Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de agosto de 2015

La irresponsabilidad de la OEA

algomasquenoticias@gmail.comOPINION: La irresponsabilidad de la OEA
EL AUTOR es historiógrafo, profesor universitario y poeta. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

En  los últimos meses, la Organización de Estados Americanos ha sido apoderada de varias denuncias contra el Estado dominicano, inducidas por el Estado haitiano,  y apoyada por los 15 miembros del CARICOM, para que la Organización en tanto que organismo multilateral intervenga en el derecho interno de la República Dominicana, bajo la gravísima acusación de que el Estado dominicano ha establecido una Constitución que fomenta la apatridia.
La nacionalidad representa una comunidad, que halla su pleno desarrollo en las formas del Estado. Cada individuo se considera miembro de un Estado.  Cada Estado determina por su derecho interno la atribución de la nacionalidad.  La  nación dominicana representa el territorio, la historia, la lengua, los modos de vida, la cultura y el esfuerzo de todas las generaciones pasadas de  dominicanos que le arrancaron a todos sus enemigos la Independencia e implantaron, tras doce años de guerra plena (1844-1856), un Estado nacional que constituye la patria de los dominicanos.
  1. El argumento de la apatridia
¿Cuales son las razones que han llevado al Secretario General de la OEA  a la idea que entre los dos países que se reparten el predominio  de la isla de Santo Domingo se ha implantado la apatridia?  ¿Por qué la Corte Interamericana de los derechos humanos, apéndice de la OEA, sugirió que la Constitución dominicana fuese reformada en lo que toca al régimen de nacionalidad?
  1. Prevalece entre las dos naciones que mantienen el señorío de la isla de Santo Domingo el principio de la filiación o jus sanguinis, para establecer quiénes  son ciudadanos de su Estado.
La nacionalidad haitiana se determina por la filiación.
Artículo 11:   Posee la nacionalidad haitiana de origen, todo individuo nacido de un padre o de una madre haitianos, que, a su vez, hayan nacido haitianos y no hayan nunca renunciado a su nacionalidad.
Queda demostrado rotundamente  por el artículo 11 de la Constitución haitiana que  los hijos de haitianos, son haitianos, sin que intervengan otras consideraciones.
  1. Por otra parte, la Constitución dominicana en su artículo 18 dice lo siguiente:
  • Son dominicanos los hijos e hijas de madre o padre dominicanos;
De las comparaciones de las dos legislaciones, llegamos a  una  primera conclusión. La nacionalidad por filiación no se halla supeditada  por el lugar de nacimiento ni su transmisión se halla limitada por la territorialidad del derecho y de la Constitución. Los nacionales de ambos países, no pierden en ningún caso, el derecho de transmitirles la nacionalidad a sus descendientes. De donde se deduce que   entre los dos Estados la existencia del principio de filiación—predominante en la  totalidad de las naciones del mundo— anula  la posibilidad de la apatridia.
La apatridia sólo puede  proyectarse cuando ninguno de los Estados considera como ciudadano suyo a una persona. Según las normas imperantes, los descendientes de haitianos no pueden ser considerados, en ningún caso, apátridas. Los hijos  no pueden ser despojados arbitrariamente de la nacionalidad de sus padres. La declaración del informe de la OEA que echa al ruedo  la idea de la apatridia muestra la falta de probidad de los responsables de ese organismo. Dice el informe  queReconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.
No hay ninguna razón jurídica que pueda sustentar esa mentira.  La  supuesta imparcialidad  del señor Almagro se convierte en repugnancia por la verdad. No hay una sola línea del informe fundada en el derecho internacional ni en las normas de justicia  que prevalecen entre los Estados.  La actitud de Almagro es la del pirómano disfrazado de bombero. En lugar de desvanecer el conflicto, contribuye a fabricarlo. Si no es el derecho ni la justicia ni la doctrina de la OEA, ¿cuáles son las normas que ha tomado en cuenta este señor en el propósito de dilucidar el conflicto que se le ha planteado?
Los comisionados de la OEA  comprobaron que el Gobierno haitiano no provee de documentación a sus nacionales. Sin embargo, el informe hace caso omiso de estos hechos gravísimos. Se sabe, además,  que más del 40% de la población haitiana carece de  documento de identidad, que el Gobierno haitiano priva a su pueblo del ejercicio de la ciudadanía; que los extranjeros, que se hallan en el país, les dijeron a los comisionados que las autoridades haitianas no les entregan documentos ¿Para qué ha servido toda esa información? La falta de honradez de estos señores, la ignorancia del tema que tratan, la indulgencia que manifiestan ante las violaciones de  las autoridades haitianas, sirve al engaño; se vuelve cómplice de ese gobierno y desampara al pueblo vulnerable que dice defender. ¿Por qué no se  pronuncia el Santo Padre sobre esa barbarie? Nos hallamos ante la realidad de un Estado que  despoja a sus ciudadanos  de sus derechos  Nos hallamos ante las decisiones internacionales de unos burócratas desconectados de la realidad, que se niegan a ver la verdad y a prevenir sus fatales consecuencias.
Para rematar sus torpes conclusiones, el informe deja entrever el irrespeto y el ultraje contra los dominicanos, fabricando categorías inexistentes y ofensivas. Dice, maliciosamente,  en un pasaje lleno de sarcasmo: “la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla     ”.  De lejos se les ve el plumero. No hay ciudadanía común en la isla. Hay dos ciudadanías independientes y dos Estados soberanos. Coincide este pasaje con las declaraciones en las que Almagro ha dicho que no está de acuerdo con la existencia de dos Estados en una isla. Se cree Almagro más listos que los demás, y piensa, vaya tonto,  que no nos enteramos del trasfondo  de sus manipulaciones. Aprovecha ese pasaje para derramar su veneno.  La soberanía no se negocia ni se somete a consensos con extranjeros, y el deber de la OEA es respetarla. Almagro se halla dispuesto a llevar su error hasta las últimas consecuencias.
  1. El humanismo de la OEA: despojar a los haitianos de su nacionalidad. 
Ni las ideas ni los propósitos ni los fundamentos del documento de  Almagro  quedan claro. Cabe preguntarse entonces: ¿Puede el Estado haitiano privar a todos los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres?  En realidad, esos individuos no son considerados totalmente como extranjeros para los haitianos. Porque se han comprometido a incrustarlos por la fuerza si fuere necesario dentro de las responsabilidades del Estado dominicano. Han  desplegado toda  la artillería de su diplomacia para imponerle a  un Estado extranjero esa población. El Gobierno haitiano pretende, al mismo tiempo,  privar al Estado dominicano,  en comandita con el intervencionismo internacional, del derecho a determinar quiénes son sus ciudadanos.
La incongruencia rotunda y visible es que el Estado haitiano interviene ante autoridades extranjeras, y ante la comunidad internacional, para despojar a los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres y atribuirle otra. Esa intervención se halla acompañada de la mayor campaña de descrédito internacional que ha padecido República Dominicana en los últimos cincuenta años. Según esto, la nacionalidad dominicana debe convertirse en un derecho humano de los extranjeros. En todos los foros internacionales, el Gobierno haitiano y sus aliados en esta operación, acusan a la República Dominicana de privar a los hijos de haitianos de la nacionalidad dominicana. Dicho de otro modo: al mismo tiempo que  incumple con la obligación de  darle documentación  a su población, traspasa esa exigencia al Estado dominicano y nos presenta ante el mundo como responsable del desastre que ellos mismos han fabricado.
Por todos los  medios, el Estado haitiano, la OEA, la ONU, el CARICOM  se proponen anular la facultad del Estado dominicano de conferir  nacionalidad. Es una facultad que le concede  la Convención de La Haya del 12 de abril de 1930: “pertenece a cada Estado determinar por su legislación quiénes son sus nacionales”.  . De manera que ni el Estado haitiano ni la ONU ni la OEA son competentes  para establecer la nacionalidad dominicana ni para intervenir en las normas del derecho interno.
El objetivo de todas estas operaciones es desmantelar,  en su composición al Estado dominicano. Los elementos del Estado son la población, el territorio, el Gobierno y la representación internacional.
Según el artículo 15 de la Declaración Universal de los derechos humanos, toda persona tiene derecho a una nacionalidad. El Gobierno haitiano pretende con la invocación de la apatridia despojar a sus nacionales de ese derecho, y obligar a otro Estado asumir  esa responsabilidad.
.  Convertir el jus solis en el caballo de Troya de la destrucción
Entre los dos Estados no existe reciprocidad jurídica.  A ningún descendiente de extranjero en Haití le corresponde la nacionalidad haitiana, en ningún caso.  Haití se halla blindado de estas dificultades, porque solo reconoce el jus sanguinis como modo de acceder a la nacionalidad.  En la legislación dominicana existe, además, el jus solis, el derecho para que los extranjeros residentes puedan acceder a la nacionalidad dominicana.
En la motivación  que suscitó la introducción de jus solis entre los dominicanos, desde los albores del 1907 hasta su configuración definitiva de 1929, se movían dos razones fundamentales.
  • Poder sobrevivir al peligro demográfico haitiano, fomentando el crecimiento de nuestra población, sin que desaparezca nuestra identidad nacional. En definitiva, servir de contrapeso a la amenazante expansión haitiana, tan preocupante para toda la generación de los hombres del siglo XIX.
  • Responder a las necesidades jurídicas de un país de inmigración. Cuando el Estado decide conferirle la nacionalidad a los hijos de extranjeros se fundamenta en condiciones, conectadas con su propia continuidad. Ningún Estado del mundo ha establecido el jus solis para romper su unidad demográfica. En vista de ello, no pueden echarse en olvido las exigencias planteadas por el Estado para darle la posibilidad a los extranjeros de ser considerados como parte de la comunidad nacional.
  1. La residencia en el territorio estable y permanente
  2. La asimilación al torso nacional, demostrada por el dominio cabal de su lengua, de sus hábitos, apoyada en los vínculos que unen a los individuos nacidos en un país con la comunidad nacional. En la mayoría de los países  le otorgan esa condición al ciudadano a la mayoría de edad, para hallarse seguro de los vínculos del extranjero. Tal el caso de Francia, Austria, Bélgica y otros.
  3. El nacimiento sin residencia no tiene ninguna significación jurídica ni genera relaciones de arraigo. El derecho de suelo debe añadir a la condición del nacimiento la residencia legal, la duración en el tiempo y la manifestación expresa de pertenecer a la sociedad de acogida
¿Por qué resulta obsoleto mantener en las actuales circunstancias el jus solis?
  1. La isla de Santo Domingo alberga dos Estados densamente poblados que superan demográficamente a todos los países de América del Sur, América Central y la América del Norte.
  2. La población haitiana que hay en el país, de más de un millón y medio de persona,  rebasa la densidad demográfica en nuestro suelo de todas las naciones de América del Sur. Una población extranjera con una tasa de fecundidad muy superior a la nuestra, con un pirámides de edad inferior; se han implantado en el territorio sin que existiese ningún proceso de integración, ni de asimilación de los valores de nuestra sociedad.
  3. todos los mecanismos del fraude se han desplegado en contra de los registros civiles dominicanos por estos grupos que quieren disolver a la nación. La nacionalidad dominicana ha caído  en manos de un grupo poblacional sin ninguna lealtad; hermanado con el Estado haitiano, y que muestran, a las claras, la disposición de fragmentar el país y echar en el olvido toda la historia nacional.
El informe de la OEA resulta  chapucero; de escasísima visión política;  poco profesional;  desconectados de los testimonios recogidos en el país, mal concebido, sin ninguna base jurídica ni diplomática; irresponsable;  alejado de la verdad; calla todas las deformaciones del Gobierno haitiano;  se vuelve cómplice de sus barbaridades; deslumbrado por  los disparates  que ha dejado filtrar el Secretario General ,  se olvida, muy a menudo de dos cosas: 1) que los haitianos no se hallan obligados a vivir en República Dominicana; tienen  el territorio de su país ;  y 2) que las reclamaciones de sus derechos, que son los de los extranjeros ilegales, no deben llegar al punto de eliminar la soberanía de un país, fundador de la OEA, de las Naciones Unidas y reconocido por la Comunidad Internacional.

