido Pella (ARG) 530 (=)
104. Alejandro González (COL) 507 (=)
122. Alejandro Falla (COL) 448 (+8)
131. Andre Ghem (BRA) 411 (+3)
133. Facundo Bagnis (ARG) 404 (+4)
136. Horacio Zeballos (ARG) 384 (-8)
142. Facundo Argüello (ARG) 370 (=)
145. Carlos Berlocq (ARG) 360 (-24)
147. Máximo González (ARG) 359 (-32)
160. Guilherme Clezar (BRA) 321 (+2)
167. Hans Podlipnik Castillo (CHI) 305 (+8)
176. Nicolás Kicker (ARG) 278 (+28)
182. José Hernández (DOM) 267 (+9)
186. Renzo Olivo (ARG) 261 (-28)
195. Guido Andreozzi (ARG) 247 (-16)

Un haitiano mató a su expareja de la misma nacionalidad en Capotillo

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,(EFE).- La Policía informó hoy de que persigue a un haitiano acusado de matar ayer a su ex pareja de la misma nacionalidad en la calle Josefa Brea del sector Capotillo, en el Distrito Nacional.
Un haitiano mató a su expareja de la misma nacionalidad en Capotillo
La víctima es Cleslande Michel, mientras que el presunto homicida fue identificado como Jean Batptiste Exime (alias Yambá), quien emprendió la huida tan pronto cometió el crimen, según la información de la Policía.
El hecho se registró alrededor de las 3:00 de la tarde del domingo cuando la mujer se encontraba próximo a su residencia.
Versiones recopiladas en la escena por la Policía indican que unos 15 días antes Exime le propinó golpes contusos a su entonces pareja porque sospechaba que ésta le era infiel.
Personal de la Policía Científica encontró en la escena un cuchillo de unas 14 pulgadas.
La Policía precisó que activa la localización del agresor para apresarlo y someterlo a la justicia. EFE

Clúster realizará foro sobre “Turismo Alternativo”

algomasquenoticias@gmail.com



PUERTO PLATA-“Turismo Alternativo y Nuevas Tendencias para la República Dominicana” es el tema del próximo foro universitario de turismo que realizará el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, el jueves 16 de julio, a partir de las 6:00 de la tarde en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Puerto Plata.
PUERTO PLATA: Clúster realizará foro sobre “Turismo Alternativo”En la primera sesión, la directora del departamento de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo (MITUR), Milka Hernández, expondrá sobre “Turismo Interno” y las estrategias que  se desarrollan desde esta dependencia para Puerto Plata.
Luego se llevará a cabo un panel sobre turismo de cruceros, con la disertación de Orfila  Salazar, directora de Cruceros del MITUR; Andrés Fernández, director Comercial del puerto de La Romana, con el tema “Turismo de Cruceros, experiencia en el Puerto La Romana” mientras que el director técnico de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Juan Pablo González, presentará un resumen de estadísticas de turistas y tripulantes de cruceros.
Starlina Guerrero, coordinadora de Dominican Treasures, del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), mostrará los lugares que esta entidad ha catalogado como “tesoros dominicanos”.
El segundo panel estará orientado hacia el turismo alternativo, con la exposición del presidente del Grupo Rescue, José Natalio Redondo, quien hablará sobre el turismo médico en Puerto Plata; Wendy Sánchez, directora de Turismo de Salud del Ministerio de Turismo, abordará las iniciativas de  MITUR para captar este nicho de mercado, mientras que Karen Pannoccia, directora ejecutiva del CDCT, disertará sobre “turismo accesible: oportunidades y retos”.
El foro contará con la moderación de Tamara Vásquez, coordinadora de Turismo Sostenible, Innovación y Emprendimiento del Consejo Nacional de Competitividad.
La directora ejecutiva del Clúster Turístico del destino Puerto Plata, Jakaira Cid, manifestó que esta iniciativa está dirigida a estudiantes de la carrera de Turismo y afines para transmitir las experiencias de éxito que han logrado las personalidades invitadas.
“Uno de los hitos del proyecto CNC que ejecutamos está basado en el desarrollo e implementación de un programa de capacitaciones, con el cual buscamos transferir los conceptos necesarios para lograr el empoderamiento de los futuros profesionales que laborarán en la industria turística, motivándoles a hacer un trabajo que aporte a mejorar su competitividad”, afirmó.