BC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron

algomasquenoticias@gmail.comBC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron


SANTO DOMINGO.- En julio se registraron alzas en por lo menos once productos de primera necesidad en la República Dominicana y bajas en unos tres, confirmó el Banco Central en un informe sobre la inflación divulgado este lunes.
Entre esos productos figuran plátanos verdes (los cuales  subieron 7.57%),  el pollo fresco (2.62%), la yuca 4.45%, las cebollas rojas (12.33%), los guineos verdes (4.64%), el ñame (10.71%), las habichuelas rojas ( 2.16%), la auyama (11.36%), el tomate (12.45%), las frutas estacionales (10.81%) y la piña (12.46%).
En sentido general, el aumento de la inflación en el país en julio fue de 0.24%, respecto a junio de 2015 y la acumulada en los primeros siete meses del año (enero-julio) de 0.85%.
Sin embargo, el informe del Banco Central indica que hubo bajas de precios en los aguacates (-5.74%), limones agrios (-11.54%) y habichuelas pintas (-2.09%).

Dirigente comercial denuncia impagos de indemnizaciones por siniestros

Dirigente comercial denuncia impagos de indemnizaciones por siniestros
Presidente de la FDC, Iván García.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García denunció la situación por la que atraviesan numerosas empresas en el país debido al incumplimiento de compañías aseguradoras del pago de las indemnizaciones por siniestros.
García explicó que un gran número de comercios han sufrido siniestros y a pesar de estar al día en el pago de sus pólizas, se han ido a la quiebra o se han visto obligadas a cerrar  debido a la larga y malintencionada espera para el recibo de una indemnización que, a la postre, resulta ser muy por debajo de lo contratado, perdiéndose capitales y oportunidades de negocio.
“Es un dinero que estamos aportando para pagar una póliza, pero tenemos que ser conscientes que cuando sucede un siniestro, lo que se espera es que la compañía con la cual uno ha depositado su dinero y su confianza pueda resolverle a tiempo”, añadió.
El presidente de la FDC ofreció sus declaraciones durante la conferencia de prensa que ofreció en el salón Lina del Hotel Barceló.
García consideró que esta conducta de incumplimientos forma parte de la cultura de las empresas aseguradoras, adicionándose la inseguridad jurídica que existe en los contratos de adhesión de las aseguradoras, que no ofrecen protección a un cliente frente a posibles siniestros.
En este sentido alertó del daño que esta situación infringe a la economía diciendo: “tenemos numerosos establecimientos de comercio con largos años pleiteando en los tribunales para que las compañías de seguros los indemnicen ante catástrofes, y eso provoca que muchos pequeños y medianos empresarios se hayan declarado en quiebra o hayan decidido dejar cerrados sus negocios siniestrados, por la falta del pronto pago de las compañías aseguradoras”, agregó.

SCJ fallará hoy apelación Procurador de No Ha Lugar a favor Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.comSCJ  fallará hoy apelación Procurador de No Ha Lugar a favor Félix Bautista
Jueces Suprema Corte de Justicia 
SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia fallará a las 10:00 de la mañana de este martes un recurso de apelación incoado por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, en contra del auto de No Ha Lugar a favor del senador Félix Bautista y otros seis acusados de corrupción.
Los jueces convocaron a los imputados, al Ministerio Público y los representantes legales para que estén presentes cuando emitan el fallo.
La solicitud de revocación del auto de No Ha Lugar fue realizada por los representantes de la Procuraduría Carlos Castillo Díaz, Laura Guerrero Pelletier, Carmen Amézquita, Milcíades Guzmán, Wilson Camacho, Pelagio Alcántara, Narciso Escaño, Wagner Cubilete y Taipei Joa.
Los abogados de la defensa solicitaron ratificar el descargo de responsabilidad penal, dictado por el juez Alejandro Moscoso Segarra a favor de Bautista, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez y Grisel Araceli Soler Pimentel, Soraida Abreu Martínez y Bienvenido Apolinar Bretón Medina.

En 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas

algomasquenoticias@gmail.comEn 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas


Santo Domingo, (EFE).- En las pasadas 72 horas y una vez implementado en todo el territorio nacional el nuevo patrullaje mixto preventivo, las fuerzas de seguridad incautaron 25 armas de fuego, 181 armas blanca, y fueron apresados 328 personas con antecedentes penales, informó hoy la Policía en un comunicado.
También, en las acciones fueron decomisadas 351 porciones de distintos tipos de drogas, en centros de distribución de sustancias controladas.patrullaje
En las acciones, desplegadas en zonas previamente identificadas como vulnerables, fueron retenidos 230 vehículos de distintas marcas y modelos, cuyos conductores no pudieron demostrar en el momento, la procedencia legal de los mismos.
Según el reporte policial, además fueron retenidas 3,156 motocicletas, por distintas circunstancias.
El patrullaje preventivo mixto permitió, además, recuperar para el uso de las familias decenas de espacios públicos que eran usurpados por delincuentes. EFE

Predomina caos alrededores estaciones Metro de SD

algomasquenoticias@gmail.comPredomina caos alrededores estaciones Metro de SD


Por RUDDY GERMAN PEREZ
SANTO DOMINGO.- Nueve de las 24 estaciones soterradas del Metro de Santo Domingo están virtualmente cercadas y arrabalizadas por rutas de guaguas y carros del transporte público, motoconchistas, vendedores ambulantes, limpiabotas e indigentes, pese a los esfuerzos de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) en mantener la limpieza y la disciplina en esos entornos.
“De nada han valido los esfuerzos por solucionar esa situación”, manifestó el ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de la Opret, quien reveló que se ha reunido con los principales dirigentes de los transportistas del país para buscar una solución. Carrasco reveló que se reunió con Juan Hubieres, Antonio Marte, con Ramón Pérez Figuereo antes de enfermar, y con otros transportistas, pero nada se ha logrado.
Además del caos y el desorden del transporte, el entorno de las 9 estaciones se caracteriza por permanentes basureros a causa de los desperdicios que arrojan los vendedores callejeros que realizan sus actividades en esos lugares. Esos puntos se caracterizan por el mal estado de las áreas verdes, especialmente de los árboles ornamentales plantados para embellecer el entorno de la vía de transporte.
ESTACIONES AFECTADAS
El Metro de Santo Domingo dispone de 30 estaciones 16 en la primera línea que va desde Villa Mella al Centro de Los Héroes, y 14 en el tramo A de la segunda línea que va desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez, en Gualey.
Las estaciones afectadas por la arrabalización son la Mamá Tingó, en Villa Mella; María Montez, en el kilómetro 9 de autopista Duarte; la Máximo Gómez, en la avenida Padre Castellanos, frente a la plazoleta José Francisco Peña Gómez; la Centro de Los Héroes, en la Feria; la Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la avenida Correa y Sidrón, al lado del Instituto Cultural Domínico.Americano.
También están cercadas por el transporte público y los vendedores las estaciones Pedro Francisco Bonó, en la avenida John F. Kennedy a esquina Núñez de Cáceres y la José Francisco Peña Gómez, en la entrada de Guaricano en Villa Mella; asimismo la Taíno, en la avenida Máximo Gómez a esquina Nicolás de Ovando.
La estación Mamá Tingó es la más arrabalizada de todas debido al gran volumen de pasajeros que entra y sale por la misma. Durante los seis años de operación ha sido utilizada por 7 millones 210 mil pasajeros. En esta estación confluyen decenas de rutas del transporte público que conducen a residentes en La Victoria, Los Castillos, Hacienda La Estrella, Haras Nacionales, Guanuma, La Luisa Prieta, La Luisa Blanca, Don Juan, Yamasá y Monte Plata.
Le sigue la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, donde operan 34 rutas del transporte público que recorren rutas hacia el kilómetro 13 de Haina, todos los barrios de Herrera, Duarte con parís, Pantoja, Manoguayabo, Los Alcarrizos, los kilómetros 22 y 28, Pedro Brand y las rutas del Cibao.
En esa estación es alarmante la cantidad de vendedores de todo tipo de comidas, prendas de vestir, bisutería como carteras, relojes, calzados, teléfonos celulares lentes y otros objetos. Es notable además, la gran cantidad de indigentes, carteristas y descuidistas que tratan de robar cualquier objeto de valor a los usuarios que pasan por allí.
Luego le siguen las estaciones José Francisco Peña Gómez, ubicada en Villa Mella, la Taíno, en la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando; Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la avenida Correa y Cidrón, al lado del Instituto Cultural Domínico-Americano; y la Joaquín Balaguer, en la avenida Máximo Gómez, próximo al ministerio de Educación.
Estaciones modelos
Las estaciones modelo por la pulcritud y el orden en sus entornos son las seis aéreas de la línea 1 del Metro, ubicadas en Villa Mella, comenzando por la Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, Máximo Gómez y hermanas Mirabal.
También están exentas de arrabalización las estaciones Casandra Damirón, ubicada en los jardines del Teatro Nacional; Pedro Livio Cedeño, en la avenida Máximo Gómez con Pedro Livio Cedeño, Peña Batlle, en la avenida Máximo Gómez, con calle Peña Batlle.
Igualmente lucen limpias y ordenadas las estaciones Mauricio Báez, en el Expreso V Centenario al lado de la escuela República Dominicana; la Freddy Beras Goico, en la avenida John F. Kennendy con Tiradentes; la Pedro Mir, en la misma avenida con Abraham Lincoln, y la Ulises Francisco Espaillat, en misma vía con Winston Churchill.