Cohesionémonos en sinergia para un cambio radical

algomasquenoticias@gmail.com Cohesionémonos en sinergia para un cambio radical
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.
El Estado dominicano necesita un cambio radical. Es tiempo de poner fin a tanta tolerancia en cuanto: a la violación de derechos y libertades; a la impunidad, a la corrupción, a la debilidad institucional, a la anomia, a la irresponsabilidad de los políticos y funcionarios; a la violencia, al abuso de poder, al daño ambiental, al desorden migratorio, al crimen organizado, al lavado, al narcotráfico, al alto costo de la vida, al desempleo; a la mala calidad o ausencia de servicios públicos básicos; y a tantos otros males que ahogan e impiden tener calidad de vida para todos; pero, sobre todo, impiden vivir en paz y democracia verdadera.
Entendemos que aquellas personas que buscan proteger sus intereses particulares y el lucro, quienes se consideran parte del capitalismo, de la inversión privada y parte de los grupos de poder, defiendan la política avasallante y equivocada por parte del gobierno y sus asociados. Pero siempre y cuando no se afecten los intereses y derechos de la colectividad.
Pero no entendemos el que la gran mayoría del pueblo dominicano que es víctima de las maquinaciones y trampas abusivas en contra de ellos mismos y de los mejores intereses de la mayoría, que están pisoteados, se mantengan cruzados de brazos, y lo peor de todo que sean serviles y lisonjeros de los que se creen monarcas y proceden como tal.
Además muchos se convierten en su séquito para hacer nuestro gobierno, de hecho y de derecho, más real en la semejanza con una monarquía, pues nuestra constitución otorga facultades de realeza al presidente, aún, el gobierno no sea un reinado. Para aquellos que reciben beneficios y participación de privilegios es comprensible, no así, para aquellos que son víctimas y se les violentan sus derechos por esos mismos privilegiados  que protagonizan el gobierno y los grupos de poder.
Hoy se presenta la mejor oportunidad para reivindicar la oposición que aun sigue ausente en jugar su rol de oposición y equilibrio de la democracia verdadera. La solución es un cambio radical, con cohesión social y sinergia entre Patria para Todos, con el Partido Revolucionario Moderno, con El MIUCA, Frente Amplio Acción por el Cambio, con Alianza País, con Dominicanos por el Cambio, con Movimiento Rebelde, con Coalición por el Cambio,  con Alianza por la Democracia, con Primero La Gente, con la Multitud, con la Revuelta, con V República, con Juventud Caribe, con Acción Juvenil, Con el Foro Social Alternativo, con Justicia Global, con Autoconvocados, con ORDEN, con la ruptura generacional, con Toy Jarto, con Metamorfosis, con Justicia y Transparencia, con Participación Ciudadana, con Vota por Ninguno, con Justicia y Bien Común y todos los demás movimientos o grupos que creen, tienen fe y esperanza para enfrentar a los políticos corruptos e irresponsables, a demás de todos los males  que nos ahogan.
“La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”: Albert Einstein
Basta ya, de tanta dejadez, conformismo, impotencia, indecisión, debilidad, irresponsabilidad, desconfianza, deslealtad, cobardía, cherchas, oportunismo y otras tantas dificultades que nos alejan de nuestro deber de participar en los asuntos públicos, de formar parte para hacer la historia, de trabajar para un mejor país, por el desarrollo integral de cada persona y demás beneficios colectivos o de bien común que anhelamos.
No necesitamos etiquetarnos en la izquierda ni la derecha ni al centro de una o de otra ideología política, lo que realmente necesitamos es participar de la cohesión social para lograr el cambio radical que demanda la sociedad dominicana, debiendo ser incluyentes para todos los que decidan unirse a la construcción de un mejor país, insertado en el progreso y un desarrollo integrar para todos.
Despertemos a los que duermen en la ignorancia por falta de consciencia, es el momento de orientar y educar a aquellos que sufren la hipnosis de la propaganda somnífera. Concienticemos a los amigos, allegados, relacionados, alfabetizando y estimulando a estudiar a los que no lo hacen, además para que participen en política adecuadamente. Rescatemos la esperanza, la fe, la ilusión de nuestro pueblo.
Creo firmemente en la gente correcta y honesta de nuestro país, sin lugar a dudas son los más, sólo falta formar la coalición. Nuestra sociedad necesita creer rescatar el amor por su tierra, por su patria, asimismo requiere de civismo, de conciencia crítica y de educación para cohesionarse y decidir revertir los males sociales que nos ahogan.
“Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo”
León Tolstoi

Lenta y costosa ejecución presupuestal

 Lenta y costosa ejecución presupuestal
EL AUTOR es administrador financiero y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

El informe estadístico relativo a los gastos públicos a mayo del presente año muestra una ralentización respecto a igual período del año 2014 lo que lleva a pensar que los ingresos han disminuido estrepitosamente o que se busque aminorar el déficit presupuestal para este año ascendente a RD$73,000 millones o un 2.4% del PIB, mediante diferimiento, atraso o suspensión  de planes, programas y proyectos previamente formulados para el año 2015.
Por el lado de los ingresos se advierte solo un incremento de RD$ RD$11,171.2 millones equivalente a un 6.2% producto de ingresos enero-mayo 2015 por RD$190,227.2 millones sin incluir donaciones y fuentes de capital respecto a igual período del año 2014, lapso que registró ingresos por RD$179,056 millones.
Los gastos corrientes ascendieron a RD$164,368 millones y los de capital a RD$25,023.7 millones durante el período enero-mayo 2015, mientras los gastos corrientes y de capital en igual lapso del año 2014 alcanzaron los montos de RD$158,001.8 millones y RD$23,361.6 millones, respectivamente, arrojando una diferencia de RD$6,366.2 millones y RD$1,662.1 millones.
El resultado o superavit primario correspondiente al período enero-mayo 2015 ascendió a RD$31,042.9 millones, el superavit presupuestario RD$1,702.4 millones mientras el balance financiero ascendió a menos (-) RD$34,287.8 millones producto de fuentes de financiamiento por RD$193,743.8 millones menos aplicaciones financieras por RD$228,031.6 millones.
El balance financiero del 2014 fue positivo en RD$13,561.2 producto de fuentes financieras por RD$70,202.6 menos aplicaciones financieras ascendente a RD$56,640.8 millones.
Como se puede ver el balance financiero para los primeros cinco meses del año 2015 ha sido negativo en RD$34,287.8 millones ya que el servicio de la deuda ha ido en aumento debido a la política económica del gobierno de financiar sus déficits fiscales mediante una carrera descontrolada y alocada de préstamos tras préstamos y nuevas emisiones de bonos.
Si se compara la ejecución presupuestal de los meses enero-mayo 2015 con lo presupuestado del mismo período y año se advierte  sin ningún esfuerzo que esta ha sido bastante lenta.
De hecho no se critica que el gobierno dominicano haya querido buscar el equilibrio en el presupuesto mediante equiparar los ingresos con los gastos pero la búsqueda de ese equilibrio o disminución del déficit presupuestal ha sido el resultado de ralentizar la ejecución con el alto costo de dejar a un lado la implementación de importantes obras comunales lo que ha dado lugar en los últimos meses a nuevas protestas o reclamaciones para que se ejecuten pequeñas obras que vendrán a paliar las necesidades de familias marginadas.
Por supuesto, otra debilidad de este y anteriores gobiernos del partido PLD ha sido que los faltantes de fondos por bajas recaudaciones y malos manejos administrativos siguen siendo suplidos a través de más compromisos o préstamos que llevan a las autoridades a pagar una deuda con otra deuda lo cual se va convirtiendo en una gran bola de obligaciones insostenibles.
Ahora el actual gobierno se despacha con someter al país a una austeridad que todo el mundo sabe que la misma es una cortina de humo para aparentar que va a controlar los gastos cuando se sabe que todo eso es puro teatro, pués un presidente que busca afanosamente reelegirse en el cargo no es verdad que someterá a las finanzas públicas a una situación de control estricto de los gastos ya que no es cierto que no vaya a ponerle las manos a los fondos del erario.
De manera que la política fiscal que aplica el actual Gobierno de más impuestos, más préstamos y de engañar a toda una población irrespetando leyes como la de Hidrocarburo que no obstante bajar el precio del barril de petróleo a nivel internacional las autoridades congelan los precios de los derivados de este combustible fósil cuando lo que deben de hacer es bajar los precios de los combustibles al bajar el precio del barril y no congelarlo como actualmente se está haciendo para engañar al pueblo.
Se sabe que el Gobierno dominicano no propiciará la rebaja de los precios de los productos de primera necesidad y servicios básicos ni postergará una posible reforma fiscal que implique el estudio y posterior rebaja de impuestos a cambio de un mejor control de los gastos.
¡Dominicanos!, mientras que las autoridades sigan aplicando más impuestos con menos control del gasto público y con menos esfuerzo para eficientizar y aplicar un gasto con mayor calidad  que no se espere que el estado de cosas vaya a cambiar a favor de los ciudadanos más vulnerables.