Jefe PN se queja por facilidad delincuentes son liberados

algomasquenoticias@gmail.comJefe PN se queja por facilidad delincuentes  son liberados
El mayor general Nelson Peguero Paredes y el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán Mejía.
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía visitó este lunes al presidente de la Suprema Corte de Justicia, con quien se quejó por la facilidad con que los delincuentes apresados recuperan la libertad.
El mayor general Nelson Peguero Paredes explicó al también presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, que su interés es “aunar esfuerzos para que los delincuentes no estén en la calles sino en la cárceles”.
Recordó a los implicados en el asalto a la sucursal del Banco Popular de la avenida Luperón, varios de los cuales son reincidentes y tenían procesos judiciales pendientes.
Peguero Paredes dijo que “se trató de un encuentro breve, en el que también el presidente de la Suprema Corte mostró su interés en que en el país haya una cultura de paz”.
Video NCDN

Céspedes Martínez ve riesgo estallido social por inseguridad

algomasquenoticias@gmail.comCéspedes Martínez ve riesgo estallido social por inseguridad
Céspedes.
SANTO DOMINGO.- El ex Procurador General de la República Víctor Céspedes Martínez opinó que si el presidente Danilo Medina no resuelve la inseguridad y la corrupción que afecta al país habrá un estallido social debido a que la población no aguanta el auge de la criminalidad.
Céspedes Martínez advirtió al presidente Medina que la situación ¨se le puede ir de las manos¨ debido a que la economía de la mayoría de los dominicanos es muy mala, lo que los tiene en una situación de desesperación.
“En el país no hay dinero, la gente pasa hambre y los profesionales no tienen trabajo” afirmó el abogado.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨,  que se transmite por Teleradio América canal 45, el jurista puntualizó que muchos de esos problemas de la sociedad dominicana se expresan a través de los atracos.
El ex-procurador expresó que el asalto a Víctor Díaz Rúa y a los bancos del Progreso y Popular evidencian el clima de inseguridad que impera en el país.
Céspedes Martínez pidió al Gobierno crear comisiones en cada provincia para combatir el crimen  e integrar todos los organismos de inteligencia a combatir la inseguridad.
¨El crimen y el narcotráfico caminan como la uña y el dedo¨, sostuvo.
Céspedes Martínez afirmó que se deben integrar todos los organismos de inteligencia a combatir la inseguridad.

Controversia en PRD Santiago por candidatura Alcaldía municipal

algomasquenoticias@gmail.comControversia en PRD Santiago por candidatura Alcaldía municipal
Geovanny Tejada.
SANTIAGO.- Las diferencias internas que afectan aquí al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se pusieron de manifiesto el domingo último.
Geovanny Tejada, presidente del partido blanco y aspirante a la candidatura a la Alcaldía, encabezó un encuentro con militantes y dirigentes nacionales de ese partido mientras el ejecutivo municipal actual, José Serulle, lideraba un acto similar en otro punto de la ciudad.
A la actividad encabezada por Tejada asistieron Aníbal García Duvergé y Julio Maríñez, altos dirigentes perredeístas a nivel nacional, así como los ediles locales Sandra Grullón, Aridio Rosa, Juan Carlos Liz, Zorayda Cabrera y Miguel Varona, lo que ha sido interpretado como un espaldarazo de ese partido a las intenciones del fiscal nacional de esa organización de encabezar su boleta municipal.
Al pronunciar las palabras centrales, el presidente del comité municipal del PRD aquí expresó que se trataba de un encuentro “de consolidación y fortalecimiento de la estructura partidaria de la región, en apoyo absoluto a los acuerdos partidarios que lleve a cabo nuestro presidente y líder Miguel Vargas”.
Mientras que Serulle reunió a cientos de sus parciales en los alrededores de un complejo habitacional que construyó reciente su administración, a quienes convocó a nombre del PRD y de la memoria de José Francisco Peña Gómez, siendo notoria la ausencia de los principales dirigentes perredeístas de esta ciudad.
En las últimas semanas el alcalde ha arreciado su intención de ser postulado de nuevo por el Partido Revolucionario Dominicano, pero Tejada entiende que no hay garantía de que esa organización pueda retener el cabildo, si Serulle es el candidato. 

Grupos constituyen Coordinadora Acción Ciudadana

algomasquenoticias@gmail.comGrupos constituyen Coordinadora Acción Ciudadana
Representantes de organizaciones.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- Un conjunto de más de 15 organizaciones sociales, comunitarias, populares y   barriales se constituyó en la Coordinadora Acción Ciudadana.
Entre esas entidades están el Comité de los Derechos Humanos, Comité de Amas de Casas, Foro Renovador, La Multitud, Falpo y el Frente Estudiantil Flavio Suero.
Una de sus primeras acciones será exigir  la destitución de todos los funcionarios que  no han presentado su declaración jurada de bienes en desacato a la Ley No. 311-14.
De inmediato, Fausto Herrera Catalino –uno de los dirigentes de la Coordinadora- anunció el plan de realizar una marcha  al Palacio Nacional el miércoles 19 de agosto para demandar un cambio de actitud del gobierno hacia las  necesidades de la población.
“Acción Ciudadana asume desde hoy la defensa intransigente ante la calamidad que sufre el pueblo dominicano por la permisibilidad, indolencia e incapacidad de un gobierno que actúa en contra de las necesidades de la población”, dijo Herrera Catalino.

Medio Ambiente defiende planes aprovechamiento de madera

algomasquenoticias@gmail.comMedio Ambiente defiende planes aprovechamiento de madera


SANTO DOMINGO.- El Ministerio  de  Medio Ambiente y Recursos Naturales defendió la política de aprovechamiento de madera nque se realiza en el país a través de más de 900 planes de manejo.
Sostuvo que esos planes se ejecutan conforme a las normas de la Unión Internacional para la Conservación  de la Naturaleza (UICN), que procura buscar soluciones pragmáticas a los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta.
La afirmación fue hecha por  el viceministro de Recursos Forestales, Manuel Serrano, quien explicó que durante décadas las políticas de restricción del uso del árbol fueron predominantes en el ámbito nacional e internacional, pero que el tiempo demostró que esa metodología fue  negativa.
Destacó que desde los inicios de los años 80, expertos y organizaciones internacionales especialistas muy estrictos  con el manejo del  tema han determinado que el aprovechamiento del bosque es la mejor forma de su preservación y perpetuidad.
En ese sentido, agregó,  el  Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde hace más de 20 años ha adoptado la estrategia bajo la referida modalidad consciente de los beneficios que estos aportan a la capa boscosa nacional la cual se ha incrementado en un 39. 8 por ciento.
Indicó que paralelamente a estos planes de manejo la entidad ambiental desarrolla una serie de iniciativas que van más allá de lo expuesto, como es el pago por servicios ambientales, la formación sobre el tema a través de la Escuela Nacional Ambiental y el establecimiento de un Centro de Monitoreo de Incendios Forestales. 
También la rotulación de todos los camiones que transporten  madera provenientes de los   Planes de Manejo Forestal que hayan sido autorizado por el Ministerio, entre otras.

El Jefe de Estado inaugura dos nuevas estancias infantiles San José de Ocoa

algomasquenoticias@gmail.comEl Jefe de Estado inaugura dos nuevas estancias infantiles San José de Ocoa


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes en San José de Ocoa dos centros educativos de los niveles básico y medio, que en conjunto suman 28 aulas nuevas al sistema educativo para beneficiar a una matrícula de 805 estudiantes en jornada escolar extendida.
Los centros son la escuela Profesora Altagracia Irma Brito, de 21 aulas, ubicada en el sector La Vigía, y el liceo TV Centro El Pinar, de siete aulas, en el Distrito Municipal El Pinar. Poseen aulas de inicial con rincones tecnológicos, biblioteca, laboratorio de ciencias y de informática.OCOA DOS
Al pronunciar el discurso central del acto, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, destacó que los nuevos centros también beneficiarán a los estudiantes de la comunidad con el nuevo paradigma de la educación dominicana, que es la jornada escolar extendida.
Dijo que los niños de cinco años en adelante podrán acceder a la tecnología a través de los dos rincones tecnológicos conque contarán ambos centros, que los convertirá en ciudadanos con una educación más integral con acceso al conocimiento.
“Eso se llama trabajar para reducir la desigualdad en nuestro país”, proclamó el funcionario. Afirmó que estos logros se consiguen con le uso transparente que da el presidente Medina al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto.
Llamó la atención las críticas que hacen determinados sectores a la ‘revolución educativa’, actitud que atribuyó a que hay personas que se aferran a los viejos hábitos que se ha demostrado que no han arrojado buenos resultados.Los centros educativos fueron construidos con una inversión global de 73,7 millones de pesos, de los fondos del Ministerio de Educación (Minerd), a través del Ministerio de Obras Públicas.OVOA3
La provincia San José de Ocoa tiene 21 centros educativos que funcionan bajo la modalidad de jornada escolar extendida, que benefician a 7.278 estudiantes. De esos centros, 13 están ubicados en el municipio San José de Ocoa, con una matrícula de 4.744 alumnos.
En la ceremonia inaugural, realizada en la escuela básica Profesora Altagracia Irma Brito, pronunció un discurso el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien dijo que los centros educativos inaugurados cuentan con características que le dan un verdadero sentido de eficiencia, como instalaciones eléctricas modernas, sistema de drenaje y estructura en hormigón.
De su lado, la estudiante de cuarto grado de básica, Willianny Encarnación, proclamó que con el nuevo centro “tendremos la oportunidad cientos de estudiantes de ingresar a la Jornada Escolar Extendida, en una infraestructura majestuosa”.
“Con esta obra erradicaremos de una vez y para siempre el analfabetismo en la provincia San José de Ocoa”, proclamó la estudiante, quien de paso solicitó la intervención del presidente Medina para que se apruebe el proyecto de Bachilleres Bilingües, el cual se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados, el cual posibilitaría a los estudiantes con pocos recursos estudiar gratuitamente el inglés como segunda lengua. El padre Daniel Arturo López, de la Parroquia San José, bendijo la obra.EFE

lunes, 10 de agosto de 2015

Tiroteos fin de semana NY dejan un muerto y ocho heridos

algomasquenoticias@gmail.comTiroteos fin de semana NY dejan un muerto y ocho heridos

 

NUEVA YORK.- Un hombre fue asesinado y otras nueve personas resultaron heridas en hechos ocurridos la noche del sábado en Manhattan, Brooklyn y Queens.
La semana totalizó 26 tiroteos, un 37% más que la misma semana del año pasado, cuando ocurrieron 19.
El primer caso sucedió a las 7:20 de la noche en Bedford-Stuyvesant, donde un hombre de 33 años recibió uno de los balazos en su hombro derecho, y corrió al aledaño cuartel de policía. Ahí los agentes llamaron a una ambulancia.
De acuerdo, al Daily News, el herido pertenece a la pandilla Bloods, con una larga lista de arrestos, incluído un asesinato en agosto de 2000.
Además, una mujer de 32 años fue baleada en la parte baja de su muslo izquierdo. Ambas víctimas fueron llevadas al Hospital Metodista de Nueva York, donde informaron que su condición  es estable.
Poco rato después, en Brownsville, sucedió el único tiroteo fatal del fin de semana. A alrededor de las 8:50 de la noche, la Policía fue alertada de una disputa por dinero entre un pistolero y Christopher Tennison, de 32 años, en la avenida Atlantic con Eastern Parkway.
Antes de que los agentes llegaran, el sospechoso tomó la billetera de Tennison y le disparó en su rostro. La víctima, que murió en el lugar de los hechos, tenía arrestos previos por armas, drogas y acoso agravado. El sospechoso estaría identificado y la policía lo está buscando.
A una milla de ese lugar, un joven de 22 años recibió dos tiros en la espalda afuera de las Howard Houses, en la calle Osborne con la avenida Pitkin. El hecho sucedió a las 11:00de la noche. La víctima se encuentra en condición estable en el Hospital Universitario de Brookdale.
Alrededor de una hora y media después, cuatro personas más fueron heridas en tiroteos simultáneos en el Alto Manhattan y en Brooklyn. En Riverside Drive, cerca de la calle 158 Oeste en Washington Heights, dos adolescentes recibieron balazos, luego de una pelea. Una chica de 17 años fue herida en la parte superior de su muslo derecho y un joven de 19 años, fue herido en la rodilla izquierda. Ambos fueron llevados a hospitales del área y están fuera de peligro.
Al mismo tiempo, en la avenida Saratoga con la calle Sumpter, en Bedford-Stuyvesant, dos hombres recibieron tiros, pero se encuentran fuera de riesgo vital.  Uno de ellos, de 30 años, fue llevado al Hospital Universitario de Brookdale y está en condición estable, debido a una herida en el brazo izquierdo. El otro, de 32 años, llegó el Centro Médico Judío de Kingsbrook, con heridas en la espalda, trasero, brazo izquierdo y pie.
En Queens, un hombre de 20 años procediente de Long Island fue herido en su pierna, luego de una pelea con el pistolero, en Sprinfield Boulevard, con la avenida 112, a alrededor de las 1:10 a.m. La víctima fue llevada al Hospital Jamaica y tiene arrestos previos por asalto y robo. Se encuentra fuera de peligro.
Finalmente, dos personas más fueron heridas al día siguiente, a alrededor de las 4 p.m. Una en la avenida Park, cerca de la avenida Marcy, en Bed-Stuy. La otra fue un niño de 16 años, en Co-op City, en El Bronx.
Aún no ha habido arrestos por ninguno de estos tiroteos.
Fuente: EL DIARIO

Fallece joven dominicano había sido atropellado

algomasquenoticias@gmail.comFallece joven dominicano había sido atropellado
Kevin López

Por: JHONNY TRINIDAD 

NUEVA YORK.- Falleció un ciclista dominicano de 20 años que había sido atropellado por un carro cuando iba a su casa desde su escuela, en Queens.
Kevin López fue impactado por el conductor de un Mercedes Benz a las 4:10 de la tarde del 28 de julio, en la calle 29, del Norte de Queens.
El joven intentaba cruzar hacia el puente Queensboro Ed Koch cuando fue atropellado.
Estaba ingresado en el hospital Presbiteriano Well Cornell, de Manhattan, con traumas en la cabeza y el cuerpo.
López era estudiante de administración de empresas y trabajaba en el centro de Boston.