La conducta sexual puede ser modificable

 La conducta sexual puede ser modificable
EL AUTOR es Consultor Legal y de Negocios. Reside en El Salvador.

algomasquenoticias@gmail.com

Toda conducta y orientación puede ser modificable para bien, siempre y cuando haya un propósito genuino de cambio como lo dice 2da Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”
De manera que solo Jesús hace las cosas nuevas, en consecuencia la regeneración del ser humano, se da cuando voluntariamente decide que Jesucristo gobierne su vida. Dado que Jesús es un caballero, no obliga a nadie a seguirle, ya que el hombre es imagen y semejanza de Dios, por tanto tiene voluntad propio o sea “libre albedrío”.
Cuando Dios hizo la creación varón y hembra los creo, y no hizo nada a medias, en ese sentido la Biblia como autoridad moral ya estableció lo que es bueno y lo que es malo. Entonces se puede afirmar que el homosexualismo no viene desde el nacimiento. Hay dos estudios de expertos científicos en la materia que vienen a coincidir en que la condición homosexual no es genética sino que se trata de un comportamiento adquirido.
La afirmación se basa en el estudio de gemelos idénticos, que comparten el mismo código genético. Es decir, que si uno de ellos fuera gay el otro también lo sería. El primero de los estudios, elaborado por el doctor Neil Whitehead, un científico que trabaja para el Gobierno de Nueva Zelanda ante las Naciones Unidas y el Organismo Internacional de la Energía Atómica.
Se plantea precisamente esta cuestión: si la homosexualidad es causada por factores genéticos y dos de ellos se crían en idénticas condiciones, si uno es gay el otro también debería serlo. Pero, los resultados de su estudio revelan que “si uno de los dos gemelos muestra atracción por personas del mismo sexo, la posibilidad de que el otro gemelo lo haga son solo del 11% para los hombres y del 14% para las mujeres”.
En ese sentido, la homosexualidad no puede ser debida a factores genéticos, dice el informe de Whitehead. “Nadie nace gay”, asegura el científico. Lo que genera el comportamiento gay, por lo tanto, debe ser debido a factores posteriores al nacimiento.
Cabe recordar que el primer estudio en profundidad sobre gemelos idénticos se llevó a cabo en Australia en 1991, seguido de otro elaborado en los Estados Unidos en 1997. Posteriormente, en octubre de 2001, Peter S. Bearman. Elaboro otro amplio estudio que se publicó en 2002 y que llevaba por título Gemelos de distinta tendencia sexual y atracción del adolescente hacia el mismo sexo.
El estudio se realizó sobre 5.552 pares de gemelos en Estados Unidos y venía a demostrar que la atracción hacia personas del mismo sexo era común entre ellos solo para el 7,7% en el caso de los hombres y para el 5,3% en el de las mujeres.
Entonces ¿cuál es el origen de la homosexualidad? Según estos estudios puede ser claramente un comportamiento adquirido. Parece evidente que el entorno puede activar esa predisposición, como sucede en otros comportamientos de la vida. Y si ese factor externo no existe, la homosexualidad no aparece.
En suma como el ser humano no ha querido tomar en cuenta a Dios. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza
Y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres… Romanos 1:27 en adelante.