Precandidato a diputado dice fervor patriótico debe estar por encima de todo sentimiento

algomasquenoticias@gmail.comPrecandidato a diputado dice fervor patriótico debe estar por encima de todo sentimiento
De izquierda a derecha, Ramón Aníbal Ramos, Luis Ligouth, Rafael Almánzar, Frank Cortorreal y Francisco Fernández durante la reciente marcha patriótica organizada por el CODEX y otras entidades.



NUEVA YORK.- Francisco Fernández, precandidato a diputado de  ultramar por el Partido de la Liberación Dominicana, dijo que el fervor y amor a la patria deben estar por encima de todo sentimiento político o social y debe demostrarse permanentemente.
Fernández, quien desfiló  junto al ex cónsul general de Nueva York  Luis Lithgow  y Frank  Cortorreal, embajador Alterno ante las Naciones Unidas y presidente de PLD en esta ciudad, aseguró que no existe mejor manera de amar a la patria que expresándo con lealtad el respeto a los símbolos patrios y protegiendo su soberanía de manera férrea.
Defendió el derecho que tiene el gobierno dominicano de establecer reglas claras para la aceptación de extranjeros y abogó por mantener la identidad dominicana como “algo sagrado”.
Expresó que el presidente dominicano, Danilo Medina Sánchez, actúa con el nivel patriótico suficiente para no aceptar imposiciones groseras en contra del país.
Las declaraciones del precandidato a diputado de ultramar fueron ofrecidas durante la “Marcha Patriotica” en defensa de la soberanía y la dignidad nacional de la República Dominicana”, organizada por el Comité del Dominicano en el Exterior (Codex), que preside el dirigente comunitario Máximo Padilla,  y otras organizaciones.

Arrestan pareja abandonó hijas en carro mientras jugaba en casino Queens

algomasquenoticias@gmail.comArrestan pareja abandonó hijas en carro mientras jugaba en casino Queens
María Loja y Segundo Japa.



NUEVA YORK.- Una pareja de Brooklyn fue detenida por abandonar a sus dos hijas menores de edad en un vehículo mientras jugaban en un casino de Queens.
María Loja, de 33 años, y Segundo Japa, de 34, fueron acusados de poner en peligro el bienestar de un menor, según el periódico Daily News.
Loja y Japa abandonaron a sus hijas, de 8 y 6 años, en el interior de un vehículo aparcado en al Resorts World Casino de Queens para ir a jugar y hacia la medianoche dos agentes de seguridad encontraron a las dos niñas y alertaron a la Policía.
Las menores fueron trasladada al hospital de Jamaica, donde un médico determinó que estaban en buen estado de salud, pero permanecerán bajo custodia de los Servicios de Protección Infantil a la espera de que concluya la investigación.

Inspeccionarán edificios por brote legionelosis

algomasquenoticias@gmail.comInspeccionarán edificios por brote legionelosis



NUEVA YORK.-El Departamento de Salud de Nueva York amplió su respuesta frente a un brote de legionelosis, al desplegar equipos técnicos para inspeccionar torres de enfriamiento de sistemas de aire acondicionado en edificios del barrio del Bronx.
La medida, ordenada al amparo de una iniciativa del gobernador Andrew Coumo para que el estado conduzca este tipo de inspecciones sin costo para los propietarios de los inmuebles, se produjo mientras autoridades locales observan otro caso de la mortal enfermedad.
Un total de 150 equipos técnicos inspeccionarán las torres de enfriamiento en 100 edificios del Bronx, durante las cuales tomarán muestras de agua que serán analizadas en laboratorio para determinar si hay presencia de la bacteria que causa el padecimiento.
Reconocemos que la comunidad está nerviosa por esta situación y el gobernador nos ha pedido que lo resolvamos, dijo a la prensa el comisionado estatal de Salud, Howard Sucker, al anunciar el inicio de estas inspecciones.
Hasta el momento, las autoridades han reportado 10 muertes y 101 personas contagiadas por la bacteria, incluyendo el último caso reportado en un empleado de una planta de manufacturas en el condado de Rockland.
La legionelosis es causada por una bacteria gramnegativa aeróbica del género Legionella y se manifiesta con síntomas parecidos al de la neumonía, sin que se transmita de persona a persona, sino que está asociada a recintos concretos.
En el caso de Nueva York, las autoridades han señalado las torres de enfriamiento de cinco edificios del Bronx como puntos de contagio iniciales de ese brote, los cuales fueron ya desinfectados.
Las autoridades de salud han reconocido la posibilidad de que los casos de la también llamada enfermedad del legionario aumenten pese a las medidas por evitar estas infecciones, al señalar que el periodo de incubación de la bacteria es hasta de 14 días.

Canciller RD presenta avances en programa

algomasquenoticias@gmail.comCanciller RD presenta avances en programa
El Canciller expone en la reunión.
NUEVA JERSEY, Estados Unidos.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió con asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos de este Estado, a quienes expuso en detalle los notables avances que, según dijo, ha alcanzado la reforma migratoria puesta en marcha por el Gobierno dominicano.
Resaltó que la misma ha estado apegada estrictamente a la Constitución y las leyes de su país, y al respeto de los derechos humanos.
 Durante el encuentro, realizado en el Hamilton Club, en la ciudad de Paterson, Navarro explicó que se trata de una iniciativa migratoria sin precedente en la República Dominicana, que incluye el Plan Nacional de Regularización, lo que ha permitido a más de 288 mil extranjeros registrarse para adquirir un estatus migratorio regular.
No habrá deportaciones masivas
Reiteró que no habrá deportaciones masivas y que los extranjeros en situación irregular serán devueltos a sus respectivos países de origen en el marco de un protocolo establecido que tratará cada caso de manera individual ” tomando en cuenta el respeto a los derechos humanos de cada extranjero”. CANCILLER
 Navarro manifestó que la campaña de descrédito contra la República Dominicana por el tema de la reforma migratoria “está envuelta en acusaciones sin fundamentos, infundadas y carentes de la verdad, tal como se ha demostrado”
 Asimismo,  aseguró que las autoridades dominicanas no deportarán a ningún ciudadano dominicano, “pues hemos demostrado convincentemente y a la vista de la comunidad internacional, que en nuestro país no hay situación de apatridia”.
Invitó a los asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos a que visiten la República Dominicana “para que contacten la realidad y la verdad de la política migratoria”, al tiempo que negó que el retorno voluntario de miles de ciudadanos haitianos a través de la frontera, se haya producido por presiones de autoridades dominicanas como han denunciado algunos sectores interesados en dañar la bien ganada buena imagen del país.
 Esta reunión se produce como respuesta a la intención del senador de este Estado norteamericano, Raymond Lesniak, de someter una resolución de condena contra de la República Dominicana, por presunta violación de los derechos humanos y de provocar una situación de apatridia”.
 El funcionario encabeza una delegación dominicana que agota una agenda de trabajo en Estados Unidos, la cual está integrada, además, por la viceministra Alejandra Liriano, encargada de Política Exterior; Luis Henry Molina, viceministro de la Presidencia, y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería. Por parte de la misión dominicana en la ONU acompañaron al Canciller el embajador Francisco Cortorreal y el embajador adjunto Marcos Montilla.
La actividad fue organizada por Many Segura, coordinador del Caucus Hispano de la Legislatura del Trenton y Pedro Rodríguez, vice alcalde de la ciudad de Paterson, Nueva Jersey. Participaron, además, los senadores Raymond Lesniak y Nelly Pou del Distrito de Paterson;  14 representantes electos dominicanos en Nueva Jersey, 5 miembros de la Asociación de Abogados Hispanos; Joseph Champagne, ex-alcalde de Souht Toms River; Archange Antoine, de la Asociación Cívica Haitiana, y Daniel André, de la diáspora haitiana.

Cónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY

algomasquenoticias@gmail.comCónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY



NUEVA YORK.- Fue develada en Manhattan una placa que designa con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, muerto en Irak el 6 de agosto de 2007, una oficina del Servicio Postal de Estados Unidos.
Durante la ceremonia efectuada frente a la oficina del correo, el cónsul Eduardo Selman pronunció unas palabras de aliento para María Alcántara Disla Peña, madre del soldado, y  felicitó al congresista Charles Rangel por su iniciativa para  bautizar la estación con el nombre del militar de origen dominicano.ejdhfh
“Me satisfice sobremanera estar en esta ceremonia como representante del gobierno dominicano para rendir tributo póstumo al soldado Juan Mariel Alcántara Peña, quien murió en la línea del deber en Irak y quien representa lo mejor del pueblo dominicano: sacrificio, compromiso, honor e integridad”, manifestó Selman.
Agregó que “es lamentable que su hija Yelaine, quien nació mientras Alcántara Peña combatía en Irak, nunca conocerá a su padre, que a sus 22 años dio su vida por este país”.
Yelaine estaba junto a su madre Deyemari y su abuela María en la ceremonia que se inició a las 11:30 de la mañana, debajo de una carpa instalada para la occasion.ekkell
El funcionario consular afirmó que “gracias a los esfuerzos e iniciativas del congresista Charles Rangel, la  estación del Servicio Postal de los Estados Unidos localizada en el 90 de la avenida Vermilyea, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan, lleva a partir de hoy el nombre de Juan Mariel Alcántara Peña”.
Significó que, “como muchos dominicanos que han hecho de Nueva York y de Estados Unidos su hogar, Alcántara Peña cumplió un sueño: se unió al Army para obtener ingresos económicos, sustentar sus estudios universitarios y unirse a sus hermanas Samantha y Fredelinda”.
Dijo que “el hecho de que fuera bautizada la intersección de la avenida Wadsworth y la calle 186 como Juan Mariel Alcántara Peña hace varios años, y ahora se le ponga su nombre a una estafeta de correos en el Alto Manhattan, significa un reconocimiento a su heroísmo y su entrega en aras de la libertad”.elcoasd
Rangel, de su lado, definió como “un héroe” a Alcántara Peña y llamó a los jóvenes a mantener su legado.
Un pelotón del Army en compañía de su banda musical de la West Point Academy y con la exhibición de las banderas de Estados Unidos y de esa institución le rindieron los honores de rigor a Alcántara Peña durante la actividad, que se inició con la entonación de los himnos dominicano y estadounidense, seguido por la bendición a cargo del sacerdote dominicano Ricardo Fajardo.
El área fue preparada con la placa que fue develizada y que identifica la oficina postal con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, dos fotografías de dimensión apropiada para la ocasión y un hermoso arreglo floral enviado por Selman.
En el acto también hablaron Lorraine G. Castellano, gerente del USPS en Nueva York, y su directora de mercadeo, Wanda Santos; sargento mayor Timothy A. Guden, del Pentágono; Teddy Kleisner, comandante del Primer Batallón de la 23 Compañía de Infantería y Regimiento; el diputado Rubén Darío Luna Martínez; Loree Sutton, comisionada de la Alcaldía; Gale Brewer, presidente del condado de Manhattan, y el asambleísta Guillermo Linares, entre otros.

La ONU pide investigar muertes de tres personas durante las elecciones en Haití

algomasquenoticias@gmail.com La ONU pide investigar muertes de tres personas durante las elecciones en Haití



NACIONES UNIDAS. La ONU llamó hoy a investigar la muerte de al menos tres personas durante la primera vuelta de las elecciones legislativas en Haití y pidió que se lleve rápidamente a los responsables ante la Justicia.
A través de un portavoz, la representante especial para Haití, Sandra Honoré, deploró la pérdida de vidas en varios hechos de violencia registrados durante las votaciones.
Honoré pidió a las autoridades haitianas que investiguen estos incidentes “sin retraso” y lleven a los responsables ante los tribunales.ELECCIONES HAITI
Al mismo tiempo, la diplomática felicitó a todos los ciudadanos que ejercieron de forma pacífica su derecho al voto y destacó que la organización de los comicios es prueba del buen trabajo de las autoridades para crear una situación adecuada para los comicios.
Honoré pidió a todos los partidos que esperen pacíficamente los resultados de esta primera ronda y continúen el proceso electoral de acuerdo con la ley.
La representante de la ONU subrayó el respaldo de la organización para que Haití pueda completar unas elecciones “transparentes, inclusivas y creíbles”, dentro del calendario establecido.
Más de 9.000 agentes policiales vigilaron la seguridad en la jornada electoral así como 2.500 soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
La segunda vuelta de las elecciones legislativas y la primera de las presidenciales tendrán lugar el próximo 25 de octubre.

Imponen 20 años a un hombre golpeó y robó a tres haitianos en La Romana

algomasquenoticias@gmail.comImponen 20 años a un hombre golpeó y robó a tres haitianos en La Romana
Palacio de Justicia de La Romana 
LA ROMANA.- Una condena de 20 años de prisión fue impuesta a un hombre que fue acusado por el Ministerio Público de robar en una residencia de la zona de Villa Hermosa, de esta ciudad, el 11 de abril del pasado año.
El Tribunal Colegiado de La Romana dictó la sentencia en contra de Nelson Abad luego que lo declarara culpable de perpetrar el robo en perjuicio de los señores Peterson Joseph, Milaind y Stuff William, de nacionalidad haitiana.
Según el expediente acusatorio, Abad y otros dos hombres declarados prófugos, penetraron a la residencia de las víctimas en la madrugada armados de pistola, machete y bate, y agredieron físicamente a los señores Milaind y Stuff William, ocasionándoles heridas en diferentes partes del cuerpo.
Indica que posteriormente le sustrajeron 5 televisores de diferentes marcas, entre ellos, dos plasmas, cinco computadoras Laptop de diferentes marcas, una batería de vehículo, 6 pares de tenis, un secador y un compresor de aire.
El Ministerio Público, que dirige el procurador fiscal titular de La Romana, Dr. Richard Güilamo Cedano, y que estuvo representado en la audiencia por el Lic. Daniel Acevedo Antigua, presentó el testimonio de las víctimas para probar cómo ocurrieron los hechos,  y dos certificados médico-legales para demostrar que los mismos habían sufrido agresiones .
Por el caso fue solicitada  la imposición de una pena de 20 años de reclusión mayor para Abad, lo que fue acogido por el tribunal, que basó su decisión en la violación de los artículos 379, 382 y 309 del Código Penal Dominicano.
El tribunal al momento de ponderar los medios de pruebas aportados por el Ministerio Público entendió que resultaban suficientes para establecer la culpabilidad del imputado, quien deberá cumplir la condena en un centro penitenciario de dicha provincia.