Revolución del campo y la agropecuaria de RD

 Revolución del campo y la agropecuaria de RD
EL AUTOR es director Cibao Central del Consejo Regional de Desarrollo. Reside en San Francisco de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

Por: RAMON UREÑA TORRES
Por décadas los dominicanos y dominicanas, hemos escuchado que la agricultura constituye junto al turismo, la espina dorsal de nuestra economía, sin embargo, en  lo referente a los sectores agrícolas,  conforme a los enfoques estratégicos y la evaluaciones de campo hechos por el Consejo Regional de Desarrollo Inc. (CRD), las actuales estructuras de nuestra economía agrícola, evidencia una muy preocupante debilidad y fragilidad, que amerita de una urgente  reorientación,   para que cumplan su rol motorizador del desarrollo del país.
Conforme a éstos, si bien hoy en día,  producimos más bienes exportables no tradicionales, no menos cierto es, que los problemas y la incertidumbre en el campo se han multiplicado, con la agravante de que producto de políticas neoliberales, muy bien dirigidas, desmontamos y desmantelamos nuestra principal agroindustria que eran los ingenios azucareros.
De igual forma, resaltan, que nuestra producción cafetalera inicio un proceso lento y sostenido de descenso, fruto de muchos factores, entre ellos: enfermedades como la roya y la  broca,  debido  a  la falta de una política de protección a este cultivo tan importante en el campo y para el país.
Citan a su vez, el caso preocupante de una producción tabacalera reducida en forma exponencial, aunque tenemos en el país una gran industria  productora de cigarros  muy prestigioso en el mundo, lo cual, aunque parece contradictorio ante la realidad  que presenta el sector tabacalero, pero es así. 
¿Qué pasó con los productos de exportación primarios de nuestra economía que hasta 1970 fueron los pilares que sustentaron la misma?:
En tal sentido, las conclusiones de los estudios del CRD, recogen que perjudicialmente para nuestra nación y su población presente y futura, simplemente han desaparecido y hoy en vez de ser grandes exportadores, somos grandes importadores de esas materias primas, que luego son transformadas en azúcar o café molido o cigarros para la exportación.
Para el organismo de desarrollo, el plan de los neoliberales puesto en práctica  por varias décadas en República Dominicana, para imponer masivas importaciones en perjuicio de la producción nacional, funcionó muy bien y a  perfección, perjudicando a la producción agrícola y con ellos el desarrollo nacional.
Algunas incronguencias insostenibles: 
Las directrices que recomienda el CRD, llaman a reflexionar profundamente sobre las problemáticas que hemos generado en nuestra producción agropecuaria,  ya que pese a ser un país que lo tiene todo para producir, hemos  preferido ser ensambladores de productos,  con materia prima que producíamos antes y ahora somos grandes importadores de las mismas, poniéndoles aquí un valor agregado y para luego exportar,  como resulta el caso, de los cigarros, el azúcar  y sus derivados, los cuales actualmente somos grandes importadores y luego exportamos convertidos en otros productos, tales como: Rones  y así sucesivamente.
Al respecto, añaden,  que tenemos crisis con nuestros vegetales de invernaderos y campo abierto y no disponemos de una industria que ponga valor agregado a nuestros pimientos, pepinos, etc.; haciendo conservas, dulce disecado, harina, encurtidos, entre otros; por tanto, debemos asumir un mejor rumbo, en virtud de que si dispusiéramos de estas agroempresas, hoy no tendríamos que virtualmente estar botando estos productos y los productores de esos rubros viviendo situaciones angustiosas.
Citan en el mismo sentido, que somos grandes productores de aguacate, sin embargo, cada año se  desperdician millones de unidades por falta de mercado y mas ahora con la veda de la mosca del mediterráneo, y no disponemos de una sola agroempresa,  que procese esta preciada materia prima, para extraer aceites esenciales sumamente cotizados en el mundo o convertirlos en guacamole para la exportación.
También ponderan,  que si bien es cierto,  que nos  podemos  ufanar y sentir orgullosos  de que somos un gran productor y  exportador del mejor cacao orgánico del mundo, pero no hemos sido capaces, de volver al pasado cuando en los años cincuenta, éramos procesadores de cacao,convirtiéndolo en finos confites. (Llama a recordar en esta significativa labor, la famosa chocolatera  de Puerto Plata, que operó hasta entrada de la década de los años 60.)
Metas a lograr:
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), desde hace varias décadas, ha realizado propuestas muy concretas en torno a la transformación de nuestra economía agropecuaria,  a fin de que no continuemos a espalda a lo que está pasando a nuestro alrededor en  países como Costa Rica y otros con condiciones climáticas y de cercanía a los mercados menos favorables que el nuestro, los cuales actualmente, exhiben una bien consolidada economía agrícola, que les sirve realmente como palanca a su progreso y a su desarrollo socioeconómico.
Por tanto, sugiere a los diversos sectores nacionales tomar la implementación de sus estrategias, para dar paso a  una revolución industrial y tecnológica en nuestra agropecuaria, así como, a políticas e iniciativas que conduzcan a generar cambios profundos en el habitad y las condiciones de vida de los productores y obreros agrícolas, a fin de ponernos a la par con los avances alcanzados por los países de América Latina, que teniendo por soporte la solidificación de la producción y las estructuras agropecuarias, se han colocado entre las economías de mayor crecimiento y avance del mundo.
Propuesta que el CRD entiende saludable su acogimiento,  al igual como las que ha venido haciendo en todas las áreas sensibles de nuestra economía, como resultante de  una visión nueva,  tendente a hacer de nuestra nación una verdadera potencia productiva en el Caribe y  el Mundo, y además, para lograr proveernos de los instrumentos que nos permitan descontinuar la mala práctica en que nos hemos sumergido, al habernos convertido en exportadores simples de materias primas que producimos, para luego ser importadores de los productos terminados con ellas.
Implantar el  éxito del turismo en la agricultura: 
Dentro de las recomendaciones que contiene sus estudios sobre nuestra economía agropecuaria, el CRD recuerda que los años 60 cuando se comenzó a hablar de turismo, eran muchos los escépticos sobre su posible desarrollo, sin embargo, se logró propulsar el mismo, teniendo por resultado que hoy somos después de México, el principal destino turístico del Caribe, con proyecciones muy halagüeñas, a pesar de lo que significa el desafío de Cuba en su nueva versión.
Insta a comprender, que estos logros son alcanzables en nuestro sector agropecuario, si asumimos el  comportamiento  que hemos tenido en el sector turístico,  en el que la correcta visión que tuvo Angel Miolán sobre el desarrollo del mismo, fue aceptada  y  asumida plenamente por un grupo de empresarios emprendedores y un Gobierno con la voluntad necesaria, para iniciar la transformación turística del país, además, para crear las infraestructuras inexistentes e iniciar una promoción sin precedente de su  sol permanente, sus hermosas playas, sus bondades ecoturísticas y de montañas, y así como de sus lugares históricos,  entre otros.
Para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), con el turismo hicimos una revolución de la cual hoy cosechamos sus frutos, haciendo de esta actividad una verdadera industria, siendo esto, lo que debemos hacer con la Agropecuaria Nacional, como parte fundamental de la ruta correcta que debemos asumir hacia la conquista de un desarrollo nacional sustentable y permanente.