En 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas

algomasquenoticias@gmail.comEn 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas


Santo Domingo, (EFE).- En las pasadas 72 horas y una vez implementado en todo el territorio nacional el nuevo patrullaje mixto preventivo, las fuerzas de seguridad incautaron 25 armas de fuego, 181 armas blanca, y fueron apresados 328 personas con antecedentes penales, informó hoy la Policía en un comunicado.
También, en las acciones fueron decomisadas 351 porciones de distintos tipos de drogas, en centros de distribución de sustancias controladas.patrullaje
En las acciones, desplegadas en zonas previamente identificadas como vulnerables, fueron retenidos 230 vehículos de distintas marcas y modelos, cuyos conductores no pudieron demostrar en el momento, la procedencia legal de los mismos.
Según el reporte policial, además fueron retenidas 3,156 motocicletas, por distintas circunstancias.
El patrullaje preventivo mixto permitió, además, recuperar para el uso de las familias decenas de espacios públicos que eran usurpados por delincuentes. EFE

El TSE rechaza acción de amparo contra candidatura de Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.comEl TSE rechaza acción de amparo contra candidatura de Danilo Medina
Tribunal Superior Electoral (TSE).
Santo Domingo, (EFE).- El Tribunal Superior Electoral (TSE), rechazó la excepción de inconstitucionalidad planteada por Hipólito Polanco Pérez sobre el artículo 17, literal “g” de los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y determinó que el mismo no es contrario a la Constitución de la República.
El pasado 12 de julio, Polanco Pérez, miembro del partido y precandidato presidencial, presentó una acción constitucional de amparo contra el PLD, sus Comités Político y Central y sus portavoces, por designar al presidente de la República, Danilo Medina, como único candidato de la formación a las elecciones de 2016.
Polanco Pérez argumentó en su recurso que los estatutos del PLD, en sus artículos 9 y 40, precisan que los candidatos deben ser elegidos únicamente por convención, por lo que Medina no debe ser proclamado candidato presidencial sin competir con otros aspirantes.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren la Constitución y las leyes de la República, falló en la sentencia, a la que dio lectura pública esta tarde, que “rechaza la excepción de inconstitucionalidad planteada por el accionante”, porque el mismo no es contrario a la Constitución de la República.
Asimismo, acoge el medio de inadmisión planteado por la parte accionada “por ser notoriamente improcedente, de conformidad con el artículo 70.3 de la Ley Núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, toda vez que el accionante no ostenta la titularidad de precandidato a la Presidencia de la República por dicho partido, por no haber sido propuesto al Comité Central en la reunión celebrada en fecha 18 de julio del presente año, de acuerdo al artículo 17 literal “g” de los estatutos de dicha organización política.
El documento señala que “la lectura del presente dispositivo, vale notificación a las partes presentes y representadas, y ordena a la Secretaria General de este tribunal la notificación a la Junta Central Electoral (JCE) la presente decisión”.
La sentencia está firmada por los magistrados, Mariano Américo Rodríguez Rijo, juez presidente; Mabel Ybelca Féliz Báez, John Newton Guiliani Valenzuela, José Manuel Hernández Peguero, Fausto Marino Mendoza Rodríguez, jueces titulares, y Zeneida Severino Marte, Secretaria General.
Asimismo, la suscribe la secretaria general del Tribunal Superior Electoral (TSE), Zeneida Severino Marte, que certifica y da fe de que “la presente copia es fiel y conforme al original de la sentencia Núm. TSE 013-2015, de fecha 10 de agosto del año (2015), que reposa en los archivos puestos a mi cargo, debidamente firmada por los Magistrados que figuran en la misma, en el mes y año en ella expresado, y fue firmada, leída y publicada por mí, que certifico”. EFE

Instan Gobierno iniciar repatriaciones inmigrantes en situación irregular

Instan Gobierno iniciar repatriaciones inmigrantes en situación irregular
Marino Vinicio Castillo.

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago (R. Dominicana),  (EFE).- El presidente del partido de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, expresó hoy su preocupación por la entrada masiva de haitianos ilegales a República Dominicana, e instó al Gobierno iniciar las repatriaciones de extranjeros en situación irregular.
El político y jurista manifestó que lo que se reporta desde la frontera es una invasión pacífica de haitianos ilegales, por lo que planteó al presidente de la República, Danilo Medina, que ordene detenerla.
Durante un acto de presentación de los primeros candidatos a diputados y regidores del partido en la ciudad de Santiago, Castillo aseguró que “esa invasión a de haitianos, está siendo denunciada desde las provincias fronterizas del país”.
Para el presidente de la Fuerza Nacional Progresista, es de extrema urgencia que el Estado Dominicano, comience a tomar medidas que ayuden a detener lo que definió como una “ola incontenible de inmigrantes ilegales haitianos”.
En su opinión, el Estado tiene que comprender que todos los plazos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros se agotaron, y “tiene que comenzar las repatriaciones de extranjeros que viven de manera irregular en el país, sin importar presiones de organismos y comunidades internacionales.”
“El Estado Dominicano no puede doblegarse ante presiones internacionales y no puede renunciar al derecho soberano de repatriar ilegales de su territorio, es un tema crucial para la existencia misma del Estado y la soberanía de la República Dominicana”, observó.
A su entender, no se explica cómo después de concluido el plazo, el Gobierno todavía no haya comenzado las repatriaciones de extranjeros indocumentados, y opinó que “el Estado luce paralizado y titubeante al no ejercer el derecho soberano a la repatriación, y al mantener la frontera abierta para la inmigración ilegal”. EFE

Bahamas apresa a 143 haitianos que intentaron entrar allí ilegalmente

algomasquenoticias@gmail.comBahamas apresa a 143 haitianos que intentaron entrar allí ilegalmente


NASSAU, Bahamas.- Las autoridades de Bahamas detuvieron a 143 migrantes de Haití en un velero que viajaba por el extremo sur de ese archipiélago.
La Real Fuerza de Defensa de las Bahamas dijo que un barco patrullero detuvo al navío al oeste de la isla Ragged. Entre los migrantes había 23 mujeres y tres niños. Todos fueron llevados a una base militar en Nassau para más investigaciones.
Bahamas repatría comúnmente a los migrantes haitianos que son capturados en el mar.
Según una declaración de la Fuerza de Defensa, ocho cubanos también fueron detenidos el miércoles en un navío cerca de Grand Bahama.
La fuerza ha detenido a cerca de 1.000 migrantes en lo que va del año.