La isla de Santo Domingo

 La isla de Santo Domingo
EL AUTOR reside en Nueva York.

algomasquenoticias@gmail.com

El título de este trabajo no es ocioso.  Desde siempre, Inglaterra, Francia y Estados unidos, han acariciado la idea de resolver el problema que les causó la rebelión de los negros esclavos, a fínales del siglo dieciocho  y más reciente, la migración ilegal haitiana hacia sus territorios, unificando la isla.
  Thomas Jefferson,  tercer Presidente de los Estados Unidos, a principios del siglo  diecinueve sugirió, que una vez  Francia y Gran Bretaña hicieran las paces, Estados Unidos debería actuar de común acuerdo con ellos, “para confinar la peste haitiana a esta isla”.  Afirmó, sería un “receptáculo” adecuado para confinar a los negros en el Hemisferio Occidental que ya no fueran deseados en una sociedad civilizada.
Toussaint “podría estar dispuesto — afirmó Jefferson— a recibir aun a esa clase que sería exiliada por actos que nosotros consideramos criminales, pero que para él podrían ser meritorios”.
Thomas Jefferson despotricaba contra los negros haitianos llamándoles “los caníbales de la república terrible”  y los comparaba con asesinos.
Este era un sentimiento generalizado entre los blancos, pues hasta en Brasil  se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia.
Las grandes potencias, con Francia y Estados Unidos a la cabeza, nunca perdonaron que negros analfabetos y enfermos, vencieran  a uno de los ejércitos más poderosos de la época.
 De ahí, que algunos historiadores afirmen, que el verdadero vencedor de los ejércitos de Napoleón, no fue Toussaint Bréda  “L’ouvertoure”, quien murió en una cárcel de los Alpes franceses, sino  la fiebre amarilla.  Enfermedad desconocida en ese tiempo por los europeos.
 Como podemos ver, el sueño de fusionar la República Dominicana con Haití,  no es algo reciente.  Desde siempre, Francia, Canadá, Inglaterra y Estados Unidos han tenido varias pesadillas con este tema.
Primero, por un problema racial, pues los amos blancos no aceptaban que negros sin educación tuvieran la capacidad para autogobernarse.  De hecho, Los Estados Unidos de Norte América, reconocieron a Haití, por decisión de Abraham Lincoln, el 5 de junio de 1862. En plena guerra civil.  Algunos historiadores afirman que fue debido a la necesidad de combatientes  descendientes de aquellos negros, que sesenta años antes, habían luchado por la eliminación de la esclavitud en la isla.
Desgraciadamente, los haitianos, a través de los años, insisten en darles la razón.  Comenzaron su revolución destruyendo todas las riquezas de la que fue la más próspera Colonia de toda América.  Una crónica de la época lo describe de esta manera:
1791: En el otoño estalló la revolución. En un solo mes, septiembre, doscientas plantaciones de caña fueron presa de las llamas; los incendios y los combates se sucedieron sin tregua a medida que los esclavos insurrectos iban empujando a los ejércitos franceses hacia el océano. Los barcos zarpaban cargando cada vez más franceses y cada vez menos azúcar. La guerra derramó ríos de sangre y devastó las plantaciones. Fue larga. El país, en cenizas, quedó paralizado; a fines de siglo la producción había caído verticalmente. «En noviembre de 1803 casi toda la colonia, antiguamente floreciente, era un gran cementerio de cenizas y escombros»
Después de más de dos siglos, la situación haitiana no ha cambiado mucho. El país está totalmente deforestado.  Sin medios de producción. Con una mayoría de ciudadanos analfabetos, enfermos, sin esperanzas.  El país donde mayor se manifiesta la iniquidad.
¿Tiene la República Dominicana la culpa de las penurias haitianas? Definitivamente no.  Todo lo contrario.  Nunca los hemos invadido y cada vez que hemos llegado a su territorio ha sido con las manos llenas de solidaridad.
Entonces, ¿A qué se debe que otra vez, igual como lo hicieron hace doscientos años, las mismas grandes potencias quieran consignarlos en este territorio insular? Pero ahora con una terrible variante, arrastrar también al pueblo dominicano.
La respuesta se cae de la mata.    Es mucho más fácil combatir una “peste” en una isla y no arriesgarse a que esta se expanda en territorio continental.  Bastaría con aislarla.  No dejar entrar ni salir nada de la misma. Este horror no es nuevo. Ya lo han aplicado otras veces.